economia verde_dania quirola

50
Río+20: Un análisis crítico sobre economía verde y el marco de gobernanza necesario para el desarrollo sostenible

Upload: ivan-gordillo

Post on 25-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1

    Ro+2

    0: U

    n an

    lis

    is c

    rtic

    oso

    bre

    econ

    oma

    ver

    dey

    el m

    arco

    de

    gobe

    rnan

    zane

    cesa

    rio p

    ara

    eldes

    arrollo

    sos

    teni

    ble

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2Autoras: Mara Amparo Albn y Dania Quirola

    Editor: Daniel Barragn

    Correccin de estilo: Mara Eugenia Hidalgo

    Derechos reservados: Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental.Se autoriza la reproduccin de esta publicacin con fines educativos y otros propsitos no comerciales, siempre y cuando se mencione la fuente.

    Fotografa portada: Mauricio Cevallos Lpez

    Diseo y diagramacin: Pamela Pea

    Citacin: Albn, M. y Quirola, D. 2012. Ro+20: Un anlisis crtico sobre economa verde y el marco del gobernanza necesario para el desarrollo sostenible. Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental. Quito, Ecuador.

    Derechos de Autor:

    ISBN :

    Esta publicacin ha sido desarrollada en

    el marco de la iniciativa Fortaleciendo la

    posicin ecuatoriana sobre el Principio

    10 en el proceso de la Conferencia de

    Ro +20, ejecutada con el financiamiento

    del Foreign & Commonwealth Office del

    Gobierno Britnico a travs de la Emba-

    jada Britnica en Quito.

    El contenido de este documento es de

    responsabilidad de sus autoras y no

    refleja necesariamente la opinin del

    gobierno britnico. De igual manera el

    Foreign & Commonwealth Office del Go-

    bierno Britnico y la Embajada Britnica

    en Quito no aceptan responsabilidad por

    cualquier error u omisin en el texto.

    CR

    D

    IT

    OS

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    3

    PR

    ES

    EN

    TA

    CI

    N

    En junio de 2012 se realiza-r en Ro de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, justamente 20 aos despus de que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ro de Janeiro, 1992) sentara las ba-ses para una nueva visin mundial del desarrollo: la del desarrollo sostenible.

    Esta prxima Conferencia co-nocida tambin como Ro+20 busca asegurar un renovado compromiso poltico con relacin al desarrollo sostenible; evaluar el progreso realizado hasta la fe-cha, las carencias que an sub-sisten en la implementacin de los compromisos contrados en las cumbres anteriores; y encarar los nuevos desafos emergentes del contexto actual.

    Se espera que en este pro-

    ceso de Ro +20 se definan los lineamientos de las polticas para las prximas dcadas y, en este sentido, es fundamental la partici-pacin no solo de los estados y la sociedad civil, sino tambin del sector privado, pues es una gran oportunidad, especialmente para Amrica Latina, para incidir en los dos ejes de la Conferencia: i) economa verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradica-cin de la pobreza, y ii) el marco institucional para el desarrollo sos-tenible.

    Dada la importancia de esta prxima Conferencia, el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambien-tal, CEDA, ha impulsado y partici-pando en una serie de iniciativas con miras aportar a la discusin, el debate y la concienciacin so-bre las implicaciones y resultados esperados de Ro+20; as como tambin contribuir conjuntamente

    con la Fundacin Futuro Latinoa-mericano, FFLA, y otras organiza-ciones sociales y empresariales, a la generacin de insumos y pro-puestas desde distintos actores sociales, pblicos y empresaria-les que contribuyan a fortalecer la posicin pas que presentar el Gobierno del Ecuador en Ro+20.

    En este contexto la iniciativa Fortaleciendo la posicin ecua-toriana sobre el Principio 10 en el proceso de la Conferencia de Ro +20 busca generar capacidades y una masa crtica propositiva que aporte con ideas, propuestas e insumos en el proceso local de cara a la Conferencia, y que pueda orientar la discusin frente a la eco-noma verde y al desarrollo soste-nible, as como la importancia de ratificar y potenciar el Principio 10 de la Declaracin de Ro (1992), como mecanismo eficiente y efec-tivo para la gobernanza ambiental.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    4

    Principio 10. El mejor modo de tratar las cuestiones ambienta-les es con la participacin de to-dos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deber tener acceso adecuado a la informacin sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades pblicas, incluida la informacin sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, as como la oportunidad de participar en los procesos de adopcin de decisiones. Los estados debern facilitar y fomentar la sensibiliza-cin y la participacin de la po-blacin poniendo la informacin a disposicin de todos. Deber proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y ad-ministrativos, entre estos el resar-cimiento de daos y los recursos pertinentes.

    Como parte de los productos generados en el marco de la ini-ciativa se pone a consideracin de la sociedad, y en especial del Gobierno del Ecuador, el presente documento que analiza desde la perspectiva de dos importantes expertas en el campo de la sus-

    tentabilidad, los temas crticos tanto sobre economa verde como el marco de gobernanza necesa-rio para avanzar en la senda del desarrollo sostenible.

    En una primera parte, se abor-da la economa verde como con-cepto y su relacin con el buen vivir y el Plan Nacional del Buen Vivir; as como las preocupacio-nes existentes a nivel de Amrica Latina y el Caribe.

    En esta primera parte se desta-can cuatro importantes cuestiona-mientos que propone su autora, que buscan justamente motivar la reflexin sobre cmo hemos avanzado desde 1992 y cmo planteamos el futuro en un posible modelo de desarrollo que tenga a la economa verde cmo definir-la, qu oportunidades y desafos presenta- como su norte direccio-nador:

    Tomando en cuenta que desde hace 40 aos se vienen advirtien-do los posibles impactos ambien-tales del crecimiento econmico y el reconocimiento de que el pla-neta Tierra es finito, que hemos logrado hasta ahora para recono-cer estos lmites?

    El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cumple tambin 40 aos como actor clave en la institucionalidad ambiental, pero, cun efectivo ha sido su rol para impulsar la protec-cin ambiental? El planeta experimenta una crisis civilizatoria que reclama un nuevo entendimiento de la relacin ser humano con la naturaleza de la cual es parte. Cun consientes somos de esta crisis? Ro+20 impulsa como tema prioritario a la economa verde en el contexto del desarrollo sosteni-ble y la erradicacin de la pobre-za, es la economa verde la res-puesta o una transformacin real de paradigma como podra ser el Buen Vivir?

    En una segunda parte, el do-cumento aborda el marco de gobernanza para el desarrollo sostenible desde una visin crti-ca de la institucionalidad. Analiza la crisis actual de gobernanza en el marco de una institucionalidad fragmentada y globalizada y de forma prospectiva propone cuatro temas importantes para el desa-rrollo sostenible de cara al futuro:

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    5

    Existe una emergencia de los gobiernos locales y regionales como los verdaderos actores del desarrollo sostenible, y en quie-nes descansa el gran peso de los esfuerzos nacionales por im-plementar los compromisos in-ternacionales. Cmo articular la institucionalidad global regional nacional - local? El surgimiento del Principio 10 de la Declaracin de Ro, en 1992, sobre acceso a la infor-macin, participacin ciudadana y acceso a la Justicia ambiental abri un camino definitivo para transitar de democracias repre-sentativas hacia una democracia participativa. Qu marco norma-tivo o institucional se requiere para una gobernanza ambiental efecti-va y eficiente? Veinte aos despus del surgi-miento del concepto de Desarro-llo Sostenible, el modelo de cre-cimiento insostenible sigue siendo la pieza fundamental del deterioro ambiental. Es la economa verde la solucin? El factor ms esquivo de la sos-tenibilidad es la conjugacin de los tiempos ecolgicos internacio-nales con los deseos soberanos

    de los pases de aprovechar sus recursos naturales. Dnde em-pieza el trabajo de ponernos topes al crecimiento econmico que no limiten el desarrollo sostenible a la par de construir un sistema de gobernanza global que lo regule?

    Ambas autoras coinciden en la necesidad de establecer meca-nismos de gobernanza ambiental a nivel nacional y local que ga-ranticen un ejercicio pleno de los derechos establecido en el Princi-pio 10 de la Declaracin de Ro, como base para avanzar hacia el desarrollo sostenible en un marco de economa verde. Frente a esto se propone el desarrollo y cele-bracin de convenios regionales para la adopcin del Principio 10 como una alternativa vlida, que ha recibido ya el apoyo del Go-bierno del Ecuador que, a travs del Ministerio de Relaciones Exte-riores, Comercio e Integracin, ha informado la disposicin del Ecua-dor de sumarse a esta iniciativa.

    Es importante enfatizar, como se menciona al final del documen-to, que ms all de los formatos de discusin y de las propuestas sobre la mesa, de Ro+20 se re-quiere compromisos y acuerdos,

    Daniel BarragnDirector de Proyectos

    pero sobre todo el abordar la discusin de fondo sobre la re-lacin que tienen los esquemas de gobernanza ambiental con es-quemas de gobernanza polticos y econmicos internacionales, donde radica el verdadero reto de gobernanza para la sostenibilidad global.

    Esperamos que los insumos, anlisis, crticas y recomendacio-nes plasmadas en el presente do-cumento ofrezcan reflexin, pero tambin insumos concretos que enriquezcan la posicin pas para Ro+20.

