economia canaria 76 - mdc.ulpgc.es

2
ción "apresurada" de esta figura antes de que dicha función pueda ser escla- recida y por lo tanto asumida por los entes públicos. -Matices y presiones sociales di- versas que tienen las necesidades según islas y zonas. Aspecto de las priorida- des en el marco de una política hi- dráulica regulada por una misma legis- lación pero atemperada a cada reali- dad insular. -Hasta que punto la política de preferencia incondicional a las pota- bilizadores es apropiada, y en qué mé- dida tal incondicionalidad puede ser explicada por la necesidad de conser- var intacto el marco socio-institucio- nal. -Ajuste entre la demanda de agua para diferentes usos con las priorida- des sociales que deben regular la asig- nación de estos recursos. -La política de precios y prefe- rencias de la distribución de los recur- sos a las posibilidades económicas de los destinatarios. Ejemplo, potabiliza- dora en el Sur turístico de Gran Cana- ria y demanda insular de Fuerteventu- ra y Lanzarote. -Revisión de las obras hidráulicas en las islas occidentales, que no repi- ta lo sucedido en las presas de Campi- tos y Laguna de Barlovento. especulación y necesidades Recursos hidráulicos: -Función productiva que realiza el intermediario de aguas en la asigna- ción de este recurso. -Consecuencias de una desapari- Modernización y cambio: -La rápida tercialización de la ac- tividad económica y bunkerización institucional han posibilitado una so- ciedad marginal. No es por medios re- presivos como se evita este problema, sino con enseñanza de calidad, puesto de trabajo y responsabilidad progresi- va para la juventud. Enseñanza: -Irrelevancia de la Prescolar; baja calidad en la E. G. B., abandonos ma: sivos en la misma, deficiente equipa- miento, profesorado en conflicto per- manente; descanarización de la ense- ñanza, etc. mental en Canarias, deteriorada y en vías de desaparición, que está creando una nueva dependencia, por la necesi- dad de importar productos que po- dríamos producir aquí. -Es urgente romper con las es- tructuras que degradan al campesina- do: el agua, el mercado, bajo nivel de bienestar. II zul, amarillo y blanco. Estos son los colores que encierran la portada del "Economía Ca- naria 76", análisis socioeconomico del pasado año realizado por el Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Ca- naria. La perspectiva del trabajo se co- rresponde con su portada: la crítica -documentada- y la búsqueda de una alternativa que rompa con la repro- ducción del subdesarrollo. Este último libro del CIES -el 4 de la serie "Cua- dernos de Ciencias Sociales"- tiene aún la tinta muy fresca. Casi tanto como el presente número de nuestra revista. Pero resulta insoslayable, cuando menos, ofrecer el sintético cuadro clínico que de la Economía Canaria 76 proporciona su capítulo de conclusiones. El siguiente: Crecimiento de la población: -Continuamos con las tasas más elevadas de crecimiento. -Con la tasa más elevada de nata- lidad, a pesar de una mortalidad infan- til aún significativa. -Con la tasa más elevada de po- blación joven dependiente, hecho his- tórico constante, sin que se haya apre- ciado respuesta a este fenómeno. Migraciones: -No tenemos migraciones signifi- cativas hacía el exterior, porque ya no hay adonde emigrar masivamente; y porque también, la clase obrera va co- nociendo los mecanismos que llevan a la emigración exterior. -Con todo, las migraciones no tienen solamente una vertiente cuanti- tativa. Tienen otra cualitativa, de la que el Estado Español tiene antece- dentes. Nos referimos a la selectiva, di- rectamente alentada por la Adminis- tración. El CIES ha aludido a la misma reiteradamente. Campesinado canario: -Una actividad agrícola, funda- Paro: -Dimensionar el paro en función de la totalidad de personas en edad de trabajar -los que se conocen por "dis- ponibles"- y buscan un puesto de tra- bajo en el mercado de trabajo, sin en- contrarlo. Dimiensionar el trabajo im- productivo. ECONOMIA CANARIA 76 Desarrollo del subdesarrollo: 8 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ción "apresurada" de esta figura antesde que dicha función pueda ser escla­recida y por lo tanto asumida por losentes públicos.

-Matices y presiones sociales di­versas que tienen las necesidades segúnislas y zonas. Aspecto de las priorida­des en el marco de una política hi­dráulica regulada por una misma legis­lación pero atemperada a cada reali­dad insular.

-Hasta que punto la política depreferencia incondicional a las pota­bilizadores es apropiada, y en qué mé­dida tal incondicionalidad puede serexplicada por la necesidad de conser­var intacto el marco socio-institucio­nal.

-Ajuste entre la demanda de aguapara diferentes usos con las priorida­des sociales que deben regular la asig­nación de estos recursos.

