ecologia de sistemas y modelizacion

5
 ECOLOGÍA DE SISTEMAS Y MODELIZACIÓN 2006-II 1.1. Desarrollo de una Sesión de Aprendizaje (programación de asignatura) Datos Generales Código  1J1203 - 1er. Año Descripción Crdts. Teor. 2 Crdts. Pract. 2,5 MÉTODOS Y TÉCNICAS EN EXPERIMENTACIÓN BIOLÓGICA ESPECIALIZADA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS. DELIMITACIÓN DE SISTEMAS. DIAGRAMAS CAUSALES Y DIAGRAMAS DE FLUJO.  ANÁLISIS FUNCIONAL. MODELOS DINÁMICOS. APLICACIÓN DE MODELOS EN ECOLOGÍA: ESTUDIO DE CASOS. Total : 4,5 hrs/sem. 3,25 créditos. Departamentos responsabl es CIENCIAS DE LA INGENIERIA : ECOLOGIA (100%).  Área de conocim iento ECOLOGIA (220). Estudios en los que se imparte Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Licenciatura en Biología — plan 2006 - Universidad San Luis Gonzaga. Pre—requisitos Sin incompatibles Incompatibilid ades de matrícula por contenidos equivalente s Sin Datos Matriculados (2006) Grupo Número Grp—1 - Ciencias - Biología 59 Grp—2 - Ingeniería Mecánica y Eléctrica 51 TOTAL 110 Ofertada como libre elección (2006) Sin departamento Horario (2006) Modo Grupo Día inicio a fin Día Hora inicio Hora fin Aula CLASE TEÓRICA Grp1 25/09/2006 04/12/2006 L 19:00 20:00 TQ/0001 CLASE TEÓRICA Grp1 25/09/2006 04/12/2006 X 17:00 18:00 TQ/0001 PRÁCTICAS CON COMPUTADOR Grp—1 09/10/2006 20/01/2007 L 08:30 11:00 0007P1135 CLASE TEÓRICA Grp1 12/12/2006 20/01/2007 L 19:00 20:00 TQ/0001 CLASE TEÓRICA Grp2 26/09/2006 07/12/2006 L 18:00 19:00 TQ/0003 CLASE TEÓRICA Grp2 26/09/2006 07/12/2006 X 16:00 17:00 TQ/0003 PRÁCTICAS CON COMPUTADOR Grp—2 10/10/2006 20/01/2007 L 11:30 14:00 0007P1135 CLASE TEÓRICA Grp2 12/12/2006 20/01/2007 L 18:00 19:00 TQ/0003 PRÁCTICAS CON COMPUTADOR Grp—3 10/10/2006 20/01/2007 M 08:30 11:00 0010PB021 PRÁCTICAS CON COMPUTADOR Grp—4 10/10/2006 20/01/2007 M 12:00 14:00 0010PB021 PRÁCTICAS CON COMPUTADOR Grp—5 10/10/2006 20/01/2007 M 11:30 14:00

Upload: hipolito-m-rodriguez-casavilca

Post on 08-Jul-2015

299 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de una Sesion de Aprendizaje (programacion de asignatura)

TRANSCRIPT

Page 1: Ecologia de Sistemas y Modelizacion

5/9/2018 Ecologia de Sistemas y Modelizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-sistemas-y-modelizacion 1/5

 

ECOLOGÍA DE SISTEMAS Y MODELIZACIÓN 2006-II

1.1. Desarrollo de una Sesión de Aprendizaje (programación de asignatura)Datos GeneralesCódigo 1J1203 - 1er. Año Descripción

Crdts. Teor. 2

Crdts. Pract. 2,5

MÉTODOS Y TÉCNICAS EN EXPERIMENTACIÓN BIOLÓGICA ESPECIALIZADA:ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS.DELIMITACIÓN DE SISTEMAS. DIAGRAMAS CAUSALES Y DIAGRAMAS DE FLUJO.ANÁLISIS FUNCIONAL. MODELOS DINÁMICOS. APLICACIÓN DE MODELOS ENECOLOGÍA: ESTUDIO DE CASOS.

Total : 4,5 hrs/sem. 3,25 créditos.

Departamentos responsablesCIENCIAS DE LA INGENIERIA : ECOLOGIA (100%).

Área de conocimientoECOLOGIA (220).