    Finalmente el CEDA agrade-ce el apoyo del Foreign & Com-monwealth Office del Gobierno Britnico a travs de la Embajada Britnica en Quito, por su valioso aporte para el desarrollo de esta publicacin. Igualmente agrade-cemos a Mara Amparo Albn y Dania Quirola por su participacin en esta iniciativa.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    6

    Economa verde en el contexto del

    desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza

    Por: Dania Quirola Surez

    Practicante de la sostenibilidad y del Buen Vivir. Economista ecuatoriana de la PUCE, Master en gestin ambiental y polticas

    de LundUniversitet y candidata al Doctorado en Sostenibilidad por la Erasmus Universitet Rotterdam. Se ha desempeado como

    asesora de la Asamblea Constituyente, SENESCYT y SENPLADES. Cre ALTERVIDA Ca. Ltda. para ofrecer servicios de capacitacin

    y facilitacin de procesos de transformacin social y asesora en polticas pblicas. [email protected]

    1

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    7

    UN

    A A

    GE

    ND

    A A

    MB

    IEN

    TA

    L D

    E M

    ED

    IAN

    A E

    DA

    D:

    40

    A

    OS

    DE

    CU

    MB

    RE

    S

    AM

    BIE

    NT

    AL

    ES

    La agenda de poltica ambiental internacional cumple cuarenta aos en el ao 2012, desde Estocolmo (1972) a Ro de Janeiro (2012). La alerta frente a los impactos am-bientales del crecimiento econ-mico y el reconocimiento de que el planeta Tierra es finito fueron presentados por renombrados cientficos hace 40 aos a tra-vs de la publicacin Los Lmites del Crecimiento (Behrens et al., 1972). Qu hemos logrado has-ta ahora?

    La institucionalidad ambiental tambin est de aniversario con la celebracin de los cuarenta aos de la creacin del Programa de Naciones Unidas para el Am-biente (PNUMA), que fue uno de los resultados de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Am-biente Humano. Cun efectivo ha sido el rol del PNUMA para im-

    pulsar el cuidado ambiental? Entre los resultados de Ro92,

    se cuenta con los principales convenios ambientales y la De-claracin de Ro. El Principio 10 de la Declaracin de Ro cuenta con resultados positivos y abarca la puesta en marcha de polticas pblicas y normas eficaces, el ac-ceso oportuno a la informacin, el empoderamiento social, la parti-cipacin y el acceso a la justicia. Cmo se puede potencializar este Principio?

    El planeta se encuentra en una situacin crtica considerando los indicadores sociales, ambientales y econmicos. Se experimenta una crisis civilizatoria que reclama un nuevo entendimiento de la rela-cin ser humano con la naturaleza de la cual es parte y que somete a evaluacin las causas estruc-turales de esta situacin. Cun consientes somos de esta crisis?

    En junio del 2012 se realizar en Ro de Janeiro la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sos-tenible UNCSD RIO+20 2012 (Conferencia de Ro+20) que im-pulsa como temas prioritarios a la economa verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erra-dicacin de la pobreza, y el mar-co institucional para el desarrollo sostenible. Es la economa verde la respuesta o una transformacin real de paradigma como podra ser el buen vivir?

    Achim Steiner, director ejecuti-vo del PNUMA, seal en la se-sin inaugural del Foro de Minis-tros y Ministras de Ambiente de Amrica Latina y el Caribe que la economa verde no es una alter-nativa al desarrollo sostenible sino una herramienta con el objetivo de reconocer el valor de la naturaleza y una piedra angular de las polti-cas de desarrollo (Steiner, 2012).

    1

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    8

    EC

    ON

    OM

    A V

    ER

    DE

    CO

    MO

    A

    RIS

    TA

    DE

    L D

    ES

    AR

    RO

    LL

    O

    SO

    ST

    EN

    IBL

    E

    Base conceptual de la economa verdeEncontrar significado a con-

    ceptos que aparecen como nuevos implica comenzar desde su origen. La palabra economa nace de dos vocablos griegos. El primero oikos que significa casa y que Aristteles lo describi como una comunidad constituida na-turalmente para la satisfaccin de las necesidades cotidianas y el segundo nemo que significa administrar (Aristteles, 1252 pp.12-4 en Simpson, 1997). As, la economa busca en su sentido ms sencillo administrar la casa.

    Desde una visin ms com-pleja de la economa, es nece-sario enfocarse en la administra-cin de la casa respecto a sus objetivos y a la determinacin del valor en los sistemas de pro-

    duccin y consumo, tanto a nivel microeconmico para entender el funcionamiento de las empre-sas y el comportamiento de los consumidores, as como a nivel macroeconmico respecto a la produccin, el empleo, el comer-cio y la distribucin.

    La economa como ciencia social tiene varias corrientes fi-losficas, entre ellas la clsica y objetiva impulsada por Engels que determina que la economa poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin, la distribucin, la circulacin y el consumo de los bienes materia-les que satisfacen necesidades humanas y la marxista que defi-ne a la economa como la cien-cia que estudia las relaciones so-ciales de produccin y que debe ser planificada (Sanz, 2005:53).

    Estas corrientes muestran que

    la complejidad de la economa se centra en sistemas orientados a la satisfaccin de necesidades humanas regidas por relacio-nes sociales. Estas relaciones sociales se desarrollan dentro de un sistema mayor que es el planeta entendido como hbitat y no meramente como fuente de recursos para ser transformados por el capital, a travs del trabajo humano y de los factores tecno-lgicos, para generar riqueza.

    El funcionamiento de la eco-noma afecta a las personas, instituciones, naciones y a la na-turaleza. Desde las decisiones sobre la alimentacin, la salud, la vivienda, la movilidad y el trans-porte, el empleo, el cuidado de las personas, la gestin ambien-tal, entre otros aspectos, porque estn mediados por el intercam-bio y usualmente por el dinero

    2

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    9

    que determina las relaciones.Con esto en mente es impor-

    tante reconocer que el trmino economa verde no es nuevo. Fue acogido en el ao 1989 en el documento Plan para una Economa Verde, publicado en ingls bajo el ttulo Blueprintfor a Green Economy (Pearce et al., 1989). Posteriormente, el PNU-MA present en el ao 2009 el Nuevo Acuerdo Verde Global como una respuesta a la crisis econmica, en el cual ya se po-siciona el concepto de economa verde (PNUMA, 2009).

    Posteriormente, en la Asam-blea General de las Naciones Unidas realizada en diciembre del ao 2009 se aprob la resolu-cin 64/236, que establece que la Conferencia Ro+20 tendr como resultado un documento poltico especfico que se centra-r, entre otros, en los siguientes temas, que sern examinados y perfeccionados en el proceso preparatorio: la economa ecol-gica en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza, y el marco institucio-nal para el desarrollo sostenible (ONU, 2009: 6)

    Es importante observar que en la resolucin se habla de economa ecolgica que no es lo mismo que economa verde y que estos vacos conceptuales se mantienen hasta la fecha. Se evidencia la necesidad de distin-guir la economa convencional, la economa ambiental, la eco-noma ecolgica y la economa verde.

    As, la publicacin Global En-vironmental Outlook 5 (PNUMA, 2011b) determina como meta contar con lo siguiente:

    Una economa ecolgica con bajo consumo de carbono y efi-ciente en el uso de los recursos en el contexto del desarrollo sos-tenible y la erradicacin de la po-breza, con un apoyo adecuado para el desarrollo de innovacin ambiental, ofrece grandes opor-tunidades ambientales y econ-micas para la conservacin del medio ambiente, la creacin de nuevos puestos de trabajo, la reduccin de los costos de pro-duccin y el fortalecimiento de la competitividad.

    En toda la documentacin

    sobre el tema presentada por el PNUMA y otras agencias de la ONU, tales como la Conferencia en Comercio y Desarrollo (UNC-TAD, 2011), se posiciona a la economa verde como una res-puesta certera a la crisis mundial.

    Histricamente estamos en un proceso de crecimiento sin pre-cedentes. La economa de China ha crecido en un 10% promedio en los ltimos 30 aos con una poblacin que busca niveles de consumo similares a los de los pases desarrollados y se cuen-tan ya con 7,3 mil millones de habitantes lo cual ya no puede estar dentro de los lmites biofsi-cos del planeta.

    Economa verde Cambio real o cambio de color?

    La fuente oficial de la pro-puesta de la economa verde es el PNUMA y su informe Hacia una economa verde: Gua para el desarrollo sostenible y la erra-dicacin de la pobreza (PNU-MA, 2011a). Este documento la caracteriza y presenta un modelo para mostrar que la economa verde puede crecer ms rpi-

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 0

    do que una economa marrn o contaminante, manteniendo y restaurando el capital natural, considerando las relaciones cla-ve entre produccin y los acer-vos de recursos naturales.

    A continuacin se presenta una sntesis del concepto de economa verde para los en-cargados de formulacin de polticas:

    El PNUMA considera que una economa verde debe me-jorar el bienestar del ser huma-no y la equidad social, y reducir significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecolgicas.

    En su forma ms bsica, una economa verde sera aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmen-te incluyente.

    En una economa verde, el aumento de los ingresos y la creacin de empleos deben derivarse de inversiones pbli-cas y privadas destinadas a re-ducir las emisiones de carbono y la contaminacin, a promover la eficiencia energtica y en el

    uso de los recursos, y a evitar la prdida de diversidad biolgica y de servicios de los ecosiste-mas. Dichas inversiones han de catalizarse y respaldarse con gasto pblico selectivo, refor-mas polticas y cambios en la regulacin.

    El camino hacia el desarro-llo debe mantener, mejorar y, donde sea necesario, recons-truir el capital natural como ac-tivo econmico fundamental y fuente de beneficios pblicos, especialmente para las perso-nas desfavorecidas cuyo sus-tento y seguridad dependen de la naturaleza. (PNUMA, 2011a)

    La lgica de la economa verde mantiene como objetivo el creci-miento econmico de manera que no cambia las metas de la sociedad ni reconoce los lmites biofsicos del planeta sino que busca enverdecer la economa. El cambio est dado por los pro-ductos, procesos y servicios que se producen con las inversiones pblicas y privadas destinadas a la economa verde, las tecno-logas y el posicionamiento de la naturaleza en funcin de sus bie-

    nes y servicios para la sociedad.La meta macroeconmica es

    el aumento de los ingresos y la creacin de empleos con carac-tersticas de gestin ambiental relacionadas con la produccin ms limpia y ecoeficiencia, a travs de medidas de eficiencia energtica y en el uso de los re-cursos, la reduccin de emisio-nes de carbono y la contamina-cin. Las inversiones pblicas debern tener en consideracin estos aspectos e impulsar su implementacin a travs de ins-trumentos de regulacin y tribu-tacin coherentes.