-La política de precios y prefe­rencias de la distribución de los recur­sos a las posibilidades económicas delos destinatarios. Ejemplo, potabiliza­dora en el Sur turístico de Gran Cana­ria y demanda insular de Fuerteventu­ra y Lanzarote.

-Revisión de las obras hidráulicasen las islas occidentales, que no repi­ta lo sucedido en las presas de Campi­tos y Laguna de Barlovento.

especulación y necesidades

Recursos hidráulicos:

-Función productiva que realizael intermediario de aguas en la asigna­ción de este recurso.

-Consecuencias de una desapari-

Modernización y cambio:

-La rápida tercialización de la ac­tividad económica y bunkerizacióninstitucional han posibilitado una so­ciedad marginal. No es por medios re­presivos como se evita este problema,sino con enseñanza de calidad, puestode trabajo y responsabilidad progresi­va para la juventud.

Enseñanza:

-Irrelevancia de la Prescolar; bajacalidad en la E. G. B., abandonos ma:sivos en la misma, deficiente equipa­miento, profesorado en conflicto per­manente; descanarización de la ense­ñanza, etc.

mental en Canarias, deteriorada y envías de desaparición, que está creandouna nueva dependencia, por la necesi­dad de importar productos que po­dríamos producir aquí.

-Es urgente romper con las es­tructuras que degradan al campesina­do: el agua, el mercado, bajo nivel debienestar.

IIzul, amarillo y blanco. Estosson los colores que encierranla portada del "Economía Ca­

naria 76", análisis socioeconomico delpasado año realizado por el Centro deInvestigación Económica y Social dela Caja Insular de Ahorros de Gran Ca­naria. La perspectiva del trabajo se co­rresponde con su portada: la crítica-documentada- y la búsqueda de unaalternativa que rompa con la repro­ducción del subdesarrollo. Este últimolibro del CIES -el 4 de la serie "Cua­dernos de Ciencias Sociales"- tieneaún la tinta muy fresca. Casi tantocomo el presente número de nuestrarevista. Pero resulta insoslayable,cuando menos, ofrecer el sintéticocuadro clínico que de la EconomíaCanaria 76 proporciona su capítulo deconclusiones. El siguiente:

Crecimiento de la población:

-Continuamos con las tasas máselevadas de crecimiento.

-Con la tasa más elevada de nata­lidad, a pesar de una mortalidad infan­til aún significativa.

-Con la tasa más elevada de po­blación joven dependiente, hecho his­tórico constante, sin que se haya apre­ciado respuesta a este fenómeno.

Migraciones:

-No tenemos migraciones signifi­cativas hacía el exterior, porque ya nohay adonde emigrar masivamente; yporque también, la clase obrera va co­nociendo los mecanismos que llevan ala emigración exterior.

-Con todo, las migraciones notienen solamente una vertiente cuanti­tativa. Tienen otra cualitativa, de laque el Estado Español tiene antece­dentes. Nos referimos a la selectiva, di­rectamente alentada por la Adminis­tración. El CIES ha aludido a la mismareiteradamente.

Campesinado canario:

-Una actividad agrícola, funda-

Paro:

-Dimensionar el paro en funciónde la totalidad de personas en edad detrabajar -los que se conocen por "dis­ponibles"- y buscan un puesto de tra­bajo en el mercado de trabajo, sin en­contrarlo. Dimiensionar el trabajo im­productivo.

ECONOMIA CANARIA 76Desarrollo del subdesarrollo:

8

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

Uni

vers

itaria

, 201

0

Agricultura:

-La agricultura de abastecimientointerno como estrategia de desarrollocreadora de empleo, recuperadora detierras abandonadas, impulsora decierta especialización insular y ahorra­dora de importaciones.

-Poder de obstaculización de losintereses importantes y de los interme­diarios ante un replanteamiento delmarco productivo y comercializadorde la agricultura canaria.

-Transcendencia de la competiti­vidad creciente del Sudeste peninsularen la agricultura de exportación cana­na.

-Relaciones entre la integraciónespañola en la CEE y la política eco­nómica nacional en las áreas regiona­les. Especialización productiva versusalentamientos indirectos o eclecticis­mos que intentan conciliar con venta­jas parciales a los sectores implicados.Legislación comunitaria y conveniosinternacionales ante la agricultura ex­portadora nacional, casos concretosdel Levante y Canarias.

Ganadería:

-La tarifa especial y el desarrolloganadero canario. Desgravaciones a laexportación en Península y colocaciónde stocks internacionales. Precios ycalidades externos versus aseguramien­to de una cobertura parcial de la de­manda.

-El papel de las zonas insulares enla producción, especialización y co­mercialización interna de productosganaderos.

Pesca:

-Margen temporal de aplicaciónde un Plan Integral. Contenido de al­ternativa frente a las renovaciones delos Acuerdos Perqueros con los paísesdel Norte africano.

