economía al día - cotme. · pdf fileel impago de salarios como causa de...

14
EDITADA POR: ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE TITULADOS MERCANTILES Y EMPRESARIALES DE ARAGÓN P.º M.ª Agustín, 4-6, local 6 (PASAJE EBROSA) Tel. 976 446 999 Fax 976 444 263 E-mail: [email protected] 50004 ZARAGOZA DIRECCIÓN Ramón Martínez González COMITÉ DE REDACCIÓN Antonio Envid Miñana Lorenzo Fau Guinda Cristina Jordán Gil Ramón Martínez González COLABORACIONES Antonio Envid Miñana Cristina Jordán Gil Lorenzo Fau Guinda Gay Cano & Palacín Ramos Abogados Manuel Caballú Albiac Ramón Martínez González José Antonio Pueyo SECRETARIA DE REDACCIÓN María Pamplona DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alternativa de Publicidad DEPÓSITO LEGAL T-264-1999 Los criterios expresados en los artículos son de exclusi- va responsabilidad de sus autores Economía al día Publicación semestral Revista n.º 23 • enero 2011 Índice Carta del Presidente ..................................................................... 2 Laboral El impago de salarios como causa de resolución del contrato de trabajo ........................................................ 3 Contabilidad y Auditoría Comentarios a la Ley 16/2009 ley de servicios de pago ....................................................... 5 Literatura y Contabilidad El libro de contabilidad de Bécquer ................................ 7 El rincón de los otros... Trabajar más y ganar menos .............................................. 9 Aragón De las cabras moncaínas y del cabrito frito, se trata aquí ............................................................................ 10 Biblioteca La operaciones vinculadas en el impuesto sobre sociedades.................................................................... 13 La extensión de la responsabilidad a las sanciones tributarias ................................................... 14

Upload: dinhthuan

Post on 11-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDITADA POR:ILUSTRE COLEGIO OFICIAL

DE TITULADOS MERCANTILES

Y EMPRESARIALES DE ARAGÓN

P.º M.ª Agustín, 4-6, local 6(PASAJE EBROSA)Tel. 976 446 999Fax 976 444 263

E-mail: [email protected] ZARAGOZA

DIRECCIÓN

Ramón Martínez González

COMITÉ DE REDACCIÓN

Antonio Envid MiñanaLorenzo Fau GuindaCristina Jordán Gil

Ramón Martínez González

COLABORACIONES

Antonio Envid MiñanaCristina Jordán Gil

Lorenzo Fau GuindaGay Cano & Palacín Ramos Abogados

Manuel Caballú AlbiacRamón Martínez González

José Antonio Pueyo

SECRETARIA DE REDACCIÓN

María Pamplona

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alternativa de Publicidad

DEPÓSITO LEGAL

T-264-1999

Los criterios expresados enlos artículos son de exclusi-va responsabilidad de susautores

Economíaal díaPublicación semestral Revista n.º 23 • enero 2011

ÍndiceCarta del Presidente ..................................................................... 2

LaboralEl impago de salarios como causa de resolucióndel contrato de trabajo ........................................................ 3

Contabilidad y AuditoríaComentarios a la Ley 16/2009 ley de servicios de pago ....................................................... 5

Literatura y Contabilidad El libro de contabilidad de Bécquer ................................ 7

El rincón de los otros...Trabajar más y ganar menos .............................................. 9

AragónDe las cabras moncaínas y del cabrito frito,se trata aquí ............................................................................ 10

BibliotecaLa operaciones vinculadas en el impuesto sobre sociedades.................................................................... 13La extensión de la responsabilidada las sanciones tributarias ................................................... 14

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 1

2

Sin embargo hay que enarbolar otra vezuna bandera de Regenaracionismo,nuestra sociedad necesita un firme cam-bio de rumbo, una revisión en profundi-dad de sus estructuras económicas y polí-ticas. Tras repetidos fracasos en el ámbitopolítico, Costa llegó a la convicción deque el poder, tal como se configuraba ensu tiempo, no acometería nunca las refor-mas regeneracionistas que España nece-sitaba y llegó a propugnar la renovaciónde todo el personal gobernante de losúltimos veinticinco años.