    Sin embargo, la asignacin de valor sigue siendo utilitarista. Se aplican instrumentos micro-econmicos de la economa am-biental para determinar el valor de los servicios de los ecosis-temas considerando solamente sus funciones para la realizacin de actividades productivas como fuente de bienestar, empleos nuevos y sustento de los hoga-res pobres que es como se asu-me su relacin con el desarrollo sostenible y con la reduccin de la pobreza.

    La naturaleza entra en la

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 1

    ecuacin econmica como ca-pital natural y como un activo econmico fundamental y fuente de beneficios pblicos. En parti-cular, el valor de la biodiversidad reside en los genes presentes en plantas y animales que tienen un uso potencial para la medicina. Existen clculos que muestran que entre el 25 y el 50% de los 640 mil millones de dlares del mercado farmacutico proviene de recursos genticos (TEEB, 2009b).

    La propuesta de economa verde coloca al planeta en una transicin global donde valor de la naturaleza est dado como capital natural para un progreso econmico sostenible. El modelo de inversin verde, supone colo-car el 2% del PIB mundial (1,3 billones de dlares) al enverdeci-miento de la economa, un cuar-to de dicha cantidad 325 mil millones de dlares se asigna a sectores relacionados con capi-tal natural: bosques, agricultura, agua dulce y pesca. (PNUMA, 2011:7)

    La economa verde no cues-tiona las bases extractivas del modelo ni los sectores ms des-

    tructivos y se limita a la economa baja en carbono. Adems, los valores de existencia caractersti-cos de la sostenibilidad fuerte de la economa ecolgica y la tica de la justicia social y ambiental, as como la interculturalidad y la dimensin de gnero no son tra-tados en su integridad.

    La economa verde se enfoca en una de las dimensiones del desarrollo sostenible y tiene limi-taciones para ser realmente una transformacin de los modelos de acumulacin, distribucin y redistribucin que la actual civi-lizacin demanda en un contex-to de crisis multidimensional. Es claro que se requiere una econo-ma baja en carbono y la genera-cin de procesos productivos y de consumo que involucren la di-mensin ambiental con produc-cin ms limpia y ecoeficiencia, pero esto no es suficiente.

    La propuesta que est en dis-cusin sobre economa verde est dirigida al progreso econ-mico sostenible y nuevamente se vuelve a una estructuracin se-mntica que aleja este concepto del desarrollo sostenible en su lgica de justicia intra e interge-

    neracional para homologarlo con el crecimiento de productos y servicios verdes.

    Economa verde y buen vivir

    El documento de negociacin que los estados estn trabajando para la Conferencia Ro+20, de-nominado El futuro que quere-mos (ONU, 2012: 5), contextua-liza la economa verde, sus retos y oportunidades, con el siguiente texto:

    25. Estamos convencidos de que una economa verde en el contexto del desarrollo soste-nible y la erradicacin de la po-breza debera contribuir al cum-plimiento de los objetivos clave, en particular las prioridades de la erradicacin de la pobreza, seguridad alimentaria, la ges-tin racional del agua, el acceso universal a servicios energticos modernos, ciudades sostenibles, la gestin de los ocanos y la me-jora de la resistencia y la prepa-racin para desastres, as como la salud pblica, desarrollo de re-cursos humanos y el crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 2

    que genere empleo, incluyendo a los jvenes. Debe basarse en los principios de Ro, en particu-lar el principio de responsabili-dades comunes pero diferencia-das, y debe ser centrado en las personas e inclusivo, ofreciendo oportunidades y beneficios para todos los ciudadanos y todos los pases (ONU, 2012).

    Una visin crtica a la luz de las observaciones de los pases y de los espacios de dilogo de la sociedad civil permite identifi-car que no existe un convenci-miento sobre la economa verde como concepto y sobre las prio-ridades que el texto de nego-ciacin plantea como objetivos clave.

    Desde el punto de vista con-ceptual la economa verde se define como una economa baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva (ONU, 2012). Estos conceptos no son nuevos si se considera la trayec-toria de la produccin ms limpia y la ecoeficiencia vinculada con los procesos de responsabilidad social corporativa y los meca-nismos de medicin propuestos

    por la Iniciativa de Reporte Glo-bal que integran los elementos sociales, econmicos y ambien-tales para medir el desempeo empresarial (GRI, 2012).

    Por otro lado, la Constitucin del Ecuador adoptada en refe-rndum en el ao 2008 estable-ce en su prembulo que Deci-dimos construir una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armona con la natu-raleza, para alcanzar el buen vi-vir, el sumak kawsay (Asamblea Nacional, 2008).

    Esto significa adoptar un pa-radigma distinto al de crecimien-to y concentracin de la riqueza y que ms all del desarrollo sostenible incorpora una aproxi-macin desde la realidad del pas como Estado plurinacional con un mandato de garanta de dere-chos de las personas, colectivos y de la naturaleza al mismo nivel. Esta es una posibilidad de reafir-mar la vida, repensando las rela-ciones entre las personas como parte de la naturaleza (Quirola, Dania en Acosta, et al., 2009).

    El punto de partida para vi-sualizar la economa verde y su relacin con el buen vivir como

    concepto, instrumento de po-ltica y prctica de vida, es el entendimiento sobre el alcance del buen vivir desde el mandato constitucional que establece lo siguiente:

    Art. 275.- El rgimen de desa-rrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinmico de los sis-temas econmicos, polticos, so-cio-culturales y ambientales, que garantizan la realizacin del buen vivir, del sumak kawsay.

    El Estado planificar el desarro-llo del pas para garantizar el ejer-cicio de los derechos, la consecu-cin de los objetivos del rgimen de desarrollo y los principios con-sagrados en la Constitucin. La planificacin propiciar la equidad social y territorial, promover la concertacin, y ser participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente.

    El buen vivir requerir que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectiva-mente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convi-vencia armnica con la naturaleza.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 3

    Este abordaje integral a la l-gica de desarrollo es un avance sustancial que no puede minimi-zarse hacia una economa ver-de que puede ser considerada como una herramienta con cier-tas caractersticas, algunas de ellas deseables en la dimensin econmica, mas no como una alternativa al desarrollo sosteni-ble y mucho menos al buen vivir.

    En Ecuador, el principal ins-trumento de la planificacin es el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 (PNBV) que es-tablece las polticas pblicas y

    prioridades de inversin respec-to a doce objetivos nacionales y metas, a partir de un diagnstico crtico, un amplio proceso parti-cipativo de construccin social y que se articula con la planifi-cacin territorial en las diversas zonas del pas y cuenta con pro-cesos participativos en su elabo-racin, veedura y seguimiento.

    El PNBV se dise como un instrumento de planificacin in-tegral y revolucionario basado en principios ticos, basados en la justicia en diversas dimensiones:

    social y econmica, democrtica y participativa, intergeneracional e interpersonal, y transnacional (Senplades, 2008: 6).

    Los doce objetivos del PNBV inciden en la transformacin del pas en su rgimen de desarrollo: (ver imagen 01).

    Estos objetivos de buen vivir cuentan con un enfoque de de-rechos que al analizarlos a la luz del texto de negociacin El Futu-ro que queremos van ms all de las prioridades establecidas en el texto sobre erradicacin de la pobreza.

    Objetivo 1 Auspiciar la igualdad, la cohesin y la integracin social y territorial en la diversidad.Objetivo 2 Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadana.Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la poblacin.Objetivo 4 Garantizar los derechos de la naturaleza y ambiente sano y sustentable.Objetivo 5 Garantizar la Soberana, la Paz e Impulsar la Integracin Latinoamericana.Objetivo 6 Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.Objetivo 7 Construir y fortalecer espacios pblicos, interculturales y de encuentro comn.Objetivo 8 Armar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.Objetivo 9 Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.Objetivo 10 Garantizar el acceso a la participacin pblica y poltica.Objetivo 11 Establecer un sistema econmico social y solidario.Objetivo 12 Construir un Estado Democrtico para el Buen Vivir.

    TABLA 1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

    NMERO OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL

    Fuente: Senplades, 2009.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 4

    El Ecuador adopta polticas de soberana alimentaria que es un concepto ms ambicioso que el de seguridad alimentaria por-que incorpora no solo la nocin de acceso sino las cualidades sobre nutricin, pertinencia cul-tural y los modos de produccin que impulsan un sistema econ-mico social y solidario que forta-lece a la economa campesina y las prcticas de agroecologa.

    El objetivo 4 establece po-lticas para la conservacin y el manejo integral e integrado del patrimonio hdrico que su-pera el concepto de gestin racional del agua planteado en el texto propuesto en la ne-gociacin. Lo mismo sucede con la nocin de acceso uni-versal a servicios energticos modernos que en el Ecuador superan a esta nocin y hacen referencia a un cambio de ma-triz energtica que implica una mayor incidencia de las ener-gas renovables y sostenibles, as como prcticas de eficiencia energtica.

    El texto de negociacin con-sidera a las ciudades sosteni-bles bajo la lgica de la crecien-

    te urbanizacin sin considerar a los hbitats rurales donde se sustenta el patrimonio natural. Se tratan de manera general la vinculacin de la economa ver-de a la gestin de los ocanos y la mejora de resilencia (no re-sistencia) y la preparacin para desastres. En este caso se omiten elementos fundamenta-les de la crisis ambiental como cambio climtico, adaptacin y vulnerabilidad porque son temas que no han logrado acuerdos.

    Se tratan de manera general los temas vinculados a la salud pblica y desarrollo de recursos humanos. En este ltimo caso vinculados con la capacidad de generacin de empleo y de la misma manera al rol de las mujeres en las actividades eco-nmicas formales e informales.

    La meta del crecimiento ver-de es aportar a un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo que genere empleo, incluyendo a los jvenes. Sin embargo, los lmites del crecimiento que han sido considerados con las medi-ciones alternativas como la hue-lla ecolgica demuestran que solo contamos con un planeta

    y que un crecimiento sostenido no es viable por lo cual se nece-sitan de alternativas a este plan-teamiento convencional.

