economía & empresa

8
Economía&Empresa SÁBADO, 11 MAYO 2013 Biotecnología Nuevas Tecnologías Innovación Jovenes Emprendedores

Upload: webguiadeprensa-guia-prensa

Post on 12-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Especial Economía & Empresa publicado en Cinco Días el 11 de Mayo de 2013. Editado por Grupo Horo, S.L. y Guía de Prensa, S.L.

TRANSCRIPT

Page 1: Economía & Empresa

Economía&EmpresaSÁBADO, 11 MAYO 2013

Biotecnología

NuevasTecnologías

Innovación

Jovenes Emprendedores

Page 2: Economía & Empresa

E&ESábado, 11 de mayo de 20132 BIOTECNOLOGÍA

Desde el 2009, el neurocientífico Antoni Matilla Dueñas di-rige la Unidad de Investigación Básica, Traslacional y Neu-rogenética Molecular en ataxias y otras enfermedadesneurodegenerativas del Departamento de Neurociencias,en el Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Ger-mans Trias i Pujol (IGTP) en Badalona. En la siguiente en-trevista nos acercamos a sus principales líneas de trabajo.

¿Sobre qué enfermedades investiganen la Unidad que dirige?

Somos una Unidad de Investigaciónde referencia en el estudio científico de lasataxias, un grupo de enfermedades neu-rodegenerativas devastadoras que afectanconcretamente al cerebelo, que es el ór-gano nervioso encargado de la coordina-ción de las funciones motoras. No hay tra-tamiento para estas enfermedades y lospacientes con ataxia ven progresivamen-te afectadas sus capacidades motoras, y demovilidad, quedando postrados en unasilla de ruedas. Acciones como coger unbolígrafo de la mesa,para lo cual necesi-tan de una observación, un cálculo y unmovimiento físico, pasan a la historia. Lomismo sucede con la acción de caminar ycon el movimiento de la lengua (lo que

afectaría al habla). Incluso el respirar su-pone en muchos casos un esfuerzo extraal que es difícil llegar sin asistencia.Nuestros esfuerzos se enfocan en identi-ficar las causas genéticas y molecularesque producen las ataxias para encontrartratamientos.

También investigamos la enfermedadde Sanfilippo, una enfermedad neurode-generativa considerada minoritaria de ini-cio infantil que no tiene cura.Recientemente nuestro equipo ha recibi-do una ayuda de la Fundación StopSanfilippo para identificar tratamientos.En la Unidad hemos iniciado el progra-ma de terapias experimentales para iden-tificar tratamientos en enfermedadescomo las ataxias y el síndrome deSanfilippo.

El Grupo es pionero en su campo detrabajo… ¿Qué avances ha logrado?

Efectivamente, el Grupo de investiga-ción es pionero en España en interesarsecientíficamente por las ataxias, y lideran-do esfuerzos colaborativos a nivel nacio-nal e internacional, en identificar y publi-car las causas genéticas y molecularesresponsables de varios tipos de ataxia. Esteaño hemos identificado un nuevo subtipode ataxia en un estudio colaborativo asícomo nuevas dianas moleculares que po-drán utilizarse como terapias. El equipo locompone también la neurocientífica la Dra.Ivelisse Sánchez, que lidera la investiga-ción básica y traslacional, es decir, aquelladestinada a identificar las proteínas, losagentes, las moléculas, que están directa-mente implicadas en el proceso neurode-

generativo para el desarrollo de terapias.Un proceso neurodegenerativo tiene untranscurso lento, pero en él se produce lamuerte de una serie de neuronas. Si aque-llas que dejan de funcionar son las encar-gadas de la memoria, desarrollaremosAlzheimer; si afectan las células muscula-res, derivará en un problema muscular;etcétera. Una vez identificado el gen, se in-tenta comprender cuál es su mutación, queposteriormente derivará en una enferme-dad; y se busca cómo evitarla. Todas lasenfermedades neurodegenerativas tienenmecanismos moleculares subyacentes co-munes. Nosotros investigamos para iden-tificarlos con el fin de encontrar trata-mientos.

¿Con qué recursos económicos cuen-tan para seguir avanzando en sus in-vestigaciones?

Uno de los grandes problemas con losque nos encontramos tanto los investiga-dores como los enfermos de enfermeda-des minoritarias, en las ataxias o el sín-drome de Sanfilippo por mencionaralgunas, es el reducido número de perso-nas afectadas. Esto conlleva irremedia-blemente a un problema de financiación.A las grandes empresas farmacéuticas no

“Sin investigación científica no podrán haber tratamientos terapéuticos”

MÁS INFORMACIÓNwww.btnunit.org

DR. ANTONI MATILLA Director de la Unidad de Investigación en Ataxias y Enfermedades Neurodegenerativas – Fundació Institutd’Investigació Germans Trias i Pujol de Badalona

les interesa invertir en un formato quecuesta tantísimo dinero y que puede re-vertirles tan poco beneficio a cambio.Únicamente dependemos entonces deagencias públicas y de fundaciones pri-vadas. En España puede haber unas10.000 personas afectadas por ataxia. Esdifícil saberlo con exactitud, ya que mu-chas personas no se diagnostican y no apa-recen en el censo de la enfermedad.Afortunadamente, la Fundación de LaMarató de TV3 destinó su especial de2009 a este tipo de enfermedades mino-ritarias y el de 2013 a enfermedades neu-rodegenerativas. Sin financiación no hayinvestigación científica y sin ésta no haytratamientos.

De izq a derecha: Ivelisse Sán-chez, Ainània Tècul, Marc Corral,Patrícia Piñol, Eudald Balagué,Ariadna Navarro, Mireia Seró,Queralt Caus, Antoni Matilla

Biocon Española SA fue fundada en los años 70, como filial de la multinacional BIOCON Ltd., paraproveer de enzimas y coadyuvantes para la elaboración de cerveza. Hoy, sus enzimas están pre-sentes en muchos sectores, siendo todo un referente en la materia.

Desde su origen, BIOCON ESPSA se ha mantenido como lí-der dentro del sector, no sólopor la calidad de sus produc-

tos, sino por la capacidad de adaptación alas necesidades especificas de sus clientes;“otros campos industriales, susceptibles deemplear tratamientos enzimáticos en susprocesos de fabricación han ido incorpo-rándose a nuestra oferta, como las indus-trias de nutrición animal, enológica, de ex-tracción de aceite, fabricación de zumos ybebidas de origen vegetal, así como los enzi-

mas para la fabricación de detergentes” ex-plica su Director Comercial, Albert Querol.

BIOCON, además de aportar una bue-na relación calidad precio de los enzimasindustriales que suministra, proporcionagran apoyo técnico, que facilita a sus clien-tes el desarrollo de su producto final. Estevalor añadido permite “fidelizar la vincula-ción con nuestros clientes, promoviendorelaciones comerciales a largo plazo” desta-ca el Sr. Querol, quien añade “nos dirigi-mos a grandes grupos industriales cervece-ros, a pymes de la industria alimentaria,

con inquietud para desarrollar nuevos pro-ductos, y en el mercado exterior, nuestro in-terlocutor suele ser una empresa distribui-dora especializada en atender este tipo deindustrias”.

CALIDAD, CLAVE PARA SEGUIR CRECIENDO

BIOCON dispone de la certificaciónISO 9001/2000. Además, cuenta con cer-tificaciones específicas para determinadosproductos, o la certificación de su recienteSala Blanca.