Dejamos aquí muestra de nuestro humil-de homenaje de admiración a nuestrogran hombre y expresamos nuestra espe-ranza de que la celebración del centena-rio de su muerte nos haga volver los ojoshacia su figura, encarnación de la integri-dad moral y la inteligencia, de las que,quizá, andemos un tanto escasos hoy.

Recibid mis deseos de ventura y mis alien-tos de esperanza de que entre todossabremos resolver las dificultades actuales.

Carta delPresidente

Antonio Envid Miñana

ESTIMADOS compañeros:

El pasado ocho de febrero se conmemo-ró el centenario del fallecimiento de Joa-quín Costa, el león de Graus. La inteli-gencia y amplia cultura de este granhombre aragonés, serían virtudes comu-nes a otros muchos próceres de su tiem-po, pero lo que magnifica su figura y lahace señera es su honradez a toda prue-ba y la sinceridad y libertad con queexpresó sus ideas, aun a riesgo, como asísucedió, de que ello le causara gravescontratiempos, sobre todo impedirleseguir una carrera política para la queestaba de sobras dotado.

Dadas las tribulaciones en las que sehalla sumergido nuestro país en estosmomentos, cobra actualidad la figura deJoaquín Costa, más como modelo aseguir, que como referente para encon-trar en él soluciones a nuestros proble-mas, ya que las distancias entre nuestrasociedad y la de la restauración, que letocó vivir, son abismales.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 2

L

3

A situación actual de crisis económica, hallevado a muchas empresas alincumplimiento de las obligaciones salarialescon sus trabajadores, poniendo de manifiestouna situación de dificultad o incluso deinsolvencia técnica. Este incumplimientocontractual es una de las causas establecidasen el art.50 del Estatuto de los Trabajadorescomo causa de rescisión del contrato detrabajo por parte del trabajador.

Por otra parte, el art.2.4.4. de la ley 22/2003contempla esta situación como presupuestoobjetivo de solicitud de concurso por partede los acreedores del empresario deudor:

“ el incumplimiento generalizado dealguna de las clases siguientes: las depago de las obligaciones tributariasexigibles durante los tres meses anterioresa la solicitud del concurso; las de pago decuotas de Seguridad Social, y demásconceptos de recaudación conjuntadurante el mismo periodo; las de pago desalarios e indemnizaciones y demásretribuciones derivadas de la relación detrabajo correspondientes a las tres últimasmensualidades.”

Según el art 49.1.J, del Estatuto de losTrabajadores, el trabajador podrá extinguir la

relación laboral en caso de incumplimientocontractual del empresario, esta facultad antesituaciones provocadas por la empresa,requiere que el incumplimiento sea grave yculpable y que se trate de una de las causasresolutorias del contrato de trabajoestablecidas en el art.50.1 del E,T., siendo eltenor literal del punto b) “ la falta de pago oel retraso continuado en el abono del salariopactado.”.

Como vemos, los trabajadores tienen dosvías para iniciar el procedimiento de cobro desus salarios y extinción del contrato detrabajo, con abono de la correspondienteindemnización.

En el caso de que se opte por la vía delart.50.1.b), la legislación laboral exige que elincumplimiento empresarial sea grave yculpable, sin embargo es común que estasituación de impago y resolución del contratose dé en situaciones de crisis económica dela empresa, por lo que el requisito deculpabilidad da lugar a diversasinterpretaciones. En este sentido laJurisprudencia ha evolucionado desde unainterpretación restrictiva del art.50 del E.T queentendía que el impago o los retrasos,constituían un incumplimiento involuntario y

LaboralEl impago de salarios como causa de resolución del contrato de trabajo

Ramón Martínez GonzálezColegiado número 1090

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 3

Laboral El Sistema Red Directo, un instrumento al servicio ...

4

no culpable del empresario cuando elimpago venia justificado por la situación decrisis económica, (por lo que elincumplimiento no sería causa de resolucióndel contrato), pasando a una interpretaciónobjetiva del art.50 del E.T que interpreta quela inexistencia de culpabilidad, comoconsecuencia de la situación de crisis, nodesvirtúa la eficacia resolutoria delincumplimiento.