    Las metas del PNBV son mu-cho ms ambiciosas que las del crecimiento verde porque no solo abarcan temas de pobreza sino que se enfocan en factores de igualdad, mejoramiento de capacidades, una propuesta fun-damental en materia de garanti-zar los derechos de la naturaleza y un ambiente sano y sosteni-ble, y un sistema de economa social y solidaria en armona con la naturaleza. Son precisamen-te estos temas de avanzada los que se reflejan en la posicin nacional.

    Adicionalmente, la estrategia de acumulacin y redistribucin del Ecuador plantea avanzar hacia una sociedad del bioco-nocimiento y los servicios turs-ticos, donde evidentemente ser necesario profundizar en las pol-ticas de conservacin y uso sos-tenible de la biodiversidad y del patrimonio hdrico, cambio de matriz energtica para que sea renovable y sostenible, preven-cin, control y remediacin de la

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 5

    contaminacin, mejoramiento de la adaptacin y mitigacin frente al cambio climtico y transversa-lizacin de la dimensin ambien-tal en la produccin y el consumo sostenibles.

    La visin de Amrica Latina y el Caribe

    En la regin de Amrica La-tina y el Caribe el principal di-lema que se presenta es cmo generar los recursos necesarios para la erradicacin de la pobre-za con empleo justo, la trans-formacin de los modelos de acumulacin y redistribucin y de los sistemas de produccin y consumo hacia prcticas que reduzcan el impacto humano negativo frente a la naturaleza, confluyendo los esfuerzos de las inversiones pblicas nacionales y la cooperacin internacional.

    Recientemente el Foro de Mi-nistros y Ministras de Amrica Latina y El Caribe adopt la De-claracin de Quito el 3 de febre-ro del 2012, la cual seala que no existe un convencimiento so-bre la temtica de la economa verde. Esta situacin tambin

    sucede en los mbitos acadmi-cos y de la sociedad civil.

    As, los ministros y ministras de Ambiente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos incorporan un enfo-que de derechos y una oportuni-dad para llevar a la prctica una posicin regional de avanzada que logre superar una visin sesgada de la economa verde y establece como acuerdo, entre otros, el siguiente:

    Para el logro de los propsi-tos, objetivos y metas del desa-rrollo sostenible debe tomarse en cuenta el alcance, de forma integral, complementaria e inter-dependiente, el derecho de los pueblos y los Estados al desa-rrollo, que implica el reconoci-miento al derecho de las pobla-ciones para superar la pobreza, la eliminacin de las condiciones que generan inequidad y exclu-sin, el ejercicio de derechos en armona con la naturaleza, res-petando a la Madre Tierra, y los derechos de los pueblos indge-nas y comunidades locales, bajo los principios de la Agenda 21 y otros instrumentos relevantes.

    La Declaracin de Quito bus-ca superar la lgica del neolibe-ralismo econmico, caracteri-zada por las creencias de que la economa debe primar sobre la poltica, el mercado debe re-gular el sistema, los mercados financieros orientan la economa mundial, y el desarrollo comercial y el nivel de vida dependen de la libre circulacin de mercancas y servicios, teniendo como meta la globalizacin econmica (Sanz, 2005: 17).

    La posicin ecuatoriana bus-ca ir an ms lejos. Como seal Fander Falcon, secretario na-cional de Planificacin y Desa-rrollo, la matriz epistemolgica del mundo ha cambiado y por hechos muy concretos. Nece-sitamos vincular los fenmenos ambientales a los sociales: los causantes de los mayores daos ecolgicos son los ricos y los que sufren los mayores impactos am-bientales son los pobres (Falco-n, 2012).

    Si bien la economa verde pone nfasis en temas importan-tes, tales como el aumento de los ingresos y la creacin de em-pleos; las inversiones pblicas y

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 6

    privadas destinadas a la reduc-cin de emisiones de carbono y la contaminacin; la eficiencia energtica y en el uso de los re-cursos; y como evitar la prdi-da de diversidad biolgica y de servicios de los ecosistemas; se deben tomar en cuenta los nfa-sis y caractersticas en cada uno de ellos. Para ello, se conside-raron las visiones de los actores regionales de los grupos princi-pales de la sociedad civil frente al tema.

    Existen todava contradic-ciones cuando se considera en la misma Declaracin de Quito como acuerdo el crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo que genere empleo, incluyendo a los jvenes. En este sentido, los resultados de los diversos espacios participativos mues-tran que los sindicalistas y jve-nes se plantean los costos de la transicin, la estabilidad de los trabajos y el desarrollo de capa-cidades en nuevos procesos e industrias.

    En materia alimentaria, los pases Mercosur posicionan los ingresos recibidos del comercio internacional agrcola, mientras

    los grupos principales y pases de los Andes reivindican la so-berana alimentaria y la preo-cupacin por la ampliacin de la frontera agrcola y el uso de transgnicos. Los productores se plantean las oportunidades para el biocomercio y el comer-cio justo frente a la agroexporta-cin de monocultivos.

    Adems, existe preocupacin por la generacin de ingresos de actividades extractivas y pri-mario-exportadoras frente a las oportunidades de desarrollar ciencia, tecnologa e innovacin. As como sus impactos consi-derando que un uso racional del agua no es suficiente frente a los avances necesarios en gestin integrada e integral del patrimo-nio hdrico considerando la vul-nerabilidad y la adaptacin fren-te al cambio climtico que est afectando seriamente a la regin, los derechos humanos y de la naturaleza.

    El cambio de paradigma de-ber apuntar a un cambio en la lgica de inversiones con un gas-to pblico consistente con los temas de sostenibilidad y buen vivir, con un marco normativo

    innovador que equilibre la pro-duccin y la recuperacin del pa-trimonio natural y de los bienes pblicos.

    Las limitaciones a la economa verde que ha identificado el PNU-MA a nivel de gobiernos, empre-sas y consumidores incluyen res-pectivamente la gobernabilidad fragmentada, la falta de inversin del sector pblico, la presencia de subsidios perversos, la limi-tada inversin de las empresas debido a su aversin al riesgo, las preferencias consumistas, la limitada accesibilidad a la tecno-loga y a los productos verdes, la dependencia del petrleo como fuente de energa y la inversin en capacidades humanas para los nuevos requerimientos labo-rales (PNUMA, 2011).

    Para Amrica Latina y para el grupo que aglutina a los pases en desarrollo en las negociacio-nes, denominado G77+China, la mayor preocupacin sobre la economa verde tiene que ver con los mecanismos de imple-mentacin y con las barreras de ecoajuste que podran significar y que se muestran en el siguiente texto:

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 7

    31. Tomamos nota de que la transformacin hacia una eco-noma ecolgica debe ser una oportunidad para todos los pa-ses y una amenaza para nadie. Por consiguiente, resolvemos que los esfuerzos internaciona-les para ayudar a los pases a crear una economa verde en el contexto del desarrollo sos-tenible y la erradicacin de la pobreza no deben:

    a) crear nuevas barreras co-merciales;

    b) imponer nuevas condi-ciones de la ayuda y la finan-ciacin;

    c) ampliar las brechas tec-nolgicas o agravar la depen-dencia tecnolgica de los pa-ses en desarrollo a los pases desarrollados;

    d) restringir el espacio po-ltico para los pases a seguir su propio camino al desarrollo sostenible (ONU, 2012).

    Tomar nota en lenguaje de negociaciones no implica un mandato de cumplimiento, por lo tanto las preocupaciones so-bre los literales a) al d) todava

    estn latentes y no rompen con la lgica de traspasar las res-ponsabilidades al sur sobre el cumplimiento de unos objetivos donde son precisamente es-tos pases los que requieren el mayor apoyo durante esta tran-sicin. En materia de gnero, el texto de negociacin tiene una visin sesgada porque pone en valor el rol de la mujer solamente en su aporte a la economa for-mal e informal.

    Los pases desarrollados es-tn actuando con los mismos principios del sistema en crisis, distrayendo la discusin de los temas estructurales hacia una economa verde que no es lo mismo que desarrollo sustenta-ble. En sus fronteras, mantienen el sistema de acumulacin y dis-tribucin capitalista, consideran a las personas como insumos productivos y evitan cumplir con compromisos ambiciosos y vinculantes. Evitan compromi-sos que sean consistentes con la evidencia cientfica, con las experiencias reales sobre los lmites de la implementacin de los acuerdos multilaterales y con la poca confianza que

    se puede tener en el mercado de productos verdes para cam-biar la injusticia social y ambien-tal. En estas circunstancias, la naturaleza como sistema complejo y finito tendr la ltima palabra.

    A nivel de acuerdos logrados por las autoridades regionales para Ro+20 se cuenta con las siguientes declaraciones:

    Declaraciones de los ministros de Medio Ambiente del Mercosur + Chile. Declaracin de los ministros de Ambiente de la Alianza Bolivaria-na para los Pueblos de Nuestra Amrica, ALBA. Declaracin de los ministros de Relaciones Exteriores de los pa-ses que forman parte de la Orga-nizacin del Tratado de Coopera-cin Amaznica, OTCA, relativas a sus procesos preparatorios ha-cia Ro + 20. Declaracin de Quito formu-lada en el marco de la Primera Reunin de las Ministras y Ministros de Medio Ambiente de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos, CELAC.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 8

    La Declaracin de Quito lo-gr un posicionamiento poltico importante al determinar que la Reunin de Ministros de Medio Ambiente de CELAC se convier-ta en el mecanismo de consultas polticas que deber ser fortale-cido para que la regin pueda construir una visin de integra-cin para el desarrollo sosteni-ble. As, los ministros y ministras de Ambiente de Amrica Latina y El Caribe cuentan con una de-claracin poltica que incorpora acuerdos fundamentales y un reto en la implementacin de una agenda de negociacin y de eje-cucin de iniciativas regionales.

