economia thalia

4
LEY DE LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA TA SA DE GANANCIA Por un lado, el trabajo humano es la única fuente del valor y de la valorización del capital , o sea, del plusvalor. Pero, por otro lado, el proceso de acumulación discurre en una fatal dinámica determinada por la tendencia objetiva  —independiente de la voluntad de los capitalistas— a desplazar trabajo humano  por la maquinaria. Así, segn avanza el proceso de acumulación a trav!s de los sucesivos períodos de rotación, el aumento de la inversión de capital adicional en medios de producción, es decir en la parte constante del incremento, va siendo  progresivamente ma"or que la parte de ese aumento invertida en fuerza de trabajo, en salarios, en capital variable. Aumenta la relación CcCv que #ar$ llama composición orgánica del capital %&.'.&.(, e$presión del creciente dominio ec on ómic o de l ca pi ta l sobr e el tr abaj o) pe ro &c *&v es , se g n vi mos, la correspondenci a en t!rminos de va lor de #P *+, que e$pr esa el gr ado de desarrollo de la fuerza productiva del trabajo. Ahora bien, esta tendencia del capital al incesante progreso de la fuerza  productiva del trabajo social " al correspondiente incremento en la &.'.&. que determina f!rreamente el comportamiento de todos los burgueses, hace que en cada periodo de rotación del capital, en cada ciclo de acumulación, disminu"a tambi!n la relación entre la masa de plusvalor Pl obtenido " el conjunto del capital invertido &c-&v, es decir, la tasa general de ganancia, al ritmo en que el trabajo vivo es reemplazado por la maquinaria. n las conocidas fórmulas de #ar$/ Ta!a de "anancia G #  $l Cc%Cv 0e acuerdo con esta fórmula , para que se cumpla la tendencia decreciente de la tasa de ganancia 1, postulada por #ar$, el crecimiento progresivo de la masa de plusvalor Pl tiene que ser necesariamente menor que el aumento en la &.'.&. 2i ahora dividimos los t!rminos de esta fracción por Pl tene mos/  Pl Pl 3

Upload: thaliaramos

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia Thalia

8/17/2019 Economia Thalia

http://slidepdf.com/reader/full/economia-thalia 1/4

LEY DE LA TENDENCIA DECRECIENTE

DE LA TASA DE GANANCIA

Por un lado, el trabajo humano es  la única fuente del valor y de la

valorización del capital, o sea, del plusvalor. Pero, por otro lado, el proceso deacumulación discurre en una fatal dinámica determinada por la tendencia objetiva

 —independiente de la voluntad de los capitalistas— a desplazar trabajo humano

 por la maquinaria. Así, segn avanza el proceso de acumulación a trav!s de los

sucesivos períodos de rotación, el aumento de la inversión de capital adicional en

medios de producción, es decir en la parte constante del incremento, va siendo

 progresivamente ma"or que la parte de ese aumento invertida en fuerza de

trabajo, en salarios, en capital variable. Aumenta la relación CcCv que #ar$

llama composición orgánica del capital %&.'.&.(, e$presión del creciente dominio

económico del capital sobre el trabajo) pero &c*&v es, segn vimos, la

correspondencia en t!rminos de valor de #P*+, que e$presa el grado dedesarrollo de la fuerza productiva del trabajo.

Ahora bien, esta tendencia del capital al incesante progreso de la fuerza

 productiva del trabajo social " al correspondiente incremento en la &.'.&. que

determina f!rreamente el comportamiento de todos los burgueses, hace que en

cada periodo de rotación del capital, en cada ciclo de acumulación, disminu"a

tambi!n la relación entre la masa de plusvalor Pl obtenido " el conjunto del

capital invertido &c-&v, es decir, la tasa general de ganancia, al ritmo en que el

trabajo vivo es reemplazado por la maquinaria. n las conocidas fórmulas de

#ar$/

Ta!a de "anancia

G#

  $l

Cc%Cv

0e acuerdo con esta fórmula , para que se cumpla la tendencia decreciente

de la tasa de ganancia 1, postulada por #ar$, el crecimiento progresivo de la

masa de plusvalor Pl tiene que ser necesariamente menor que el aumento en la&.'.&. 2i ahora dividimos los t!rminos de esta fracción por Pl tenemos/