Es más, la jurisprudencia para unificación dedoctrina, no solo ha rechazado que en uncontexto de crisis económica pueda excluirsela aplicación de la resolución en virtud delart.50.1.b), sino que es un agravante alincorporar un ingrediente de culpabilidad pornegligencia ya que el empresario dispone demedios que pone a su disposición elordenamiento laboral para superar estasituación de crisis (art.41, 47, 51 y 52 del E.T.)

De conformidad con esta jurisprudencia,incluso en los casos en que el empresario hahecho uso de aquellos instrumentos que leotorga la legislación laboral (ERE) y estependiente de resolución, no podría excluirseel ámbito de aplicación del art.50.E.T.

Iniciado el procedimiento, el vinculocontractual se extingue desde la fecha de lasentencia firme que así lo establezca,debiendo el trabajador seguir prestando susservicios hasta dicha fecha (un ceseprematuro en el desempeño de su trabajopodría conllevar un despido disciplinario),con abono de la indemnización prevista en elart.50.2 ET, (45 días por año de servicioprestado en la empresa).

Con la entrada en vigor del régimen jurídicoestablecido por la Ley Concursal se abre unanueva vía en lo que respecta a la acciónresolutoria del contrato de trabajo por partedel trabajador el art 64.10 de la Ley 22/2003establece que las acciones individualesinterpuestas al amparo del art 51.b del E.T,

tendrán la consideración de extinciones decarácter colectivo, cuando la extinción afectea un número de trabajadores que supere,desde la declaración del concurso lossiguientes limites:

a) 10 trabajadores para las empresas conplantillas de hasta 100 trabajadores. Seentenderá en todo caso que soncolectivas las acciones ejercidas por latotalidad de la plantilla

b) Para las empresas que cuenten con unaplantilla de entre 100 y 300trabajadores, el 10%.

c) Para las empresas que cuenten con unaplantilla de más de 300 trabajadores, el25 %.

Con esto la Ley Concursal establece uncambio de procedimiento, ya que iniciado elconcurso y superados los limites cuantitativosantes mencionados las acciones resolutoriasejercidas por los trabajadores al amparo delart.50.1.b, abandonan el cauce laboral y setransforman en extinciones colectivas dentrodel procedimiento judicial de regulación deempleo del concurso, siendo los jueces de lomercantil a los que se les atribuye lacompetencia jurisdiccional para este tipo deresoluciones colectivas.

Respecto a la indemnización quecorrespondería a los trabajadores, caso de seraceptada su petición, el art.64.10 de la L.Con.,no dice nada., siendo un tema controvertido yaque un sector doctrinal se inclina por laindemnización prevista en el art.50.2 E.T. y otropor la indemnización propia del despidocolectivo, art.51.8 ET. No obstante lospronunciamientos de suplicación más recientesapuestan por la indemnización del art.51.8 ET.Una sentencia del Tribunal Supremo de 22-12-2.008, dictada para unificación de doctrina seorienta en este sentido.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 4

Y

5

A han pasado unos meses, desde que sepublicó la ley 16 /2009 de 13 de noviembrey nos ha dado tiempo a reflexionar sobre sucontenido.

Una vez más, el Ordenamiento JurídicoEspañol , recoge las diferentes Directrices dela Comunidad Económica Europea, esta vezintroduce como norma, el sentir de la Uniónrespecto a la regulación de los instrumentosfinancieros. Pretendiendo la libre circulaciónde capitales, creando un marco jurídicocomún para finales de 2010. Se pretende queno exista distinción entre los pagos en eurosdentro del territorio nacional y lostransfronterizos siempre que los realicemosen la zona euro.

En esta ley, se han regulado principalmentelas formas de pago y cobro , con susparticularidades, tanto para las operacionesinteriores, como las exteriores. Ciertamenteera necesario de una legislación uniforme entoda la Unión Europea, ya que cada día más,las transacciones con el exterior son másfrecuentes. La persona, que realizaoperaciones con países de la comunidad, nodebe verse sometido a la presión o miedoque produce el desconocimiento de las

diferentes normativas de cobros y pagos delos diferentes países y Entidades financieras.El empresario, necesita que una vez realizadaslas operaciones mercantiles que son suobjetivo, la operatoria bancaria sea eficiente,asi como cualquier ciudadano que realiceadquisciones o ventas, ambos necesitan quesus operaciones sean seguras y transparentes,sobre todo a la hora del pago o cobro,principalmente mediante transferencias,adeudos en cuenta o pago con tarjetas.

