ecorregiÓn

8
ECORREGIÓN Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrobiológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguibles de otra, además de gran utilidad práctica. El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, llegó a identificar 11 diferentes ecorregiones en el Perú, teniendo en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna. Estas van desde el océano hasta las montañas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura. El reconocimiento de la ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico. La importancia se traduce en: La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia. La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes. El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción. Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes. Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras. Las ecorregiones planteadas por el Dr. Antonio Brack son las siguientes:

Upload: ronald148723

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ecorregion

TRANSCRIPT

ECORREGIÓN

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrobiológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguibles de otra, además de gran utilidad práctica.

El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, llegó a identificar 11 diferentes ecorregiones en el Perú, teniendo en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna. Estas van desde el océano hasta las montañas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura.

El reconocimiento de la ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico. La importancia se traduce en:

La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia.La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.

Las ecorregiones planteadas por el Dr. Antonio Brack son las siguientes:

1. Mar frío de la Corriente Peruana2. Mar tropical3. El desierto del pacífico4. Bosque seco ecuatorial5. Bosque Tropical del Pacífico6. Serranía Esteparia7. Puna8. Páramo9. Selva Alta10. Selva Baja11. Sabana de Palmeras

ALTITUD : 0 msnm CLIMA :19°C en invierno y 23°C en verano EXTENSIÓN : Desde los 5° de latitud sur en Piura, hasta el sur de

California en los Estados Unidos. CARACTERÍSTICAS: Posee aguas cálidas por la corriente de El Niño Flora : Algas de los géneros Monostroma y Gelidium, Mangle dulce,

Mangle colorado.

Mangle dulce Alga de la especie Gelidium

FAUNA : Cachalote, conchas negras, Petrel Gigante, Pez espada, Ave fragata, Mero, Atún, etc.

Cachalote Ave Fragata

ALTITUD : 0 a 2800 msnm. CLIMA : tropical húmedo. EXTENSIÓN : Se extiende desde el Golfo de Guayaquil (0° 30´de

latitud sur) hasta La Libertad (7° 40’ de latitud sur). En su parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros.

Relieve : -Principalmente llano con ondulaciones, sobre todo hacia el norte y el oeste.-Hacia el Sur y el este presenta zonas montañosas.

CARACTERÍSTICAS : Se conoce como bosque seco a una formación natural típica de la costa norte en la que predominan especies vegetales adaptadas a las duras condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, y vitales para la supervivencia de los pobladores de esta región.

Flora : Guayacán, huallaco, algarrobo, ceibo, porotillo, sapote, carrizo, caña brava.

Guayacán Ceibo

FAUNA : Zorro de Sechura, Pava aliblanca, chilalo, oso de anteojos, iguana, venado colorado, etc.

CChilalo Zorro de Sechura

ALTITUD : 1000 A 3800 msnm. CLIMA : Temperaturas altas y precipitaciones bajas. EXTENSIÓN : Desde la Región de La Libertad ( 7° 40´ de latitud sur)

hasta el Norte de Chile. Relieve :

-Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos, laderas muy empinadas y escasas planicies.-Presenta cañones profundos como consecuencia del paso de los ríos.

CARACTERÍSTICAS : Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios; de fértiles valles y ríos torrentosos que han modelado el paisaje durante millones de años formando profundos cañones.

Flora : Achupallas, mito, bromelias, tarwi, gigantón, tola.

Bromelia Bromelias Tarwi FAUNA : Aguilucho, venado de cola blanca, rana, jergón, Puma, halcón

peregrino, vizcacha.

Halcón Peregrino Vizcacha

ALTITUD : 3800 msnm a más. CLIMA : Temperatura muy baja y atmósfera seca. EXTENSIÓN : Perú hasta extremo sur del continente Relieve :

-Mesetas, zonas onduladas y escarpadas. CARACTERÍSTICAS : Cuenta con una temporada de lluvias, conocida como

invierno en la sierra, que se inicia en diciembre y se prolonga hasta marzo. Flora : Ichu, Bofedal, puya, tarhui, queuña, yareta.

Puya Ichu FAUNA : Flamenco, puma, zorro, cóndor, camélidos, suri, taruca.

Suri Taruca

ALTITUD : 3500 a 600 msnm. CLIMA : Tropical húmedo EXTENSIÓN : Desde la frontera de Ecuador, hasta la de Bolivia. Relieve :

-Muy complejo, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 3500 y 2000 msnm.-Debajo de los 2000 msnm. Los valles se tornan más amplios y el relieve es menos complicado.

CARACTERÍSTICAS : Muy lluvioso, abundan las cataratas y es una zona de producción de café.

Flora : Higuerón, arrayán, orquídeas ,chusquea , etc.

Higuerón Orquídeas FAUNA : Oso de anteojos, armadillo, gallito de las rocas, jergón,

ucumari.

Oso de Anteojos Armadillo