ecuador · 2017. 11. 15. · en la región alto-andina del ecuador, el cultivo de papa es una de...

210

Upload: others

Post on 27-Apr-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 2: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 3: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 4: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

iv

MEMORIAS DEL VII CONGRESO ECUATORIANO DE LA PAPA 29 y 30 de Junio de 2017. Tulcán, Carchi, Ecuador. 500 ejemplares Compilación y diseño: José L. Pantoja, Ph.D., y Patricio Cuasapaz, Ing. AGNLATAM S.A. Editores: Peter Kromann, Ph.D., Xavier Cuesta, Ph.D., Byron R. Montero, Ing. Agr., Patricio Cuasapaz, Ing., Antonio León-Reyes, Ph.D., Andrés Chulde, Ing. Agr. Coordinador: Peter Kromann, Ph.D. Centro Internacional de la Papa – CIP. Prólogo: Mario Caviedes, Ph.D. Director del Depto. de Ingeniería en Agroempresas. Colegio de Ciencias e Ingenierías. Universidad San Francisco de Quito. Impreso en Ibarra. Junio de 2017.

ISBN- 978-9942-28-795-3 Fecha de catalogación: Junio de 2017

“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales”.

Page 5: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

v

COMITÉ ORGANIZADOR

Peter Kromann, Ph.D., Centro Internacional de la Papa – CIP. Xavier Cuesta, Ph.D., Responsable del Programa de Raíces y Tubérculos, Rubro

Papa, del Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Byron R. Montero, Ing. Agr., CEO, AGNLATAM S.A.

Patricio Cuasapaz, Ing., Gerente General, AGNLATAM S.A. Antonio León-Reyes, Ph.D., Profesor-Investigador en el Depto. de Ingeniería en

Agroempresas, Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Andrés Chulde, Ing. Agr. Técnico Líder del Rubro Papa, Prefectura del Carchi.

COMITÉ CIENTÍFICO

Peter Kromman, Ph.D. (Coordinador), CIP.

Xavier Cuesta, Ph.D., INIAP. José S. Velásquez, M.Sc., INIAP.

Carmen Castillo, Ph.D., INIAP. Elena Villacrés, M.Sc., INIAP.

Yamil Cartagena, Ph.D., INIAP.

Raúl E. Jaramillo, Ph.D., IPNI Mario Caviedes, Ph.D., USFQ

Antonio León-Reyes, Ph.D., USFQ José L. Pantoja, Ph.D., AGNLATAM

S.A. Juan E. León Ruiz, Ph.D. AGNLATAM

– CER – ESPOCH

Page 6: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

vi

INSTITUCIONES DE APOYO

KOPIA FAO IPNI

SENESCYT

MIPRO MAGAP

CONPAPA CARCHI – Asoc. SAN JUANES

GAD MUNICIPAL DE TULCÁN

GAD MUNICIPAL DE MONTÚFAR

AUSPICIANTES

Agronpaxi

Ecuaquímica Koppert

Agrocienagri Del Monte Netafim

Agri-s-EC Delcorp Interoc

Agrosad India

Fertisa

New Holand – Ing. J. Espinoza Z. S.A.

Bynse Casa del Riego

Artal

PERSONAL ASISTENTE EN LA ORGANIZACIÓN

Paúl Comina, Investigador del Programa de Raíces y Tubérculos, Rubro Papa, del

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Arturo Taipe, Investigador del Centro Internacional de la Papa – CIP.

Nubia Campués, Contabilidad ECEDILATAM S.A. Santiago Frerez, Fotógrafo y Diseñador de Estudio Martínez.

Roberto Balseca, Responsable de Publicidad y Medios, Prefectura del Carchi. Ana Vélez y Victoria Martínez, Estudiantes de la Univ. Técnica del Norte – UTN.

APOYO LOGÍSTICO Guillermo Bolaños

Vicepresidente CONPAPA NACIONAL Asoc. SAN JUANES

FOTOGRAFÍA

Patricio Cuasapaz, Ing. Byron R. Montero, Ing. Agr.

Page 7: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

vii

TABLA DE CONTENIDO

PRÓLOGO ......................................... xi

FOREWORD ..................................... xii

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Rendimientos de papa (Solanum tuberosum L.) en el Ecuador: Ciclo

2016 .................................................... 15

Mapeo por asociación para detectar genes

candidatos de tolerancia a estreses

abióticos en papa ................................. 17

Semilla de calidad declarada de papa:

Conceptos y experiencias ..................... 19

Producción hidropónica de semilla de

papa ..................................................... 21

El cultivo de papa (Solanum tuberosum

L.) en el Ecuador: Tecnología de

producción y manejo de semillas ......... 23

Estimación de pérdidas de pre y pos-

cosecha en la cadena productiva papa en

Ecuador ............................................... 27

Tendencias de consumo de alimentos ... 29

Aplicación de microorganismos

antagonistas para la protección contra

patógenos en los cultivos: Experiencia en

Costa Rica ........................................... 31

La agricultura climáticamente inteligente

y la seguridad alimentaria .................... 33

Inducción de resistencia (IDR) versus

inducción de susceptibilidad (IDS) en el

cultivo de la papa ................................. 35

Nutrición mineral de papa (Solanum tuberosum L.) como herramienta para

apoyar la adaptación frente al cambio

climático .............................................. 36

MEJORAMIENTO, RECURSOS

GENÉTICOS Y BIOTECNOLOGÍA:

Presentaciones orales

Estudio de la interacción genotipo por

ambiente en papa para resistencia a tizón

tardío y contenidos de Fe y Zn ............. 39

Reintroducción de variedades nativas de

papa en la provincia de Chimborazo ..... 41

Interacciones de microorganismos

promotores del crecimiento vegetal y su

uso potencial en formulaciones para el

cultivo de papa ..................................... 43

Evaluación agronómica de colectas de

papas nativas de Cañar y Azuay ........... 45

Evaluación del comportamiento

agronómico y calidad industrial de clones

promisorios con pulpa de colores con

aptitud para procesamiento de hojuelas

fritas .................................................... 47

Caracterización eco-geográfica en tres

tubérculos Alto Andinos del Ecuador:

Melloco (Ullucus tuberosus C.), oca

(Oxalis tuberosa Mol.) y mashua

(Tropaeolum tuberosum R. y P.) .......... 49

Evaluación de tres métodos de

cruzamientos en dos genotipos diploides

de papa (Solanum phureja) para la

obtención de segregantes...................... 51

Efecto de la interacción genotipo por

ambiente en el contenido de hierro, zinc y

vitamina C en genotipos de papa

(Solanum sp.) ....................................... 53

Evaluación de la resistencia a tizón tardío

(Phytophthora infestans) en clones

promisorios de papa ............................. 55

Selección participativa de clones

promisorios resistentes a Phythoptora infestans con la integración de varios

actores de la cadena de la papa ............. 57

Multiplicación y promoción de la nueva

var. de papa, INIAP - Josefina, con

pequeños productores en condiciones de

riesgo climático ................................... 59

Evaluación del comportamiento

agronómico y calidad industrial de

variedades de papa con aptitud para

procesamiento de bastones fritos .......... 61

Estado actual de la indexación por

medios biotecnológicos de variedades

comerciales y nativas de papa en el

INIAP .................................................. 63

Page 8: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

viii

PROTECCIÓN VEGETAL:

Presentaciones orales

Determinación de resistencia/tolerancia

en germoplasma de papa a Globodera pallida en invernadero ......................... 69

Decisiones informadas para el manejo de

Tizón Tardío ........................................ 71

Efecto de extractos vegetales en

Frankliniela tuberosi en el cultivo de

papa (Solanum tuberosum L.), var. Superchola ........................................... 73

Macrólidos en el control de polillas

plagas del cultivo de papa .................... 75

Eficiencia de nuevos fungicidas para el

control del Tizón Tardío de la papa ...... 77

Estrategias de manejo integrado del

complejo polillas (T. solanivora, S. tangolias) de la papa en fincas de

productores .......................................... 79

Futuro de la investigación en el manejo

integrado de plagas en el cultivo de papa

en Ecuador ........................................... 81

Evaluación de Bacu-Turin en sistemas de

almacenamiento de semilla de papa en

Paute, Azuay ....................................... 84

POS-COSECHA: Presentaciones

orales

Efecto de algunos pretratamientos en la

textura de papas tipo chips de la var.

Suprema certificada ............................. 89

Almacenamiento de clones de papa

criolla (Solanum tuberosum grupo

Phureja) en atmósferas modificadas

activas y pasivas .................................. 91

Sustitución parcial de harina de maíz por

harina de cubio (Tropaeloum tuberosum

R&P) en un producto de panificación

Colombiano ......................................... 93

Obtención de un snack de papa nativa

aplicando la tecnología de horneo por

microondas .......................................... 95

Efecto de la fritura a vacío en la calidad

de chips de papa, var. Botella roja ........ 97

Efecto del pelado y el horneo en el valor

nutritivo de 11 variedades de papa ....... 99

PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA DE

LA SEMILLA: Presentaciones orales

Invernadero automatizado de producción

de semilla de papa de categorías

iniciales ............................................. 103

Degeneración de semilla de papa:

Factores importantes a considerar ...... 105

Hacia un manejo integrado de la

degeneración de la semilla de papa en

Ecuador ............................................. 107

Invernadero automatizado y producción

de semilla de papa en campo de

multiplicadores semilleristas .............. 109

Validación de la técnica de selección

positiva en el cultivo de papa en

condiciones agroecológicas de las

provincias de Carchi, Imbabura,

Tungurahua y Chimborazo ................. 111

Efecto del proceso de seleccion positiva

en la calidad de semilla de papa en el

cantón Guaranda, Provincia Bolívar,

Ecuador ............................................. 113

AGRONOMÍA: Presentaciones orales

Difusión y multiplicación de las

variedades de papa INIAP - Natividad,

INIAP - Fripapa e INIAP - Victoria en las

provincias de Carchi, Imbabura,

Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar ........ 119

Evaluación de la fertirrigación en papa

(Solanum tuberosum L.), var. INIAP -

Libertad ............................................. 121

Efecto de la zeolita en el productividad de

papa (Solanum tuberosum L.) en el

Carchi ................................................ 123

Aplicación del riego parcial en papa

(Solanum tuberosum L.), var. INIAP -

Victoria, en el Centro Exp. del Riego de

la Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo ....................................... 125

Evaluación del daño por frío mediante

escala visual y una metodología basada

Page 9: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

ix

en la fuga de electrolitos en seis

variedades de papa (Solanum sp.)....... 127

Difusión y multiplicación de papa, var.

INIAP - Libertad, en la provincia de

Cotopaxi ............................................ 129

Producción y calidad de fritura de papa

(Solanum tuberosum L.), var. INIAP -

Libertad, con dos fuentes de fósforo y dos

de potasio en Cusubamba, Cayambe,

Ecuador ............................................. 131

Evaluación agronómica de seis genotipos

de papa (Solanum spp.) con tolerancia al

déficit hídrico .................................... 133

Tolerancia a heladas en variedades

nativas y mejoradas de papa ............... 135

Influencia de tres niveles de humedad en

el suelo para el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), var. INIAP - Victoria, en

el Centro Exp. del Riego de la Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo

... ....................................................... 137

Modelación matemática para estimar los

requerimientos hídricos de papa

(Solanum spp.) Riobamba, Ecuador ... 140

SOCIO-ECONOMÍA: Presentaciones

orales

Desarrollo de la marca papa en el

Ecuador ............................................. 145

Evaluación agro económica para la

producción y comercialización de papa

(Solanum tuberosum L.) bajo un sistema

convencional en la Sierra Ecuatoriana

.......................................................... 147

Estudio de factibilidad para la producción

orgánica de papa (Solanum tuberosum L.)

en la Sierra Ecuatoriana ..................... 149

Limitantes para la conservación in situ de

variedades de papa tradicionales en dos

cantones de la provincia de

Chimborazo ....................................... 151

Experiencia piloto del cambio varietal en

los mercados de papa con aptitud para la

industria en Bolivia ............................ 153

CIP-OFIAGRO: Estudio de pérdidas pos-

cosecha en la cadena de la papa en

Ecuador ............................................. 155

Incremento del valor económico y

nutricional de la papa (Solanum tuberosum L.) a través de su

industrialización y optimización de su

cadena de valor .................................. 158

Experiencia socio-empresarial de

asociaciones productoras de papa zona

centro del Ecuador ............................. 161

PÓSTERS CIENTÍFICOS

El psílido de la papa Bactericera cockerelli (Hemíptera: Triozidae) y sus

enemigos naturales ............................. 167

Optimizar los procesos de producción de

semilla en categoría inicial en el

invernadero automatizado y distribución

de semilla a multiplicadores

semilleristas ....................................... 169

Elaboración de una escala para

determinar forma en tubérculos de papa

nativa ................................................. 171

Evaluación del almacenamiento del cubio

o mashua (Tropaeloum tuberosum R&P)

en el manejo pos-cosecha ................... 173

Evaluación de nueve fungicidas para el

control del Tizón Tardío (Phytophthora infestans) en papa .............................. 175

Evaluación de la resistencia de genotipos

de papa a Costra Negra (Rhizoctonia solani Kühn) bajo condiciones

controladas ........................................ 177

Evaluación de la resistencia de genotipos

de papa a Pectobacterium spp. en

condiciones controladas ..................... 179

Evaluación de la absorción de aceite en

fritura de papa, var. Suprema ............. 181

Efectos de variabilidad oceánica en la

productividad de papa (Solanum tuberosum L.) en Ecuador:

Predictibilidad ................................... 183

Exploración del uso de extractos de

Agave americana y Estrobilurus

Page 10: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

x

tenacellus en el control de Tizón Tardío

de la papa .......................................... 185

Elementos de la sustentabilidad en la

producción de la papa (Solanum tuberosum L.) .................................... 187

Avances en el diagnóstico del agente

causal del problema de punta morada en

papa en Ecuador ................................ 189

Evaluación de la aptitud para fritura de 80

variedades de papa nativa (Solanum phureja) cultivadas en el Depto. de

Nariño, Colombia .............................. 192

Caracterización de la microestructura

externa del corión del huevo de la polilla

de la papa Symmetrischema tangolias y

Tecia solanivora (Lepidóptera:

Gelechiidae) ...................................... 195

Identidad genética de variedades nativas

de papa .............................................. 198

Evaluación de los requerimientos

nutricionales en el cultivo de papa

(Solanum tuberosum L.), en la Hacienda

El Prado, Sangolquí, Ecuador ............ 201

COMITÉ ORGANIZADOR ........... 205

INSTITUCIONES DE APOYO ...... 207

AUSPICIANTES ............................. 209

Page 11: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

PRÓLOGO

En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales

actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica, porque su proceso

productivo vincula a miles de productores y representa un 3.5% del PIB agrícola del país.

Ademas, la papa es uno de los cultivos con mayor diversidad genética, lo que se refleja en

una amplia disponibilidad de variedades nativas y mejoradas con elevados contenidos de

almidón, vitaminas, minerales, fibra y una fuente de antioxidantes naturales. Por estas

razones, la papa constituye un rubro agrícola importante para la seguridad alimentaria de

los ecuatorianos.

Por ser la papa un cultivo con amplio rango de adaptación, elevada productividad y ser un

alimento básico en la alimentación, ha recibido importantes aportes de los investigadores

a nivel local, nacional e internacional. Los trabajos de estos profesioanles buscan mejorar

las características agronómicas, agroindustriales y nutricionales de la papa.

En este contexto, el VII Congreso Ecuatoriano de la Papa reúne a los más importantes

investigadores, empresarios y productores agropecuarios del país. El evento permite

conocer los avances más significativos obtenidos en los dos últimos años en las áreas de:

Mejoramiento, recursos genéticos y biotecnología; Protección vegetal; Pos-cosecha;

Producción y tecnología de la semilla; Agronomía; y Socio-economía. Para ello se ha

decidio tomar como eje transversal la adaptación al cambio climático. Asimismo,

incorpora en su agenda una Feria de Innovación y Tecnología en papa y un Día de Campo

para demostrar las nuevas alternativas tecnológicas para este rubro agrícola.

Estos eventos se organizaron con la participicacion de las siguientes instituciones

nacionales e internacionales: Centro Internacional de la Papa – CIP; Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP; Agro-negocios Latinoamérica – AGNLATAM

S.A.; Prefectura del Carchi – GAD Carchi; Cooperación Internacional para la Agricultura

del Gobierno Coreano – KOPIA y la Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Los aportes

de estas instituciones garantizaron un enorme impacto a nivel nacional e internacional dada

la relevancia del cultivo de papa.

Esta memoria es el resultado del valioso aporte científico de los investigadores en las

diferentes áreas temáticas y contribuye de manera significativa al desarrollo agrícola

nacional e internacional y a la seguridad alimentaria.

A nombre del Comité Organizador se agradece el apoyo brindado por diferentes

instituciones públicas y privadas nacionales y a los organismos internacionales; de manera

especial se agradece también a todos los auspiciantes que han hecho posible la realización

de este evento, y a los asistentes por su contribución al éxito alcanzado en el este Congreso.

Mario Caviedes, Ph.D.

Comité Organizador.

VII Congreso Ecuatoriano de la Papa.

Page 12: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

xii

FOREWORD

In the Ecuadorian highlands, cropping of potato is one the most important agricultural

activities with significant social and economical importance because its production

involves thousands of farmers and represents 3.5% of the agricultural GDP of Ecuador.

Furthermore, potato has high genetic diversity, which means it has wide availability of

native varieties with important contents of starch, vitamins, minerals, fiber and natural

antioxidants. Therefore, potato represents an important product that contributes to

Ecuadorians´ food security.

Moreover, since potato crop has wide adaptability, high productivity besides being a main

component of Ecuadorians’ diet, it has received attention by local and international

researchers. These scientists have conducted several research works focused on improving

potato’s agronomical, industrial and nutritional features.

In this context, the VII Congreso Ecuatoriano de la Papa joints the most important

researchers, businessmen and farmers from Ecuador. The event allows to present the most

valuable results obtained during the last two years in areas such: Agronomic and genetic

improvement and biotechnology; Crop protection; Post-harvesting; Seed´s production and

technology; Agronomy; and Socio-economy. The main event’s axis is the adaptation to

climate change. In addition, the agenda includes a Fair on Technology and Innovation and

a Field Day to show the newest technological options that can be applied to this crop.

All these events were supported by national and international institutions such as:

International Potato Center – CIP; Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias –

INIAP; Agro-negocios Latinoamérica – AGNLATAM S.A; Prefectura del Carchi (GAD-

Carchi); Prefectura del Carchi – GAD Carchi; Cooperación Internacional para la

Agricultura del Gobierno Coreano – KOPIA and Univ. San Francisco de Quito – USFQ.

The contribution of these institutions guarantee the relevance and positive impact of this

event at the national and international level because of the importance of potato.

These proceedings have resulted thanks to the valuable contributions of researchers

working on different fields and significantly contributes to the national and international

development of agriculture and food security.

Finally, on behalf of the Organizer Committee, I would like to thank the contributions of

many public and private national institutions and international organizations; special

thanks are also given to funders who have made possible the execution of this event, as

well as to visitors for attending and helping to reach the success in this Congress.

Mario Caviedes, Ph.D.

Organizer Committee

VII Congreso Ecuatoriano de la Papa.

Page 13: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 14: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

14

Page 15: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

15

Rendimientos de papa (Solanum tuberosum L.) en el Ecuador: Ciclo 2016

Santiago González1, Cecilia Salazar1 y Ángela Monteros1

1 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Rendimiento, tubérculo, variedad.

Área temática: Producción. Presentación magistral.

INTRODUCCIÓN

La escasez de información precisa, homologada, oportuna, en tiempo real y sin criterios

subjetivos tanto de la producción de Ecuador como la productividad de papa (Solanum tuberosum L.), exige MAGAP crear una metodología de monitoreo del rendimiento del

cultivo para reflejar su competitividad, determinar su capacidad para garantizar la soberanía

alimentaria y posicionarse en diferentes mercados. Se denomina objetivo porque utilizó

criterios técnicos y medibles para la generación de datos. Los objetivos fueron: 1) calcular de

manera homologada la productividad nacional y provincial de las principales provincias

productoras de papa en Ecuador; 2) identificar las principales características y usos de los

factores de la producción (semilla, fertilizantes, mecanización y riego) y socioeconómicos que

inciden en la productividad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El análisis metodológico y la planeación del operativo implicó: determinación de la muestra,

recolección del material en campo y procesamiento de la información. Para el cálculo de la

muestra se hizo un muestreo aleatorio simple (con un 95% de confianza y 5% de error) en la

superficie identificada con papa (georreferenciación) con base en la representatividad de cada

provincia con respecto a la cobertura nacional, siendo así: Sucumbíos 0.1%, Tungurahua 7%,

Pichincha 9%, Imbabura 4%, Cotopaxi 13%, Chimborazo 27%, Carchi 23%, Cañar 7%,

Bolívar 5% y Azuay 5%. Para recolectar el material en campos (entrevista al agricultor y

muestra en punto de cosecha) se siguió los lineamientos de la metodología establecida por el

MAGAP. Para el procesamiento de las muestras se contó con las instalaciones del INIAP –

Est. Exp. Sta. Catalina para la lectura de las variables: peso y número de tubérculos por

categoría. Tanto la información recolectada en la boleta como la del laboratorio se digitalizó,

almacenó y procesó para sujetarse al análisis de resultados y elaboración del estudio

agroeconómico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El rendimiento objetivo promedio nacional de papa fue de 16.5 t ha-1. En orden descendente,

los rendimientos promedios ponderados por superficie por provincia fueron: Sucumbíos 30.4

t ha-1, Carchi 24.9 t ha-1, Pichincha 21.2 t ha-1, Tungurahua 20.6 t ha-1, Bolívar 20.1 t ha-1,

Cañar 19.3 t ha-1, Imbabura 18.8 t ha-1, Chimborazo 17.3 t ha-1, Azuay 10.8 t ha-1 y Cotopaxi

10.4 t ha-1, con una densidad de 19800 plantas ha-1 y un peso de tubérculos comerciales de 833

g planta-1. Carchi fue superada por Sucumbíos por dos aspectos principales: 1) similitud de

condiciones geográficas y agroecológicas entre Carchi y la parroquia el Playón de San

Francisco del cantón Sucumbíos y, 2) sucumbíos al poseer suelos sin explotación agrícola

intensiva, y que para el 2016 rotaron de su actividad ganadera a la producción de papa. Azuay,

Chimborazo y Pichincha son las provincias con el mayor uso de semilla certificada; sin

Page 16: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

16

embargo, los beneficios no se cuantifican debido a factores exógenos, como clima y prácticas

agronómicas. Las características productivas a nivel nacional se resumen en las siguientes: El

50% de los productores sembraron entre 0.5 y 1.0 ha. Las siembras iniciaron entre Nov. - Dic.

de 2015. Las variedades utilizadas fueron Superchola (55%), Única (10%), Leona (8%),

Chaucha (6%) y Fripapa (5%). El principal material de siembra utilizado es reciclado (85%).

El 49% de productores utilizaron entre 26 - 35 qq ha-1 de semilla. El 21% de los productores

tuvo acceso a riego. El 84% de los agricultores mecanizó la preparación del suelo. El principal

problema fue plagas/enfermedades (47%), siendo el tizón tardío el 81% de reportes. Las

características socioeconómicas del productor promedio se resumen en que los productores

cuentan con 48 años de edad y seis años de educación. Además, la papa se ha sembrado por

dos generaciones y se considera como su principal fuente de ingreso. El 20% está capacitado

en temas productivos y el 25% pertenece a asociaciones afines al sector agrícola.

CONCLUSIONES

El rendimiento objetivo promedio nacional de papa en el 2016 fue de 16.5 t ha-1. Las provincias

de Sucumbíos y Carchi fueron las de mayor productividad con 30.5 y 24.9 t ha-1,

respectivamente. Además, se identificó que los principales factores productivos que se

conjugaron para reflejar tales rendimientos fueron: variedad (Superchola y Única), categoría

de la semilla (primera para Única y segunda para Superchola) número de tubérculos por sitio

(dos), cantidad de material de siembra (26 - 35 qq ha-1), y alta fertilización con P y K (5.7 qq

ha-1 de P en Sucumbíos y 7.8 qq ha-1 de K en Carchi). Y de entre las características

socioeconómicas, se reconoce el hecho de que los productores más jóvenes están en la

provincia de Sucumbíos (39 años) cuyo principal ingreso es el rubro papa con una tradición

familiar de tres generaciones y con el más alto nivel de educación (11 años), a pesar de que

las otras provincias registran mayor capacitación, esto no se reflejó en los rendimientos.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece la participación del equipo de la CGSIN 2016 a través de la Dirección de Análisis

y Procesamiento de la Información y el INIAP.

BIBLIOGRAFÍA

Inst. Nacional de Estadística y Censos – INEC. 2015. Encuesta de Superficie y Producción

Agrícola (ESPAC).

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. 2016. Manual del Investigador – Levantamiento para el

Cálculo de Rendimientos Objetivos de Papa 2016. Quito, Ecuador. 10 p.

Monteros, A. 2015. Rendimientos de papa en el ecuador segundo ciclo 2015 (Jun. - Nov.) (en

línea). Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca –

SINAGAP. Disponible en: http://sinagap.agricultura.gob.ec/index.php/estudios-del-

agro/rendimiento-de-la-papa. Quito, Ecuador. 9 p.

Page 17: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

17

Mapeo por asociación para detectar genes candidatos de tolerancia a estreses

abióticos en papa

Enrique Ritter1, Ana Aragonés1, José Ignacio Ruiz de Galarreta1, Mónica Hernandez1 y Leire

Barandalla1

1 Inst. Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario – NEIKER, Tecnalia. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Mejoramiento genético, Cambio climático, Estreses abióticos.

Área temática: Mejoramiento genético. Presentación magistral.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las variedades tradicionales de papa no están adaptadas a los nuevos regímenes

de cultivo provocados por el cambio climático, condiciones que hacen disminuir la

productividad e incluso perder la producción de papa en muchos lugares. Por ello, es necesario

desarrollar nuevas variedades adaptadas a estos estreses aprovechando la biodiversidad natural

existente en las especies y desarrollando marcadores moleculares para estreses abióticos que

se pueden utilizar en la selección asistida por marcadores (SAM) para acelerar los programas

de mejora genética.

El objetivo de este estudio fue la detección y caracterización de genes candidatos para

tolerancias a estreses abióticos, el análisis de la variación alélica de dichos genes en una

colección de germoplasma y el análisis de los efectos de las variantes alélicas en la expresión

fenotípica.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se analizó mediante bioensayos la tolerancia al frío, sequía y calor en 150 entradas de papas

(variedades comerciales, papas nativas y silvestres, clones de mejora) evaluando su comporta-

miento agronómico en condiciones de estrés y controles sin estresar.

Se aplicó la técnica cDNA-AFLP diferencial siguiendo la Metodología de Bachem et al.

(1998) para detectar genes candidatos relacionados con la respuesta a estreses abióticos.

Bandas con expresión diferencial se aislaron, secuenciaron y se realizaron búsquedas de

homología.

Por otra parte se hizo una búsqueda bibliográfica de genes candidatos conocidos en otras

especies (Shrinivasrao et al., 2008), y se identificaron los homólogos en papa. Se ligaron

adaptadores selectivos a las secuencias con sentido biológico relevantes y se amplificaron por

PCR. Los amplicones se mezclaron y se enviaron a secuenciar por “454 Amplicon

Sequencing” para analizar la variación alélica de los genes candidatos identificados. Para el

análisis de “Mapeo por Asociación” se utilizó la metodología establecida (Abdurakhmonov y

Abdukarimov, 2008; Pajerowska-Mukhtar et al., 2009) basado en LDA (Luo et al., 2000).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se encontró amplia variación en la respuesta agronómica a estos estreses, lo cual permitió por

una parte seleccionar variedades con buena adaptación a estos estreses, y facilitó por otra parte

la asociación de datos fenotípicos con los datos moleculares obtenidos. En total se detectaron

más de 40 genes candidatos a diferentes estreses bióticos con sentido biológico relevante.

Page 18: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

18

En los análisis de variación alélica por secuenciación se obtuvieron en la colección de

genotipos analizados entre 5 y 10 SNP, generando entre 10 y 30 variantes alélicas en función

del gen candidato estudiado. El mapeo por asociación reveló influencias de ciertos SNP y

alelos en el nivel de tolerancia a algunos estreses abióticos.

CONCLUSIONES

Se han identificado genotipos con ciertas tolerancias a diferentes estreses abióticos que sirven

tanto pare el cultivo en zonas adversas, como para genitores en programas de mejora genética.

Las técnicas de secuenciación de amplicones y mapeo por asociación representan herramientas

valiosas para la explotación de genes candidatos y para la selección asistida por marcadores.

BIBLIOGRAFÍA

Abdurakhmonov, Y.I., and A. Abdukarimov. 2008. Application of association mapping to

understanding the genetic diversity of plant germplasm resources. Int. J. Plant Genomics.

2008:574927

Bachem, C.W.B., R.S. van der Hoeven, S.M. de Bruijn, D. Vreugdenhil, M. Zabeau and R.G.F.

Visser. 1998. Visualization of differential gene expression using a novel method of RNA

fingerprinting based on AFLP: Analysis of gene expression during potato tuber

development. Plant J. 9:745–753.

Luo Z. W., Tao S.H. and Z-B. Zeng. 2000. Inferring linkage disequilibrium between a polymorphic

marker locus and a trait locus in natural populations. Genetics. 156:457–467.

Pajerowska-Mukhtar, K., Stich B., Achenbach U., Ballvora A., Lübeck J., Strahwald J., Tacke E.,

Hofferbert H.R., Ilarionova E., Bellin D., Walkemeier B., Basekow R., Kersten B., and

Gebhardt C. 2009. Single nucleotide polymorphisms in the allene oxide synthase 2 gene are

associated with field resistance to late blight in populations of tetraploid potato cultivars.

Genetics. 181:1115–1127.

Shrinivasrao, PMeA, C. Vásquez Robinet, A. Ulanov, R. Schafleitner, L. Tincopa, A. Gaudin, G.

Nomberto, C. Alvarado, C. Solís, L. Ávila Bolívar, and R. Grene. 2008. Molecular and

physiological adaptation to prolonged drought stress in the leaves of two Andean potato

genotypes. Functional Plant Biol. 35:669–688.

Page 19: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

19

Semilla de calidad declarada de papa: Conceptos y experiencias

Jorge Andrade-Piedra1

1 Centro Internacional de la Papa – CIP y Programa de Investigación del CGIAR en Raíces,

Tubérculos y Bananas – RTB. Lima, Perú. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Degeneración, sistema de semilla, sistema formal.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación magistral.

RESUMEN

El uso de semilla sana (usualmente certificada) es una de las tácticas para controlar la

degeneración de la semilla de papa, es decir, la pérdida paulatina de rendimiento por

acumulación de patógenos en ciclos sucesivos de multiplicación vegetativa. Las otras dos

tácticas, que han recibido menos atención, son el uso de variedades resistentes a los patógenos

que causan degeneración (como el caso de variedades resistentes a PVY y PLRV) y el manejo

adecuado de la semilla en campo de agricultores, utilizando técnicas como la selección positiva

y negativa, la parcela de semilla. Estas tres tácticas forman el enfoque integrado para manejo sanitario de la semilla (Thomas-Sharma, 2015), el cual está siendo validado en varios países

en desarrollo por el CIP.

En países en desarrollo, la producción de semilla certificada es limitada, como en el caso de

papa, e incluso nula como en el caso de otros cultivos de propagación vegetativa, como la

yuca, el camote, el ñame y el plátano. El uso de semilla certificada de papa varía entre 0 - 20%

por la falta de infraestructura, personal entrenado y capacidad institucional (Thomas-Sharma,

2015). Además, es usual que las tolerancias de severidad y/o incidencia de patógenos y plagas

usadas en los reglamentos de certificación sean estrictos en exceso y por lo tanto difíciles de

cumplir en la práctica.

Una de las opciones para mejorar el acceso a semilla certificada en países en desarrollo es el

sistema de semilla de calidad declarada (FAO, 2006) y adaptado por CIP y FAO (Fajardo et

al., 2010) para cultivos de propagación vegetativa. Este sistema se basa en cuatro puntos (FAO,

2006):1) una lista de variedades aptas para producir semilla de calidad declarada; 2) un registro

de productores autorizados por la autoridad nacional competente para producir semilla de

calidad declarada; 3) inspección al azar de al menos el 10% de los campos; y 4) 10% de los

lotes de semilla de calidad declarada, ambos por parte de la autoridad nacional competente o

por una institución designada por ella.

El sistema de semilla de calidad declarada no reemplaza al sistema formal de producción de

semilla certificada, sino que lo complementa para el caso de variedades o especies en los que

sea difícil implementar un sistema completo de certificación. Además, la semilla de calidad

declarada debe reconocerse como una clase o categoría en la normativa de semilla vigente, lo

que indica que esta semilla está dentro del sistema formal de producción de semilla. Sin

embargo, la responsabilidad de la calidad de la semilla es del productor (y ya no de la autoridad

nacional competente), quien se encarga de realizar las prácticas necesarias para mantener la

calidad de la semilla e incluso etiquetar la semilla. Pros y contras de este sistema, así como

modificaciones del que ha sido objeto, se discuten para el caso de Ecuador (semilla común),

Chile (semilla corriente) y Etiopía (material de siembra de calidad declarada).

Page 20: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

20

BIBLIOGRAFÍA

Fajardo, J., Lutaladio, N., Larinde, M., Rosell, C., Barker, I., Roca, W., and Chujoy, E. 2010.

Quality declared planting material: Protocols and standards for vegetatively propagated

crops. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.

Plant Protection. Paper No. 195. Roma, Italy.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2006. Quality

declared seed system. Plant protection. Paper No. 185. Roma, Italy.

Thomas-Sharma, S., A. Abdurahman, S. Ali, J.L. Andrade-Piedra, S. Bao, A.O. Charkowski, and

D. Crook. 2016. Seed degeneration in potato: The need for an integrated seed health strategy

to mitigate the problem in developing countries. Plant Pathol. 65:3–16.

Page 21: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

21

Producción hidropónica de semilla de papa

Dong Chil Chang1

1 Highland Agriculture Research Center (HARI), National Institute of Crop Science, RDA of

Korea. E mail: [email protected]

Palabras clave: Hidroponía, Aeroponía, Semilla.

Área temática: Producción de semilla. Presentación magistral.

INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cultivos más importantes en Corea del Sur. En

1990, el rápido desarrollo de la hidroponía ha hecho posible que se cultive la semilla de papa

en invernaderos bajo condiciones controladas (Kim et al., 1993; Kang et al., 1996). La

intención ha sido reemplazar la forma convencional de producir micro-tubérculos in vitro por

pequeños tubérculos que se producen con el sistema hidropónico.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el sistema de cultivo hidropónico se emplean técnicas, que incluyen desarrollo de

soluciones nutritivas (Fong and Ulrich, 1969; Wan et al., 1994), modificación a los sistemas

de agua (Houghland, 1950; Ulrich et al., 1972), la técnica Nutrient Film Technique o NFT

(técnica de lámina de agua) (Boersig and Wagner, 1988; Wheeler et al., 1990), y en los

sistemas aeropónicos (Boersig and Wagner, 1988; Kang et al., 1996; Nichols and Christie,

2002; Farran and Mingo-Castel, 2006).

El sistema de producción conocido como raíz profunda, o sistema de inmersión sin agitación

del agua (Lommen, 2007), la solución buffer utilizada tiene las siguientes funciones: mantener

el pH, los nutrientes, y la temperatura como en los sistemas aero-hidropónicos (Soffer, 1986;

Soffer et al., 1991), hay que considerar, es que este sistema tiene la tendencia a una aireación

inadecuada en el sistema radicular (Jackson, 1980; Lommen, 2007). En el sistema NFT se ha

diseñado para mantener de forma adecuada la aeración en la zona de raíces con la aplicación

de una lámina de solución nutritiva continua (Cooper, 1975), hay que considerar que la

concentración de O2 puede ser deficiente por el consumo de los microorganismos y las raíces

(Gislerod and Kempton, 1983). La recirculación en el sistema NFT es un estándar que se ha

estudiado para que sea posible la producción de papas en los viajes al espacio (Wheeler, 2006).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Boersig y Wagner (1988) fueron los primeros en utilizar el sistema aeropónico el cual es lo

suficientemente amplio para el desarrollo de los tubérculos, para la producción comercial de

semilla. Con esta técnica se desarrollaron tubérculos de tamaño comercial con niveles de

producción de 0.47 and 1.19 kg m-2 de las variedades Atlantic y Shepody, respectivamente.

Aunque los sistemas hidropónicos también tienen algunas desventajas que pueden darse

durante su operación como es la falla en el sistema de bombeo, o una producción limitada con

un rendimiento menor de tubérculos, cuando se compara con la producción en el sistema de

raíz profunda. El sistema de raíz profunda ha sido muy utilizado para producir semilla en Corea

(Chang et al., 2011).

Los sistemas aeropónicos producen tubérculos de igual tamaño y son adecuados para la

producción masiva de mini-tubérculos (Nichols and Christie, 2002). La mejor productividad

Page 22: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

22

en aeroponía se reportó cuando se realizan cosechas semanales con una densidad de 60 plantas

m-2 (Farran and Mingo-Castel, 2006). Soffer (1986) diseño un dispositivo aero-hidropónico

como una alternativa para el NFT. El dispositivo maximiza el suministro de O2 y agua a las

raíces de las plantas al mantener el contacto con las raíces y la solución nutritiva en la mitad

baja de la unidad, mientras de forma continua se rocían las raíces, en la parte superior. Los

sistemas hidropónicos permiten la cosecha frecuente de tubérculos producen hasta 40

tubérculos por planta de un tamaño uniforme (Lommen, 2007; Struik, 2007).

Además de los sistemas hidropónicos para la producción de mini tubérculos sin suelo, se

utiliza pomina, bolas de arcilla o chips de madera como un sustrato inerte, estos sistemas

también son utilizados en Corea, Europa y Nueva Zelanda. Aunque se puede obtener una tasa

de multiplicación mejorada de 8 - 13 en comparación con el método producción convencional

de suelo y turba fertilizada (Rolot y Seutin, 1999), la producción y el número de tubérculos

por planta fue entre 70% y 250% más bajos, respectivamente, cuando se comparó con los

rendimientos en aeroponía (Ritter et al., 2001).

BIBLIOGRAFÍA

Chang, D.C. 2006. Optimal potato cultivars for winter cropping in non-heated plastic house. Hort. Env. Biotechnol. 47:247–252.

Chang, D.C. 2012. Growth and tuberization of hydroponically grown potatoes. Potato Res. 55:69–

81.

Page 23: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

23

El cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el Ecuador: Tecnología de

producción y manejo de semillas

José Velásquez1, Ney Paula 1, Marcelo Racines1, Edwin Cruz1 y Andrés Araujo1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Tubérculo-semilla, Fisiología de la Semilla, Técnicas de Producción

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación magistral.

INTRODUCCIÓN

El manejo agronómico del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) es la conjugación de los

diferentes componentes tecnológicos, experiencia, conocimiento del productor y los diferentes

factores ambientales que convergen en el ciclo de producción, para al final lograr una

producción de calidad que se podrá ofertar en el mercado para satisfacer la demanda de los

consumidores. Para lograr una buena producción de papa es necesario aplicar ciertas técnicas

de producción, que entre las más importantes se tienen:

SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO

La selección cuidadosa del terreno es importante para el éxito del cultivo de papa. Se deben

considerar criterios como: la presencia de plagas y enfermedades, presencia de distintos

tamaños de agregados de suelo y que tenga una capa arable mayor a 30 cm; factores que

permiten un buen desarrollo de raíces y la formación de tubérculos. Debido al grado de

movimiento de suelo que demanda el cultivo, y para evitar la erosión, no se recomienda utilizar

terrenos con pendientes mayores al 20%. La preparación del lote depende del tipo de suelo,

condiciones climáticas, humedad y riesgo de erosión. El cultivo de papa por lo general lleva

un alto riesgo de erosión de acuerdo al sistema que se use. En el Ecuador, la mayoría de

agricultores practican sistemas de labranza que invierten y remueven la capa superficial del

suelo. Por lo general, este trabajo se realiza con la ayuda de un arado de tracción animal o

maquinaria agrícola, o en forma manual.

ÉPOCA DE PREPARACIÓN

La época de preparación está en relación a la fecha de siembra y suele coincidir con la época

de lluvias en las diferentes zonas. La preparación del suelo en épocas oportunas es un factor

importante y debe realizarse con anticipación a la siembra, para que el lote esté listo para

recibir al cultivo. Para terrenos en descanso (potreros viejos o barbechos), por lo general se

debe incorporar al suelo materia verde existente para su adecuada transformación.

FERTILIZACIÓN

El grado de fertilidad del suelo se mide en función de la disponibilidad de nutrientes para las

plantas. Sin embargo, un suelo con alta cantidad de nutrientes no es necesariamente fértil,

porque diversos factores como la compactación, mal drenaje, sequía, enfermedades o insectos

limitan la disponibilidad de nutrientes. El concepto de fertilidad incluye criterios químicos,

físicos y biológicos. Los suelos fértiles deben preferirse porque de ellos se obtiene mayor

producción y tubérculos de mejor calidad. Los nutrientes N-P-K son necesarios para la formación

de los órganos y de materiales de reserva que se acumulan. Una planta bien nutrida no se afectará

Page 24: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

24

ante las primeras adversidades y producirá tubérculos normales. Hay una estrecha relación entre

la cantidad de nutrientes aplicados a la planta madre y su efecto en la calidad fisiológica y física

de los tubérculos. Se recomienda usar fertilizantes con elementos menores o microelementos

como: Ca-Mg-S-Fe-Mn-Cu-Zn-B que son esenciales en diferentes etapas y procesos fisiológicos

durante el cultivo.

SIEMBRA Y SEMILLA

Por lo general la papa se reproduce de forma vegetativa mediante el tubérculo-semilla.

Después de varios ciclos de uso, la semilla disminuye su capacidad productiva por la

degeneración fisiológica o causada por enfermedades fungosas, bacterianas o viróticas.

El uso del tubérculo-semilla es la principal forma de propagación y multiplicación del cultivo

de papa en el Ecuador. El tiempo de dormancia y brotación está determinado por la variedad

y las condiciones de almacenamiento de la semilla. Para producir un tubérculo-semilla de

calidad, se debe controlar la capacidad de respiración y transpiración en el almacenamiento

para adecuación de semilla, proporcionando condiciones óptimas de temperatura (15 - 20 °C)

y humedad (85%). Los estados fisiológicos del tubérculo-semilla son: dormancia, incubación

y brotación. Los tubérculos con brotación múltiple son los ideales para utilizarse como semilla

porque en este estado la semilla reúne las mejores condiciones para su siembra en campo,

porque puede lograr un mayor número de tallos principales y de estolones, que producirán

altos rendimientos en el cultivo.

SIEMBRA Y DENSIDAD DE SIEMBRA

La densidad de un cultivo se expresa como el número de plantas por unidad de área. En el caso

de la papa, cada planta proveniente de un tubérculo forma un conjunto de tallos. Cada tallo

que forma raíces, estolones y tubérculos y se comporta como una planta individual que se

conoce como un tallo principal. La densidad de tallos m-2 influye en la cantidad de tubérculos

que pueden alcanzar un tamaño comercial, y por eso es un factor agronómico determinante en

la producción.

PRÁCTICAS CULTURALES

Son las actividades que se realizan después de que las plantas han emergido del suelo. En el

país, las principales prácticas culturales están asociadas con el manejo agronómico del cultivo

de papa, son las siguientes:

Retape.- Es una labor que se hace entre los 15 - 21 días después de la siembra. Sirve para

incorporar el fertilizante complementario y para el control de malezas. En algunas zonas esta

labor sustituye al rascadillo.

Rascadillo.- Consiste en remover la superficie del suelo para el control de malezas y permitir

que el suelo se airee. Esta labor se realiza entre 30 - 35 días después de la siembra, cuando las

plantas tengan de 10 - 15 cm de altura.

Medio aporque y aporque completo.- Consiste en arrimar la tierra a las plantas, dejando

camellones bien formados. Los aporques tienen el propósito de incorporar una capa de suelo

a fin de cubrir los estolones en forma adecuada, ayudando de esta manera a crear un ambiente

propicio para la tuberización. También sirven para controlar malezas, proporcionar sostén a la

planta y facilitar la cosecha.

Controles fitosanitarios.- Son labores complementarias que se realizan para el control de

plagas (insectos, enfermedades) en el suelo y en las plantas. La eficiencia de la aplicación

Page 25: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

25

depende de la calibración de los equipos, las dosis recomendadas, la mezcla de productos

compatibles, la calidad y volumen de agua usado, los sitios de aplicación (toda la planta, follaje

exterior, follaje interior, o al suelo), el momento de la aplicación de acuerdo al clima (evitar

excesivo sol, lluvia o viento). Otra de las claves de los controles fitosanitarios es el

establecimiento de una estrategia de control, ya sea con productos protectantes, preventivos y

curativos, en los momentos oportunos acordes con la presencia y severidad de la plaga.

Riego.- El cultivo y producción de papa necesita entre 600 - 700 mm de agua, distribuida en

forma más o menos uniforme a lo largo del ciclo vegetativo. Las etapas críticas, durante la

cual no debe faltar agua, corresponden a los periodos de floración y tuberización. En las

condiciones de la sierra, en que por ciclo existen 700 - 800 mm bien distribuidos, el riego no

es indispensable excepto en periodos de sequía prolongada.

Cosecha.- Además, los productores de Ecuador dejan sus cultivos de papa en el campo hasta

la senescencia total de la planta, es decir, cuando los tallos se viran y las hojas se vuelven

amarillas y luego se secan. La labor de cosecha por lo general es manual con ayuda de

azadones y conlleva gran cantidad de jornales. El uso de maquinaria con cosechadoras es una

buena alternativa porque facilita la extracción del tubérculo del suelo, ahorra tiempo y reduce

el número de jornales. Los tubérculos cosechados deben retirarse de forma rápida del campo

para evitar daños ocasionados por el ambiente (sol, lluvia, humedad), o por plagas y

enfermedades. El producto cosechado se clasifica y seleccionado por tamaños, luego es

pesado, envasado y colocado en almacenamientos temporales.

ALMACENAMIENTO PARA SEMILLA

Para que los tubérculos sean considerados como semilla, deben haber llegado a su completa

madurez, no es recomendable utilizar y almacenar tubérculos tiernos antes de que exista una

completa fijación de la piel. El manejo en campo, cosecha y beneficio permite tener una buena

calidad de materia prima para la selección de tubérculos-semilla para su almacenamiento y

comercialización. Las condiciones óptimas de almacenamiento incluyen espacios

organizados, con luz difusa, temperaturas de 10 °C y humedad relativa entre 80 - 85%, en

sacos ralos de polipropileno. Los tubérculos clasificarse, seleccionarse y envasarse de acuerdo

a su peso (40 - 120 g) y su forma (característica varietal).

CONTROL INTERNO DE CALIDAD (CIC)

La multiplicación formal de semilla de papa tiene que cumplir con los parámetros de la Ley

de Semillas y las regulaciones dispuestas por el MAGAP y AGROCALIDAD para el control

de la calidad en las diferentes etapas de producción en campo y pos-cosecha. El tubérculo-

semilla debe ser y parecer semilla, para lo cual debe reunir los atributos de calidad genética,

física, fisiológica y sanitaria. Los multiplicadores de semilla deben implementar y mantener

sistemas de Control Interno de Calidad (CIC) de sus procesos productivos en los ámbitos

tecnológicos, administrativos y financieros.

SISTEMA FORMAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA

El Ecuador como como otros países con programas establecidos de semillas, poseen una

legislación (Ley de Semillas) que, expresando una política estatal, fomenta la producción, protege

a los agricultores contra riesgos de utilizar semillas de baja calidad, legisla desde la investigación

y delega responsabilidades a los diferentes actores.

Page 26: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

26

COMPONENTES DE UN SISTEMA FORMAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

El sistema de producción formal de semillas, tiene como base legal la Ley de Semillas y su

Reglamento vigente en el Ecuador. En esta ley se identifican a los actores, instituciones y

organizaciones públicas y privadas, que desde su ámbito de acción se articulan y gestionan

para el funcionamiento del sistema. Estos actores son: el MAGAP, AGROCALIDAD, el

INIAP y los productores semilleristas calificados.

BIBLIOGRAFÍA

Centro Internacional de la Papa – CIP. 2011. Manejo del tubérculo-semilla. Lima, Perú.

Malagamba, P. 1997. Manual de Capacitación Fisiología y manejo de tubérculos semilla de papa

Fascículo 2. Centro Internacional de la Papa – CIP.

Montesdeoca, F., Mora C., E., Benítez B., J., y Narváez P., G. 2012. Manual de control interno de

calidad (CIC) y principales plagas, desórdenes fisiológicos que deterioran el tubérculo

semilla de papa. 2da Ed. Est. Exp. Sta. Catalina. Inst. Nacional de Investigaciones

Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Pumisacho, M. y Sherwood, S. (eds.). 2002. El cultivo de la papa en el Ecuador. Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP y Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito,

Ecuador. 229 p

Red Electrónica de la Papa – REDEPAPA. 2015. Fisiología y manejo de tubérculos semilla de

papa. Factores y condiciones necesarios para producir tubérculos semilla con el estado de

brotamiento adecuado al momento de siembra (en línea). Disponible en:

https://medium.com/@redepapa/fisiologia-y-manejo-de-tuberculos-semilla-de-papa-

b84693603380. (Consulta 20 de Abr. 2017). 17 p.

Velásquez, J., A. Monteros, y B.C. Tapia. 2008. Semillas, tecnología de producción y

conservación. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Est. Exp. Sta.

Catalina. Depto. de Producción de Semillas. Quito, Ecuador.

Page 27: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

27

Estimación de pérdidas de pre y pos-cosecha en la cadena productiva papa en

Ecuador

Claudio Velasco1, Rubén Flores2 y José Mora2

1 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Oficinas para Estudios del Agro – OFIAGRO. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Causas de pérdida, pérdida de cantidad, pérdida de valor,

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La producción y las relaciones técnicas y comerciales en la cadenada productiva de la papa

son una de las fuentes más importantes de generación de ingresos y seguridad alimentaria de

los Andes. Los esfuerzos de política pública, investigación y desarrollo para elevar la

disponibilidad y acceso a alimentos se enfocan en elevar rendimientos mediante inversiones

en desarrollo tecnológico, acceso y uso de recursos de producción. Existe un consenso

creciente en que la reducción de pérdidas de alimento a lo largo de la cadena puede contribuir

a elevar la disponibilidad de alimentos sin incrementar el uso de insumos agrícolas, y la presión

sobre la tierra y otros recursos. Sin embargo, estimar el valor de las perdidas y su efecto en la

disponibilidad de alimentos, es un campo que aún requiere desarrollo conceptual y

metodológico (Schuster and Máximo, 2016). Este trabajo reporta los resultados del estudio de

estimación de pérdidas de pre y pos-cosecha en la cadena papa en Ecuador, conducido por el

CIP y la empresa privada de consultoría OFIAGRO mediante el Programa en Políticas,

Instituciones y Mercados (PIM) del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola

Internacional (CGIAR), liderado por el Inst. Internacional de Investigación en Política

Alimentaria (IFPRI).

MATERIALES Y MÉTODOS

La cadena productiva papa estudiada comprende a productores de las provincias de Carchi y

Pichincha (N = 2706, n = 300), comerciantes e intermediarios de los mercados locales San

Gabriel, Julio Andrade y Machachi (N = 979, n = 130), comerciantes del mercado mayorista

de Quito (N = 80, n = 52) y transformadores “pollerías” de papa frita tipo bastón de Quito (N

= 1664, n = 147).

Se recopiló información mediante una encuesta geo referenciada aplicada mediante

dispositivos móviles. La encuesta específica para cada eslabón de la cadena recabó

información sobre pérdidas en cantidad de producto, calidad y valor económico, y permitió

identificar, caracterizas y valorar las pérdidas en términos de: 1) tipo de pérdida; 2) factores

de pérdida; 3) ubicación de la pérdida en la cadena; y 4) actor de la cadena que experimenta

las consecuencias de la pérdida.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se agregan los valores promedios de afectaciones y pérdidas en kilogramos y

dólares a lo largo de toda la cadena estudiada (Tabla 1). En total se afectan y pierden 25611000

kg, que representan US$ 6101000, considerando las afectaciones y pérdidas registradas en seis

meses del ciclo de producción y en un mes de comercialización y transformación.

Page 28: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

28

Tabla 1. Agregación de afectaciones y pérdidas.

Afectación y

pérdida

Eslabón Total

Producción Intermediación Mayoreo Transformación 1

kg 24354630 1050300 78030 128250 25611210

US$ 5756888 261909 23085 60041 6101923

% en el

eslabón 21.15 1.21 0.81 4.16

% respecto

al total de

pérdida

95 4.1 0.3 0.5

1 Transformación en papa frita tipo bastón en pollerías

Las pérdidas en producción representan el 95% del total de pérdidas en la cadena y los

agricultores en promedio pierden el 21% de su producción antes de pasarla al siguiente

eslabón. La pérdida agregada para el eslabón de producción asciende a 24354600 kg,

equivalentes a US$ 5757000.

En promedio, las pérdidas de rendimiento antes de cosecha, son del 26% (respecto al

rendimiento potencial promedio), disminución que en conjunto representa 2100 kg ha-1 de

producción afectada (disminución de calidad) más 2600 kg ha-1 de producción perdida. El

valor económico de afectación más pérdidas de rendimiento corresponde en promedio a US$

1125 ha-1. La frecuencia de respuestas en torno a las principales causas de pérdidas, señalan a

efectos de clima y heladas (29%), tizón tardío (23%) y gusano blanco (16%).

CONCLUSIONES

El estudio muestra los esfuerzos de política pública, investigación y de transferencia deben

enfocarse prioritariamente en reducir las pérdidas de alimento registradas en pre-cosecha, con

énfasis en aquellas ocasionadas por el ataque de plagas y enfermedades, particularmente tizón

tardío y gusano blanco. En este sentido, la inversión de recursos públicos y privados debe

dirigirse al desarrollo de servicios eficientes (públicos, privados y mixtos) que promuevan el

acceso masivo a las tecnologías de manejo integrado de plagas y enfermedades y para elevar

las capacidades de uso adecuado de dichas tecnologías.

BIBLIOGRAFÍA

Schuster, M., and Máximo, T. 2016. Toward a sustainable food system: Reducing food loss and

waste. Global Food Policy Report. Int. Food Policy Res. Inst. – IFPRI. Available in:

http://dx.doi.org/10.2499/9780896295827. Washington, D.C.

Page 29: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

29

Tendencias de consumo de alimentos

Marco A. Palma1

1 Dept. of Agricultural Economics, Texas A&M University. 2124 TAMU. College Station, Texas.

77843-2124. E-mail: [email protected]. Website: http://hbl.tamu.edu

Palabras clave: Comportamiento del consumidor, Factores macroeconómicos, Panorama

económico.

Área temática: Mercadeo. Presentación magistral.