IDEA DE GASTOS COMPARTIDOS

Necesitamos de un equilibrio entre elproveedor y el usuario, naciendo así la figurade gastos compartidos

En España, el ordenante asumíanormalmente los gastos derivados de unaoperación, en el caso de las domiciliacionesera la entidad emisora la que asumía lascomisiones por domiciliación, así como , enlas transferencias era el ordenante el quesoportaba el gasto. Como norma general conla nueva ley cada uno se hará cargo de unaparte , o por lo menos habrá un reparto, elque se pacte.

Contabilidad yAuditoría

Carmen Gay CanoRaúl Palacín Ramos

GAY CANO & PALACÍN RAMOS

Abogados

Comentarios a la Ley 16/2009 ley de servicios de pago

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 5

Contabilidad y Auditoría Sobre las modificaciones estructurales de las sociedades...

6

Respecto del consumidor final, el comerciopodrá repercutirle parte de los gastos opracticar descuentos según cual sea el mediode pago.

MÁS SEGURIDAD PARA EL USUARIO

Entre las medidas para dar seguridad a losusuarios, se establece legalmente, el limitede responsabilidad del usuario por usofraudulento de instrumentos de pago,quedando fijado en 150 euros, (en laperdida de tarjetas de crédito con usofraudulento, el titular asume los primeros150 euros).

Así mismo, las entidades deben contar conmedios adecuados que garanticen lacomunicación de la perdida, robo o extravío.

También establece la ley la prohibición delenvío de tarjetas y medios de pago sinconsentimiento.

DOMICILIACIONES

Otro tema también importante que nosinfluye de cerca es la devolución de recibos,ya que muchas empresas cobran y paganmediante el adeudo en cuenta de recibos odomiciliaciones bancarias..A partir de laentrada en vigor de la ley , el plazo parasolicitar la devolución de recibos es de 8semanas por importe erróneo o reciboduplicado, 5 días hábiles por cualquier

motivo y 13 meses para cargos noautorizados (sólo personas físicas).

La nueva ley establece que solo es posibledevolver el recibo cuando en la autorizaciónno se especifique el importe exacto a pagar,también si el importe del pago superase, elque el ordenante podía esperar, teniendo encuenta sus anteriores pautas de gasto y otrascircunstancias.

Todas estas medidas en principio parafavorecer las transacciones del mercado,tienen como podemos ver un lado oscuro,que solo con el paso del tiempo una vezvista la practica habitual , podamos rectificar.

REDUCCIÓN DEL PLAZO PARA LASTRANSFERENCIAS Y VALORACIÓN DE LOSINGRESOS

A partir del 1 de enero de 2012 el plazomáximo para las transferencias, es de 1 díahábil, hasta entonces el plazo máximo era de3 días hábiles o 2 en caso de operacionescon origen y destino en España.

Además la fecha de disponibilidad de losfondos, la fecha valor de las operaciones, hade coincidir con la fecha de abono o adeudo,y no como hasta ahora, que si ingresas undinero en tu cuenta a partir de las 11 horas,la fecha valor figura el día siguiente.

La practica nos dirá la importancia y el ecode las nuevas medidas tomadas.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 6

7

Bécquer reescribe de memoria las Rimasdesparecidas en el saqueo del domiciliode su protector, el ministro Luis GonzálezBravo. No se conocen los avatares sufridospor este segundo manuscrito hasta 1896,fecha en la que fue comprado por laBiblioteca Nacional a D. ª Consuelo B. deOrtiz por veinticinco pesetas.