Estudios en los que se imparteIngeniería Mecánica y Eléctrica, Licenciatura en Biología — plan 2006 - Universidad San Luis Gonzaga.

Pre—requisitosSin incompatibles

Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentesSin Datos

Matriculados (2006)Grupo NúmeroGrp—1 - Ciencias - Biología 59

Grp—2 - Ingeniería Mecánica y Eléctrica 51

TOTAL 110

Ofertada como libre elección (2006)Sin departamento

Horario (2006)Modo Grupo Día inicio Día fin Día Hora inicio Hora fin Aula

CLASE TEÓRICA Grp—1 25/09/2006 04/12/2006 L 19:00 20:00 TQ/0001

CLASE TEÓRICA Grp—1 25/09/2006 04/12/2006 X 17:00 18:00 TQ/0001

PRÁCTICAS CONCOMPUTADOR

Grp—1 09/10/2006 20/01/2007 L 08:30 11:00 0007P1135

CLASE TEÓRICA Grp—1 12/12/2006 20/01/2007 L 19:00 20:00 TQ/0001

CLASE TEÓRICA Grp—2 26/09/2006 07/12/2006 L 18:00 19:00 TQ/0003

CLASE TEÓRICA Grp—2 26/09/2006 07/12/2006 X 16:00 17:00 TQ/0003

PRÁCTICAS CONCOMPUTADOR

Grp—2 10/10/2006 20/01/2007 L 11:30 14:00 0007P1135

CLASE TEÓRICA Grp—2 12/12/2006 20/01/2007 L 18:00 19:00 TQ/0003

PRÁCTICAS CONCOMPUTADOR

Grp—3 10/10/2006 20/01/2007 M 08:30 11:00 0010PB021

PRÁCTICAS CONCOMPUTADOR

Grp—4 10/10/2006 20/01/2007 M 12:00 14:00 0010PB021

PRÁCTICAS CONCOMPUTADOR

Grp—5 10/10/2006 20/01/2007 M 11:30 14:00

Page 2: Ecologia de Sistemas y Modelizacion

5/9/2018 Ecologia de Sistemas y Modelizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-sistemas-y-modelizacion 2/5

 

Grupos de matricula (2006)Grupo CICLO Turno Idioma Distribución

Grp—1 1er. T CAS desde — hasta —

Grp—2 1er. T CAS desde — hasta —

Grp—88 Anual D CAS desde — hasta —

Otras distribuciones (2006)Sin Datos

Objetivos de las asignatura / competencias (2006)Introducción a la teoría de sistemas y su aplicación a la ecología y a la gestión de los recursos.Adquirir experiencia en las técnicas de diagramación de Forrester, como lenguaje de estructuración y análisis científico.Introducción al proceso de modelización en el entorno Stella.Adquirir práctica en la utilización de modelos de simulación.Interpretación de resultados y valoración crítica de los modelos.

Contenidos teóricos y prácticos (2006)TEORÍA (2 créditos)0— PRESENTACIÓN. Papel de la asignatura en la licenciatura. Objetivos de la asignatura. Aspectos prácticos y logísticos decómo se desarrollará el curso.1— LA ECOLOGÍA DE SISTEMAS. Revisión histórica de la ecología. Ecología evolutiva y ecología sistémica. El marco conceptualde la teoría ecológica. Holismo y reduccionísmo. La Ecología de Sistemas y la Ecología del Paisaje.I.— LA DINÁMICA DEL ECOSISTEMA2— EL ECOSISTEMA. La escuela trófico—dinámica. El lenguaje simbólico de Odum.3— LA PRODUCCIÓN EN LOS ECOSISTEMAS. Compartimentos y flujos. Materia y energía.4— ESTRUCTURA TRÓFICA. Pirámides, cadenas y redes tróficas. Eficiencias ecológicas.5— EL ECOSISTEMA COMO ENTIDAD FÍSICA. Leyes de la física que lo gobiernan.6— ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LOS ECOSISTEMAS. Tasas y flujos de energía7— CICLOS GLOBALES E INTERACCIONES ANTRÓPICAS. Cambio climático.II. CONCEPTOS BÁSICOS EN ECOLOGÍA DE SISTEMAS8— INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO SISTÉMICO. Componentes y delimitación9— DIAGRAMAS DE FLUJO. El lenguaje simbólico de Forrester: almacenes y flujos.