RESUMEN

El consumo per cápita de frutas y vegetales en Estados Unidos pasó de 574.5 a 710.6 lb en el

2000 (USDA-ERS, 2015). Este cambio representa un aumento de 23.7% en el consumo. Sin

embargo, a partir del 2000, el consumo per cápita ha disminuido a 647.9 lb, figura que se

consumía a mediados de los 1980s. A pesar de la disminución en consumo per cápita, el

consumo total de frutas y vegetales ha aumentado. Las principales razones a este cambio son

el aumento en la población de Estados Unidos, mayor interés de los consumidores en

productos no tradicionales o exóticos, avances tecnológicos en la producción, transporte y

almacenamiento de la cadena de suministro helada y la demanda de los consumidores por todo

el año.

Ciertos factores macroeconómicos juegan un papel importante en el sector de frutas y

vegetales. Algunos de estos factores incluyen la demanda de productos orgánicos y

especializados. El interés de los consumidores en el origen de los productos y su producción

ha aumentado. Existe en la actualidad un énfasis en el consumo de productos locales (Estados

Unidos). Otro factor importante en el mercado de productos hortofrutícolas es la seguridad de

alimentos. Por décadas, la industria de frutas y vegetales ha mercadeado sus productos, tanto

de manera privada como por medio de órdenes de mercado y publicidad, productos sanos que

contribuyen de manera positiva a la salud de los consumidores. Luego de varios problemas de

contaminación de bacterias en diferentes productos hortícolas, los consumidores están

poniendo mucha atención a diferentes programas de empresas privadas y del gobierno, para

reducir la posibilidad de contaminación den los alimentos.

Los alimentos funcionales son aquellos que “incluyen alimentos enteros y fortificados,

enriquecidos, o aumentados que tienen el potencial de beneficiar la salud cuando se consumen

como parte variada de una dieta regular” (Hasler 2002). Estos alimentos junto con alimentos

que proveen estos beneficios de manera natural han ido creciendo en consumo a tal grado que

a muchos de ellos se les denomina como “Súper Alimentos”.

Otro de los factores importantes en el consumo de alimentos son los tratados de libre comercio

y su potencial para el intercambio global de productos perecederos. El ambiente actual causa

cierta incertidumbre por parte de muchos sectores agrícolas en cuanto a la ratificación de los

tratados existentes y las negociaciones de tratados en el futuro cercano.

Para finalizar, otros factores importantes relacionados a cambios en preferencia

intergeneracionales, uso de tecnología para conectarse en redes sociales, la proliferación de

medios de difusión para la educación y preparación de alimentos han impactado y seguirán

impactando el consumo. La Neuro-economía y el “Big Data” proveen una oportunidad de

explorar de manera cuantitativa la mente de los consumidores.

Page 30: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

30

BIBLIOGRAFÍA

Hasler, Clare M. 2002. Functional Foods: Benefits, Concerns and Challenges - A Position Paper

from the Am. Council on Sci. and Health. The J. of Nutrition. 132(12):3772–3781.

United States Dept. of Agric. – USDA and Economic Res. Service – ERS. 2017. Food availability

(Per capita) data system. Available in: https://www.ers.usda.gov/data-products/food-

availability-per-capita-data-system/

Page 31: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

31

Aplicación de microorganismos antagonistas para la protección contra patógenos

en los cultivos: Experiencia en Costa Rica

Migue Obregón1

1 Univ. de Costa Rica. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Entomopatógenos, Microorganismos antagonistas, Manejo integrado de

plagas – MIP.

Área temática: Protección vegetal. Presentación magistral.

RESUMEN

En el 2015 se denominó a Costa Rica como uno de los países de mayor consumo de plaguicidas

en el mundo. Lo cual ha causado una preocupación en entidades públicas y privadas. Y por

eso se impulsa cada vez más el desarrollo de una agricultura sostenible que sea más amigable

con ambiente, en la cual se reduzca el uso de dichos productos químicos.

Los plaguicidas y productos químicos utilizados en la agricultura, son de origen sintético y

han causado daños importantes en los trabajadores, consumidores y al ambiente. Se han

asociado a problemas de salud como cáncer, esterilidad, alergias, intoxicaciones agudas y

hasta muertes. Además son causantes de contaminación en cuencas y mantos acuíferos en

diferentes zonas del país. Otras consecuencias del alto uso de plaguicidas son la reducción de

la biodiversidad, erosión y pérdida de permeabilidad de los suelos, aumento de la

vulnerabilidad a las plagas y enfermedades lo que conduce al desequilibrio y agotamiento de

los ecosistemas agrícolas.

Asimismo, los patógenos han creado resistencia con el paso del tiempo y el uso de dosis no

recomendadas de los plaguicidas y su alto costo encarece los costos de producción dificultando

la situación para los agricultores. A partir de esto, se han desarrollado estrategias para la

búsqueda de agentes microbianos para el control de enfermedades en los cultivos comerciales.

Favoreciendo una mayor actividad y estabilidad de los organismos benéficos y minimizando

la sobreexplotación de los recursos.

El control biológico, según la FAO, es la utilización de agentes bióticos, como insectos,

nematodos, hongos y virus para luchar contra las malezas y otras plagas y patógenos. Y es una

buena alternativa al uso de combate químico, porque por su naturaleza pueden utilizarse sin

causar daños a la población y el medio ambiente y sin problemas de residualidad.

Como resultado de esto, las universidades, Deptos. de investigación de las empresas privadas

y laboratorios privados están trabajando en el desarrollo de productos a base de

microorganismos para el control de patógenos en los cultivos. De igual forma, uniéndose al

esfuerzo, algunas empresas pequeñas y productores privados están aplicando microrganismos.

Estos productos se elaboran a base de bacterias y hongos con propiedades fungicidas,

bactericidas y entomopatógenas. Los principales microorganismos utilizados son:

Trichoderma, Clonostachys, Lecanicillium, Metarhizium, Beauveria bassiana, los hongos

nematófagos Paecilomyces y Pochonia, las bacterias Bacillus subtilis y Pseudomonas fluorescens, el complejo de Levaduras y bacterias lácticas y el actinomiceto Streptomyces griseoviridis.

Dentro de los métodos de acción de los microorganismos se incluyen el parasitismo, la

competencia por espacio y nutrientes y la antibiosis. Otras características que tienen algunos

microorganismos son la capacidad de descomponer materia orgánica, promover del

crecimiento, activar sistemas de defensa en las plantas, fijar N en el suelo, degradar sustancias

Page 32: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

32

tóxicas como pesticidas y producir sustancias y componentes naturales que mejoran la

estructura del suelo.

Los microorganismos antagonistas son aplicados y estudiados en enfermedades tanto de suelo

como en el follaje de cultivos como: papa, flores, ornamentales de follaje, piña, banano, sandía,

fresa, helechos y vegetales como: lechuga, culantro, y apio.

Se han podido determinar los efectos positivos en el control de diferentes patógenos como lo

son los hongos de los géneros: Fusarium, Pythium, Ptythophtora, Rhizoctonia, Botrytis y las

bacterias: Pseudomonas, Xanthomonas, Erwinia.

En el caso de los Hongos Entomopatógenos (HE), su principal método de acción es la

producción de metabolitos secundarios (compuestos orgánicos de bajo peso molecular) y

toxinas. Estos microorganismos mediante la formación conidios ingresan al interior del insecto

donde van a producir las sustancias tóxicas y causar la muerte. Dentro de los HE están

Lecanicillium, Beauveria, Isaria, Metarhizhium.

Estos microorganismos se han aplicado con éxito y son de gran relevancia porque permiten

implementar programas de manejo integrado de plagas (MIP) más acertados en diferentes

cultivos. Esto da a los productores la ventaja de mejorar sus técnicas de manejo y obtener

buenos rendimientos y productos de mayor calidad.

El uso y manejo de agentes de control biológico representa una estrategia eficaz, sustentable

y ecológica. Además, esta alternativa ha propiciado una disminución o hasta eliminación en el

uso de pesticidas evitando el desequilibrio biológico reportado por el mal uso y manejo. Como

es el caso de productores de Fresa quienes han logrado eliminar el uso de fungicidas químicos

sin reducir el rendimiento.

En la actualidad se siguen desarrollando en este ámbito gran cantidad de investigaciones,

productos y nuevas técnicas para la aplicación de microorganismos, debido al mayor interés

por el uso de estos por parte de los productores.

Page 33: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

33

La agricultura climáticamente inteligente y la seguridad alimentaria

John Preissing1

1 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Quito,

Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Seguridad alimentaria y nutricional.

Área temática: Socio-economía. Presentación magistral.

INTRODUCCIÓN

La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) se da cuando toda la población tiene suficiente

alimento, de buena calidad y variedad, culturalmente aceptable para realizar una vida activa y

saludable (FAO, 2011). Para el 2050 la población mundial llegará a 9000 millones, con

territorios cada vez más urbanizados y degradados, lo que conlleva grandes desafíos para

asegurar la SAN. Esto requerirá un aumento del 60% en la producción sobre los niveles

actuales; a este reto se añade que el cambio climático (CC) en el futuro afectará a la producción

mundial con la perdida de áreas de siembra y la disminución del 40% en la producción para

ciertos cultivos (FAO/OPS 2017). Hay logros en la lucha contra el hambre a nivel mundial y

en la región, pero hasta el 2030 se acordó: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible “Hambre Cero” en los

Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los sectores agrícolas de los países en desarrollo absorben el 22% del impacto económico

causado por los fenómenos y desastres naturales. Resulta crítico integrar esfuerzos y

financiación para la adaptación en estos sectores al CC mediante cambios en el manejo de la

producción alimentaria, en especial durante los periodos de siembra, la elección de cultivos y

la irrigación. Es posible abordar conjuntamente la SAN y el CC si se transforma la agricultura

y se adoptan prácticas “climáticamente inteligentes”. Los agricultores se encuentran bajo la

mayor amenaza, pero también tienen un papel crucial a la hora de hacerle frente. Debido a los

efectos específicos del CC en cada lugar, junto con la amplia variedad de zonas agroecológicas

y de sistemas agrícolas, ganaderos y pesqueros, las estrategias climáticamente inteligentes más

eficaces serán distintas en cada país y dentro de los países frente a estos desafíos y retos, la

Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA, siglas en inglés) es una estrategia promisoria y

necesaria (FAO, 2016).

La CSA propone enfoques más integrados en relación con los desafíos interrelacionados de la

SAN, el desarrollo y el CC; para ayudar a los países a determinar las opciones que les supongan

un beneficio máximo y cuyas ventajas comparativas deban ponderarse en el contexto de un

clima cambiante. La CSA persigue tres objetivos principales con los que se pretende mejorar

la capacidad de los sistemas agrícolas para prestar apoyo a la seguridad alimentaria, e

incorporar la necesidad de adaptación y las posibilidades de mitigación en las estrategias de

desarrollo agrícola sostenible: 1) El aumento sostenible de la productividad y los ingresos

agrícolas, 2) La adaptación y la creación de resiliencia ante el CC, y 3) La reducción y/o

absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible.

La FAO y sus socios saben que lograr las transformaciones necesarias para la CSA y alcanzar

sus objetivos requiere un enfoque integrado adecuado a las especificidades, que diversifique

las fuentes de alimentos y refuerce la resiliencia de los agricultores. La CSA provee los medios

para ayudar a las partes interesadas a identificar, a nivel local, nacional e internacional, las

estrategias agrícolas acordes con las condiciones de cada lugar. Además, la CSA es una de las

Page 34: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

34

11 esferas institucionales para la movilización de recursos en el marco de los cinco objetivos

estratégicos de la FAO, alineada con la visión de la organización de una alimentación y una

agricultura sostenibles. Una propuesta CSA responde a las demandas y acuerdos de la Agenda

2030, con los ODS 2 y 12, que pretenden lograr sistemas de producción y consumo sostenibles.

PROPUESTA

La CSA reconoce que la materialización de las opciones dependerá del contexto y la capacidad

de cada país, así como de su acceso a una información más completa, la armonización de las

políticas, la coordinación de los acuerdos institucionales y la flexibilización de los incentivos

y los mecanismos financieros. El concepto de CSA evoluciona permanentemente y no existe

un planteamiento único que pueda utilizarse; es por esto necesario implementar prácticas y

tecnologías mediante una mayor cooperación y del intercambio de información entre las partes

interesadas, así como con el desarrollo de sensibilización, extensión y asistencia técnica.

La CSA no es un conjunto de prácticas que pueden aplicarse de forma global, sino más bien

un enfoque que implica la integración de distintos elementos en los contextos locales; que

incluye acciones tanto en la explotación agrícola como fuera de ella porque abarca tecnología,

políticas, instituciones e inversiones.

Entre los elementos de los sistemas de CSA se incluyen:

1. La gestión de los cultivos para equilibrar las necesidades de la SAN y los medios de vida

a corto plazo con las prioridades para la adaptación y la mitigación.

2. La gestión de los ecosistemas y el paisaje para conservar los servicios del ecosistema que

son importantes para la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola, la adaptación y la

mitigación. Como por ejemplo en el manejo sostenible de los páramos y el cultivo de la

papa.

3. Servicios para agricultores y encargados de la gestión de la tierra que les permitan un

manejo adecuado de los riesgos/impactos del CC, así como acciones de mitigación.

4. Cambios más amplios en los sistemas alimentarios que incluyan medidas en el lado de la

demanda e intervenciones en la cadena de valor que refuercen los beneficios de la CSA.

CONCLUSIÓN

El enfoque de CSA puede contribuir a aumentar la productividad agrícola y los ingresos,

generar comunidades rurales más resilientes al CC y donde sea posible, mitigarlo. El

conocimiento local y la capacidad de vincular la investigación con las actividades locales

desempeñan un rol clave en la ampliación de este enfoque para reforzar la resiliencia de los

agricultores. Para asegurar la SAN para los agricultores y para la población urbana se requiere

reorientar nuestros sistemas agroalimenticios hacia un enfoque de CSA.

BIBLIOGRAFÍA

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y Organización

Panamericana de la Salud – OPS. 2017. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional

en América Latina y el Caribe. Sistemas sostenibles para poner fin al hambre y la

malnutrición. Santiago, Chile. 174 p.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2016.

Managing climate risk using climate-smart agriculture. Rome, Italy. 22 p.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2011.

Seguridad alimentaria y nutricional: Conceptos básicos. 3ra Ed. Programa Especial para la

Seguridad Alimentaria – PESA – Centroamérica: Proyecto Food Facility Honduras.

Page 35: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

35

Inducción de resistencia (IDR) versus inducción de susceptibilidad (IDS) en el

cultivo de la papa

Antonio León-Reyes1

1 Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Inducción, Resistencia, Susceptibilidad.

Área temática: Agronomía. Presentación magistral.

RESUMEN

Las plantas poseen sistemas de defensa a varios estreses por medio de la producción de

hormonas, de peso molecular pequeño para activar su arsenal de respuesta/ataque, y adaptarse

a la nueva condición adversa. El ácido salicílico (SA), ácido jasmónico (JA) y etileno (ET)

son hormonas las cuales modulan la activación de genes de defensa para la respuesta inmediata

frente al estrés biótico (bacterias, hongos, insectos).

En general, frente al ataque de un patógeno de vida biotrófico (que se alimenta de células

vivas) las plantas se defienden produciendo SA y alertando vía sistémica a sitios distales como

hojas, flores y frutos (SAR, del inglés Systemic Adquired Resistance). Por otro lado, la planta

responde con la ruta del JA; si la planta es atacada por organismos necrotróficos (se alimentan

de tejido muerto) o herbívoros como insectos/ ácaros (mecanismo WIR, del inglés Wound

Induced Resistance). Lamentablemente los patógenos e insectos herbívoros de diversas formas

atacan al mismo tiempo a los cultivos, y por tanto la planta debe elegir su respuesta priorizando

sus reservas enérgicas y activando una ruta de defensa hormonal y suprimiendo otras. Esto se

conoce como el fenómeno de “comunicación cruzada o cross-talk”.

En esta presentación se expondrá varios ejemplos sobre el sistema de inducción de resistencia

(SAR e ISR) y sobre la estimulación excesiva de respuestas SAR que conllevan a una

supresión de rutas importantes de defensa, llegando a un nuevo estado llamado “inducción de

Susceptibilidad” o IDS.

En el cultivo de la papa existen varias analogías a los sistemas de inducción de resistencia

reportados, en especial utilizando elicitores de la ruta del SA como los fosfitos y silicatos. En

esta presentación también se discutirá sobre sistemas de inducción de resistencia en papa frente

a estreses bióticos (enfermedades) y abióticos (heladas y sequias). Se discutirá sobre los

diferentes elicitores existentes, sean sintéticos y/o biológicos, así como sus mecanismos

fisiológicos y moleculares.

Este conocimiento podrá ayudar a tomar decisiones importantes sobre el manejo de inductores

de resistencia para implementarse en planes de manejo integrado de plagas y enfermedades

del rubro papa. Además, utilizando las estrategias de inducción de resistencia y control

biológico, se ayuda a reducir el uso excesivo y la dependencia exclusiva de plaguicidas

químicos, aportando a la estrategia del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE).

Page 36: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

36

Nutrición mineral de papa (Solanum tuberosum L.) como herramienta para apoyar

la adaptación frente al cambio climático

Raúl E. Jaramillo1

1 International Plant Nutrition Institute – IPNI Norte de América del Sur. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Aumento de CO2, Tasa de asimilación, Traslocación de asimilados, 4R.

Área temática: Agronomía. Presentación magistral.

RESUMEN

Los efectos del cambio climático en la producción de cultivos son diversos a nivel mundial.

Se pueden producir incrementos de producción por efecto de una mayor tasa de asimilación

fotosintética, y reducción del consumo de agua y N, en especial en cultivos C3 como la papa

(Solanum tuberosum L). Pero más frecuentemente las consecuencias negativas, por aumento

de estrés hídrico y térmico (sequías y temperaturas mínimas elevadas), por un aumento en la

severidad e incidencia de plagas, enfermedades y malezas competidoras, cancelarían cualquier

ganancia fisiológica y expondrían a los cultivos a pérdidas frecuentes. En esta presentación se

discutirá el rol que tiene el manejo de los nutrientes minerales en el aumento de la resiliencia

en el cultivo de papa en un clima incierto, y la complementariedad de este enfoque con otras

estrategias climáticamente-inteligentes.

Page 37: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

37

Page 38: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

38

Page 39: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

39

Estudio de la interacción genotipo por ambiente en papa para resistencia a tizón

tardío y contenidos de Fe y Zn

Paúl Comina1, Jorge Rivadeneira1 y Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Biofortificación, Tizón tardío.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El mejoramiento genético de papa debe responder a las exigencias de los actores de la cadena

de valor con la generación de nuevas variedades que requieran un bajo uso de agroquímicos,

y que tengan calidad para consumo. En este genético un aspecto a tener en consideración es el

efecto de la interacción del genotipo por ambiente (GEI), sobre el desarrollo del cultivo, la

resistencia a enfermedades como tizón tardío (TT) y la calidad. Al ser éstos caracteres de

naturaleza poligénica son fuertemente afectados por el ambiente por lo que es necesario

evaluar el efecto de la GEI en la expresión de estos caracteres para maximizar la respuesta a

la selección de nuevos materiales. En su programa de mejoramiento el INIAP ha seleccionado

clones avanzados de papa con resistencia a TT y altos contenidos de Fe y Zn. Pero es necesario

estudiar el efecto de la GEI en la expresión de estos caracteres.

MATERIALES Y MÉTODOS

En tres localidades de la Sierra ecuatoriana se sembraron seis clones de papa 97-25-3, 98-2-6,

98-38-12, 07-46-8, 07-32-1, 07-32-15 y seis variedades: Rubí e INIAP - Libertad, INIAP -

Victoria, INIAP - Natividad, Superchola y Uvilla. Los experimentos se ubicaron en Carchi (El

Carmelo), Pichincha (El Chaupi) y Chimborazo (Guntuz) a 3000, 3160 y 3120 msnm,

respectivamente. Para evaluar la GEI se hizo un análisis de varianza (ANDEVA) combinado.

Las variables evaluadas fueron: Severidad del tizón tardío expresado en unidades de área bajo

la curva de progreso de la enfermedad relativa (ABCPER) (Pérez y Forbes, 2008), rendimiento

total y contenidos de Fe y Zn (AOAC, 1984).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de varianza para ABCPER y rendimiento estableció diferencias estadísticas (p ≤

0.01) para localidad, genotipo y su interacción. INIAP - Libertad obtuvo un ABCPER de 0.01

hasta 0.12 en las localidades, mientras que Uvilla y Rubí obtuvieron 0.21 - 0.70 de ABCPER.

Para rendimiento total (t ha-1) el clon 07-32-15, INIAP - Natividad e INIAP - Libertad

obtuvieron la mayor productividad (59.6 - 51.1 t ha-1) mientras que Rubí y Uvilla obtuvieron

la menor productividad (7.1 - 8.9 t ha-1) (Tabla 2).

Para contenido de Fe, el ANDEVA no mostró diferencias para localidad, genotipo y su

interacción por la alta variabilidad entre repeticiones. El contenido de Fe tuvo un rango entre

141.63 mg kg-1 para Uvilla y 34.77 mg kg-1 para el clon 98-2-6. Para contenido de Zn no hubo

diferencias para genotipo y la interacción pero hubo diferencias (p ≤ 0.01) para localidades.

Superchola obtuvo el mayor contenido con 48.27 mg kg-1 en El Carmelo, mientras el clon 98-

38-12 obtuvo la menor concentración con 5.10 mg kg-1 de Zn (Tabla 2).

Page 40: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

40

El material más estable para la resistencia al TT en las localidades de estudio fue INIAP -

Libertad. Los mayores contenidos de Fe y Zn se obtuvieron en la var. Uvilla en El Chaupi y

Superchola en el Carmelo, respectivamente.

Tabla 2. Promedios y pruebas de Tukey (p ≤ 0.05) para ABCPER rendimiento y contenidos

de Fe y Zn en genotipos de papa en tres localidades, 2015.

Genotipo

El Carmelo El Chaupi Guntuz

ABCPER Rend.

(t ha-1)

Fe

(mg

kg-1)

Zn

(mg

kg-1)

ABCPER Rend.

(t ha-1)

Fe

(mg

kg-1)

Zn

(mg

kg-1)

ABCPER Rend.

(t ha-1)

Fe

(mg

kg-1)

Zn

(mg

kg-1)

INIAP - Libertad 0.12 a(1) 35.90 ac 51.97 14.47 0.01 a 47.33 ab 37.90 9.37 0.11 a 51.14 a 51.47 7.13

INIAP - Natividad 0.22 b 43.29 a 52.67 18.80 0.02 a 52.09 ab 58.73 9.60 0.26 b 40.38 ab 48.70 11.37

INIAP - Victoria 0.24 b 41.29 ab 76.87 22.10 0.03 a 50.67 ab 48.20 8.40 0.29 bd 42.38 ab 41.27 7.50

07-32-15 0.24 b 19.83 bd 39.40 16.80 0.01 a 59.62 a 37.00 10.23 0.35 be 25.63 bd 54.80 11.97

98-38-12 0.25 b 37.69 ac 40.03 17.13 0.02 a 48.03 ab 47.70 12.47 0.39 ce 21.68 ce 40.73 5.10

97-32-1 0.25 b 26.28 ad 39.83 14.70 0.03 a 38.03 bc 57.77 16.07 0.33 be 34.72 ac 56.87 11.57

07-46-8 0.25 b 24.18 ad 58.77 16.67 0.02 a 37.44 bc 40.93 11.20 0.28 bc 21.51 ce 41.93 6.73

Superchola 0.26 bc 26.34 ad 57.70 48.27 0.04 a 50.23 ab 44.70 11.00 0.39 df 20.01 ce 61.67 11.37

97-25-3 0.27 bc 17.89 cd 36.87 8.13 0.02 a 46.34 ab 40.47 8.30 0.27 b 27.12 bc 50.23 7.17

98-2-6 0.33 cd 24.66 ad 53.33 22.27 0.03 a 45.75 ab 34.77 8.10 0.44 ef 21.02 de 87.40 15.43

Uvilla 0.38 d 7.09 d 57.37 18.23 0.21 b 26.22 c 141.63 27.17 0.50 f 7.85 e 63.67 10.50

Rubí 0.58 e 8.96 d 45.97 13.37 0.29 c 26.07 c 45.43 12.73 0.74 g 10.21 de 63.47 13.97 (1) = Letras diferentes indican diferencia estadística en la localidad según la prueba de Tukey (p < 0.05).

ABCPER = Área bajo la curva del progreso de la enfermedad relativa.

CONCLUSIONES

El GEI afectó la expresión de la resistencia a TT, el rendimiento y contenido de Fe en el

germoplasma evaluado, lo cual dificulta el proceso de selección de materiales de amplia

adaptación con características de resistencia, alto rendimiento y elevados contenidos de Fe.

A pesar de que no hubo un efecto del GEI en el contenido de Zn, el ambiente influyó en la

expresión de este carácter. Los materiales seleccionados por sus características de resistencia

a TT, rendimiento y contenidos de Fe y Zn podrían considerarse una opción como nuevas

variedades biofortificadas para poblaciones con alto consumo de papa y elevado riesgo de

deficiencias de Fe y Zn.

BIBLIOGRAFÍA

Association of Official Analytical Chemists – AOAC. 1984. Official Methods of Analysis, 4th Ed.

Washington, D.C. USA. 989 p.

Pérez, W., y Forbes, G. 2008. El tizón tardío de la papa. Centro Internacional de la Papa – CIP.

Lima, Perú. 41 p.

Page 41: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

41

Reintroducción de variedades nativas de papa en la provincia de Chimborazo

Hipatia Delgado1, Bernardo Gusniay1, José Bueno 1, Alfonso Guzmán 1, Marco Marcillo2,

David Suárez-Duque1, César Tapia3, Edwin Naranjo3 y Edwin Borja3

1 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Proyecto

Agro-biodiversidad. E-mail: [email protected] 2 Fundación Heifer. Quito, Ecuador. 3 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Conservación in situ, Diversidad genética, Variedades.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La abundante riqueza de diversidad biológica del Ecuador se corresponde con una abundante

agro-biodiversidad, fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. La

sierra ecuatoriana es centro de origen y diversidad de cultivos de importancia mundial como

la papa, el fréjol, tomate y pimiento, y sus recursos genéticos son fundamentales para la mejora

de la agricultura mundial, en especial para enfrentar los retos ante al cambio climático. La

diversidad en los sistemas de producción no solo ofrece beneficios como son: soberanía

alimentaria, generación de ingresos y un medio de vida; sino también, son lugares para la

conservación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura.

La agro-biodiversidad en el Ecuador está desapareciendo por las siguientes causas: 1) el

desconocimiento y la falta de reconocimiento de los múltiples valores de las especies y

variedades vegetales nativas; 2) deficiencias en las estrategias de manejo y conservación de la

agro-biodiversidad que vinculen el manejo y uso in situ con la conservación e investigación

ex situ, así como deficiencias en el desarrollo y difusión de nuevas variedades necesarias para

los sistemas de cultivos diversificados mediante una colaboración entre los sistemas in situ y

ex situ; y 3) la insuficiente incorporación de los valores de la agro-biodiversidad en las políticas

públicas a todos niveles. Como respuesta a esta situación, la FAO, el INIAP, la Fundación

Heifer-Ecuador en colaboración con el MAGAP implementaron el proyecto “Incorporación

del uso y conservación de la agro-biodiversidad en las políticas públicas a través de estrategias

integradas e implementación in situ en cuatro provincias alto Andinas – Proyecto

Agrobiodiversidad-”, financiado por el GEF.

Como parte de este proyecto se planteó la reintroducción de variedades nativas de papas y

otros cultivos en las chacras, para aportar efectivamente en la conservación in situ de los

cultivos, siguiente lo propuesto por Tapia et al. (2016) que, mediante la multiplicación y

reintroducción de semillas de forma participativa, se puede rescatar y mantener el

germoplasma nativo. En este documento se presentan los resultados del proceso de

reintroducción de semillas en las comunidades de la provincia de Chimborazo en los cantones

de Colta y Guamote.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para analizar el estado de los recursos fitogenéticos locales se levantó información mediante

un Inventario de Agrobiodiversidad a agricultores de 14 comunidades del cantón Colta y

Guamote. La información se levantó en dos fases: 1) diagnóstico participativo a nivel

comunitario, y 2) entrevista personal por parcela a los agricultores en su chacras, con el apoyo

de los estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales y Ecoturismo de la ESPOCH y del

Gobierno Provincial de Chimborazo. Para la entrega de semillas se identificó a familias

Page 42: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

42

conservacionistas producto de las ferias de semillas y con ellos se organizó actividades para

multiplicar las variedades priorizadas participativamente. La entrega de semillas se hizo entre

2015 - 2016, entregando 5 kg por variedad de papa a cada agricultor beneficiario.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los cantones de Colta y Guamote hay 41 variedades nativas de papa (Tabla 3) que están en

manos de los agricultores. De estas variedades se reintrodujeron 14 en las en las chacras de

1117 agricultores de los dos cantones.

Tabla 3. Papas nativas del cantón Colta y Guamote y papas reintroducidas (las que están con

negrillas).

N-. Variedad N-. Variedad N.- Variedad N-. Variedad

1 Cacho colorado 12 Chiwuila 22 Manuela 31 Puña negra

2 Cacho negro 13 Chiwuila blanca 23 Murunga 32 Pusilla

3 Cayamarco 14 Chola 24 Norteña 33 Ratona

4 Chaucha 15 Coneja 25 Norteña blanca 34 Tazo roja

5 Chaucha amarilla 16 Huagra papa 26 Norteña negra 35 Tulka

6 Chaucha blanca 17 Huagra singa 27 Ochorumi 36 Tulka blanca

7 Chaucha bolona 18 Juvaleña 28 Pera 37 Tulka roja

8 Chaucha roja 19 Kuspi 29 Puelano 38 Uvilla

9 Chaucha rosada 20 Leona roja 30 Puña 39 Uvilla blanca

10 Chilca 21 Mamie 31 Puña negra 40 Uvilla negra

11 Chiwi negra 41 Yanatazo

CONCLUSIONES

Mediante la reintroducción de germoplasma se espera que las variedades que estaban en

peligro de desaparecer a nivel local se restituyan en las chacras de los agricultores de

Chimborazo. La biodiversidad para la alimentación y la agricultura es un recurso estratégico

y es importante para el desarrollo económico y social, por eso es necesario realizar acciones

para su conservación in situ.

BIBLIOGRAFÍA

Tapia, C., Monteros-Altamirano, A., Baer, N., Tacán, M., Roura, A., Peña, G., y Borja, E. 2016.

Promocional de actividades del Depto. Nacional de Recursos Fitogenéticos. 3ra Ed. Inst.

Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP (16 cartillas). Quito- Ecuador.

Page 43: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

43

Interacciones de microorganismos promotores del crecimiento vegetal y su uso

potencial en formulaciones para el cultivo de papa

Paul Loján1, Juan P. Suárez1, Carolina Senés-Guerrero2, Peter Kromann3, Siva Velivelli4,

Ángela Sessitsch5, Bárbara Doyle6 y Stephane Declerck7

1 Univ. Técnica Particular de Loja – UTPL. E-mail: [email protected] 2 Tecnológico de Monterrey – TM. México. 3 Centro Internacional de la Papa – CIP. 4 Donald Danforth Plant Science Center. EE.UU. 5 Austrian Institute of Technology – AIT. Austria. 6 University College Cork – UCC. Ireland. 7 Université Catholique de Louvain – UCL. Belgium.

Palabras clave: Biotecnología, Interacciones, Formulación, Microorganismo promotor de

crecimiento vegetal.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Durante siglos el cultivo de papa ha jugado un papel fundamental en la nutrición de los

habitantes de la cordillera Andina ocupando aún hoy un lugar central en la economía de

pequeños y medianos agricultores en la Sierra del Ecuador. El uso de agroquímicos en la papa

es el medio más eficiente para incrementar el rendimiento agrícola y para el control de plagas

y enfermedades. Sin embargo, tanto su uso indebido como excesivo han provocado problemas

en el ecosistema, así como también, en la salud de los agricultores. El reto actual de la

agricultura sostenible es maximizar el rendimiento de los cultivos utilizando menos recursos

y con un mínimo impacto en el medio ambiente. Una alternativa para reducir el uso de

agroquímicos es aprovechar los microorganismos benéficos del suelo entre ellos los hongos

micorrízicos arbusculares (HMA) y las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV).

Estos microorganismos se han estudiado con éxito en las últimas décadas por su capacidad

para mejorar la nutrición vegetal y ayudar a las plantas a resistir al ataque de plagas y

enfermedades. Sin embargo, antes de poder adoptar su uso como parte de un manejo integrado

del cultivo de la papa, es necesario: 1) estudiar la diversidad microbiana asociada al cultivo,

2) hacer una selección de los microorganismos con las características más prometedoras, 3)

estudiar sus interacciones entre sí y con las plantas, y 4) desarrollar formulaciones efectivas a

precios razonables para los agricultores.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se ejecutaron cuatro experimentos para evaluar: 1) la efectividad de los productos comerciales

basados en el HMA (Rhizophagus irregularis DAOM 197198) en producción de papa en

condiciones de campo (Loján et al., 2016a), 2) el efecto de varias cepas de BPCV en el

desarrollo de R. irregularis MUCL 41833 co-encapsulados en alginato (Loján et al., 2016b),

3) la inducción de mecanismos de defensa en plántulas de papa co-inoculadas con HMA y

BPCV e infectadas con Rhizoctonia solani (Velivelli et al., 2015), y 4) el efecto de la mezcla

de extractos crudos (exudados y volátiles) producidos por dos Pseudomonas spp. en el ciclo

vital de R. irregularis MUCL 41833 (datos no publicados).

Page 44: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

44

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La inoculación con productos comerciales a base de HMA no aumentó el rendimiento de papa

en condiciones de campo quizá por el bajo o nulo establecimiento del inoculante. Varios

factores pudieron haber llevado a estos resultados, incluyendo el método de inoculación, las

prácticas agrícolas y competencia con HMA nativos (Loján et al., 2016a). Al evaluar distintos

aislamientos de BPCV en el desarrollo del HMA se pudo identificar una única combinación

de HMA-BPCV que mejoró el desarrollo del HMA en condiciones in vitro lo que sugiere la

viabilidad de las formulaciones basadas en consorcios de HMA y BPCV (Loján et al., 2016b).

Los resultados del estudio de co-inoculación de plántulas de papa con BPCV-HMA e

infectados con R. solani sugiere una activación de los mecanismos de defensa de la planta

mediante el gen ethylene response factor 3 (ERF3) en presencia o ausencia del patógeno R. solani (Velivelli et al., 2015). Para finalizar, se observaron efectos contarios en el crecimiento

del HMA al exponerse a los extractos crudos (volátiles y exudados) producidos por los dos

aislamientos de Pseudomonas. Los efectos estimulatorios/inhibitorios en el AMF fueron más

notorios en relación a la identidad de la cepa que a la naturaleza del extracto.

CONCLUSIONES

Estos resultados sugieren que la co-inoculación de combinaciones compatibles de HMA and

BPCV en papa podrían ayudar a mejorar el establecimiento del HMA en el campo, así como

también a la activación de mecanismos de defensa de las plántulas de papa frente al ataque de

patógenos y posiblemente mejorar el rendimiento en campo. La adición a las formulaciones

de exudados o volátiles capaces de promover el desarrollo del HMA podría potenciar este

efecto. La combinación de HMA-PGPR en cápsulas de alginato podría representar una

alternativa ecológica para el desarrollo de inoculantes microbianos de formulaciones basadas

en consorcios microbianos que podrían utilizarse en el marco de un manejo integrado de

cultivo de la papa.

BIBLIOGRAFÍA

Loján, P., Senés-Guerrero, C., Suárez, J. P., Kromann, P., Schüßler, A., y Declerck, S. 2016a

Potato field-inoculation in Ecuador with Rhizophagus irregularis: No impact on growth

performance and associated arbuscular mycorrhizal fungal communities. Symbiosis. 12 p.

Loján, P., Demortier, M., Velivelli, S. L. S., Pfeiffer, S., Suárez, J. P., Vos, P., Doyle B., Sessitsch

A., y Declerck, S. 2016b. Impact of plant growth‐promoting rhizobacteria on root

colonization potential and life cycle of Rhizophagus irregularis following co‐entrapment

into alginate beads. J. Appl. Microb.

Velivelli, S. L., Loján, P., Cranenbrouck, S., de Boulois, H. D., Suarez, J. P., Declerck, S., Franco

J., y Prestwich, B.D. 2015. The induction of Ethylene response factor 3 (ERF3) in potato as

a result of co-inoculation with Pseudomonas sp. R41805 and Rhizophagus irregularis

MUCL 41833–a possible role in plant defense. Plant signaling and behavior. 10(2):e988076.

Page 45: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

45

Evaluación agronómica de colectas de papas nativas de Cañar y Azuay

Hernán Lucero1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Colecta, Papas nativas, Rendimiento.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En Ecuador las variedades nativas de papa (Solanum spp.) están en una situación crítica, tanto

por el lado de la oferta como de la demanda. Las variedades nativas que se han conservado

por generaciones, están en peligro de extinción (Villacrés, 2010). Las zonas altas, aptas para

cultivar papa, en las provincias de Azuay y Cañar, son consideradas áreas geográficas de gran

agro-biodiversidad en la conservación in situ de raíces y tubérculos andinos, en especial de

papas tipo Bolonas, Jubaleñas, Chauchas, y Suscaleñas que conforman un pilar fundamental

en la seguridad y soberanía alimentaria de la población rural (Lucero, 2016).

La siembra masiva de papas mejoradas está contribuyendo a que se pierdan algunas papas

nativas de alto valor genético y nutritivo. Por lo que, el Programa de Raíces y Tubérculos rubro

Papa, de la Est. Exp. del Austro en los meses de Jun. y Jul. de 2014 realizó una colecta de 98

papas nativas en Cañar y Azuay, mismas que se caracterizaron morfológica y molecularmente

(2014 y 2015), conjuntamente con el Depto. Nacional de Biotecnología de la Est. Exp. Sta.

Catalina. Entre 2015 - 2016 este trabajo tuvo como objetivo evaluar de forma agronómica 86

colectas de papas nativas de las colectas de origen Cañar-Azuay, frente a variedades

comerciales (Superchola y Chaucha amarilla alargada).

MATERIALES Y MÉTODOS

La evaluación agronómica en el 2015 se hizo en Cañar, parroquia Chorocopte, localidad

Achupillahuayco, a 3500 msnm; en el 2016 se evaluó en Azuay, cantón Cuenca, parroquia

Octavio Cordero Palacios, comuna Illapamba, a 3090 msnm. Se evaluaron 49 colectas

precoces y 37 tardías, sembrándose cada año dos ensayos por separado, haciendo uso de un

diseño de bloques completos al azar con dos repeticiones. El ensayo conformado por 49

colectas precoces tuvo por testigo una variedad local precoz (Chaucha amarilla alargada) y las

colectas tardías a Superchola; la unidad experimental constó de un surco de 5m de largo por

1.10 m entre surcos con 15 plantas por surco (0.33 m de separación), la cosecha de las colectas

precoces ocurrió entre los 150 días después de la siembra (dds) y las tardías a los 180 dds. Los

ensayos tuvieron el registro de un sinnúmero de variables, presentándose en esta ocasión

resultados de producción y número de tubérculos por planta de colectas precoces y tardías

frente a variedades comerciales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La evaluación de 49 colectas precoces frente a variedad comercial (Chaucha amarilla alargada)

durante dos ciclos (2015 y 2016) en dos provincias (Cañar y Azuay) permitió la tabulación y

extrapolación de datos para rendimiento y número de tubérculos por planta, donde 14 colectas

de papas nativas precoces superan en rendimiento a la variedad comercial con valores

superiores a 1267 kg y 26 tubérculos planta-1, entre las mejores colectas precoces figuran

Page 46: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

46

Chauchas: amarillas, rojas, tomates y negras, papas blancas y kiwilas (papas cachos),

convirtiéndose en colectas potenciales para procesos de selección y mejora genética.

De las 37 colectas tardías, sobresalen 10 colectas de papas nativas por superar a Superchola

en rendimiento y tubérculos planta-1 con valores mayores a 1383 kg y 30 tubérculos planta-1,

resultando idóneas para procesos de selección y mejora genética. Entre las colectas tardías

sobresalen papas tipo Bolonas, Jubaleñas, Papa Yutu y Suscaleñas: blancas y moradas.

CONCLUSIONES

Dentro de las 49 colectas de papas nativas precoces un 28% de materiales registraron un

potencial de rendimiento superior a la variedad local (Chaucha amarilla alargada), de mayor

demanda en mercado local y regional. El 27% de las 37 colectas de papas nativas tardías

obtuvieron mayores rendimientos por planta comparados con Superchola.

Colectas de papas nativas tipo: Chauchas, Bolonas, Jubaleñas y Suscaleñas, se perfilan como

cultivares nativos para un plan de selección y mejora genética, en pro de la conservación y uso

para garantizar seguridad y soberanía alimentaria de agricultores y consumidores de la sierra

sur ecuatoriana.

BIBLIOGRAFÍA

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Monteros, C. 2015. Mejoramiento genético de papa: Conceptos,

procedimientos, metodologías y protocolos. Inst. Nacional de Investigaciones

Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 62 p.

Lucero, H. 2016. Informe anual: Programa de Raíces y Tubérculos EEA-INIAP. Gualaceo,

Ecuador. 24 p.

Villacrés, E., N. Quilca, R. Muñoz, C. Monteros, I. Reinoso. 2010. Caracterización morfológica,

física, organoléptica, química y funcional de papas nativas (Solanum spp.), para orientar sus

usos. In: Memorias I Congreso Internacional de investigación y desarrollo de papas nativas,

Quito Ecuador. 59 p.

Page 47: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

47

Evaluación del comportamiento agronómico y calidad industrial de clones

promisorios con pulpa de colores con aptitud para procesamiento de hojuelas fritas

Cecilia Monteros1, Santiago Cedeño 2, Paul Comina1, Elena Villacres1, Jorge Rivadeneira1,

Héctor Andrade2 y Xavier Cuesta1.

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Clones promisorios, Hojuelas fritas, Mejoramiento genético.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En el 2011 se liberó las primeras variedades con pulpa de colores INIAP - Puca Shungo e

INIAP - Yana Shungo, que se utilizan para elaborar el producto “Papas Nativas Andinas Kiwa”

que se está comercializando a nivel nacional e internacional (Monteros y Reinoso, 2010).

Tanto la industria como los pequeños productores tienen problemas con la var. INIAP - Yana

Shungo, porque presentan muchos tubérculos deformes (30%), hojuelas quemadas (60%), bajo

contenido de materia seca (MS) (19%) y corto tiempo de dormancia (menor a 20 días)

(Quevedo, 2015).

El INIAP en los últimos años ha desarrollado clones promisorios con pulpa de colores

provenientes de cruzamientos realizados en el 2012 con aptitud para fritura (INIAP, 2015).

Por lo expuesto se planteó esta investigación para seleccionar clones promisorios que tengan

mejores características agronómicas y calidad industrial que la var. INIAP - Yana Shungo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se implementó con la participación de la empresa privada y los agricultores

proveedores de San José de Guachalá, Pichincha a 2800 msnm. Se evaluaron ocho clones

promisorios y dos testigos (INIAP - Puca Shungo e INIAP - Yana Shungo). Se utilizó un

diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones.

Para evaluar el comportamiento agronómico y calidad industrial se siguió los procedimientos

descritos por Cuesta et al. (2015). Para evaluar la calidad organoléptica se conformó un panel

de diez personas y se evaluó el sabor, color, crocancia, residualidad del aceite de las hojuelas

fritas utilizando una escala del 1 - 10 (1 = muy desagradable 10 = muy agradable). Para la

selección de variedades/clones se utilizó la herramienta Z-Score que permite normalizar los

datos de todas las variables a una misma medida (varianza) y se hizo una ponderación de

acuerdo al peso de cada variable según modelo propuesto por Kreyszig (1979).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se encontraron diferencias al 1% para rendimiento, daños internos/externos y dormancia. Los clones 12-4-145 y 12-6-158 tuvieron rendimientos > 27.2 t ha-1, la var. INIAP - Yana Shungo

y el clon 12-4-35 tuvieron el período más corto de dormancia (17 días) y la var. INIAP - Yana

Shungo tuvo más daños internos/externos de 30.1% (Tabla ). No se encontró diferencias para

MS y hojuelas fritas buenas; sin embargo los clones 12-4-175 y 12-4-35 tuvieron > 22% de

MS, característica requerida por la industria de hojuelas fritas (Moreno, 2000). Los clones 12-

Page 48: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

48

4-175, 12-4-35, 12-4-72 y 12-6-58 tuvieron hojuelas fritas buenas (> 80%), parámetro exigido

por la industria (Quevedo, 2015).

La prueba de Friedman al 5% estableció diferencias al 1% para degustación de hojuelas fritas.

Tomando en cuenta criterios de sabor, color, crocancia y residualidad de aceite, el clon 12-4-

175 tuvo el mayor nivel de aceptación, mientras que el testigo INIAP - Yana Shungo tuvo el

menor. Para la selección de clones se asignó pesos a las variables (20% rendimiento, 20%

hojuelas fritas buenas, 20% MS, 15% dormancia, 10% daños físicos internos/externos y 10%

degustación de hojuelas fritas) y se seleccionaron los clones 12-6-158, 12-4-175, 12-4-145,

12-4-143 y 12-4-35 que tuvieron índices de selección sobre 0.

Tabla 4. Promedios y prueba de Prueba de Tukey (p ≤ 0.05) para las variables agronómicas y

calidad industrial de ocho clones de papa con pulpa de colores, Pichincha, 2016

Rendimiento

total

(t ha-1)

Daños

internos

externos (%)

Materia

seca

(%)

Dormancia

(días)

Hojuelas

fritas

buenas (%)

Degustación

Hojuelas

fritas

Z-Score

12-4-143 23.51 ab 25.96 ab 20.83 58.33 c 75.76 5.15 a-d 0.12 ab

12-4-145 29.44 a 11.88 cd 21 31.00 ab 74.79 6.15 ab 0.26 ab

12-4-175 22.67 ab 4.71 d 22.18 18.33 a 81.45 8.35 a 0.29 ab

12-4-35 22.64 ab 19.52 bc 22.01 28.00 ab 80.73 6.50 ab 0.08 a-c

12-4-45 18.14 b 26.58 ab 20.61 31.67 ab 78.08 4.85 a-e -0.52 bc

12-4-72 17.66 b 12.12 cd 21.24 21.67 ab 80.28 5.20 a-c -0.04 a-c

12-6-158 27.21 a 13.16 cd 21.53 40.67 bc 85.07 6.30 ab 0.73 a

12-6-29 26.16 a 19.34 bc 20.8 23.00 ab 67.84 4.85 a-f -0.12 a-c

INIAP - Puca Shungo 26.23 a 8.72 d 20.66 31.33 ab 66.94 4.45 b-g 0.01 ac

INIAP - Yana Shungo 22.62 ab 30.05 a 20.31 16.67 a 69.01 3.20 g -0.80 c

¹ Letras diferentes indican diferencia estadística entre clones de acuerdo a la prueba de Tukey (p ≤ 0.05).

CONCLUSIONES

Los clones promisorios 12-6-158, 12-4-143, 12-4-145, 12-4-175 y 12-4-35 tuvieron mejores

características agronómicas y calidad industrial que la var. INIAP - Yana Shungo. Se debe

seguir evaluando estos clones en localidades que presenten condiciones

favorables/desfavorables y realizar evaluaciones complementarias de enfermedades como

Pectobacterium sp., Rhizoctonia solani, Phytophthora.

BIBLIOGRAFÍA

Cuesta, X. Rivadeneira J, Monteros C. 2015. Mejoramiento genético de papa: Conceptos,

procedimientos, metodologías y protocolos. Inst. Nacional de Investigaciones

Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 62 p.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2015. Informe técnico 2015. Programa

Nacional de Raíces y Tubérculos. 146 p.

Kreyszig, E. 1979. Advanced engineering mathematics. 4th Ed. Wiley. 88 p.

Moreno, J. 2000. Calidad de la papa para usos industriales. Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria – CORPOICA. Colombia. 5 p.

Monteros, C., Reinoso, I. 2010. Informe técnico Fontagro, proyecto FTG-354/2005.

Quevedo, R. 2015. Información personal. Empresa procesadora INALPROCES.

Page 49: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

49

Caracterización eco-geográfica en tres tubérculos Alto Andinos del Ecuador:

Melloco (Ullucus tuberosus C.), oca (Oxalis tuberosa Mol.) y mashua (Tropaeolum

tuberosum R. y P.)

Edwin Naranjo1 y César Tapia1.

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Mapa eco-geográfico, Caracterización, Tubérculos Andinos.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Desde 1993, a través del Depto. Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF), el INIAP

realiza actividades relacionadas al uso, manejo y conservación de mashua, melloco y oca

(TAs), conformando una colección de 393 accesiones (Tapia et al., 2016), que se ha

caracterizado morfológica y molecularmente, lo que ha permitido identificar siete morfotipos

en melloco, 11 en mashua y siete en oca (Barrera et al., 2004). Frente a los nuevos retos que

enfrenta la agricultura como la adaptación al cambio climático, es de interés complementar y

fortalecer las investigaciones de estos TAs, mediante la caracterización eco-geográfica

planteando como objetivo evaluar las características de los sitios de colecta, identificar rangos

climáticos y ecosistemas favorables o marginales para los cultivos en estudio utilizando las

herramientas CAPFITOGEN (Parra-Quijano et al., 2015).

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se ubicó en la región alto Andina de Ecuador, que presenta relieve irregular a lo

largo del área por la presencia de la cordillera de Los Andes con una estación seca entre Jun.

y Sept. (Tapia et al., 2015). La temperatura media anual está entre 4.5 - 20 °C. La precipitación

anual registra una media de 857 mm (WorldClimate, 2016). Para este estudio se utilizaron los

datos pasaportes de las colecciones de oca (108 accesiones), mashua (64 accesiones) y melloco

(187 accesiones), existentes en el Banco Nacional de Germoplasma del INIAP.

Para definir los entornos en los que cada uno de los morfotipos de los TAs se cultivan, se

generó mapas de caracterización ecogeográfica del terreno (mapa ELC) específico para cada

uno de los tres cultivos, selecionando 13 variables eco-geográficas: seis climáticas, dos

geofísicas y cinco edáficas. Se utilizó la herramienta CAPFITOGEN que posee un software

de amplia capacidad de cálculo estadístico y potencia gráfica que permite integrar sistemas de

información geográfica (SIG) y análisis multivariado (Parra-Quijano et al., 2015). Para las

variables cualitativas, se calcularon frecuencias absolutas, para las variables cuantitativas se

calcularon los estadísticos descriptivos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La caracterización eco-geográfica, permitió identificar categorías que establecen los rangos

adaptativos en los tres cultivos mediante el mapa ELC. Para mashua se identificaron 22

categorías, de las cuales las categorías más frecuentes fueron 1, 2 y 3. Para melloco se

identificaron 22 categorías, siendo las categorías 6 y 14 las más frecuentes. Para oca se

identificaron 19 categorías, de las cuales las categorías más frecuentes fueron 3, 5 y 8; esta

Page 50: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

50

información muestra los escenarios propicios para los cultivos y para generar estrategias de

conservación in situ para los TAs.

Las variables ambientales para las categorías más frecuentes tuvieron valores promedio de 10

- 15 °C de temperatura para los tres cultivos, precipitaciones entre 980 y 1280 mm, altitud

media entre 2460 y 3240 msnm, pendiente de 8 - 11° y pH entre 5.3 - 5.8. Esta información

permitió definir rangos de adaptación que contribuyen al cambio climático.

En lo que respecta a la precipitación anual para los TAs, se observó algunos morfotipos

desarrollándose en sitios donde la precipitación es < 600 - 1400 mm, parámetros requerido

para los TAs; 62 mm en mashua (morfotipo ocho), 470 mm en melloco (morfotipo tres) y 308

mm en oca (morfotipo cuatro), germoplasma útil posiblemente para mejora genética dirigida

a factores abióticos como estrés hídrico.

Para los TAs la mayoría de accesiones están en suelos con bajo contenido de carbón orgánico

y en suelos con pH ácidos, lo que muestra posibles adaptaciones de los TAs a este tipo de

condiciones de estrés.

CONCLUSIONES

La caracterización eco-geográfica permitió la identificación de 22 categorías para mashua y

melloco, respectivamente, y 19 categorías para oca. Los mapas ELC, son de mucha utilidad

para identificar los rangos eco-geográficos para los TAs, además la caracterización eco-

geográfica permite identificar germoplasma con posible tolerancia a condiciones de estrés

abiótico.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, V., C. Tapia, y A. Monteros. (eds.). 2004. Raices y tubérculos andinos: Alternativas para

la conservación y uso sostenible en el Ecuador. Serie: Conservación y uso de la

biodiversidad de raíces y tubérculos andinos. Quito, Ecuador.

Parra-Quijano, M., Torres, E., Irriondo, J., y López, F. 2015. Manual de usuario herramientas

CAPFITOGEN. Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –

FAO. Roma, Italia.

Tapia , C., Monteros-Altamirano, A., Baer, N., Tacán, M., Roura, A., Peña, G., . Borja, E. 2016.

Promocional de actividades del Depto. Naconal de Recursos fitogenéticos. 3ra Ed. Inst.

Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP (16 cartillas). Quito, Ecuador.

Tapia, C., Torres, E. and Parra-Quijano, M. 2015. Searching for Adaptation to Abiotic Stress:

Ecogeographical Analysis of Highland Ecuadorian Maize. Crop Sci. 55:262–274.

WorldClimate. 2016. WorldClimate. Disponible en: http://www.worldclimate.com

Page 51: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

51

Evaluación de tres métodos de cruzamientos en dos genotipos diploides de papa

(Solanum phureja) para la obtención de segregantes

Silvia Núñez1, Héctor Andrade1 y Jorge Rivadeneira3

1 Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Polen, Polinización, Progenies.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En el Ecuador, el mejoramiento tradicional o convencional es aún una forma eficaz e

importante para obtener progenies con alta variabilidad genética que a partir de los

cruzamientos sexuales permite obtener familias con la capacidad de producir un rendimiento

de tubérculos relativamente buenos con una uniformidad adecuada (González et al., 2001),

seguido de su propagación clonal y selección. Sin embargo, el éxito de los cruzamientos se ve

afectado por factores ambientales que pueden causar problemas en la etapa de floración

(calidad de polen) y cuajado de los frutos (bayas), posterior a la polinización. De igual manera,

los factores genéticos de los materiales pueden producir incompatibilidad, por ello, es

importante evaluar métodos de cruzamientos y progenitores que no generen incompatibilidad

para mejorar la eficiencia para la obtención de progenies. Por ello el INIAP, a través del

Programa Nacional de Raíces y Tubérculos - Rubro Papa (PNRT-papa), se propuso realizar

esta investigación seleccionando dos genotipos diploides de papa (Solanum phureja) con

características de resistencia moderada a tizón tardío (Phytophthora infestans) y de calidad

para evaluar la eficiencia de tres métodos de cruzamientos (método de botella, ladrillo y

maceta) para la obtención de segregantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron como progenitores a los genotipos de Chaucha amarilla y negra y se evaluaron

los cruzamientos en forma directa y recíproca para cada progenitor repetido cuatro veces y por

cada método. Para determinar la viabilidad de polen se empleó el método de la tinción con

acetocarmín glicerol al 2%. En el caso de la eficiencia del cruzamiento se determinó mediante

el conteo de los cruces efectivos en relación al número total de flores polinizadas. Por otro

lado, la fructificación se restringió cuando el 75% de las bayas logradas habían alcanzado su

madurez fisiológica. Para finalizar el número de semillas por baya se determinó a partir de una

selección al azar del 25% de las bayas cosechadas de cada cruzamiento por cada método, de

las cuales, se extrajeron sus semillas (Salomón et al., 2012). Los resultados se analizaron con

estadística descriptiva y correlaciones lineales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los tres métodos de cruzamiento la viabilidad de polen del genotipo de Chaucha amarilla

tuvo valores de 72.8 - 76.7%, y Chaucha negra de 70.1 - 74.3%. De acuerdo, a la escala del

grado de viabilidad que menciona Ordoñez (2014), estos valores se consideran moderados,

por lo tanto, ambos genotipos pueden utilizarse como progenitores masculinos.