Todo ello responde a la necesidad de se-guir avanzando en dos líneas: vender fuera,es decir, mantener el ritmo creciente quehan experimentado “nuestras exportacio-nes fuera del Estado, las cuales han estadocompensando hasta ahora la caída de lasventas dentro del mismo. Y la búsqueda dela diversificación de aplicaciones de nues-tros productos” subraya el Sr. Querol.

Y es que hoy, las aplicaciones bio-enzi-máticas en la industria, en agricultura, enexplotaciones agropecuarias, en la hostele-ría, están proporcionando soluciones lim-pias, económicas y sostenibles a problemastradicionalmente mal resueltos desde estospuntos de vista. “La demanda existe, y pre-vemos que se incrementará” añade su Di-rector, quien concluye “estamos convenci-CYGYC SA-Productos OXA es la otra mitad del grupo,

conjuntamente con BIOCON. CYGYC está dedicada ala fabricación y comercialización de detergentes ydesinfectantes para uso industrial, y la sinergia gene-rada entre ambos ámbitos de actuación permite eldesarrollo de productos que incorporan el uso de losenzimas en aplicaciones de higiene industrial - y tam-bién doméstica- , que optimizan los resultados, mini-mizando el impacto sobre el entorno y el medioam-biente.

Gracias a esta colaboración, han podido desarrollaruna gama de detergentes enzimáticos específicos,que están siendo empleados con éxito, para la higienecompleta en buques de pasajeros, por compañías decruceros turísticos. Las dos compañías disponen en Les Franqueses delVallès (Barcelona) de unas instalaciones que ocupan10.000 m2, de los cuales 6.000 m2 corresponden a lafábrica, laboratorios y almacenes, con una capacidadde fabricación de 6.000 Tn/año.

CYGYC Y BIOCON, DOS FIRMAS CON SINERGIA

MÁS INFORMACIÓNMás informaciónBIOCON ESPAÑOLA SACYGYC SA- Productos OXATel. +34 93 849 34 55Fax +34 93 849 16 39www.biocon.cat - www.cygyc.cat

El gran especialista en enzimas

dos que el camino emprendido hace ya másde cuarenta años, continuado hace veinte, yactualmente renovado, es el correcto.Nuestro objetivo de proporcionar calidad yfiabilidad, apoyo técnico y servicio a nues-tros clientes, así como una política empre-sarial de disponer y gestionar nuestros pro-pios recursos, han de permitirnos superarel difícil presente, y proyectarnos hacia elfuturo”.

Page 3: Economía & Empresa

E&E 3Sábado, 11 de mayo de 2013 BIOTECNOLOGÍA

ATENS nació para ayudar a laagricultura en forma eco sosteni-ble; la Agricultura de la Europaactual utilizaba de manera des-

controlada los fertilizantes químicos y fito-sanitarios provocando la eutrofización delos ríos y la contaminación del aire y el suelo.

“Estamos en una nueva época en laagricultura. Después de varios años en loscuales se creía que todo podía ir bien paralas plantas, en la actualidad hay una tomade conciencia, tanto por parte de los ciuda-danos como de los organismos políticos,pues cada año se excluyen del Anexo I comofitosanitario, sustancias que se han demos-trado cancerígenas e incluso mutagénicaspara el hombre y para todo el planeta” des-taca Verónica Cirino, Administradora Úni-ca de ATENS.

En este contexto, el ingeniero Nello Bo-nini ideó en 1994 crear una Planta de Pro-

ducción de microorganismos benéficos, queen su época fue un proyecto muy innovador,para ayudar al agricultor a enfrentarse a susdificultades con los cultivos, de forma total-mente natural.

UN PROYECTO ECOSOSTENIBLE QUE NO HA CESADO DE CRECER

El proyecto del Sr. Bonini arrancó en 1998en Catalunya gracias a una colaboración quese convirtió en una gran amistad con el centrode investigación IRTA (Cabrils).

La planta de producción entró en fun-cionamiento en 2001. Desgraciadamente,su fundador no pudo ver el proyecto finali-zado, ya que murió en mayo de 2001.

Ya en 2008, ATENS pudo “ver la Luz”,con un cambio total de gestión y organiza-ción interna, con lo que arrancó de maneradecisiva: ha entrado en el mercado españolde forma muy competitiva y con una gamade productos completa para satisfacer todaslas necesidades de la agricultura.

Hasta 2008, el mercado de ATENS es-taba guiado principalmente por la matrizitaliana. “Curiosamente, y por eso nos dis-tinguimos, en el momento en que estalló lacrisis económica en Europa, nosotros (Ve-rónica Cirino y Paolo Bonini) por el apegohacia el proyecto y la pasión que distingue lajuventud, pudimos aprovechar los fuertesvientos que se generan alrededor de todas

las crisis y poner rumbo al crecimiento”.También hay que decir que en ese mo-

mento era muy difícil tener acceso a la fi-nanciación y – añade la Sra. Cirino- “recibi-mos respuestas negativas de muchos ban-cos. El único que confió en nuestro proyectofue Pablo Judez Domínguez, director deuna sucursal del Banco Santander, que nosdio la posibilidad de crecer e innovar”.

En los últimos 3 años, ATENS ha do-blado la facturación y mejorado todos los ín-dices financieros y económicos, así como suestructura de personal es muy ágil y profe-sional.

La constante preocupación de ATENSno es solamente por cómo reacciona el mer-cado, sino también por “la manera en la queel Agricultor pueda obtener una respuestaclara y positiva de la calidad y del funciona-miento de nuestros productos. Por este mo-tivo estamos constantemente involucradoscon universidades y centros de investiga-ción, ya que somos muy sensibles a laI+D+i” apunta su Administradora.

En 2012, por primera vez, ATENS haconseguido realizar un cultivo de melón enun Invernadero de Almería sin recurrir aningún producto químico, solamente utili-zando los productos naturales de esta em-presa, obteniendo así un cultivo con residuocero, de una calidad, sabor y belleza más ele-vados que el cultivo tradicional.

Este año además, ATENS está termi-nando la implantación de las normas ISO9001 de calidad, ISO 14001 de medio am-biente, así como la más reciente de eficienciaenergética, 50001.

En definitiva ,ATENS se propone a darinicio a un Revolución Verde en la agricul-tura. “Agricultura sostenible, residuo ceroson nuestros objetivos” concluye VeronicaCirino.

MÁS INFORMACIÓNTel. 977 655 793 - www.atens.es - email:[email protected]

ATENS produce y comercializa microorganismos y extractos vege-tales para la nutrición y defensa integrada de las plantas. El agricul-tor necesita nuevas tecnologías para enfrentarse a todos los proble-mas, sean nutricionales o de protección, y en ATENS diseñan pro-ductos para ello.

El desafío de la empresa es estar siempre preparado para resolvertodas las necesidades del agricultor y su propósito es ser reconoci-dos mundialmente por la calidad de sus productos y por el sentidode una misión: respetar la naturaleza y a través de ésta, que el agri-cultor pueda obtener más rentabilidad y calidad.

ATENS Naturaleza al servicio del agricultor

El centro productivo de ATENS está en una fincarústica, en medio de la naturaleza, en La Riera deGaia. En ella se encuentran: Oficinas Centrales, am-plia y equipada Nave de Producción y Procesos, dosAlmacenes, uno de ellos a temperatura controlada,un Invernadero totalmente automatizado en sus sis-temas de riego y control climático y un Laboratoriocon novísimo equipamiento e instrumentación quí-mica y microbiológica, destinado a exhaustivos con-troles de calidad y a la I+D+i.