    Entre los principales asuntos acordados se cuenta con los si-guientes:

    Visin comn para alcanzar el desarrollo sostenible. Visin y compromiso renovados con el desarrollo sostenible para la erra-dicacin de la pobreza, la pro-mocin de la inclusin y equidad social, por tanto, esa ser una oportunidad indiscutible para orientar nuestros esfuerzos en la construccin de un nuevo orden econmico internacional ms

    justo, equitativo e inclusivo que supere el desgaste, descrdito y limitaciones del modelo de desa-rrollo vigente.

    Reconocer los lmites de la naturaleza, su importancia para la vida y promover una relacin armoniosa con esta, el fomen-to de todos los derechos hu-manos y colectivos, la justicia y solidaridad intergeneracional y la inclusin econmica y social, respetando la diversidad cultu-ral y social de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

    Respeto de los lmites bio-fsicos y los ciclos vitales de la naturaleza, la erradicacin de la pobreza, la disminucin de la brecha entre ricos y pobres, ase-gurando la inclusin social como objetivo indispensable para la consecucin del desarrollo sos-tenible en el marco de un orden econmico, ms solidario e in-clusivo. Derechos de la Naturaleza. Se acord que se discuta una Declaracin Universal de los De-rechos de la Naturaleza como instrumento para alcanzar el buen vivir. Esta posicin es res-paldada por la Alianza Global por

    los Derechos de la Naturaleza y el Colectivo Ecuador como base para el cambio de paradigma que la entiende como meros re-cursos hacia una visin de patri-monio natural que reconoce sus mltiples valores, frente al cual se deben garantizar sus ciclos vitales y cuestionar las activida-des extractivas que afectan a su integridad. Cambio climtico. Se insiste en que los pases desarrollados deben cumplir con sus compro-misos de mitigacin en el marco del Protocolo de Kioto y definir y cumplir metas ms ambicio-sas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con periodos de compromiso claros, bajo mecanismos de exi-gibilidad.

    En general, todos los pases demandan financiamiento para la mitigacin y la adaptacin. As como el fortalecimiento de ca-pacidades y la transferencia de tecnologa, de acuerdo con la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climti-co y sus correspondientes ins-trumentos. Es considerada en particular la alta vulnerabilidad

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    1 9

    de los pases caribeos que estn siendo azotados por una mayor incidencia de desastres naturales. Comercio Internacional. Se considera fundamental enfrentar la especulacin financiera que genera una excesiva volatilidad de los precios de los alimentos y la especulacin en los mer-cados de productos bsicos, como un tema emergente y un factor que compromete el logro del objetivo de erradicar la po-breza en los pases en vas de desarrollo. Financiamiento. Se busca im-pulsar los mecanismos y las es-tructuras financieras regionales propias, que garanticen la provi-sin de recursos para apoyar a los pases de la regin en la im-plementacin de las actividades en pro del desarrollo sustentable. Se insiste en el cumplimiento del compromiso histrico de los pa-ses desarrollados a destinar el 0,7% del PIB a la asistencia ofi-cial al Desarrollo. Educacin y Tecnologa. La cooperacin regional fue prio-rizada para la formacin profe-sional y la transferencia de co-

    nocimientos relacionados con las tecnologas limpias y la reva-lorizacin de los conocimientos tradicionales de las comunida-des y pueblos indgenas, desta-cando los saberes ancestrales. Se plantea una posicin con-junta para crear mecanismos facilitadores en transferencia de tecnologa y la construccin de capacidades en beneficio de los pases en desarrollo que permi-tan la mayor difusin de aquellas tecnologas adaptables a sus realidades nacionales, que ha-gan la diferencia en cuanto a la reduccin del impacto ambiental y que contribuyan al desarrollo sostenible. Institucionalidad. Se plantea realizar una revisin de los ro-les y mandatos de los rganos de las Naciones Unidas para que se relacionen de manera eficiente y que acten en forma coherente, coordinada y coope-rativa sin sobreponer sus agen-das, funciones y problemas si-milares.

    La cooperacin Sur-Sur es necesaria para lograr una efecti-va articulacin de los pilares del desarrollo sostenible en forma

    integral, equilibrada y global para la generacin de instrumentos de apoyo a la planificacin y el desarrollo de estrategias regio-nales, inspiradas desde las rea-lidades nacionales, que generen sinergias entre las convenciones y acuerdos multilaterales, as como tambin intercambios de experiencias y el apoyo a inicia-tivas innovadoras de poltica p-blica.

    El fortalecimiento del pilar am-biental se concibe a travs de un marco institucional que garantice membreca universal con capaci-dad tcnica, cientfica y financiera suficiente para ser el catalizador de la cooperacin internacional en temas ambientales y de desa-rrollo sostenible. Participacin. Ante el pedi-do de la sociedad civil se logr incluir el cumplimiento de com-promisos para la implementa-cin cabal de los derechos de acceso a la informacin, par-ticipacin y justicia ambiental consagrada en el Principio 10 de la Declaracin de Ro, entendindolos como requi-sitos indispensables para la construccin de una ciudadana

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 0

    comprometida con el desarrollo sostenible. Indicadores. Existe un im-portante trabajo que debe ser fortalecido en materia de indi-cadores de desarrollo sosteni-ble, recogindolos, de forma complementaria con los Obje-tivos de Desarrollo del Milenio, como insumos para la elabora-cin de los objetivos de desarro-llo sostenible a ser definidos en Rio + 20.

    Es fundamental que la De-claracin de Quito trascienda a acciones conjuntas a nivel de negociaciones y programacin de iniciativas regionales y subre-gionales donde la presencia de Amrica Latina como regin sea fortalecida y los proyectos lo-gren un mayor impacto.

    Elementos clave de la posicin nacional

    El Gobierno del Ecuador re-miti de manera oficial insumos para el Documento Cero El Fu-turo que queremos en octubre del 2011 (Gobierno del Ecuador, 2011). En este documento se analizan los objetivos de la Con-

    ferencia de Ro+20 y se consi-deran los principales vacos de implementacin con una visin sistmica, y evidenciando los temas nuevos y urgentes, as como las propuestas para la institucionalidad y financiamien-to, enfatizando en la necesidad de que se cumpla de manera efectiva el principio de respon-sabilidades comunes pero dife-renciadas:

    1. Las mltiples crisis finan-ciera, econmica, energtica, alimentaria, climtica, son snto-mas de la crisis del actual mode-lo econmico, lo cual evidencia su fracaso. La dbil implemen-tacin de los compromisos pre-viamente acordados demuestra que las bases de la insostenibi-lidad del modelo de desarrollo actual no han sido removidas.

    2. Expresamos nuestra pro-funda preocupacin por la esca-sa implementacin de acciones dirigidas al fortalecimiento de las capacidades propias de los pases en desarrollo, a travs de la transferencia e intercambio de conocimientos, el acceso a bie-nes pblicos y comunes globa-

    les, la transferencia efectiva de tecnologas seguras, nuevas e innovadoras, y la desagregacin tecnolgica.

    3. El efectivo cumplimien-to de los acuerdos alcanzados no pueden ser medidos por el nmero de instrumentos lega-les adoptados o declaraciones polticas realizadas, sino por la efectiva implementacin de compromisos, como la asigna-cin de al menos el 0,7% del PIB de los pases desarrollados, en el marco de la ayuda oficial al Desarrollo y la reduccin de la huella ecolgica en los proce-sos de desarrollo (Gobierno del Ecuador, 2011).

    De igual forma, el documento base de posicin nacional del go-bierno considera las principales limitaciones en la implementacin de las metas y acuerdos interna-cionales; repasa el incumplimien-to de los principios de la Declara-cin de Ro; enuncia los riesgos de no lograr un renovado com-promiso poltico con el desarrollo sostenible y realiza recomenda-ciones para que se aproveche esta oportunidad histrica.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 1

    La visin crtica de la posicin ecuatoriana ha estado presente en diversos foros globales, re-gionales y nacionales. Estos in-cluyen la realizacin de eventos con Ecuador como pas anfitrin para los pases de la regin de Amrica Latina y el Caribe (Ce-pal, 2011 y el Foro de Ministros y Ministras de Ambiente de Amri-ca Latina y el Caribe, 2011).

    Los elementos ms desta-cados de la posicin nacional y sus caractersticas principales se presentan a continuacin.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 2

    Marco de accin para los prximos 10 aos que ofrezca una respuesta integral a los desafos del desarrollo sostenible

    Buen vivir

    Derechos de la Naturaleza

    Nuevo orden econmico internacional y nueva arquitectura nanciera

    Economa verde

    Tecnologa

    Institucionalidad

    TABLA 2 CARACTERSTICAS DE LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA POSICIN NACIONAL DEL ECUADOR FRENTE A RO+20

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    Reconocimiento del contexto de crisis multidimensional que incorpora nuevos temas y requiere del efectivo cumplimiento de los principios de Ro de Janeiro, la Agenda 21, el Plan de Accin de Johannesburgo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Convenciones de Ro, as como temas no resueltos y cuestiones emergentes que deben ser tratados de manera integral.

    Alternativa al desarrollo y un nuevo paradigma que reemplaza al modelo imperante basado en el crecimiento econmico innito, la sobreexplotacin de los recursos naturales, la pobreza, la inequi-dad y la exclusin de la mayora de la poblacin.Transformacin del modelo de desarrollo, con nfasis en la distribucin, la equidad y la inclusin.Estrategia econmica incluyente, sustentable y democrtica, respetando los lmites de la naturaleza.Nueva mtrica para el desarrollo de acuerdo a ndices de bienestar y a la huella ecolgica. Proceso en construccin, retomado de los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades indgenas, que implica vivir en armona con uno mismo, con la naturaleza y los dems, en la construccin de estados democrticos, incluyentes, plurinacionales e interculturales.

    Pactos a mediano y largo plazo para la reconversin tecnolgica, el cambio de la matriz energtica, la planicacin territorial, la modi-cacin en los patrones de produccin y consumo, el respeto a los lmites que impone la naturaleza, entre otros, lo que supone un acuerdo poltico tanto a nivel nacional e internacional, como en los espacios de integracin regional.