El método de botella tuvo el mejor resultado de eficiencia del cruzamiento con un 90.2% y un

CV de 10.5% mientras que el método de maceta fue el menor y un CV mayor al 30.0%; estos

Page 52: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

52

resultados evidencian que los métodos empleados influyeron directamente en el

comportamiento fisiológico de las plantas.

La mejor fructificación se dio con el método de botella con un 78.7% y CV de 4.4%, mientras

que el método de maceta obtuvo fructificación más baja y CV > 30.0%; estos resultados

confirman lo reportado por Estrada (2000), la utilización del método de botella se logra tener

una mayor fijación de las bayas.

Los coeficientes de variación del número de semillas baya-1 entre métodos oscilan entre 43.5

- 55.8%; e indican que las progenies obtenidas presentan una amplia variación genética

(González et al., 2001), siendo un aspecto esencial para el desarrollo de cualquier programa

de mejoramiento genético (Estévez et al., 2007).

Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre la fructificación y la eficiencia

del cruzamiento y el número de semillas por baya alcanzando correlaciones de 0.94** y

0.95**, respectivamente. Esta investigación permitió establecer un protocolo para el manejo

específico de cada método de cruzamiento bajo invernadero.

CONCLUSIONES

La evaluación de los métodos de cruzamientos, permitió establecer al método de botella como

el más eficaz y óptimo para implementarse en programas de mejoramiento de papa y Chaucha

negra como el genotipo más eficiente para obtención de segregantes.

BIBLIOGRAFÍA

Estévez, A., González, M., Castillo, J., Salomón, J. y Arzuaga, J. 2007. Mejoramiento genético. El

cultivo de la papa en Cuba (en línea). Disponible en: http://www.actaf.co.cu/papa.html

(Consulta 1 Sept. 2016). Inst. Nacional de Ciencias Agrícolas. La Habana, Cuba. pp. 59–86.

Estrada, N. 2000. La biodiversidad en el mejoramiento genético de la papa. Centro Internacional

de la Papa – CIP. Bolivia. pp. 22–24.

González, M., Estévez, A., Castillo, J., Olivia, S., y Ortiz, U. 2001. Cruzamientos entre diferentes

especies de papa y Asociación entre caracteres relacionados con el fruto botánico (en línea).

Disponible en: Redalyc. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id = 193218206006 (Consulta

el 29 Sept. 2016). La Habana, Cuba. pp. 31–35.

Ordoñez, B. 2014. Determinación de la viabilidad y fertilidad del polen. Centro Internacional de

la Papa – CIP. Lima, Perú. 8 p.

Salomón, J., Castillo, J., Estévez, A., Ortiz, Ú., y Arzuaga, J. 2012. Estudio de la floración y

producción de semilla botánica de polinización libre en genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) en Cuba (en línea). Disponible en: Scielo.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0258-59362012000200009

(Consulta el 21 Jul. 2016). La Habana, Cuba. pp. 61–67.

Page 53: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

53

Efecto de la interacción genotipo por ambiente en el contenido de hierro, zinc y

vitamina C en genotipos de papa (Solanum sp.)

Jorge Rivadeneira1, David Ortega2, Vilma Morales3, Cecilia Monteros1 y Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador. 3 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH. Riobamba, Ecuador.

Palabras clave: Mejoramiento, Clones, Heredabilidad.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum L.) proporciona a las personas no sólo carbohidratos (almidón y

azúcares) sino también otros compuestos esenciales para la salud humana. El tubérculo

contiene carbohidratos, tiene un buen balance de aminoácidos, vitamina C, B6, B1 y folato

(Storey, 2007). El efecto del ambiente sobre los genotipos en las concentraciones de los

micronutrientes en el tubérculo, permite identificar materiales estables y con altas

concentraciones para su selección en mejoramiento. Esta investigación permitió determinar el

efecto de la interacción genotipo por ambiente (GEI) en el contenido de Fe, Zn y vitamina C

en clones y variedades mejoradas de papa.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se ejecutó en cuatro ambientes de la Sierra del Ecuador: en Aláquez provincia

de Cotopaxi a 2960 msnm; en la Est. Exp. Sta. Catalina del INIAP ubicada Cutuglahua

Pichincha a 3060 msnm; en Tunshi provincia de Chimborazo a 2740 msnm y en Chiquicha

provincia de Tungurahua a 2519 msnm. Catorce genotipos de papa se evaluaron, de los cuales

nueve fueron clones del programa de mejoramiento y cinco variedades mejoradas (Tabla ). Las variables evaluadas fueron producción de tubérculo (RT), contenido de vitamina C (VC)

en mg 100 g-1 de peso fresco (PF), Fe y Zn en µg g-1 de peso seco (PS). Se utilizó un diseño

de bloques completos al azar con tres repeticiones por ambiente, y para la evaluación entre los

ambientes se hizo un análisis combinado. Para la separación de medias se efectuó la prueba de

Tukey (p ≤ 0.05) para los factores y la interacción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La prueba de Tukey para Fe y Zn en genotipos en cuatro ambientes estableció 2 y 3 rangos de

significación estadística (Tabla ). Para Fe las var. Superchola, INIAP - Victoria y los clones

98-38-12 y 07-32-1 se ubicaron en el primer rango con los mayores contenidos: 48.0, 48.0,

45.2 y 44.0 µg g-1, respectivamente, mientras que el clon 07-40-1 fue último con el menor

valor 40.0 µg g-1. Para Fe la mayor variación fue debido al ambiente que aportó con el 92.5%

de la variación observada. Esto probablemente se debe a las diferencias en fertilidad del suelo

en los ambientes. Aláquez y Cutuglahua tuvieron los mayores contenidos de Fe (106 - 222 mg

kg-1) en suelo y en tubérculo, mientras los suelos de Tunshi y Chiquicha tuvieron valores

menores entre 46 - 49 mg Fe kg-1 y los tubérculos mostraron menor contenido de Fe. Para Zn

los clones 07-40-1, 07-32-1, 07-46-8 y la var. INIAP - Victoria se ubicaron en el primer rango

de significación con 21.2, 18.4, 18.5 y 21.2 µg g-1, respectivamente, mientras el clon 97-25-3

fue último con 13.1 µg g-1. El contenido de Zn fue afectado por el genotipo, el ambiente y su

Page 54: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

54

interacción. Sin embargo, el ambiente aportó con la mayor variación de 37.4%. Para VC se

estableció tres rangos de significación. Los clones 07-24-18, 07-32-15, 07-40-1 y 07-28-2 se

ubicaron en el primer rango con 98.4, 94.0, 92.8 y 91.8 mg 100 g-1, respectivamente, mientras

que la var. INIAP - Fripapa y el clon 97-25-3 se ubicaron al último con el menor contenido,

72.9 y 72.3 mg 100 g-1. Las precipitaciones pudieron influir en el contenido de Zn, es así que

en Aláquez hubo la menor precipitación (351.2 mm) y el mayor contenido de Zn (21.4 µg g-

1), mientras en Cutuglahua, Chiquicha y Tunshi con precipitaciones de 720, 620 y 360 mm

acumularon menos Zn en el tubérculo. La concentración de VC fue influenciada por el

ambiente y su interacción, que contribuyeron con 29.2 y 27.4% de la variación total observada,

respectivamente, en comparación con el genotipo (14.1%). Para rendimiento se estableció seis

rangos de significación, donde las variedades INIAP - Victoria e INIAP - Fripapa, así como el

clon 98-2-6 se ubicaron en el primer rango de significación con 46.5, 43.4 y 43.8 t ha-1,

respectivamente.

Tabla 5. Prueba de Tukey (p ≤ 0.05) para contenidos de Fe, Zn (µg g-1 de PS), vitamina C (mg

100 g-1 PF) y rendimiento (t ha-1) en genotipos de papa para la evaluación de GEI.

Genotipos Fe Zn VC Rendimiento t ha-1

PG

07-24-18 40.54 ab ± 21.52 15.04 abc3 ± 3.731 98.42a ± 26.93 38.27 bcd2 ± 11.771

07-28-2 40.47ab ± 20.95 16.63 abc ± 3.78 91.83ab ± 11.04 36.25 bcde ± 12.78

07-32-1 43.96 a ± 20.68 18.40 ab ± 6.33 82.08abc ± 21.53 28.81 ef ± 10.69

07-32-15 40.96 ab ± 22.24 15.58 abc ± 3.12 94.00ab ± 22.78 35.34 cde ± 11.60

07-40-1 40.01 b ± 22.73 21.23 ab ± 15.1 92.75ab ± 23.55 27.18 f ± 9.35

07-46-8 43.69 ab ± 29.34 18.49 abc ± 11.6 76.58bc ± 16.35 30.83 def ± 11.36

97-25-3 42.79 ab ± 22.40 13.08 c ± 2.2 72.33c ± 22.32 39.67 abc ± 12.53

98-2-6 41.63 ab ± 23.05 15.82 abc ± 7.15 84.33abc ± 22.18 43.78 ab ± 13.73

98-38-12 45.22 a ± 23.80 17.53 abc ± 4.43 80.50abc ± 21.33 36.95 bcd ± 15.06

INIAP - Estela 43.88 ab ± 23.48 14.52 bc ± 3.72 80.75abc ± 21.67 41.23 abc ± 13.32

INIAP - Fripapa 41.13 ab ± 25.70 15.73 abc 8.2 72.92c ± 14.92 43.37 ab ± 15.04

INIAP - Natividad 42.53 ab ± 25.57 16.58 abc ± 4.32 80.50abc ± 11.37 39.5 abc ± 9.61

INIAP - Victoria 47.96 a ± 30.76 21.19 a ± 9.99 83.92abc ± 18.08 46.47 a ± 14.19

Superchola 48.02 a ± 30.41 15.04 bc ± 5.6 88.33abc ± 12.96 39.92 abc ± 8.68

1 Valores promedios ± desviación estándar (n = 12). 2 Letras diferentes indican diferencia estadística entre genotipos según la prueba de Tukey (p ≤ 0.05).

PS = Peso seco, PF = Peso fresco, PG = Promedio general entre ambientes.

CONCLUSIONES

La alta variación del contenido de Fe y VC indica que es posible incrementar su concentración

con mejoramiento genético. Mientras que para aumentar el contenido de Zn esta no sería la

mejor estrategia.

BIBLIOGRAFÍA

Storey, M. 2007. The harvested crop. In: D. Vreugdenhil (ed.); Potato biology and biotechnology:

Advances and perspectives. Elsevier. Amsterdam, The Netherlands. 441–470.

Page 55: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

55

Evaluación de la resistencia a tizón tardío (Phytophthora infestans) en clones

promisorios de papa

Jorge Rivadeneira1, Cecilia Monteros1, Paul Comina1, Mónica Oñate2, Héctor Andrade2 y

Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

2 Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Mejoramiento genético, Severidad, Tasa de crecimiento de la lesión.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El tizón tardío, causado por el Oomicete Phytophthora infestans (Mont.) de Bary es la

principal enfermedad del cultivo de papa, sin un control oportuno y en condiciones favorables

para el desarrollo del patógeno, la enfermedad destruye la totalidad del cultivo (Nowicki et al., 2012). El INIAP desarrolla nuevas variedades con características agronómicas deseables como

resistencia a factores bióticos, abióticos y calidad (Cuesta et al., 2015). Por esta investigación

evaluó la resistencia a tizón tardío (Phytophthora infestans) (Mont.) de Bary en 15 clones

promisorios de papa.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se ejecutó en la Est. Exp. Sta. Catalina del INIAP, localizada en Pichincha,

clones promisorios y cinco variedades testigo (Tabla ). Se utilizó un diseño de bloques

completos al azar con tres repeticiones. Las variables más importantes evaluadas fueron: área

bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), rendimiento total (RT) y en laboratorio

la tasa de crecimiento de la lesión (TCL). Se hizo la prueba de Scheffé (p ≤ 0.05) en las

variables que mostraron diferencias.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los clones mostraron diferencias para resistencia a tizón tardío (ABCPE, TCL) y rendimiento.

La var. INIAP - Libertad fue la que mostró mayor resistencia a P. infestans (0.00 ABCPE)

mientras la var. Capiro con un promedio de 2319 de ABCPE fue el material más susceptible.

Comina et al. (2016) reportó resultados similares de resistencia de la var. INIAP - Libertad en

tres localidades. Con respecto a la TCL la var. INIAP - Libertad y los clones 11-9-27, 11-9-77

y 11-9-150 obtuvieron una menor TCL con valores de 0, 1.4, 9.3 y 17.5 mm2, respectivamente,

mientras que la var. Capiro tuvo el valor más alto con un promedio de 370.4 mm2 (Tabla ). Se

hizo la correlación entre TCL-ABCPE la cual determinó una correlación positiva moderada

según la escala de Hernández et al. (2006) lo que significa que a medida que incrementa la

TCL en mm2 de igual forma incrementa los valores de ABCPE. La var. INIAP - Libertad tuvo

el mayor rendimiento con 33.2 t ha-1, mientras que las variedades testigo Capiro y Superchola

obtuvieron los más bajos rendimientos con 8.7 t ha-1 y 14.1 t ha-1, respectivamente. Barona

(2009) reportó valores similares de rendimiento en Capiro con 8.5 t ha-1 y 11.4 t ha-1 en la var.

Superchola.

Page 56: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

56

Tabla 6. Prueba de Scheffé (p ≤ 0.05) de significancia para variables en la evaluación de la

resistencia a Phytophthora infestans en 15 clones de papa. Cutuglahua, Pichincha 2016. Genotipos ABCPE1 TCL2 Rendimiento Total (t ha-1)

INIAP - Libertad 0.00 a3 0.00 a 33.23 a

11-9-27 154.00 b 1.44 a 23.00 bc

11-9-77 158.67 bc 9.25 a 24.90 b

11-9-150 170.33 bc 17.45 a 19.74 bd

11-9-108 176.17 bc 115.78 bc 16.98 de

11-9-133 184.33 bc 208.07 fg 24.59 b

11-9-9 218.17 bd 127.04 c 22.55 bd

11-9-134 226.17 bd 183.52 df 23.50 bc

11-8-6 226.33 bd 145.66 cd 23.01 bc

07-32-15 226.33 bd 190.10 ef 22.40 bd

11-9-106 243.83 bd 214.63 fg 23.85 b

11-9-172 249.67 cd 187.94 df 25.19 b

INIAP - Josefina 280.00 de 182.99 df 21.10 bd

11-9-186 360.50 ef 144.81 cd 18.00 ce

11-9-64 368.67 ef 116.44 bc 12.84 ef

98-38-12 378.00 fg 156.06 ce 20.11 bd

11-9-44 462.00 gh 79.52 b 22.31 bd

INIAP - Natividad 483.17 h 240.74 gh 19.94 bd

Superchola 856.33 i 258.79 h 14.14 ef Capiro 2319.33 j 370.41 i 8.68 f

1 Área bajo la curva del progreso de la enfermedad. 2 Tasa de crecimiento de lesión. 3 Letras diferentes indican diferencia estadística entre genotipos según la prueba de Tukey (p ≤ 0.05).

CONCLUSIONES

El grupo de genotipos evaluados basado en la resistencia genética, mostró una variabilidad en

la resistencia a Phytophthora infestans, identificando genotipos resistentes y susceptibles. Los

clones 11-9-27 y 11-9-77 y 07-9-133 por sus rendimientos y resistencia a P. infestans podrían

utilizarse como posibles progenitores y seguir el proceso de selección EN el esquema de

mejoramiento con potencialidad para ser nuevas variedades. La TCL es un buen componente

para determinar resistencia o susceptibilidad en genotipos en relación al ABCPE en campo.

BIBLIOGRAFÍA

Comina, P. 2016. Estudio del efecto genotipo por ambiente sobre la expresión de la resistencia a

tizón tardío Phytophthora infestans (Mont) de bary y los contenidos de Fe y Zn en clones y

variedades de papa. Tesis de Maestría. Univ. de las Fuerzas Armadas – ESPE. Sangolquí,

Ecuador. 79 p.

Barona, D. 2009. Evaluación del impacto ambiental de tecnologías para producción de papa

(Solanum tuberosum L.) con alternativas al uso de plaguicidas peligrosos. Cutuglahua,

Pichincha. 105. (F.d. Ecuador, Ed.) Cutuglahua, Pichincha, Ecuador.

Cuesta, X., Rivadeneira, J., y Monteros, C. 2015. Mejoramiento genético de papa: conceptos,

procedimientos, metodologías y protocolos. Inst. Nacional de Investigaciones

Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 62 p.

Nowicki, M., Foolad, M., Nowakowska, M., and Kozik, E. 2012. Potato and tomato late blight

caused by Phytophthora infestans: An overview of pathology and resistance breeding. The Am. Phytopathol. Soc. pp. 4–16.

Page 57: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

57

Selección participativa de clones promisorios resistentes a Phythoptora infestans con

la integración de varios actores de la cadena de la papa

Fausto Yumisaca Jiménez1, Rodrigo Aucancela1, Jorge Rivadeneira1, Xavier Cuesta1 y Elena

Villacrés1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Comerciantes, Consumidores, Criterios de selección.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La participación en la investigación agrícola se trata de un diálogo sistemático entre

agricultores y científicos orientada a solucionar problemas relacionados con la agricultura y

por ende a aumentar el impacto de la investigación agrícola (Bellón, 2002); en ese sentido, la

selección participativa es el primer paso para aumentar el papel de los agricultores en el

proceso de mejora del cultivo que no solo representa una productividad superior sino también

el desarrollo de variedades que mejor satisfagan los requisitos del usuario/consumidor y

propicien una mayor seguridad de rendimiento mediante la resistencia a las enfermedades y

una mejor adaptación a los caprichos ambientales locales (sequía, heladas, calor, viento)

(Almekinders et al., 2006).

El tizón tardío o lancha (Phytophthora infestans) es la enfermedad más importante de la papa

en el Ecuador, se presenta cada año en las zonas paperas y ocasiona pérdidas de 30 - 100%

(Oyarzún et al., 2001). Por tal razón, el INIAP desarrolla procesos participativos continuos de

generación de nuevas variedades que presenten resistencia a esta enfermedad y que respondan

a la demanda de los distintos actores de la cadena. Los objetivos fueron: 1) identificar criterios

de selección de agricultores y consumidores, 2) evaluar el comportamiento agronómico de los

clones, y 3) seleccionar participativamente clones de papa.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se desarrolló en la provincia de Chimborazo en las comunidades Shobol,

Guntuz y San Carlos, ubicadas a 3550, 3150 y 2760 msnm, respectivamente. A partir del

período 2014 - 2015 se hizo la selección participativa con los clones promisorios: 08-24-1, 98-

38-12, 07-32-15, 08-1-4 y 07-46-8 frente a las variedades comerciales: INIAP - Victoria,

INIAP - Puca Shungo, Superchola INIAP - Gabriela e INIAP - Libertad. Con base en criterios

identificados y priorizados por los productores se hizo evaluaciones participativas en la

cosecha, pruebas de degustación con consumidores urbanos y rurales y pruebas de aceptación

con comerciantes de los principales mercados de Riobamba. Se registró además variables de

resistencia a tizón tardío, rendimiento y precocidad. Para las evaluaciones participativas con

productores se utilizó entrevistas de evaluación absoluta, adaptado a las condiciones locales

(Cuesta et al., 2015); se utilizó el análisis no paramétrico de Friedman (p ≤ 0.05) para la

evaluación participativa con productores, comerciantes y consumidores y se determinó el

índice de aceptación (IA) para seleccionar los mejores clones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante los tres ciclos consecutivos de la investigación, los criterios más importantes

priorizados por los productores fueron: buen engrose, alto rendimiento, color rojo de la

Page 58: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

58

cáscara, pulpa amarilla y arenosa (alto contenido de materia seca - MS). En el primer ciclo, de

acuerdo a variables agronómicas y la selección participativa con productores los clones

seleccionados fueron 98-38-12 y 07-32-15, con un IA de 199 y 178, respectivamente.

En los siguientes ciclos de investigación, se incorporó al proceso de evaluación pruebas de

degustación de papa cocida con consumidores urbanos tomando en cuenta tres criterios: sabor,

color de la pulpa y textura y selección participativa de papa fresca con comerciantes. Los

criterios priorizados por los comerciantes fueron: pulpa amarilla, color rojo de la cáscara,

tamaño grueso, comida arenosa y que no tenga ojos profundos. En el ciclo 2015 - 2016, el clon

07-32-15 ocupó el primer lugar con un IA de 186, mientras que el clon 98-30-12 obtuvo un

IA de 154; en el siguiente ciclo se decidió nuevamente evaluar los dos clones frente a la var.

INIAP - Gabriela, de amplia aceptación para consumo en fresco, obteniendo que el clon 98-

38-12 obtuvo el primer lugar con un IA de 140 seguido del clon 07-32-15 con un IA de 79; no

se obtuvo el mismo orden de preferencia que el ciclo anterior quizá porque el clon 07-32-15

obtuvo menos papa de tamaño comercial (4.6% frente a 13.9% del clon 98-38-12).

Además, en el tercer ciclo de evaluación se hizo pruebas de calidad que determinaron que el

clon 98-38-12 y el clon 07-32 15 presenten contenido de 20.6% de MS, con lo cual se cumple

con el requerimiento para procesamiento porque además obtuvieron 93% de papas fritas tipo

bastón buenos (Monteros, 2017).

CONCLUSIONES

Durante tres ciclos de evaluación participativa se determinó los criterios de preferencia de los

productores, los cuales coinciden con los criterios que utilizan los comerciantes para

identificar variedades aptas para el mercado, esta información permitirá determinar el ideotipo

de papa para la provincia. Además se determinó que el clon 98-38-12 presenta las

características preferidas por comerciantes, productores y consumidores, además presenta

condiciones óptimas para la agroindustria, por lo cual se debería generar información para

establecer recomendaciones de manejo como fertilización densidad de siembra y épocas

oportunas de cosecha para proyectarse como futura variedad de papa.

BIBLIOGRAFÍA

Almekinders, C., Jaap Hardon y Francisco G. (eds.). 2006. Un nuevo respeto para los agricultores:

Experiencias en Fitomejoramiento Participativo y los desafíos para su institucionalización.

Wageningen, Holanda: Agromisa Especial. 5 p.

Bellón, M.R. 2002. Métodos de investigación participativa para evaluar tecnologías: Manual para

científicos que trabajan con agricultores. México, D.F. CIMMYT.

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Monteros, C. 2015. Mejoramiento Genético de papa: Conceptos,

procedimientos, metodologías y protocolos. Inst. Nacional de Investigaciones

Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Oyarzún, P., Taipe, J. y Forbes, G. 2001. Phytophthora infestans su actividad y particularidades

en el Ecuador: Perfil de país. pp. 17–27. En: E. Fernández-Norhcote (ed.), Complementando

la resistencia al tizón tardío (Phytophthora infestans) en los Andes. Cochabamba, Bolivia.

Monteros, C. 2016. Informe de la evaluación de la calidad de fritura de dos clones promisorios de

papa. PNRT-Papa. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Est. Exp. Sta.

Catalina. Quito, Ecuador.

Page 59: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

59

Multiplicación y promoción de la nueva var. de papa, INIAP - Josefina, con

pequeños productores en condiciones de riesgo climático

Fausto Yumisaca Jiménez1, Rodrigo Aucancela1, Xavier Cuesta1 y Diego Peñaherrera1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Autogestión, Estrategias de difusión, Estrés hídrico.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de agricultores, sobre todo los de escasos recursos, dependen únicamente del

aporte hídrico de la lluvia para el desarrollo de sus cultivos; la utilización de genotipos de papa

tolerantes a este factor ambiental, es una alternativa para minimizar las pérdidas económicas

y aportar a su seguridad alimentaria (Tello et al., 2010; Ekanayake, 1989). En la provincia de

Chimborazo, el cultivo de granos, tubérculos y cereales se efectúa en pisos climáticos ubicados

entre 3000 - 3600 msnm con posibilidades agroecológicas limitadas: suelos erosionados, poco

profundos, laderosos y en la mayoría de casos carentes de riego (Romero, 1994). El INIAP,

luego de un proceso de evaluación participativa de clones en condiciones de estrés hídrico

(Bonilla, 2009; Tello et al., 2010), liberó la nueva variedad de papa INIAP - Josefina (Cuesta,

2015). Los objetivos de esta investigación fueron: 1) promover y fortalecer un fondo de

promoción de semilla de INIAP - Josefina, y 2) establecer estrategias para promocionar el uso

de la nueva variedad con los productores.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el ciclo 2014 - 2015, antes de liberar la var. INIAP - Josefina, se implementó tres parcelas

de multiplicación de semilla en: Pisicaz, El Belén y Palmira; se registró el rendimiento total y

por categorías, y se analizó con la prueba de t-student (p ≤ 0.05), además se registró costos de

producción. Se hizo un día de campo para la liberación de la nueva variedad; luego para la

difusión se desarrolló la estrategia de bancos locales de semilla, facilitando una cantidad de

ésta a organizaciones campesinas y se mantuvo el seguimiento para conocer su

comportamiento bajo el manejo de productores y sus criterios sobre la nueva variedad. Luego

se inició con la multiplicación de semilla de categorías iniciales para distribuirla a los

productores que mantienen la nueva variedad en sus chackras y renovar su semilla.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las parcelas de multiplicación de semilla se obtuvo diferencias en rendimiento total, en

donde INIAP - Josefina alcanzó 32.7 t ha-1, del cual el 36.6% fue papa de tamaño primera

(mayor a 60 g), mientras que Superchola alcanzó un rendimiento de 26.7 t ha-1, del cual el

16.1%, fue papa de primera; situación favorable para los productores de la nueva variedad,

porque obtienen mejor precio en la comercialización. El análisis económico, establece que

INIAP - Josefina obtuvo un beneficio/costo de 1.56 y una rentabilidad de 55.7%, mientras que

Superchola obtuvo 1.06 de beneficio/costo y 5.8% de rentabilidad.

En la comunidad El Belén se hizo un día de campo para el lanzamiento de la nueva variedad

de papa que contó con 270 asistentes, entre representantes de organizaciones campesinas,

ONGs, universidades y OGs como MAGAP y el GADPCH. En el evento se presentó temáticas

sobre: características morfológicas, agronómicas y costos de producción de la variedad,

Page 60: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

60

manejo del cultivo, manejo de la semilla y almacenamiento, características de calidad y usos

y la presentación de diferentes tipos de recetas elaboradas por la Escuela de Gastronomía de

la ESPOCH. Además se entregó la semilla a organizaciones de productores participantes.

Como parte de la estrategia para la difusión, 220 qq de semilla de la nueva variedad se

distribuyó a organizaciones campesinas seleccionadas con base en criterios como: 1) interés

en probar nuevas tecnologías, 2) ubicación en las zonas recomendadas para la variedad, y 3)

participación en el día de campo de liberación. Esta semilla fue multiplicada por cada

organización en forma grupal con aportes propios

En los lotes manejados por las organizaciones, se obtuvo un promedio de rendimiento de 15.8

t ha-1 y se seleccionó como semilla el 26% del rendimiento total; es decir, que de la cosecha

de la semilla entregada al inicio se dispone de 515 qq de semilla para el siguiente ciclo de

producción. Entre 2016 - 2017 se multiplicó semilla limpia a partir de plántulas obtenidas de

esquejes, lo cual permitió obtener 536 kg de semilla, la misma que se distribuyó mediante la

estrategia de bancos locales de semilla.

CONCLUSIONES

Las parcelas implementadas en las tres localidades: Pisicaz, El Belén y Palmira, permitieron

disponer de una cantidad importante de semilla para difundir a otros productores al momento

de la liberación de la nueva variedad. La realización del día de campo en la localidad en donde

se desarrolló el proceso de selección participativa de la nueva variedad, permitió que los

productores participen de manera activa y sean quienes simbólicamente entreguen la semilla

a otros productores interesados; además, la elaboración de diferentes recetas por la Escuela de

Gastronomía de la ESPOCH, respondió a la expectativa sobre los diversos usos que se pueden

dar a la nueva variedad. Un aprendizaje importante es que la semilla de la nueva variedad sea

entregada a diversos tipos de productores, para minimizar factores climáticos adversos en la

multiplicación de la semilla. La distribución de semilla limpia permitirá alcanzar el potencial

de la nueva variedad en campo de productores e incrementar su rentabilidad económica.

BIBLIOGRAFÍA

Bonilla, N. 2009. Evaluación Agronómica de cuarenta genotipos de papa para condiciones de

estrés hídrico en tres localidades de la provincia de Chimborazo. Tesis de Ing. Agrónomo.

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH. Riobamba, Ecuador.

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Monteros, C., Yumisaca, F., Carrera, E., Reinoso, I. 2015. INIAP -

Josefina, nueva variedad de papa con tolerancia a la sequía. Plegable No. 420. Inst. Nacional

de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Ekanayake, J.J. 1989. Studying drought stress and irrigation requirements of potatoes. Lima, Perú.

Centro Internacional de la Papa – CIP.

Romero, M. (ed.). 1994. Chimborazo: Corazón de la Patria, en la cultura popular en el Ecuador.

Tomo X Chimborazo. Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. Quito,

Ecuador.

Tello, C., Yánez E., Carrera E., Cuesta X. 2010. Generación de clones y variedades de papa

tolerantes a la sequía para la Sierra Central del Ecuador. Tríptico divulgativo. Inst. Nacional

de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Page 61: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

61

Evaluación del comportamiento agronómico y calidad industrial de variedades de

papa con aptitud para procesamiento de bastones fritos

Cecilia Monteros1, Paul Comina1, Jorge Rivadeneira1, Jeovanny Suquillo1, Carlos Sevillano1,

Ángel Mallamas1 y Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Mejoramiento genético, variedades mejoradas, bastones fritos.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Por la falta de variedades de papa para procesamiento de papa bastón, en los últimos cinco

años la empresa privada importó 34300 t de papa tipo bastón pre-frita congelada, lo que generó

salida de divisas por USD 29000000 (MAGAP, 2014). En el Ecuador existen variedades que

están disponibles en el mercado, sin embargo no se dispone de información del

comportamiento agronómico y calidad industrial para elaboración de papa frita tipo bastón.

Por lo antes mencionado se planteó esta investigación para: 1) evaluar el efecto de la

interacción genotipo por ambiente sobre el rendimiento y calidad industrial, y 2) seleccionar

variedades con buenas características agronómicas y calidad industrial para que los

agricultores y la industria tomen mejores decisiones sobre las variedades a utilizar.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se implementó con la participación de agricultores proveedores de la industria

en 4 localidades ubicadas entre 2400 - 3050 msnm en las provincias de Carchi, Imbabura,

Pichincha y Cotopaxi. Los tratamientos evaluados fueron seis variedades disponibles en el

mercado (Tabla ). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones por

localidad y un análisis combinado entre localidades. Para evaluar el comportamiento

agronómico y calidad industrial se siguió los procedimientos descritos por Cuesta et al. (2015).

El contenido de azúcares reductores (AR) se evaluó en dos momentos: AR1: a los 15 días de

la cosecha a una temperatura promedio de 12 °C y AR2: a los 60 días después de la cosecha a

una temperatura promedio de 5 °C. Para evaluar la aceptación se evaluó la apariencia del

tubérculo (color piel/pulpa, forma, tamaño de los tubérculos) y potencial de mercado, se utilizó

una escala del 1 - 10 (1 = muy mala 10 = muy buena). Para la selección de variedades se utilizó

la herramienta Z-Score que permite normalizar los datos de todas las variables a una misma

medida (varianza), y se hizo una ponderación de acuerdo al peso de cada variable según

modelo propuesto por Kreyszig (1979).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para la variable rendimiento se observa que hay una respuesta diferencial para localidades; así

por las condiciones climáticas favorables en Carchi las variedades tuvieron rendimientos

promedio de 32.9 t ha-1, mientras que en Pichincha fue de 15.8 t ha-1 por la presencia de lluvias

en el período de formación de tubérculos (480 mm de precipitación entre 60 - 120 días).

También se observa una respuesta diferencial para variedades por la susceptibilidad/resistencia

al tizón tardío; así la var. INIAP - Libertad que es resistente tuvo el mayor rendimiento (31.2

t ha-1), mientras que la var. Rubí que es susceptible tuvo el menor rendimiento (11.3 t ha-1).

Page 62: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

62

Tabla 7. Promedios y prueba de Tukey (p ≤ 0.05) para las variables agronómicas y calidad

industrial de seis variedades de papa en cuatro localidades de la Sierra ecuatoriana. 2015. Rendimiento Materia Seca

Hojuelas fritas

buenas

AR1

12 °C

AR2

5 °C Aceptación Z-Score

t ha-1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - % - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Cotopaxi 22.03 b1 21.46 a 89 a 0.152 b 0.468 b 6.78 0.22 A

Carchi 32.91 a 21.05 a 88 a 0.169 b 0.477 b 7.09 0.41 A

Imbabura 19.19 b 19.96 b 87 a 0.164 b 0.479 b 6.72 -0.21 B

Pichincha 15.78 c 19.49 b 76 b 0.197 a 0.543 a 6.44 -0.43 B

Capiro 17.45 d 20.28 bc 92 a 0.154 c 0.390 d 6.58 b -0.09 b

INIAP - Josefina 27.08 b 20.11 c 86 a 0.189 a 0.54 b 6.83 b 0.04 b INIAP - Libertad 31.23 a 21.06 b 90 a 0.159 bc 0.483 bc 5.58 b 0.45 a

INIAP - Victoria 22.26 c 20.12 c 79 ab 0.184 ab 0.482 bc 5.83 b -0.17 b

Rubí 11.32 d 19.03 d 71 b 0.187 a 0.635 a 6.75 b -0.69 c

Superchola 25.51 bcd 22.35 a 92 a 0.151 c 0.422 cd 8.83 a 0.45 a

¹ Letras diferentes indican diferencia estadística entre variedades de acuerdo a la prueba de Tukey (p ≤ 0.05).

La industria para procesamiento de bastones fritos requiere contenidos de materia seca (MS)

sobre el 20%, para conseguir mayor rendimiento de papas procesadas y menor retención de

aceite (NIVAA, 2002). Todas las variedades evaluadas cumplieron con este requisito, menos

la var. Rubí que tuvo 19% MS. Las var. Superchola, Capiro e INIAP - Libertad tuvieron al

menos 90% de bastones fritos buenos, valores considerados aceptables para la industria de

procesamiento de bastones fritos. Para azúcares reductores AR1 y AR2 se estableció

diferencias al 1% para localidades, genotipos. La variedad más estable fue Capiro con

contenidos promedios de AR1 de 0.15% y AR2 de 0.37%.

La var. Superchola tuvo el mejor nivel de aceptación por el color de piel y pulpa y potencial

de mercado, mientras que la var. INIAP - Libertad fue la menos aceptada por el color blanco

de la piel, condición que afecta la calidad de la papa porque no se verdea. Para la selección de

clones se asignó pesos a las variables (40% rendimiento, 20% MS, 10% hojuelas fritas buenas

5% AR1, 5% AR2 y 20% aceptación agricultores). La var. INIAP - Libertad (0.45) tuvo el

mejor índice de selección mientras que la var. Rubí (-0.69) tuvo el menor índice.

CONCLUSIONES

Las var. Superchola e INIAP - Libertad tuvieron los mayores índices de selección por lo que

son las variedades más recomendadas para la industria de bastones fritos porque presentan

buen comportamiento agronómico y calidad industrial.

BIBLIOGRAFÍA

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Monteros, C. 2015. Mejoramiento genético de papa: conceptos,

metodologías y protocolos. INAP. 61 p.

Kreyszig, E. 1979. Advanced Engineering Mathematics. 4th Ed. Wiley. 88 p.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP. 2014. Memoria consejo

consultivo de la papa, grupo substitución importaciones. Subsecretaria de Comercialización.

3 p.

NIVAA. 2002. The road to processing. 2nd Ed. The Hague, NL. NIVAA. 24 p.

Page 63: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

63

Estado actual de la indexación por medios biotecnológicos de variedades

comerciales y nativas de papa en el INIAP

Luis Meneses1 y Eduardo Morillo

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: indexación, papas nativas, vitro plantas, DAS-ELISA, limpieza de virus.

Área temática: Mejoramiento y biotecnología. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La indexación de virus consiste en la producción de material certificado como libre de

determinado virus (De Castro, 1993). En el caso de la papa, la presencia de virus puede

ocasionar pérdidas en productividad y rentabilidad para el productor (Insuasti et al., 2015). Se

han reportado la existencia de hasta 40 virus diferentes, de los cuales el PVX, PVA, PVY PVS,

PVM y el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV), son considerados los más importantes a

nivel mundial (Valkonen, 2007). En el Ecuador, su diseminación es amplia y los virus de

mayor incidencia serían: PVX, PVY, PVS y PLRV (Estrella et al., 1985; Delgado, 2010;

Montesdeoca et al., 2013; Insuasti et al., 2015). En este contexto la eliminación o erradicación

de virus es una etapa fundamental para la producción de material genético limpio o de buena

calidad fitosanitaria para la siembra y/o intercambio de germoplasma (Conci, 2010).

Para dar respuesta a la demanda de vitro plantas de alta calidad sanitaria de las diferentes

variedades o cultivares de papa, el INIAP aplica rutinariamente la biotecnología para la

limpieza de virus en variedades comerciales de alta demanda, y más recientemente en

cultivares nativos de interés creciente para el mercado o la agroindustria. En laboratorio se

utilizan diferentes tratamientos de termoterapia, cultivo de meristemas y/o la combinación de

ambos dependiendo de la variedad. Como resultado de la aplicación de esta biotecnología, el

INIAP dispone en la actualidad de un banco de 24 variedades libres de virus, material a partir

del cual se realiza de manera convencional la multiplicación in vitro o micropropagación para

atender la demanda de material genético para los procesos iniciales de producción de semilla

prebásica. A continuación, se describen las metodologías utilizadas en este proceso.

MATERIALES Y MÉTODOS

Al momento se ha trabajado con 11 clones comerciales y 13 cultivares nativos. Los clones

comerciales son todos materiales del INIAP y la var. Superchola: INIAP - Fripapa, INIAP -

Victoria, INIAP - Libertad, INIAP - Cecilia, INIAP - Natividad, INIAP - Gabriela, INIAP -

Sta. Catalina, INIAP - Esperanza, INIAP - Estela e INIAP - María. Los cultivares nativos son:

Chaucha roja, Chaucha blanca, Chaucha negra, Chiwila negra, Chiwila roja, Dolores,

Moroponcho, Urupiña, Puca Shungo, Quillu, Thuspa, Yana Shungo y Yema de huevo.

Para el establecimiento in vitro de la variedad o clon, se utilizan como explantes brotes del

tubérculo. Los brotes de 3 cm de longitud son desinfectados y sembrados en un medio

Murashige y Skoog (MS) con 3.0% de sucrosa y 0.6% de agar. Los explantes permanecen 8 -

10 semanas en un cuarto de crecimiento a 18 °C, 40% de humedad relativa y con fotoperiodo

de 16 h luz para su desarrollo. Luego se extrae tejido foliar para la detección de los virus

presentes utilizando pruebas serológica DAS-ELISA. Para este fin se utiliza un kit no

comercial del CIP el cual es capaz de detectar seis de los principales virus de la papa: PVY,

PVX, PVS, PLRV, APMoV y APLV. El análisis se realiza con los respectivos controles

Page 64: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

64

positivo y negativo, y los resultados se obtienen cuantificando la absorbancia en un

espectrofotómetro de placas EPOCH de BIOTEK.

Las variedades con presencia de virus ingresan a un tratamiento de limpieza. En una primera

fase las vitro plantas establecidas se someten a un régimen de termoterapia, en ciclos de 35 ºC

por 16 h y 25 ºC por 8 h durante 42 días, y/o 38 °C por 16 h y a 30 °C por 8 h por 55 días

(según la variedad). En una segunda fase, se extrae el meristemo de las plantas sobrevivientes,

y se los siembra en un medio de cultivo Murashige y Skoog (MS) con 3% de sucrosa, 0.25 mg

L-1 de ácido gibelérico, 2 mg L-1 de pantotenato de Ca, 0.40 mg L-1 de tiamina y 0.6% de agar.

La regeneración de una vitro planta completa puede durar entre 12 y 16 semanas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los análisis serológicos realizados evidencian una diferencia en la incidencia viral entre las

distintas variedades. En los clones comerciales, el virus de mayor incidencia es el virus PLRV,

presente en todos los clones analizados, al contrario del virus PVX que está presente en solo

tres variedades. En los clones comerciales INIAP - Gabriela e INIAP – Victoria hubo

incidencia de los cuatro virus testados, mientras que en las var. INIAP - Estela e INIAP -

Natividad la incidencia viral fue menor con solo dos virus (PVS y PLRV). Al contrario, en las

variedades nativas, el virus de mayor incidencia fue el virus PVX, seguido del virus PVS,

presentes en siete y cinco de las diez variedades analizadas. De igual manera en las papas

nativas se constata que la incidencia viral es menor que en los clones comerciales (1 - 3 virus

excepto en el cultivar Leona negra en la que se detectó la presencia de los cuatro virus),

detectándose incluso un cultivar sin ninguna incidencia viral (“Urupiña”).

En cuanto al proceso de limpieza, se debe señalar que principal inconveniente de la

termoterapia es la extrema sensibilidad que pueden presentar ciertos cultivares al calor y del

virus presente en la planta. Por eso se obtienen mejores resultados al someter a las vitro plantas

de papa de cultivares nativos tales como Chiwila negra, Tushpa, Moroponcho y Jubaleña a un

régimen de termoterapia de 55 días a 38 °C por 16 h y a 30 °C por 8 h, previo al cultivo de

meristemos. Este procedimiento es eficiente para la erradicación de los virus “PVX” y “PVS”,

obteniéndose así alta sobrevivencia de plantas a la termoterapia (77.0%), y una mayor cantidad

de plantas libres de virus (85.2%) (Delgado, 2010).

Al momento se han establecido en el laboratorio un banco de vitro plantas libres de virus de

los 11 clones comerciales y los 13 cultivares nativos previamente indicados. Con este material

disponible, el INIAP está en la capacidad de atender eficientemente la demanda de vitro

plantas de alta calidad sanitaria de las principales variedades nativas y mejoradas de papa

existentes en el país. En los últimos cinco años, el laboratorio ha entregado un promedio anual

de 8000 vitro plantas certificadas libres de virus, tanto para el sector privado como el público.

Entre las variedades mejoradas, la de más alta demanda es Superchola con 45%, seguida por

INIAP - Fripapa con 21%, INIAP - Victoria con 17%, y en cantidades menores INIAP -

Libertad, INIAP - Cecilia, INIAP - Natividad, INIAP - Gabriela e INIAP - Sta. Catalina. En

el caso de las variedades nativas, aunque en cantidades menores, las de mayor demanda son

los cultivares Yana Shungo y Puca Shungo, seguidas por Yema de huevo y Chiwila roja.

CONCLUSIONES

El INIAP dispone de un know-how en la tecnología de limpieza de virus aplicada a diferentes

variedades nativas y mejoradas de papa. En la actualidad se dispone de un banco de 24 distintas

variedades, material a partir del cual se atienden los requerimientos de vitro plantas de los

diferentes usuarios involucrados en los consecuentes procesos de producción de semilla

prebásica. Las variedades Superchola y entre las var. INIAP - Fripapa e INIAP - Victoria son

Page 65: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

65

las de mayor demanda de vitro plantas libres de virus. Se nota sin embargo un interés creciente

en la indexación de variedades nativas.

BIBLIOGRAFÍA

Conci, V. 2010. Biotecnología y Mejoramiento Vegetal II: Utilización de cultivos de tejidos para

la obtención y conservación de plantas libres de enfermedades. pp. 481–493. En: Levitus,

G., Echenique, V., Rubinstein, C., Hopp, E., y Mroginski, L. (eds.). 2da Ed. Inst. Nacional

de Tecnología Agropecuaria – INTA. Argentina.

De Castro, F. 1993. Agricultura, biotecnología y propiedad intelectual. Inst. Interamericano de

Cooperación para la Agricultura – IICA. 33 p.

Delgado, C. 2010. Evaluación de tres sistemas de termoterapia y cultivo de meristemas en cinco

variedades promisorias de papas nativas (Solanum spp.) para la eliminación de virus. Tesis

Ing. Agrónomo. Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador. 82 p.

Estrella. D., y Orellana H. 1985. Comparación de cinco métodos para erradicación de virus en

papa. Rev. Rumipamba. 3(2):13–27

Montesdeoca, F., Panchi, N., Navarrete, I., Pallo, E., Yumisaca, F., Taipe, A., Espinoza, S. y

Andrade-Piedra, J. 2013. Guía fotográfica de las principales plagas del cultivo de papa en

Ecuador. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, Centro Internacional de

la Papa – CIP, Consorcio de Productores de Papa – CONPAPA y McKnight Foundation.

Quito, Ecuador. pp. 24–37.

Valkonen, J. 2007. Potato biology and biotechnology advances and perspectives: Viruses

economical losses and biotechnological potential. Vreugdenhil, D. (ed.). Amsterdam, The

Netherlands. Elsevier. pp. 619–641.

Page 66: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

66

Page 67: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

67

Page 68: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

68

Page 69: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

69

Determinación de resistencia/tolerancia en germoplasma de papa a Globodera

pallida en invernadero

Néstor E. Castillo1, Xavier Cuesta1 y Katerine Orbe1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Nematodo, Parásito.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El nematodo del quiste Globodera pallida es una de los principales plagas que afectan a los

cultivos de la papa a nivel mundial (Pérez y Forbes. 2011). En Ecuador G. pallida produce

pérdidas en el rendimiento del cultivo de la papa de hasta el 30% (Revelo, 2003). Éste

nematodo se ubica en el xilema y disminuye la capacidad de las raíces para captar y transportar

nutrientes al resto de la planta, lo que se traduce en debilitamiento general y pérdidas de

producción (Talavera y Verdejo, 2015). En los nuevos clones y 11 variedades de papa es

importante determinar la resistencia/tolerancia a G. pallida en invernadero y seleccionar

progenitores para la obtención de nuevas variedades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la extracción del inóculo inicial se recolectó suelo de un lote de papa infestado con quistes

de G. pallida al momento de la cosecha (Jaloa Alto 3500 msnm, cantón Quero, Cotopaxi). La

extracción de los quistes del nematodo se hizo con la técnica elutriador de Fenwick (1940), se

utilizaron 11 variedades mejoradas (INIAP - Gabriela, INIAP - Fripapa, Superchola, INIAP -

Estela, INIAP - Esperanza, INIAP - Libertad, INIAP - Victoria, INIAP - Yana Shungo, Uvilla,

INIAP - Natividad, INIAP - Natividad) y nueve clones promisorios (07-40-01, 07-28-02, 07-

24-18, 07-32-15, 98-02-06, 07-32-01, 07-46-08, 07-25-03, 10-10-97). La var. Leona negra fue

el material de referencia. La siembra se hizo en macetas de 4 kg en invernadero de la Est. Exp.

Sta. Catalina. El estudio se estableció en un diseño de parcela dividida con cinco repeticiones,

la parcela grande estuvo constituida por las variedades y clones y la sub-parcela, un tratamiento

sin inocular y el otro fue inoculado el momento de la siembra con una población inicial de 20

huevos y larvas g-1 de suelo (Franco y Scurrah, 1985). En la cosecha se tomó una muestra

representativa de 300 g de suelo de cada maceta, se determinó la población final del nematodo

y con estos datos se evaluó la resistencia. En los análisis estadísticos se calcularon los

intervalos de confianza al 95% de la media del índice de reproducción del nematodo (I) que

igual o superior a uno determinó la susceptibilidad en las variedades y clones. Mediante un

modelo de Poisson se estableció el I (Cook, 1974). Se comparó la producción de tubérculos

entre los materiales inoculados y sin inoculación mediante una prueba de t de student (p ≤

0.05) y se determinó la tolerancia de las variables y clones de papa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los análisis estadísticos establecieron que los índices de reproducción de G. pallida en todos

los materiales estudiados fueron superiores a 1. Esto determina que son susceptibles en

concordancia al criterio de Cook (1974). El análisis de rendimiento de las variedades y clones

de papa mostró una significación estadística a P = 0.05, para INIAP - Puca Shungo, 10-10-97

y 07-32-01, que obtuvieron rendimientos más bajos en relación con el tratamiento sin

Page 70: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

70

nematodos, por tanto se los considera como no tolerantes. Por el contrario, los materiales

restantes mostraron ser tolerantes con la prueba mencionada porque los rendimientos fueron

iguales entre los tratamientos inoculados y sin inocular.

El material referencial Leona negra aumento en un 55.7 veces su población inicial lo que

significa que tuvo una respuesta de susceptibilidad, los análisis estadísticos determinaron que

no hay diferencias estadística para rendimiento, por tanto es tolerante.

CONCLUSIONES

Del material evaluado se identificó tolerancia y susceptibilidad al nematodo del quiste. INIAP

Puca Shungo, 10-10-97 y 07-32-01 no fueron tolerantes a G. pallida, mientras que la var.

INIAP - Gabriela fue el material que reprodujo en menor cantidad al nematodo 2.7 veces su

población inicial.

BIBLIOGRAFÍA

Cook, R. 1974. Nature and inheritance of nematode resistance in cereals. J. Lits. Nematology.

6(4):165–174

Fenwick, D.W. 1940. Methods for the recovery and counting of cysts of Heterodera schachtii from

soil. J. Helminthology. 18(04):155–172.

Franco J. y M. Scurrsh.1981. Evaluación de clones del CIP mejorados por resistencia al nematodo

del quiste de la papa (Globodera pallida). Centro Internacional de la Papa – CIP. Serie de

Evaluación de Tecnología No. 119. Lima, Perú. 29 p.

Pérez, W., y G. Forbes. 2011. Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona

andina. Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú. 48 p.

Revelo, J. 2003. Manejo integrado del nematodo del quiste de la papa, Globodera pallida en

Ecuador. pp. 27–28. En: XXXV Reunión Anual de la Organización de Nematologos de los

Trópicos Americanos. Guayaquil, Ecuador: ONTA.

Talavera, M. y S. Verdejo. 2015. Gestión de nematodos fitoparásitos. Recuperado de:

http://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/133376-Gestion-de-nematodos-

fitoparasitos.html

Page 71: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

71

Decisiones informadas para el manejo de Tizón Tardío

Peter Kromann1, Arturo Taipe1, Claudio Velasco1 y Jorge Andrade-Piedra2

1 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú.

Palabras clave: Fortalecimiento de capacidades, Fungicidas, Impacto ambiental, Sistema de

apoyo a la decisión.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El tizón tardío de la papa es la principal amenaza biótica del cultivo en el Ecuador. La mayoría

de los agricultores del país optan por variedades comerciales pero susceptibles y tardías (como

Superchola). Sin embargo, la reciente disponibilidad de nuevas variedades con resistencia

genética y precocidad (INIAP - Libertad, INIAP - Victoria) requerirían cambiar las prácticas

de producción y realizar un manejo diferenciado. Para el control del tizón tardío se realizan al

menos 15 aplicaciones de fungicidas sistémicos con dosis que exceden 2 - 4 veces lo

recomendado, lo que incrementa los costos de producción y los riesgos de salud de los

agricultores, sus familias y los consumidores. El CIP considera al fortalecimiento de

capacidades, de técnicos y agricultores, como la clave del manejo que cambiaría esta tendencia

(Kromann et al., 2014). Un proceso participativo de investigación social y técnica identificó

una de las preocupaciones claves que todos los agricultores enfrentan en el manejo de tizón

tardío: decidir cuándo aplicar y qué fungicida utilizar. Para aportar la información técnica

necesaria para tomar esta decisión con mayor eficiencia, se desarrolló una herramienta de

apoyo a la decisión que logra este objetivo, pero además le permite al agricultor fortalecer sus

capacidades y conocimientos para la aplicación de fungicidas basada en: 1) el nivel de

susceptibilidad de la variedad; 2) una apreciación general de la lluvia; y 3) el tiempo

transcurrido desde la última aplicación de fungicidas (Pérez et al., 2017). El objetivo de este

trabajo es informar sobre los avances logrados en la validación de la herramienta de apoyo a

la decisión para manejo de tizón tardío en Ecuador.

MATERIALES Y MÉTODOS

La eficiencia de la herramienta para ayudar a tomar decisiones óptimas para el manejo de la

enfermedad y la consecuente reducción del impacto ambiental exhibidas bajo las condiciones

de Perú, ha sido validada en Ecuador de forma conjunta con el INIAP mediante experimentos

de campo para evaluar intervalos de evaluación y uso ajustados a la susceptibilidad de

variedades locales, umbrales de lluvia acumulada, junto con rotaciones de fungicidas más

eficientes. Esta validación se hizo en las campañas 2014, 2015 y 2016 en las provincias de

Pichincha, Chimborazo y Carchi con las variedades INIAP - Gabriela, INIAP - Fripapa, INIAP

- Natividad, INIAP - Libertad, INIAP - Victoria, Superchola y Uvilla.

Una vez validada la herramienta en términos de su efectividad para contribuir a la toma de

decisiones informadas para el manejo de la enfermedad y disminución del efecto ambiental de

la aplicación de fungicidas, se la sometió a un segundo proceso de validación en términos de:

1) atributos de su diseño (pertinencia y relevancia de la información que contiene y formato

en que dicha información está presentada); y 2) atributos concomitantes al uso de la

herramienta (simpleza, requerimiento de recursos, y conocimientos complementarios). Esta

validación se hizo en un taller multidisciplinario en Nov. de 2016.

Page 72: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

72

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En 20 de 22 ensayos, el uso de la herramienta ayudo a tomar decisiones que resultaron en el

control eficiente de la enfermedad (menos del 20% de severidad de la enfermedad al inicio de

la senescencia) con uso alternado de fungicidas de contacto y sistémicos de acuerdo a las

condiciones de lluvia y susceptibilidad de la variedad. Los resultados experimentales también

mostraron que en variedades susceptibles el uso de la herramienta dio lugar a 4 - 10

aplicaciones más que la práctica de los agricultores, mientras que con las variedades más

resistentes la herramienta resultó en 1 - 4 aplicaciones menos de fungicidas. En ambos casos

la medición de impacto ambiental reveló que el uso de la herramienta disminuyó el impacto

adverso de prácticas convencionales de los agricultores por brindar información para la

elección de productos de menor impacto ambiental, y uso de dosis recomendadas.