Los procesos productivos que se realizan aquí,principalmente son: a) Producción de hongos formadores de micorrizas ar-

busculares (HMA). Se realiza por el sistema tradicio-nal in vivo, mediante tecnología de proceso exclusivadesarrollada en colaboración con el IRTA. Los propá-gulos así obtenidos pasan directamente a la elabora-ción de los distintos formulados que contienen estamateria activa. La producción en vivo da la ventaja detener una vitalidad de las esporas mayor frente alproceso in vitro. La resistencia de las esporas y sugerminación también está incrementada.

b) Producción de Trichoderma. Se realiza en bioreac-

tores industriales de acero inoxidable con un con-trol automatizado de los parámetros de crecimien-to consignados (sistema patentado y protegido).Los propágulos obtenidos son procesados a conti-nuación en la nave de procesos para la elaboraciónde los distintos formulados que contienen Tricho-derma.

c) Producción de extractos vegetales. Las plantas se-leccionadas, ya sean de ellas sus raíces, tallos, ho-jas, frutos o flores, se someten a diferentes proce-sos de extracción. Los extractos vegetales obteni-dos se formulan de acuerdo al objetivo perseguido,utilizando la concentración más eficaz. Los abonos líquidos basados en aminoácidos se

desarrollan a partir de una hidrólisis enzimática deproteínas vegetales de plantas leguminosas. Todo elproceso se lleva a cabo en contenedores de acero in-oxidable, con un estricto control ambiental y de pH. Alfinal, ya estabilizadas las mezclas, se procede al enri-quecimiento de las mismas con algunos nutrientesminerales. El proceso es totalmente automatizado, in-cluyendo el envasado y etiquetado de los contenedo-res finales.

Instalaciones y Procesos Productivos únicos

“ATENS es una compañía que nos está ofreciendo una tecnologíade productos con óptimos resultados agronómicos, que nosotrosestamos contrastando dentro de nuestra propia red de ensayos,cumpliendo con la eco-condicionalidad que nos exige Europa ynuestros clientes de productos terminados (Aceite de OlivaVirgen Extra, fruta fresca, maíz para consumo humano, arroz,salsas y derivados del tomate, etc.)”.

J. Pablo Hidalgo Responsable Dpto. Servicios y Suministros ACOPAEX.

“Una gama de productos innovadora, dedicada a reinventar laagricultura moderna.”

Antonio Martin Lopez Administrador de BIO AGRINVER , Almeria.

“Iniciamos una colaboración con ATENS en 1999 con un proyectomuy innovador sobre la producción masiva de inóculomicorrícico. Actualmente en el Programa de Protección vegetalSostenible se está desarrollando un protocolo de control decalidad de la producción y tenemos abiertas varias posibilidadesde transferencia e innovación conjunta sobre la utilización demicroorganismos beneficiosos para la agricultura”

Drs. Cinta Calvet, Amelia Camprubí, Xavier Parladé y Joan PeraInvestigadores del Subprograma de Patología Vegetal.IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries)

"Condor, máxima resistencia de la planta frente a los hongos patógenos de suelo"

Salvador Morell GariTécnico de Ramafrut S.L.

"ATENS, todo un campo de las mejores soluciones orgánicas y naturales."

AGROGALHuelva.

“En los varios años de colaboración con ATENS siempre he apreciado la seriedad y la capacidad

de innovación de la empresa para promover una agricultura sostenible y de elevada calidad”.

Giuseppe CollaInvestigador de la “Università della Tuscia”,

Viterbo, Italy.

“He testado varias veces los productos de ATENS y siempre loshe encontrado conformes a lo esperado y eficaces en promoverel crecimiento de las plantas en las condiciones más diversas”.

Mariateresa CardarelliInvestigadora del “Consiglio delle Ricerche in Agricoltura di Roma”, Italy.

“Empleo los productos de ATENS con gran satisfacción por la elevada calidad y la versatilidad de uso”.

Youssef RouphaelInvestigador de la “Lebanese University”, Beirut

Hablan de ATENS…

Verónica Cirino, Administradora Única de ATENS

Page 4: Economía & Empresa

E&ESábado, 11 de mayo de 20134 BIOTECNOLOGÍA / NUEVAS TECNOLOGÍAS

En el año 2000, dos directivos del sector de los suminis-tros médicos decidieron iniciar su propia aventura em-presarial con la constitución de LIM Global Consulting. Suobjetivo fue ofrecer su experiencia nacional e internacio-nal en el campo de las ciencias de la vida: industria farma-céutica, biotecnología, suministros médicos e investiga-ción biomédica.

¿Qué servicios ofrece LIM a las com-pañías el sector?

Nuestro negocio principal son las bús-quedas directas de personal, pero tambiénofrecemos la subcontratación de serviciosde alto valor añadido para nuestros clien-tes o la gestión de profesionales especia-lizados en el soporte técnico científico paratecnologías médicas.

¿Qué ventajas aportan frente a suscompetidores?

Los clientes de LIM valoran muchí-simo la especialización, porque nos per-mite entender mejor sus necesidades.Ellos encuentran en nosotros un inter-locutor que habla con conocimiento decausa. Les aportamos como valor añadi-do el conocimiento íntimo de las carac-terísticas de sus mercados, de su compe-

tencia, de las necesidades y los mecanis-mos que lo mueven. Esto nos ayuda a en-contrar los profesionales que más se ade-

cuan a su cultura y estrategia. Para un ge-neralista que no tiene este conocimientode nuestro sector es mucho más difícilgarantizar el encaje de un profesional conuna empresa, un proyecto o un puesto.Por otro lado, nuestra especializaciónhace que nuestro target de clientes seapequeño y que cada uno de ellos sea muyimportante para nosotros. También esmuy relevante que en nuestra base de da-tos haya 40.000 profesionales del sector,lo que sin duda facilita mucho nuestralabor y nos permite trabajar con mayoragilidad que otros.

¿Qué tipo de posiciones buscan?En nuestra empresa tenemos una es-

pecialización sectorial en vez de funcional.Es decir, buscamos cualquier tipo de po-sición, por lo que hemos trabajado desdedirecciones generales, direcciones de divi-sión a mandos intermedios y áreas tan di-ferentes como departamentos médicos, ac-ceso al mercado y relacionesinstitucionales, investigación y desarrollo,marketing o ventas. Ahora mismo tene-mos abiertos procesos en muchos de estoscampos. Nuestros clientes buscan en LIMuna empresa capaz de entender qué ta-

“Nuestros clientesbuscan en LIM unaempresa capaz deentender quétalento necesitan,encontrarlo einteresarle en elproyecto de esecliente”

MÁS INFORMACIÓNBeethoven 15, 08021 BarcelonaTel: +34 93 241 93 [email protected]

IGNACIO ODRIOZOLA fundador de LIM Global Consultinglento necesitan, encontrarlo e interesarleen el proyecto de ese cliente.

¿Quiénes son sus clientes? ¿En quéámbito geográfico se encuentran?

Nuestro cliente puede ser cualquierempresa del sector biomédico que buscael valor añadido que nosotros ofrecemos.Trabajamos para grandes multinaciona-les, empresas nacionales, pymes y hastapequeñas start ups de tres o cuatro perso-nas que no tienen un departamento de re-cursos humanos pero necesitan atraer pro-fesionales con experiencia. También hemoscolaborado con grandes centros de inves-tigación nacionales, ayudándoles a en-contrar personas claves en su organización,y con entidades públicas para fomentar laformación de los emprendedores y direc-tivos del sector. La mayoría de nuestrosclientes se encuentran en España, básica-mente en Madrid y Barcelona.

¿Cuáles son sus principales planes defuturo?

Este año hemos establecido una sedeen Madrid y estamos lanzando novedadescomo la subcontratación de servicios dealto valor añadido para nuestros clienteso la gestión de soporte técnico científicopara tecnologías médicas.