En este Libro de los Gorriones se encuentrala conocida rima que sigue a continuación yque se considera la primera incursión de lapoesía española en la realidad socio-económica, quizá el primer antecedente de loque mucho tiempo más tarde se conoceríacomo “poesía social”:

Rima 7 (XXVI)Voy contra mi interés al confesarlo;no obstante, amada mía,pienso cual tú que una oda solo es buenade un billete del Banco al dorso escrita.No faltará algún necio que al oírlose haga cruces y diga:Mujer al fin del siglo diecinuevematerial y prosaica... ¡Boberías!¡Voces que hacen correr cuatro poetasque en invierno se embozan con la lira!¡Ladridos de los perros a la luna!Tú sabes y yo sé que en esta vida,

LAntonio Envid Miñana

Literatura yContabilidadEl libro de contabilidad de Bécquer

AS famosas Rimas de Gustavo AdolfoBécquer nos han llegado, curiosamente,escritas en un libro rayado de Contabilidad,de Julio Gaisse-Encuadernaciones (Madrid),según consta en la etiqueta utilizada comotejuelo de la tapa superior, tal como seconserva en la Biblioteca Nacional. Estemanuscrito, que el autor titula El Libro de losGorriones, debía servir para anotar«proyectos, argumentos, ideas y planes decosas diferentes que se concluirán o nosegún sople el viento» y en el que Bécqueracabará copiando, en las páginas finales, las«Poesías que recuerdo del libro perdido». Enefecto, el original de los poemas, queGustavo Adolfo Bécquer había entregado alministro González Bravo para su publicación,se perdió durante la Revolución de 1868.

La publicación de la obra literaria deGustavo Adolfo Bécquer comenzóinmediatamente después de su muerte en1870, y fueron sus amigos Narciso Campillo yAugusto Ferrán los encargados de ordenar yrevisar los originales. A partir de estemomento se suceden las ediciones,repitiéndose los textos tal como ellos loshabían preparado, hasta que, en 1914, FranzSchneider da a conocer estemanuscrito autógrafo donde

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 7

Literatura y Contabilidad El libro de contabilidad de Bécquer

8

con genio es muy contado el que laescribe,

y con oro cualquiera hace poesía.

También encontramos en este manuscritootra curiosa rima, que los amigos del poeta,con más buena intención que acierto,creyeron conveniente expurgar y, por tanto,no apareció en las primeras ediciones de lospoemas de Bécquer, hasta que fue restituidaen las ediciones que se hicieron en el sigloveinte:

Rima 55 (LXXIX)Una mujer me ha envenenado el alma,otra mujer me ha envenenado el cuerpo;

ninguna de las dos vino a buscarme,

yo de ninguna de las dos me quejo.

Como el mundo es redondo, el mundo

rueda.

Si mañana, rodando, este veneno

envenena a su vez ¿por qué acusarme?

¿Puedo dar más de lo que a mí me

dieron?

En este poema el poeta dice lo que quiere

decir, se trata, sin duda, de una infección

sifilítica sufrida por Bécquer y el poema es

una referencia a una lacra social muy

presente en su época.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 8

9

NEUESTRO todavía máximo representante de lapatronal Gerardo Díaz Ferrán citó comoreceta para salir de la crisis que había quetrabajar más y ganar menos. Ello trajoconsigo ríos de tinta acerca de la idoneidadde esta expresión. La verdad no recuerdo anadie que le apoyase pero en todo caso hayque recordar al Gobierno de la nación quecuando reduce el sueldo a los funcionariosun promedio del 5% está obligando atrabajar lo mismo para ganar menos, cuandoestá intentando incrementar la vida laboralen 2 años más retrasando la jubilación lesestá diciendo a los trabajadores simplementeque trabajen más.

Y en todo caso, esta primera semana denoviembre hemos escuchado al reciénnombrado Ministro de Trabajo, un talValeriano Gómez quien además proviene delsindicato UGT. Pues bien, en una de susprimeras declaraciones nos viene a decir quehabrá que acostumbrarse a vivir con salariosreducidos y moderados durante muchotiempo, que en todo caso no deben subir porencima de la productividad. Es que esto no eslo mismo que se trabaje lo mismo para ganar

menos? Es que no está condenando a la clasetrabajadora a la que su sindicato representa ala práctica congelación de sus salarios?. Comorepresentante del comercio en la ciudad deZaragoza no paro de oir a nuestroscompañeros de trabajo que han tenido quebajar márgenes, ganando menos, que se venobligados a poner más horas de trabajo pueshan tenido que prescindir de trabajadores ytienen ahora más trabajo o incluso quesimplemente alargan su horario paraincrementar ventas. Lo mismo se le puedepreguntar a un taxista cuando montas en sutaxi, te dice que o trabaja alguna hora más ono le cuadran las cuentas. Al autónomoparece que el ajuste en productividad no leimporta a nadie y sólo la crisis afecta a la“clase trabajadora”. Todos criticamos al Sr.Botín, pero le reconoce alguien que a sus 75años todavía sigue trabajando? ¿Saben lossindicatos que la edad promedio de jubilaciónde los autónomos supera ampliamente los 65años? ¿Le importa a alguien la labor que haceel empresario autónomo en esta crisis quienen silencio aguanta el chaparrón de la crisisponiendo su tiempo, su renta e incluso supatrimonio?