La validación de la herramienta en términos de sus atributos de diseño y de uso, dio las

siguientes recomendaciones para mejorarla y ajustarla: 1) en la herramienta para variedades

moderadamente resistentes (susceptibilidad entre 3 - 5), cambiar el criterio de decisión para

que posibilite una recomendación de mayor frecuencia de uso de fungicidas sistémicos que

brinde mejor protección, 2) Desarrollar un manual de usuario, y 3) cambiar la información

contenida al reverso de la herramienta (escala de susceptibilidad y la información sobre

categorías de fungicidas) por información sobre los pasos a seguir para el uso de la

herramienta.

CONCLUSIONES

La preocupación general de los agricultores en el manejo del tizón tardío es decidir cuándo

aplicar y qué fungicida aplicar. La herramienta de apoyo a la toma de decisiones ayuda a tomar

mejores decisiones sobre el momento de aplicar y la selección de fungicidas. Esta ayuda se

basa en tres factores críticos que definen la necesidad de aplicar fungicidas y que son lo

suficientemente simples como para que un agricultor los pueda evaluar sin equipo sofisticado:

1) susceptibilidad o resistencia de la variedad; 2) una estimación aproximada de las lluvias; y

3) el tiempo transcurrido desde la última aplicación de fungicida. Utilizando la herramienta

los agricultores pueden reducir los costos de aplicación de fungicidas y el impacto ambiental

sin arriesgar daños y el rendimiento del cultivo. El costo de las aplicaciones de fungicidas

puede reducirse en un 50% y el impacto ambiental en más del 80%. En la actualidad el CIP

busca que más actores del sector público y privado se unan al mensaje: La Comunicación

eficiente y el fortalecimiento de capacidades son claves para lograr un uso responsable de

fungicidas en el manejo de tizón tardío de la papa. En el 2017 se transferirá la herramienta

(incluidas las mejoras) a los agricultores mediante alianzas pública-privada para enfrentar y

comunicar mejor la problemática del manejo del tizón tardío en el país.

BIBLIOGRAFÍA

Kromann, P., T. Miethbauer, O. Ortiz y G.A. Forbes. 2014. Capítulo 10: Review of potato biotic

constraints and experiences with integrated pest management interventions. pp. 245–268.

En: Peshin, R. y Pimentel, D. (eds.). Integrated Pest Management: Experiences with

implementation. Vol. 4. Springer Dordrecht, Netherlands. 474 p.

Pérez, W., R. Arias, P. Kromann, A. Taipe, O. Ortiz, G.A. Forbes y J. Andrade-Piedra. 2017. A

simple, hand-held decision support system improves control of potato late blight by Andean

farmers. Enviado para publicación al J. Plant Dis.

Page 73: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

73

Efecto de extractos vegetales en Frankliniela tuberosi en el cultivo de papa (Solanum

tuberosum L.), var. Superchola

Patricio Toro1, Pedro Pablo Pomboza-Tamaquiza2, Alexandra Toaza1, Segundo Curay2

1 Unidad de Certificación de Agricultura Limpia – UCAPL-GPT. 2 Univ. Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Extractos, Insectos.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En la región andina Frankliniela tuberosi (Trips) es una de las principales plagas del cultivo

de la papa, que causa daño al follaje de la planta por la succión de la sabia, en especial en hojas

y tallos tiernos (De Borbón, 2013). Esta plaga se presenta desde las primeras etapas

fenológicas del cultivo. La estrategia más común de los agricultores para contrarrestar consiste

en aplicar insecticidas, sin embargo ello impacta en la microfauna benéfica del suelo y de las

plantas, así como también incrementa el riesgo de contaminación de los agricultores (Ospina

et al., 2008; Altieri, 2009). En este contexto algunos campesinos agroecólogos incorporaron

en su manejo integrado de plagas y enfermedades el uso de extractos vegetales, sin embargo

se desconoce en qué medida inciden en la muerte o repelencia de trips luego de la aplicación.

Al respecto, se han reportado varios trabajos sobre el efecto bioplaguicidas en el control de

plagas (Nava-Pérez et al., 2010). Así mismo en otro trabajo en trips con extractos de decocción

de hojas y fruto de hierba mora al 25% v/v con aplicaciones cada tres días y el extracto por

maceración de hojas y tallos de menta a una concentración del 25% v/v tuvieron los resultados

más destacados en la reducción (Neira y Velastegui, 2009). En este marco el objetivo de

trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de cuatro extractos botánicos (ajenjo, ajo, cebolla

y ají) y tierras diatomeas en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L. var. Superchola)

infestadas de Trips (Frankliniela tuberosi).

MATRERIALES Y MÉTODOS

El estudio de campo se realizó en la Granja Exp. de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de

la Univ. Técnica de Ambato – UTA, ubicado en el Cantón Cevallos, Tungurahua. Se

seleccionó un cultivo de papas establecido de la var. Superchola, que no recibió aplicación de

insecticidas hasta la fase de prefloración. Se seleccionaron 36 plantas de papas (cada planta

fue una unidad experimental) en un campo cultivado de papas. Se establecieron los siguientes

tratamientos: Extracto de Ajo (E1); Ajo-Diatomeas (E1+D); Ajenjo (E2); Ajenjo + Diatomeas

(E2+D); Cebolla (E3); Cebolla+ Diatomeas (E3+D); Ají (E4); Ají (E4+D); y Testigo. Se

utilizó el diseño de bloques completos al azar. Se prepararon extractos acuosos de ajenjo, ajo,

cebolla y ají. Estos extractos (solución madre), fueron diluidos y aplicados a las plantas en las

siguientes dosis: ajenjo 500 mL L-1; ajo 200 mL L-1; cebolla 200 mL L-1; ají 200 mL L-1; y

diatomeas 1 g L-1, utilizando una bomba de mochila, en una cantidad suficiente que moje toda

la planta. Luego de la aplicación de los extractos a las 24 y 48 h se contaron los trips. Fue

contabilizado el número de trips vivos presentes en las hojas de las plantas y el número de

trips muertos. Se aclara que los datos reportados se refieren a una hoja compuesta (tres

foliolos) y se contaron del haz y del envés, reduciendo al máximo el movimiento para evitar

la huida de los insectos. El análisis estadístico se realizó con el programa INFOSTAT.

Page 74: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

74

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con respecto al efecto de la aplicación de extractos en los trips, el análisis de covarianza

determinó diferencias entre los tratamientos. En la variable trips vivos a las 24 h aplicación

con un valor de p = 0.001 y un coeficiente de variación de 20.6. Se encontró que todos los

extractos tuvieron efecto significativo en comparación con el testigo absoluto. Sin embargo,

el extracto de ají tuvo en el mayor efecto en la presencia de trips en las hojas (1.35), mientras

que el extracto de ajo tuvo el menor efecto (2.35) y el testigo reporto 3.9 trips. De otra parte,

a las 48 h de aplicado, el extracto de ajenjo tuvo el mayor efecto en la presencia de trips vivos

(1.47) y el extracto de ají más diatomeas tuvo el menor efecto (2.77), con respecto al testigo a

las 48 h presento un promedio de 4.30 insectos. Con relación, al efecto de los extractos en la

mortalidad de los trips se encontró que el extracto de ají a las 24 h de aplicado, ocasiono mayor

mortalidad de trips (1.48) mientras que en el testigo se observó la mínima mortalidad (0.97).

A las 48 h el extracto de ajenjo más diatomeas (1.29) ocasionaron la mayor mortalidad,

mientras que en el testigo absoluto reportó una mínima mortalidad (0.98). Estos resultados

sugieren que los extractos vegetales tienen dos efectos, por un lado presentan un efecto de

repelencia, es decir que ahuyentan a los trips, por los compuestos secundarios que emiten los

extractos (olor), ello explica porque los trips vivos y muertos contabilizados en las hojas luego

de su tratamiento con los extractos es menor con relación al testigo absoluto, se estimó que un

35% de insectos huyeron de las hojas, descociendo sí pudieron haber muerto fuera de estas.

De otra parte, los extractos también tendrían un efecto toxico en los trips, dado que se

encontraron cadáveres de trips en hojas tratadas que fueron mayor que en el testigo. También

se encontró que el efecto de los extractos de ajo entre las 24 y 48 h conserva más el nivel de

repelencia. En tanto que el extracto de ají se desvanece más rápido dando como resultado que

los trips a las 48 h retornen a las hojas.

CONCLUSIONES

Los extractos vegetales tienen un efecto significativo en ahuyentar los trips que infestan en las

hojas de papas. Por otro parte, también tiene un reducido efecto en la mortalidad de trips

ocasionados por el contacto de los compuestos primarios y secundarios de los vegetales en el

sistema biológico de los insectos. Con respecto a los 4 extractos estudiados, el extracto de

ajenjo tuvo el mayor efecto repelente ello corrobora el menor número de trips presentes en la

hoja luego de 48 h de aplicado. Para finalizar a las 48 h el extracto de ají más diatomeas tuvo

el mayor efecto en la mortalidad de trips.

BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M. 2009. Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. M.

Altieri (ed.), Statewide agricultural land use baseline 2015. Medellin, Colombia. Disponible

en: http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.

De Borbón, C.M. 2013. Especies del género Frankliniella (Thysanoptera: Thripidae) registradas

en la Argentina, una actualización. Rev. de La Facultad de Ciencias Agrarias. 45(1):259–

284.

Nava-Pérez, E., García-Gutiérrez, C., Camacho-Báez, J., y Vázquez-Montoya, E. 2010. Ra

Ximhai. Rev. de Soc., Cultura y Desarrollo Sustentable. 6:199–219.

Neira, M., y Velastegui, R. 2009. Estudio fitofarmacológico del manejo del Oídio (Oidium sp.),

Trips (Frankliniella occidentalis) y Pulgones (Myzus sp.), en rosas de exportación con la

utilización de extractos vegetales.

Ospina, J.M., Manrique, F.G., y Ariza, N.E. 2008. Salud, ambiente y trabajo en poblaciones

vulnerables : los cultivadores de papa en el centro de Boyacá. Rev. Fac. Nac. Salud Pública.

26:143–152.

Page 75: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

75

Macrólidos en el control de polillas plagas del cultivo de papa

Carlos A. Soria1

1 Pontificia Univ. Católica del Ecuador – PUCE. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Control, Macrólidos, Papa, Polilla. Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La polilla es una de las plagas más limitantes del cultivo de papas en varios países. Sus huevos

tardan una semana en eclosionar, dando lugar a una larva de primer estadio de 1 mm de

longitud, la misma que una vez que ha penetrado el tubérculo, se alimenta y crece (Mora-

Criollo et al., 2013) y cuyo proceso de maduración durará entre 9 - 12 días, o más. El daño

económico para los papicultores es causado por larvas que tan pronto emergen se alimentan

del follaje o penetran el tubérculo para alimentarse de la pulpa, contribuyendo así a su

pudrición. Una de las formas de control de esta plaga ha sido el uso de productos químicos de

cuestionada toxicidad. Su uso representa peligro porque pueden incorporarse a la cadena

alimenticia al mantenerse como restos contaminantes en la cosecha, o al ser arrastrados hacia

fuentes de aguas de consumo o de riego. Se ha experimentado con algunos biocontroladores

(Lacey y Kroschel, 2009; Salazar y Betancourt, 2009; Zeddam et al., 2003) como las

feromonas sexuales (Raman, 1988) o endotoxinas recombinantes como cristales de Bacillus thuringiensis (Pitre et al., 2008). Los efectos de macrólidos como biocontroladores de larvas

invasivas de primer estadio, es otra propuesta para controlar polillas. Buscamos una fórmula

que en dilución, forme soluciones homogéneas, con poder surfactante para distribuirse y

adherirse a la superficie de los tubérculos; que pueda absorberse de forma rápida por el tubo

digestivo o de la cutícula de larvas móviles que buscan en la superficie del tubérculo puntos

de penetración. Su absorción alcanzaría concentraciones letales en la larva causando parálisis

muscular, bloqueo faríngeo o descoordinación neuro-motriz.

MATERIALES Y MÉTODOS

T. solanivora y Symmestrischema tangolias se colectaron en el campo y llevaron al

laboratorio. Con los cuidados respectivos y copulaciones macho-hembra 1 por 1 (Rincón y

García, 2007), se logró un promedio de unos 180 huevos de Tecia por ciclo y 150 de

Symmestrischema. Los huevos de polilla recolectados se pusieron en contacto con la superficie

de la papa, dando lugar a nuevas infecciones. La eficiencia de algunas formulaciones se estudió

determinando el número de larvas encontradas en el interior de una papa (4 repeticiones),

después de haber sido rociada con diferentes formulaciones de macrólidos y subsecuentemente

expuesta a un número de huevos fértiles de polillas. Dosis efectivas del plaguicida fueron

estudiadas. Se determinó la actividad de la fórmula y la duración del efecto después de la

aplicación. La extensión de la actividad de la fórmula, tiempo después de su aplicación, fue

estudiado según los días transcurridos después de la aplicación del excipiente y de la formula

antes de proceder a infectarles con huevos fértiles. Se procedió a contar el número de larvas

encontradas en el interior de una papa (4 repeticiones).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Moléculas amigables con el ambiente y el usuario se proponen como control novedoso de esta

plaga. Estudiamos pórticos de entrada descritos en el huevo (Martínez, 2015) o en la larva de

Page 76: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

76

primer estadío de Tecia solanivora (León, 2017) cuya neuromusculatura igual resulta

importante como sitios sensibles de control. Macromoléculas como las lactonas macrocíclicas

disacáridas, se han usado en mamíferos como antiparasitarios contra nematodos intestinales y

artrópodos ectoparásitos (Lanusse, 2009). Se propone el uso de estos macrólidos lactónicos.

Las biomoléculas se formulan con excipientes para diluirse homogéneamente en agua de riego

a una concentración ideal, la misma que debe aplicarse y adherirse homogéneamente a la

superficie de las papas semilla, sea por inmersión o por aspersión, como medida de protección

duradera contra la invasión de polillas. Se reportan los resultados de los experimentos que se

realizaron para probar la bondad de esta formulación en el control de las especies más

importantes de polillas, lo que nos permite asegurar que se trata de una formulación única,

muy amigable con el agricultor. La aplicación de esta formulación es novedosa por su aparente

habilidad para absorberse por la cutícula de la larva mientras esta se mueve en la superficie

del tubérculo. Estas fórmulas pueden controlar entre 90 - 100% de la infección, y su eficacia

se mantiene hasta dos meses después de su aplicación.

CONCLUSIONES

Las lactonas macrocíclicas disacáridas fueron un plaguicida alternativo efectivo para el control

de tres especies de polillas que atacan a los tubérculos. Además, su composición no afecta al

cultivo de papa, ni tiene efectos en la salud del agricultor y los consumidores, convirtiéndose

en un producto amigable con el ambiente. Se ha descrito la forma más efectiva de aplicación

de las lactonas macrocíclicas disacáridas para garantizar la protección de los cultivos de papa,

cuya eficacia puede alargarse hasta dos meses.

BIBLIOGRAFÍA

Lacey, L., and Kroschel J. 2009. Microbial control of the potato tuber moth (Lepidoptera:

Gelechiidae). Fruit, Vegetable, and Cereal Sci. and Biotech. 3:46–54.

Lanusse, C. E. 2009. Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del

fenómeno de resistencia antihelmíntica.

Martínez, C. 2015. Caracterización de la microestructura del corium del huevo de la polilla de la

papa Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora (Lepidóptera: Gelechiidae): Propuesta

de un modelo estocástico para la identificación entre las dos especies. Disertación

Licenciatura, PUCE.

Mora-Criollo, P., Rodríguez-Guerra A., Soria C.A. 2013. Caracterización de la actividad amilásica

presente en extractos larvarios de polillas plagas de la papa: Tecia solanivora y

Symmetrischema tangolias. Pitre, L., Hernandez J., y Bernal J. 2008. Toxicidad de g-endotoxinas recombinantes de Bacillus

thuringiensis sobre larvas de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) (Lepidóptera:

Gelechiidae). Rev. Colom. Biotecnol. 10(2):85–96.

Raman, K. 1988. Control of potato tuber moth Phthorimaea operculella with sex pheromones in

Perú. Agric. Ecosyst. and Environ. 21:85–99.

Rincón, D., y García J. 2007. Frecuencia de cópula de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Rev. Colom. Entomol. 33(2):1–16.

Salazar, C., Betancourt, G. 2009. Evaluación de extractos de plantas para el manejo de polilla

guatemalteca (Tecia solanivora) en cultivos de papa en Nariño, Colombia. Agronom. Colom. 27(2):1–14.

Zeddam, J.L., Vasquez R.M., Vargas Z., Lagnaoui A. 2003. Producción viral y tasas de aplicación

del granulovirus usado para el control biológico de las polillas de la papa Phthorimaea operculella y Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Bol. San. Veg. Plagas. 29:659–

667.

Page 77: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

77

Eficiencia de nuevos fungicidas para el control del Tizón Tardío de la papa

Arturo Taipe1, Peter Kromann1 y Jorge Andrade-Piedra2

1 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú.

Palabras clave: Fungicidas, Tizón tardío.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El principal problema fitosanitario del cultivo de papa en Ecuador es el tizón tardío

(Phytophthora infestans). Factores como su alta incidencia (que puede ser constante por las

siembras escalonadas y clima favorable), su efecto devastador y la susceptibilidad de la

mayoría de variedades (nativas y mejoradas) profundizan esta problemática. La aplicación de

fungicidas continúa siendo la práctica más extendida entre los productores que buscan

minimizar los daños (Kromann et al., 2014). Los productores aplican fungicidas un promedio

de siete veces y mezclando un promedio de 2.5 productos por aplicación (Kromann et al.,

2011). La importancia global del tizón tardío de la papa es un fuerte incentivo para que la

industria de agroquímicos busque nuevas moléculas para su control, así la red Euroblight

menciona que el tizón tardío se combate en Europa mediante la utilización de 20 formulaciones

que incluyen 15 ingredientes activos (Kromann et al., 2014). En Ecuador ocurre lo contrario

porque se utilizaron solo ocho formulaciones que involucran siete ingredientes activos, que

abarcan casi la totalidad de fungicidas usados para manejar el tizón tardío una década atrás

(Ortiz et al., 2002; Kromann et al., 2011), un escenario que no ha cambiado considerablemente

según nuestras estimaciones. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de

moléculas nuevas (introducidas los últimos años) para el control del tizón tardío y la

adaptación de un protocolo utilizado por Euroblight a las condiciones locales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se revisaron los fungicidas registrados para el control del tizón tardío de la papa en

AGROCALIDAD. Se adquirieron los productos y se solicitó información de la dosis

recomendada y correcta aplicación a las empresas dueñas del registro. Se instaló un

experimento en el lote C1 de la Est. Exp. Quito del CIP (3050 msnm), los tratamientos (7

fungicidas y un testigo sin aplicación) se dispusieron en un diseño de bloques completamente

aleatorizados con 4 repeticiones. Cada unidad experimental de 24.75 m2 se conformó de 5

surcos (4.5 x 1.1 m) en los que se sembraron 75 tubérculos a 30 cm de distancia. Se utilizó

semilla seleccionada de la var. Uvilla con susceptibilidad a P. infestans de 8 (altamente

susceptible). Se sembraron cortinas de avena (1 m) al contorno de las parcelas para reducir el

efecto de deriva de fungicidas y la influencia del inóculo de una parcela a otra. Los fungicidas

se aplicaron con sus dosis recomendadas más altas (sin adherente) utilizando 4 bombas de

mochila CP-3 (20 L de capacidad, presión de descarga 43.5 lb/pulg2, boquilla de cono hueco

1.2 mm Ø, volumen descargado 2.5 L min-1). La aplicación de fungicidas inició de forma

preventiva al 80% de emergencia (30 días después de la siembra aprox.). Las bombas se

lavaron con abundante agua (desmontando la lanza) por tres ocasiones antes de cambiar de

fungicida. Un solo operario aplicó el mismo fungicida a lo largo del cultivo con intervalos

fijos de ocho días hasta que empezó la senescencia. El manejo agronómico, en lo que se refiere

a preparación del suelo, fertilización, siembra, aporque y control de plagas y enfermedades

(con excepción del tizón) se hizo con base en las recomendaciones técnicas. Se evaluó la

Page 78: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

78

severidad (lecturas semanales del área foliar con lesiones, y se calculó el área bajo la curva de

progreso de la enfermedad relativo - ABDPER) y el rendimiento (t ha-1). Se realizaron análisis

de varianza y comparación de promedios para evaluar los tratamientos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las curvas de desarrollo de la epidemia identificaron tres grupos de fungicidas: aquellos sin

ninguna eficiencia (curva similar al testigo sin aplicación); dos fungicidas con cierto nivel de

control hasta los dos meses cuya eficiencia decrece paulatinamente conforme avanza el cultivo

y un grupo de cuatro fungicidas muy eficientes que mantienen la epidemia en niveles muy

bajos hasta un mes antes de la cosecha. La prueba de Tukey (p ≤ 0.05) discrimina los

fungicidas en grupos distintos agrupando a 4 de ellos en el nivel más alto de eficiencia para el

control de la enfermedad (Tabla ). El fosfito de K (K3PO3) no ofreció ningún tipo de control,

aunque en investigaciones previas tuvo excelentes resultados.

Tabla 8. Información, promedios de severidad (AUDPCR) y rangos Tukey (p ≤ 0.05) de

fungicidas evaluados en el control del tizón tardío. Centro Internacional de la Papa –

CIP. 2107.

Fungicida Dosisa Preciob CIAc AUDPCR

Cyazofamid (40%)P 0.325 10.52 15.33 0.011 a

Propamocarb (37.5%) + Fenamidone (0.75%)S 2 11.8 42.18* 0.012 a

Ametoctradina (30%) + Dimetomorph (22.5%) S 1.65 18.75 24.1 0.012 a

Propamocarb (62.5%) + Fluopicolide (0.625%) S 1.5 9.75 49.89* 0.024 a

Mancozeb (64%) + Cimoxanil (8%) S 2.5 2.95 61.2* 0.470 b

Propamocarb (72.2%) S 2.5 12 23.89 0.628 c

Fosfito de K (50%)S 5 6.75 7.33 1.180 d

Sin aplicación 1.370 e S = Sistémico, P = Protectante a = g o mL L-1 b = USD ctvs L-1.

c = Coeficiente de impacto ambiental (* suma de los dos ingredientes activos).

CONCLUSIONES

Los fungicidas cyazofamid, fenamidone + propamocarb, ametoctradina + dimetomorph y

fluopicolide + propamocarb mostraron una alta eficiencia para controlar el tizón tardío de la

papa en una variedad susceptible. El producto más usado en Ecuador (mancozeb + cimoxanil)

que fue el testigo, presenta menor eficiencia que los fungicidas mencionados. Es necesario

esclarecer que influyó en el nulo desempeño del fosfito de K.

BIBLIOGRAFÍA

Kromann, P., T. Miethbauer, O. Ortiz, and G.A. Forbes. 2014. Review of potato biotic constraints

and experiences with integrated pest management interventions. pp. 245–268. In: Integrated

Pest Management. Springer.

Kromann, P., W. Pradel, C. Donald, A. Taipe, and G.A. Forbes. 2011. Use of the environmental

impact quotient to estimate health and environmental impacts of pesticide usage in perúvian

and ecuadorian potato production. J. of Environ. Protection. 2(5):581–91.

Ortiz, O., Thiele. G., and G. Forbes. 2002. Farmers’ knowledge and practices regarding fungicide

use for late blight control in the Andes. pp. 45–56. In: Pro. of the Int. Workshop

Complementing Resistance to Late Blight (Phytophthora infestans) in the Andes. Feb. 13-

16. Cochabamba, Bolivia. Int. Potato Center – CIP. Lima, Perú.

Page 79: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

79

Estrategias de manejo integrado del complejo polillas (T. solanivora, S. tangolias) de

la papa en fincas de productores

César R. Asaquibay1, Patricio D. Gallegos2, Rosa E. Chulde3 y Victoria Lopez4

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Unidad de Desarrollo Tecnológico

Chimborazo UDT-Ch. E-mail: [email protected] 2 Ex Técnico de Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, DNPV. 3 Ex Técnico del Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, Unidad de Validación

de Tecnología UVTT-Carchi. 4 Técnico del Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, Unidad de Desarrollo

Tecnológico Cotopaxi UDT-Cx.

Palabras clave: Gusanos, Huacho apretado, Palomillas.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Las polillas Tecia solanivora (Ts) y Symmetrischema tangolias (St) son plagas importantes

tanto en campo, con daño hasta del 40%, como en tubérculo almacenado, con pérdidas totales

de la semilla (Gallegos, 2005). En este estudio se realizaron aplicaciones de insecticida

apoyadas con la práctica de huacho apretado, que consistió en arrimar la tierra a la base de la

planta de papa para evitar la formación del “hoyo o hamaca”. Estas actividades se realizaron

después del medio aporque y aporque (Gallegos y Asaquibay, 2010). El objetivo fue el conocer

el grado de control de las larvas de polillas al juntar estas estrategias en el campo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudios en invernadero: Ensayo 1. Los tratamientos fueron tubérculos ubicados a 5, 10, 15 y

20 cm de profundidad. En la superficie se colocaron 10 larvas de Ts de primer instar. La unidad

experimental fue una funda plástica de 20 cm de diámetro con suelo agrícola. La evaluación

se hizo a los 40 días (INIAP, 2003). Ensayo 2. Esta prueba es similar a la anterior pero varía

en la especie de polilla, se utilizó St (INIAP, 2014).

Estudio en campo: Se seleccionaron dos localidades en Cotopaxi. Los tratamientos fueron: T1

= Acefato aplicado antes de realizar el huacho apretado al medio aporque y aporque (2 g L-1).

T2 = Acefato aplicado después de realizar el huacho apretado al medio aporque y aporque (2

g L-1). T3 = Profenofos aplicado antes realizar el huacho apretado al medio aporque y aporque.

T4 = Profenofos aplicado después de realizar el huacho apretado, medio aporque y aporque

(2.5 mL L-1). T5 = testigo, sin aplicación de insecticida ni realización del huacho apretado en

el medio aporque y aporque, que es la práctica normal del agricultor. Además, se hizo un

monitoreo de la población de las polillas cada 20 días mediante el uso de atrayentes sexuales

para cada especie colocados en trampas con agua y jabón.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estudios en invernadero: Se encontró que los tubérculos ubicados a 5 cm manifestaron un

promedio de 66.5% de daño para las dos especies de polillas. Los tubérculos ubicados a 10 y

15 cm de profundidad tuvieron valores promedio de 13 y 27% de daño. Mientras que los

ubicados a 20 cm no tuvieron daño (INIAP, 2003; 2014). Estos estudios permitieron identificar

una posible forma de control de polillas en el campo a la que se le llamó “huacho apretado”.

Page 80: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

80

Estudio en campo: El análisis combinó los resultados de las dos localidades. La aplicación de

Profenofos después realizar el huacho apretado al medio aporque y aporque (T4) obtuvo los

menores valores de 3.75% de tubérculos con daño. El testigo tuvo el daño más alto con 1775%.

Con este nivel de afectación es difícil comercializar los tubérculos. Los demás tratamientos

mostraron valores entre 5.3 - 9.3%, diferentes del testigo (Tabla ).

Tabla 9. Tubérculos con daño de polillas.

Tratamientos Daño (%)

T5. Testigo: medio aporque y aporque práctica del agricultor y sin insecticidas 17.75 a+

T1. Acefato aplicado antes del huacho apretado 9.25 b

T3. Profenofos aplicado antes del huacho apretado 8.00 b

T2. Acefato aplicado después del huacho apretado 5.25 b

T4. Profenofos aplicado después del huacho apretado 3.75 b + = Letras diferentes indican diferencia estadística (p ≤ 0.05).

Con el monitoreo de los adultos de polillas se determinó su presencia durante toda la fase

fenológica del cultivo, lo que aseguró la presencia de la plaga en la ejecución del estudio. El

valor más alto encontrado para T. solanivora fue de 211 adultos con frecuencia de evaluación

de 20 días, durante la fase de floración. Para S. tangolias fue de 425 adultos colectados durante

la floración. La población de S. tangolias fue casi el doble que la de T. solanivora lo que

demuestra una mayor adaptación de S. tangolias en las localidades estudiadas (Tabla ).

Tabla 10. Monitoreo de la población de Tecia solanivora y Symmetrischema tangolias.

Estados fenológicos de la papa T. solanivora S. tangolias Siembra 3 20

Crecimiento y desarrollo 8 118

Inicio de floración 45 305

Floración 211 425

Maduración 84 94

Cosecha 15 50

CONCLUSIONES

La distancia desde la superficie del suelo hasta donde se localizan los tubérculos influyó en el

nivel de daño. Los tubérculos que se encontraron cerca de la superficie fueron mayormente

dañados por las larvas de polillas. La acción combinada de huacho más la aplicación de

insecticidas mostró un mejor control de daño de polillas. Se recomienda utilizar Profenofos

después de realizar la práctica de apretar el huacho. Los niveles altos de T. solanivora de 366

adultos y de S. tangolias de 1012 adultos monitoreados en campo durante el desarrollo del

estudio, permitieron encontrar una diferenciación estadística entre los tratamientos.

BIBLIOGRAFÍA

Gallegos, P. y C. Asaquibay. 2010. El huacho apretado para el control de la polilla de la papa en

campo. Pagable No. 361. Quito. Ecuador.

Memorias de Actividades del Área de Entomología del Inst. Nacional de Investigaciones

Agropecuarias – INIAP. DNPV. Quito, Ecuador.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2014. Est. Exp. Sta. Catalina. Depto.

Nacional de Protección Vegetal. DNPV. Informe anual. Quito, Ecuador.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2003. Est. Exp. Sta. Catalina. Depto.

Nacional de Protección Vegetal. DNPV. Informe anual. Quito, Ecuador.

Page 81: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

81

Futuro de la investigación en el manejo integrado de plagas en el cultivo de papa en

Ecuador

Carmen Castillo1 y Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Manejo integrado de plagas – MIP, Premnotrypes vorax, Tecia solanivora.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El cultivo de la papa es el eje principal de la economía agrícola para 80000 productores y sin

lugar a duda, la papa constituye la base de la alimentación para más de 16000000 de habitantes.

La producción de este tubérculo se ve afectada por varios factores, entre los principales, la

presencia de insectos plagas que provocan pérdidas en campo y almacenamiento. El gusano

blanco de la papa (Premnotrypes vorax) y el complejo de polillas de la papa (Tecia solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias) son las principales plagas en las zonas

productoras de papa en el Ecuador, las cuales podría producir pérdidas económicas (Dangles

et al., 2009; Gallegos et al., 2010a)

El INIAP ha generado tecnologías de manejo integrado para estas plagas con las cuales se ha

logrado reducir las pérdidas en el cultivo de la papa (Gallegos y Asaquibay 2010; Gallegos et

al., 2010a; Gallegos et al., 2010b; Gallegos et al., 2016). Sin embargo, la emergencia de

problemas fitosanitarios causados por otros vectores y patógenos nos enrumban a tomar

nuevos retos. A continuación se delinean los principales temas en los que se debería enfocar

la investigación de insectos plagas y vectores en el cultivo de la papa en Ecuador.

RETOS CONTINUOS Y NUEVOS

Fortalecer la investigación en controladores biológicos y organismos entomopatógenos y

llevarlos a nivel comercial aquellos más eficientes, por ejemplo los nematodos

entomopatógenos, los cuales son efectivos enemigos naturales de insectos plaga que cumplen

parte de su ciclo de desarrollo en el suelo como P. vorax (INIAP, 2006; Argotti et al., 2010).

De igual manera, impulsar la producción comercial de formulados de hongos

entomopatógenos y baculovirus seleccionados por su efecto letal a plagas (gusano blanco,

polillas) en campo y almacenamiento (Guapi et al., 2015; Lucero y Suquillo, 2017).

Desarrollar tecnología para la multiplicación de parasitoides como Copidosoma koehleri que

ha demostrado potencial para controlar y continuar en la búsqueda de otros parasitoides como

Apanteles sp. para el control biológico de polillas de la papa (Báez y Gallegos, 2013).

Actualizar el sondeo del uso de pesticidas para el control de plagas en el cultivo de papa en

Ecuador (Gallegos et al., 2011). Con esto se podrá conocer que insecticidas son los de mayor

uso y las cantidades aplicadas, y definir manejo y utilización más adecuados.

Desarrollar nuevas tecnologías para el control de polillas de la papa en almacenamiento (y

otras plagas/enfermedades) con la utilización del hongo Muscodor albus (Lacey y Neven,

2006). Esta especie de hongo ha sido aislado de árboles tropicales como Guazuma ulmifolia

(Sterculiaceae) de bosque seco de la costa ecuatoriana. M. albus produce compuestos

orgánicos volátiles que tiene propiedades antimicrobiales y repelentes (Strobel, 2011).

Page 82: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

82

Determinar el vector de patógenos como fitoplasmas que pueden estar causando el problema

de punta morada en papa. Estudiar áfidos, trips y mosca blanca como vectores de virus en

papa. Desarrollar manejo integrado de estos vectores de patógenos causantes de enfermedades.

Estudiar la dinámica poblacional de las moscas minadoras de hojas (Díptera: Agromyzidae),

sus parasitoides y su manejo integrado (Salvo y Valladares, 2007; Suryawan y Reyes, 2016).

Estudiar la diversidad de plagas y sus enemigos naturales en la papa en Ecuador mediante

herramientas biotecnológicas como apoyo al diagnóstico e identificación de plagas. Realizar

un inventario en diferentes zonas productoras del Ecuador (Poveda et al., 2012).

Desarrollar el control biológico de conservación promoviendo la siembra de parcelas mixtas

con plantas proveedoras de alimento para enemigos naturales como parasitoides y

depredadores (Poveda et al., 2008).

CONCLUSIONES

Existe tecnología para el manejo de las principales plagas en papa; sin embargo, es necesario

multiplicar a mayor escala los resultados favorables y actualizar la información de la

diversidad de plagas y enemigos naturales presentes en el cultivo junto con la integración del

uso de controladores biológicos al manejo integrado.

BIBLIOGRAFÍA

Argotti, E., P. Gallegos, J. Alcázar y H. Kaya. 2010. Patogenicidad de nematodos

entomopatógenos del genero Steinernema y Heterorhabditis sobre larvas de Tecia solanivora en Ecuador. Boletín Técnico 9. Laboratorios IASA I. Sangolquí, Ecuador. Serie Zoológica. 6:162–172.

Báez, F. y P. Gallegos. 2013. Prospección y eficiencia de parasitoides nativos de las polillas de la

papa Tecia solanivora Povolny, Symmetrischema tangolias Gyen y Phthorimaea operculella Zeller (Lepidoptera: Gelechiidae) en el Ecuador. Memorias del V Congreso de

la Papa. Guaranda, Ecuador.

Dangles, O., V. Mesías, V. Crespo‐Pérez y J. Silvain. 2009. Crop damage increases with pest

species diversity: evidence from potato tuber moths in the tropical Andes. J. Appl. Ecol. 46(5):1115–1121.

Gallegos, P. y C. Asaquibay. 2010. Barreras plásticas para el control de gusano blanco de la papa

(Premnotrypes vorax). Plegable No. 362. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias –

INIAP. Quito, Ecuador.

Gallegos, P., C. Asaquibay y C. Castillo. 2010a. Manejo integrado del gusano blanco de la papa

Premnotrypes vorax H. en el Ecuador. Manual técnico No. 93. Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Gallegos, P., C. Asaquibay, J. Suquillo y C. Sevillano. 2010b. El huacho apretado para el control

de la polilla de la papa en campo. Depto. Nacional de Protección Vegetal. Est. Exp. Sta.

Catalina. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Plegable No. 361.

Quito, Ecuador.

Gallegos, P., J. Suquillo, F. Báez, C. Sevillano, C. Asaquibay, C. Castillo, A. Meneses, y F. Chulde.

2011. Sondeo de plaguicidas utilizados para el control del gusano blanco de la papa en tres

cantones de la provincia de Carchi. Memorias del V Congreso de la Papa. Guaranda,

Ecuador.

Gallegos, P., C. Asaquibay e I. Villamar. 2016. Control químico de la polilla de papa Tecia solanivora en campo y su efecto en tubérculos semilla en almacenamiento. Memorias del

VI Congreso de la Papa. Ibarra, Ecuador.

Guapi, A., P. Gallegos y C. Asaquibay. 2013. Evaluación de la eficacia del bioformulado de

Beauveria bassiana, y tipos de aplicación para el control del gusano blanco de la papa

Page 83: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

83

Premnotrypes vorax, en dos localidades de la provincia de Chimborazo, Ecuador. Memorias

V Congreso Ecuatoriano de la Papa. Guaranda, Ecuador.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2006. Colección, identificación,

patogenicidad y caracterización ecológica de nematodos parásitos de insectos en gusano

blanco Premnotrypes vorax y polilla guatemalteca Tecia solanivora de la papa en Ecuador.

Informe Anual del Depto. Nacional de Protección Vegetal de la Est. Exp. Sta. Catalina.

Quito, Ecuador.

Lacey, L. y L. Neven. 2006. The potential of the fungus, Muscodor albus, as a microbial control

agent of potato tuber moth (Lepidoptera: Gelechiidae) in stored potatoes. J. of Invertebrate Pathol. 91:195–198.

Lucero, H. y J. Suquillo. 2017. Evaluación de la eficiencia de protección del bioinsecticida u al

ataque del complejo de polillas, en sistemas de manejo de semilla de papa de los agricultores

del cantón Paute. Tesis de Maestría. Univ. de Cuenca – UC. Cuenca, Ecuador.

Poveda, K., E. Martínez, M. Kersch‐Becker, M. Bonilla, y T. Tscharntke. 2012. Landscape

simplification and altitude affect biodiversity, herbivory and Andean potato yield. J. Appl. Ecol. 49:513–522.

Poveda, K., M. Gómez y E. MARTÍNEZ. 2008. Diversification practices: their effect on pest

regulation and production. Rev. Colombiana de Entomol. 34(2):131–144.

Salvo, A. y G.R. Valladares. 2007. Leafminer parasitoids and pest management. Cien. Inv. Agr. 34:167–185.

Strobel, G. 2011. Muscodor species-endophytes with biological promise. Phytochemistry Reviews.

10:165–172.

Suryawan, I.B.G. y S.G. Reyes. 2016. The influence of cultural practice on population of pea

leafminer (Liriomyza huidobrensis) and its parasitoids in potato. Indonesian J. of Agric. Sci. 7(2):35–42.

Page 84: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

84

Evaluación de Bacu-Turin en sistemas de almacenamiento de semilla de papa en

Paute, Azuay

Hernán Lucero¹ y Jovanny Suquillo¹

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Encuesta, Monitoreo, Polillas.

Área temática: Protección vegetal. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En el Nor-Oriente del cantón Paute-Azuay en zonas comprendidas entre 2500 - 3100 msnm es

innegable la presencia y daño de tubérculos de papa en campo y almacenamiento causado por

las polillas: Tecia solanivora, Symmetrischema tangolias y Phthorimaea operculella (Lucero

2017). Las papas almacenadas para semilla resultan más susceptibles al ataque de estos

lepidópteros porque llegan a niveles de infestación del 100% (Cajamarca et al., 2013). Al

momento de guardar los tubérculos para semilla será necesario implementar medidas de

manejo de la plaga. (Gallegos et al., 2015).

Esta investigación se hizo en las parroquias Bulán, Dug Dug y Tomebamba de Paute en zonas

productoras de papa. Los objetivos fueron: 1) identificar los sistemas de almacenamiento de

semilla practicados por los agricultores, 2) determinar la densidad de especies de polillas en

campo y bodega, y en altitudes de 2500 - 3100 msnm, y 3) evaluar la eficiencia del

bioinsecticida Bacu-Turin al ataque de polillas en sistemas de almacenamiento de semilla.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para identificar los sistemas de almacenamiento de semilla se aplicaron 60 encuestas en tres

parroquias del cantón Paute-Azuay (Bulán, Dug Dug y Tomebamba), en un piso altitudinal

entre los 2500 - 3100 msnm.

La densidad de especies de polillas en campo se determinó en dos zonas: baja (2500 - 2800

msnm) y alta (2801 - 3100 msnm) en las tres parroquias, con el uso de trampas con feromonas

para las tres especies de polillas. Las trampas se colocaron en dos parcelas de papa por

parroquia al inicio de floración y se evaluaron cada tres días hasta el estado de madurez

fisiológica del cultivo. Para el monitoreo de polillas en bodega se tomaron muestras de

tubérculos semilla procedentes de las parcelas que sirvieron para el monitoreo de polillas en

campo y almacenadas durante 60 días.

Para evaluar la eficiencia de protección del Bacu-Turin se implementaron estudios en la zona

baja con alta incidencia de polillas, en las tres parroquias con tubérculos-semilla frescos de

Superchola. Los factores en estudio fueron, Factor A: dos sistemas de almacenamiento de

semilla, corredor (S1) y bodega (S2), Factor B: Bacu-Turin con tres concentraciones de

Bacillus thuringiensis (C1 = 21000, C2 = 26250 y C3 = 52500 UI 1000 g-1), testigo absoluto

(T = sin aplicación de Bacu-Turin). El estudio se dispuso en bloques completos al azar con

tres repeticiones y en tres localidades. La bodega constituyó un cuarto oscuro con piso de

cemento y el corredor fue un espacio físico externo (pasillo-vereda) de una vivienda. Los datos

del estudio con Bacu-Turín se analizaron estadística y económicamente.

Page 85: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

85

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las encuestas se aplicaron a personas alfabetas con niveles de instrucción desde primaria hasta

superior no culminado. Sobre esta base social se determinó que el 36.2% de agricultores

guardan la semilla en bodega-cuarto, el 20.5% en corredor y el 43.3% en otros lugares (garaje,

choza y/o pampa-tapado con plástico).

En las parroquias y zonas de monitoreo en campo se determinó presencia de las tres especies

de polillas, T. solanivora (8.1%), S. tangolias (53.4%) y P. operculella (38.5%). La parroquia

con mayor incidencia de polillas fue Dug Dug con 46.2%, luego Bulán (28.9%) y Tomebamba

(24.8%). La zona con mayor incidencia de polillas correspondió a la baja (82.5%), donde

predominó S. tangolias (5.1%), seguido de P. operculella (43.6%) y luego T. solanivora (5.3%). Del monitoreo de polillas en bodega, los tubérculos de la zona baja tuvieron daños de

3.8% y una severidad de 4.3%; los de la zona alta no tuvieron daño.

Del estudio con Bacu-Turin, al término de 85 días de haber implementado en dos sistemas de

almacenamiento, para la incidencia de ataque de polillas (número de tubérculos afectados por

las polillas) 39.3% correspondió al almacenamiento en bodega y 25.6% al almacenamiento en

corredor. Para concentraciones de Bacu-Turin se obtuvo 26.4, 21.4, 12.8 y 59.1% de

tubérculos afectados para C1, C2, C3 y el testigo, respectivamente, resultando

estadísticamente diferentes entre las concentraciones vs el testigo. En cuanto a la variable

severidad de ataque de polillas no hubo diferencias estadísticas entre los sistemas de

almacenamiento, en bodega (16.2%) y en corredor (14.5%). Caso similar, no hubieron

diferencias entre las concentraciones de Bacu-Turin (C1 = 13.7%, C2 = 12.8%, C3 = 11.7%)

pero si hubo diferencias entre grupo de papas tratadas y el testigo (T = 23.2%). La menor

incidencia de polillas (7.4%) conseguido en el sistema de almacenamiento corredor con la

mayor concentración del Bacu-Turin resultó como mejor tratamiento y opción económica.

En la zona baja hubo mayor dinámica poblacional de polillas porque estas prefieren ambientes

templados (Cajamarca, 2014). En Dug Dug hubo mayor presencia de polillas debido quizás a

que en esta parroquia se siembran en mayor escala papas de ciclo tardío (Superchola y Bolona),

mismas que al término de las cosechas son recicladas como semilla siendo almacenadas por

dos a tres meses sin tratamiento preventivo de protección alguna, factor que incide en una alta

proliferación de polillas en sector, lo aseverado es sostenido por Lucero (2017).

Tubérculos-semilla tratados con Bacu-Turín obtuvieron menor daño por polillas al

almacenarse en corredor y mayor daño en bodega, lo que coincide con Cajamarca (2014) en

Cañar, quien sostiene que los factores ambientales de un corredor son menos favorables para

el ataque de polillas a papas almacenadas comparadas con el ambiente de una bodega.

CONCLUSIONES

El monitoreo en campo permitió determinar la presencia de las tres especies de polillas, S. tangolias (53.4%), P. operculella (38.5%) y T. solanivora (8.1%). La parroquia y zona con

mayor incidencia de polillas fue Dug Dug y la zona aja (2500 - 2800 msnm) con valores de

46.2 y 82.5%, respectivamente. Se recomienda almacenar los tubérculos-semilla en el corredor

y tratarlos con la mayor concentración de Bacu-Turin (52500 UI 1000 g-1) porque resultaron

poco afectados por polillas (7.4% de daño) comparado con el testigo sin tratar con Bacu-Turin,

que alcanza un nivel de daño del 69.1%.

BIBLIOGRAFÍA

Cajamarca, M., Lucero, H., y J. Suquillo. 2013. Evaluación de la eficiencia del Bio-insecticida

Bacu-Turin al ataque de polillas en sistemas de almacenamiento de semilla de papa en Cañar.

Resumen en Memorias del V Congreso Ecuatoriano de la Papa. Riobamba, Ecuador. 102 p.

Page 86: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

86

Cajamarca, M., y R, Rodríguez (director). 2014. Evaluación de la eficiencia del bioinsecticida

Bacu-Turín al ataque de polillas en sistemas de almacenamiento de semilla de papa en Cañar.

Facultad de Ing. Agronómica. Univ. Católica de Cuenca – UCC. Cuenca, Ecuador. 95 p.

Gallegos, P., Asaquibay, C. y I. Villamar. 2015. Control químico de polilla de papa Tecia solanivora en campo y su efecto en tubérculos semilla en almacenamiento. Resumen en

Memorias VI Congreso Ecuatoriano de la Papa, Ibarra Ecuador. 66 p.

Lucero, H.M., y J.P, Suquillo (director). 2017. Evaluación de la eficiencia de protección del

bioinsecticida Bacu-Turin al ataque del complejo de polillas, en sistemas de manejo de

semilla de papa de los agricultores del cantón Paute. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Univ. de Cuenca – UC. Cuenca, Ecuador. 126 p.

Page 87: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

87

Page 88: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

88

Page 89: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

89

Efecto de algunos pretratamientos en la textura de papas tipo chips de la var.

Suprema certificada

Leydy Córdoba- Solarte1, Diana Chaves-Morillo1, Laura Latorre-vásquez1, Luis Valencia-

Flores1, Diego Trejo-Escobar1 y Diego Mejia-España1

1 Univ. de Nariño. Nariño, Colombia. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Calidad, Escaldado, Deshidratación osmótica, Fritura.

Área temática: Pos-cosecha. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La fritura es un método de deshidratación que se basa en la cocción y deshidratación del

producto, sustituyendo el agua de forma parcial por el aceite, que constituye hasta un 40% del

producto final (Vázquez-Carrillo et al., 2013). Una de las características principales de este

proceso es su influencia directa en las propiedades organolépticas como: textura, color y aroma

(Kita et al., 2007). La textura se asocia a un conjunto de propiedades que se asocian con la

estructura del alimento, dependiendo de la cantidad de aceite absorbido durante la fritura puede

inferir en esta propiedad, cuanto más alto es el contenido de grasa menos crujiente es alimento

(Lucas et al., 2011). A pesar que los productos fritos contribuyen de manera significativa a la

ingesta de lípidos, son altamente consumidos en la actualidad, esto contribuye a detrimentos

en la salud por los efectos relacionados con el sobre peso. Algunos pre-tratamientos han

demostrado disminuir la absorción de aceite y mejorar la textura del alimento frito; entre ellos

se destaca el escaldado, la congelación y la inmersión en soluciones (Pedreschi y Moyano,

2005). La textura es considerada como uno de los indicadores de calidad más importantes en

un producto frito. Por estas razones, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de

pretratamientos en la textura de papas fritas chips, en la var. Suprema certificada.

MATERIALES Y MÉTODOS

Pretratamientos.- Los tubérculos de la var. Suprema Certificada se lavaron y cortaron en

rodajas de 2 mm de grosor, aplicando los siguientes pre-tratamientos: 1) Papas sin escalar

(control), 2) Escaldado (85 ºC, 3 min), y 3) Escaldado (85 °C, 3 min) con inmersión en solución

NaCl 0.5% e inmersión en solución con ácido cítrico 0.2% por 1 min en cada una.

Proceso de fritura.- Las hojuelas se frieron en aceite de girasol a una temperatura de 160 °C

por un tiempo de 4 min, estos parámetros se definieron de forma previa en pruebas

experimentales (resultados no mostrados).

Textura.- Se utilizó un texturómetro marca LLOYD LS1 con una carga de 500N, velocidad

de 60 mm min-1 y un punzón cilíndrico con base plana de 5 mm.

Análisis estadístico.- Se utilizó un diseño irrestrictamente al azar (DIA) con tres repeticiones

por tratamiento. El análisis de varianza (ANDEVA) se hizo en el programa Statgraphics

CenturionXV y se utilizó una prueba de Fisher (p ≤ 0.05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Según el análisis de varianza los pretratamientos tienen un efecto significativo en la variable

respuesta (p = 0.000), según la prueba de Fisher no existen diferencias entre los pretratamiento

1 y 2, obteniendo valores similares, a diferencia del pretratamiento 3 con el cual se obtuvo

mejores valores de textura, los valores de textura que se presentaron para los tratamientos 1,

Page 90: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

90

2, y 3 fueron 3.02 ± 0.14, 2.71 ± 0.06 y 4.31 ± 0.22 N respectivamente; bajo las condiciones

de estudio se considera que el tratamiento de escaldado e inmersión en soluciones presenta un

efecto positivo en la firmeza en productos a base de papa (Esquivel et al., 2009). El escaldado

y la inmersión en soluciones se reportan como pretratamientos que pueden mejorar la textura

además de disminuir la absorción de aceite en papas fritas. (Pedreschi et al., 2007). Estos

pretratamientos producen cambios estructurales en los tejidos de las hojuelas de papa que

favorecen la pérdida de agua modificando así la textura.

CONCLUSIONES

Los pretratamientos tuvieron efecto en la variable respuesta, obteniendo mejores resultados

con el pretratamiento de escaldado con inmersión en soluciones, evidenciando valores más

altos de la variable respuesta en comparación con el pretratamiento de escaldado (2) y la

muestra control (1).

AGRADECIMIENTOS

Al Sistema General de Regalías, a la Gobernación de Nariño, a la Univ. de Nariño y al Grupo

de investigación de Tecnologías Emergentes en Agroindustria.

BIBLIOGRAFÍA

Esquivel, P., Brenes, A. y Alfaro, I. 2009. Propiedades físico-químicas y parámetros de calidad.

33:77–89.

Kita, A., Lisińska, G. y Gołubowska, G. 2007. The effects of oils and frying temperatures on the

texture and fat content of potato crisps. Food Chem. 102:1–5.

Pedreschi, F., y Moyano, P. 2005. Effect of pre-drying on texture and oil uptake of potato chips.

LWT - Food Sci. Tech. 38(6):599–604.

Pedreschi, F., Moyano, P., Santis, N. y Pedreschi, R. 2007. Physical properties of pre-treated potato

chips. J. of Food Engineering. 79(4):1474–1482.

Vázquez-Carrillo, M G., Santiago-Ramos, D., Ybarra-Moncada, M.C., Rubio-Covarrubias, O.Á.

y Cadena-Hinojosa, M.A. 2013. Variables fisicoquímicas y calidad de fritura de clones de

papa desarrollados para los valles altos de México. Agrociencia. 47:47–60.

Page 91: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

91

Almacenamiento de clones de papa criolla (Solanum tuberosum grupo Phureja) en

atmósferas modificadas activas y pasivas

Javier A. Suárez1, María S. Cerón2, Lena Prieto1 y Jader Rodríguez2

1 Univ. de La Salle. Colombia. E-mail: [email protected] 2 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA. C.I. Tibaitatá

Palabras clave: Polietileno de baja densidad, Polipropileno biorientado, Refrigeración.

Área temática: Pos-cosecha. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa criolla es un tubérculo apetecido por su sabor característico y por sus aportes

nutricionales de vitamina C, niacina, tiamina, P, K, Ca, Mg, Na y Fe. En sus carbohidratos se

puede incluir el almidón en matrices alimenticias (Zarate-Polanco et al., 2014). Además, su

harina es un ingrediente potencial para la industria de alimentos (Zarate et al., 2016).

La producción de papa criolla es estacional o con alto volumen en el mercado en ciertas épocas

del año, lo cual conlleva a programas de almacenamiento para aquellas épocas sin producción.

Además, la papa criolla se caracteriza por la brotación precoz de los tubérculos y por tener un

período de vida de anaquel corta entre 5 - 8 días dependiendo de los parámetros de temperatura

y humedad relativa en el almacenamiento. Esta situación limita su comercialización en los

mercados internacionales y aun en los nacionales (Wilson, 2007). Por eso el objetivo fue

investigar las condiciones de almacenamiento de materiales de papa criolla envasados en

atmósferas modificadas activas y pasivas para prolongar su vida útil.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales de papa criolla.- El Centro de Investigación de Tibaitatá (CORPOICA)

suministró la var. Criolla Colombia como testigo y 17 clones promisorios de papa criolla,

cultivados en los Municipios de Sibaté y Granada (Depto. de Cundinamarca). Se seleccionaron

tubérculos sin presencia de hongos y sin cortes. Se clasificaron por color, forma y tamaño

(Gómez, 2000). Se lavaron para retirar las impurezas de campo. Se desinfectaron en solución

de alquil dimetil bencil amonio clorado. Se secaron y se envasaron en envases flexibles de

polietileno de baja densidad (PEBD) y polipropileno biorientado (BOPP) para los siguientes

almacenamientos.

Almacenamientos.- El testigo se almacenó a temperatura ambiente (18 °C a 70% humedad

relativa) sin envase. Los 17 clones promisorios se envasaron cada 100g en dos envases con

dos atmósferas (pasiva y activas: 1% O2, 10% CO2 y balance con N2 para papa criolla del

Municipio de Sibaté; 5% O2, 10% CO2 y balance con N2 para papa criolla del Municipio de

Granada) a dos temperaturas de 18 °C y 5 °C de refrigeración con 90% de humedad relativa.

Lo anterior condujo a 272 pruebas por triplicado.

En el almacenamiento se hicieron seguimientos a textura, dureza, color y brotes de los

tubérculos con un intervalo de 48 h hasta presentación de brotación o pudrición,

abombamiento del envase, presencia de hongos, papa blanda y presencia de agua. Además, se

verificó la pérdida de peso en el almacenamiento. En esta experiencia de almacenamiento de

papa criolla se hallaron diferencias altamente significativas (α = 0.01) para los genotipos, el

tiempo de evaluación (días), los tipos de envase y las temperaturas de almacenamiento.