“LIM Global Consulting es un cazatalentos especializado en el sector biomédico”

Fundada en el año 2010 por Ricardo Casanovas yChabier Sanvicente, dos profesionales con ampliaexperiencia en el ámbito de la consultoría tecnológi-ca, Linke IT ofrece servicios y tecnología móvil liga-dos a entornos empresariales basados en solucio-nes SAP. Todo ello desde un enfoque muy cercanoal cliente y con clara vocación de aportarle valor.

¿Desde qué inquietud crean Linke IT?Queríamos ofrecer un enfoque más cercano al

cliente del que veíamos en las grandes compañíaspara las que habíamos trabajado. Nuestra inquie-tud era poder ser más flexibles y posicionarnos allado del cliente, más que para venderle algo, pararesolverle su problema tecnológico y aportarle lasolución que necesita. Desde el principio aposta-mos por desarrollar junto con nuestra oferta deservicios especializados, nuestra propia cartera desoluciones de software para dispositivos móviles,enfocada a empleados de cualquier compañía, estoes, soluciones de movilidad: todo aquello que pue-de ayudar a no tener que llevar el portátil encimacuando no se está en la oficina. Estamos muy sa-tisfechos del camino recorrido e ilusionados por elque queda por recorrer. En 2010 nuestra cifra denegocio fue de 183.000 euros, mientras que en2012 ya alcanzamos los 960.000. No sabemos de

todo, pero de lo que sabemos, sabemos mucho. Poreso el mercado nos responde con trabajo. Nuestraespecialización nos lleva a competir con grandesempresas del sector, que en muchos casos, no tie-nen tantos especialistas en este nicho de mercadocomo nosotros.

A la práctica, ¿en qué consisten esas solucio-nes?

Nuestras soluciones de movilidad empresarialse reparten en categorías: una centrada en aplica-ciones móviles para soporte comercial (CRM, pe-didos, oportunidades…), con capacidad de inte-gración con los sistemas implantados por nuestrosclientes y, por tanto, muy fáciles de desplegar; yotra especializada en aplicaciones móviles para elentorno industrial (mantenimiento de equipa-mientos de planta, plataformas logísticas…). Todoello orientado a grandes empresas, la mayoría mul-tinacionales, que tienen como denominador co-mún ser clientes de SAP. Estamos muy especiali-zados en tecnología informática, hardware,servidores, redes… alrededor de todos los produc-tos de SAP, de la mano de un equipo formado, cer-tificado y con muchos años de experiencia en ello.

¿Su vocación es internacional?Sí. Uno de los motivos por lo que creamos Linke

IT fue para ofrecer servicios fuera de España.Actualmente nuestra internacionalización se cen-tra en el mercado europeo (principalmente laEuropa anglosajona y Escandinavia), pero de caraal próximo año nos gustaría ampliarla y mirar máshacia América Latina y Norteamérica. Nuestro en-foque es ofrecer servicios de nearshore desdeEspaña, con mayor calidad y a mejor precio. A es-tos dos valores añadidos hay que sumar un terce-ro, y es el hecho de que ofrecemos productos y ser-

vicios de consultoría muy innovadores. En este sen-tido, destacar nuestro partnership con AmazonWeb Services, un proveedor líder de plataformasde Infraestructura as a Service (IaaS) que cada veztiene más presencia en España y al que nosotrosaportamos nuestro bagaje. La experiencia en clien-tes en los que ya hemos desplegado sus sistemas esmuy positiva.

“Linke IT es experta enservicios de diseño eimplantación de sistemasSAP y soluciones para lagestión de dispositivosmóviles”

MÁS INFORMACIÓNwww.linkeit.com

RICARDO CASANOVAS cofundador de Linke IT

“Ofrecemos al mercado Europeo servicios y productos de calidad a precios muy competitivos”

Page 5: Economía & Empresa

E&E 5Sábado, 11 de mayo de 2013 NUEVAS TECNOLOGÍAS

“Identificar soluciones innovadoras que mejoren la infraestructura de los mercados de capitales aportan-do valor agregado a todas las partes”. Con este objetivo nacía en 2011 Issuer Solutions, una consultora es-pecializada que facilita el canal de comunicación entre emisores de valores e inversores. En ese marco, hadesarrollado una webapp que aporta una solución a las necesidades de los emisores de valores en rela-ción al cumplimiento de sus obligaciones legales de información y comunicación con inversores.

¿En qué tipo de soluciones tecnológicas se hanespecializado como consultores?

Constituida en 2011 como la primera empresa es-pañola especializada en la identificación de inverso-res, con oficinas en Europa y América Latina, IssuerSolutions se centra en el desarrollo de soluciones tec-nológicas que permiten a los emisores de valores dis-poner de una herramienta de análisis de información,distribución geográfica de sus valores e identificaciónde perfil de inversores, permitiéndoles así definir susestrategias de captación de financiación con mayornivel de seguridad. Nos orientamos a grandes gruposfinancieros y empresariales cotizados.

¿Con qué visión trabajan?Nuestra filosofía es el dinamismo, eficiencia y adap-

tabilidad a través de la transparencia y relaciones alargo plazo con nuestros clientes. Hemos de estar cons-tantemente al día de la actividad de los emisores devalores y de las obligaciones de información impues-tas por distintas jurisdicciones para identificar nece-

sidades y proporcionar soluciones innovadoras quemejoren la infraestructura de los mercados de capi-tales internacionales. Todo ello atendiendo al altísi-mo nivel de seguridad que requiere una informacióntan sensible como la que nos ocupa.

¿Sus soluciones tecnológicas se orientan exclusi-vamente a la identificación de inversores o en-cuentran otra aplicación?

Nos focalizamos en ofrecer a nuestros clientes unasolución tecnológica que se utiliza para nuestro ser-vicio de identificación de inversores en general, peronuestra experiencia y conocimientos en el sector nospermite adaptarla a diferentes necesidades, como enel caso de los emisores españoles que la usan con fi-nes regulatorios.

El pasado año Issuer Solutions puso en marchaun procedimiento de identificación de inversoresresidentes en España en instrumentos de deudacotizados en mercados extranjeros, con el objetivode atender el requerimiento anual de información

impuesto por la Agencia Tributaria a los emiso-res españoles en agosto de 2011. Este procedi-miento ha ido acompañado del desarrollo de unawebapp, a medida en la que se almacena toda lainformación y documentación obtenida durante elprocedimiento, de forma que los emisores puedenobtener en tiempo real informes y estadísticas apli-cando distintos filtros. El objetivo principal con-siste en generar de forma automática el fichero del

modelo de información anual que debe transmi-tirse por vía electrónica a la Agencia tributaria.

De la webapp destacamos su manejabilidad, ver-satilidad y, sobre todo, seguridad. Nuestros protoco-los en materia de tratamiento de la información y pro-tección de datos cumplen sobradamente con losestándares exigidos.

Nuestro modelo de negocios se apoya fundamen-talmente en los desarrollos tecnológicos, nuestraWebApp, que permite dar un producto de calidad, acostes razonables y con la mayor seguridad existente.Por ello contamos con un departamento IT propioque puede reaccionar rápidamente a las continuas ne-cesidades de nuestros clientes.

“Tecnología y seguridad parala identificación de inversores”

“Su aplicación permite alos emisores cumplirfácilmente con lasobligaciones fiscalesderivadas del RD1145/2011”

MÁS INFORMACIÓ[email protected] 222 555

MIGUEL DEL VALLE Socio y Director de Tecnología de Issuer Solutions

Roline System es una em-presa especializada en eldesarrollo de sistemas dereserva online y solucionespara el sector turístico des-de hace más de quinceaños. Hemos charlado consu gerente, Julio Lozano,para que nos hable de suúltima iniciativa, Desidera-lia.com, que está llamada aromper los esquemas tra-dicionales de la reserva ho-telera y de viajes online.