10— DINÁMICA DE SISTEMAS. Descripción dinámica versus estática. Diagramas causales.11— ANÁLISIS FUNCIONAL DEL SISTEMA. El equilibrio dinámico. Tipos de trayectorias.12— CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DINÁMICOS. Tipos de modelos. Simulaciones.III.— LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA13— LOS GRANDES BIOMAS. El clima y la producción primaria y secundaria. Patrones.14— BOSQUES TEMPLADOS. Los bosques de coníferas y los bosques planifolios. Tipos.15— PRADERAS Y SABANAS. Tipos de praderas y sabanas. Estructura y función. Impactos.16— FORMACIONES ARBUSTIVAS Y DESIERTOS. Tipos, estructura y función. Impactos.17— LAGOS Y LAGUNAS. Características físicas. Estructura. Función. Estado trófico.18— HUMEDALES DE AGUA DULCE Y SALADARES. Estructura y función. Impacto humano.19— OCÉANOS. Características. Estructura. Función. El impacto humano.20— SISTEMAS ANTROPIZADOS. El hombre y la utilización de recursos. Perturbaciones.PRÁCTICAS (2.5 créditos)1— Análisis y elaboración de diagramas de flujo de Odum: Ecosistemas terrestres y acuáticos. (1 sesión).2— El flujo de energía en un ecosistema terrestre: El bosque de Hubbard Brook. Reservas y flujos. Cálculos de transferencia. ElDiagrama de flujos. (2 sesiones).

3— Aplicación de los Diagramas de flujo de Forrester, y Diagramas causales. Ejercicios de retroalimentación. (1 sesión).4— Introducción al Stella: Modelos dinámicos de reservas con tasas de consumo constante y variable: El agua. (1 sesión).5— Modelos dinámicos de poblaciones denso—independientes y denso—dependientes: La extinción de ballenas y las especiesinvasoras. (1 sesión).6— Modelos dinámicos oscilatorios: Los conejos de Doñana y el control de los linces. (2 sesiones).7— Modelos de poblaciones con generaciones no solapadas: Ciclos estables y caos de R. May. (1 sesión).8— Modelo propio: Bosque mediterráneo, Pesquerías, Erosión del suelo. Reserva hídrica, etc. (1 sesión).

Enlace al Programa

Profesor responsableRODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO MARTIN

Metodología docente (2006)

Apoyo al Curso en Internet : <http://www.museoraimondi.org.pe/pinta/home.html> 

Page 3: Ecologia de Sistemas y Modelizacion

5/9/2018 Ecologia de Sistemas y Modelizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-sistemas-y-modelizacion 3/5

 

Clases teóricas y prácticas

El temario teórico se impartirá bajo el formato de clases magistrales en aula, junto a seminarios impartidos por grupos de 2—3alumnos/as sobre estudios de caso de especial relevancia e interés actual. Los estudios de caso proporcionan un instrumentopara contextualizar el aprendizaje.

Tipo de actividades: teóricas y prácticasLaboratorios

Las prácticas de la asignatura se realizarán en laboratorios o aulas de informatica.Las prácticas consistirán en ejercicios de análisis de datos, diagramación y preparación de la base de datos para la construcciónde modelos sencillos de simulación en entorno Stella.Las prácticas se organizarán en 3 fases: La primera dedicada al análisis y revisión de algunos proyectos para construir la basede datos. La segunda se centrará en el uso del programa Stella, para construir modelos de simulación aplicados a la ecología yotras áreas de la biología. La tercera será de libre acceso, en la que los alumnos deberán construir un modelo de cualquier sistemade su interés.Los resultados de cada práctica (que puede constar de una o más sesiones), deberán ser entregados al profesor en forma deejercicios de prácticas, a la semana siguiente de finalizar la misma.

Profesores (2006)Tipo Grupo Profesor/aTEORICO 1 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

2 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

PRACTICO 1 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

2 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

3 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

4 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

5 RODRIGUEZ CASAVILCA, HIPOLITO

Enlaces relacionadosSin Datos

Bibliografía

Dynamic modeling of environmental systems. (*1)

Autor(es): DEATON, M.L. y J.J. WINEBRAKE.