Page 92: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

92

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A los 30 días de la evaluación del almacenamiento de papa criolla, el 40% de las muestras de

los tubérculos se eliminaron por su pérdida de calidad. Los envases de BOPP con atmósferas

modificadas activas y pasivas, sometido a refrigeración evitaron pérdidas de peso en el

almacenamiento, por cuanto el envase tuvo una buena permeabilidad prolongando la vida útil

de la papa criolla y no permitió interacción con el exterior. Las pocas pérdidas de peso se

debieron al tener la temperatura y la humedad relativa del almacenamiento controladas,

disminuyendo la respiración del tubérculo.

Los materiales del Municipio de Sibaté almacenados en atmósfera pasiva (PEBD y 18 °C)

tuvieron un promedio alto de pérdida de peso la papa criolla en 16 días. Al comparar la vida

útil en atmósferas modificadas activas y pasivas, los tubérculos del Municipio de Granada

tuvieron mayor prolongación de vida útil a 5 °C con BOPP. Los tubérculos se conservaron

entre 43 - 49 días en almacenamiento refrigerado. El almacenamiento a medio ambiente duró

15 - 20 días. Las mezclas de gases permitieron un aumento de 35 - 41 días de vida útil; pero

sin diferencias entre las atmósferas modificadas utilizadas.

CONCLUSIONES

El tiempo máximo de vida útil de la papa criolla es de 5 - 8 días al medio ambiente sin envase

por su rápida brotación, lo que origina pérdidas de calidad comercial. Los tubérculos evaluados

en atmósfera modificada activa envasado en polipropileno biorientado a 5 °C arrojaron una

vida útil promedio de 44 - 49 días. Los gases utilizados demostraron que son viables para

almacenamiento de papa criolla porque la concentración de CO2 fue la misma de 10% y este

gas tiene propiedades bacteriostáticas y fungiestáticas, lo que retarda el crecimiento de hongos

y bacterias aeróbicas. Se inició la brotación cuando la permeabilidad del envase excedió el 5 -

6% de concentración de O2 porque las funciones bioquímicas aumentaron y se activaron las

enzimas del tubérculo.

BIBLIOGRAFÍA

Gómez, R. 2000. Guía para las caracterizaciones morfológicas básicas en colecciones de papas

nativas. Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú. 27 p.

Zárate-Polanco, L.M., Ramírez, L.M., Otálora, N.A., Prieto, L., Garnica-Holguín, A.M., Cerón-

Lasso, M.S., Argüelles, J.H. 2014. Extracción y caracterización de almidón nativo de clones

promisorios de papa criolla (Solanum tuberosum L., Grupo Phureja). Rev. Latinoamericana de la Papa. 18(1):1–24.

Wilson, C.L. 2007. Intelligent and Active Packaging for Fruits and Vegetables. CRC Press. Taylor

and Francis Group. 360 p.

Zarate, L., Garnica, A.M., Prieto, L., Poveda, J.C., Ceron, M. 2016. Adsorption isotherms of flours

from pre-cooked clones of Criolla potato (Solanum tuberosum Group Phureja) South

American tuber. Int. Food Res. J. 23(6):2504–2512.

Page 93: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

93

Sustitución parcial de harina de maíz por harina de cubio (Tropaeloum tuberosum

R&P) en un producto de panificación Colombiano

Ana M. Velasco1, Lena Prieto1, Juan C. Poveda1, Tulio D. Rodríguez1 y Alfredo López1

1 Univ. de La Salle. Colombia. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Aporte nutricional, Cinética de vida útil, Poder antimicrobiano.

Área temática: Pos-cosecha. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En Colombia se ha demostrado que los jóvenes no se interesan por el cultivo de cubio o

mashua, a pesar del arraigo cultural y social (tradición) por parte de los adultos mayores, y se

evidencia el riesgo de pérdida de este cultivo andino. Algunos autores han demostrado que la

harina de cubio tiene mayor composición de vitamina C, proteína, cenizas y P que la harina de

maíz, y la han utilizado como ingrediente en diferentes alimentos como néctares, confetis,

mermeladas, sopas deshidratadas, y productos de panificación. Además, este tubérculo tiene

poder antimicrobiano que no se ha explotado para ampliar sus usos o aplicaciones. Los países

productores están subutilizando este potencial, pudiéndose obtener productos con

características excepcionales (Izquierdo, 2013). Por consiguiente, se propuso sustituir de

forma parcial la harina de maíz por harina de cubio en un producto de panificación típico

colombiano, conocido como garulla, para la prolongación de su vida útil con más aporte

nutricional y antimicrobiano.

MATERIALES Y MÉTODOS

Obtención y caracterización de la harina de cubio.- La var. Cubio blanca ojo morado con

bajo contenido de glucosinolatos de 6.46 ± 2.23µmol g-1 (Arias, 2011), se cosechó en el

Municipio de Subachoque (4°55′41″N 74°10′25″O, 2660 msnm, 7-13 °C) y se procesó así:

lavado de tubérculos, desinfección, corte en rodajas, pre-cocción en agua a ebullición,

macerado, deshidratación, molienda, tamizado por malla No. 60 y envasado de la harina de

cubio obtenida (Prieto et al., 2013). Luego se le determinó sus contenidos de proteína (AOAC

928.08) y de vitamina C (AOAC 967.21).

Elaboración y caracterización de producto de panificación.- Este producto típico se elabora

con queso campesino, harina de maíz (28%), azúcar, leche y polvo de hornear. Se hicieron

sustituciones de harina de maíz por harina de cubio respectivamente, así: 95 - 5%, 90 - 10%,

80 - 20%; con el siguiente proceso: pesaje de ingredientes, mezcla, amasado, moldeado,

horneado y enfriamiento. Después se determinaron sus contenidos de proteína, vitamina C y

hongos (NTC 4132; NTC 1363) por triplicado. Con la evaluación estadística (p ≤ 005) se

seleccionó la mejor sustitución.

Vida útil del producto de panificación.- Se colocó el producto en refrigeración (4 °C) y se

hizo seguimiento durante 32 días con mediciones de humedad (AOAC 925.10), vitamina C y

hongos por triplicado cada ocho días. La vida útil del producto se estimó mediante modelación

matemática para hallar el orden de la cinética presentada en el producto sin y con sustitución

seleccionada. Para identificar si los cambios en el tiempo presentaban diferencias se hicieron

análisis estadísticos con un MANDEVA (p ≤ 0.05) y comparación de medias con Tukey (p ≤

0.05).

Page 94: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

94

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El proceso de obtención de harina de cubio tuvo un rendimiento del 8.9%. El 91.1%

correspondió a la eliminación del agua de los tubérculos. La harina de cubio contenía 12.6%

de humedad; 15.0 ± 1.1% de proteína; 28.6 ± 1.5 mg de vitamina C 100 g-1 de harina, la cual

se disminuyó durante la deshidratación del cubio a 70 °C. Además, esta temperatura permitió

retirar el sabor acre o picante del cubio porque este tubérculo tenía bajo contenido de

glucosinolatos (Arias, 2011).

Cada formulación del producto típico de panificación tuvo un rendimiento del 83%. El

contenido de proteína lo aportó el queso, la leche, la harina de maíz y la harina de cubio con

valor de 3.08 ± 0.17%. Mostró 17.2 ± 0.7 mg de vitamina C 100 g-1 de producto, evidenciando

pérdida durante el horneo (Prieto et al., 2013). El producto no tuvo presencia de hongos. Por

eso, para el análisis de la vida útil se seleccionaron el producto sin sustitución y el producto

con 5% de harina de cubio por presentar mejores características sensoriales. El producto de

panificación con harina de cubio se conservó sin presencia de hongos, estuvo estable en el

contenido de humedad (39.5 ± 0.7%) y tuvo una vida útil de 36 días desde el contenido de

vitamina C (Q) con una cinética de orden uno (lnQ = -0.029t + 2.8) y correlación de 0.97.

Mientras que el producto de panificación sin harina de cubio tuvo una vida útil de 18 días.

CONCLUSIONES

La harina de cubio o mashua ofrece valores nutricionales importantes de proteína y vitamina

C. Además, su efecto antimicrobiano para incluirla en la elaboración de productos de

panificación. En el caso de aplicarla para un producto típico colombiano conocido como

garulla, la mejor formulación fue con harina de maíz 95% - harina de cubio 5%; esto se debió

a que el aumento de la concentración de harina de cubio producía una pérdida de volumen en

el producto que contaba con excelentes características sensoriales, nutricionales y una vida útil

de 36 días.

BIBLIOGRAFÍA

Association of Official Analytical Chemists – AOAC. 2005. Official Methods of Analysis.

Available in: AOAC Int. http://www.aoac.org/iMIS15_Prod/AOAC (Reviewed 13th Apr.

2016). USA.

Arias, M.M. 2011. Análisis y comparación de los glucosinolatos presentes en diferentes accesiones

de cubio (Tropaeolum tuberosum L.) para evaluar su uso potencial en el control del patógeno

de la papa Spongospora subterránea. UNAL. Colombia.

Izquierdo, J.E. 2013. Estudio de la factibilidad para la creación de una empresa productora y

distribuidora de néctar de mashua embotellada ubicada en la ciudad de Quito. Univ.

Politécnica Salesiana – UPS. Quito, Ecuador.

Norma Técnica Colombiana – NTC 4132. 1997. Microbiología. Guía general para el recuento de

mohos y levaduras. Inst. Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC.

Bogotá, Colombia 10 p.

Norma Técnica Colombiana – NTC 1363. 2005. Norma Técnica Colombiana. Pan. Requisitos

generales. Inst. Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC. Bogotá,

Colombia. 7 p.

Prieto, L., Álvarez, C., Cerón, M., Garnica, A., Molina Y. 2013. Manual de procesamiento de la

papa criolla. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA. Univ.

de La Salle y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia.

Page 95: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

95

Obtención de un snack de papa nativa aplicando la tecnología de horneo por

microondas

María Quelal1, Verónica Chicango2, Elena Villacrés1, Javier Álvarez1 y Jenny Ruales2

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Escuela Politécnica Nacional – EPN. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Compuestos funcionales, Deshidratación osmótica, Tecnología de fritura.

Área temática: Pos-cosecha. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa es uno de los tubérculos de mayor consumo en el mundo. En el Ecuador se estima que

existen más de 400 variedades nativas de papa con diferentes formas, colores y tamaños, y que

son el resultado de un proceso de domesticación, selección y conservación ancestral, herencia

de los antiguos habitantes de los Andes (Monteros et al., 2005).

Sin embargo, el procesamiento agroindustrial de este tubérculo se realiza con la aplicación de

la tecnología de fritura, que induce cambios organolépticos, físicos y químicos en el producto,

entre los más notables se menciona el aumento del contenido de grasa, con un mayor aporte

calórico (9 kcal g-1), lo que conlleva a padecer enfermedades cardiovasculares, obesidad y

varios tipos de cáncer (Ramírez y Pérez, 2010).

En este estudio se aplicó el horneo por microondas como un proceso alternativo a la fritura

convencional para preservar los compuestos funcionales (fenoles, ácido ascórbico,

carotenoides, antocianinas, taninos y flavonoides) presentes en las variedades nativas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron cuatro variedades (Chaucha, Uvilla, INIAP - Yana Shungo y Tushpa) cultivadas

en la Est. Exp. Sta. Catalina. La caracterización físico-química se hizo con las metodologías

de la AOAC (1984) adaptadas en el Depto. de Nutrición y Calidad del INIAP. El contenido de

ácido ascórbico y carotenoides (Burgos et al., 2012), fenoles totales (Waterhouse, 2002),

flavonoides (Quettier-Deleu et al., 2000), antocianinas (Jansen y Flamme, 2006).

Las papas con cáscara, fueron lavadas y cortadas en rodajas (5mm de espesor); para mejorar

el sabor, fueron sometidas a un proceso de deshidratación osmótica con diferentes soluciones

(NaCl, cebolla en polvo, ácido cítrico). Estas se sumergieron por 5 min, se escurrieron y

hornearon por un min en un microondas acondicionado a 1200 W de potencia. Para determinar

la incidencia de las soluciones osmóticas se hizo una prueba afectiva con 15 panelistas semi-

entrenados. Por último se evaluó los compuestos funcionales de la papa horneada con las

metodologías utilizadas en la papa cruda.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la caracterización físico-química de las papas en estado crudo se observó las variedades

Chaucha, Uvilla y Tushpa alcanzaron un tamaño entre 40 - 47 mm de largo, mientras que

INIAP - Yana Shungo tuvo un diámetro mayor de 90 mm. No hubo diferencia en textura y

gravedad específica entre variedades. En cuanto a la proteína, la var. Tushpa registró un mayor

contenido en relación a las otras muestras analizadas (13.1%).

Page 96: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

96

El contenido de almidón varió entre 68 - 81%; mientras que en los compuestos funcionales,

INIAP - Yana Shungo y Tushpa mostraron mayor contenido de fenoles totales (440 y 528 mg

100 g-1, respectivamente) y antocianinas (638 y 423 mg 100 g-1, respectivamente) por ser

tubérculos con pulpa de color morado. Chaucha y Uvilla de pulpa amarilla, registraron un

mayor contenido de carotenoides (465 y 444 μg 100 g-1 base seca, respectivamente).

Por otra parte, el análisis sensorial estableció que las cuatro variedades saborizadas con NaCl

alcanzaron una mayor aceptación entre los panelistas. En el proceso de horneo, Chaucha

amarilla retuvo una mayor cantidad de fenoles en relación al tubérculo fresco (236 mg 100 g-

1), mientras que INIAP - Yana Shungo experimentó una pérdida de 80.3% en el contenido de

antocianinas y 50.7% en los flavonoides, 50.7%, en relación al tubérculo crudo.

CONCLUSIONES

El proceso térmico y la deshidratación osmótica influyeron en la disminución de los

compuestos antioxidantes, en relación a la papa cruda, sin embargo, la retención de nutrientes

en los chips horneados en microondas, es mayor con relación a la fritura convencional, la cual

induce una mayor degradación de estos elementos.

BIBLIOGRAFÍA

Association of Official Analytical Chemists – AOAC. 1984. Métodos de la AOAC. Peer verifed

methods: Manual on policies and procedures, Arlington.

Burgos, G., E. Salas, W. Amorous, L. Munoa, P. Sosa, C. Díaz y M. Bonjerbale. 2012. Carotenoid

concentrations of native Andean potatoes as effected by cooking. Food Chem. 133(4):1131–

1137.

Jansen, G., y W. Flamme. 2006. Coloured potatoes (Solanum tuberosum L.) anthocyanin content

and tuber quality. Genetic Resources and Crop Evolution. 53(7):1321.

Monteros, C., X, Cuesta., J, Jiménez., y G, López. 2005. Las papas nativas en el Ecuador. Estudios

cualitativos sobre oferta y demanda. 1ra Ed. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias

– INIAP. Quito. 9 p.

Quettier-Deleu, C., B. Gessier, J. Vasseur, T. Dine, C. Brunet, M. Luyckx y F. Trotin. 2000.

Phenolic compounds and antioxidant activities of buckwheat (Fagopyrumesculentum Moench) hulls and flour. J. of Ethnopharmacology. 72(1):35–42.

Ramírez, R., y J. Pérez. 2010. Alimentos funcionales: Principios y nuevos productos. Editorial

Trillas. México, D.F.

Waterhouse, A. 2002. Determination of total phenolics: Current protocols in food analytical

chemistry. I1.1.1-i1.1.8.

Page 97: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

97

Efecto de la fritura a vacío en la calidad de chips de papa, var. Botella roja

Diego Trejo-Escobar1, Diego Mejía-España 1, Misael Cortes2, Laura Latorre-Vásquez1, Luis

Valencia-Flórez1, Leydy Córdoba-Solarte1 y Diana Chaves-Morillo1

1 Univ. de Nariño. Nariño, Colombia. E-mail: [email protected] 2 Univ. Nacional. Medellín, Colombia.

Palabras clave: Agroindustria, Propiedades Físicas, Tubérculo.

Área temática: Pos-cosecha (Agroindustria). Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la tendencia del mercado para el consumo de alimentos saludables ha obligado a

la industria a desarrollar tecnologías alternativas, manteniendo su sabor y textura

característicos además del valor nutricional de los alimentos (Crosa, 2014). Procesos de

industrialización como la fritura genera productos con cualidades organolépticas (color,

textura y sabor) demandadas y apreciadas por los consumidores. Aparte de ello se logra la

preservación del alimento, como resultado de la destrucción térmica de los microorganismos

e inactivación de las enzimas, y la reducción de Humedad y actividad de agua ( Fellows, 1998;

Rimac-Brnčić, 2004).

La fritura a vacío es un método eficaz para reducir el contenido de aceite en snacks,

manteniendo la calidad nutricional del producto y reduciendo el deterioro del aceite. Es una

tecnología que se puede utilizar para producir frutas y verduras con el grado necesario de

deshidratación sin oscurecimiento ni deterioro excesivo del producto (Da Silva y Moreira

2008). Es una tecnología que no está extendida en el mercado y se dirige a obtener productos

cuya calidad puede verse afectada por altas temperaturas. La fritura a vacío presenta algunas

ventajas que incluyen: reducción del contenido de aceite en el producto frito, conservación del

color natural y sabores del producto por la baja temperatura y el O2 en el proceso y menos

efectos adversos en la calidad del aceite (Garayo y Moreira 2002). Este trabajo busca

determinar el efecto del proceso de fritura a vacío en la humedad, color y actividad de agua

(aw) de los chips de papa nativa (Solanum phureja), var. Botella roja, del Depto. de Nariño

para contribuir a la producción de conocimiento científico, y/o tecnológico y su aporte al

desarrollo regional y nacional en torno al sistema productivo de la papa.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las muestras frescas de tubérculos se recolectaron y se hizo un proceso de adecuación,

involucrando actividades de limpieza y selección de acuerdo a la NTC-341 (2003), y se

almacenaron a 6 ºC hasta su análisis. Para el proceso de fritura los tubérculos se cortaron en

láminas de 2 mm de espesor. Luego se sometieron al proceso en una freidora al vacío marca

Centricol. El aceite de fritura es 100% vegetal proveniente de girasol.

En la evaluación de la influencia de las condiciones del proceso de fritura al vacío en la papa,

var. Botella roja, se consideraron tres variables independientes: Delta Temperatura (ΔT)

(Taceite - Tebullición agua) (40 - 60 ºC), presión de vacío (30 - 70 kPa) y tiempo (3 - 7 min),

y las variables dependientes: humedad, actividad de agua y color.

Humedad.- se determinó mediante una balanza determinadora de humedad KERN DBS con

una temperatura programada a 105 °C de acuerdo al principio termogravimétrico.

Actividad de agua (AW).- se determinó con un higrómetro de punto de roció ROTRONIC-

HYGROLAB C1 a 25 ºC.

Page 98: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

98

Color.- se determinó las coordenadas CIE-La*b*, con un espectrofotómetro KONICA

MINOLTA CM-5, Iluminante D65, Observador 10°. Debido a que la diferencia de color entre

dos objetos se expresa como la diferencia entre las coordenadas L*, a*, b. Las expresiones de

esta diferencia de color son ΔL*, Δa* y Δb*. Dados ΔL*, Δa* y Δb* la diferencia total o

distancia en el diagrama CIELAB se expresa como un valor único conocido como ΔE*

expresado matemáticamente así:

∆𝐸 = √∆𝐿2 + ∆𝑎2 + ∆𝑏2 (Valencia et al., 2012).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con la aplicación de los factores evaluados en el proceso de fritura a vacío se logró una

reducción de la humedad en base húmeda pasando de 80.5 ± 0.5% en el tubérculo fresco a 2.1

± 0.7% con un tratamiento de fritura a una presión de 30 kPa, Delta Temperatura de 50 °C y

tiempo de 5 min. Con respecto a la actividad de agua paso de 0.97 en el tubérculo en fresco a

0.28 ± 0.04 aplicando un tratamiento con una presión de 50 kPa, Δ de 50 °C y tiempo de 5

min. La mayor diferencia de color expresada en los ensayos se reflejó con un ΔE*igual a 7.3

y un menor cambio de color con respecto al producto en fresco de un ΔE* igual a 2.8 después

de someterse a una fritura con un Δ de 50 °C, un tiempo de 5 min y una presión de 70 kPa.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados y los factores según su importancia en la transformación de

alimentos que pretende una baja aw y por consiguiente una buena estabilidad del producto,

bajo contenido de humedad que brinde una buena textura y estabilidad del producto y un

cambio de color mínimo con respecto al producto al tubérculo en fresco, se concluye que la

fritura a vacío presenta un efecto marcado con respecto a las propiedades evaluadas, y el mejor

tratamiento se obtuvo aplicando un Δ de temperatura de 50 °C, una presión de 30 kPa y un

tiempo de 5 min con unas respuestas de aw (0.34), % humedad (2.07) y un ΔE* (6.4).

AGRADECIMIENTOS

Al Proyecto Mejoramiento Tecnológico y Productivo del Sistema Papa en el Depto. de Nariño,

al Sistema General de Regalías Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación, a la Gobernación

de Nariño, a la Univ. de Nariño y al Grupo de Investigación de Tecnologías Emergentes en

Agroindustria.

BIBLIOGRAFÍA

Crosa, M.J. 2014. Changes produced in oils during vacuum and traditional frying of potato chips.

Food Chem. 146:603–607.

Da Silva, P.F. y Moreira, R.G. 2008. Vacuum frying of high-quality fruit and vegetable-based

snacks. LWT - Food Sci. and Tech. 41(10):1758–1767.

Garayo, J. y Moreira, R. 2002. Vacuum frying of potato chips. J. Food Eng. 55(2):181–191.

Norma Técnica Colombiana – NTC 341. 2003. Papa para consumo: Clasificación.

Rimac-Brnčić, S. 2004. Decreasing of oil absorption in potato strips during deep fat frying. J. Food Eng. 64(2):237–241.

Valencia, F., Cortés, M. y Román, M. 2012. Cinética del color durante el almacenamiento de

caramelos blandos de uchuva adicionados de Ca y sin sacarosa. Rev. Lasallista de

Investigación. 9(2):11–25.

Page 99: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

99

Efecto del pelado y el horneo en el valor nutritivo de 11 variedades de papa

Elena Villacrés1, Estefanía Guerrero2, María Belén Quelal1, Javier Alvarez1, Cecilia

Monteros1 y Jorge Rivadeneira1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Univ. Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador.

Palabras clave: Almidón digerible, Biodisponibilidad, Carotenoides, Dializable.

Área temática: Pos-cosecha. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores extrínsecos que modifican el valor nutritivo de un alimento antes de su

ingestión es el tipo de procesamiento o tratamiento culinario al que se le somete. La papa es

un producto biológico complejo en cuanto a su composición química (fracción nutritiva y no

nutritiva). Esto la hace vulnerable a distintos factores de tipo físico y/o químico, como

consecuencia se producen determinados cambios, que afectan al valor nutricional del

tubérculo. Los tratamientos culinarios o tecnológicos mejoran las cualidades organolépticas

de la papa mediante la formación de aromas, sabores, disminución de la dureza y las sustancias

no-nutritivas, sin embargo deterioran su valor nutritivo, por modificación en la cantidad y/o

calidad de nutrientes (Whittemore et al., 2003). En este trabajo se evaluó el efecto del pelado

y el horneo en el perfil nutricional de 11 variedades de papa para determinar su aporte efectivo

en la alimentación.

MATERIALES Y MÉTODOS

Variedades nativas.- Coneja negra, Chaucha roja, Chaucha amarilla, Uvilla, Puña, INIAP -

Puca Shungo, INIAP - Yana Shungo, Leona negra.

Variedades mejoradas.- INIAP - Natividad, INIAP - Libertad e INIAP - Victoria, cultivadas

en la Est. Exp. Sta. Catalina.

Métodos.- Ácido ascórbico, se analizó aplicando el método de Burgos et al. (2009),

Carotenoides totales: Rodríguez-Amaya y Mieko (2004); Burgos et al. (2012), Dializabilidad

del Fe y Zn: Miller (1981), modificado por Argyri et al. (2009). Lisina Disponible: AOAC

(1984). Digestibilidad del almidón: Granfeldt et al. (1992)

Procesamiento.- Las papas fueron lavadas y pelaron con un cuchillo de acero inoxidable a 3

mm de espesor. Luego se cubrieron con papel aluminio y hornearon a 180 °C por 40 min.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En un trabajo previo se determinó que los procesos de pelado y horneo ayudan a disminuir los

compuestos no-nutritivos de la papa (Guerrero, 2013), no obstante estos procesos también

afectan el valor nutritivo del tubérculo. La magnitud de este cambio se determinó a través del

análisis de nutrientes, como el ácido ascórbico. Con relación a éste, INIAP - Puca Shungo e

INIAP - Natividad experimentaron una menor pérdida (16 y 17%) con relación a los tubérculos

en estado crudo, mientras que en INIAP - Libertad, la pérdida de ácido ascórbico alcanzó el

67% y el contenido residual de este nutriente fue de 47 mg 100 g-1. En cuanto a los carotenoides

totales, las variedades con mayor retención de estos nutrientes luego del pelado y horneo

fueron Uvilla con 493 μg 100 g-1, Puña con 285 μg 100 g-1 e INIAP - Yana Shungo con 124

Page 100: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

100

μg 100 g-1. El Fe dializable experimentó una pérdida del 66% en promedio, las variedades que

retuvieron una mayor cantidad de este elemento después de los procesos pelado y horneo

fueron INIAP - Natividad y Leona negra con 42 y 40 mg kg-1. El Zn dializable se retuvo en

mayor proporción en Chaucha amarilla y Puña con 14 y 10 mg kg-1.

Una de las características más importantes de los alimentos ricos en almidón es la

digestibilidad de este compuesto, la misma que guarda relación con la respuesta glicémica en

el metabolismo (Odenigbo et al., 2012). La variedad con el mayor contenido de almidón

digerible fue INIAP - Libertad, que se hidrolizó completamente a los 35 min de reacción,

mientras que en las demás variedades, este componente se hidrolizó de 71 - 85% a los 60 min

de reacción. Aunque la papa no es una fuente importante de proteína, se determinó que sus

aminoácidos esenciales tuvieron buena biodisponibilidad expresada en el contenido de lisina

disponible con 48 mg g-1 de proteína.

CONCLUSIONES

El valor nutritivo de la papa pelada y horneada cambió con respecto a la composición de la

misma en crudo. El grado de modificación varió con el genotipo de tubérculo, INIAP -

Natividad resultó la variedad más estable a los procesos aplicados, al final de los cuales tuvo

un contenido de ácido ascórbico y Fe dializable capaz de cubrir el 91 y 42% de la ingesta diaria

recomendada de estos nutrientes para un adulto normal. De igual forma el procesamiento

térmico de la papa facilitó la digestión proteica y posibilitó la acción de las enzimas digestivas

permitiendo una mayor hidrólisis de la proteína y los almidones.

BIBLIOGRAFÍA

Association of Official Analytical Chemists – AOAC. 1984. Lysine: Nutritional supplements -

Automated method. USA. 882 p.

Argyri, K., Birba A., Miller D.D., Komaitis M., and Kapsokefalou M. 2009. Predicting relative

concentrations of bioavailable iron in foods using in vitro digestion: New developments.

Food Chem. 113:602–7.

Burgos, G., S. Auqui, W. Amoros, E. Salas, and M. Bonierbale. 2009. Ascorbic acid concentration

of native Andean potato varieties as affected by environment, cooking and storage. J. Food Composition and Anal. 22:533–538.

Burgos, G., Salas E., Amoros, W., Munoa, L., Sa, P., Dias, C., and Bonierbale, M. 2012.

Carotenoid concentrations of native Andean potatoes as affected by cooking. Food Chem. 133:1131–1137.

Granfeldt, Y., Björck, I., Drews, A. and Tovar, J. 1992. An in vitro method based on chewing to

predict metabolic responses to starch in cereal and legume products. Europ. J. of Clin. Nutr. 46:649–660.

Guerrero, E. 2013. Efecto del procesamiento en la disminución de compuestos anti-nutricionales

en once cultivares de papa (Solanum tuberosum L.). Tesis de Ing. Agroindustrial. Univ.

Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador. 142 p.

Miller, D. 1981. An in vitro method for estimation of iron availability from meals. Am. J. Clin. Nutr. 34:2248–2256.

Odenigho, A., Rahimi, J., Ngadi, M., Amer, S., Murstafa, A. 2012. Starch digestibility and

predicted glycemic index of fried sweet potato cultivars. Functional Foods in Health and Disease. 2(7):280–289.

Rodríguez-Amaya, D. and K. Mieko. 2004. Harvest plus Handbook for carotenoid analysis.

Harvest plus technical monograph 2. Int. Food Policy Res. Inst. – PFPRI and Int. Center for

Tropical Agric. – CIAT. Washington, DC and Cali.

Whittemore, C., Taylor A., and Elsley F. 2003. The influence of processing upon the nutritive

value of the potato. Digestibility studies with pigs. J. Sci. Food and Agric. 24(5):539–545.

Page 101: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

101

Page 102: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

102

Page 103: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

103

Invernadero automatizado de producción de semilla de papa de categorías iniciales

Verónica Andrade1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: aeroponía, esquejes, hidroponía, tubérculos.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

A partir de Dic. de 2014 el INIAP está a cargo de la operación del Invernadero Automatizado

de Producción de Semillas de Categorías Iniciales, enfocándose en la producción de semilla

básica de papa, utilizando para ello técnicas especializadas de producción bajo condiciones

ambientales controladas y con estrictas normas de calidad.

En el Ecuador no se ha difundido el uso de semilla certificada, el desconocimiento acerca de

un buen manejo y uso de semilla no permite a los agricultores obtener mejores rendimientos,

causando una degeneración de la semilla por la reutilización en los diferentes ciclos de

producción. El invernadero automatizado tiene como objetivo producir semilla básica de papa

con altos estándares de calidad, para comercializarla y distribuirla a los diferentes productores

semilleristas o multiplicadores del país.

MATERIALES Y MÉTODOS

El invernadero automatizado está dividido en cinco sistemas de producción. El primer sistema

es la obtención de plántulas in-vitro a partir de las cuales se realiza una multiplicación a través

del sistema autotrófico hidropónico (SAH), en este procedimiento se obtiene el material que

pasará a la sección de plantas madres en la cual está el depósito de las distintas variedades que

maneja el invernadero.

Una vez que las plantas alcanzan una altura de 7 - 9 cm en el SAH, son trasplantadas en

macetas en el sistema de producción de plantas madres, dichas plantas serán el material inicial

para la obtención de esquejes. Los esquejes corresponden al tercer sistema de producción;

estos se utilizan tanto para siembra interna en el invernadero como para la comercialización.

El tercero y cuarto sistema de producción corresponde a las áreas de Aeroponía e Hidroponía

respectivamente. En todos los sistemas se manejan rigurosos estándares de calidad. El

invernadero cuenta con un sistema automatizado que permite controlar las condiciones

ambientales de humedad y temperatura, así como la fertirrigación donde se establece las

cantidades de nutrientes de acuerdo a la necesidad del cultivo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con la utilización de semilla obtenida en el invernadero automatizado se ha logrado alcanzar

rendimientos promedio de 18.0 t ha-1 en campo, con semilleristas registrados en el MAGAP

para la multiplicación de semilla categoría registrada. Para cumplir con el compromiso de

abastecer 6800 ha con semilla certificada, a través del Invernadero Automatizado se produjo

421000 esquejes con lo que se cubrieron 12 ha en campo de multiplicadores semilleristas,

además de 8.0 t en tubérculo para la siembra de 7 ha, dando una totalidad de 19 ha sembradas.

Dicha multiplicación realizada por los semilleristas produjo un total de 287 t, semilla que se

Page 104: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

104

entregó al MAGAP para su distribución a los diferentes agricultores. Además se ha logrado

implementar parcelas de difusión en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

CONCLUSIONES

La obtención de semilla básica permite al agricultor mejorar su productividad, misma que se

obtiene en el invernadero automatizado con altos estándares de calidad. El uso de esta semilla

debe difundirse para mejorar la productividad en el país y que el productor obtenga mayores

réditos utilizando el mismo espacio de siembra.

BIBLIOGRAFÍA

Andrade-Piedra, J.L., Kromann, P., y Otazú, V. (eds.). 2015. Manual para la producción de semilla

de papa usando aeroponía: Diez años de experiencia en Colombia, Ecuador y Perú. Centro

Internacional de la Papa – CIP, Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP y

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA. Quito, Ecuador.

267 p.

Arias, D., Benítez, J., Montesdeoca, F., y Andrade-Piedra, J.L. 2011. Producción de Semilla

Prebásica en el Sistema Aeropónico en Ecuador. IV Congreso de la Papa. Guaranda,

Ecuador.

García, G., Cevallos, A., y Estrella, D. 1993. Producción de semilla de papa con alta calidad

sanitaria a partir de cultivo de tejidos. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias –

INIAP. Boletín Técnico. Quito, Ecuador. 73:3–4.

Montesdeoca, F., Narváez, G., Mora, E., y Benítez, J. 2006. Manual de control interno de calidad

(CIC) en tubérculo - semilla de papa. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias –

INIAP. Quito, Ecuador. 39 p.

Page 105: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

105

Degeneración de semilla de papa: Factores importantes a considerar

Jonathan Gómez1, Israel Navarrete1, Arturo Taipe1 Jorge Andrade-Piedra2 y Peter Kromann1

1 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú.

Palabras clave: Acumulación de patógenos, Áfidos, Propagación vegetativa.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La producción de papa a campo abierto se realiza mediante reproducción vegetativa utilizando

tubérculos-semilla. Su reutilización para una próxima campaña de siembra conlleva la

acumulación de patógenos como hongos, bacterias y virus, lo que causa una reducción de

rendimiento. Esto se conoce como degeneración (de la calidad sanitaria) de semilla. (Thomas-

Sharma et al., 2016). Existen varios factores que influyen en la degeneración de la semilla,

como la transmisión primaria y secundaria de virus transmitidos por áfidos o por daños

mecánicos. Otro de los factores es la exposición de los tubérculos-semillas a patógenos y

plagas presentes en el suelo. El CIP realiza investigaciones para comprender y cuantificar la

degeneración de la semilla y la influencia del manejo del cultivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en las var. INIAP - Fripapa y Superchola (susceptible y tolerante,

respectivamente, a la degeneración según percepciones de agricultores) entre el 2014 - 2016

en Pichincha (Est. Exp. Sta. Catalina y alrededores). Se instalaron experimentos a tres

altitudes: alto (> 3400), medio (+/- 3000), y bajo (< 2700) y se hicieron tres tipos de manejo

de semilla: selección positiva, sin selección y selección negativa (roguing). Se evaluaron

parcelas de 49 m2 (dos parcelas de cada variedad para cada altitud). Además se tomaron datos

en 10 campos de agricultores a diferentes altitudes (2500 - 3600 msnm) en la provincia de

Tungurahua en el 2014 y 2015, donde se evaluaron las mismas variedades y dos tipos de

manejo de semilla: selección positiva y sin selección. De cada uno de estos ensayos se colectó

una muestra de tubérculos a la cosecha y se evaluó la incidencia de enfermedades y plagas

(rhizoctoniasis, gusano blanco, sarna polvorienta, malformaciones, pie negro, pudrición seca,

nematodos y carbón) durante tres ciclos de producción. También se midió la presencia de

áfidos desde la emergencia hasta la cosecha. Información climática, como temperatura,

humedad relativa y precipitación, fue registrada mediante sensores HOBO.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados muestran una correlación positiva (0.82) entre el número de áfidos por día y la

incidencia promedio de virus. Por otro lado estas dos variables tienen una correlación inversa

(-0.94 y -0.97, respectivamente) con la altitud. Un caso similar sucedió con los datos

experimentales en campos de agricultores (Fig. 1). Se sabe que los áfidos son vectores de

transmisión de virus en cultivos de papa (Salazar, 1995), lo que fue corroborado en esta

investigación porque la incidencia de virus fue proporcional a la cantidad de áfidos

encontrados en los sitios experimentales.

Page 106: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

106

Fig. 1. Regresiones lineales de promedios de áfidos por día e incidencia (%) de virus según la

altitud (msnm) en experimentos manejados por CIP (A) y campos de agricultores (B).

2014 - 2016.

En cuanto a la incidencia de enfermedades y plagas en observadas en la cosecha, las más

frecuentes fueron gusano blanco, rhizoctoniasis, malformaciones y sarna polvorienta. Además,

se observó que su incidencia no depende del manejo del cultivo y en la mayoría de los casos

ni de la variedad, pero sí del ciclo de cultivo y la altitud. Por ejemplo, en parcelas manejadas

por el CIP, enfermedades y plagas como rhizoctoniasis, malformaciones y sarna polvorienta,

tienen efectos significativos en el factor altitud, observándose menores incidencias a mayor

altitud.

CONCLUSIONES

El número de áfidos e incidencia de enfermedades y plagas como: virus, rhizoctoniasis,

malformaciones y sarna polvorienta; son inversamente proporcionales a la altitud a que está el

cultivo: a menor altitud, mayores serán sus valores y viceversa. Por eso hay menor

degeneración de semilla a mayores altitudes, por lo que en el caso de producción de semilla es

conveniente realizarla a estas altitudes porque hay menor presencia de enfermedades y plagas

que alteran su calidad.

BIBLIOGRAFÍA

Salazar, F. 1995. Los virus de la papa y su control. Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima,

Perú. 226 p.

Thomas-Sharma, S., Abdurahmanb, A., Alic, S., Andrade-Piedra, J., Bao, S., Charkowski, A.,

Crook, D., Kadian, M., Kromann, P., Struik, P., Torrance, L., Garretta, K. and Forbes, G.

2016. Seed degeneration in potato: the need for an integrated seed health strategy to mitigate

the problem in developing countries. Plant Pathol. 65:3–1.

Page 107: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

107

Hacia un manejo integrado de la degeneración de la semilla de papa en Ecuador

Peter Kromann1, Jonathan Gómez1, Tarik Eluri1, Israel Navarrete1, Arturo Taipe1 y Jorge

Andrade-Piedra2

1 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú.

Palabras clave: Áfidos, Degeneración de semilla, Virus.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La baja sanidad de la semilla se debe a su degeneración, que es la pérdida de rendimiento o

calidad por la acumulación de patógenos o plagas, en ciclos sucesivos de propagación

vegetativa. Para evitar la degeneración de la semilla se ha recomendado la compra de semilla

sana, producida fuera de la finca, y por lo general certificada. Por otro lado, se conoce que en

los sistemas Andinos de producción de papa, la degeneración de la semilla ocurre en forma

lenta y que la producción de semilla de calidad se logra mejor en la altitud. Por eso en la zona

Andina de Ecuador resulta económico para los agricultores reutilizar la semilla por lo menos

dos ciclos sucesivos, si no tres, cuatro o más ciclos (Crissman y Hibon, 1996). Existen dos

tácticas (prácticas) adicionales con alto potencial para manejar la degeneración de la semilla;

uso de variedades resistentes a los patógenos que causan degeneración, y el manejo de semillas

en finca (selección del lote, selección positiva, roguing, selección negativa de la semilla)

(Thomas-Sharma et al., 2016). El CIP ejecuta un proyecto que busca cuantificar el efecto de

variedad, altitud y prácticas de selección en la degeneración de semilla. El proyecto busca dar

recomendaciones detalladas para mejorar el manejo y reúso de la semilla, según las variedades

y las zonas agroecológicas.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en las var. INIAP - Fripapa y Superchola (susceptible y resistente

a la degeneración, respectivamente, con base en la percepción de agricultores), en ensayos

ubicados a tres altitudes: alto (> 3400 msnm), medio (cerca de 3000 msnm) y bajo (< 2700

msnm). En cada ensayo se plantaron 12 parcelas de 49 m2, distribuidas dos parcelas de cada

variedad para cada altitud/sitio, en las cuales se realizaron tres niveles de manejo de semilla:

selección positiva, sin selección y roguing. Además, se tomaron datos en diez campos de

agricultores, distribuidos por los tres pisos altitudinales, en los cuales se realizaron dos niveles

de manejo de semilla: selección positiva y sin selección. Para cuantificar la degeneración de

la semilla se evaluó la incidencia de virus (PVX, PVY, PVS, PLRV, APLV y APMOV) en

plantas durante la emergencia, floración, y en brotes de tubérculos cosechados mediante la

técnica inmunológica DAS-ELISA, y se tomaron datos de incidencia y severidad de

enfermedades presentes en los tubérculos, así como datos de rendimiento. Se realizaron otros

de ensayos para determinar la eficiencia de la autoinfección (tubérculos progenie infectados

de un tubérculo madre infectado) de PVY en las dos variedades y en las tres altitudes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados mostraron que la degeneración (incidencia de enfermedades y el rendimiento)

fue afectada por la variedad, altitud y prácticas de selección. La degeneración causada por

virus fue más severa en INIAP - Fripapa y en altitudes más bajas, y fue mejor manejada con

Page 108: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

108

selección positiva. En sitios por encima de 3000 msnm, la incidencia de virus se redujo de un

ciclo a otro en la var. Superchola, lo que indica que la degeneración de la semilla causada por

virus es baja o incluso inexistente a altas altitudes en esta variedad del tipo andigena. El virus

con mayor incidencia fue PVY. La eficiencia de la autoinfección de PVY fue del 25% en

Superchola y del 77% en INIAP - Fripapa, lo que confirma la percepción de los agricultores

de que INIAP - Fripapa se degenera más rápido que Superchola. La reducción del rendimiento

de un ciclo de cultivo a otro estuvo en el rango de 0 - 17% en Superchola y de 0 - 20% en

INIAP - Fripapa.

CONCLUSIONES

La degeneración es afectada por la variedad, la altitud y puede reducirse con prácticas de

selección de plantas y tubérculos. En sitios por encima de 3000 msnm la incidencia de virus

puede reducirse de un ciclo a otro en ciertas variedades, como Superchola. Es posible manejar

la degeneración de la papa con prácticas de manejo en la finca (selección positiva). Los

resultados reconfirman el alto valor del uso de variedades resistentes y las prácticas de manejo

en la finca para manejar la degeneración. El uso estratégico de estas dos tácticas, junto con la

compra de semilla certificada, puede conducir a una estrategia integrada y rentable para

administrar la calidad sanitaria de la semilla de papa en Ecuador.

BIBLIOGRAFÍA

Crissman, C., y A. Hibon. 1996. Establishing seed potato prices: Concepts, procedures, and

implications for research and training. Social Sci. Dept. Working Paper No. 1996-1. Int.

Potato Center – CIP. Lima, Perú.

Thomas-Sharma, S. 2016. Seed degeneration in potato: the need for an integrated seed health

strategy to mitigate the problem in developing countries. Plant Pathology. 65:3–16.

Page 109: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

109

Invernadero automatizado y producción de semilla de papa en campo de

multiplicadores semilleristas

Gabriela Narváez1, Victoria López1, José Camacho1 y Fausto Yumisaca1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Banco de semilla, Esquejes, Tubérculos.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Datos del INEC (2013) señalan que solo el 9.8% de la superficie cultivada en el país, utiliza

semilla certificada lo cual demuestra la necesidad de modificar de forma radical el actual

esquema de producción de semilla de calidad, considerando nuevas fuentes de material élite,

vinculando a nuevos actores público privados en la producción de semilla y generando

mecanismos de fomento y promoción de la producción y uso de semilla de calidad a nivel

nacional. Para generar una oferta de semilla de alta calidad se planteó la propuesta para

optimizar los procesos de producción de semilla en categoría inicial en el invernadero

automatizado y distribución de semilla a multiplicadores semilleristas; propuesta que se

desarrolla con el apoyo de centro KOPIA Ecuador - RDA.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron esquejes de las var. Superchola, INIAP - Victoria, INIAP - Libertad, INIAP -

Josefina y INIAP - Fripapa. Además se utilizó tubérculos de la var. Superchola y sistemas de

riego. El proceso de multiplicación de semilla inicia con la obtención de plántulas in- vitro a

partir de las cuales se multiplica plantas por medio del sistema autotrófico hidropónico (SAH)

para luego trasplantarse en macetas e iniciar con el proceso de obtención de esquejes cada mes.

Los esquejes obtenidos se utilizan para abastecer los sistemas de multiplicación de aeroponía

e hidroponía en el invernadero automatizado y para la implementación de parcelas de

multiplicación en campo de productores.

Para la implementación de parcelas de multiplicación se hizo la selección de lotes que cumplan

con las especificaciones para multiplicación de semilla; se implementaron las parcelas de

multiplicación en campo de productores en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y

Chimborazo, con semilla categoría básica obtenida de los sistemas de hidroponía, aeroponía y

multiplicación de esquejes en el invernadero automatizado.

A la par del proceso de producción se hizo un proceso de capacitación dirigido al grupo de

productores semilleristas de la comunidad/organización en la que se implementó el lote, las

capacitaciones se realizaron con el enfoque de aprender-haciendo y los temas se desarrollaron

según la etapa fenológica del cultivo.

A la cosecha una parte de la producción se destinó para la implementación de un fondo de

semilla que permitirá contar con material de calidad para la dotación de la misma organización

y otras organizaciones interesadas, y mantener un abastecimiento continuo de semilla de

calidad para los productores interesados.

Page 110: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

110

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Producción de 123750 esquejes para realizar la siembra de 3 ha, en las provincias de

Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi. Siembra de 2 ha con mini-tubérculos en las provincias

de Tungurahua y Cotopaxi. Rendimiento promedio de 18.0 t ha-1. Implementación de máquina

aspiradora, cosechadora y caldero en el invernadero automatizado.

CONCLUSIONES

Se realizó la implementación de bancos locales de semilla, lo que permitirá contar con una

dotación permanente de semilla de calidad. La multiplicación de semilla a través de plántulas

de esquejes en campo abierto es una primera experiencia realizada con pequeños productores,

por lo que existió cierto nivel de desconfianza por los productores al utilizar las plántulas para

producir semilla. El riego es un factor clave a considerar para la producción de semilla

utilizando esquejes, desde antes del trasplante hasta el prendimiento de la planta.

BIBLIOGRAFÍA

Inst. Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2013. Encuesta de superficie y producción

agropecuaria continua. Quito, Ecuador. 62 p.

Page 111: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

111

Validación de la técnica de selección positiva en el cultivo de papa en condiciones

agroecológicas de las provincias de Carchi, Imbabura, Tungurahua y Chimborazo

Jovanny Suquillo1, Carlos Sevillano1, José Camacho1, María Nieto1, Fausto Yumisaca1,

Rodrigo Aucancela1 y Diego Peñaherrera1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Calidad, Control, Selección positiva.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En los últimos 10 años, el gobierno nacional, ha impulsado el uso de semilla de calidad entre

los papicultores de la sierra ecuatoriana, mediante entrega de semillas registrada y certificada

a organizaciones multiplicadoras; quienes a su vez distribuyen a otras organizaciones o

productores individuales; sin embargo, habrá productores que no hayan sido beneficiados o

simplemente por el costo de la semilla no han decidido adquirirlos (Hidalgo, 1999). Bajo éstas

circunstancia se hace necesario continuar evaluando y ofertando técnicas de obtención de

semilla de calidad en sus propias fincas.

MATERIALES Y MÉTODOS

En las provincias de Carchi, Chimborazo, Tungurahua e Imbabura se aplicó la técnica de

selección positiva en las var. Superchola, INIAP - Victoria, INIAP - Natividad, INIAP -

Fripapa e INIAP - Gabriela. La técnica consistió en seleccionar los mejores lotes y las mejores

plantas de papa a la etapa de floración. En una parcela se sembraron las semillas de plantas

seleccionadas y en otra parcela pero contigua a la primera se sembró la semilla del productor.

A la cosecha se determinaron rendimiento y sanidad de los tubérculos semilla (Cuesta, 2008).

RESULTADOS Y DISCUSIÓNES

Rendimiento y sanidad de la semilla.- En la mayoría de las provincias de la Sierra

ecuatoriana, la práctica de selección positiva resultó en mayores rendimientos de papa

comercial y semilla; sin embargo en provincias como Tungurahua e Imbabura se registraron

decrementos de la productividad, en especial de la categoría comercial. La sanidad de la

semilla alcanzó diferentes valores de índex (grado de calidad de la semilla). En Carchi,

Tungurahua e Imbabura los valores fueron < 30% por lo que obtuvieron la denominación de

semilla registrada y certificada. En Chimborazo los valores fueron > 30% por lo cual obtuvo

la denominación de semilla común (Montesdeoca et. al., 20106).

Efectos de los ciclos de siembra en la producción de papa comercial.- A excepción de

INIAP - Victoria, las var. INIAP - Natividad e INIAP - Gabriela en dos ciclos de siembra

consecutivas los rendimientos de la papa comercial fueron crecientes. Esto evidenció la

efectividad de la técnica de la selección positiva. Pero al tercer ciclo de siembra los

rendimientos de la papa comercial decrecieron paulatinamente.

Rentabilidad.- Se registraron diferentes valores de rentabilidad entre provincias y entre

localidades de cada provincia. En Carchi se registraron valores de rentabilidad hasta de 40.7%

con relación a la no aplicación de la selección positiva. En la provincia de Chimborazo los

Page 112: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

112

incrementos de rentabilidad fueron de 28.2%. La diferencia entre provincias radica en el tipo

de productor, localidad, agro-insumos utilizados y productividad.

CONCLUSIONES

En dos ciclos de siembra la práctica de selección positiva ha demostrado que es una alternativa

tecnológica barata y eficiente para obtener semilla de alta calidad, lo cual coadyuva en mayores

rendimientos de las diferentes categorías de papa. Al incrementarse el rendimiento permite

obtener mejores beneficios netos y por ende mejores rentabilidades.

BIBLIOGRÁFIA

Cuesta, X. 2008. Guía para el manejo y toma de datos de ensayos de mejoramiento de papa. PNRT.

Papa. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Hidalgo, O. 1999. Producción de tubérculos-semillas de papa: Producción de semilla básica por

selección positiva, negativa y clonal. Manual de capacitación 5.2. Centro Internacional de la

Papa – CIP. Lima, Perú. 12 p.

Montesdeoca, F. Narváez, P. Mora, E. Benítez, B. 2006. Manual de control interno de calidad

(CIC) en tubérculo-semilla de papa. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias –

INIAP. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE. Quito, Ecuador. 45

p.

Page 113: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

113

Efecto del proceso de seleccion positiva en la calidad de semilla de papa en el cantón

Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador

Carlos Monar-Benavides1 y David Silva-García1

1 Univ. Estatal de Bolívar – UEB. Guaranda, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Control interno de calidad, Época de Siembra, Selección positiva.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En la provincia Bolívar de Ecuador, se cultivan 3100 has de papa, con un rendimiento

promedio de 10.2 t ha-1 (Monar, 2014). El uso de semilla certificada en la Zona Andina es <

6% y en la provincia Bolívar no supera el 2%, lo que incide a la baja productividad del cultivo.

Las razones del bajo uso de semilla certificada se pueden considerar el costo elevado frente al

precio de venta de la papa comercial, difícil acceso, deficiente distribución y tiempo oportuno,

débil organización de los productores semilleristas, falta de estudios de mercado (Hidalgo, 2009; Devaux, 2010; Monar, 2012).

Ante esta situación más del 80% de los productores en la provincia Bolívar, utilizan su propia

semilla, y en algunos casos de procedencia desconocida, misma que no reúne los indicadores

de calidad como son: pureza física, varietal, sanitaria y edad fisiológica. Los problemas

sanitarios de mayor importancia que se transmiten por semilla están la rhizoctonia

(Rhizoctonia solani), sarna polvorienta (Spongospera subterranea), bacterias (Pectobacterium spp), virus; e insectos plaga. (Monar y Silva, 2015).

Instituciones como el CIP, INIAP, la UEB y otros actores del desarrollo han rescatado,

validado e implementado a lo largo de procesos de investigación participativa la Selección

Positiva (SP) de semilla de papa que consiste en seleccionar a través de un proceso dinámico

los mejores lotes, plantas, tubérculo-semilla y almacenamiento (Hidalgo, 2009; Montesdeoca,

2012; Monar, 2014). La SP contribuye a mejorar y mantener la calidad de la semilla,

constituyéndose en una alternativa válida para los productores con limitado acceso a semilla

certificada. El objetivo de este estudio fue medir el efecto de la SP de semilla en la calidad y

rendimiento de las var. INIAP - Fátima e INIAP - Natividad y en dos épocas de siembra (ES).

MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio se realizó en la Granja Exp. Naguan de la UEB, ubicada en la parroquia San

Lorenzo, cantón Guaranda, provincia Bolívar a una altitud de 2640 msnm. Los materiales

experimentales correspondieron a tubérculos-semilla de las var. INIAP - Fátima e INIAP -

Natividad, con y sin SP producidas en el 2015 por el Programa de Semillas de la UEB y luego

evaluadas en dos épocas de siembra (invierno y verano de 2016). Se aplicó el diseño de bloques

completos al azar en arreglo factorial con dos factores y tres repeticiones. El Factor A

correspondió a dos Épocas de Siembra: A1: invierno y A2: verano; y el Factor B tuvo cuatro

alternativas tecnológicas: B1: INIAP - Fátima con SP (IFCSP), B2: INIAP - Fátima sin SP

(IFSSP), B3: INIAP - Natividad con SP (INCSP) y B4: INIAP - Natividad sin SP (INSSP).

Las variables evaluadas incluyeron: tubérculos planta-1 (NTPP); control interno de calidad

(CIC%) y productividad en kg planta-1 (RKPP). Se realizaron análisis de varianza, efecto

principal de ES, prueba de Tukey (p ≤ 0.05), regresión lineal y la relación beneficio/costo. En

el manejo agronómico de los ensayos se aplicaron buenas prácticas agrícolas.

Page 114: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

114

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La respuesta de las ES en las variables NTPP; CIC y RKPP, fue muy diferente (Tabla 4). En

promedio general el rendimiento se incrementó en un 12% en la ES de verano, por las mejores

condiciones de sanidad, temperatura, uso y manejo del riego. El CIC, son un conjunto

sistemático de actividades para evaluar y garantizar la calidad de semilla; por tanto valores

menores, están asociados a una mejor calidad. A través del proceso de SP, se mejoró la calidad

de semilla en las dos variedades (Tabla 5).