    Derecho a que se respete integralmente su existencia, manten-imiento y regeneracin de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

    Medidas de precaucin y restriccin para las actividades que puedan conducir a la extincin de especies, la destruccin de ecosistemas o la alteracin permanente de los ciclos naturales. Declaracin Universal de los Derechos de la Naturaleza, como una respuesta para garantizar el buen vivir de las presentes y futuras generaciones.

    Transformar el actual sistema econmico y nanciero inequitativo, cuya lgica es contraria a los principios de desarrollo sostenible.

    Alternativas basadas en un nuevo orden econmico y una nueva arquitectura nanciera internacional que tomen en cuenta los principios de equidad, transparencia, soberana, igualdad, interde-pendencia, inters comn, cooperacin y solidaridad entre los pueblos, con una efectiva participacin de los pases en desarrollo en el proceso de toma de decisiones a nivel internacional. Sincerar el ujo de recursos entre los pases del Norte y el Sur.Cumplimiento de los montos comprometidos de ayuda ocial al desarrollo, con recursos nuevos y adicionales.

    Nuevos esquemas monetarios como el Sistema nico de Com-pensacin Regional (Sucre) que permite reducir los costos transac-cionales por la conexin informtica entre los bancos centrales y minimizar la dependencia frente a divisas extranjeras a travs de un mecanismo gil y transparente. El Sucre opera como moneda duciaria regional.

    Un fondo comn de reservas que podra alimentarse de las reservas internacionales de libre uso; de los activos de oro fsico y de recursos generados por la certicacin de reservas de recursos minerales bajo el suelo, bajo la lgica de contar con un respaldo fsico para las inversiones, sin exacerbar el modelo primario extractivista.

    Instrumentos impositivos innovadores como el impuesto a las transacciones nancieras internacionales y el impuesto Daly-CorreaIniciativa Yasun ITT y emisiones netas evitadas (ENE) como parte de una estrategia integral de desarrollo sustentable para precaute-lar el ambiente y la proteccin del acervo ecolgico mundial, que formen parte.

    No puede ser considerada como un concepto alternativo al desarrollo sostenible, o un nuevo paradigma. Es una forma de enverdecer el proteccionismo, las operaciones especulativas que han llevado a la crisis del sistema capitalista, el desconocimiento de los derechos de los pueblos ancestrales, la apropiacin y privat-izacin de los servicios ambientales, la dependencia tecnolgica de los pases en desarrollo.

    Herramienta que debe adaptarse a los modelos econmicos, las prioridades de desarrollo y los marcos poltico-institucionales de cada pas, la economa popular y solidaria, el comercio justo y la valoracin multicriterial de los bienes ambientales. No puede ser una medida de ecoajuste que acte como una barrera adicional para una participacin justa de los pases en desarrollo en el comercio internacional, ni puede condicionar el desarrollo de dichos pases. La prioridad para los pases en desarrollo es la erradicacin de la pobreza y de la inequidad.

    Sistema de monitoreo, evaluacin e informacin de las tecnologas que se desarrollen y promuevan, que cumplan normas de seguri-dad y consideren aspectos ticos, sociales y ambientales.

    Promocin de la ciencia, tecnologa, innovacin y saberes ances-trales como uno de los mecanismos para enfrentar las mltiples crisis, nanciera, econmica, energtica, alimentaria, ambiental y climtica; as como para la construccin del nuevo paradigma del buen vivir, promoviendo la transicin de una economa extractiva hacia la sociedad del bioconocimiento. Acceso y transferencia de tecnologas seguras, debe darse sin condicionalidades y partir de una profunda revisin de la legislacin en torno a los derechos de propiedad intelectual, en especial aquellas dirigidas a precautelar los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, as como para combatir el cambio climtico. Se debe por tanto asegurar que los pases en desarrollo tengan acceso a tecnologas nuevas y ambientalmente apropiadas, mediante: 1) la transferencia de tecnologa, que implica la eliminacin de barreras; 2) la provisin de recursos nancieros nuevos y adicionales, y, 3) el fortalecimiento de capacidades.

    Pacto tico y de gobernabilidad, mecanismos de nanciamiento y redistribucin global, para fortalecer los marcos institucionales del desarrollo sostenible, en todos los niveles nacionales e internacion-al. Instrumento jurdicamente vinculante como nuevo marco institucional para el desarrollo sostenible, que cuente con un mecanismo nanciero consistente con la visin de una nueva arquitectura nanciera internacional.

    1

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 3

    Marco de accin para los prximos 10 aos que ofrezca una respuesta integral a los desafos del desarrollo sostenible

    Buen vivir

    Derechos de la Naturaleza

    Nuevo orden econmico internacional y nueva arquitectura nanciera

    Economa verde

    Tecnologa

    Institucionalidad

    TABLA 2 CARACTERSTICAS DE LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA POSICIN NACIONAL DEL ECUADOR FRENTE A RO+20

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    Reconocimiento del contexto de crisis multidimensional que incorpora nuevos temas y requiere del efectivo cumplimiento de los principios de Ro de Janeiro, la Agenda 21, el Plan de Accin de Johannesburgo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Convenciones de Ro, as como temas no resueltos y cuestiones emergentes que deben ser tratados de manera integral.

    Alternativa al desarrollo y un nuevo paradigma que reemplaza al modelo imperante basado en el crecimiento econmico innito, la sobreexplotacin de los recursos naturales, la pobreza, la inequi-dad y la exclusin de la mayora de la poblacin.Transformacin del modelo de desarrollo, con nfasis en la distribucin, la equidad y la inclusin.Estrategia econmica incluyente, sustentable y democrtica, respetando los lmites de la naturaleza.Nueva mtrica para el desarrollo de acuerdo a ndices de bienestar y a la huella ecolgica. Proceso en construccin, retomado de los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades indgenas, que implica vivir en armona con uno mismo, con la naturaleza y los dems, en la construccin de estados democrticos, incluyentes, plurinacionales e interculturales.

    Pactos a mediano y largo plazo para la reconversin tecnolgica, el cambio de la matriz energtica, la planicacin territorial, la modi-cacin en los patrones de produccin y consumo, el respeto a los lmites que impone la naturaleza, entre otros, lo que supone un acuerdo poltico tanto a nivel nacional e internacional, como en los espacios de integracin regional.

    Derecho a que se respete integralmente su existencia, manten-imiento y regeneracin de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

    Medidas de precaucin y restriccin para las actividades que puedan conducir a la extincin de especies, la destruccin de ecosistemas o la alteracin permanente de los ciclos naturales. Declaracin Universal de los Derechos de la Naturaleza, como una respuesta para garantizar el buen vivir de las presentes y futuras generaciones.

    Transformar el actual sistema econmico y nanciero inequitativo, cuya lgica es contraria a los principios de desarrollo sostenible.

    Alternativas basadas en un nuevo orden econmico y una nueva arquitectura nanciera internacional que tomen en cuenta los principios de equidad, transparencia, soberana, igualdad, interde-pendencia, inters comn, cooperacin y solidaridad entre los pueblos, con una efectiva participacin de los pases en desarrollo en el proceso de toma de decisiones a nivel internacional. Sincerar el ujo de recursos entre los pases del Norte y el Sur.Cumplimiento de los montos comprometidos de ayuda ocial al desarrollo, con recursos nuevos y adicionales.

    Nuevos esquemas monetarios como el Sistema nico de Com-pensacin Regional (Sucre) que permite reducir los costos transac-cionales por la conexin informtica entre los bancos centrales y minimizar la dependencia frente a divisas extranjeras a travs de un mecanismo gil y transparente. El Sucre opera como moneda duciaria regional.

    Un fondo comn de reservas que podra alimentarse de las reservas internacionales de libre uso; de los activos de oro fsico y de recursos generados por la certicacin de reservas de recursos minerales bajo el suelo, bajo la lgica de contar con un respaldo fsico para las inversiones, sin exacerbar el modelo primario extractivista.

    Instrumentos impositivos innovadores como el impuesto a las transacciones nancieras internacionales y el impuesto Daly-CorreaIniciativa Yasun ITT y emisiones netas evitadas (ENE) como parte de una estrategia integral de desarrollo sustentable para precaute-lar el ambiente y la proteccin del acervo ecolgico mundial, que formen parte.

    No puede ser considerada como un concepto alternativo al desarrollo sostenible, o un nuevo paradigma. Es una forma de enverdecer el proteccionismo, las operaciones especulativas que han llevado a la crisis del sistema capitalista, el desconocimiento de los derechos de los pueblos ancestrales, la apropiacin y privat-izacin de los servicios ambientales, la dependencia tecnolgica de los pases en desarrollo.

    Herramienta que debe adaptarse a los modelos econmicos, las prioridades de desarrollo y los marcos poltico-institucionales de cada pas, la economa popular y solidaria, el comercio justo y la valoracin multicriterial de los bienes ambientales. No puede ser una medida de ecoajuste que acte como una barrera adicional para una participacin justa de los pases en desarrollo en el comercio internacional, ni puede condicionar el desarrollo de dichos pases. La prioridad para los pases en desarrollo es la erradicacin de la pobreza y de la inequidad.

    Sistema de monitoreo, evaluacin e informacin de las tecnologas que se desarrollen y promuevan, que cumplan normas de seguri-dad y consideren aspectos ticos, sociales y ambientales.

    Promocin de la ciencia, tecnologa, innovacin y saberes ances-trales como uno de los mecanismos para enfrentar las mltiples crisis, nanciera, econmica, energtica, alimentaria, ambiental y climtica; as como para la construccin del nuevo paradigma del buen vivir, promoviendo la transicin de una economa extractiva hacia la sociedad del bioconocimiento. Acceso y transferencia de tecnologas seguras, debe darse sin condicionalidades y partir de una profunda revisin de la legislacin en torno a los derechos de propiedad intelectual, en especial aquellas dirigidas a precautelar los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, as como para combatir el cambio climtico. Se debe por tanto asegurar que los pases en desarrollo tengan acceso a tecnologas nuevas y ambientalmente apropiadas, mediante: 1) la transferencia de tecnologa, que implica la eliminacin de barreras; 2) la provisin de recursos nancieros nuevos y adicionales, y, 3) el fortalecimiento de capacidades.