José Antonio Pueyo GonzálezPresidente Federación de

Empresarios de Comercio y Serviciosde Zaragoza y Provincia, (ECOS)

Presidente de CEAT Zaragoza, asociación intersectorial de autónomos

Trabajar más y ganar menos

El rincón delos otros…

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 9

10

NO sería novedad sugerir que el próximo finde semana os perdieseis, en el buen sentido,por el Moncayo y el Monasterio de Veruela.Es una zona que suma arte, tradiciones,naturaleza y muchos alicientes y atractivos yaconocidos y reconocidos. Pero me atrevo aproponer otra inmersión por las laderasmoncaínas porque hay alguna novedad.

Bueno, ya sabéis. Salida de Zaragoza por laAutovía de Logroño. Salida de Gallur ypasando por Borja y Vera, parada en La CruzNegra, frente al Monasterio de Veruela. LaCruz es un icono casi mágico. De piedra deTrasmoz, tallada en el siglo XVI.Recientemente una gran tormenta derribóun gran árbol que al caer destruyó la Cruz,hoy reconstruida (Sépase que elacontecimiento se tiene en la redolada comoseñal del cielo). En la escalinata se sentabana esperar la diligencia con el correo AdolfoBécquer y su hermano Valeriano. El silencio,el aroma, el ambiente, susurros del Moncayoen el oído y la vista en el monasterioinspiran la imaginación y sosiegan el espíritu.Un gozo, no hacer nada, allí. Y puedoaseguraros que a no hacer nada, allí, sepuede aguantar mucho rato.

El Monasterio de Veruela el Cister másantiguo de Aragón, ya lo conocéis aunquevale la pena volver para reconocerlo. Meatrevería a decir que si habéis estado hacemucho tiempo no lo reconoceréis porque laDPZ no para de meter pasta y mejorarlo enlos prolegómenos de la construcción delParador Nacional de Turismo que está enmarcha. Marcha lenta pero marcha. Lo que sime atrevo a recomendaros es cambiar el artede la piedra por el arte de la naturaleza conuna inmersión moncaína, volviendo alpasado del pastoreo.

Moncayo, montaña excepcional, Mons Cano(Monte cano o blanco), 2.316 m. de altitud,límite con Castilla. En solo 20 km. seascienden 1.000 m. de altura y los cambiosde vegetación son muy fuertes condicionadospor la altura, así a partir de los ochocientosmetros conviven especies propias de laEuropa Mediterránea y la boreal. Desde zonassecas abajo, que parecen norteafricanas sepasa a exuberantes hayedos como los de laEuropa húmeda. Y el imperio del roble. Escomo una isla atlántica en medio del desiertoclimático del valle del Ebro. Muchosencinares, y sobre estos los pinos que a pesar

Miguel Caballú AlbiacPresidente del SIPA

AragónDe las cabras moncaínas y del cabrito frito,se trata aquí

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 10

11

Aragón Un paseo por la comarca de Belchite. Todo por descubrir

de estar plantados mediante repoblacionesforestales se han naturalizado. Canchaleras,monte arbustivo y a mayores alturasmatorrales y plantas adaptadas a las ventiscasy a las nieves. Cambia el paisaje según lalatitud y la orientación. El Parque son 11.000ha. Y todo esto se ve y disfruta al natural ycon las explicaciones que encontrareis en elCentro de Interpretación a unos veinteminutos, subiendo cómodamente en coche,de la Cruz Negra.