Tabla 4. Promedios del Factor A: Épocas de Siembra en las variables: número de tubérculos

por planta (NTPP); control interno de calidad (CIC) y el Rendimiento en kg planta-1

(RKPP). Guaranda. 2016. Variables A1: Invierno A2: Verano Efecto Principal

(EP)

Media

General

VCCT

NTPP (**) 27.00 31.00 A2 - A1 = 4.00 29.00 0.51

CIC (**) 42.67 41.17 A1 - A2 = 1.50 41.92 1.17

RKPP (**) 1.98 2.25 A2 - A1 = 0.27 2.12 0.11

Incremento del rendimiento por efecto de Época

de Siembra

12% en Verano

** Altamente significativo al 1%. VCCT = Valor crítico de comparación de Tukey (p ≤ 0.05).

Tabla 5. Prueba de Tukey (p ≤ 0.05) para comparar los promedios del Factor B: Variedades

con y sin Selección Positiva (SP) en las variables: NTPP; CIC y RKPP. Guaranda. 2016. Variables B1: INIAP

- Fátima

Con SP

B2: INIAP

- Fátima

Sin SP

B3: INIAP

- Natividad

Con SP

B4: INIAP

- Natividad

Sin SP

VCCT

NTPP (**) 31.00 B 25.00 D 34.00 A 28.00 C 0.98

CIC (**) 36.00 B 49.33 A 33.50 C 48.83 A 2.23

RKPP (**) 2.38 B 1.65 C 2.60 A 1.83 C 0.21

Incremento del rendimiento por

efecto de SP

30.6%

INIAP - Fátima

29.6%

INIAP - Natividad

** Altamente significativo al 1%. Promedios con distinta letra son diferentes (p ≤ 0.05).

Existió un efecto significativo de la SP en las variables NTPP; CIC y el RKPP. Como efecto

de la SP en la var. INIAP - Fátima, se incrementó el rendimiento en un 30.6% y en el cultivar

INIAP - Natividad 29.6%. Estos resultados están en los rangos obtenidos por autores del CIP,

INIAP y PROINPA en trabajos realizados en la región Andina. Por el mayor rendimiento de

papa por SP (30%), se mejoran los ingresos económicos (US$ ha-1), y éstos dependerán de la

densidad de planta ha-1 (rendimiento) y el precio en el mercado. En esta investigación, se

calculó una relación beneficio/costo de 1.23, considerando un precio promedio de las var.

INIAP - Fátima e INIAP - Natividad para el 2016 de US$ 7 qq-1.

En esta investigación, la ES en cuanto a los componentes NTPP, CIC y RKPP, dependieron

de la SP. Con base en estos resultados se infiere que la SP fue válida en las dos ES con los

rendimientos promedios más altos en la época de siembra de verano y con SP. Como resultado

del análisis de regresión lineal, existió una asociación positiva entre el rendimiento y el NTPP.

CONCLUSIONES

Por efecto de la ES, se aumentó el rendimiento promedio en un 12% en el ciclo de verano; sin

embargo fue más evidente este aumento por el proceso de SP con respuesta similar de las var.

INIAP - Fátima e INIAP - Natividad con el 30%. Además se mejoró la calidad del tubérculo -

Page 115: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

115

semilla por el CIC. Estos indicadores contribuyeron a mejorar el ingreso neto (US$ ha-1). La

SP, es una alternativa válida, de bajo costo y de fácil implementación para los pequeños

productores, para mejorar y mantener la calidad de semilla. Para finalizar, este estudio

demostró la validez de la SP para aumentar la producción y calidad de semilla de papa y se

constituye en un componente tecnológico sostenible a través del tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, E. 1988. Método simple para la producción de semilla de papa. Rev. Latinoamericana de la Papa. 1:18–24.

Devaux, A. 2010. El sector papa en la región andina: Diagnóstico y elementos para una visión

estratégica (Bolivia, Ecuador y Perú). Centro Internacional de la Papa – CIP. Lima, Perú.

271 p.

Hidalgo, O. 2009. Diagnostic of Seed Potato System in Bolivia, Ecuador and Perú focusing on

Native Varieties. In: 15th Int. Symposium of the Int. Soc. for Tropical Root Crops – ISTRC.

Lima, Perú.

Monar, C. y Silva, D. 2015. Informe anual de labores. Univ. Estatal de Bolívar – USB. Programa

de Producción de Semillas. Guaranda, Ecuador. 20 p.

Monar, C. 2014. Informe anual de labores. Univ. Estatal de Bolívar – UEB. Programa de

Producción de Semillas. Guaranda, Ecuador. 15 p.

Monar, C. 2012. Informe anual de labores. Univ. Estatal de Bolívar – UEB. Programa de

Producción de Semillas. Guaranda, Ecuador. 22 p.

Montesdeoca, F. 2012. Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad. Guía para

agricultores y agricultoras. Centro Internacional de la Papa – CIP, Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP, Consorcio de Pequeños Productores de papa

(CONPAPA), Fundación Mcknight. Quito, Ecuador. 82 p.

Page 116: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

116

Page 117: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

117

Page 118: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

118

Page 119: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

119

Difusión y multiplicación de las variedades de papa INIAP - Natividad, INIAP -

Fripapa e INIAP - Victoria en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi,

Tungurahua y Bolívar

José Camacho1, Victoria López1, Carlos Sevillano1, María Nieto1, Verónica Quimbiamba1 y

Diego Peñaherrera1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected].

Palabras clave: Rendimiento, Variedades.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa de las var. INIAP - Natividad, INIAP - Fripapa e INIAP - Victoria son materiales

precoces que se cosechan de 4 - 5 meses. Esta precocidad ofrece ventajas como: reducción de

aplicaciones sanitarias, menores frecuencias de riego (en verano), que luego se verán

reflejados en el beneficio/costo con relación a otras variedades que son más tardías. Estas

variedades, se difundieron en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo,

Tungurahua y Bolívar con el objetivo de: 1) evaluar sus rendimientos, 2) analizar el

beneficio/costo, y 3) capacitar a organizaciones de productores semilleristas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las variedades generadas por el INIAP se sembraron en localidades y parcelas de tamaño

diferente en cinco provincias del Ecuador, en lotes con cultivos previos de cereales, pasturas

o leguminosas. La preparación del suelo fue mecanizado, la siembra se hizo de forma manual,

colocando dos tubérculos de 4 - 6 cm de diámetro con un peso de 60 - 80 g por sitio y a una

distancia de 35 - 40 cm. Se hizo la aplicación fraccionada del fertilizante N y P a la siembra,

al medio aporque y al aporque completo, con las siguientes dosis N 216 kg ha-1, P2O5 323 kg

ha-1, K2O 148 kg ha-1, S 67 kg ha-1 y Mg 36 kg ha-1; por la respuesta negativa del cultivo al

fraccionamiento del P este se aplicó en su totalidad a la siembra; puesto que la aplicación de

todo el P al medio aporque produce los más bajos rendimientos (Valverde y Alvarado, 2009).

RESULTADOS Y DISCUSIÓNES

Las variedades sembradas en las diferentes localidades de las provincias reportaron que INIAP

- Natividad, INIAP - Fripapa e INIAP - Victoria obtuvieron mayores rendimientos con relación

a la var. Superchola que solo en el caso de Imbabura reportó un rendimiento mayor. En la

provincia del Carchi la var. INIAP - Natividad obtuvo un rendimiento de 40.0 t ha-1; INIAP -

Victoria 34.5 t ha-1, mientras que la variedad local Superchola obtuvo un rendimiento

promedio de 20.0 t ha-1. En la provincia de Imbabura se obtuvo un rendimiento de 20.5 t ha-1

para Fripapa, con menor productividad que la var. Superchola que obtuvo un rendimiento del

41.5 t ha-1. En la provincia de Cotopaxi el rendimiento para INIAP - Natividad fue de 9.2 t ha-

1, INIAP - Victoria 7.9 t ha-1. En el caso de la provincia de Tungurahua la var. INIAP - Victoria

obtuvo un rendimiento de 22.0 t ha-1 y la var. Superchola un rendimiento de 25.6 t ha-1. En la

provincia de Bolívar el rendimiento para la var. INIAP - Victoria fue de 33.7 t ha-1. Estos

rendimientos son > 12.8 t ha-1 reportados por MAGAP (2014). Estos resultados son

influenciados por la cantidad de fertilizante que se utilizó, que en el caso de Carchi fue de:

216-323-148 kg de N, P205 y K2O ha-1. El menor rendimiento se observa en la provincia de

Page 120: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

120

Cotopaxi, esto obedece al tipo y calidad de suelo y al bajo nivel de P y K presentes porque el

requerimiento de K para el óptimo crecimiento es de 2 - 5% del peso seco de las partes

vegetativas, frutas carnosas y tubérculos (Sanabria, 2007); y la extracción de nutrimentos del

suelo por la papa depende de la variedad, fertilidad del suelo, condiciones climáticas y el

manejo del cultivo (Pumisacho y Sherwood, 2002).

Con relación a la extracción de semilla, los resultados muestran que más del 58.1%

proporciona tubérculos de clase 1 con peso > 120 g, mientras que de clase 2 es el 29.6% con

pesos de 60 - 100 g y de clase 3 solo el 12%. La mayor parte de la cosecha se destina al

consumo y solo el 30% se reserva para semilla que se emplea para un nuevo ciclo o se

comercializa como tal.

Referente a los costos de producción se pudo observar que en condiciones climáticas secas,

empleo del SAD (sistema de Ayuda a la Decisión) para el control de tizón y utilizando semilla

seleccionada para la var. INIAP - Natividad en el Carchi el costo fue de US$ 2570 ha-1;

mientras que en Cotopaxi fue de US$ 2346 ha-1; de la misma manera el beneficio/costo fue de

1.63 para Carchi y de 1.58 para Cotopaxi. Para la var. INIAP - Victoria el beneficio/costo en

Carchi fue de 2.29 y en Tungurahua fue de 1.46 y para INIAP - Fripapa fue de 2.90 en

Imbabura.

Las características de cada una de las variedades fueron observadas por productores y técnicos

durante días de campo, talleres y visitas técnicas que favorecieron la identificación y la

posibilidad que las variedades sean multiplicadas y difundidas en cada provincia, las

actividades se realizaron con el MAGAP y organizaciones de productores semilleristas de

papa, beneficiando a 120 productores de ocho organizaciones locales.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados nos llevan a concluir que las var. INIAP han reportado mayores

rendimientos que la var. Superchola, influenciado también por la época de verano, fertilización

adecuada, semilla de calidad y control adecuado de plagas y enfermedades, mejorando su

productividad y beneficio/costo por la oportunidad de mercado en el momento de la cosecha.

Los productores consideran que las var. INIAP por su comportamiento, rendimiento, sabor y

apariencia de los tubérculos tienen una aceptabilidad que generará interés por disponer a corto

plazo de semillas que favorezcan sus ingresos.

BIBLIOGRAFÍA

Pumisacho, M., y Sherwood, S. 2002. El cultivo de la papa en Ecuador. Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP y Centro Internacional de la Papa – CIP.

Sanabria, L.B., de Mosquera, S.N., y López, C.E.Ñ. 2007. Efecto de niveles de P y K sobre el

rendimiento del cultivar ‘Criolla Guaneña’ en el Depto. de Nariño. Rev. Latinoamericana de la Papa. 14(1):51–60.

Valverde, F., y Alvarado Ochoa, S.P. 2009. Manejo del suelo y la fertilización en el cultivo de

papa: Experiencias del DMSA. En: Memorias del curso de producción, procesamiento,

comercialización y control de calidad en semilla de papa en el Ecuador (s.p.). Inst. Nacional

de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Page 121: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

121

Evaluación de la fertirrigación en papa (Solanum tuberosum L.), var. INIAP -

Libertad

Yamil Cartagena1, Rafael Parra1, Jorge Rivadeneira1, Cecilia Monteros1 y Xavier Cuesta

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Agua, Nutrición, Suelo.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En Ecuador, el Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, por más de 40 años

ha venido utilizando el análisis químico de suelos como un enfoque para la generación de

recomendación de fertilización para los principales cultivos de la sierra y costa ecuatoriana;

debiendo considerarse la muestra de suelos, extractantes, correlación, calibración y tablas

guías (Padilla, 1979).

Las investigaciones han permitido tener recomendaciones de fertilización en papa desde

generalizadas como 150-300-100 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O, respectivamente (Valverde et al.,

1998); hasta más afinadas en donde no se debe exceder la aplicación de 300 kg P ha-1 y añadir

materia orgánica; para obtener rendimientos entre 40 - 50 t ha-1.

Otro enfoque en el que se está iniciando a investigar es el balance nutrimental o modelo

racional en el cual considera la demanda nutrimental (extracción de nutrientes por el cultivo),

oferta de nutrientes (nutrientes presentes en el suelo) y eficiencia de recuperación del

fertilizante (nutriente tomado por el cultivo). Una ventaja de este enfoque es que utiliza el

rendimiento potencial del cultivo para calcular un rendimiento estimado (Galvis et al., 1993).

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertirrigación, utilizando los enfoques del

análisis químico y el balance nutrimental, en el cultivo de papa var. INIAP - Libertad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se ubicó en la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, parroquia Salache, sitio

Salachillo. Se estudiaron tres tratamientos de fertilización química. En el tratamiento 1

(fertilización edáfica), se utilizó el enfoque de la tabla guía, se aplicó: 176-100-20-12 kg ha-1

de N, P2O5, K2O y S, respectivamente, las fuentes fertilizantes utilizados fueron NH4NO3,

superfosfato triple, KCl y S. Para el tratamiento 2 (fertirrigación INIAP), se aplicó el enfoque

del modelo racional, se puso 207 kg N ha-1 y 50 kg P ha-1, los fertilizantes utilizados fueron

NH4NO3 y H3PO4. El tratamiento 3 (fertirrigación Agricultor) se hizo la dosificación del

fertilizante con base en la experiencia del agricultor, con 100-50-50 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O,

respectivamente, se aplicó (NH4)2SO4, NH4NO3, KCl y urfos. La frecuencia de aplicación de

los fertilizantes para los tratamientos 2 y 3, fue de una vez por semana en fertirrigación, con

riegos diarios y una lámina de 3 mm.

Se utilizó un diseño completo al azar, tres tratamientos, tres repeticiones, resultando en nueve

unidades experimentales. El material biológico utilizado fue semilla de la var. INIAP -

Libertad. El tamaño de la parcela fue de 149.6 m2 (17 x 8.8. m). La distancia entre líneas de 1

m y entre plantas de 0.4 m, obteniéndose una densidad de 25000 plantas ha-1. Se evaluaron las

variables productividad y extracción de nutrientes.

Page 122: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

122

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los rendimientos más altos de papa se tuvieron con los tratamientos 2 y 3 (23.3 y 22.7 t ha-1,

respectivamente) y el menor con el tratamiento 1 (14.1 t ha-1). La extracción de nutrientes en

los tratamientos 2 y 3, fue mayor para N y K en los macronutrientes; Fe y Cu para los

micronutrientes, notándose claramente este efecto por la aplicación constante de agua y

fertilizantes. El modelo logístico normal mostró en los macro y micro nutrientes una fase lineal

hasta los 60 días luego del trasplante y la fase exponencial entre 60 - 100 días.

CONCLUSIONES

El mayor rendimiento en el cultivo de papa (23 t ha-1) se obtuvo con la aplicación de 207 kg

N ha-1 y 50 kg P ha-1 y extrajo 203-25-211-51-40-15 kg ha-1 de N, P, K, Ca, Mg y S,

respectivamente.

BIBLIOGRAFÍA

Galvis, S., A., J.D. Etchevers B., y J. Rodríguez S. 1993. Estimación de rendimientos máximos

alcanzables de maíz en áreas de temporal del estado de Tlaxcala. Terra: 226–234.

Padilla, G., W. 1979. Guía de recomendaciones de fertilización para los principales cultivos del

Ecuador. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Est. Exp. Sta. Catalina,

Depto. de Suelos. Boletín Técnico No. 32. Quito, Ecuador.

Valverde, F., J. Córdova y R. Parra. 1998. Fertilización del cultivo de papa. Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito. Ecuador. 42 p.

Page 123: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

123

Efecto de la zeolita en el productividad de papa (Solanum tuberosum L.) en el

Carchi

Mónica Mora1, Eduardo Colina2, Joffre León3, Carlos Castro3, Danilo Santana3, Guillermo

García3 y Oscar Mora3

1 Productora Agrícola de Papa. 2 Macondo S.A. y Univ. Técnica de Babahoyo – UTB. Babahoyo, Los Ríos. E-mail:

[email protected] 3 Univ. Técnica de Babahoyo – UTB. Babahoyo, Los Ríos.

Palabras clave: Fertilización, Producción, Sostenibilidad.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La producción nacional de papa (Solanum tuberosum L.) se ubica en el norte, centro y sur de

los Andes ecuatorianos. Aunque es posible establecer el cultivo en los valles bajos, la

tendencia es un desplazamiento hacia el páramo por la presión demográfica, con el

consiguiente deterioro ambiental y el riesgo de pérdida por heladas. La provincia de El Carchi

tiene el 14% de la superficie nacional dedicada al cultivo (6800 ha) y produce el 28% de la

cosecha anual del país (INEC, 2016). Con relación a fertilizantes, la papa es exigente en este

insumo, con un consumo del 12 al 15% del total de fertilizantes utilizado en el país, siendo

una de las alternativas la fertilización con las denominadas zeolitas. Estas son aluminosilicatos

que surgen en las rocas sedimentarias y que en el suelo mejoran el intercambio catiónico

(Arzola et al., 2013). Los objetivos de la investigación fueron: 1) Evaluar el potencial de

producción de la papa con la aplicación de diferentes niveles de zeolita, 2) Identificar el

tratamiento más influyente en el cultivo, y 3) Efectuar un análisis económico.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se ejecutó entre Ene. y Jun. de 2015, en la parroquia El Ángel, provincia del

Carchi. El suelo fue un Andisol oscuro, como material de siembra se utilizó la var. Superchola.

Se evaluaron seis tratamientos que incluyeron: cuatro niveles de Zeolita (25, 50, 75 y 100%,

con relación al total de fertilizante aplicado), un testigo del agricultor y testigo control (cuatro

repeticiones). El programa de fertilización aplicado fue 138 kg ha-1 N, 287 kg ha-1P, 50 kg ha-

1K y 50 kg ha-1 S, el cual se redujo en cada nivel de zeolita. El diseño utilizado fue bloques

completos al azar. El suelo se preparó con un pase de arado y dos de rastra, se desinfectó la

semilla con Vitavax (50 g 50 kg semilla-1). La siembra fue manual a 100 cm entre surcos y 30

cm entre plantas, colocando una semilla por sitio. Hubo Lancha (Phytophthora infestans) en

el desarrollo del cultivo, controlada con metalaxyl más mancozeb (1.0 kg ha-1). También hubo

pulguilla y minador de la papa que se controlaron con profenofos (0.5 L ha-1) y abamectina

(0.3 L ha-1). Las malezas se controlaron en forma manual con aporques a los 45 y 60 días

después de la siembra, lo que también permite dar consistencia y firmeza a las plantas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La aplicación de cuatro niveles de zeolita natural determinó diferencias en las variables

agronómicas (altura de planta, tallos planta-1, tubérculos planta-1, tubérculos categoría-1 y

productividad). Con base en Egusquiza (2000), INIAP (2000) y Barrera et al. (2004), esto se

debió a que las plantas tratadas con zeolita y fertilización química recibieron los aportes

Page 124: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

124

nutricionales adecuados, lo que demuestra que el uso de programas de fertilización origina

mejores características agronómicas del cultivo (Villavicencio y Vásquez, 2008).

Los valores encontrados ingresados al programa INFOSTAT (p ≤ 0.05), determinaron que la

aplicación al suelo del 50% de zeolita natural, más la adición del 50% de fertilización química

(T2) fue estadísticamente superior a los demás tratamientos, registrando el mayor número de

tallos (7) y tubérculos por planta (27), lo que incidió en la mejor productividad (30390 kg ha-

1). Esto ratifica lo manifestado por Jhon et al. (2006) al encontrar que la adición de zeolita

permite sustituir hasta un 15% la fertilización con N, siendo esta necesaria para el crecimiento

de la planta y la formación de los tubérculos (Castellanos y Socas, 2002; Valverde, 2002). Se

observó que el tratamiento a base de la aplicación del 50% de zeolita + el 50% de fertilización,

obtiene los beneficios netos más altos con 9298 dólares,

CONCLUSIONES

La var. Superchola mostró buena respuesta agronómica a la aplicación combinada de zeolita

natural y fertilización complementaria con base en el análisis de suelo. La aplicación al suelo

del 50% de zeolita natural y 50% de fertilización química (T2), registró el mayor número de

tallos y de tubérculos por planta, lo que incidió en la mejor producción con relación a los otros

tratamientos. El tratamiento que tuvo solo zeolita natural sin la fertilización complementaria,

no mostró respuesta positiva. El análisis económico indica que el tratamiento T2 (50% de

zeolita + 50% de fertilización) genera el mejor beneficio neto.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, V., P., Espinosa, C. Tapia, A. Monteros, y F. Valverde. 2004. Raíces y tubérculos

Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible en Ecuador. Serie: Conservación

y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos Andinos. Una década de investigación para

el desarrollo (1993 - 2003). No. 4. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP,

Centro Internacional de la Papa – CIP y AZD. Quito, Ecuador. 190 p.

Castellanos, J., Socas, M. 2002. Zeolita: Contribución al desarrollo sostenible. 2da Ed. Univ.

Nacional de la Habana. Cuba. 145 p.

Egusquiza, R. 2000. La papa: Producción, transformación y comercialización. Lima, Univ. Agraria

La Molina. Editorial Universitaria. 16 p.

Inst. Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2016. Encuesta de superficie y producción

agropecuaria continua del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca –

MAGAP. Unidad de estadísticas agropecuarias. Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/ (Consultado 22 Jun.

2016).

John, C., G. Del Vallín, y G. Dueñas. 2006. Eficiencia de la zeolita como aditivo de la urea en los

cultivos de papa y tomate. La Habana, Cuba. 9 p.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2000. Guía técnica de cultivos. Quito,

Ecuador. 440 p.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP. 2014. Zonificación

agroecológica económica del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el Ecuador.

Informe Técnico. Quito, Ecuador. 14 p.

Valverde, F., J. Córdova, y R. Parra. 1998. Fertilización del cultivo de la papa. Informe técnico

anual N° 28. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 24

p.

Villavicencio, A., y W. Vásquez (eds.). 2008. Guía técnica de cultivos: Arroz. Inst. Nacional de

Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Manual No. 73. Quito, Ecuador. 444 p.

Page 125: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

125

Aplicación del riego parcial en papa (Solanum tuberosum L.), var. INIAP - Victoria,

en el Centro Exp. del Riego de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Juan León Ruiz1, Paúl Benalcázar1, Jorge Segovia1, Jorge Cevallos1, Xavier Cuesta2, Jorge

Rivadeneira2 y Yamil Cartagena2

1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH. Riobamba, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Agua útil, Productividad, Riego parcial, Riego por goteo.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La agricultura a nivel mundial es uno de los principales consumidores de agua dulce. El 70%

del agua fresca se utiliza para riego (Gerbens-Leenes y Nonhebel, 2004). Sin embargo, la

disponibilidad el agua de riego ha disminuido (Shahnazari et al., 2007), donde 80 países con

el 40% de la población mundial tiene escases de agua (Qadir et al., 2003).

El INIAP inició el programa de mejoramiento genético de la papa (Solanum tuberosum L.) en

la Sierra Central para desarrollar germoplasma con tolerancia a la sequía (clones o variedades),

y se seleccionó la var. INIAP - Victoria (INIAP, 2007). El Centro Exp. del Riego (CER) de la

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Est. Exp. Sta. Catalina del INIAP

desarrollan investigaciones para determinar los requerimientos hídricos de la papa, evaluar el

comportamiento agronómico, cuantificar el contenido de biomasa y definir la huella hídrica

de la var. INIAP - Victoria bajo diferentes regímenes de humedad con riego por goteo.

El riego parcial es un técnica que muestra potencial en la producción agrícola porque permite

un uso eficiente del agua en los cultivos (Yactayo et al., 2013). El riego se realiza a un lado

del surco, mientras el otro lado permanece seco hasta el próximo riego, con una aplicación

cíclica del agua (Loveys et al., 1998). Este sistema se utiliza algodón, cítricos, tomate, uvas, y

árboles de olivo con una reducción en el consumo de agua del 50% sin provocar disminución

en la productividad (Kang et al., 1998).

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó del 24 Oct. 2016 al 6 Abr. 2017 en el CER de la ESPOCH, ubicada en

Riobamba, provincia de Chimborazo (Altitud: 2820 msnm; 1º39’18.82”S y 78º40’39.99”O). Riobamba está en una Estepa Espinosa de tipo Montano Bajo (Holdridge, 1982). Se utilizó la

var. INIAP - Victoria, y para la caracterización climática se utilizó la Est. Met. de la ESPOCH,

con datos históricos de 17 años (1999 - 2016). El riego fue por goteo, con emisores cada 30

cm, caudal 1.02 L h-1 emisor-1. La lámina y frecuencia de riego se aplicaron en función de la

humedad del suelo medida con tensiómetros ubicados a 15 y 30 cm de profundidad. A la

siembra el suelo se llevó a capacidad de campo, luego el riego inicio cuando el 20% del agua

disponible fue consumida, alternando los riegos entre los lados del surco. Mediciones

gravimétricas se realizaron cada día en los tratamientos y se verificó con los tensiómetros. Las

láminas de riego fueron definidas según el coeficiente de evapotranspiración (Kc) del cultivo.

La distancia de siembra fue de 35 cm entre plantas y 80 cm entre hileras (0.28 plantas m2). La

cosecha se hizo con senescencia de plantas al 100%. Por cada repetición se escogieron 10

plantas al azar para evaluar los parámetros biométricos: emergencia, profundidad radicular,

altura de planta, diámetro de tallo, días a la floración, vigorosidad, senescencia, cobertura

Page 126: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

126

vegetal, plantas cosechadas, número y peso de tubérculo planta-1 y producción total. Para

evaluar la altura de la planta se midió desde la parte basal hasta la parte apical; para el diámetro

de tallo se utilizó un calibrador digital modelo ARES-70018; para la clorofila se utilizó el

medidor MINOLTA SPAD-502 y para temperatura el medidor IR Thermometer-50515

(Cuesta et al., 2015), las mediciones se realizaron en la misma hoja de la parte apical, media y

basal de la planta para disminuir el error (hojas expuesta al sol, sin presencia ataque de plagas

o enfermedades) (Nogueira et al., 2000). La senescencia se determinó de forma visual con la

escala de Amoros y Gastelo (2011). El número y peso de tubérculos planta-1, plantas

cosechadas y productividad por categoría y total se hizo con base en Cuesta et al. (2015).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El ciclo de cultivo de la papa, var. INIAP – Victoria, mediante el riego parcial fue de 151 días,

de los cuales 45 corresponden a la fase inicial, 27 a la fase de desarrollo, 12 a la fase media y

46 a la fase final. El ciclo de cultivo es de 130 días. La frecuencia media de riego fue de seis

días con nueve riegos en total. La lámina total aplicada fue de 180 mm m-2 y una precipitación

efectiva de 154 mm. El volumen total de riego aplicado fue 1856 m3 ha-1. Los datos

biométricos fueron: emergencia del 86%, altura de la planta en fase final de 76.5 cm, diámetro

de tallo de 16.6 mm, 5 tallos planta-1. El 50% de floración a los 63 días. La vigorosidad a los

60 días fue media. El 80% de las plantas tuvo senescencia tipo 7 y el 20% tipo 9. El 100% de

la cobertura vegetal fue media. El contenido de clorofila fue alto en la parte apical; 46.7 y 45.0

para la fase media y final, respectivamente. La productividad fue de 1.7 kg planta-1,

equivalente a 38.7 t ha-1, con 73% de los tubérculos de categoría tipo 2. La eficiencia en el uso

del agua fue de 1.18 kg ha-1 mm-1.

CONCLUSIONES

El riego parcial es una herramienta válida y aplicable para un manejo sostenible en papa por

su menor consumo de agua y con una productividad mayor a la media en Chimborazo.

BIBLIOGRAFÍA

Gerbens-Leenes, P.W., and S. Nonhebel. 2004. Critical water requirements for food, methodology

and policy consequences for food security. Food Policy. 29(5):547–564.

Kang, S., Z. Liang, W. Hu, and J. Zhang. 1998. Water use efficiency of controlled root-division

alternate irrigation on maize plant. Agric. Water Manag. 38:69–76.

Loveys, B., M. Stoll, P. Dry, and M. McCarthy. 1998. Partial root-zone drying stimulates stress

responses in grapevine to improve water use efficiency while maintaining crop yield and

quality. The Australian Grapegrower and Winemaker. 414a:108–113.

Qadir, M., T.M. Boers, S. Schubert, A. Ghafoor, and G. Murtaza. 2003. Agricultural water

management in water-starved countries: Challenges and opportunities. Agric. Water Manag. 62(3):165–185.

Shahnazari, A., F. Liu, M.N. Andersen, S.E. Jacobsen, and C.R. Jensen. 2007. Effects of partial

root-zone drying on yield, tuber size and water use efficiency in potato under field

conditions. Field Crops Res. 100(1):117–124.

Yactayo, W., D.A. Ramírez, R. Gutiérrez, V. Mares, A. Posadas, and R. Quiroz, R. 2013. Effect

of partial root-zone drying irrigation timing on potato tuber yield and water use efficiency.

Agric. Water Manag. 123:65–70.

Page 127: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

127

Evaluación del daño por frío mediante escala visual y una metodología basada en la

fuga de electrolitos en seis variedades de papa (Solanum sp.)

Fernando Herrera1, Esteban Espinosa1, Xavier Cuesta2, Jéssica Amagua2, Jorge Ribadeneira2,

Darío Ramírez1, Antonio León-Reyes1

1 Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Daño celular, Fuga de electrolitos, Tolerancia al frío.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum L.) es representa el cuarto cultivo de mayor consumo a nivel

mundial. La planta crece en temperaturas óptimas de 15 - 20 ºC. Las bajas temperaturas

resultan en efectos negativos en las plantas como la disminución de la absorción y transporte

de agua, reducción de la actividad fotosintética y formación de cristales de hielo en espacios

intracelulares que destruyen los tejidos foliares. Por su adaptabilidad a zonas altas de los

Andes, las papas están expuestas a temperaturas bajo 0 °C (Amagua, 2013). Este estudio

analiza la tolerancia a bajas temperaturas de seis variedades de papa mediante determinaciones

de daño foliar (escala visual) y una metodología basada en la fuga de electrolitos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Siembra de material genético.- Para la evaluación del daño foliar (escala visual) se sembró

seis genotipos de papa (Puca Shungo, Yana Shungo, Estela, Natividad, Superchola y Victoria)

en la Est. Exp. Sta. Catalina del INIAP. Las semillas se desinfectaron con 40 mL de Profenofos

en 20 L de agua y se plantaron en una mezcla de suelo (3:1:1 tierra negra, pomina y humus).

Para la evaluación basada en la metodología de fuga de electrolitos los genotipos se sembraron

en el invernadero de la Univ. San Francisco de Quito – USFQ, en macetas de 1 L en una

mezcla 3:1 (tierra negra esterilizada, pomina). Todas las plantas se cultivaron por 60 días.

Evaluación del daño foliar utilizando la metodología de escala visual.- Plantas de 60 días

se colocaron en el Fitotrón (EIE International) para su posterior tratamiento de frío. Las plantas

se sometieron a -3 °C por 3 h (60% de humedad relativa). La escala usada de daño foliar fue

0: sin daños visibles, 1: ligero bronceado en el foliolo, 2: unos pocos foliolos superiores

muertos, 3: muchos foliolos superiores muertos, 4: muchas hojas muertas, 5: todas las hojas y

peciolos muertos, 6: muerte de la planta (Vega y Bamberg, 1995). Se utilizó un diseño

completo al azar con un arreglo factorial 30 x 3 con cinco repeticiones y se usó la prueba de

Tukey (p ≤ 0.05) para diferenciar las medias.

Determinación del índice de daño con base en la fuga de electrolitos.- Las plantas de 60

días se colocaron por 12 h a 15 °C, 6 h a 4 °C y 12.5 min a -18 °C. Se cortaron cinco discos

de hojas (6 mm diámetro) cada 2.5 min en el período de -18 °C, y se tomaron cuatro muestras

en cada punto. Estos discos se colocaron en tubos con 10 mL de agua destilada y se midió la

conductividad eléctrica (CE) con un conductímetro (JENWAY 470 Cond. Meter®). Luego se

autoclavó los tubos con los discos y se medió la CE resultante. El índice de daño basado en la

metodología de fuga de electrolitos se calculó con el protocolo descrito por Flint (1967).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después del tratamiento de frio a -3 °C se evaluó el daño foliar utilizando la escala visual, se

pudo constatar que la variedad más tolerante a condiciones de frío fue Yana Shungo, mientras

que las variedades más susceptibles fueron Natividad y Estela (Tabla 13, Fig. 2).

Page 128: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

128

Tabla 13. Evaluación visual del daño foliar por exposición al frío de seis genotipos. Entre

paréntesis se muestran los resultados de la prueba de Tukey (p ≤ 0.05). Genotipo Yana Superchola Puca Victoria Natividad Estela

Grado 1 (a) 2 (b) 2 (b) 2 (b) 4 (c) 6 (d)

Fig. 2. Tiempo vs. Índice de daño por exposición al frío.

Por otro lado, los seis genotipos se sometieron a condiciones de frío -18 °C, el índice de daño

basado en la fuga de electrolitos fue calculado. Aquí se determinó que las variedades

susceptibles al frío (Índice de daño mayor) fueron Natividad y Estela mientras que las más

tolerantes fueron Yana Shungo, Puca Shungo y Superchola. Estos resultados pueden

compararse con la escala visual de daño antes presentada. Esto se debe a que los genotipos

que toleran mejor al frío tienen menor daño celular por lo que tienen menor fuga de electrolitos.

CONCLUSIONES

Las dos metodologías mostraron resultados similares, por lo que podrían utilizarse de forma

independiente para evaluar tolerancia al frío. Se concluye que las variedades más sensibles son

Natividad y Estela, mientras que las tolerantes son Yana Shungo, Puca Shungo y Superchola,

por lo que estas tres variedades podrían considerarse como candidatos para programas de

mejoramiento genético.

AGRADECIMIENTO

Proyecto Cambio Climático “Marked-assisted selection for potato germoplasm adapted to

biotic and abiotic stress caused by global change” de la FAO.

BIBLIOGRAFÍA

Amagua, J. 2013. Respuesta a bajas temperaturas de treinta genotipos de papa (Solanum spp.) bajo

condiciones controladas. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito,

Ecuador. 24 p.

Flint, H. 1967. Index of injury-a useful expression of freezing injury to plant tissues as determined

by the electrolytic method. Canadian J. of Plant Sci. 47:29–30.

Vega, S., y Bamberg, J. 1995. Screening the U.S. potato collection for frost hardiness. Am. Potato J. 72:13–21.

Page 129: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

129

Difusión y multiplicación de papa, var. INIAP - Libertad, en la provincia de

Cotopaxi

Victoria López1 y Diego Peñaherrera1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Banco de Semilla, Capacitación, Transferencia de tecnologías.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

El Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP en la Provincia de Cotopaxi, ha

implementado un proceso de multiplicación y difusión de las variedades mejoradas de papa

como es el caso especial de INIAP - Libertad, la misma que es una variedad precoz, resistente

a tizón tardío, el rendimiento fluctúa de 25 - 48 t ha-1, produciendo más del 80% de papa

tamaño gruesa o de primera (> 100 g) (Cuesta et al., 2015), además tiene cualidades para

consumo en fresco y fritura tipo bastón (Hidalgo et al., 2009).

Estas características hacen que esta variedad sea una buena opción para el productor de papa,

en especial para la industria de fritura, por lo que es importante promocionar, difundir y

capacitar a los productores, de la misma forma proveerlos de semilla de calidad, lo que permite

obtener una producción significativa para incrementar la oferta.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el 2015 se seleccionó un grupo de agricultores para la implementación de la parcela en el

sector de Bellavista del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi, que además de cumplir

con los requerimientos agroecológicos para el cultivo de papa, tuvo la accesibilidad adecuada

para realizar un día de campo como estrategia de difusión y presentación de la nueva variedad

de papa INIAP - Libertad. El INIAP aporto con asistencia técnica, dotación de insumos y

acompañamiento técnica.

La semilla obtenida se entregó a cinco grupos de agricultores interesados en la producción de

esta variedad de papa y con quienes el INIAP formó bancos de semilla, que les ha permitido

disponer constantemente semilla de calidad. La capacitación como parte del proceso de

difusión, estuvo dirigida al grupo de agricultores de Bellavista, con el enfoque de aprender

haciendo, los temas se desarrollaron según la etapa fenológica del cultivo, además de valor

agregado, comercialización y asociatividad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los predios del Monasterio de Santa Marianita del Paraíso se estableció dos parcelas con la

var. INIAP - Libertad, donde se hizo un día de campo al que asistieron cerca de 500 personas,

entre autoridades locales, técnicos agrícolas de diferentes Instituciones, agricultores y demás

actores involucrados en la producción y comercialización del cultivo de la papa. Se

presentaron siete stands en donde los técnicos del INIAP y productores locales expusieron al

público las características de esta variedad, manejo agronómico del cultivo, característica de

resistencia a la lancha, costos de producción, manejo de semilla y almacenamiento. La Escuela

de Chefs Gusteau de la Ciudad de Latacunga presentó el valor nutritivo y los usos de la papa.

Page 130: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

130

El rendimiento obtenido de estas parcelas fue de 21.2 t ha-1, superando la media cantonal que

es de 21.1 t ha-1. A nivel de provincia también supera el rendimiento porque la media de la

provincia de Cotopaxi que es de 12.8 t ha-1 en el 2015 y de 10.4 t ha-1 en el 2016 en la var.

Superchola y a nivel nacional el promedio es de 16.5 t ha-1, según el informe de “Rendimientos

de papa en el Ecuador: Primer ciclo 2016 (Dic. - Jun.)” (Monteros, 2016).

De los cinco grupos de agricultores que recibieron semilla, se obtuvieron los siguientes

resultados en el rendimiento con 20.8 t ha-1 en el sector de Cachi (Pujilí), 19.6 t ha-1 en el sector

de Chitan Miraflores (Latacunga), 19.4 t ha-1 en el sector de Chilla Grande (Saquisilí), 18.5 t

ha-1 en el sector de La Libertad (Salcedo) y 18.0 t ha-1 en el sector de Salatilin (Salcedo). En

cada localidad se hizo la clasificación y selección de los tubérculos obteniendo más tubérculo

grueso con 65.4% en Bellavista, mientras que hubo mayor extracción de semilla en los sectores

de Chilla Grande con 30.2%, La Libertad con 28.7 y Salatilin con 26.5%.

La producción de papa comercial ha sido comercializada al CONPAPA y en los mercados

locales, y con la semilla obtenida se ha formado en cada grupo un Banco de semillas. Con las

ganancias recibidas han invertido en la compra de insumos para la implementación de nuevas

parcelas de multiplicación.

Los costos de producción de cada localidad, varían entre US$ 3000 siendo el costo más

elevado en el sector de Bellavista porque es una superficie más amplia de siembra lo que

representa mayor inversión en relación al sector de La Libertad que presenta menos inversión

con apenas US$ 700. Lo que refleja la reducción del uso de agroquímicos, lo que ha permitido

que el costo promedio de cada saco de 45 kg sea de US$ 8.76 y un costo/beneficio de 1.37

para las localidades en la provincia de Cotopaxi.

CONCLUSIONES

Se difundió el uso de la var. INIAP - Libertad en la provincia de Cotopaxi a través de un día

de campo y la implementación de parcelas de multiplicación y difusión. Los agricultores

disponen de semilla de calidad de papa variedad INIAP –Libertad a través de la

implementación del banco de semilla en cada grupo. Durante el ciclo de cultivo se ha

capacitado a los principales actores de la cadena de valor de papa en el manejo de la variedad.

El rendimiento se ha aumentado tanto en productividad como en la tasa de extracción de

tubérculos de tamaño grueso y de semilla. Los costos de producción se han reducido porque

han disminuido los controles fitosanitarios.

BIBLIOGRAFÍA

Cuesta, X., Oyarzun, P., Andrade-Piedra., Taipe, A., Montesdeoca, Luis., Montesdeoca, F.,

Monteros, C., Rivadeneira, J., Carrera, E., Comina, Paúl, Reinoso, I. 2015. Ficha técnica de

la var. INIAP - Libertad. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito,

Ecuador. 16 p.

Hidalgo, L., Navarrete, G. 2009. Estudio de cinco épocas de cosecha de un clon de papa (Solanum Tuberosum L. var. Libertad) en dos pisos altitudinales en las provincias de Carchi e

Imbabura. Tesis de Ing. Agropecuario. Ibarra, Ecuador. 168 p.

Monteros, A. 2016. Rendimientos de papa en el Ecuador primer ciclo 2016 (Dic. - Jun.). Dirección

de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del Sistema de

Información Nacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca –

MAGAP. Quito, Ecuador.

Page 131: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

131

Producción y calidad de fritura de papa (Solanum tuberosum L.), var. INIAP -

Libertad, con dos fuentes de fósforo y dos de potasio en Cusubamba, Cayambe,

Ecuador

José L. Pantoja1, Byron R. Montero1, Xavier Cuesta2, y Javier E. Chafuel3

1 AGNLatam S.A. Ibarra, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 3 Univ. de las Fuerzas Armadas – ESPE. Sangolquí, Ecuador.

Palabras clave: Calidad de fritura, Fertilización, Producción.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum L.) es un rubro importante en la agricultura Andina. Sin

embargo, el producto nacional no suele cumplir con los parámetros de calidad industrial.

Durante la fritura, el aminoácido asparagina reacciona con los azúcares reductores y forma

acrilamida; la acrilamida se quema a temperaturas > 180 °C. Por lo tanto, a mayor contenido

de asparagina y azúcares, mayor es el riesgo de quemado (Qing Li et al., 2006), lo que quita

valor comercial a la papa.

Las estrategias para evitar el quemado de la papa buscan reducir el contenido de azúcares

reductores. La adecuada fertilización puede ayudar a reducir la formación de azúcares, en

especial con la selección de fuentes adecuadas de P y K. En Ecuador las fuentes de P más

utilizadas son fosfato diamónico (DAP: 18-46-0) y fosfato monoamónico (MAP: 11-52-0), y

las de K son muriato de K (MOP: 0-0-60) y sulfato de K (SOP: 0-0-52-18S). Por su menor

precio, el agricultor prefiere DAP sobre MAP y MOP sobre SOP. Sanderson et al. (2002)

muestran que MAP tiene mayor potencial que DAP para mejorar la producción y calidad de

la papa. En cambio, Bansal y Theran (2011) muestran que SOP tiene mejor respuesta que MOP

en bajar el contenido de azúcares. A pesar de su importancia, estudios que comparen los

efectos de estas fuentes en la producción y calidad de papa en Ecuador son insuficientes. Por

eso, el objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y calidad de fritura de papa, var.

INIAP - Libertad, con dos fuentes de P y dos de K.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se ejecutó en la parroquia Cusubamba, cantón Cayambe, provincia Pichincha,

Ecuador (2550 msnm; 0°01’03”S y 78°16’49”O) entre Oct. 2016 y Feb. 2017. El lugar tiene

suelo de textura areno-limosa y clima templado-frio, con 16 °C de media y 700 mm de

precipitación anual. Se utilizó la var. INIAP - Libertad y su siembra y manejo siguieron las

normas técnicas para la variedad (Cuesta et al., 2015). Antes de la siembra se hizo un análisis

del suelo para hacer el cálculo de fertilización.

Se utilizó un diseño factorial de 2 x 2 con tres repeticiones. La combinación de fuentes de P

(DAP y MAP) y de K (MOP y SOP) resultó en 4 tratamientos, para un total de 12 parcelas.

Cada parcela tuvo cuatro surcos de 8 x 1.2 m. Con base en el análisis inicial de suelo y el

requerimiento de la variedad se determinó una fertilización de 190N-120P-250K-11S-45Ca-

20Mg-6Zn-3B kg ha-1. El N se aplicó con urea; el P con DAP o MAP; el K con MOP o SOP;

el Ca, Mg y S con CaMg(SO4)2; el Zn con ZnSO4.5H2O; y el B con Na2B4O7.5H2O. Se evaluó:

contenido de nutrientes en el análisis foliar, análisis de suelo en la cosecha, producción de

tubérculo y daño en la fritura. Para cada variable se hizo un análisis de varianza con PROC

Page 132: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

132

MIXED de SAS9.3. Las diferencias se determinaron con la opción DIFF de PROC MIXED y

se consideraron significativas con un p ≤ 0.10, según la “Diferencia Mínima Significativa”.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis foliar mostró valores normales de nutrientes con todos los tratamientos. Para el

contenido de N hubo una interacción P x K en la que la combinación DAP + SOP tuvo menos

N que otros tratamientos (p = 0.01). La fuente de K no afectó el contenido de otros nutrientes

(p > 0.10), pero MAP resultó en mayor contenido de P, S, Cu y Zn que DAP (p < 0.10). El

análisis de suelo en la cosecha mostró valores ligeramente altos para todos los nutrientes, un

reflejo de la fertilización edáfica, aunque las fuentes de P y K no afectaron la concentración

de la mayoría de ellos ni el pH (p > 0.10). Solo la combinación DAP + SOP mostró mayor

disponibilidad de Mg que otros tratamientos (p = 0.06), y la aplicación de DAP mostró mayor

disponibilidad de B que MAP (p = 0.03). Las pocas diferencias observadas en los análisis

foliares y de suelo pueden resultar de la variabilidad espacial y no de los tratamientos.

La producción promedio de los tratamientos fue 45.2 t ha-1; de las cuales 16% fue muy pequeña

(< 4 cm), 12% pequeña (4 - 5 cm), 17% mediana (5 - 6 cm), 18% grande (6 - 7 cm), 19%

gruesa (7 - 8 cm) y 17% muy gruesa (> 8 cm). El 56% de la producción (25.6 t ha-1) cumplió

con el tamaño requerido por la industria (5 - 10 cm). Con respecto al efecto de los tratamientos,

solo la papa gruesa fue afectada por la fuente de K (p = 0.06) (9.7 vs 7.4 t ha-1 con MOP y

SOP, respectivamente), pero en la producción total no hay diferencia y ese efecto también

pudo resultar de la variabilidad espacial. La prueba de fritura mostró en promedio 18% de

defectos no deseables entre los tratamientos. De ese total 7% fue por daños internos, 8% por

daños externos y 3% por características no deseables (ej. forma de la hojuela de papa). No

hubo efecto de las fuentes de P y K en los daños internos y características no deseables (p >

0.10); pero la combinación MAP + SOP resultó en 15% de daños externos y la MAP + MOP

solo en 3% de daños externos (p = 0.04). Aunque no fue significativo, las mezclas DAP + SOP

y MAP + MOP tuvieron menos daño total de fritura (promedio 14%) que las mezclas DAP +

MOP y MAP + SOP (promedio 23%).

CONCLUSIONES

Este trabajo mostró que las fuentes de P y K tienen poca incidencia en los análisis foliares y

de suelo en la producción de papa, var. INIAP - Libertad, en la parroquia Cusubamba. Por su

mayor costo y al no haber diferencia en la producción y calidad de fritura, no se recomienda

aplicar MAP y SOP en lugar de DAP y MOP en esta localidad.

BIBLIOGRAFÍA

Bansal, S.K, and S.P. Trehan. 2011. Effect of potassium on yield and processing quality attributes

of potato. Karnataka J. Agric. Sci. 24(1):48–54.

Cuesta, X., P. Oyarzun, J. Andrade, A. Taipe, L. Montesdeoca, F. Montesdeoca, C. Monteros, J.

Rivadeneira, E. Carrera, P. Comina, e I. Reinoso. 2015. Ficha técnica de la var. INIAP -

Libertad. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 17 p.

Qing Li, X., M. Scalon, L. Qiang, and W.K. Coleman. 2006. Processing and value addition. pp.

523–547. In: J. Copal and P. Khurana (eds.). Handbook of potato: Production, improvement,

and postharvest management. Food Products Press. New York, USA.

Sanderson, J.B., T.W. Bruulsema, R. Coffin, B. Douglas, and J.A. MacLeaod. 2002. Phosphorus

sources for potato production. Better Crops. 86(4):10–12.

Page 133: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

133

Evaluación agronómica de seis genotipos de papa (Solanum spp.) con tolerancia al

déficit hídrico

Robinson Peña1, Juan León1, Xavier Cuesta2, Jorge Rivadeneira2 y David Caballero1

1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH. Riobamba, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Déficit hídrico, Riego, Tolerancia.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La necesidad de desarrollar tecnologías de producción que se adapten a los efectos adversos

del cambio climático obligan a identificar genotipos de papa (Solanum spp.) con tolerancia al

déficit hídrico para que los agricultores de zonas con reducida precipitación, puedan disponer

de alimento, diversifiquen la producción y además obtengan ingresos por la venta del

tubérculo, siendo el caso de las Zonas de la Provincia de Chimborazo donde las épocas de

lluvias ya no son definidas y además sitios considerados como productores de papa ya no

obtienen la rentabilidad deseada, dando lugar a que la calidad de vida de los agricultores

disminuya, ocasionando un abandono de las tierras.

El INIAP en conjunto con el Centro Exp. del Riego de Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo (ESPOCH) desde el 2009 inició actividades en campo para la selección de

genotipos con tolerancia a la sequía en la Sierra central ecuatoriana. Como resultado los

genotipos INIAP - Estela, 98-02-06, INIAP - Natividad y 10-10-97 presentan mayor tolerancia

al déficit hídrico. A continuación se describen las principales características de los genotipos

y su proceso de selección.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para evaluar los genotipos de papa (Solanum spp.) con características de tolerancia al déficit

hídrico, se utilizó un diseño de parcela dividida con tres repeticiones donde la parcela grande

fue el factor riego (Con y Sin) y los genotipos fueron la parcelas pequeñas. Entre los genotipos

utilizados se trabajó con tres var. INIAP - Estela, INIAP - Natividad y Superchola; y tres clones

promisorios 98-02-06, 10-10-97, y 07-29-11.

El factor riego fue evaluado mediante dos métodos: 1) en condiciones óptimas durante todo el

ciclo de cultivo (con riego) y 2) con una suspensión en la etapa fenológica de floración por 20

días (sin riego), instalándose en dichos métodos un sistema de riego por goteo para evaluar la

capacidad de recuperación de las plantas luego del déficit hídrico. Además la aportación de

agua fue mínima permitiendo a los genotipos de papa (Solanum spp.) cumplir su ciclo

fenológico, para ello se calendarizó el riego con los siguientes parámetros de evaluación:

contenido gravimétrico de agua en el suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto),

evapotranspiración del cultivo (Etc), datos que permiten determinar los requerimientos

hídricos por estado fenológico (Kc). Las variables respuesta fueron: emergencia, altura de la

planta, vigor de la planta, floración, tuberización, senescencia, potencial de recuperación,

materia seca (MS) de la planta completa, contenido de clorofila, contenido relativo de agua,

números de tubérculos por planta, rendimiento por planta, rendimiento por tamaño de

tubérculo, rendimiento total y MS del tubérculo.

Page 134: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

134

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Aún bajo sequías relativamente severas, la capacidad fotosintética del mesófilo de la lámina

foliar no se reduce con facilidad y las tasas de fotosíntesis sólo disminuyen de forma

significativa cuando por sequía se pierde más del 40% del contenido de clorofila, perjudicando

así el proceso fotosintético que resulta en menos fijación de C, dando como resultado que el

mayor contenidos de clorofila se dio en los clones 98-02-06, 07-29-11 y las var. Superchola e

INIAP - Estela con 54.1, 51.6, 48.4 y 48.2 SPAD, respectivamente.

Cuando el estrés hídrico es de corta duración la mayoría de células se recuperan; pero si es

prolongada, la planta se marchita y puede morir. En tal sentido el contenido relativo de agua

en condiciones de déficit de las var. INIAP - Natividad, INIAP - Estela y los clones 98-02-06

y 10-10-97 fue de 75.6, 74.6, 68.0 y 63.1%.

Al tener disponibilidad de elementos como agua, los asimilados promueven el crecimiento de

raíces, estolones, hojas y ramas, lo que infiere en la acumulación de MS, en tal sentido el

mayor contenido de MS de la planta completa destaca INIAP - Estela, INIAP - Natividad, 10-

10-97 y 98-02-06 con valores de 22, 21, 21 y 18%.

Por último, el déficit hídrico puede causar desórdenes en el crecimiento del tubérculo,

brotación secundaria, tubérculos de tamaño más pequeño por la maduración alternada con

recrecimiento de la cobertura foliar y la expansión celular cíclica de los tubérculos. Con

relación al rendimiento en papa comercial los mejores resultados fueron para 98-02-06, INIAP

- Estela, 07-29-11 y 10-10-97 con valores de 1.50; 1.13; 1.13 y 0.90 kg planta-1.

CONCLUSIONES

Los requerimientos hídricos en mm ciclo-1 son 418 para la var. INIAP - Estela, 410 para las

var. INIAP - Natividad, Superchola y el clon 98-02-06 y 409 para los clones 07-29-11 y 10-

10-97. Bajo condiciones de déficit hídrico el clon 98-02-06 presenta el mayor rendimiento en

categoría “comercial” (1.50 kg planta-1), seguido de la var. INIAP - Estela (1.13 kg planta-1).

Los genotipos con mayor tolerancia al déficit hídrico son INIAP - Estela, 98-02-06, INIAP -

Natividad y 10-10-97. El mejoramiento genético permite incrementar la tolerancia al déficit

hídrico lo cual se demuestra en los genotipos estudiados.

Page 135: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

135

Tolerancia a heladas en variedades nativas y mejoradas de papa

Arturo Taipe1, Jorge Rivadeneira2, Xavier Cuesta2, Cecilia Monteros2 y Peter Kromann1

1 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Heladas, Variedades mejoradas, Variedades nativas.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa es afectada por un sin número de limitantes de origen biótico y abiótico las cuales en

los últimos años se han hecho más evidentes por efectos del cambio climático (abundantes

lluvias, períodos de sequía y heladas). Dependiendo de la etapa fenológica y magnitud de la

helada (duración + intensidad) los rendimientos pueden verse afectados entre 30 - 100% (Pino

et al., 2007). Muchas variedades comerciales son susceptibles a heladas. La supervivencia a

una helada se debe a la tolerancia al stress abiótico y a la capacidad de aclimatación. Los

cultivares tuberosum son más susceptibles que los andigenum y solo sobreviven a un estrés de

-2 ºC por máximo 2 - 3 h. Las papas silvestres más tolerantes sobreviven a temperaturas de -8

ºC por 2 h (Stone et al., 1993). Al contrario de las plagas y enfermedades los tratamientos

químicos o medidas culturales que controlen las heladas no son muy útiles. La mejor vía de

enfrentar las heladas es buscar variedades tolerantes o resistentes a través del mejoramiento

genético (Vega y Bamberg, 1995).

MATERIALES Y MÉTODOS

El 20 de Sept. de 2016 se implementó un experimento la Est. Exp. Quito del CIP (3050 msnm).