-Relación entre el desarrollo pes­quero marroquí, los industriales queoperan hoy en Canarias y los plazos devigencia de la actual estructura.

-Las relaciones entre Canariascomo base de flotas extranjeras y eldesarrollo de las pesquerías propias:industrialización de productos e in­dustria auxiliar del sector.

Industria:

-Desarrollo industrial contra desa­rrollo regional.

-Desarrollo urbano contra desa­llo rural.

-Necesidad de que SOOICAN seenmarque dentro de una estrategiaglobal de desarrollo.

-Carácter prioritario que debe ju­gar la empresa pública en el desarrolloindustrial de la región.

-Crisis de la industria tabaqueracanaria y ventajas de una eventual co­laboración con Tabacalera. Interesesde las multinacionales del tabaco e in­dustria canaria ante el mercado comu­nitario europeo y americano.

-Produción de tabaco, agriculturafamiliar de medianías y posibilidadesde su transformación artesanal.

-Consideraciones sobre Canariasen el Plan Nacional Energético.

Construcción:

-La construción como instrumen­to clave en el proceso de acumulaciónde capital.

-Carácter improductivo en el pro­ceso de producción del espacio cons­truido.

-Consecuancias negativas de lainexistencia de intereses contrapuestosa los "intereses especuladores".

-"Máscara turística" del procesode acumulación.

-La construcción como puente enla integración de la mano de obra: in­cidencia del paro.

-Deficiente dotación de infraes­tructuras sociales a pesar de la hiper­trofia del sector construcción.

-El déficit de vivienda y desigual­dad en el equipamiento como expre­sión del poder adquisitivo de parte de!a población.

Turismo:

-Relaciones Operadores turísticos-oferta hotelera como condicionantebásico de la rentabilidad del sector;distorsiones en la evacuación de laproblemática turística que origina elolvido de este factor.

-Factores que refuerzan el poderde negociación de los Operadores Tu­rísticos.

- ¿Está justificado socialmente laasignación de recursos a este sector?

-Relación entre la escasa rentabi­lidad del sector y los bajos sueldos de·los trabajadores de hostelería.

Transportes y Comunicaciones:

-Importancia económica, social ypolítica de los transportes y comuni­caciones.

-Regresión en los transportes co­lectivos y desarrollo de los individua­les en ciudades congestionadas.

- Los puertos son instrumento deacercamiento de las islas y sus habitan­tes.

-Urgente racionalización de losmismos y necesidad de su control porentes autonómicos canarios.

-Relaciones entre costes de insu­laridad, INI y política pública detransportes: sistema de precios y fi­nanciación.

Comercio exterior:

-Dependencia estructural más quefuncional de la economía canaria: suintegración internacional. Interven­ción del capital transnacional.

-Influencia de la geoeconomía. Elcomercio de escala.

-Carácter abierto de la economíacanaria y su mayor fragilidad ante elfactor externo, que la Península.

-Tarifa especial: Proteccionismocontra librecambismo, connotacionesideológicas de la polémica. Plantea­miento global que requiere este tema.

-Factores que inciden en la inte­gración de la economía canaria a lapenínsular.

-Pérdida de importancia de las ex­portaciones canarias en la dinámicaeconómica regional.

-El comercio de reexportación ysus implicaciones políticas.

-Papel a desempeñar por el co­mercio exterior canario ante la even­tual integración española a la C. E. E.

Recursos financieros:

-Adaptación a que las institucio­nes financieras actuén bajo los princi­pios y controles de la economía regio­nal.

-El proceso inflacionario comoafectador a las clases pasivas, bajasrentas y precios de las pequeñas em­presas. De otro lado, como marcopropicio en que se desarrolla la espe­culación.

-La necesidad de que el Indice deprecios del Consumo, esté adaptadoen sus bienes y servicios al uso quetengan los mismos en la región.

-Contradición entre el alza deprecios en Canarias y la estructura depuertos francos: influencia de las re­des de importadores e intermediarios,así como el grado de repercusión de lafiscalidad local.

Ingresos y Gastos públicos:

- ¿Cuál es la entidad de impuestoscomo el de Sociedades y Rentas delCapital que generados en Canarias sepagan fllera por no tener aquí su do­micilio fiscal?

-Problemática derivada de las pre­financiaciones y de la presupuestaciónde los gastos de Corporaciones localescomo los Cabildos.

Quede aquí esta síntesis como unaincitación a la lectura del análisis ycomo una provocación a participar enlos intentos de transformación de lascondiciones de producción. Junto aello, nuestra sincera felicitación alCIES por el insustituíble trabajo y, enotro orden de cosas, por el acierto desituar en un enexo el amplio aparatoestadístico.

9

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

Uni

vers

itaria

, 201

0