    Pacto tico y de gobernabilidad, mecanismos de nanciamiento y redistribucin global, para fortalecer los marcos institucionales del desarrollo sostenible, en todos los niveles nacionales e internacion-al. Instrumento jurdicamente vinculante como nuevo marco institucional para el desarrollo sostenible, que cuente con un mecanismo nanciero consistente con la visin de una nueva arquitectura nanciera internacional.

    1

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 4

    Marco de accin para los prximos 10 aos que ofrezca una respuesta integral a los desafos del desarrollo sostenible

    Buen vivir

    Derechos de la Naturaleza

    Nuevo orden econmico internacional y nueva arquitectura nanciera

    Economa verde

    Tecnologa

    Institucionalidad

    TABLA 2 CARACTERSTICAS DE LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA POSICIN NACIONAL DEL ECUADOR FRENTE A RO+20

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    Reconocimiento del contexto de crisis multidimensional que incorpora nuevos temas y requiere del efectivo cumplimiento de los principios de Ro de Janeiro, la Agenda 21, el Plan de Accin de Johannesburgo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Convenciones de Ro, as como temas no resueltos y cuestiones emergentes que deben ser tratados de manera integral.

    Alternativa al desarrollo y un nuevo paradigma que reemplaza al modelo imperante basado en el crecimiento econmico innito, la sobreexplotacin de los recursos naturales, la pobreza, la inequi-dad y la exclusin de la mayora de la poblacin.Transformacin del modelo de desarrollo, con nfasis en la distribucin, la equidad y la inclusin.Estrategia econmica incluyente, sustentable y democrtica, respetando los lmites de la naturaleza.Nueva mtrica para el desarrollo de acuerdo a ndices de bienestar y a la huella ecolgica. Proceso en construccin, retomado de los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades indgenas, que implica vivir en armona con uno mismo, con la naturaleza y los dems, en la construccin de estados democrticos, incluyentes, plurinacionales e interculturales.

    Pactos a mediano y largo plazo para la reconversin tecnolgica, el cambio de la matriz energtica, la planicacin territorial, la modi-cacin en los patrones de produccin y consumo, el respeto a los lmites que impone la naturaleza, entre otros, lo que supone un acuerdo poltico tanto a nivel nacional e internacional, como en los espacios de integracin regional.

    Derecho a que se respete integralmente su existencia, manten-imiento y regeneracin de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

    Medidas de precaucin y restriccin para las actividades que puedan conducir a la extincin de especies, la destruccin de ecosistemas o la alteracin permanente de los ciclos naturales. Declaracin Universal de los Derechos de la Naturaleza, como una respuesta para garantizar el buen vivir de las presentes y futuras generaciones.

    Transformar el actual sistema econmico y nanciero inequitativo, cuya lgica es contraria a los principios de desarrollo sostenible.

    Alternativas basadas en un nuevo orden econmico y una nueva arquitectura nanciera internacional que tomen en cuenta los principios de equidad, transparencia, soberana, igualdad, interde-pendencia, inters comn, cooperacin y solidaridad entre los pueblos, con una efectiva participacin de los pases en desarrollo en el proceso de toma de decisiones a nivel internacional. Sincerar el ujo de recursos entre los pases del Norte y el Sur.Cumplimiento de los montos comprometidos de ayuda ocial al desarrollo, con recursos nuevos y adicionales.

    Nuevos esquemas monetarios como el Sistema nico de Com-pensacin Regional (Sucre) que permite reducir los costos transac-cionales por la conexin informtica entre los bancos centrales y minimizar la dependencia frente a divisas extranjeras a travs de un mecanismo gil y transparente. El Sucre opera como moneda duciaria regional.

    Un fondo comn de reservas que podra alimentarse de las reservas internacionales de libre uso; de los activos de oro fsico y de recursos generados por la certicacin de reservas de recursos minerales bajo el suelo, bajo la lgica de contar con un respaldo fsico para las inversiones, sin exacerbar el modelo primario extractivista.

    Instrumentos impositivos innovadores como el impuesto a las transacciones nancieras internacionales y el impuesto Daly-CorreaIniciativa Yasun ITT y emisiones netas evitadas (ENE) como parte de una estrategia integral de desarrollo sustentable para precaute-lar el ambiente y la proteccin del acervo ecolgico mundial, que formen parte.

    No puede ser considerada como un concepto alternativo al desarrollo sostenible, o un nuevo paradigma. Es una forma de enverdecer el proteccionismo, las operaciones especulativas que han llevado a la crisis del sistema capitalista, el desconocimiento de los derechos de los pueblos ancestrales, la apropiacin y privat-izacin de los servicios ambientales, la dependencia tecnolgica de los pases en desarrollo.

    Herramienta que debe adaptarse a los modelos econmicos, las prioridades de desarrollo y los marcos poltico-institucionales de cada pas, la economa popular y solidaria, el comercio justo y la valoracin multicriterial de los bienes ambientales. No puede ser una medida de ecoajuste que acte como una barrera adicional para una participacin justa de los pases en desarrollo en el comercio internacional, ni puede condicionar el desarrollo de dichos pases. La prioridad para los pases en desarrollo es la erradicacin de la pobreza y de la inequidad.

    Sistema de monitoreo, evaluacin e informacin de las tecnologas que se desarrollen y promuevan, que cumplan normas de seguri-dad y consideren aspectos ticos, sociales y ambientales.

    Promocin de la ciencia, tecnologa, innovacin y saberes ances-trales como uno de los mecanismos para enfrentar las mltiples crisis, nanciera, econmica, energtica, alimentaria, ambiental y climtica; as como para la construccin del nuevo paradigma del buen vivir, promoviendo la transicin de una economa extractiva hacia la sociedad del bioconocimiento. Acceso y transferencia de tecnologas seguras, debe darse sin condicionalidades y partir de una profunda revisin de la legislacin en torno a los derechos de propiedad intelectual, en especial aquellas dirigidas a precautelar los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, as como para combatir el cambio climtico. Se debe por tanto asegurar que los pases en desarrollo tengan acceso a tecnologas nuevas y ambientalmente apropiadas, mediante: 1) la transferencia de tecnologa, que implica la eliminacin de barreras; 2) la provisin de recursos nancieros nuevos y adicionales, y, 3) el fortalecimiento de capacidades.

    Pacto tico y de gobernabilidad, mecanismos de nanciamiento y redistribucin global, para fortalecer los marcos institucionales del desarrollo sostenible, en todos los niveles nacionales e internacion-al. Instrumento jurdicamente vinculante como nuevo marco institucional para el desarrollo sostenible, que cuente con un mecanismo nanciero consistente con la visin de una nueva arquitectura nanciera internacional.

    11 Las emisiones netas evitadas (ENE) constituyen las emisiones que pudiendo ser realizadas en la economa de cada pas, no son emitidas. Las emisiones evitadas permiten que exista un balance neto positivo de emi-siones reducidas, a nivel nacio-nal y global que debe ser com-pensado. El mecanismo ENE complementa los esfuerzos ac-tuales y mejora el costo-efecti-vidad de la implementacin de actividades de mitigacin para que contribuyan de forma am-biciosa y significativa al cum-plimiento de los objetivos plan-teados bajo la misma. Adems, es consistente con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, con las res-pectivas capacidades y podra facilitar la consecucin de obje-tivos bajo las convenciones de Cambio Climtico, Biodiversi-dad y Lucha contra la Deserti-ficacin.

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 5

    Marco de accin para los prximos 10 aos que ofrezca una respuesta integral a los desafos del desarrollo sostenible

    Buen vivir

    Derechos de la Naturaleza

    Nuevo orden econmico internacional y nueva arquitectura nanciera

    Economa verde

    Tecnologa

    Institucionalidad

    TABLA 2 CARACTERSTICAS DE LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA POSICIN NACIONAL DEL ECUADOR FRENTE A RO+20

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    POSICIN NACIONAL CARACTERSTICAS

    Reconocimiento del contexto de crisis multidimensional que incorpora nuevos temas y requiere del efectivo cumplimiento de los principios de Ro de Janeiro, la Agenda 21, el Plan de Accin de Johannesburgo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Convenciones de Ro, as como temas no resueltos y cuestiones emergentes que deben ser tratados de manera integral.

    Alternativa al desarrollo y un nuevo paradigma que reemplaza al modelo imperante basado en el crecimiento econmico innito, la sobreexplotacin de los recursos naturales, la pobreza, la inequi-dad y la exclusin de la mayora de la poblacin.Transformacin del modelo de desarrollo, con nfasis en la distribucin, la equidad y la inclusin.Estrategia econmica incluyente, sustentable y democrtica, respetando los lmites de la naturaleza.Nueva mtrica para el desarrollo de acuerdo a ndices de bienestar y a la huella ecolgica. Proceso en construccin, retomado de los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades indgenas, que implica vivir en armona con uno mismo, con la naturaleza y los dems, en la construccin de estados democrticos, incluyentes, plurinacionales e interculturales.

    Pactos a mediano y largo plazo para la reconversin tecnolgica, el cambio de la matriz energtica, la planicacin territorial, la modi-cacin en los patrones de produccin y consumo, el respeto a los lmites que impone la naturaleza, entre otros, lo que supone un acuerdo poltico tanto a nivel nacional e internacional, como en los espacios de integracin regional.

    Derecho a que se respete integralmente su existencia, manten-imiento y regeneracin de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

    Medidas de precaucin y restriccin para las actividades que puedan conducir a la extincin de especies, la destruccin de ecosistemas o la alteracin permanente de los ciclos naturales. Declaracin Universal de los Derechos de la Naturaleza, como una respuesta para garantizar el buen vivir de las presentes y futuras generaciones.

    Transformar el actual sistema econmico y nanciero inequitativo, cuya lgica es contraria a los principios de desarrollo sostenible.