Se utilizaron 22 variedades mejoradas y siete variedades nativas; las parcelas fueron de 19.8

m2 (4 surcos de 4.5 x 1.1 m), se sembró 60 tubérculos distanciados 30 cm. Las parcelas se

dispusieron en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. El efecto de borde

en las parcelas se redujo con cortinas de avena (1 m) al contorno. Pasada la helada se aplicó

fertilización foliar (sulfato de Mg y Zn) y bio-estimulación (hormonas y aminoácidos) para

evaluar la capacidad de recuperación de las plantas. El daño de la helada se evaluó de forma

específica con las variables altura y vigor de las plantas, severidad 1 y 2 (1 y 17 días después

de la helada), severidad 3 (nivel de recuperación) y el rendimiento. Se realizaron análisis de

varianza y correlaciones. Se hizo un análisis de correspondencia simple (con 15 variables) y

se utilizó un análisis de conglomerados jerárquicos (ACJ) para seleccionar las mejores

variedades. Se utilizó sensores automáticos HOBO para medir temperatura y humedad relativa

(HR).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Entre 61 - 63 días después de la siembra (20 - 22 de Nov.) se produjo una helada natural (T =

0.97 - 3.44 ⁰C y HR = 53 - 98%, respectivamente). El adeva mostró que las variedades fueron

diferentes (p = < 0.0001) en las principales variables que evaluaron el efecto de la helada

(severidad y rendimiento). Jubaleña, INIAP - Catalina y Tushpa no fueron afectadas por la

helada; ICA-Única e INIAP - Yana Shungo fueron muy afectadas (Tabla 6). Existieron

correlaciones negativas como severidad (1 y 2) con rendimiento y correlaciones positivas

como altura de planta con rendimiento. Se observó que variedades tardías se recuperan mejor

y la helada afecta el rendimiento de forma mínima.

Page 136: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

136

Tabla 6. Severidad 1 y 2 del daño por helada (%), de recuperación (Severidad 3) y rendimiento

(t ha-1). Datos de variedades seleccionadas. Est. Exp. Sta. Catalina. 2017.

Variedad Severidad 1a Severidad 2b Severidad 3c Rendimiento

(t/ha) Jubaleña**** 1 a 0 a 1 a 36.1 abcd

INIAP - Catalina*** 2 ab 0 a 2 a 35.6 abcd

Tushpa**** 4 ab 0 a 4 ab 29.2 abcde

Calvache**** 9 abc 2 ab 8 abc 40.7 a

INIAP - Josefina** 13 abc 1 a 12 abc 33.9 abcde

INIAP - Fripapa** 17 abcd 7 abc 10 abc 25.3 abcdefg

INIAP - Puka Shungo** 20 abcde 4 ab 16 abc 26.7 abcdefg

INIAP - Victoria** 22 abcde 5 abc 16 abc 39.8 ab

INIAP - Natividad*** 22 abcde 4 ab 18 abc 31.9 abcde

Diacol-Capiro*** 30 abcde 4 ab 26 bc 24.9 abcdefg

Superchola*** 30 abcde 13 abcd 17 abc 30.5 abcde

Pastusa Suprema** 30 abcde 10 abc 20 abc 41.2 a

INIAP - Cecilia**** 33 abcdef 4 ab 29 c 29.1 abcde

Uvilla**** 40 abcdef 17 abcd 23 abc 26.6 abcdefg

INIAP - Libertad* 43 bcdef 33 ebcd 10 abc 21.7 cdefg

ICA-Única*** 60 ef 43 ed 17 abc 10.8 g

I - Yana Shungo** 73 f 50 e 23 abc 11.4 fg

Madurez = * hasta 130 días, **hasta 159 días, *** hasta 180 días, **** más de 181 días.

a = Nov. 25; b = Dic. 12; c = Calculado.

De acuerdo a los valores de calidad y contribución absoluta en el ACS, las variables: severidad

1, severidad 2, severidad 3 y rendimiento explicaron en gran medida la conducta de las diversas

variedades frente a las bajas temperaturas. Los primeros cuatro ejes principales del ACS

explicaron el 98.3% de la variabilidad total (el primero y segundo eje explican el 80.6 y 13.5%

respectivamente). El análisis de conglomerados identificó variedades con mayor tolerancia a

las heladas como: Pastusa Suprema, Calvache, INIAP - Natividad, Jubaleña, INIAP - Catalina,

INIAP - Josefina, INIAP - Victoria, INIAP - Gabriela, Tushpa, INIAP - Cecilia y Diacol-

Capiro.

CONCLUSIONES

Los resultados ayudan a identificar variedades tolerantes a heladas que serían útiles para zonas

con riesgo a esta amenaza del cambio climático. Además, podrían contribuir a programas de

mejoramiento. La relación de la helada con el rendimiento puede explorarse evaluando la

altura de planta, la madurez y la severidad.

BIBLIOGRAFÍA

Pino, M., Skinner, J., Park, E., Jeknić, Z., Hayes, P., Thomashow, M. y Chen, T. 2007. Use of a

stress inducible promoter to drive ectopic AtCBF expression improves potato freezing

tolerance while minimizing negative effects on tuber yield. Plant Biotech. J. 5:591–604.

Stone, J., Palta, J., Bamberg, J., Weiss, L. y Harbage, J. 1993. Proc. of the National Academy of Sci. 90(16):7869–7873.

Vega, S.E., y Bamberg, J.B. 1995. Screening the U.S. potato collection for frost hardiness. Am. Potato J. 72:13–21.

Page 137: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

137

Influencia de tres niveles de humedad en el suelo para el cultivo de papa (Solanum

tuberosum L.), var. INIAP - Victoria, en el Centro Exp. del Riego de la Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo

Juan León Ruiz1, Paúl Benalcázar1, Jorge Segovia1, Jorge Cevallos1, Xavier Cuesta2, Jorge

Rivadeneira2, Yamil Cartagena2

1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH. Riobamba, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Agua útil, Productividad, Riego por goteo.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La sequía resulta en menor producción de cultivos porque el agua tiene importancia fisiológica

(asimilación de CO2, transformaciones bioquímicas y transmisión de impulsos desde y hasta

los órganos fisiogenéticos) (Ehlers y Goss, 2016). Su déficit afecta características

morfológicas y fisiológicas de la planta como: tamaño y número de hojas, altura del tallo,

número y tamaño de tubérculos, productividad y biomasa (Boujelben et al., 2001). Hay una

correlación positiva entre la cantidad de agua utilizada y la materia seca producida (Ehlers y

Goss, 2016). Por eso, en zonas áridas la aplicación de riego es igual de importante que la

aplicación de fertilizantes, fungicidas o insecticidas (Flack, 1987). Por otra parte, la papa

(Solanum tuberosum L.) es el cuarto cultivo más importante a nivel mundial luego del maíz,

arroz y trigo con una superficie de 19000000 ha y una producción de 385000000 t año-1

(FAOSTAT, 2014). En Ecuador se produce papa en 12 provincias y es el séptimo cultivo de

importancia, con una producción de 443000 t en el 2014 (Monteros-Guerrero, 2016). Sin

embargo, es uno de los cultivos más sensibles a la sequía por su sistema de raíces superficiales

(Gregory y Simmonds, 2007). El agua es un factor limitante en los niveles de producción y su

eficiente aplicación aumenta la productividad de papa (Ati et al., 2012).

El INIAP inició el programa de mejoramiento genético de la papa (Solanum tuberosum L.) en

la Sierra Central para desarrollar germoplasma con tolerancia a la sequía (clones o variedades),

y se seleccionó la var. INIAP - Victoria (INIAP, 2007). El Centro Exp. del Riego (CER) de la

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Est. Exp. Sta. Catalina del INIAP

desarrollan investigaciones para determinar los requerimientos hídricos de la papa, evaluar el

comportamiento agronómico, cuantificar el contenido de biomasa y definir la huella hídrica

de la var. INIAP - Victoria bajo diferentes regímenes de humedad con riego por goteo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó del 24 Oct. 2016 al 6 Abr. 2017 en el CER de la ESPOCH, ubicada en

Riobamba, provincia de Chimborazo (Altitud: 2820 msnm; 1º39’18.82”S y 78º40’39.99”O).

Riobamba está en una Estepa Espinosa de tipo Montano Bajo (Holdridge, 1982). Se utilizó la

var. INIAP - Victoria, y para la caracterización climática en el ciclo de Oct. - Abr. se utilizó

los registros de la Est. Met. de la ESPOCH. El suelo del sitio experimental es de textura franco-

arenoso, con una densidad aparente 1.55 g mL-1.

El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres tratamientos (consumo de

agua útil al 10, 50 y 75% correspondientes a T1, T2 y T3, respectivamente) y 5 repeticiones. El

riego fue por goteo, con emisores cada 30 cm, caudal 1.02 L h-1 emisor-1.

Page 138: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

138

RESULTADOS

Los datos climáticos mostraron una temperatura media de 13.7 °C, precipitación de 450 mm,

humedad relativa de 78%, y evaporación 140 mm. El ciclo de cultivo fue de 130 días para T1,

132 para T2 y 135 para T3. La frecuencia de riego fue de 4, 6 y 8 días y la lámina aplicada de

206, 195 y 170 mm m-2 para T1, T2 y T3, respectivamente. La altura de planta en la etapa inicial,

desarrollo, media y final fue de 10, 50, 63 y 68 cm para T1; 9, 51, 65 y 72 cm para T2; y 11,

52, 67 y 73 cm para T3. El diámetro de tallos en las cuatro etapas fue de 0.5, 10.8, 13.7 y 16.2

mm para T1; 0.4, 12.5, 14.1 y 17.4 mm para T2; y 0.6, 12.0, 14.1 y 17.3 mm para T3. El número

de tallos planta-1 fue de 1.9, 3.7, 4.1 y 4.7 para T1; 2.2, 4.1, 4.2 y 4.8 para T2; y 1.8, 4.0, 4.6 y

5.0 para T3.

La floración fue a los 69 días para T1; 71 días para T2 y T3. La vigorosidad se la realizó a 60

días después de la emergencia. El T1 y T2 tuvieron vigorosidad media para el 60% de la

población y el T3 el 80%. El 60% de la población tuvo una senescencia 7 para T1; el 40% tiene

senescencia 7 y 40% tienen senescencia 9 para T2; y el 60% tiene senescencia 7 para T3. El

60% de la población de T1 y T3 y el 80% de T2 tienen cobertura vegetal muy buena. El

contenido de clorofila (medido a nivel basal, medio y apical) en la fase media fue de 42.1, 41.6

y 42.5 para T1; 40.3, 39.5 y 40.5 para T2; y 41.4, 40.3 y 40.7 para T3; y en la fase final fue de

55.2, 38.4 y 38.3 para T1; 45.3, 39.3 y 58.3 para T2; y, 41.3, 44.4 y 43.7 para T3. La temperatura

media de la cobertura vegetal (a nivel basal, medio y apical) durante la fase media y final fue

de 16.3, 15.8 y 15.6 para T1; 10.5, 10.6 y 11.1 para T2; y 11.8, 11.7 y 12.2 para T3.

La producción fue de 41.9, 36.3 y 32.6 t ha-1 para T1, T2 y T3, respectivamente. El índice de

eficiencia en el uso del agua fue mejor para el T1, con resultados de 1.3, 1.1 y 1.0 kg ha-1 mm-

1 para T1, T2 y T3, respectivamente. El volumen total de agua aplicado fue de 2060, 1953 y

1704 m3 ha-1 para T1, T2 y T3, respectivamente.

CONCLUSIONES

Los resultados de producción y de eficiencia de uso de agua indican que el T1 fue el mejor

tratamiento con respecto al requerimiento hídrico de la var. INIAP - Victoria. Las condiciones

atípicas de precipitación durante el ciclo de cultivo fueron determinantes en las diferencias en

cuanto al comportamiento agronómico de la papa, porque la precipitación promedio anual de

los datos históricos (1999 - 2016) fue 160% mayor que la media.

BIBLIOGRAFÍA

Ati, A.S., A.D. Iyada, and S.M. Najim. 2012. Water use efficiency of potato (Solanum tuberosum

L.) under different irrigation methods and potassium fertilizer rates. Annals of Agric. Sci. 57(2):99–103.

Boujelben, A., K.B. Mbarek, and A. Bel Aid. 2001. Comparative study of the drip and furrow

irrigation on seasonable potato crop (online). Available in: http://agris.fao.org/agris-

search/search.do?recordID = BE2002000618 (Reviewed 30th May 2017). Belgium.

Ehlers, W., and M. Goss. 2016. Water dynamics in plant production. 2nd Ed. Wallingford: CABI.

392 p.

Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –

FAOSTAT. 2014. http://www.fao.org/faostat/es/#home

Flack, S.J. 1987. Testing potato varieties for response to drought and irrigation. pp. 146–147. In: G.J. Jellis and D.E. Richardson (eds.); Production of New Potato Varieties: Technological

Advances. Cambridge Univ. Press. New York, USA.

Gregory, P.J., and L.P. Simmonds. 2007. Water relations and growth of potatoes. pp. 214–246. In:

P.M. Harris (ed.); The potato crop: The scientific basis for improvement. 2nd Ed. Springer.

Page 139: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

139

Monteros-Guerrero, A. 2016. Rendimiento de papa en el Ecuador. Segundo ciclo 2015. Ministerio

de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP. Quito, Ecuador. 11 p.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2009.

CropWat8.0 [Delphi 4.0]. Roma, Italia.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2006. Estudio

de riego y drenaje: Evapotranspiración del cultivo: Guía para la determinación de los

requerimientos de agua de los cultivos. Roma, Italia. 322 p.

Page 140: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

140

Modelación matemática para estimar los requerimientos hídricos de papa (Solanum

spp.) Riobamba, Ecuador

Juan León Ruiz1, Pamela Paula, Paul Benalcazar, Jorge Cevallos, Jorge Segovia, Franklin

Arcos, Xavier Cuesta2, Jorge Rivadeneira, Néstor Montalvo3

1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH. Riobamba, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador 3 Univ. Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

Palabra clave: Coeficiente de cultivo, Drone, Índice normalizado de vegetación, Lisímetros.

Área temática: Agronomía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En diversas partes del mundo ha sido objeto de estudio, la estimación de la evapotranspiración

de los cultivos a fin de encontrar una expresión matemática, que cuantifique esta variable, se

adapte a las condiciones edafoclimáticas de producción potencial del cultivo en consideración

y que, a la vez, sea fácil su aplicación.

Las imágenes obtenidas se han validado mediante la estimación de parámetros biofísicos a

partir del uso de índices de vegetación de banda estrecha conectados con modelos de

transferencia radiactiva que simulan la interacción de la radiación con la vegetación a escala

de cubierta, de igual manera para la información levantada en el campo en forma directa para

cada uno de los parámetros.

Los objetivos fueron determinar el Kc ajustado para el cultivo de papa mediante lisímetro de

drenaje, tanque evaporación clase A, formulas empíricas y drones. Determinar las

características biométricas, volumen de agua utilizado y la producción del cultivo de la papa

mediante la aplicación de láminas de riego de acuerdo a la información de lisímetros, tanque

de evaporación y formulas empíricas. Introducir tecnologías modernas, como el uso de drones

en la estimación de evapotranspiración

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en el Centro Exp. del Riego (CER) de la ESPOCH, Riobamba. Los

suelos del CER son de una textura franco arenosa, determinado capacidad de campo de 14%,

punto de marchitez permanente de 7%, agua útil 7% y densidad aparente de 1.3 g mL-1. Como

materiales Lisímetros de drenaje, Drone, cámara de fotos de alta resolución.

El diseño experimental, tres tratamientos con tres repeticiones, el ciclo del cultivo duró 151

días de siembra a cosecha, las mediciones fenológicas (emergencia, profundidad radicular,

tuberización, floración, senescencia), fisiológicas (contenido de clorofila, altura de la planta,

número de tallos y el diámetro de tallos) en forma semana. Las mediciones agro

meteorológicas se realizarion de forma diaria en forma secuencial. Los sobrevuelos del drone

cuatro. Los mapas obtenidos por detección remota y el estado fisiológico de la planta desde la

siembra, en la cosecha se determinó el número de plantas cosechadas, número de tubérculos

por planta, rendimiento por planta, rendimiento por tamaño del tubérculo, rendimiento total.

Page 141: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

141

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los parámetros definidos para cada uno de los tratamientos son (Tabla 15):

T1 la reposición del agua de riego de acuerdo a la medida que nos da el Lisímetro de drenaje.

T2 la reposición del agua de riego de acuerdo a la medida que nos da tanque de evaporación

tipo A. T3 la reposición del agua de riego de acuerdo a la medida que nos da las fórmulas

empíricas.

Estos tratamientos correlacionados con imágenes en el infrarrojo cercano y rojo obtenidas,

captadas con el drone, se logró definir 4 mapas de parámetros biométricos que son: Índice de

Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI), Fracción de Radiación fotosintéticamente

activa absorbida por la cubierta (Fc), Fracción de radiación fotosintéticamente activa (fPAR),

Índice de área foliar (IAF), se logró definir el mapa de Kc correspondientes a cada sobrevuelo.

El Kc determinado con valores de NDVI del lisímetro nos identifica que para la primera fase

que es la inicial alcanza un valor de 0.31, para la fase de desarrollo un valor de 0.65, para la

fase intermedia un valor de 0.70 y para la fase final o senescencia baja hasta 0.43. El Kc

determinado con valores de NDVI del tanque de evaporación tipo A nos identifica que para la

primera fase que es la inicial alcanza un valor de 0.32, para la fase de desarrollo un valor de

0.51, para la fase intermedia un valor de 0.56 y para la fase final o senescencia baja hasta 0.38.

El Kc determinado con valores de NDVI de la formula nos identifica que para la primera fase

que es la inicial alcanza un valor de 0.28, para la fase de desarrollo un valor de 0.28, para la

fase intermedia un valor de 0.52 y para la fase final o senescencia baja hasta 0.21.

Tabla 7. Ecuaciones obtenidas del modelo.

N. de ecuación Fórmula base Ecuación r R2

1 Lisímetro Kc = 6.2346*NDVI + 0.1549 0.96 0.91

2 Tanque tipo A Kc = 2.5062*NDVI + 0.5554 0.86 0.74

3 Penman Monteith Kc = 5.2595*NDVI + 0.4128 0.95 0.91

CONCLUSIONES

Con la utilización de los drones y lisímetros de drenaje, se han generado expresiones

matemáticas que permiten estimar los requerimientos hídricos del cultivo de la papa en la

Sierra Central Ecuatoriana.

De los resultados de la investigación y los ajustes realizados referentes a los coeficientes del

cultivo de la papa, se ha llegado a comprobar, que la utilización de los drones es una tecnología

de gran importancia, para estimar el Kc y Etc, en función a las características del IAF, NDVI

que son captados por las imágenes a través del Drone, que permite determinar los

requerimientos hídricos del cultivo, hacer los calendarios de riego, eficiencia en el uso y

manejo del agua de riego.

El mayor rendimiento, 31.4 t ha-1 se ha obtenido con el riego en referencia a los lisímetros,

respecto a los otros tratamientos tanque clase A y formulas empíricas.

BIBLIOGRAFÍA

Allen, R; Pereira, L; Raes, D; Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Estudio riego

y drenaje. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –

FAO. Roma, Italia. 56 p.

Page 142: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

142

Bastiaanssen, W.G.M. 1995. Regionalization of surface flux densites and moisture indicators in

composite terrain. Doctoral thesis. Wagwningwn Agricultural Univ. Wagenigen, Paises Bajos,

771 p.

Colman. 1946. A laboratory study of lysimeter drainage under controlled soil moisture tension. Soil sci.

62:365–382.

Enciso, E. 2005. Sensores de humedad del riego para eficientizar el riego. Cooperativa de Texas. pp.

2–6.

Hargreaves, G., y G. Merkley. 2000. Fundamentos del riego. Water resources publications, centro

internacional de riego. Utha eua.

Jochum, Am., Calera, A., y Cuesta, A. 2003. Spaceassistedirrigation management: towards user-

friendly products. Proceedings of Icidciid Int. Workshop: Use of remote sensing of crop

evapotranspiration for large regions. Montpellier, France.

Page 143: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

143

Page 144: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

144

Page 145: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

145

Desarrollo de la marca papa en el Ecuador

Santiago Arellano1

1 Sistemas de Información de Mercados. MindMarketing. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabra clave: Campaña de Comunicación.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los 4 últimos años se han desarrollado varios esfuerzos para entender la

problemática del cultivo de la papa y su consumo en el Ecuador, producto de ello se han

generado varios análisis y estudios del ciclo del producto desde su siembra hasta su consumo,

pasando por las facetas de generación de semilla, producción, comercialización,

transformación y consumo final.

MATERIALES Y MÉTODOS

En este contexto se ha revisado el siguiente documento: Estudio usos y posicionamiento en el

hogar, Papa, Mind Marketing (2014). Se levantó información con encuestas a 1080 casos para

definir los hábitos de consumo de papa en los diferentes usos y prácticas de consumo de uso

doméstico en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato y Santo Domingo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Conocimiento.- La población ecuatoriana se autodefine con conocimiento medio, solo el 43%

declara conocimiento sólido, el restante 57% no se siente seguro de tener un conocimiento

firme del producto.

Imagen y posicionamiento.- La imagen de la papa está arraigada en alimento básico de la

dieta como positivo, pero fuertemente matizado por su percepción de agregar peso, aporte de

carbohidratos, a lo que se agrega la percepción de falta de limpieza y bajo conocimiento de

propiedades nutritivas y componentes benéficos.

Atributos de impacto en la decisión de compra.- Los hogares ecuatorianos definen como

factor principal la presentación del producto, poniendo mucho énfasis en la uniformidad de

tamaño en cada lote comprado y su limpieza. El mantener estos aspectos visuales demanda un

trabajo desde la génesis de la producción (semilla) hasta el expendio en puntos de venta que

por lo general son mercados.

Aspectos que inciden en el mayor consumo.- En el estudio encontramos que un 9% de los

hogares siente que debería bajar el consumo, por el exceso calórico que percibe del producto

y la percepción de bajo valor nutritivo. En contraste un 2% quisiera consumir más por una

buena percepción de aporte de nutrientes de la papa. Estos numeros nos presentan un alto

desafio comÚnicacional para estimular el consumo futuro de la papa.

¿Cuál de los siguientes argumentos incentivarían el consumo de papa?- El conocimiento

del aporte nutricional sin duda es un alto generador de consumo a lo que se suma el enfoque

en alimentación en niños, estos aspectos son altamente influyentes en toda la población con

más énfasis en los hogares de clase media y media baja.

Page 146: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

146

La población responde muy favorablemente también al concepto de generador de energía, para

esta es fácil asimiliar este concepto, tiene fundamento, es entendible, la relación carbohidrato,

aporte calórico luce afín a generación de energía.

CONCLUSIONES

Definimos que la la única forma de incrementar el consumo de la papa es cambiando su

percepción, para este efecto, con este estudio tenemos evidencia que al dirigir las

características del aporte calórico del producto hacia la generación de energía e incrementando

su conocimiento acerca de sus propiedades nutricionales se lograría incrementar el consumo

per cápita del Ecuador. Con base en lo anterior se ha redifinido un modelo de

reposicionamiento de la marca papa, los conceptos de la campaña de Comunicación se

concentrarán en la interpretación y explotación de estos aspectos como eje del planteamiento

de cambio de posicionamiento de la marca papa en el Ecuador.

Funcional

Excelente nutrición

Aporte de energía

No te engorda

Sabor y variedad

Emocional

Me cuida, no me hace daño.

Es mi aliada, me da energía para vivir

intensamente

Me hace fuerte, me hace sano

Social

Es el secreto de mi éxito

Espiritual

La naturaleza no se equivoca

Es nuestra identidad, es nuestro fruto, es

nuestro orgullo.

Promesa

Energía para vivir, para triunfar, para

marcar la diferencia.

Me aporta lo que me hace falta.

No me daña, me hace fuerte

Cuida de mí, de mi familia, me protege

La arquitectura de marca genera el fundamento de comunicación para el reposicionamiento de

la marca Papa en el Ecuador, el acercamiento emocional fundamentado en el acceso a energía

para vivir (emocional), las propiedades nutricionales ponen un fundamento racional, a estos

elementos se agregan el ser parte de los consumidores que descubren un tesoro escondido y

que se revela a la población (social), comprando lo mejor de la naturaleza y aportando a las

comunidades de la sierra ecuatoriana que se esfuerzan en el cultivo responsable (espiritual)

genera la base conceptual y abre las posibilidades creativas para una campaña nacional de

reposicionamiento.

Page 147: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

147

Evaluación agro económica para la producción y comercialización de papa

(Solanum tuberosum L.) bajo un sistema convencional en la Sierra Ecuatoriana

Steven A. Benitez Reascos1, Francisco Carvajal1 y Mario Caviedes1

1 Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Comercialización, Papa convencional, Producción.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En el ámbito nacional la papa ocupa una superficie de 34300 ha, de las un tercio está en la

provincia del Carchi (Mancero, 2007). Por otro lado, la papa en la misma provincia ocupa un

61% de superficie de los cultivos de rotación con una producción de 158000 t y un rendimiento

de 27.3 t ha-1 (MAGAP, 2013). Por otra parte, la producción se vincula a 82 mil productores

en un total de 90 cantones. En la Univ. San Francisco de Quito entre Ene. y May. de 2017 se

hizo un estudio de factibilidad agroeconómica para la producción y comercialización de papa

bajo un sistema convencional de producción; para lo cual, se analizaron tres componentes

principales para este tipo de estudio: mercado, tecnología y evaluación económica financiera;

obteniendo resultados que generen información útil para el mejoramiento de la producción y

productividad del cultivo de la papa en la sierra ecuatoriana.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de mercado que abarcó un análisis de demanda, oferta, precios y

comercialización. En el análisis de la demanda se utilizó indicadores como producto interno

bruto, per cápita (PIB), consumo nacional aparente (CNA) y población económicamente activa

(PER). En el de la oferta se consideró la tendencia histórica de la producción a nivel nacional

y se hizo un análisis de regresión lineal considerando la producción del periodo 2010 - 2014 y

estimaciones para los próximos cinco años. En el de precios se consideró precios

internacionales del mercado de Los Ángeles, precios nacionales para productor y mayorista y

precios nacionales de venta al público. En el de comercialización se eligió el canal: productor

intermediario mercado mayorista mercado minorista consumidor.

El estudio técnico se dividió en tres etapas. La estimación del tamaño para este estudio fue 10

ha de superficie para el cultivo; 200 m2 de oficinas 700 m2 de bodega y zona pos-cosecha. La

localización se ubicó en la provincia del Carchi, en la parroquia Julio Andrade y la ingeniería

del proyecto se la realizó con base en los requerimientos técnicos de la guía de cultivos (INIAP,

2008). Para tener una mejor estimación de la producción se consideró el rendimiento por

unidad de superficie y la producción anual total. Para la evaluación económica - financiera se

incluyeron: costos fijos, costos variables, gastos administrativos, gastos de ventas,

amortización, depreciación, inversiones fijas e ingresos (Baca, 2010). Con base en esta

información se construyó un flujo de caja, y se estimó los siguientes parámetros financieros:

tasa interna de retorno (TIR), valor presente neto (VPN), relación beneficio/costo, punto de

equilibrio y estado de resultados (Puentes, 2011).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el análisis de la oferta hubo un aumento en el CNA del 13.4% (2010 - 2014). En cuanto al

PIB tuvo un aumento de 21.4% (2011 - 2014). La PEA también mostró un aumento del 10.7%

Page 148: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

148

entre 2009 - 2016 (Ecuador en cifras, 2017) (INEC, 2014). Para la oferta se estimó un

incremento poblacional entre 2010 - 2014 con base en un análisis de regresión lineal; y se

obtuvo un crecimiento del 6.9% en el 2020 (FAO, 2014). Los precios internacionales en el

mercado de Los Ángeles aumentaron en 20.2% entre 2000 - 2014 (SINAGAP, 2014). Los

precios nacionales aumentaron 39.6% al productor y 35.2% al mayorista entre 2013 - 2014

(SINAGAP, 2014).

Para el estudio económico se utilizaron los componentes: inversiones en activos fijos, costos

variables, costos fijos, gastos administrativos, gastos de ventas, depreciaciones,

amortizaciones e ingresos. (Chain y Chain, 2000). La inversión inicial total fue de US$ 260340

de lo cual el 70% se financiará con un préstamo con una tasa de interés del 11.5% (Montañez,

2011). Los indicadores financieros presentaron los siguientes resultados: IR 33%; VPN US$

53384, relación beneficio/costo 1.76; indicadores que manifestaron el retorno económico a la

inversión en función del capital invertido (Diaz et al., 2009) (Puentes, 2011). El punto de

equilibrio fue de una producción de 28 t para no tener ni perdidas ni ganancias (Baca, 2010) y

en relación a precios fue de US$ 31140 de ventas anuales (Aguilar y Armijos, 2009).

CONCLUSIONES

El estudio de mercado muestra una tendencia creciente de la demanda de papa por el

crecimiento del CNA, PIB y PEA; en relación a los precios, estos presentan también un

aumento a nivel nacional e internacional. La cadena de comercialización propuesta resulta

conveniente para el productor. La estimación del tamaño, su localización y la ingeniería del

proyecto, facilitan los diferentes procesos de producción y comercialización, lo que le hace

atractivo para la inversión. Los indicadores financieros del proyecto muestran una alta tasa de

rentabilidad para este cultivo.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, A.A., y Armijos. 2009. Guía para elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

Quito, Ecuador.

Chain, N.S., y Chain, R.S. 2000. Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw-Hill. Santiago

de Chile, Chile.

Díaz, F., Medellín, V., Ortega, A., Santana,L., Gonzales, M., Oñate, A., y otros. 2009. Proyectos

formulación y criterios de evaluación. Alfa Omega Colombiana. Bogotá, Colombia.

Ecuador en Cifras, E. 2017. Ecuador en cifras. Boletín mensual. pp. 7–26.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2014. El estado

mundial de la agricultura y la alimentación: Invertir en la agricultura para construir un futuro

mejor. Roma, Italia. 8 p.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2002. El cultivo de la papa en Ecuador.

En: Pumisacho, M., y Sherwood, S. (eds.). Quito, Pichincha, Ecuador.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2008. Guia técnica de cultivos Ecuador. (Villavicencio A., Vásquez W., Edits.) Quito, Pichincha, Ecuador.

Inst. Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2010. Estadísticas Agropecuarias del Ecuador

ESPAC. Cultivos Transitorios: Papa – Tubérculo Fresco, Provincia de Cotopaxi.

Mancero. 2007. Estimación de la superficie de papa a nivel nacional y de la provincia del Carchi.

Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca – MAGAP. 2013. E. Panorama

Nacional e Internacional del cultivo de papa.

Miranda, J. M. 2004. Gestión de Proyectos. Bogotá, Colombia: MM Editores.

Montañez, G.P. 2011. Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. Bogota,

Colombia: ECOE ediciones.

Baca, G.B. 2010. Evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. Médico D.F.

Page 149: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

149

Estudio de factibilidad para la producción orgánica de papa (Solanum tuberosum

L.) en la Sierra Ecuatoriana

Alexis Corrales1, Mario Caviedes1 y Francisco Carvajal1

1 Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras Clave: Factibilidad, Papa orgánica, Producción, Var. Superchola.

Área Temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

La papa es uno de los cultivos más importantes de la región Andina, constituyendo una de las

fuentes vegetales más nutritivas porque su contenido en carbohidratos y proteínas es más alto

que el de los cereales, raíces y otros tubérculos. Más aún la demanda nacional e internacional

de la papa ha crecido de manera constante en el tiempo; por eso es importante fomentar la

inversión para su producción. En una investigación realizada en la Univ. San Francisco de

Quito – USFQ, se hizo un estudio de factibilidad para la producción de papa con un enfoque

orgánico (Suquilanda, 2011). El objetivo de este estudio fue determinar la rentabilidad

generada por la producción de papa con un enfoque orgánico. Este se hizo mediante un estudio

técnico y de mercado y además una evaluación económica y financiera.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó el estudio de mercado con base en el análisis de la demanda la cual se fundamentó

en el consumo nacional aparente (CNA), producto interno bruto (PIB) y la población

económicamente activa (PEA). En el análisis de la oferta se midió la tendencia de la

producción nacional de la papa mediante un análisis estadístico de regresión lineal a través del

cual se estimó la producción futura de papa en el Ecuador hasta el 2021. El análisis de precios

considero que los productos orgánicos pueden incrementar su costo en un 15% en relación a

la papa comercial (Ruiz, 2012). Por último se analizó el proceso de comercialización desde el

productor hasta su entrega al consumidor.

En el estudio técnico se hizo un análisis del tamaño del proyecto donde se consideró una

extensión de 10 ha y una productividad promedio de 19.0 t ha-1 con la var. Superchola y se

determinó como localización geográfica a San Gabriel, Carchi. La infraestructura física consto

de una bodega, una casa/vivienda, un reservorio y un área de pos-cosecha y selección. Para el

componente de la ingeniería del proyecto se consideró las recomendaciones técnicas del

manual técnico de producción orgánica de cultivos andinos (Suquilanda, 2011) y la guía

técnica de cultivos (INIAP, 2008). Para el estudio económico y evaluación financiera se

consideró un período de 5 años y se elaboraron tablas que incluyeron: activos fijos,

depreciación, costos variables, costos fijos, gastos administrativos, gastos de venta, ingresos y

amortización (Baca, 2010). Con base en esta información se elaboró el flujo de caja y se

estimaron los diferentes parámetros financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor

Presente Neto (VPN), la Relación Beneficio Costo y el Punto de Equilibrio (Días et al., 2009).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el estudio de mercado, el análisis de demanda indicó un incremento de 24.7% del CNA

entre 2007 - 2014. Así también, el análisis del PIB del país registró un incremento del 21.4%

Page 150: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

150

entre 2011 - 2014. La demanda estimada en función de la PEA mostró que entre Mar. 2015 y

Mar. 2017 hubo un aumento del 8.8% (INEC, 2017).

El análisis de regresión de la oferta hasta el 2021 refleja un aumento de la producción de

manera constante; incrementándose en un promedio de 5.0% en relación al año anterior (FAO,

2014). El análisis de precios mostró un aumento de 4.7% en el precio internacional de 2008 -

2013 (SINAGAP, 2014). Los precios nacionales por su parte tuvieron un aumento de 39.6%

al productor y 35.2% al mayorista entre 2013 - 2014 (SINAGAP, 2014).

La evaluación económica muestra una inversión total igual a US$ 314620. Valor que es

necesario para poner en marcha este proyecto. El 52% del valor anterior representa la

adquisición del terreno. El 70% de la inversión inicial se consideró sería financiada a través

de un préstamo bancario y el 30% representaría capital propio. Los costos variables fueron de

US$ 276100 considerando que este valor puede cambiar de acuerdo a las variaciones del

volumen de producción (Puentes, 2011). La estimación de costos fijos fue de US$ 65600. La

estimación de los gastos administrativos fue de US$ 116300. Los gastos de venta estimados

fueron de US$ 97740. Por otra parte, los ingresos muestran un aumento del 21% en 5 años.

El análisis financiero se hizo con base en el flujo de caja del proyecto. A partir del primer año

hay un flujo de caja positivo (US$ 28200) el que se incrementa hasta el año 5 (US$ 70700).

La TIR del proyecto dio un valor de 30% superior al interés generado por la tasa bancaria de

referencia (11.5%), por lo que se considera rentable (Baca, 2010). El VPN fue US$ 49000,

indicando que el proyecto es rentable (Días et al., 2009). La relación beneficio-costo fue de

US$ 1.58. Para finalizar, el punto de equilibrio para el quinto año se determinó que se

necesitaba producir 24.9 t y en dinero US$ 36300 para no perder ni ganar.

CONCLUSIONES

El estudio de mercado concluye que tanto la demanda como la oferta y los precios nacionales

e internacionales están en constante crecimiento. Así mismo, el tamaño del proyecto, su

localización y la ingeniería del mismo determinan la factibilidad de la inversión para generar

rentabilidad positiva. Para finalizar, la evaluación financiera confirma la rentabilidad del

proyecto para los primeros 5 años de producción, generando rentabilidad al productor y a los

inversionistas con una TIR de 30%, un VPN de US$ 49000 y un beneficio-costo de 1.58.

BIBLIOGRAFÍA

Baca Urbina, G. 2010. Evaluacion de Proyectos. Mexico D.F, Mexico: McGrawhill.

Díaz, F., Medellin, V., Ortega, A., Santana, L., Gonzales, M., y Oñate, A. 2009. Proyectos formulacion y criterios de evaluacion. Bogota, Colombia: Alfaomega.

Inst. Nacional de Estadisticas y Censos – INEC. 2010. Visualizador de estadisticas agropecuarias:

Papa (en línea). Disponible en: www.inec.com (Consultado 16 May. 2017).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. 2014. El estado

mundial de la agricultura y la alimentación. Roma, Italia.

Puentes Montañez, G. 2011. Formulacion y evaluacion de proyectos agropecuarios. Bogota,

Colombia: ECOE.

Ruiz, H.M. 2012. Papas: Cultivos Andinos (en línea). Disponible en:

http://www.papaslatinas.org/v5-6n1p122.pdf (Consultado 16 May. 2017).

Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – SINAGAP.

2014. Boletín Situación. Quito, Ecuador.

Suquilanda Valdivieso, M. 2011. Produccion orgánica de cultivos andinos. Quito, Ecuador:

Publiasesores.

Suquilanda, M. 1996. Agricultura organica. Ediciones Univ. Politécnica Salesiana – UPS. Quito,

Ecuador.

Page 151: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

151

Limitantes para la conservación in situ de variedades de papa tradicionales en dos

cantones de la provincia de Chimborazo

M. Cecilia Dávila1, David Suárez-Duque2, Bernardo Gusniay2, Hipatia Delgado2

1 Hochschule für Nachhaltige Entwicklung Eberswalde – HNEE. Alemania. E-mail:

[email protected] 2 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.

Palabras Clave: Agricultura campesina de subsistencia, Agrobiodiversidad.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

En la agricultura campesina de subsistencia la conservación in situ es una estrategia para

mantener la biodiversidad de los agroecosistemas locales, de forma específica en las parcelas

de los campesinos. Las variedades tradicionales son clave para la agrobiodiversidad, su

existencia se remonta a los orígenes de la agricultura (Zeven, 1998) y son la base para la

producción de alimentos en sistemas agrícolas tradicionales y modernos. Además, son la

materia prima para el mejoramiento formal genético (Wood y Lenné, 1996). Como se

establece en el artículo 8c del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), todos los recursos

biológicos de importancia para la biodiversidad deben conservarse y utilizarse de forma

sostenible. Así, esta investigación tiene como objetivo identificar los principales limitantes

para la conservación in situ de variedades de papa (Solamun tuberorum L.) tradicionales en 14

comunidades indígenas distribuidas en los cantones de Colta y Guamote, en la provincia de

Chimborazo.

Esta investigación se realiza en el marco del proyecto “Incorporación del uso y conservación

de la agrobiodiversidad en las políticas públicas a través de estrategias integradas e

implementación in situ en cuatro provincias alto andinas - Proyecto Agrobiodiversidad-”,

financiado por el Global Environmental Facility (GEF) e implementado por la FAO, el INIAP

y la Fundación Heifer-Ecuador, en colaboración con el MAGAP.

MATERIALES Y MÉTODOS

En May. y Jun. de 2016 se levantó información primaria para analizar el estado de la

agrobiodiversidad en el área de estudio. Para ello, se utilizaron dos métodos: 1) diagnóstico

participativo con líderes comunitarios y, 2) entrevistas personales con campesinos en sus

parcelas. Las entrevistas se realizaron por estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales y

Ecoturismo de la ESPOCH, con el apoyo del Gobierno Provincial de Chimborazo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados muestran 41 variedades tradicionales de papa en el área de estudio, todas ellas

de gran valor para la agrobiodiversidad del Ecuador. Sin embargo, se encontraron dos factores

que limitan la conservación efectiva de estas variedades in situ.

Acceso a los recursos genéticos de la agrobiodiversidad.- El 51% de los encuestados usa

las semillas que están disponibles en la familia, el 37% recibe semillas de instituciones

públicas o privadas, y el 25% compra semilla en mercados. Se observa que se han perdido las

dinámicas de intercambio de semilla entre productores y, en contrapartida, los niveles de

dependencia hacia los mercados y las instituciones son más elevados. Esto incide en la

Page 152: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

152

autonomía del agricultor para el desarrollo y mantenimiento de variedades tradicionales y

favorece la substitución de estas por cultivares. Hoy en día, los cultivares INIAP - Gabriela y

INIAP - Fripapa99 son los más abundantes en el área de estudio. Además, menos de un tercio

de los encuestados reproduce sus semillas in situ, lo que explica el nivel de dependencia hacia

mercados e instituciones.

Viabilidad económica de las variedades tradicionales.- El 7% de los encuestados destina

sus variedades exclusivamente para la venta y 28% destina una parte para la venta y otra para

el autoconsumo. Esto indica que existe una brecha en la comercialización de estas variedades

ya sea por la escasez de los cultivos –más de dos tercios de los encuestados afirmaron que sus

cultivos de variedades tradicionales son escasos– y/o porque se trata de variedades que tienen

poca acogida en los mercados por los consumidores. La falta de un mercado estable de las

variedades tradicionales es un factor que incide en su multiplicación y producción.

CONCLUSIONES

La conservación in situ de variedades tradicionales de papa debe unir esfuerzos intra e inter

comunitarios respaldados por políticas públicas que protejan el trabajo agrícola campesino.

Por eso es necesario crear una red de apoyo que: 1) facilite la obtención e intercambio de

semilla, 2) conecte y mantenga vinculados a los productores, 3) difunda conocimiento para el

su manejo efectivo, y 4) viabilice la comercialización en los mercados.

BIBLIOGRAFÍA

Convention on Biological Diversity. 1992. Convention on biological diversity secretariat of the

convention on biological diversity. Montreal, Canada.

Wood, D., and J.M. Lenné. 1997. The conservation of agrobiodiversity on-farm: questioning the

emerging paradigm. Biodiversity and Conservation. 6:109–129.

Zeven, A.C. 1998. Landraces: A review of definitions and classifications. Euphytica. 104:127–

139.

Page 153: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

153

Experiencia piloto del cambio varietal en los mercados de papa con aptitud para la

industria en Bolivia

J. Gabriel1:2, R. Oros1, S. Nisttahusz3, F. Rodríguez1 y O. Mendoza1

1 Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos – PROINPA. Cochabamba,

Bolivia. E-mail: [email protected] 2 Univ. Estatal del Sur de Manabí – UNESUM. Ecuador. 3 Swisscontact, Bolivia.

Palabras clave: Cultivares, Empresas, Escalamiento, Semilla.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Esta publicación tiene como objetivo compartir la experiencia piloto en el cambio varietal de

papa con aptitud para la industria en Bolivia. Los cultivares Pafrita, Pinker y Jatun Puka

(Única) se caracterizaron morfológicamente, agronómicamente y para papas prefritas

congeladas (PPFC). Se entregaron plántulas in vitro de alta calidad genética-sanitaria al INIAF

y SEPA. Estas empresas a demanda proveerán de semilla prebásica a las unidades productivas

familiares semilleristas (UPF semilleristas) de altura (> 4000 msnm) de Norte Ayopaya -

Cochabamba (FEDESCO) y Villazón - Potosí (APROSEPA). Y a su vez éstas UPF atenderán

la demanda de semilla de las UPF de altura intermedia (3000 - 3400 msnm), ubicadas en

Morochata, Colomi, Tiraque, Carrasco, Palca. Estas UPF satisfacerán la demanda de las UPF

productoras de papa de Colomi, Morochata y Capinota (< a 2800 msnm) respectivamente.

Estas UPFs proveerán la industria y de los establecimientos de comidas rápidas en la ciudad

de Cochabamba. Se espera que esta demanda sea permanente y fluya generando un círculo

virtuoso desde la demanda del consumidor hasta la oferta del producto.

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción de los cultivares.- Lo cultivares Pafrita, Pinker y Jatun Puka (Única), fueron

descritos ampliamente en Gabriel et al. (2011) y Gabriel et al. (2016). Sin embargo se debe

enfatizar que en Bolivia hay una alta dependencia del mercado por el cultivar Désirée, que es

la de mayor difusión y preferencia (INIAF 2014; Coca-Morante, 2015). Por lo que hay la

necesidad de desarrollar nuevos cultivares con aptitud para la industria, que sean precoces y

resistentes al tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans). La Fundación para la Promoción

e Investigación de Productos Andinos (PROINPA), en los últimos 15 años generó y seleccionó

cultivares resistentes a tizón, precoces y con aptitud para la industria.

Cambio varietal.- La estrategia para el cambio varietal consistió en facilitar la articulación

comercial entre actores de la cadena de valor de la papa para fortalecer el flujo formal de

semilla de las zonas altas hacia las zonas bajas. La validación de los cultivares se hizo con

todos los actores a través de un encuentro de negocios y otras reuniones, donde se generó la

demanda y oferta en los eslabones de la cadena. El modelo fue facilitado en su implementación

durante los años 2014 al 2017 por la Fundación PROINPA a través del Proyecto Mercados

Rurales – DMS – COSUDE.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rendimiento y cantidad de papa destinada a la industria.- La experiencia de tres años

(2013 - 2016), mostró que el cultivar Desirée tuvo un rendimiento promedio de 17.0 t ha-1, en

Page 154: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

154

cambio la cultivar Jatun Puka mostró un rendimiento promedio de 35.0 t ha-1, Pafrita tuvo un

promedio de 23.0 t ha-1 y Pinker mostró un promedio de 29.0 t/ha-1 (Fig. 3).

Fig. 2. Rendimiento de las cultivares mejoradas respecto de Desirée (t ha-1) y volumen

destinado a la industria (t).

Del total de producción, fueron destinadas a la industria los tubérculos de calibre primera y

segunda, en cantidades de: 9.6 t (56%) de Desirée, 12.0 t (51%) de Pafrita, 15.0 t (51%) de

Pinker y 23.6 t (67%) de Jatun Puka.

ESTRATEGIA DE ESCALAMIENTO

Uno de los cuellos de botella que se necesita resolver es la disponibilidad de semilla de calidad

de papa de categoría básica, que podría producirse por entidades como SEPA y PROINPA.

Pero se requiere de innovaciones tecnológicas como la implementación de fitotrones, que son

cámaras de crecimiento que proveen condiciones ambientales controladas. Estas cámaras están

diseñadas para la producción comercial de semilla de alta calidad en la forma de mini-

tubérculos llamados AstroTubersTM por CETS para diferenciarlos de los mini-tubérculos

producidos por cultivo de tejidos, hidroponía o aeroponia. También se debe incrementar y

mejorar los invernaderos de estas instituciones para producir volúmenes importantes de

semilla básica.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece el financiamiento del INIAF, Banco Mundial y del proyecto Mercados Rurales de

Swisscontact.

BIBLIOGRAFÍA

Coca – Morante, M. 2015. Estado actual de la producción de papa (Solanum tuberosum L.) en la

región andina boliviana. Rev. Latinoamericana de la Papa. 19(1):59–75.

Gabriel, J., Angulo, A., Altamirano, O., Rojas, S., Villegas, J. 2016. Comunicación corta. Análisis

de la distinción, homogeneidad y estabilidad (DHE) de nuevos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) en Bolivia. Rev. Latinoamericana de la Papa. 20(1):56–65.

Gabriel, J., Pereira, R., Gandarillas, A. 2011. Catálogo de nuevas cultivares de papa en Bolivia.

Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos – PROINPA.

Cochabamba, Bolivia. 55 p.

Inst. Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF. 2014. Informe técnico de semillas.

Cochabamba, Bolivia. 6 p.

Page 155: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

155

CIP-OFIAGRO: Estudio de pérdidas pos-cosecha en la cadena de la papa en

Ecuador

Rubén Flores1, José Mora1, André Devaux2, Claudio Velasco2, Alejandro Mejía1, Daniela

Cueva1, Esteban Lombeida1

1 Oficinas para Estudios del Agro – OFIAGRO. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Centro Internacional de la Papa – CIP. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Cadena de valor, Comercialización, Pérdidas pos-cosecha, Producción.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Las pérdidas alimentarias se definen como las pérdidas de masa comestible no intencionales

destinadas al consumo humano, mismas que pueden ocurrir a lo largo de la cadena de

abastecimiento desde la etapa de producción hasta la etapa de distribución final (Cederberg et

al., 2011).

Aulakh y Regmi (2013) argumentaron que no existe acuerdo en referencia a las metodologías

para medir de manera consistente las pérdidas pos-cosecha de alimentos. Los problemas en la

uniformidad de la medición se derivan de diferencias sociales, económicas, medioambientales

y de políticas entre las diferentes regiones del mundo.

En la cadena productiva de la papa en Ecuador se ha implementado un estudio sobre pérdidas

de pos-cosecha desde el 2015 impulsado por el Inst. Internacional de Investigación en Políticas

Alimentarias (IFPRI) y el CIP, junto a la Consultora Oficinas para Estudios del Agro

(OFIAGRO Ltda.). El estudio se enmarca en los esfuerzos de investigación del programa

“Políticas, Instituciones y Mercados” del CGIAR.

El estudio responde las preguntas centrales de investigación que conforman el mapeo de las

pérdidas pos-cosecha: ¿Cuáles son las pérdidas pos-cosecha en las cadenas de valor de la papa

en Ecuador?, ¿En qué se traducen las pérdidas pos-cosecha?, ¿Quién asume las pérdidas pos-

cosecha identificadas? ¿Cuáles son los factores determinantes de las pérdidas pos-cosecha?

MATERIALES Y MÉTODOS

Las preguntas centrales de investigación se desarrollaron en primer lugar mediante métodos

cualitativos que permitieron definir las 4 categorías de pérdidas pos-cosecha percibidas por

los actores identificados de las cadenas. Luego, mediante métodos cuantitativos se levantó

información de una muestra de 300 productores en la provincia de Carchi, 52 comerciantes

mayoristas en la ciudad de Quito, 130 comerciantes intermediarios y 147 transformadores en

la ciudad de Quito.

Las categorías de pérdida en el caso de la cadena de la papa en Ecuador tienen relación con

las prácticas de manejo pos-cosecha, así como los mecanismos de comercialización

(Reducción de precio - mecanismo de negociación, Remate o donación-practica de manejo

que minimiza las pérdidas de calidad, pérdida de peso neto – pobres condiciones de

almacenamiento, descarte – práctica de saneamiento que evita mayores pérdidas).

El levantamiento de datos se desarrolló bajo una metodología de cuantificación desarrollada

por IFPRI bajo una adaptación de otras cadenas de valor como maíz y fréjol en Honduras.

Las encuestas a los eslabones de la cadena de la papa en Ecuador fueron adaptadas al software

SURVEY CTO por IFPRI con información específica del rubro papa en Ecuador como las

Page 156: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

156

circunscripciones territoriales y otra información referente a unidades de medida, categorías

de calidad en la cadena de la papa en Ecuador y tipos de daños, levantados durante el estudio

cualitativo de pérdidas en la cadena ejecutado por Ofiagro.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las pérdidas pos-cosecha en la cadena de valor de la papa se pueden distinguir entre las

pérdidas del valor comercial y las pérdidas de masa comestible que son evidenciables en las

brechas en la calidad de los diferentes usos de la cadena de valor. Estas brechas de calidad se

agrupan según su origen en enfermedades y problemas fisiológicos de origen (Rizhoctoniasis,

agrietamiento fisiológico, corazón hueco, deformidades, azurcares reductores, palidez de color

de piel), las plagas que se originan en la etapa de cultivo y continúan en la etapa pos-cosecha

(Gusano blanco, polilla de la papa y babosa), y las prácticas de manejo cosecha, pos-cosecha

y comercialización (Daños mecánicos, madurez de tubérculos a la cosecha, mescla de

variedades y calibres, pesos incompletos, etc).

Las pérdidas pos-cosecha se traducen en pérdidas económicas que se registran a lo largo de la

cadena en los momentos en los cuales hay un procesamiento y en la negociación entre actores

de la cadena. La relación entre las brechas de la calidad y las pérdidas económicas son

influenciadas por el nivel de precios en el mercado.

Los actores asumen en diferentes grados las pérdidas identificadas. Los productores absorben

las pérdidas en precio y el remate de los tubérculos en una mayor proporción, mientras que las

reducciones de masa la experimentan los eslabones finales. El poder en la negociación se

reportó como clave en la apreciación de la calidad. Los comerciantes y procesadores pueden

verse afectados por las deficiencias de origen manifestadas en las brechas de calidad a lo cual

se protegen con la oferta de precio trasladando las pérdidas al eslabón de la producción.

Los factores determinantes de las pérdidas pos-cosecha identificados se atribuyeron al manejo

pre-cosecha, cosecha y pos-cosecha y factores incontrolables como el clima y la fluctuación

del precio de la papa. En los factores de relevancia encontrados en la estimación cualitativa,

el proceso de selección determina en gran medida las posibles pérdidas en el valor comercial

y de masa. Así como también el manejo agronómico y de la cosecha en el cual el método de

trabajo manual genera daños.

Las afectaciones y pérdidas sucedidas antes de la cosecha constituyen la principal fuente de

pérdidas en el eslabón de la producción con el 76% del volumen perdido, que representa el

16% de la producción promedio de las fincas. Estas pérdidas resultaron en un 71% por plagas

y enfermedades, y éstas a su vez son influenciadas por eventos climáticos extremos, con un

29% de casos, junto a la calidad deficiente de semilla en un 14% de casos, impactaron la

calidad y cantidad de papa producida en las fincas investigadas.

Las afectaciones y pérdidas en eslabón de comercialización promedian el 1% de las compras

de papa al mes, distribuidos de manera diferente al comparar al eslabón de intermediarios y

mayoristas. Para los primeros el transporte es la fuente principal de afectaciones y pérdidas,

mientras que para los segundos fue el almacenamiento durante la comercialización. La

siguiente fuente de pérdidas en importancia para ambos eslabones de comercialización, fueron

las brechas de calidad heredadas del eslabón de la producción.

CONCLUSIONES

En la cadena de valor de la papa en Ecuador refleja una variabilidad de prácticas de manejo

pos-cosecha y las relaciones comerciales que pueden existir entre los actores. También es

evidente que los casos comparten los mismos actores en el eslabón de la producción y

Page 157: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

157

comercialización, lo cual manifiesta las múltiples opciones en cuanto a proveedores y clientes

que cada actor posee.

BIBLIOGRAFÍA

Aulakh, J., and Regmi, A. 2013. Post-Harvest Food Losses Estimation-Development of Consistent

Methodology. Washington, DC: Appl. Eco. Assoc. AAEA and CAES Annual Meeting.

Cederberg, C., Gustavsson, J., Meybeck, A., Sonesson, U., and Van Otterdijk, R. 2011. Global

food losses and food waste. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations

– FAO. Rome, Italy.

Devaux, André, Miguel E. Ordinola, Albéric Hibon, and Flores Agreda Flores. 2010. El sector

papa en la región Andina: Diagnóstico y elementos para una visión estratégica (Bolivia,

Ecuador y Perú). Int. Potato Center – CIP.

Klinge, K. 2003. Las deficiencias en pos-cosecha en la cadena productor consumidor de la papa

en el Perú. Centro Internacional de la Papa – CIP. 3:11–16.