Pero quizá lo más sorprendente es encontrarrebaños pastando en los claros del bosqueformados por cabras moncaínas y ovejaschurras tensinas, dos razas aragonesas enpeligro de extinción que se estánrecuperando. Los pastores con sus gritos ysilbidos, con la eficaz ayuda de los perros,dirigen a las cabras y a las ovejas para que

saluden al viajero empequeñecido por lamagnitud y belleza de la pradera. Unespectáculo totalmente insólito para elciudadano urbano, que puede concertarseabajo en el Restaurante La Corza, cuyospropietarios son adalides en esto de larecuperación de las cabras moncaínas. Si elsol acompaña, y se va sin prisa a gozar de lanaturaleza, habréis cargado las pilas paravarias semanas de despacho.

A la hora del almuerzo podéis reponerfuerzas precisamente en el Restaurante LaCorza Blanca de Veruela, junto a la CruzNegra donde preparan sus menús conproductos del Moncayo: ensalada de setas,aperitivos de patatas de la variedad “agria”del Moncayo, asado de cabrito moncaíno yde cordero lechal de churra tensina, con pande leña. Para mí el cabrito bien frito es lo

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 11

Aragón Un paseo por la comarca de Belchite. Todo por descubrir

12

mejor. No se cansa uno de “rosigar lascostillicas”. Los postres dulces y los vinos sondel entorno, como no podía ser de otramanera. Os recuerdo que en el Monasterio seha instalado el Museo de la D.O. del Vino delCampo de Borja, con mucho mimoexpositivo, donde puede apreciarse larealidad actual del “imperio de la Garnacha”.

Tras la mañana dedicada a la naturaleza y lanatural comida bien reposada, puededisfrutarse del entorno moncaino porque haymuchos alicientes para darse un garbeoalternando el coche propio con el coche deSan Fernando... Los pueblos del somontanotienen poca gente pero mucho encanto. Yhan sabido añadir atractivos turísticos.Sugiero, por ejemplo, Lituénigo, nombre quelos legos confunden con el del vecino puebloLitago, pero los lugareños lo tienen bienclaro, cada uno es de uno y eso de launiversalidad será en el llano, te dicen. EnLituénigo, señorío de los Luna y después delos Urrea tienen un palacio fortalezatransformado en viviendas y una ermita deSan Miguel del siglo XIII remodelada paraCasa Consistorial. ¡cosas veredes! El caso essalvar patrimonio. En eso están y hanrecuperado otro edificio municipal para

montar un singular Museo del Labrador,donde en tres plantas se presenta unacolección de aperos y enseres relacionadoscon el trabajo del campo. Una iniciativapersonal (Jesus Hernández) que se haconvertido en comunitaria y resulta ejemplary envidiable.

En la planta baja, un gran azulejo representauna seña de identidad del pueblo quetodavía permanece viva. Se trata de laceremonia del “pesaje de los niños” que secelebra para San Miguel, con una fiestapopular que llena las calles del pueblo devisitantes y comarcanos. El peso en trigo delos niños nacidos en el año es donado porlas familias y subastado para fines cívicos. Allíen el Museo se guarda la balanza y en elimaginario colectivo se conserva la tradiciónque se escenifica todos los años.

Igual os gustará el Museo de la Brujería y laSuperstición en Trasmoz, el Centro deInterpretación de la Naturaleza de Añón, elpan con sardinas de la panadería de Vera o ellicor de chordón. Todo en este Somontano espara disfrutar y recordar. Y contarlo a loscolegas si te piden una colaboración. Pues enello estamos.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 12

13

Biblioteca

LAS OPERACIONES VINCULADAS EN ELIMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Autores: Javier Martín FernándezJesús Rodríguez MarquézJuan Manuel Berdud Seoane

Editorial: Bosch(96 páginas)

Ramón Martínez GonzálezColegiado número 1090

EL fundamento de la Ley de Prevención delFraude Fiscal, era la de adaptar nuestralegislación a las directrices de la OCDE y lade atajar el vaciamiento de basesimponibles del Impuesto de sociedadesmediante la utilización de precios detransferencia por parte de gruposinternacionales. Sin embargo, el nuevoart.16 del TRLIS se ha redactado de formaque su aplicación es generalizada tanto enoperaciones internacionales como internas.,aplicándose a estas últimas aunque losprecios distintos a los de mercado nodetermine una menor base imponible en elimpuesto.