¿Qué es Desideralia?Siempre que nos hacen esa pregunta

respondemos que Desideralia es un gestorde deseos, un lugar donde usted o cualquierotra persona puede encontrar una res-puesta exacta a sus necesidades. Aplicadoal sector hotelero, de los viajes o del ocio -sectores en los que nos centraremos en sufase inicial-, lo que pretende el portal es de-volver a la demanda el protagonismo queactualmente se centra en la oferta.

¿De qué manera?Cuando una persona quiere buscar un

hotel o un viaje por Internet, lo que acos-tumbra a hacer es entrar a Google, llegarposteriormente a alguno de los grandesportales de reservas, localizar allí el hotely realizar la reserva, ya sea en esos porta-les y alguna vez directamente en la páginadel hotel. Como ve, son muchos los agen-

tes que intervienen en el proceso, lo quechoca contra la principal premisa deInternet que, a mi juicio, es su capacidadpara eliminar intermediarios. Todas esasfases que le he comentado generan que elcliente dedique demasiado tiempo a esabúsqueda, que el precio se incremente yque el hotel también sufra el impacto delas comisiones.

¿Qué propone Desideralia?Lo que proponemos es un cambio de

paradigma mediante la creación de unabase de datos que recoja la demanda de losclientes e inter-relacionarla con la ofertade los hoteles ultimando la reserva en susistema. ¿Tendría sentido hoy que para lla-mar por teléfono tuviéramos que recurrira las centralitas con operadora como ocu-

rría a principios del siglo XX? Pues esomismo pensamos de Internet, un mediode comunicación capaz de conectar sin in-termediarios a quien busca un servicio y aquien lo ofrece.

Y en la práctica...En la práctica será tan sencillo como

entrar en Desideralia.com y rellenar unformulario indicando qué se está buscan-do: tipo y categoría de hotel, precio, desti-no, número de personas, servicios del es-tablecimiento y cualquier otra cosa que alusuario le interese, desde un transfer des-de el aeropuerto hasta una excursión, porponer dos ejemplos. Esa demanda se re-gistra en la base de datos y los hoteles queestén interesados responden de forma di-recta al cliente, sin intermediarios. Usted,como viajero, será quien defina cuántasofertas desea recibir, y no tendrá que de-dicarse a buscar el hotel, saber el precio ovisitar sus páginas web para ver las fotos.Usted pide y Desideralia hace que el hotelse adapte a sus necesidades.

¿El hotel también se beneficia?Sin duda. Un alto ejecutivo de una ca-

dena hotelera comentó no hace mucho quecada día perdían alrededor de 3.000 re-servas debido a que el sistema actual no eslo suficientemente flexible para ofrecer elproducto personalizado que busca el clien-te. Desideralia permite lograrlo porque noofrece un producto estándar, sino que elcliente diseña y solicita lo que busca paraque el hotel pueda ofrecérselo de un modoprivado y personalizado. Así que la venta-ja es clara, por no hablar de que la elimi-

“Desideralia permiteal usuario definirexactamente el tipode servicio quebusca”

MÁS INFORMACIÓNwww.rolinesystem.comwww.desideralia.comhttps://www.facebook.com/Desideraliawww.youtube.com/watch?v=g2Z0LLreLg4

JULIO LOZANO gerente de Roline System

nación de los intermediarios permite me-jorar los márgenes y los precios.

¿Cuáles son los retos de futuro de Des-ideralia?

Queremos convertirnos en el portal in-ternacional de referencia a partir de con-ferir a la demanda el protagonismo quemerece, para que sea ella quien mande yno al revés, como ocurre ahora. Todos losportales que conocemos han sido orienta-dos hacia la oferta, y estamos convencidosde que el modelo de futuro es el que pro-ponemos, esa forma de romper el para-digma clásico en Internet para que el usua-rio sea realmente quien tome la decisión.

Para conseguir estos retos contamoscon la colaboración de expertos en áreasde turismo y viajes consultoría financieracomo lo son Olga Villacampa, AntónBrufau, Sergio Viladomiu, FernandoRamoneda, Jorge Carulla, entre otros ymuchos simpatizantes que se van suman-do en el movimiento e inicativa deDesideralia.

“Desideralia nace para romper paradigmas en Internet”

Page 6: Economía & Empresa

E&ESábado, 11 de mayo de 20136 NUEVAS TECNOLOGÍAS

Empresa líder en servicios gestionados de cuentas porpagar, Easyap nace en 2001 enmarcada en el sector dela facturación electrónica. Con 12 años de trayectoria,sus servicios aportan valor a clientes de España, Europay América del Norte y del Sur.

¿En qué consiste el trabajo de Easyap?Nos dedicamos a la externalización y

mejora de procedimientos de facturaciónelectrónica, ofreciendo un modelo integralde servicio que cubre todos los pasos delproceso de tramitación de facturas.Apoyamos a los clientes a evolucionar deprocedimientos de recepción/emisión defacturas tradicionales en papel a procesos100% electrónicos. Empleamos nuestrapropia tecnología al servicio del cliente, loque significa que el cliente no debe inver-tir en activos: únicamente paga por las fac-turas que se procesan, en un modelo decoste variable.

Su especialización es un valor…Sí. Nuestra especialización es altísima.

La competencia es alta cuando se trata deautomatizar la recepción de la factura, peronuestro enfoque es más amplio.Gestionamos desde la recepción de las fac-turas hasta su contabilización automática

en el sistema contable. Hay muy pocas em-presas que cubran todo el proceso, hay quereseñar que la mayor carga de trabajo, el72%, reside en la resolución de inciden-cias y en los ciclos de aprobación no en larecepción de la factura.

En Easyap somos expertos en proce-sar de forma eficiente las facturas, con unadécada de liderazgo en servicios de apo-yo a departamentos financieros y un equi-po de más de 150 profesionales de perfilcontable-financiero comprometidos en sa-tisfacer las necesidades de nuestros clien-tes. Nuestros clientes son mayoritaria-mente compañías multinacionales por queson las que principalmente “tienen en suADN” la externalización de procesos. Cadavez atendemos a más Pymes que apuestanpor mejorar sus procesos, compañías quepor estar distribuidas o manejar un volu-men de facturas importante necesitan or-denar y optimizar sus procesos además deahorrar de forma considerable.

Nuestra alta especialización y el uso deSix-Sigma como metodología nos permi-te externalizar procesos completos en tiem-pos inferiores a las 6 semanas con una mi-nima implicación del cliente.

Tenemos clientes en todos los sectoresempresariales, sirvan de ejemplo entreotros: clientes del sector de la automociónen toda Europa para alguno de ellos pro-cesamos más de 1 millón de documentosal año; varias compañías del sector de la

distribución en el ámbito español conclientes que generan 1,5 millones de do-cumentos al año; y clientes del sector fi-nanciero con medio millón de documen-tos al año en España y Portugal.

¿Qué ventajas se derivan de sus servi-cios gestionados de cuentas por pagar?