    Alternativas basadas en un nuevo orden econmico y una nueva arquitectura nanciera internacional que tomen en cuenta los principios de equidad, transparencia, soberana, igualdad, interde-pendencia, inters comn, cooperacin y solidaridad entre los pueblos, con una efectiva participacin de los pases en desarrollo en el proceso de toma de decisiones a nivel internacional. Sincerar el ujo de recursos entre los pases del Norte y el Sur.Cumplimiento de los montos comprometidos de ayuda ocial al desarrollo, con recursos nuevos y adicionales.

    Nuevos esquemas monetarios como el Sistema nico de Com-pensacin Regional (Sucre) que permite reducir los costos transac-cionales por la conexin informtica entre los bancos centrales y minimizar la dependencia frente a divisas extranjeras a travs de un mecanismo gil y transparente. El Sucre opera como moneda duciaria regional.

    Un fondo comn de reservas que podra alimentarse de las reservas internacionales de libre uso; de los activos de oro fsico y de recursos generados por la certicacin de reservas de recursos minerales bajo el suelo, bajo la lgica de contar con un respaldo fsico para las inversiones, sin exacerbar el modelo primario extractivista.

    Instrumentos impositivos innovadores como el impuesto a las transacciones nancieras internacionales y el impuesto Daly-CorreaIniciativa Yasun ITT y emisiones netas evitadas (ENE) como parte de una estrategia integral de desarrollo sustentable para precaute-lar el ambiente y la proteccin del acervo ecolgico mundial, que formen parte.

    No puede ser considerada como un concepto alternativo al desarrollo sostenible, o un nuevo paradigma. Es una forma de enverdecer el proteccionismo, las operaciones especulativas que han llevado a la crisis del sistema capitalista, el desconocimiento de los derechos de los pueblos ancestrales, la apropiacin y privat-izacin de los servicios ambientales, la dependencia tecnolgica de los pases en desarrollo.

    Herramienta que debe adaptarse a los modelos econmicos, las prioridades de desarrollo y los marcos poltico-institucionales de cada pas, la economa popular y solidaria, el comercio justo y la valoracin multicriterial de los bienes ambientales. No puede ser una medida de ecoajuste que acte como una barrera adicional para una participacin justa de los pases en desarrollo en el comercio internacional, ni puede condicionar el desarrollo de dichos pases. La prioridad para los pases en desarrollo es la erradicacin de la pobreza y de la inequidad.

    Sistema de monitoreo, evaluacin e informacin de las tecnologas que se desarrollen y promuevan, que cumplan normas de seguri-dad y consideren aspectos ticos, sociales y ambientales.

    Promocin de la ciencia, tecnologa, innovacin y saberes ances-trales como uno de los mecanismos para enfrentar las mltiples crisis, nanciera, econmica, energtica, alimentaria, ambiental y climtica; as como para la construccin del nuevo paradigma del buen vivir, promoviendo la transicin de una economa extractiva hacia la sociedad del bioconocimiento. Acceso y transferencia de tecnologas seguras, debe darse sin condicionalidades y partir de una profunda revisin de la legislacin en torno a los derechos de propiedad intelectual, en especial aquellas dirigidas a precautelar los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, as como para combatir el cambio climtico. Se debe por tanto asegurar que los pases en desarrollo tengan acceso a tecnologas nuevas y ambientalmente apropiadas, mediante: 1) la transferencia de tecnologa, que implica la eliminacin de barreras; 2) la provisin de recursos nancieros nuevos y adicionales, y, 3) el fortalecimiento de capacidades.

    Pacto tico y de gobernabilidad, mecanismos de nanciamiento y redistribucin global, para fortalecer los marcos institucionales del desarrollo sostenible, en todos los niveles nacionales e internacion-al. Instrumento jurdicamente vinculante como nuevo marco institucional para el desarrollo sostenible, que cuente con un mecanismo nanciero consistente con la visin de una nueva arquitectura nanciera internacional.

    1

    Fuente: Gobierno del Ecuador, 2011 y 2012;Espinosa, M., 2012, y Falcon, F., 2012Elaboracin: Propia

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 6

    El Gobierno del Ecuador rea-liza una priorizacin sobre te-mas no resueltos y nuevos que deberan ser incorporados en la agenda internacional al ms alto nivel que inciden en el cambio de paradigma como es el buen vivir, los Derechos de la Naturaleza, la nueva arquitectura financiera y la inclusin de la dimensin cultural como una arista clave en la sos-tenibilidad.

    Al considerar la relacin que tienen estos temas desde la perspectiva de las polticas p-blicas vigentes en materia del objetivo 4 del PNBV que busca garantizar los derechos de la naturaleza y un ambiente sano y sustentable (Senplades, 2009), se observa que el tratamiento de los temas sigue siendo perti-nente aunque podran tener ms fuerza con lo establecido en el Plan (Tabla 3).

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 7

    4.1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratgico.

    4.2. Manejar el patrimonio hdrico con un enfoque integral e integrado por cuencas hidrogrcas y aprovechamiento estratgico del Estado y de valoracin social y ambiental.

    4.3. Diversicar la matriz energtica nacional, promoviendo la eciencia y una mayor participacin de energas renovables sostenibles.

    4.4. Prevenir, controlar y mitigar la contaminacin ambiental como aporte para el mejoramiento de la calidad de vida.

    4.5: Fomentar la adaptacin y mitigacin a la variabilidad climtica con nfasis en el proceso de cambio climtico.

    4.6. Reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos naturales y antrpicos generadores de riesgos.

    4.7: Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, econmicos y culturales dentro de la gestin pblica.

    TABLA 3: TEMAS NO RESUELTOS Y NUEVOS QUE DEBERAN SER PARTE DE RO+20 RESPECTO A LAS POLTICAS VIGENTES

    POLTICAS PBLICAS PARA GARANTIZAR DERECHOS DE LA NATURALEZA

    La contaminacin y acidicacin de mares.Acciones ecientes para detener la prdida y degradacin ambiental de ecosistemas frgiles, reas de montaa, deserticacin, prdida irreversible de la biodiversidad.

    Manejo integrado e integral de recursos hdricos. Prevencin de la contaminacin, tratamiento de aguas residuales, recuperacin ambiental y de los ciclos naturales.

    Fomento y consolidacin de las soberanas alimentaria y energtica.Modicacin de la matriz energtica.

    Disminucin y manejo integral de desechos slidos y lquidos y saneamiento.

    Adaptacin y mitigacin para el cambio climtico

    Seguridad integral, respuesta ante desastres y gestin de riesgos desde una perspectiva de la seguridad ecolgica y humana, reconociendo la vulnerabilidad de las poblaciones y de los ecosistemas

    Cambio en los patrones de produccin y consumo. Sostenibilidad de reas urbanas y rurales, incluyendo la planicacin y ordenamien-to territorial.

    TEMAS PRIORITARIOS

    Fuente: Senplades, 2009 y Gobierno del Ecuador, 2011

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 8

    Existe una constatacin de que el actual modelo de desa-rrollo capitalista es la base de los problemas sociales y ambienta-les y por lo tanto la prioridad es cambiar la lgica de acumula-cin y redistribucin a travs de alternativas al desarrollo como se propone con el buen vivir.

    En este sentido se debe inter-venir en temas clave con inicia-tivas que viabilicen los derechos de la naturaleza y promuevan lo siguiente:

    Impulso a la sociedad del bio-conocimiento. Impulso al comercio equitativo y justo. Fortalecimiento de la economa popular y solidaria y consiguiente promocin de la economa de los pequeos y medianos producto-res. Distribucin equitativa de los ingresos a escala global y al inte-rior de los pases.

    Desde una perspectiva de derechos se concentren esfuer-zos para incorporar a los grupos principales, enfatizando la di-mensin cultural de la sostenibili-

    dad en los siguientes temas:

    Mejoramiento de la situacin de las mujeres, jvenes, nios, nias y adolescentes y grupos de atencin prioritaria; Atencin a la situacin de los pueblos y nacionalidades indge-nas, afrodescendientes, montu-bios y cholos; Profundizacin de la democra-cia y de mecanismos para el pro-cesamiento de conflictos.

    La posicin del gobierno del Ecuador mantiene la lgica de principios de la Constitucin y del PNBV y pone al servicio de la comunidad internacional al-gunos ejemplos de mecanismos que pueden ser efectivos para cambiar el paradigma. Reconoce los temas clave para recuperar el patrimonio ambiental aunque estos sean complejos de llevar a la prctica, como la Iniciativa Yasun ITT.

    Este liderazgo se encuentra presente en los aspectos trata-dos en la Declaracin de Qui-to. Sin embargo, no se llegan a abordar de manera frontal e integral los emergentes a nivel

    regional, incluyendo la biodiver-sidad que debera ser prioriza-do. Esto se puede explicar por la necesidad de contar con una posicin que sea interiorizada por los actores instituciona-les de las diversas carteras de Estado y demanda el desarrollo de capacidades de negocia-cin desde la preparacin de contenidos, la interiorizacin en detalle de los alcances de la posicin nacional y un lide-razgo compartido, solidario y transformador.

    Consideraciones finales

    Un planeta con siete mil millo-nes de habitantes requiere trans-formar la convivencia entre se-mejantes y con su entorno para asegurar su viabilidad, a travs de una transformacin multidi-mensional bajo los principios de justicia ambiental y social, y el ejercicio de los derechos de las personas, colectivos y la natura-leza, propios de la sostenibilidad y del buen vivir.

    La economa verde solo se en-foca en la dimensin econmica de la sostenibilidad incorporando

  • CE

    NT

    RO

    EC

    UA

    TO

    RIA

    NO

    DE

    DE

    RE

    CH

    O A

    MB

    IEN

    TA

    L

    2 9

    ciertos matices socioambienta-les bajo los mismos principios de acumulacin de la sociedad ca-pitalista, donde el ser humano y la naturaleza son meros factores de produccin. Cuenta con un instrumental de valoracin am-biental que no incorpora a