economia internacional

Upload: roxana-valdivia

Post on 14-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre sobre economia

TRANSCRIPT

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias Econmicas Y Sociales

Escuela de EconomaCatedra de Economa Internacional II

Profesor: Marcos Morales Mercado de Capitales y Crisis Financiera Internacional desde 2008 a la Actualidad

Arianna MillnCI: 1946615

Caracas, 19 de junio del 2013

Con la globalizacin las barreras que separan a un pas de otro son cada vez ms estrechas, con una economa abierta los mercados y por lo tanto las economas de los pases se integran cada da mas, permitiendo mayores posibilidades de transacciones pero tambin nos hace ms vulnerables a las decisiones de otros pases. Pero de qu manera ocurre esto, pues bien internamente se desarrolla una economa en el pas y en el mercado hay un intercambio de bienes y servicios, en una economa abierta ese mercado puede hacer intercambios con otros pases, y este conjunto de mercados se empiezan a relacionar muy estrechamente entre si creando el mercado de capitales, o ms claramente El mercado en el que los residentes de distintos pases comercian activos se llama mercado internacional de capitales (Krugman, P . 601p), en este mercado se pueden intercambian bienes y servicios por activos, por otros bienes o solo activos por activos, dependiendo de la oferta y demanda de cada pas y teniendo consideracin las polticas econmica que impactan el desarrollo del mercado de capitalesEstos mercados financieros nos permiten diversificar inversiones de manera que se reduzca el riesgo sobre la riqueza, de esta manera se aseguran que siempre va a haber ganancia; En el mercado de capital se encuentran los que buscan capital y los que tienen capital, el mercado financiero facilita el aumento de capital, por ejemplo en caso de financiar un proyecto o refinanciar una deuda lo pueden hacer mediante la emisin de bonos, etc. Tambin tenemos al mercado de divisas el cual es un componente central del mercado internacional de capitales, y el tipo de cambio que se establece en l ayuda a determinar la rentabilidad de las transacciones internacionales (Krugman, P. 628p)Se ha criticado mucho las regulaciones internacionales sobre el mercado internacional de capitales, desde la crisis hipotecaria se ha hecho ms necesario algn tipo de regulacin o garanta, para evitar que los problemas se esparzan rpidamente La crisis puso de manifiesto las deficiencias de Basilea II que llevaron al comit de Basilea a acordar un nuevo marco, Basilea III, (Krugman, P.616p), sin embargo es difcil establecerlo ya que la titularizacin ha dificultado vislumbrar el panorama de los flujos financieros globalesEl colapso financiero del 2008 viene de las secuelas de la crisis de la burbuja .com, el gobierno de EEUU decide bajar mucho los intereses (1%) para mantener la fortaleza de la economa, y ese tipo de inters la rentabilidad era muy baja, por lo tanto no llamaba la atencin de los inversores, mientras que para los banco solicitar crditos a la reserva federal resultaba muy barato, adems agregndole el supervit de Japn, China, etc., se encontraron al frente de un crdito abundante y a un bajo costo, sin embargo esto causo un descontrol del apalancamiento por parte de los bancos, el enriquecimiento tan rpido por parte de los bancos que llamo la atencin de los inversionistas y su participacin de canalizo a travs de hipotecas de viviendas, contando con que los precios de las viviendas siempre suben, adicionalmente el inversionista vende a los bancos estas hipotecas, y este a su vez divide las hipotecas y las vende en el mercado internacional, al principio funciono, pero como se les estaba acabando las familias a quienes ofrecer hipotecas, empezaron a conceder hipotecas a personas que no podan afrontar los gastos, los bancos pensaron que si no pagaban vendan la casa, el problema ocurri cuando se lleg a un punto en que haba tantas casa a la venta que se provoc una cada de los precios de casas y la morosidad se extendi por todo el pas, sin embargo ya muchas de estas hipotecas las haban comprado en el mercado financiero y nadie las quera comprar, por lo que empiezan las bancarrotas y se agudiza la crisis a nivel mundial.En Latinoamrica tambin se sintieron las consecuencias de la crisis, ya que la disminucin de las actividades econmicas de los pases desarrollados ha reducido la demanda de productos para exportacin, tambin hubo una depreciacin de las monedas latinoamericanas con respecto a otras como el Yen y hasta el mismo dlar Los efectos negativos ms generalizados sern la cada del volumen de comercio internacional y el marcado deterioro de los trminos de intercambio de los productos bsicos. Adems, queda por delante una etapa de financiamiento externo privado muy restringido (Revista CEPAL 97).A pesar de que China no estuvo ajena a la crisis mundial, el hecho de que el sistema financiero chino no est tan ligado con el internacional le ha ayudado a resistir los efectos de la crisis, sin embargo la crisis afecto el crecimiento econmico, produciendo una contraccin en la exportacin.