Muchas. En un principio los clientesbuscan un ahorro de costes, que efectiva-mente se consigue y es significativo, en-

MÁS INFORMACIÓNwww.easyap.com

GONZALO DELGADO Director de Easyap

tre un 35 y un 38% de media. En Españase necesita un empleado adicional por cada10.000 facturas, pues bien, nuestro sis-tema permite aumentar la productividadhasta 120.000-130.000 facturas por em-pleado, de lo que se derivan grandes aho-rros. Como decía, el cliente se interesa pornuestros servicios porque quiere ahorrar,pero lo cierto es que cuando nuestro pro-yecto lleva implementado unos meses nosreconocen que además del ahorro, el be-neficio está en la reducción de incidencias,en la reducción de llamadas de proveedory, muy importante, en la visibilidad queganan (saben en todo momento dóndeestá cada factura, qué pasa con ella…). Laóptima gestión de la facturación electró-nica aporta una visión de tesorería enor-me, lo cual adquiere más relevancia aúnen los tiempos que corren. Nuestros ser-vicios reducen notablemente el ciclo decontabilización: nuestro acuerdo de ser-vicio con clientes está en 1 día, desde quese recibe la factura hasta que se contabili-za. Es de reseñar que la media del ciclocontable en España es de 36 días y enEuropa de 29. Gracias a Easyap el clienteno sólo consigue ahorros sino que ademásoptimiza sus recursos. El cliente que prue-ba nuestros servicios no nos deja. Tenemosclientes activos desde 2003.

“La óptima gestión de la facturación electrónica aportagrandes ahorros y una visión de tesorería enorme”

Con una trayectoria de 43 años en in-novaciones tecnológicas y más de 1 bi-llón de discos duros comercializadosdesde que empezó a fabricar estosproductos en 1988, WD ha desarrolla-do un amplio conocimiento en su sec-

tor y se ha ganado el reconocimiento del mercado degran consumo. Se trata de una historia de éxito quecontinúa haciendo de WD una marca líder en la actuali-dad.

¿Qué política de empresa sigue WDpara conseguir un posicionamientotan destacado? La innovación y la cali-dad van de la mano…

WD opera en diferentes mercados y li-dera varios de ellos: chips, controladores,discos duros, soluciones multimedia, dis-cos de estado sólido (SSD) y recientementediscos híbridos de estado sólido (SSHD).En 2010 nuestra compañía se convirtióen el fabricante de discos duros número 1del mundo y este año se ha aliado conSanDisk para crear innovadores discos hí-bridos de estado sólido, ofreciendo uni-dades SSHD de 2,5 pulgadas, las más del-gadas que existen.

WD continúa escuchando las necesi-dades de los consumidores y del mercadopara desarrollar productos que respondanespecíficamente a ellas. Al comprender laimportancia de los datos que se confían alos discos duros, WD centra su pasión y co-nocimiento en el diseño y producción dediscos duros y discos de estado sólido dealto rendimiento que mantienen los datosaccesibles y a salvo de pérdidas.

Con cada foto capturada, cada MP3vendido y cada vídeo doméstico grabado,la industria del almacenamiento continúacreciendo y WD sigue escuchando a losclientes, para desarrollar productos queden respuesta a sus necesidades. Esa es

la clave del éxito continuado de nuestracompañía.

¿Cuál es el portafolio de productosque comercializan?

WD dispone de una amplia oferta deproductos que abarca: almacenamientoexterno (gamas My Passport® y My Book®,que ofrecen almacenamiento y copia de se-guridad portátiles, de sobremesa y en lanube personal como My Book Live®); so-luciones de red (routers My Net® y otrosperiféricos que permiten a los usuarios sa-car el máximo provecho de sus productosconectados en el hogar); soluciones de en-tretenimiento doméstico (reproduc-tores multimedia WD TV® quepermiten disfrutar los conteni-dos digitales en la pantalla másgrande del hogar: el televisor);sistemas de almacenamiento ycopia de seguridad en red paraempresas; y soluciones de alma-cenamiento interno (cubren lossegmentos de escritorio, dispo-sitivos móviles, NAS, empresas,audio/vídeo y discos de estadosólido).

Desde su lanzamiento en2004, el disco duro portátil My

Passport® ha sido un líder de ventas. Otragama de productos exitosa son las solu-ciones de almacenamiento personal MyBook Live®. Fuimos precursores en el ám-bito del almacenamiento en la nube per-sonal y desde entonces somos pionerosofreciendo soluciones que permiten a losusuarios centralizar todas sus fotos, víde-os y archivos en un lugar seguro.

¿Hacia dónde se dirige el mundo delalmacenamiento digital de la infor-mación? ¿WD está preparada paraesos nuevos retos?

En un mundo donde la magnitud dela información digital que secrea es cada vez mayor, ya queduplica holgadamente su ta-maño cada dos años, la tec-nología de este sector afron-ta una gran cantidad de retospara seguir el ritmo de la de-manda creciente de métodoseficientes y asequibles paracrear, capturar, gestionar y al-macenar un volumen tangrande de datos. Tras ofrecerel mayor valor en el almace-namiento informático du-rante más de medio siglo, la

“Nuestros productos mantienen los datos accesibles y a salvo de pérdidas”

MÁS INFORMACIÓNwww.wdc.com/sp

JUAN SANZ Country Manager

industria de los discos duros encontraránuevas formas de hacer evolucionar las tec-nologías existentes y desarrollar tecnolo-gías nuevas para satisfacer las necesidadesfuturas de los consumidores y las empre-sas. 2013 será un año emocionante paraWD porque estamos trabajando en el des-arrollo y comercialización de solucionesinnovadoras en tres áreas: las nubes pú-blicas y privadas; sistemas ‘thin-client’ li-geros; y la nube personal para los hogares.En especial, esperamos poder satisfacer lasnecesidades de la industria de los disposi-tivos móviles ultra finos y ligeros median-te nuevos SSHD (discos híbridos de es-tado sólido) que combinen una grancapacidad de almacenamiento, similar alos discos duros, con el rendimiento de losdiscos SSD.

Page 7: Economía & Empresa

E&E 7Sábado, 11 de mayo de 2013 INNOVACIÓN

IQS (Instituto Químico de Sarrià), en-troncando con su tradición formativa des-de 1905 y de servicio a la industria, ofre-ce respuestas a las necesidades del mundoindustrial. Cuenta con equipos expertosen diseño asistido por ordenador, cálculoy rapid prototiping o additive manufac-turing, nuevos materiales y nanotecno-logía, optimización de procesos químicosy manufactureros y eficiencia energética.En sus laboratorios y talleres se suman si-nergias entre IQS School of Engineering,IQS School of Management e IQS Peinusa,la sociedad a través de la que se realiza in-vestigación, innovación y transferencia deconocimiento a la carta.

¿Qué destacaría de la innovación y latecnología aplicada a la industria enestos momentos?

Destacaría las herramientas de gestióndel ciclo de vida de productos y procesos,la automatización de los procesos y el des-arrollo de los materiales para ingeniería.

Son aspectos muy técnicos. ¿Me po-dría explicar algún ejemplo concreto?

Por herramientas de gestión de ci-clo de vida de productos y procesos merefiero a un conjunto de tecnologías yprogramas de computación que permi-ten agilizar el proceso de diseño, des-arrollo y fabricación a la vez que lo aba-

ratan sustancialmente. Algunos nom-bres para estas herramientas son: in-geniería inversa; diseño, cálculo y fa-bricación asistida por ordenador;fabricación aditiva; automatización dela fabricación, del control y la gestiónde procesos. Gracias a ellas se puededesarrollar un nuevo modelo de auto-móvil o un complejo avión en muchomenos tiempo, más eficazmente y concostes menores que antes de disponerde dichas herramientas.

¿Qué novedades han aparecido enla fabricación de prototipos reales?