  Pl

Pl 3

Page 2: Economia Thalia

8/17/2019 Economia Thalia

http://slidepdf.com/reader/full/economia-thalia 2/4

14 14

  &c-&v &c-&v

Pl Pl

0e esta forma se observa que para que la tasa de ganancia no baje, el

aumento en la C&'&C& debe ser compensado por un aumento de la tasa de

 plusvalor o tasa de e$plotación del trabajo. 0icho de otro modo, el rendimiento o

e$plotación del trabajo vivo en funciones tiene que sobrepujar la paulatina

disminución del plusvalor resultante del cada vez menor incremento en el nmero

de obreros empleados a causa del aumento en la C&'&C&, esto es, de la

disminución relativa de obreros empleados. Pero resulta que por más que

mediante el empleo de maquinaria e$tiendan el plustrabajo a e$pensas delnmero de obreros empleados, los capitalistas no pueden evitar que la tasa de

ganancia descienda. s imposible, por ejemplo, e$traer de dos obreros tanto

 plusvalor como de 56. n efecto, si cada uno de los 56 obreros sólo suministrara

una hora de plusvalor en una jornada de 35 horas, en conjunto suministrarían

56 horas de plustrabajo, mientras que para rendir esas mismas 56 horas de

 plusvalor, los dos obreros tendrían que trabajar completamente gratis, porque

todo su salario quedaría transformado en plusvalor.

Para demostrar matemáticamente que la tasa de e$plotación no puede

sobreponerse a los efectos depresores del aumento en la &'& sobre la tasa deganancia, es necesario e$presar la relación  G entre el plusvalor obtenido " el

capital invertido, en t!rminos de trabajo vivo global, o sea (Cv % $l) que

representa el total de la jornada de labor, en nuestro ejemplo 56 horas/

  Pl&v-Pl

Pl

1

414

&c-&v &c

&v-Pl-

  &v

&v-Pl

Page 3: Economia Thalia

8/17/2019 Economia Thalia

http://slidepdf.com/reader/full/economia-thalia 3/4

Poni!ndonos en el supuesto de que la tasa de e$plotación alcance el

má$imo posible, es decir que el plusvalor $l ocupe toda la jornada de labor,

entonces/ Cv 4 7 por lo tanto $l 43 8eemplazando estos valores de Cv " $l en la

ltima e$presión de la fórmula/

  3

7-3 3 3

G#

 

G

#4

  &c 7-3 -73

  &c3

&c

Así, aun cuando el plusvalor que aportan nuestros dos obreros al capitalista

llega a ocupar las 56 horas del día, reduciendo sus salarios a un valor nulo/ Cv 47

%supuesto que les hace vivir del aire( aun así, la tasa de e$plotación representada

en el numerador de la fracción no puede superar el límite de 3 %el salario se

transforma totalmente en plusvalor( que es el 3779 de la jornada de labor,

mientras que la composición orgánica del capital representada en el denominador 

 puede aumentar lo que se quiera, que cuanto más aumente más disminu"e G.

:ueda categóricamente demostrado, pues, que la caída de la tasa de ganancia es

inevitable a medida que la C&'&C& aumenta, independientemente de cualquier aumento de la tasa de e$plotación, cu"o límite está f!rreamente determinado por 

razones biológicas.

&omo vemos, el empleo de la maquinaria para la producción de plusvalor 

implica una contradicción inmanente, puesto que de los dos factores de la *a!a

de plu!valor obtenido por un capital demagnitud dada, un factor, la tasa de

 plusvalor, sólo aumenta en la medida en que el otro factor, el nmero de

obreros, se reduce. (;) sta contradicción es inherente o consustancial a la

relación capitalista " se impone a los empresarios individuales a trav!s de la

competencia, por la mutua presión que ejercen unos sobre otros mediante lareducción de sus costes salariales a medida que aumenta el grado de tecnificación

de sus empresas. <os capitalistas que introducen mejoras en los m!todos "

medios de trabajo en sus industrias eliminan costes de mano de obra " reducen

los tiempos de producción, logran bajar los precios de sus productos " obtienen

así ganancias e$traordinarias. A e$pensas de sus colegas competidores. ste

comportamiento empuja a los demás a hacer lo propio. 2e desata así una

Page 4: Economia Thalia

8/17/2019 Economia Thalia

http://slidepdf.com/reader/full/economia-thalia 4/4

dinámica del capital social global que eleva la C&'&C& " deprime la tasa de

ganancia.

volver al índice del documento

éste y el resto de nuestros documentos en otros formatosgrupo de propaganda marxistahttp://www.nodo50.org/gpm

e-mail: [email protected]

=================o7o=================

nota!

(+) <a tasa de e$plotación $l! e$presa el r!dito o rendimiento que el

capital obtiene de cada trabajador empleado durante una jornada de labor. <uego

la masa de plusvalor resulta de multiplicar la tasa de e$plotación por el nmero

de obreros empleados. volver