economia

4
JHON STUART MILL 1- Cuáles son los tipos de leyes económicas que distingue Jhon Stuart Mill Distingue: Las leyes económicas de producción las cuales eran inmutables, fijadas por la naturaleza y la tecnología. Los hombres podían adaptarse a ella pero no podían cambiarlas. Leyes sociales de distribución en las cuales las consecuencias estaban socialmente determinadas y quedaban sujetas al control humano (el cual a su vez es producto de valores, costumbres, filosofías sociales y gustos cambiantes) PREGUNTAS SEGUNDA PARTE: LA ECONOMÍA MARXISTA. 1- Cuál es el objetivo de la obra El Capital según Marx? El objetivo, según sus propias palabras, fue ‘’ descubrir la leu económica del movimiento de la sociedad moderna’’, es decir del modo de producción capitalista. 2- Cuál es la base del conflicto de clases? Se podría decir que la base del conflicto de clases son básicamente los medios de producción. Se hizo hendidura social entre quienes poseían los medios de producción y quienes trabajaban con ellos. El trabajador ya no poseía los instrumentos con los que se ganaba la vida, en vez de eso dependía de quienes si los poseían. Dos grupos distingos quedan divididos. 3- En el análisis de C.M cuál es la clase esencial del capitalismo? La clase esencial del capitalismo separa a quienes eran propietarios de los medios de producción de quienes no lo eran (en tanto que propietarios, capitalistas y terratenientes pertenecían a un genero común, no diferente como lo planteaban antes)

Upload: laura-beltran

Post on 20-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de clase

TRANSCRIPT

JHON STUART MILL1- Cules son los tipos de leyes econmicas que distingue Jhon Stuart MillDistingue: Las leyes econmicas de produccin las cuales eran inmutables, fijadas por la naturaleza y la tecnologa. Los hombres podan adaptarse a ella pero no podan cambiarlas. Leyes sociales de distribucin en las cuales las consecuencias estaban socialmente determinadas y quedaban sujetas al control humano (el cual a su vez es producto de valores, costumbres, filosofas sociales y gustos cambiantes)

PREGUNTAS SEGUNDA PARTE: LA ECONOMA MARXISTA.1- Cul es el objetivo de la obra El Capital segn Marx?El objetivo, segn sus propias palabras, fue descubrir la leu econmica del movimiento de la sociedad moderna, es decir del modo de produccin capitalista.2- Cul es la base del conflicto de clases?Se podra decir que la base del conflicto de clases son bsicamente los medios de produccin. Se hizo hendidura social entre quienes posean los medios de produccin y quienes trabajaban con ellos. El trabajador ya no posea los instrumentos con los que se ganaba la vida, en vez de eso dependa de quienes si los posean. Dos grupos distingos quedan divididos. 3- En el anlisis de C.M cul es la clase esencial del capitalismo?La clase esencial del capitalismo separa a quienes eran propietarios de los medios de produccin de quienes no lo eran (en tanto que propietarios, capitalistas y terratenientes pertenecan a un genero comn, no diferente como lo planteaban antes)4- Segn Marx cual es la fuente de todo valor?Segn Marx la nica fuente de todo valor era el trabajo.5- Como se determina el valor de la fuerza de trabajo?El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para la produccin y reproduccin de un bien en particular (en otras palabras, el tiempo de trabajo necesario para proporcionar los medios de subsistencia de la fuerza de trabajo y permite la sustitucin en la siguen te generacin)6- Cuales son los componentes en los que se divide la jornada de trabajo?En ausencia de modos alternativos de ganarse la vida, los trabajadores no solo tenan que vender su tiempo a los capitalistas, sino tambin aceptar las condiciones impuestas por sus patrones. Bsicamente la jornada estaba dividida en dos componentes: Tiempo de trabajo necesario para produccin de un valor igual a los requerimientos de manutencin Tiempo de trabajo excedenteLa jerarqua permita a los capitalistas exigir esto, adems apropiarse del valor creado durante ese tiempo. 7- Que significado tiene en el anlisis de C Marx el termino general de capital?El trmino general de capital se utilizaba referido a los recursos disponibles para iniciar la produccin y sostenerla. Estos recursos podan distribuirse en proporciones variables entre la mano de obra, materias primas, planta y equipo. 8- Cuales son los componentes en los que C.M divide el capital?Se distinguen dos categoras de capital: Variable (el fondo de salarios) Constante (materias primas y asignaciones para depreciacin de la planta y el equipo) 9- Que es la tasa de plusvala?Tambin se le conoce como tasa de explotacin y relaciones la plusvala con el fondo de salarios (s/v) 10- Que es la composicin orgnica del capital?Es la relacin de los dos componentes del capital (c/v). Esta relacin suministraba un instrumento conveniente para expresar las variaciones en la proporcin del capital fijo y el variable.

11- Que es es la productividad del trabajo?

12-Como afecta el uso extendido de la maquinaria la tasa de plusvala?El uso extendido de la maquinaria tendera a subir la tasa de la plusvala porque el abaratamiento de los bienes acortara el nmero de horas de trabajo necesarias para producir los medios de subsistencia.

PREGUNTAS CUARTA PARTE: LA ECONOMA KEYSIANA.1- Cul es el problema central en torno el cual gira la obra principal de Keynes?La obra principal de Keynes giraba en torno a un problema central: la determinacin de los niveles de renta nacional y de empleo en las economas industriales, y la causa de las fluctuaciones econmicas.2- Segn Keynes cules son los motivos por los cuales se demanda dinero?Se demanda dinero ya que se necesita de este para poder demandar bienes y servicios. El dinero se gasta y circula en el sistema. Pero no solo esto, Keynes tambin considera el dinero como un activo. Es prudente atesorarlo para cubrirse frente a riesgos de prdidas de capital. Entonces el dinero no puede ser interpretado solo como medio de cambio sino tambin como depsito de valor.3- Segn Keynes como se determina el tipo de inters?Segn Keynes el tipo de inters estaba gobernado - NO por la oferta y demanda de fondos prestables (como haban mantenido y los escritores neoclsicos)- sino por la oferta y demanda de dinero. 4- Segn Keynes cules son las variables que determinan la cantidad de dinero que el pblico est dispuesto a poseer?La cantidad de dinero que el pblico est dispuesto a mantener esta determinado por dos factores: el nivel de renta nacional y el tipo de inters.