Una aplicación de gran utilidad esla fabricación aditiva. Popularmente sele conoce también como “3D Printing”porque permite “imprimir” piezas físi-cas directamente desde el ordenador.En realidad son un conjunto de tecno-logías muy variadas, pero lo importan-te es que se pueden producir directa-mente piezas finales, además deprototipos y maquetas. Recientementepudimos ver una noticia de la BBC so-bre una bicicleta completamente “im-presa” en poliamida o la prótesis de unapierna humana. Se conoce menos, perotambién se están “imprimiendo” im-plantes, piezas finales para aviones, jo-yas, instrumentos de precisión, etc.

¿Y los materiales utilizados? ¿Tantohan evolucionado?

Las materias primas básicas no, perola manera de procesarlas, sí. Sobre todo hacambiado la capacidad de sintetizar nue-vos materiales, combinarlos, procesarlosy aplicarlos. Hace algún tiempo era indis-pensable utilizar metales para aplicacio-nes resistentes. Hoy en día podemos verun chaleco antibalas fabricado con un ma-terial flexible similar a cualquier tejido deropa o el casco de un barco de competiciónmanufacturado con plástico reforzado confibras sintéticas.

Hay una creciente utilización de ma-teriales a escala nanométrica (millonési-ma parte de milímetro). En esa dimensión,la relación superficie/volumen es muygrande y las propiedades de un materialcambian drásticamente. Un ejemplo des-tacable es el Grafeno, material base car-bono, que estos días está muy presente enlos medios de comunicación.

En estos campos, ¿qué líneas de inves-tigación aplicada está desarrollandoIQS?

La combinación de materiales con nue-vas herramientas de diseño, automatiza-ción y prototipado ha posibilitado que ten-gamos productos muy variados,estéticamente diferentes, y con gran du-

MÁS INFORMACIÓNwww.iqs.url.edu

L DR. GUILLERMO REYES Director del Departamento de Ingeniería Industrial IQS-Universitat Ramon Llull

rabilidad a pesar de su ligereza. Además,en muchos casos, con procesos de fabri-cación y distribución con menores consu-mos energéticos. Esta combinación, bienutilizada, nos puede mejorar muchas apli-caciones en nuestra vida diaria.

En IQS combinamos áreas científicas,tecnológicas y de gestión que nos permi-ten abordar estos temas de manera mul-tidisciplinar. En la actualidad un Centrocomo el nuestro puede ayudar mucho a lasempresas para conocer mejor y aplicar es-tos avances a fin de aumentar su compe-titividad y perfeccionar sus productos.

IQS, laboratorio y banco de pruebas de la vanguardia industrial del país

El Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNiBA) del De-partamento de Ciencia Animal y de los Alimentos es uncentro de investigación de la UAB que promueve y lidera lainvestigación en el sector agroalimentario. Su objetivo es elde fomentar la transferencia de conocimiento entre la uni-versidad pública y la empresa privada mediante el aseso-ramiento, gestión, desarrollo y resolución integral de pro-yectos I+D+i sobre nutrición, manejo y bienestar animal.

¿Cuál es el origen del SNIBA? ¿Seorientan a objetivos de innovación?

Hace unos 10 años, un grupo de inves-tigadores advierten que, de una parte, pu-blicar los resultados de las investigacio-nes en revistas de impacto no es suficientepara contribuir a mejorar los sistemas pro-ductivos; y, de otra, que la resolución de losproblemas sectoriales de calado suelen te-ner un enfoque multifactorial, complejo deabordar desde un único enfoque científi-co. Con todo, como grupo de investigaciónconsolidado, el SNiBA se constituye en ju-lio del 2008 el grupo está formado por 8profesores de universidad, 7 investigado-res doctores, 20 investigadores en forma-ción y técnicos de apoyo a la investigacióny 2 técnicos de laboratorio.

Si por innovación se entiende la bús-queda de un sector ganadero más eficien-

te y sostenible, sin duda nos consideramosun grupo innovador. El objetivo último denuestro trabajo es buscar y poner en prác-tica estrategias nutricionales y de manejoque permitan obtener productos de ori-

gen animal de calidad y con valor añadi-do, mediante la mejora de la salud y elbienestar de los animales.

¿En qué proyectos se centra actual-mente?

Estamos desarrollando varios proyec-tos IDi de cooperación entre empresas yorganismos de investigación con carácterestratégico e innovador: un proyecto INN-PRONTA (estudiamos la eficiencia de in-gredientes alimentarios en la prevenciónde infecciones bacterianas digestivas en unmodelo de lechón destetado); un proyec-to INNPACTO (estudiamos cambios demanejo del vacuno lechero para valorizardeyecciones ganaderas como abonos y tie-rras orgánicas); y seis proyectos CDTI (eva-luamos estrategias nutricionales, como in-

gredientes aromáticos, subproductos agro-alimentarios en alimentación líquida y lamodificación del perfil de ácidos grasos enporcino o en vacuno lechero, para modi-ficar el perfil de la leche desde su origen; yestudiamos estrategias de manejo para me-jorar el bienestar del ganado porcino du-rante su transporte o para mejorar la ren-tabilidad de la reposición en explotacioneslecheras).

¿Se trata de investigación aplicada? Los proyectos a los que me he referido

son mayoritariamente de naturaleza apli-cada. Sin embargo, para poder transferircon garantías de éxito, primero hace faltagenerar conocimiento. En este sentido, elgrupo también está desarrollando seis pro-yectos de investigación básica: en cebo de

“Se trata de obtenerproductos de origenanimal de calidad ycon valor añadido,mediante la mejorade la salud y elbienestar de losanimales”

MÁS INFORMACIÓNEdifici V – Campus UAB08193 Bellaterra (Barcelona)Tel. 93 581 15 56http://sniba.uab.cat – [email protected]

JOSEP GASA Y LORENA CASTILLEJOS Director y Directora Técnica de SNiBA

terneros se estudia la eficiencia de dietasunifeed; en vacuno lechero y porcino sedesarrollan modelos matemáticos parapredecir la rentabilidad de las explotacio-nes; en varias especies monogástricas sevalora la utilización de aceites ácidos este-rificados; y en lechones se estudian dife-rentes estrategias nutricionales para me-jorar la adaptación al destete.

SNiBA es un claro ejemplo de la ini-ciativa investigadora que tiene Cata-lunya…

No pretendemos ser un ejemplo, peroestamos satisfechos del trabajo realizadodurante los últimos años al entender quegeneramos conocimiento aplicable a unarealidad productiva, con lo que contribui-mos a mejorar la capacidad innovadora ycompetitiva de nuestro sector ganadero.

“Contribuimos a mejorar la capacidad innovadoray competitiva de nuestro sector ganadero”

Page 8: Economía & Empresa

E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director de Operaciones: Javier Rovira - Dirección Comercial: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y pro-duce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados.

Laura López Bru y Marco Belda Cuadrado son las cabezas visibles de este proyectohotelero que vio la luz en el 2005. Laura es diplomada en Turismo por la Universidadde Alicante y ya en plena carrera empezó junto a su familia a diseñar y planificar todo elproyecto del hotel Areca. Marco ha desarrollado su trayectoria profesional en diferen-tes puestos en hoteles de empresas como Melia Internacional, Hesperia y Best Wes-tern en el Reino Unido, y actualmente dirige el Hotel Areca y la Finca Santa Bárbara.

¿Hotel Areca es el resultado del es-fuerzo de una familia muy tenaz?