Edición: Springer—Verlag

ISBN: No disponible

Observaciones: Ütil para una parte de las prácticas

Nivel de relevancia: MedioCategoría: Complementario

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO (*2)

Ecología. El puente entre ciencia y sociedad. (*1)

Autor(es): ODUM, E.P. y F.O. SARMIENTO.

Edición: McGraw—Hill Interamericana

ISBN: No disponible

Observaciones: Servirá de referencia para la primera parte del curso

Nivel de relevancia: Alto

Categoría: BásicoRecomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO (*2)

ECOLOGÍA, 4ª ed. (*1)

Page 4: Ecologia de Sistemas y Modelizacion

5/9/2018 Ecologia de Sistemas y Modelizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-sistemas-y-modelizacion 4/5

 

Autor(es): SMITH, R. L. y SMITH, T. M.

Edición: Addison Wesley. Pearson Education

ISBN: No disponible

Observaciones: Será el libro de referencia para la primera y tercera parte de la teoría.

Nivel de relevancia: Alto

Categoría: Básico

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO (*2)

Introducción a la dinámica de sistemas (*1)

Autor(es): Javier Aracil

Edición: Alianza, Madrid(1986)

ISBN: 84—206—8058—3

Observaciones: Interesante para completar los temas del 2º bloque

Nivel de relevancia: Bajo

Categoría: Complementario

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO

Invitación a la ecología. La economía de la naturaleza. (*1)

Autor(es): RICKLEFS, R.E.

Edición: Editorial Médica Panamericana

ISBN: No disponible

Observaciones: Complementario a los temas de ecología funcional

Nivel de relevancia: Medio

Categoría: Básico

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO (*2)

Modelos en Ecología. (*1)

Autor(es): JEFFERS, J.N.R.

Edición: Oikos—tau, s.a. Barcelona.

ISBN: No disponible

Observaciones: Lectura complementaria a los temas de modelización

Nivel de relevancia: Medio

Categoría: Complementario

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO (*2)

Systems Ecology: An Introduction. (*1)

Autor(es): ODUM, H.T.

Edición: John Wile & Sons, New York.

ISBN: No disponible

Observaciones: Complementario para la comprensión del curso

Nivel de relevancia: BajoCategoría: Complementario

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO (*2)

Teoría de los sistemas ecológicos (*1)

Autor(es): Ramón Margalef  

Edición: Universitat de Barcelona, Barcelona(1993)

ISBN: 84—475—0213—9

Observaciones: No disponible

Nivel de relevancia: Medio

Categoría: Básico

Recomendado por: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO

(*1) Este libro HA SIDO REVISADO por la biblioteca correspondiente.

(*2) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.

Page 5: Ecologia de Sistemas y Modelizacion

5/9/2018 Ecologia de Sistemas y Modelizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-sistemas-y-modelizacion 5/5

 

Fechas de exámenes oficiales (2006)Convocatoria fecha Grupo Aula(s) asignada(s)

Diciembre (extraordinaria) 30/11/2006 Todos —

Febrero (ordinaria) 03/02/2007 Todos — 03/02/2006 de 09:00a 12:00, CI/0005, CI/0003(FACULTAD DE CIENCIASII)

Septiembre (extraordinaria) 12/09/2007 Todos — 12/09/2006 de 11:30a 14:30, TQ/0001 (FAC-ULTAD DE CIENCIAS VI: AULARIO (CTQ))

Instrumentos y criterios de evaluación (2006)Evaluación continua, examen final

Para aprobar la asignatura hay que aprobar tanto la teoría como las prácticas. Se promediaran solo si ambas superan la nota de11.La teoría se evaluará mediante un examen final individualizado de la materia, y por la participación en seminarios y presentacionesvoluntarias de algunos trabajos. La participación en la preparación de seminarios será evaluada y podrá añadir puntos a la notafinal de teoría.Para aprobar las prácticas, se exige además de la asistencia a las mismas, la entrega de los ejercicios de las prácticas, dondese deben reflejar los distintos resultados obtenidos en cada práctica así como las respuestas a las cuestiones que se presentanen los guiones. Todos los alumnos deberán realizar un examen práctico al final del curso.La nota final se obtendrá aplicando la siguiente formula:Nota Final = Nota teoría* 0.6 + Nota prácticas * 0.4, siempre que ambas superen el 11.Nota prácticas = Ejercicios de prácticas * 0.6 + Examen práctico * 0.4), siempre que ambas superen el 11.