La realidad es que recae sobre el obligadotributario una nueva obligación de carácterformal y documental, que en algunos casoses de gran complejidad, radicando el

problema, en algunos casos, en saber quédocumentación se ha de preparar.

Este libro, desde una perspectivaeminentemente práctica aborda laproblemática de las operaciones vinculadas.

La obra se divide en 6 apartados, aunque elmás importe es el primero ( con 69 páginas),siendo los 5 siguientes addendas ocomplementos del primero.

En el primer apartado o capitulo, titulado“Comentario”, los autores realizan un estudiopormenorizado, ameno y fundamentalmentepráctico de los principales aspectosrelacionados con las operaciones vinculadas,tales como la obligación de valorar lasoperaciones vinculadas por su valor demercado, el carácter bilateral del ajuste, elconcepto de vinculación, los deberes dedocumentación, las reglas para determinar elvalor de mercado, los servicios intergrupo, elajuste secundario, el procedimiento decomprobación de valor, los acuerdos previosde valoración, el régimen sancionador entreotros.

En el apartado 2, realiza a modo de esquemao diagrama un análisis de: a) procedimientode comprobación del valor y b) de losacuerdos previos de valoración.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 13

E

Biblioteca

14

En el apartado 3 se hace una breve mencióna la legislación sobre la materia.

En el apartado 4 se reproduce el fomulario,página 20 del modelo 200 del Impuestosobre sociedades.

Para terminar con los apartados 5Jurisprudencia y 6 Bibliografía.

Este libro se incorpora a los fondos de labiblioteca del Colegio, quedando adisposición de los colegiados.

LA EXTENSION DE LA RESPONSABILIDAD ALAS SANCIONES TRIBUTARIAS.

Autor: Miguel Ángel Martínez LagoEditorial: Tirant(446 páginas)

L concepto de responsabilidad, en materiatributaria, ha experimentado una largaevolución desde los orígenes LGT, se hanampliado los supuestos de responsabilidad yen la misma medida se ha tendido a unadelimitación más precisa de las garantías delresponsable a través de las normasreguladoras del Procedimiento Tributario, sibien es cierto que, en muchas ocasionesprima el interés recaudatorio sobre larespuesta sancionadora al sujetoresponsable.

En este contexto, el libro expone de manerapormenorizada la situación actual en cuantoa la normativa y doctrina penal en materiatributaria, las posibles formas de participaciónen la autoría de la infracción o delitotributario, así como los fundamentos en losque se basa nuestro ordenamiento paraatribuir la responsabilidad al sujeto activo dela infracción. Se trata de un autentico tratadocon numerosas notas a pie de página sobrebibliografía y jurisprudencia.

El libro arranca en el capitulo 1, con unplanteamiento general de la cuestión, paracentrar el asunto sobre la autoría yparticipación en la comisión de los hechos

ilícitos tributarios en el segundo capitulo. Eneste capitulo clasifica la autoría yparticipación en el delito fiscal, explicandodesde la óptica penal los conceptos de autor,inductor, cooperador necesario ( asesorescontables y fiscales), cómplice y encubridor,para terminar con el concepto de autoría yresponsabilidad en el Derecho Administrativo.

En el capitulo 3, con el titulo “Responsabilidad derivada del tributo yresponsabilidad por las infracciones”, analizael concepto, fundamento y naturaleza de laresponsabilidad tributaria.

El capitulo 4 habla de la participación en laejecución de la infracción, alcance de laresponsabilidad de los participes deentidades sin personalidad jurídica.

En los posteriores capítulos trata temasespecíficos como determinados supuestos deresponsabilidad solidaria y subsidiaria en laadquisición y sucesión de empresas,supuestos de entorpecimiento de laejecución recaudatoria, el caso deadministradores de sociedades que hayancometido infracciones tributarias,responsabilidad subsidiaria por levantamientodel velo, socios de personas jurídicasdisueltas y liquidadas.

Para terminar en el capitulo 10 que con eltitulo “Determinación, imposición y extensiónde las sanciones”, hace una descripcióndetallada del procedimiento sancionadortributario, analiza las garantías delprocedimiento y los derechos de losafectados.

economia enero 2011 29/3/11 18:54 Página 14