L.L. Sin duda, el Hotel Areca y el Res-taurante Carabí es un sueño y un proyectode toda mi familia, solo hay que ver todas lasinstalaciones para darse cuenta de que lle-van un “trocito” de cada uno de nosotros.Han sido varios años diseñando y creandolo que es ahora hotel Areca. Todos nos he-mos involucrado desde los primeros planos

hasta su construcción y lo seguimos hacien-do a día de hoy porque queremos que el ho-tel lleve nuestro toque personal, y, sobre to-do, que mantenga la esencia de lo que paranosotros es una empresa familiar.

¿Cuándo empezó este proyecto a ma-terializarse?

L.L. Por el año 2003, yo estaba estu-diando todavía turismo en la Universidad

de Alicante y junto con mi familia empeza-mos a diseñar y planificar todo el proyecto.Unos meses más tarde se puso la primerapiedra y después de un año y medio más omenos, en las navidades del 2005, recuerdoque organizamos una fiesta en Nocheviejapara nuestros amigos y familiares en el Res-taurante Carabí del hotel y justo unas sema-nas después abrimos por fin el hotel. Fue to-do un reto personal y familiar, del que ahoratodos estamos muy orgullosos.

¿Qué ofrece Hotel Areca? ¿Es algomás que un hotel?

M.B. Intentamos que así sea, que losclientes se sientan como en casa y puedanvivir una experiencia única. Sabemos que esun tópico, pero en nuestro caso es una reali-dad y así lo demuestran los agradecimientosque recibimos día a día por parte de nues-

tros clientes. Por supuesto todo esto es posi-ble gracias a todo el equipo del hotel Areca yRestaurante Carabí, ellos son los que mar-can la diferencia, como decía, hacen que elcliente realmente se sienta como en su pro-pia casa. Además, como comenta Laura, eltoque personal de su familia se ve reflejadoen el SPA, pequeño pero muy coqueto, y enel maravilloso jardín que hacen del hotel ydel restaurante un lugar especial.

¿Qué se necesita hoy en día para ha-cerse un hueco en el mercado de lahostelería?

M.B. En estos momentos, mucho traba-jo y, sobre todo, mucha imaginación. Esta-mos en unos tiempos de mucha competen-cia, con demasiada oferta hotelera y, pordesgracia, con poca demanda, por lo que te-nemos que pensar e idear nuevas estrategiasde venta y marketing sin, lógicamente, des-cuidar el producto. Trabajamos ahora muyintensamente en mejorar los canales deventas, ya sean online u offline, e intentarllegar a más clientes. Tenemos que tener encuenta que el estar situados cerca del aero-puerto y a mitad de camino entre las ciuda-des de Elche y Alicante, provoca que los mo-tivos por los que nos visitan los clientes sean

MÁS INFORMACIÓNwww.hotelareca.es

LAURA LÓPEZ socia y fundadora y MARCO BELDA Director General

muy diversos: por negocios, placer o simple-mente el hecho de pasar una noche de des-canso antes de coger un vuelo. Por ello y porlas diversas nacionalidades que nos visitandebemos ofrecer un producto de lo más in-ternacional y a gusto de todos ellos.

¿Cómo captan a sus clientes? ¿Quéacciones llevan a cabo?

M.B. Tenemos un alto índice de clientesrepetidores, eso nos deja muy claro que te-nemos muy buen producto, así que lo queestamos haciendo es darlo a conocer por to-dos los medios y a todo el mundo. Estamosseguros de que una vez los clientes disfrutende nuestras instalaciones y servicios repeti-rán de nuevo.

Nuestras promociones van enfocadastanto a clientes de empresa como a clienteslocales que vienen a disfrutar de nuestroSPA y de nuestras escapadas especiales,además realizamos diversas promocionesen el aeropuerto con las diferentes compa-ñías áreas que trabajan con el Aeropuertode Alicante.

“Todo el equipo del hotel Areca y Restaurante Carabí hacen que el cliente realmente se sienta como en su propia casa”

Carlos Párraga cuenta con formación jurídica y en ges-tión de RRHH. Ha dirigido diferentes empresas del sectorde hostelería y servicios, y actualmente es director-ge-rente de Alamedahotels, entidad hotelera que gestiona elHotel Alameda y el Hotel Brasil en Benidorm.

¿Hotel Alameda es el resultado de unsueño?

Es un proyecto que se va haciendo re-alidad día a día, pero aún queda muchorecorrido. Recientemente incorporamosel Hotel Brasil y el resultado está siendomuy satisfactorio. Estamos en fase de con-solidación, aunque creemos que nuestromodelo va encaminado a crecer de unamanera ordenada y sólida, pero tambiénvaliente y confiando en nuestras posibili-dades. La referencia siempre es y será elcliente, y nuestro proyecto pasa por anali-zar sus necesidades e intentar que su es-tancia sea inolvidable. En este plantea-miento, las posibilidades de mejora soninfinitas. Es un sueño a largo plazo.

¿Cuándo empezó este proyecto a ma-terializarse?

En el año 2008, con el Hotel Alameda.Somos una empresa familiar y llegamoscon un equipo joven, sin ideas preconce-

bidas y sin ningún tipo de corsé. No nosvale el “esto es así porque siempre se ha he-cho así”. En un negocio tan dinámico noexisten los dogmas, y tratamos de aplicaresa filosofía. Analizamos el hotel y trata-mos de dotarlo de una gestión moderna,

eficaz, con una estructura de costes redu-cida que nos permita mantener una cali-dad a un precio muy competitivo. El ini-cio fue duro, este tremendo mercado deoferta es complicado, pero apostamos poruna idea y la seguimos hasta el final.

¿Qué ofrece Hotel Alameda? ¿Es algomás que un hotel?

Ofrecemos un trato personalizado quenos diferencia. Cada miembro del equi-po está orientado a la satisfacción del clien-te y a la venta. Nuestro trabajo es hacer queel cliente sea feliz y solucionar los proble-mas si los hay. Nuestros hoteles tienen unasituación fantástica y son de tamaño me-dio, con lo cual tratamos de dotarlos de unambiente familiar. No disponemos degrandes instalaciones ni salones de con-

venciones, porque creemos quelos jacuzzis y las televisiones deplasma influyen, pero no son de-

terminantes. Sin embargo, hablar el mis-mo lenguaje emocional que el cliente sí loes. Para nosotros lo primero es la persona.

¿Qué hace falta para hacerse un hue-co en el mercado?

Diferenciación y flexibilidad. Estamosen Benidorm, un sitio fantástico, pero lacompetencia es brutal. Somos un destinode costa y ahora mismo hay un exceso deoferta. Creemos que la guerra de preciosactual no será sostenible en el tiempo y noentramos en esa estrategia. Optamos porla diferenciación. El cliente es sensible aprecio, pero también demanda calidad. Alfinal compara y valora. Y es cierto que notodos estamos a la altura. Sólo sobrevivi-rá el que mejor haga las cosas, y no el quevenda más barato.

“Creemos que laguerra de preciosactual no serásostenible en eltiempo y noentramos en esaestrategia. Optamos por ladiferenciación”

MÁS INFORMACIÓNwww.hotelalameda.eswww.hotelbrasilbenidorm.es

CARLOS PÁRRAGA Director-Gerente de Alamedahotels

¿Qué actividades promocionales lle-van a cabo para captar clientes?

Lo más importante es la presencia y laimagen, tanto en redes sociales como enlas web de reserva y opinión. El cliente tie-ne un poder mediático increíble y es el pro-tagonista. Cualquiera puede opinar, com-parar y decidir el producto que quierecomprar a tiempo real. Es un mercado glo-bal en el que si no estás presente y no go-zas de una buena reputación, no existes.Ahí dirigimos nuestra energía y nos que-da un largo camino por recorrer.

“Nuestro trabajo es hacer que el cliente sea feliz”