Page 158: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

158

Incremento del valor económico y nutricional de la papa (Solanum tuberosum L.) a

través de su industrialización y optimización de su cadena de valor

F.E. Carvajal-Larenas1

1 Univ. San Francisco de Quito – USFQ. Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Cadena de valor, Industrialización, Potencial económico.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Si se analiza la cadena alimentaria (de valor) de la papa en Ecuador es claro notar que está

formada por las etapas de creación de semillas y producción, parte de esta se ocupa en su

industrialización (papas fritas, congeladas), otra parte se comercializa en fresco y termina en

su consumo. De estas, la mayoría de esfuerzos de investigación y desarrollo se han enfocado

en la creación de variedades, control de enfermedades y procesos de producción por entidades

como el INIAP (Suquilanda, 2012). En contraste, si bien esos esfuerzos son importantes y se

los debe mantener e intensificar, no es menos cierto que la investigación en las siguientes

etapas de la cadena de generación de valor, es decir, agroindustria (con las excepciones

indicadas), comercialización y consumo es prácticamente nula. Por otro lado, el valor

biológico de la papa no tiene buena fama porque ha recibido campañas de reducción de

consumo por su estigmatización como fuente de carbohidratos únicamente, afectando su

reputación y quizá su demanda. Más aún, si se analiza toda la cadena de valor de la papa se

verifica que está sujeta al aumento en los costos y a la variación de las relaciones de oferta y

demanda de otros cultivos (FAO, 2008) y de ella misma. Adicional a todo esto, si en general

(en la cadena de valor) no hay gobernanza (cooperación y confianza entre actores o asimetría

en sus relaciones), ni sistemas de gestión de la calidad y/o falta de gerenciamiento y

negociación se evidenciará desequilibrios en el reparto de beneficios, una frágil estructura de

la cadena (Ruben et al., 2007) y una tendencia a reducir su oferta.

En este marco conceptual, este estudio tiene como objetivo sugerir estrategias de incremento

de la cadena de valor de la papa a través de opciones de industrialización que generen

productos de mayor valor biológico (valor agregado), así como de otras estrategias a lo largo

de la cadena que permitan tener un mayor control del mercado y que aseguren precios más

estables, mejor calidad para el consumidor, así como un reparto justo de beneficios entre

actores de acuerdo a su contribución y esfuerzos.

MATERIALES Y MÉTODOS

A fin de alcanzar el objetivo propuesto, esta investigación realizó una revisión bibliográfica

de opciones tecnológicas de transformación de la papa en productos de mayor valor biológico

(y comercial). De igual manera la revisión bibliográfica analizó cadenas de comercialización

de productos internacionales y uno local, y con base en ello presenta sugerencias de estrategias

que podrían aplicarse a la papa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Incremento del valor biológico de la papa y opciones de industrialización.- Según la FAO,

100 g de papa fresca tienen esta composición proximal: energía 99 - 105 kcal; agua 73.2 - 74.5

g; proteína 2.0 - 2.1 g; grasa < 0.4 g; fibra 0.6 - 0.7 g; Ca 6 - 9 mg, Fe 0.4 - 0.5 mg (Suquilanda,

Page 159: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

159

2012). Esto hace que la FAO la caracterice como un alimento nutritivo con un contenido

proteico de mayor valor biológico que el de los cereales por su mayor contenido de lisina (5.8

g 18 g-1 N) vs (4.5; 3.2; 3.9) del arroz, trigo y maíz respectivamente (Schoeneberger et al.,

1983). Todos en estado cocinado. Además de la cocción, el valor biológico de la papa puede

mejorarse al estar combinado con una leguminosa. Así por ejemplo, una dieta 10% isonitrosa

de la combinación cocida (50% papa + 50% chocho) tuvo un radio de eficiencia proteica (PER)

igual a 1.59, el cual fue mayor a una dieta de sólo 100% lupino cocinado (1.24), 100% trigo

cocinado (1.33) o una dieta 50% lupino: 50% cebada tostada (1.45); la referencia fue caseína

(2.50) (Schoeneberger et al., 1983). Además el valor PER puede incrementarse más aún si a

la mezcla papa: lupino se agrega huevo. Así, por ejemplo, la mezcla 60% papa, 34% lupino y

6% huevo homogenizada, secada en rodillo y triturada hasta formar escamas incrementó su

PER hasta 1.9 para una dieta de 10% proteína. Otros parámetros de esta mezcla fueron

utilización proteica neta (NPU) 46.7% (caseína 62%) (Glorio-Paulet y Reynoso-Zárate, 1993).

De igual forma la digestibilidad de la mezcla fue > 91%. Respecto a la industrialización que

puede aplicarse a la papa (a más de los productos mencionados), una revisión crítica realizada

por Oke y Workneh (2013) sugiere que se puede utilizar para preparar hojuelas, purés, alcohol,

como ingrediente de galletas, helados, pasteles, papas agridulces, salsa de tomate, mermelada,

requesón, yogur, vino, cerveza, piel (plástico) y encurtidos. Otros productos que podrían

obtenerse de su almidón son glucosa, butanol, acetona, glicerol y glutamato monosódico.

Todos estos estudios sugerirían entonces cambiar para bien la reputación de la papa.

Incremento de las utilidades y del valor a través de toda la cadena.- En el estudio de

Suquilanda (2012) refiere que el INEN describe al cultivo de papa como una actividad a la que

se dedican 42000 familias en el Ecuador, lo cual mostraría la importancia socio-económica del

cultivo. Por otro lado, las categorías de papa que van al mercado son las llamadas gruesas

(“chaupi” o “guansha”), mientras las categorias de tercera y cuarta (“redroja” y “redrojilla”)

se utilizan para consumo del agricultor y para semilla. Por último, las categorías quinta y sexta

(fina y cuchi) se utilizan para la alimentación de animales. En estas condiciones, el precio

obtenido por la clase gruesa (US$ 12 qq-1), en el 2012 sería 4 y 6 veces el precio obtenido por

la clase fina (US$ 3 qq-1) y cuchi (US$ 1.5 qq-1), respectivamente. Para la industrialización se

debería analizar la posibilidad de trabajar con categorías diferentes a la gruesa, lo que

permitiría un ingreso mayor a los productores, en especial si se considera que solo el 50% de

la producción es de la clase gruesa.

Respecto al aumento del valor añadido no se encontró investigaciones que analicen de forma

íntegra todos los aspectos de la cadena de valor de la papa en el país. Sin embargo,

investigaciones de las cadenas de mango y pimienta en Costa Rica, la de vegetales en China y

de leche en Etiopía muestran la importancia del diagnóstico de las cadenas de valor y su efecto

en la reducción de costos de transacción, manejo de relaciones de poder y asimetrías, sistemas

de calidad, análisis de diferenciación de mercados, integración, asociatividad, economías de

escala (industrialización), administración de la oferta y negociación (Ruben et al., 2007).

Como un ejemplo local nacional se cita la cadena de valor de la leche en la Sierra Ecuatoriana.

Así, la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente AGSO incidió en la cadena de valor

de la leche desde el 2002 al crear la planta industrial el Ordeño en Machachi (El Ordeño, 2017).

Esta estrategia cambió la cadena de valor de la leche porque incrementó la capacidad

negociadora de los productores y trajo como consecuencias mayores beneficios (estabilidad

en la producción e ingresos) para sus socios (posiblemente mejor calidad para el consumidor)

y generó un equilibrio más saludable entre todos los actores de la cadena.

CONCLUSIONES

La cadena de valor de la papa en el Ecuador debe evaluarse y diagnosticarse desde una

perspectiva integral (y no solo desde una perspectiva parcial) porque el óptimo de un actor no

Page 160: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

160

coincide con el óptimo de otro actor o de la cadena en su conjunto. La industrialización de

productos de potencial nutricional y económico debe estudiarse conjuntamente con el impacto

que tendrían los regímenes de gobernanza, los sistemas de abastecimiento y distribución, el

mejoramiento de la calidad, el gerenciamiento y la negociación para que todos los actores de

la cadena puedan enfrentar los retos que se hallan en el horizonte, retos que si son bien

capitalizados podrían representar oportunidades para todos.

BIBLIOGRAFÍA

El Ordeño. 2017. Página web empresarial. Disponible en: http://www.elordeno.com/es/index-

2.html. (Consulta el 15 May. 2017). Quito, Ecuador

Glorio-Paulet, P., Reynoso-Zárate, Z. 1983. Evaluación de la calidad de un producto deshidratado

en base a papa (Solanum tuberosum L.), lupino (Lupinus mutabilis) y huevo. Archivos

Latinoamericanos de Nutrición., 31(1):55–60.

Oke, M.O. y Workneh, T.S. 2013. A review on sweet potato postharvest processing and

preservation technology. African J. Agric. Res. 8(40):4990–5003.

Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación – FAO. 2008. Int. year

of potato. Available in: http://www.fao.org/potato-2008/en/index.html. (Reviewed 15th May

2017). Roma, Italia.

Ruben, R., van Tilburg, A., Trienekens, J., van Boekel, M. 2007. Tropical food chains. Governance

regimens for quality management. Wageningen Academic Publishers. 309 p.

Shoeneberger, R., Gross, R., Cremer, H.D., y Elmadfa, I. 1983. The protein quality of lupins

(Lupinus mutabilis) alone and a combination with other protein sources. Qual. Plant Foods Hum. Nutr. 32:133–143.

Suquilanda, M. 2012. Producción orgánica de cultivos andinos. Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Quito, Ecuador. 192 p.

Page 161: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

161

Experiencia socio-empresarial de asociaciones productoras de papa zona centro del

Ecuador

Lieve Van Elsen1, Luis Montesdeoca2, José Aushay3, Marianela Monar4, Paulina Espin1,

Margarita Bustamante1 y Paul Vázquez Calle1

1 TRIAS ANDES. 2 Asociación de Productores de papa Tungurahua – AGROPAPA. 3 Cooperativa de Productores de papa Chimborazo – CONPAPA CHIMBORAZO. 4 Asociación de productores de papa Bolívar – ASOPAPA.

Palabras clave: Asociatividad, Socio-empresarial.

Área temática: Socio-economía. Presentación oral.

INTRODUCCIÓN

Según el III Censo Nacional Agropecuario, existen 842900 personas productoras agrícolas, a

cargo de 12355800 ha. El 65% del total ocupan una superficie menor a 5 ha. Existe un serio

problema de asociatividad ya del total de productores (842900) solo el 7% está vinculado algún

gremio (INEC, 2000). Antes del 2003, los productores de papa en su mayoría han trabajado

de forma individual tanto para la comercialización como para beneficiarse de servicios, las

experiencias encontradas en formas de asociarse eran en comunidades con fines de gestión de

recursos como agua y mingas que son las que han predominado hasta ahora, que trabajan de

una manera más amplia, integrando varios rubros.

A partir de 2003 - 2009, “Somos paperos”, sistematiza los trabajos realizados por COSUDE y

las plataformas institucionales, en los primeros años se centró en temas de investigación,

desarrollo y transferencia tecnológica, hasta llegar a promover la asociatividad de los

agricultores, es así que nace CONPAPA, una de las organizaciones más representativas (1600

productores) de las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, que tenía como

fin la comercialización asociativa directa, para mejorar los ingresos económicos de las familias

de los productores (Reinoso et al., 2009).

A partir del 2010 el MAGAP promueve la asociatividad de los productores de diferentes

rubros, a través de su programa ERAS (Escuelas de la Revolución Agropecuaria), los

productores forman asociaciones locales, enfocadas en acceder a los apoyos que brindan las

instituciones del estado, creando 56 organizaciones de 28 cantones que agruparon a 1503

socios cuya actividad principal es la papa. Se conoce que en la actualidad ocho grupos están

activos por el fuerte impulso de la actividad productiva y comercial de semilla.

En el 2016, la SEPS (Súper intendencia de Economía Popular y solidaria), en su informe de

rendición de cuentas, da a conocer que las organizaciones no financieras de la economía

popular y solidaria están distribuidas de la siguiente manera; 5613 asociaciones, 2480

cooperativas, 52 organismos de integración y 14 organizaciones comunitarias, no se especifica

a que actividad se dedican cada una de ellas, pero entre ellas se encuentra AGROPAPA,

ASOPAPA, CONPAPA CHIMBORAZO, miembros de la organización CONPAPA que se

legalizó según la normativa de la SEPS.

MATERIALES Y MÉTODOS

Entre el 2008 - 2016, TRIAS ANDES, viene trabajando en el fortalecimiento de las

organizaciones de productores en Perú y Ecuador, en este último en la zona centro del país,

bajo un modelo socio-empresarial que promueve dos dimensiones importantes para las

Page 162: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

162

organizaciones: la gestión social y la gestión empresarial, dos condiciones esenciales para

empujar la implementación de procesos productivos colectivos. El modelo socio empresarial

busca un modo participativo de acuerdos y consensos sobre caminos a seguir, que trace un

sentido más equilibrado de involucrar a uno o varios socios en un guiar de procesos sociales y

empresariales donde todos sean partícipes de la construcción de su auto desarrollo.

Este modelo es un proceso continuo de acciones que se implementa en ASOPAPA,

AGROPAPA y CONPAPA Chimborazo para alcanzar la sostenibilidad desde un punto de

vista social, económico y ambiental.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el caso de CONPAPA, se ha sufrido varios cambios desde su creación en el 2006 sea esto

por: factores internos (liderazgo, participación de los socios, gestión del equipo técnico) o por

factores externos (situación legal, apoyos de GADS locales - provinciales, ONGs, mercados)

que ha obligado a re-direccionar sus estrategias sociales y empresariales, resultado de esto, es

la conformación de organizaciones provinciales legalmente constituidas como: ASOPAPA,

AGROPAPA, CONPAPA CHIMBORAZO, cuyas actividades se basan en la comercialización

asociativa. Éstas a su vez son parte de CONPAPA Nacional; su acción se han definido para la

representatividad e incidencia.

En estos tres años de implementación del modelo socio-empresarial las organizaciones

AGROPAPA, ASOPAPA y CONPAPA Chimborazo han aumentado el número de socios a

389; con 142 mujeres, 247 hombres, incluyendo 98 jóvenes.

En los órganos de gobierno la participación está dada en promedio por el 33% de mujeres y el

12% de jóvenes, en las asambleas participan activamente el 63% de socios, se han desarrollado

tres herramientas de Comunicación: asambleas, reuniones por zonas e informes escritos con

sus socios en cada organización, y la rendición de cuentas se realiza dos veces al año. Además,

desarrollaron herramientas de gestión interna.

Las ventas de papa comercial y semilla en el 2016 entre las tres organizaciones llegaron a US$

705600 y dos de estas organizaciones ya llegan a cubrir los costos básicos operativos (personal,

servicios básicos, funcionamiento).

La oferta de productos corresponde a papa seleccionada, papa lavada y semilla, en las

variedades Fripapa, Superchola, Yana Shungo y Puca Shungo. Los nichos de mercado

incluyen restaurantes, agroindustria, pequeños supermercados, en las ciudades de Riobamba,

Ambato, Guaranda, Quito y Cuenca, y venta de semilla a los GADs e instituciones públicas.

El precio que pagan las organizaciones de productores de papa a sus socios, se ha mantenido

entre US$ 1.50 - 2.0 qq-1 por encima del precio del mercado mayorista, esto es el 13% más.

En la parte productiva, los socios han aumentado la producción promedio en un 19% (a 15.0 t

ha-1). Más de 230 productores han aprendido sobre manejo del cultivo con la metodología de

Escuelas de Campo y temas puntuales.

CONCLUSIONES

Las asociaciones de productores ASOPAPA, AGROPAPA y CONPAPA CHIMBORAZO

han desarrollado una planificación estratégica desde un punto de vista social y comercial, para

mantener un equilibrio en estos dos componentes. A pesar de los grandes esfuerzos

institucionales la asociatividad de los productores de papa aún es bajo, las organizaciones

como ASOPAPA, AGROPAPA y CONPAPA CH., y otras de semilleristas, no representan ni

el 1% del total de los productores de papa. Para las organizaciones de productores de papa, es

clave el desarrollo de capacidades administrativas y técnicas tanto de socios, directivos y

Page 163: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

163

equipo técnico de las organizaciones, para el correcto funcionamiento administrativo y

comercial de la organización

Se hace importante socializar cuántas organizaciones están activas, y el contexto social y

comercial a las que se enfrentan (Planificación productiva, calidad, gestión administrativa de

sus organizaciones) y sus obligaciones (pago del impuesto a la renta, ley de Control de

mercados, fluctuaciones de precios, costos insumos agrícolas, costo de semilla, políticas

públicas que protejan los acuerdos comerciales), factores que no siempre favorecen la

actividad asociativa y comercial de los productores.

BIBLIOGRAFÍA

Inst. Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2000. Censo Nacional Agropecuario.

Reinoso, I., Montesdeoca F., Pumisacho M., Monteros C., Yumisaca F., Pico, H., y J. Andrade-

Piedra. 2009. “SOMOS PAPEROS” Cambios que sirven: La experiencia de las Plataformas

y del CONPAPA, CIP COSUDE, Quito, Ecuador.

Page 164: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

164

Page 165: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

165

Page 166: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

166

Page 167: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

167

El psílido de la papa Bactericera cockerelli (Hemíptera: Triozidae) y sus enemigos

naturales

Carmen Castillo Carrillo1, Zhen Fu2, William E. Snyder2 y Andrew Jensen3

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Dept. of Entomology, Washington State University, Pullman, WA 99164, USA. 3 Northwest Potato Research Consortium, Lakeview, OR 97630, USA.

Palabras clave: Chip cebra, depredador, parasitoide, Solanum dulcamara.

Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

La presencia de enfermedades emergentes como el chip cebra, causado por la bacteria

Candidatus Liberibacter solanacearum (Lso) y transmitida por el psílido de la papa

(Bactericera cockerelli Sulc) (Hemiptera: Triozidae) (Secor et al., 2009; Munyaneza 2012),

sorprendió a agricultores de México, Estados Unidos y Nueva Zelanda (Liefting et al., 2009;

Hamm et al., 2011). Se pensaba que en zonas de inviernos fuertes como el norte de Estados

Unidos, los psílidos no podían sobrevivir y que el patógeno del chip cebra estaba ausente

(Munyaneza et al., 2009).

Una investigación reciente reveló que existen poblaciones genéricamente distintas en papa del

centro, noroeste y suroeste de Estados Unidos (Swisher et al., 2012). El haplotipo del noroeste

está en la maleza Solanum dulcamara L. y se sugiere que esta maleza podría ser una fuente de

los psílidos que colonizan los cultivos de papa; sin embargo, esta migración no ha sido

demostrada (Horton et al., 2015). Aquí se describe una población abundante de psílidos, una

comunidad amplia de insectos plagas y artrópodos depredadores que viven en S. dulcamara y

el movimiento inferido de insectos entre hospederos mediante nuevas tecnologías de

secuenciación.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante dos años, se realizaron muestreos de psílidos y otros artrópodos en S. dulcamara y en

papa, en la región hortícola de los estados de Washington y Idaho. Se exploró el uso de

secuenciaciones de la siguiente generación “Nextera-tagmented reductively-amplified DNA”

(Nextera DNA Library Prep Reference Guide) para la detección de pequeñas variaciones en

el genoma (polimorfismos de un solo nucleótido “SNPs”) e inferir el movimiento de estos

psílidos entre plantas huéspedes solanáceas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El psílido de la papa fue la plaga más abundante que se encontró a lo largo de todo el año.

Otras plagas y vectores como escarabajos, áfidos y trips fueron también colectados en S. dulcamara. Además a estas plagas, se encontró una diversa comunidad de más de 40 especies

de artrópodos depredadores, entre los cuales las arañas de las familias Dictynidae y

Philodromidae formaron parte del 70% de todos los depredadores colectados. Oros

depredadores incluyeron múltiples especies de ácaros, homópteros y escarabajos. El

escarabajo coccinélido Stethorus punctillum (Weise) fue observado devorando oviposturas de

psílidos y la micro avispa Tamarixia triozae (Burks) parasitando ninfas de psílidos.

Page 168: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

168

Se identificaron diferencias genómicas entre los psílidos colectados en S. dulcamara y en papa,

separados en espacio y tiempo. Una muestra de psílidos colectados en papa exhibieron

similitudes genéticas cercanas a los psílidos colectados en S. dulcamara lo que indicaría un

movimiento regular de los psílidos entre estos dos hospederos solanáceos. Sin embargo, una

segunda muestra de psílidos colectados en papa fue genéticamente distinto de los colectados

en S. dulcamara. Esto sugiere que especies de plantas hospederas no reconocidas pueden

contribuir a las poblaciones de psílidos en papa.

CONCLUSIONES

Nuestra investigación verifica el rol de S. dulcamara como hospedero de los psílidos de las

papas, al igual que alberga otras plagas importantes del cultivo. Al mismo tiempo,

encontramos que S. dulcamara está asociada con una comunidad de enemigos naturales rica

en especies. Es importante estudiar el movimiento y dispersión de insectos vectores de

patógenos en plantas, y más aún hacer este estudio a una escala fina, para entender, predecir y

manejar la dispersión de enfermedades. Con esta investigación se demostró que las nuevas

tecnologías de secuenciación que detectan “SNPs” a través del genoma entero, pueden

utilizarse para inferir este movimiento localizado. Insectos vectores como estos pueden

moverse con facilidad de un país a otro por la actividad comercial. Por eso se deben mantener

alerta los puertos de entrada de los países en los que estos vectores no se han reportado.

BIBLIOGRAFÍA

Hamm, P., S.I. Rondón, J.M. Crosslin, and J.E. Munyaneza. 2011. A new threat in the Columbia

basin of Oregon and Washington: zebra chip. pp. 1–6. In: Proceedings, 11th annual SCRI

zebra chip reporting session. Nov. 6-9. Workneh, F., A. Rashed, and C. Rush (eds.). Texas

AgriLife, College Station. San Antonio, TX.

Horton D.R., W.R. Cooper, J.E. Munyaneza, K.D. Swisher, E. Echegaray, A. Murphy, S. Rondón,

C. Wohleb, T. Waters, y A. Jensen. 2015. A new problem and old questions: Potato psyllid

in the Pacific Northwest. Am. Entomol. 61:234–244.

Liefting, L., P. Sutherland, L. Ward, K. Paice, B. Weir, y G. Clover. 2009. A New ‘Candidatus Liberibacter’ species associated with diseases of solanaceous crops. Plant Dis. 93:208–214.

Munyaneza, J.E. 2012. Zebra chip disease of potato: biology, epidemiology, and management. Am. J. Potato Res. 89:329–350.

Munyaneza, J.E., J.M. Crosslin, y J. Buchman. 2009. Seasonal occurrence and abundance of the

potato psyllid, Bactericera cockerelli, in south central Washington. Am. J. Potato Res.

86:513–518.

Nextera DNA library prep reference guide (online). Available in:

https://support.illumina.com/downloads/nextera-dna-library-prep-reference-guide-

15027987.html

Secor, G.A., V.V. Rivera, J.A. Abad, I.M. Lee, G.R. Clover, L.W. Liefting, X. Li, and S. H. De

Boer. 2009. Association of ‘Candidatus Liberibacter solanacearum’ with zebra chip disease

of potato established by graft and psyllid transmission, electron microscopy, and PCR. Plant Dis. 93(6):574–583.

Swisher, K.D, J.E. Munyaneza, and J.M. Crosslin. 2012. High resolution melting analysis of the

Cytochrome Oxidase I gene identifies three haplotypes of the potato psyllid in the United

States. Environ. Entomol. 41:1019–1028.

Page 169: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

169

Optimizar los procesos de producción de semilla en categoría inicial en el

invernadero automatizado y distribución de semilla a multiplicadores semilleristas

Gabriela Narváez1, Victoria López1, José Camacho1, Fausto Yumisaca1, Kang Jin Cho2 y

Alicia Villavicencio2

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Korean Program on International Agriculture – KOPIA Ecuador.

Palabras clave: Banco de semilla, Distribución de semilla, Invernadero.

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Póster.

INTRODUCCIÓN

La semilla de calidad es un factor importante para el aumento del rendimiento en la producción

de papa. En el 2015, el 6% de los productores de papa utilizan semilla certificada para su

cultivo y el 85% de agricultores prefiere la var. Superchola (Monteros, 2016).

Se ha estimado que el uso de semilla certificada aumenta la producción entre un 20 - 30% en

comparación con la utilización de semilla reciclada por los agricultores.

Los objetivos de este trabajo fueron:

1. Fortalecer tecnologías para incrementar la producción de semilla de papa de categorías

iniciales en el invernadero automatizado.

2. Desarrollar maquinaria que permita optimizar el trabajo y generar semilla con altos

estándares de calidad.

3. Multiplicar y difundir la semilla en campo de productores y apoyar en la conformación de

empresas locales de multiplicación de semilla generando empleo y oportunidades

comerciales para los agricultores lo cual conlleva a mejores ingresos y nivel de vida.

MATERIALES Y MÉTODOS

Invernadero – Laboratorio.- Las evaluaciones de los procesos de producción de semilla

básica en el invernadero automatizado sirvieron para definir los puntos críticos y cuellos de

botella del sistema productivo. Se diseña maquinaria que permite alcanzar rangos de eficiencia

para optimizar los niveles de producción y rendimiento sostenibles. La multiplicación de

semilla se inicia con la obtención de plántulas in vitro a partir de las cuales se obtiene plantas

madre mediante el sistema autotrófico hidropónico (SAH) para su trasplante en macetas e

iniciar la obtención de esquejes que luego abastecen a los sistemas de multiplicación

aeropónico e hidropónico para la multiplicación de semilla básica.

Campo.- En las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, se implementó parcelas

de multiplicación semilla con productores registrados, se utilizó dos tecnologías de alto

impacto en la agricultura como son el riego por goteo y semilla de calidad de categoría básica

procedente del invernadero automatizado. A la cosecha una parte de la producción se destinó

para creación de un banco de semilla para los asociados.

Capacitación.- Se desarrolló de un plan de capacitación para multiplicación de semilla que

incluye parcelas demostrativas para promotores agrícolas, técnicos de MAGAP, y agricultores

líderes en producción de semilla en las provincias de Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura

y Pichincha. Participación de técnicos INIAP en el curso “Training program on potato cultivation technology” para fortalecer conocimientos en técnicas de multiplicación de semilla

Page 170: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

170

bajo los sistemas de producción hidropónico y aeropónico, identificación y control de plagas

y enfermedades.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El proyecto está en ejecución desde el 2015, obteniéndose los siguientes resultados.

1. La investigación y desarrollo de maquinaría permitieron optimizar los procesos de

producción de semilla alcanzando una eficiencia del 150% en el transporte de plantines y

un 79% en la selección de tubérculos.

2. Implementación de 3 ha con esquejes, de las variedades Fripapa, Josefina, Libertad,

Victoria, Cecilia, Superchola y 2 ha con tubérculos de la var. Superchola, en las provincias

de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

3. Introducción de tecnologías de alto impacto para la producción agrícola de papa como

riego por goteo y semilla de calidad aumentaron la productividad en un 63% sobre la media

nacional.

4. Cuatro grupos de semilleristas fortalecidos en procesos de multiplicación de semilla.

5. Dos grupos de productores de la provincia de Cotopaxi en proceso de registro como

semilleristas ante el MAGAP.

6. Noventa técnicos y promotores agrícolas capacitados en procesos de producción de

semilla.

CONCLUSIONES

Con el proyecto de cooperación técnica entre KOPIA e INIAP se logró optimizar algunos

procesos de producción en el invernadero automatizado. Con ello se logró ser más eficientes,

contar con un flujo continuo de semilla de categoría inicial que se transfiere a productores. La

introducción de tecnologías de alto impacto como son el riego por goteo asociado a la calidad

de semilla permitió incrementar el rendimiento que sobrepasan la media nacional. Se

promueve el uso de semilla de calidad a nivel de pequeños productores.

BIBLIOGRAFÍA

Monteros Guerrero, A. 2016. Rendimientos de papa en el Ecuador segundo ciclo 2015 (Jun. -

Nov.). Dirección de análisis y procesamiento de la información, coordinación general del

sistema de información nacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca – MAGAP. Quito, Ecuador.

Page 171: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

171

Elaboración de una escala para determinar forma en tubérculos de papa nativa

Laura Latorre-Vásquez1, Leydy Córdoba-Solarte1, Diana Chaves-Morillo1, Luis Valencia-

Flórez1, Diego Trejo-Escobar1 y Diego Mejía-España1

1 Univ. de Nariño. Nariño, Colombia. E-mail: [email protected]

Palabras Clave: Comparación, Índice de forma, Medición.

Área Temática: Pos-cosecha. Póster.

INTRODUCCIÓN

El Depto. de Nariño, por su ubicación, presenta alta variabilidad geográfica y climática con

diferentes altitudes, por lo cual es considerado como una de las regiones con mayor diversidad

de papas nativas en Colombia, en donde se aprecia la existencia de alta variabilidad genética

en características morfológicas como la forma (Tinjacá y Rodríguez, 2015). El uso de

descriptores para la caracterización de forma es ampliamente utilizado para diferenciar

variedades y demostrar la riqueza de los cultivos nativos (INIEA, 2006). La caracterización

de los rasgos fenotípicos se realiza utilizando los descriptores morfológicos de manera visual,

lo cual consume tiempo y es propensa a cometer errores (Hualla et al., 2012). Por eso este

trabajo permitió elaborar una escala de índice de forma (L/D) para facilitar la lectura de la

forma del tubérculo y minimizar el error.

MATERIALES Y MÉTODOS

A 62 cultivares de papa nativa se les determino forma con los descriptores recomendados por

Huamán et al. (1977); Se midió los diámetros polar (L) y ecuatorial (D) en el medio del

tubérculo con un calibrador pie de rey, y se estableció la relación L/D, también, a cada

tubérculo se le realizó un corte longitudinal, se escaneo a una resolución de 300 dpi y se definió

el índice de forma (L/D) con el software TOMATO ANALIZER3.0 (Brewer et al., 2006). Se

hizo un análisis de varianza a cada variedad de estudio mediante un diseño completo al azar,

teniendo como factor el método de medición del L/D, con ayuda del programa estadístico

Statgraphics CenturionXV. Además, con ayuda del procedimiento descrito por el INIEA (2006)

se elaboró una escala de índice de forma abarcando 5 formas generales: comprimido, redondo,

oblongo, oblongo alargado y alargado.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tras realizar el análisis de varianza a cada variedad, se encontró que no existen diferencias

estadísticamente significativas entre las medias de los métodos de medición, con un valor de

p < 0.05. En promedio la variación entre los métodos de medición es de 3.64%, siendo válido

utilizar cualquier de los métodos de determinación de forma. Con los valores resultantes de la

relación L/D, se elaboró una escala para el índice de forma (Tabla 8), dichos valores abarcan

5 formas generales de los tubérculos, por ende, es necesario complementar la lectura con el

uso de los descriptores de forma donde el diámetro es muy variante en un mismo tubérculo y

presencia o ausencia de formas secundarias o raras.

Siendo la forma una característica física de importancia, que permite en cierta medida el diseño

de una máquina, el análisis de un producto y un adecuado manejo durante periodos de cosecha,

pos-cosecha, almacenamiento y procesamiento (Buitrago et al., 2003), hace que esta

herramienta permita identificar diversas formas presentes en los cultivares de papa nativa, la

cual se destaca pos sus cualidades culinarias, valor nutricional (Rodríguez, Ñustez y Estrada,

Page 172: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

172

2009), buena aceptación en el mercado y alto potencial de exportación en diversas formas de

procesamiento (Bonierbale et al., 2004).

Tabla 8. Escala de índice de forma (L/D) en tubérculos de papa.

Forma L/D

Comprimido < 0.90

Redondo 0.90 - 1.10

Oblongo 1.10 - 1.50

Oblongo alargado 1.50 - 2.50

Alargado > 2.50

CONCLUSIONES

No se evidenciaron diferencias entre los métodos de medición de forma del tubérculo; en

consecuencia, dependiendo de la cantidad de material y recursos, se puede determinar la forma

mediante cualquiera de los métodos. Con la elaboración de una escala de índice de forma se

facilita la lectura y se minimiza el error de 5 formas generales del tubérculo, recomendando

que la caracterización se complemente con los demás descriptores morfológicos como color

de piel, color de pulpa, número y profundidad de ojos.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Sistema General de Regalías, a la Gobernación de Nariño, a la Univ. de Nariño

y al grupo de investigación Tecnologías Emergentes en Agroindustria.

BIBLIOGRAFÍA

Bonierbale, M., W. Amoros, J. Espinoza, E. Mihovilich, W. Roca, y R. Gómez. 2004. Recursos

Genéticos de la papa: don del pasado, legado para el futuro. Suplemento Rev. Latinoamericana de la Papa. 1:9–12.

Buitrago, G., A. López, A. Coronado, F. Osorno. 2004. Determinación de las características físicas

y propiedades mecánicas de papa cultivada en Colombia. Rev. Brasileira de Engenharia Agícola e Ambiental. 8(1):102–110.

Brewer, M., L. Lang, K. Fujimura, N. Ducmovic, S. Gray, and E. van der Knaap. 2006.

Development of a controlled vocabulary and software application to analyze fruit shape

variation in tomato and other plant species. Plant Physiology. 141:15–25.

Hualla, V., R. Gómez, R. Simon, S. Ríos, M. Vega, y E. Salas. 2012. Analizador de formas de

tubérculos de papa a partir del reconocimiento de Patrones de Imágenes. XXV Congreso de

la Asociación Latinoamericana de la Papa. Uberlandia-MG. Brasil. 2 p.

Inst. Nacional de Investigación y Extensión Agraria – INIEA. 2006. Manual para caracterización

in situ de cultivos nativos, conceptos y procedimientos. Lima, Perú. 168 p.

Rodríguez, L., C. Ñustez, y N. Estrada. 2009. Criolla Latina, Criolla Paisa y Criolla Colombia,

nuevos cultivares de papa criolla para el Depto. de Antioquia. Agron. Colombiana.

27(3):289–303.

Tinjacá, S, y L. Rodríguez. 2015. Catálogo de papas nativas de Nariño, Colombia. 1ra Ed. Grafiq

Editores Ltda. Bogotá, Colombia. 140 p.

Page 173: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

173

Evaluación del almacenamiento del cubio o mashua (Tropaeloum tuberosum R&P)

en el manejo pos-cosecha

María C. Cuellar1, Ferney S. Niampira1, Lena Prieto1, Juan C. Poveda1, Santiago Sáenz1

1 Univ. de La Salle, Colombia. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Climaterio, Índice de respiración, Vitamina C.

Área temática: Pos-cosecha. Póster.

INTRODUCCIÓN

En Colombia hay una variedad de cultivos poco conocidos o explotados, como el cubio o

mashua (Tropaeolum tuberosum R&P) que se comercializa y consume en fresco o en platos

autóctonos. Su producción se realiza de manera tradicional por el campesinado colombiano

los cuales no cuentan con conocimientos de un proceso de manejo pos-cosecha y

almacenamiento para la variedad blanca ojo morado. La falta de investigaciones relacionadas

a éste tubérculo ancestral ha provocado que familias que viven del cultivo del cubio tengan

pérdidas pos-cosecha.

En el 2015 se registraron pérdidas de 9760000 t de alimentos, donde se comprometen 342000

t por un inadecuado manejo pos-cosecha equivalente al 3.50% del total en pérdidas. En

Colombia, se tiene registro que las pérdidas de raíces y tubérculos es de 2400000 t relacionadas

en etapas de producción agropecuaria, manejo pos-cosecha, almacenamiento y proceso

industrial (DNP, 2016). Por eso el objetivo fue evaluar el efecto de envasado en el

almacenamiento del cubio en el manejo pos-cosecha.

MATERIALES Y MÉTODOS

Variedad blanca ojo morado.- Esta variedad de cubio se cultivó con fertilización

convencional (15%N-15%P-15%K) y se cosechó en la Univ. de La Salle a campo abierto bajo

condiciones climáticas de Bogotá que estaban a 10.7 - 19.8 °C y humedad relativa de 47 -

82%.

Acondicionamientos de cubios cosechados.- Los tubérculos en canastillas se trasladaron en

la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas de la universidad, se seleccionaron sin daños y se

clasificaron por tamaño y grado de madurez. Se les retiró el calor de campo por inmersión en

agua fría. Se lavaron y desinfectaron con solución de alquil dimetil bencil amonio clorado. Se

secaron al sol y se dividieron unos sin envase y otros se envasaron en bolsas de polietileno de

baja densidad (PEBD) con perforaciones y selladas. Se almacenaron los dos grupos de cubios

a temperatura ambiente (17 - 20 °C) y de refrigeración (1 - 5 °C).

Climaterio del cubio.- Se determinó en cinco días el índice de respiración (IR) cada 2h desde

el día de su cosecha, arrojando 84 resultados por triplicado (Gutiérrez y Vaca, 2011; Moreno

et al., 2010). Luego se diagramó el IR en el tiempo para establecer el climaterio del tubérculo.

Seguimiento del almacenamiento.- Durante 20 días se tomaron datos de IR, pérdida de peso,

textura y vitamina C (Gutiérrez y Vaca, 2011). Se evaluó las diferencias estadísticas (p ≤ 0.05)

en los cubios sin y con envase en dos ambientes de almacenamiento.

Page 174: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

174

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En pos-cosecha hubo una pérdida del 6.4% de tubérculos. El cubio mostró un comportamiento

no climatérico con un IR inicial entre 22.87 - 28.0 mg de CO2 kg-1 h-1 y a los 5 días el tubérculo

no tuvo degradación de sus tejidos.

Los cubios almacenados sin y con envase tuvieron un comportamiento decreciente en su IR

pero fue menor en los no envasados a temperatura ambiente. El uso del envase desencadenó

condiciones de estrés incrementando un mayor esfuerzo de los cubios por tomar el O2

disponible (Mera, 2015).

Luego del día 15 todos los tratamientos tuvieron una degradación de los tejidos y pérdida de

agua, disminuyendo drásticamente el peso de los tubérculos. Los datos de textura en el tiempo

aumentaron hasta 3.4 N a los 20 días porque el cubio estaba deshidratado, no apto para el

consumo, y exigió mayor esfuerzo para deformarlo. En cuanto a la vitamina C tuvieron más

contenido en el tiempo los tubérculos almacenados a medio ambiente con promedio de 74 mg

100 g-1 de muestra, siendo significativo este aporte para su consumo.

CONCLUSIONES

El cubio variedad blanca ojo morado cultivado en Colombia como un tubérculo no climatérico

y manejado con actividades cuidadosas durante su pos-cosecha, asegura contenidos de

vitamina C, poca pérdida de peso y textura aceptable a los 15 días de almacenamiento sin y

con envase a temperatura ambiente entre 17 - 20 °C y humedad relativa de 54%. Sus

características pueden perderse en el almacenamiento si no se implementan procesos

adecuados, porque al ser un producto vivo tiene un período de vida variable, bajo

consecuencias de factores intrínsecos como fisiología de la planta, edad, especie o variedad,

contenido de agua, grado de madurez, tamaño e integridad del producto; y extrínsecos como

temperatura, humedad relativa, daños mecánicos, envase, almacenamiento y transporte.

BIBLIOGRAFÍA

DNP. 2016. Colombianos botan 9760000 t de comida al año (en línea). Disponible en: Depto.

Nacional de Planeación https://www.dnp.gov.co/Paginas/Colombianos-botan-9,76-

millones-de-toneladas-de-comida-al-a%C3%B1o.aspx (Consulta 27 de Feb. 2017). Bogotá,

Colombia.

Gutiérrez, L., y Vaca, S.M. 2011. Evaluación del uso de recubrimientos lipídicos, poliméricos y

refrigeración para prolongar la vida útil del yacón (Smallantus sonchifolius). Univ. de La

Salle. Bogotá, Colombia. 133 p.

Mera, J.S. 2015. Manejo pos-cosecha de frutas y hortalizas. Univ. Nacional de la Amazonía

Peruana. 101 p.

Moreno, C., Córdova, J., y Villaca. W. 2010. Medición de la respiración y transpiración en frutas

y hortalizas. Fisiología y tecnología pos-cosecha. Univ. Nacional del Santa. España. 34 p.

Page 175: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

175

Evaluación de nueve fungicidas para el control del Tizón Tardío (Phytophthora

infestans) en papa

Jorge Rivadeneira1, Cristina Tello1, Cecilia Monteros1, Paul Comina1, Manuel Pumisacho2,

Blanca Muisin2 y Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] 2 Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador.

Palabras clave: Estrategias de control, Fungicidas, Tizón tardío.

Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

En el Ecuador, se conoce que el uso de fungicidas para el control de tizón tardío (Phytophthora infestans) es considerable, con un promedio de ocho aplicaciones por cada ciclo de cultivo,

dependiendo de la variedad y de las condiciones climáticas. Las aplicaciones en variedades

susceptibles (Capiro) superan las 13 aplicaciones y en variedades resistentes (INIAP - Estela)

hasta seis aplicaciones (Unda et al., 2013). Por eso esta investigación evaluó la eficiencia de

fungicidas convencionales y nuevas moléculas para el control de tizón tardío lo que permitirá

seleccionar fungicidas eficaces y a futuro diseñar estrategias más sostenibles de manejo de la

enfermedad, evitando así el establecimiento de poblaciones resistentes del patógeno y el uso

excesivo de fungicidas.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación ejecutó en la Est. Exp. Sta. Catalina del INIAP a 3060 msnm, con una

temperatura promedio anual de 14 °C y una precipitación promedio anual de 1600 mm. Se

evaluó nueve fungicidas frente a un testigo absoluto sin control, en la var. Superchola (Tabla 17). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las variables

evaluadas fueron: severidad de infección de tizón tardío mediante el cálculo del área bajo la

curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), rendimiento total y se hizo el análisis de

presupuesto parcial. Para la separación de medias en las variables que mostraron significancia

estadística se utilizó la prueba de Scheffeé (p ≤ 0.05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al evaluar la eficiencia de los fungicidas a P. infestans, el fungicida compuesto por

Ametoctradin + Dimetomorf se ubicó en el mejor rango de significación con 498.2 de ABCPE,

mientras el testigo sin control se ubicó en el último rango de significación con 1585.5 de

ABCPE. Estos resultados son similares a los que reportan Almándoz et al. (2014), quienes

determinaron que Ametoctradin + Dimetomorf resultó altamente efectivo en el control del

tizón tardío de la papa, aun en condiciones de alta presión de inoculo de P. infestans. En cuanto

al rendimiento total los fungicidas compuestos de Ametoctradin + Dimetomorf y

Piraclostrobin se ubicaron en el mejor rango de significación con 19.3 y 19.1 t ha-1,

respectivamente, mientras el testigo sin control se ubicó en el último rango de significación

con 12.3 t ha-1 (Tabla 17). Según Grünwald et al. (2006) el grado de severidad de la

enfermedad en la tuberización influye en su crecimiento. El testigo sin control tuvo severidad

acumulada en el período de tuberización, lo que disminuyó la productividad. Desde el punto

Page 176: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

176

económico el tratamiento compuesto por Piraclostrobin fue el más rentable por tener un mayor

beneficio neto de US$ 4600 y una tasa de retorno marginal de 304%.

Tabla 9. Pruebas de significación Scheffeé (p ≤ 0.05) y cuadros de promedios de las variables

de la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglahua,

Pichincha. 2016. Tratamientos ABCPE1 Rendimiento total (t ha-1)

Dimetomorf 725.67 abc2 15.72 cd

Cimoxanil + Mancozeb 539.00 ab 18.45 abc

Clorotalonil + Dimetomorf 868.00 bcd 15.97 bcd

Propamocarb HCl 771.00 abc 14.82 de

Mandipropamida 1134.00 d 14.24 de

Fosfito de K 1047.67 cd 16.26 abcd

Piraclostrobin 775.83 abc 19.05 ab

Ametoctradin + Dimetomorf 498.17 a 19.29 a

Mandipropamida + Fosfito de K 890.17 cd 15.41 cde

Testigo 1585.50 e 12.35 e 1 Área bajo la curva del progreso de la enfermedad. 2 Letras diferentes indican diferencia estadística entre genotipos según la prueba de Tukey (p ≤ 0.05).

CONCLUSIONES

El ingrediente activo Ametoctradin + Dimetomorf es la mejor alternativa para el control de

tizón tardío. Desde el punto de vista económico Piraclostrobin fue el más rentable con la mayor

tasa de retorno marginal y beneficio neto. Estos dos fungicidas pueden incorporarse en una

estrategia química.

BIBLIOGRAFÍA

Almándoz, J., Antigua, G. y Díaz, J. 2014. Efectividad del formulado ametoctradin 30% +

dimetomorf 22.5% para el control del tizón tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de

la papa (Solanum tuberosum L.). Inst. de Investigaciones de Sanidad Vegetal. La Habana,

Cuba. 18:41–43.

Grünwald, N., Sturbaum, A., Montes, G., Serrano, E., Lozoya, H. y Fry, W. 2006. La selección

para resistencia al fungicida dentro de una estación de crecimiento en poblaciones de campo

de (Phytophthora infestans) en el Centro de Origen. Ecología y Epidemiología.

96(12):1397–1403.

Unda, J., Suquillo, J., Sevillano, C., Pumisacho, M., Ochoa, y Barrera, V. 2013. Diagnóstico del

manejo de Tizón tardío en la provincia del Carchi, Ecuador. Riobamba, Ecuador: V

Congreso Ecuatoriano de la Papa.

Page 177: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

177

Evaluación de la resistencia de genotipos de papa a Costra Negra (Rhizoctonia

solani Kühn) bajo condiciones controladas

Geovanna Carrión1, Francisco Flores1, Jorge Rivadeneira2 y Cristina Tello2

1 Univ. de las Fuerzas Armadas – ESPE. Sangolquí, Ecuador. 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Patógeno de suelo, Grupo de anastomosis, Susceptibilidad

Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

El hongo Rhizoctonia solani, grupo de anastomosis AG-3, es un patógeno de suelo de

importancia mundial que afecta al cultivo de papa y cultivos de otras Solanáceas, incluyendo

berenjenas, pimiento y tomate (Tsror, 2010); en papa causa la enfermedad costra negra, la cual

provoca infecciones en plantas en crecimiento y en tubérculo con la formación de esclerocios;

esta se perpetúa de un cultivo a otro mediante rastrojos, suelos, semillas e implementos

agrícolas infectados (Agrios, 2002).

Para el control de costra negra se han evaluado fungicidas, los cuales encarecen los costos de

producción y generan un impacto ambiental. Se ha encontrado que la alternativa menos costosa

es disminuir la población del patógeno en el suelo mediante rotación del cultivo de entre 5 - 8

años. Se vuelve necesaria la generación de nuevas variedades de papa con resistencia a este

patógeno y manteniendo la premisa de que la semilla de buena calidad es un componente

indispensable para una buena producción agrícola (INIAP, 2014). En este estudio se evaluaron

bajo condiciones de invernadero a 19 genotipos de papa para identificar fuentes de resistencia

a R. solani AG-3, para utilizarse en el proceso de generación de nuevas variedades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se obtuvo un aislamiento de R. solani AG3 a partir de esclerocios de tubérculos provenientes

de la provincia de Carchi, cantón Montúfar, parroquia San Gabriel. El asilamiento se identificó

morfológicamente mediante microscopía óptica y el grupo de anastomosis AG3 mediante

NESTED-PCR, para lo cual se utilizaron primers universales ITS-5 e ITS-4 (White et al.,

1990) y los primers específicos Rs1F2 y Rs2R1 (Lees et al., 2002).

En invernadero, se estudiaron 19 genotipos de papa, conformados por ocho variedades

mejoradas y 11 clones promisorios, provenientes del PNRT-INIAP, los cuales se inocularon

con R. solani ̧se empleó un diseño completo al azar con cuatro repeticiones y como testigo

absoluto los genotipos sin inóculo; las variables que se evaluaron fueron: altura de planta,

vigor, nivel de clorofila, rendimiento e infección en tubérculos. Se seleccionaron los genotipos

con menor nivel de infección mediante la escala de parámetros de severidad de costra negra

modificada de Xiao-You (2014).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para las variables altura de planta, vigor y nivel de clorofila, el análisis de varianza mostró

significancia (p ≤ 0.05) entre genotipos inoculados frente a los tratamientos sin inocular; de

manera general aunque los tratamientos con inóculo tuvieron mayor altura frente a los testigos,

estos a su vez tuvieron menor vigor y clorosis. En cuanto a la evaluación del rendimiento y la

Page 178: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

178

infección en tubérculos, se encontró significancia estadística al 5% entre genotipos inoculados

frente a los tratamientos sin inóculo, los genotipos inoculados tuvieron una reducción de

productividad hasta del 66% (clon promisorio 07-32-15). La var. Rubí a pesar de mostrar la

menor reducción de rendimiento (6%) fue el genotipo con mayor daño en los tubérculos, con

una infección > 30%, registrándose como susceptible (valor escala 4), con una considerable

pérdida de la calidad de la producción.

Por otro lado, se determinó que clon promisorio 07-12-16 fue resistente a costra negra por

presentar un valor de escala 0, es decir, no se formaron esclerocios en los tubérculos que

afecten su calidad; mientras que, con niveles de resistencia moderada se identificaron ocho

genotipos, tres clones promisorios (07-42-8, 97-25-3 y 98-38-12) y cinco variedades

mejoradas (INIAP - Estela, INIAP Puca Shungo, INIAP Yana Shungo, INIAP - Fripapa e

INIAP - Victoria), con valores de escala 1, porque la infección fue de 1 - 10%.

CONCLUSIONES

Se confirmó que el aislamiento obtenido correspondió a R. solani, grupo de anastomosis AG3,

mediante identificación molecular. Se determinó variabilidad en la respuesta de los genotipos

de papa evaluados por su resistencia a Rhizoctonia solani; se seleccionó como resistente el

genotipo 07-12-16, el cual no fue infectado por el patógeno; a su vez se seleccionaron ocho

genotipos con resistencia moderada (07-42-8, 97-25-3 y 98-38-12, INIAP - Estela, INIAP

Puca Shungo, INIAP Yana Shungo, INIAP - Fripapa e INIAP - Victoria), es decir, aquellos

con niveles bajos de infección. Estos materiales de papa serán considerados como fuentes de

resistencia a costra negra en futuros programas de mejoramiento genético, en la búsqueda de

variedades con niveles de resistencia a la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

Agrios, H. 2002. Fitopatología. 2da. Ed. México, Editorial Limusa. 838 p.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Est. Exp. Sta. Catalina. Depto. Nacional

de Protección Vegetal. 2014. Informe Técnico Anual. Quito, Ecuador.

Less, A., Cullen, D., Sullivan, L., Nicolson, M. 2002. Development of conventional and

quantitative real-time PCR assays for the detection and identification of Rhizoctonia solani AG-3 in potato and soil. Plant Pathol. 51(3):293–302.

Tsror, L. 2010. Biology, epidemiology and management of Rhizoctonia solani on potato. J. Phytopathol. 158:649–658.

White, T., Bruns, T., Lee, S., Taylor, J. 1990. Amplification and direct sequencing of fungal

ribosomal RNA genes for phylogenetics. PCR protocols: A guide to methods and

applications. 18:315–322.

Xiao-Yu, Z., Xiao-Xia, Y., Zhuo, Y., Tu-Feng, X., and Li-Peng, Q. 2014. A simple method base

on laboratory inoculum and field inoculum for evaluating potato resistance to black scurf

caused by Rhozoctonia solani. Breedong Sci. 64:156–163.

Page 179: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

179

Evaluación de la resistencia de genotipos de papa a Pectobacterium spp. en

condiciones controladas

Santiago Cedeño1, Cecilia Monteros2 y Cristina Tello2

1 Univ. Central del Ecuador – UCE. Quito, Ecuador. 2 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Patógeno de suelo, Pudrición, Susceptibilidad

Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

La pudrición blanda, causada por Pectobacterium spp., es una enfermedad bacteriana

importante que afecta al cultivo de papa, pudiendo ocasionar grandes pérdidas de la

producción, tanto en campo como en almacenamiento. En Ecuador tiene una amplia

distribución en las zonas paperas, en condiciones prevalentes de humedad se han llegado a

detectar incidencias > 20% en los campos. Además, el control químico no ha producido

resultados confiables en el control de la enfermedad (Oyarzún et al., 2002).

El manejo de enfermedades se basa en gran medida en prácticas preventivas, tales como: uso

de semilla de calidad, saneamiento, selección adecuada de lotes de producción y aireación en

el almacenamiento que no siempre son suficientes cuando existen otras fuentes de inóculo (por

ejemplo, pilas de desecho contaminados, agua de riego y suelo) están presentes y las

condiciones climáticas son favorables (Oyarzún et al., 2002).

La obtención de variedades con resistencia a la pudrición blanda constituye una alternativa

para favorecer al manejo integrado del cultivo; en este estudio se evaluaron bajo condiciones

de laboratorio, 22 genotipos provenientes del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos del

INIAP para caracterizar su resistencia a Pectobacterium spp.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se obtuvo un aislamiento de Pectobacterium spp. a partir de tubérculos con pudriciones,

provenientes de la provincia de Pichincha, cantón Mejía. Se hizo la inoculación a tubérculos

frescos de 22 genotipos de papa (14 variedades mejoradas y ocho clones promisorios),

siguiendo la metodología de Lapwood y Gans (1984). El estudio se dispuso en un diseño

completo al azar con 12 repeticiones y se incluyeron testigos absolutos sin inóculo. Las

variables evaluadas transcurridos cinco días a partir de la inoculación fueron:

presencia/ausencia de infección y volumen de pudrición del tubérculo. Se determinó el grado

de resistencia de los materiales con base en la escala desarrollada por Wang et al. (1991) y

modificada por Yánez (2009), en donde volúmenes de pudrición entre 0 < 1 mL se atribuyeron

a materiales resistentes (R), con valores entre > 1 mL y < 2 mL se consideraron materiales

moderadamente resistentes (MR) y con valores > 2 mL se determinaron como materiales

susceptibles (S). La separación de medias se hizo mediante la prueba de Tukey (p ≤ 0.05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al evaluar la presencia o ausencia de infección se verificó que el 100% de tubérculos de cada

genotipo inoculado con Pectobacterium spp. tuvo síntomas como: pudrición viscosa, mucoide

Page 180: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

180

y degradación, en contraste con los tratamientos testigos, en los que en ninguno de los

tubérculos se observaron estos síntomas.

En cuanto a la evaluación de volumen de pudrición del tubérculo, se encontraron diferencias

entre genotipos, obteniéndose nueve rangos de significación. Como resistentes se destacaron

cinco genotipos de papa (158, 45, 143, Superchola e INIAP - Libertad); mientras que, con

moderada resistencia ocho genotipos (175, 72, INIAP - Natividad, INIAP - Puca Shungo,

INIAP - Estela, Rubí, INIAP - Josefina e INIAP - Cecilia). Los genotipos de papa evaluados

tuvieron amplia variación en las respuestas de resistencia a Pectobacterium spp, pudiéndose

identificar fuentes de resistencia a este patógeno de suelo.

CONCLUSIONES

Todos los genotipos de papa evaluados, fueron infectados por el aislamiento de

Pectobacterium spp., presentando síntomas de pudrición blanda en diferentes grados de

susceptibilidad al patógeno. Los genotipos de papa con mayores niveles de resistencia fueron:

158, 45, 143, Superchola e INIAP - Libertad. La variabilidad encontrada en la respuesta de los

genotipos de papa evaluados frente a Pectobacterium spp. permite seleccionar las fuentes de

resistencia para su uso en mejoramiento genético en la obtención de nuevas variedades.

BIBLIOGRAFÍA

Lapwood, D. y Gans, P. 1984. A method for assessing the field susceptibility of potato cultivars to

blackleg (Erwinia carotovora subsb. Atroseptica). Ann. Appl. Biol. 104:315–320.

Oyarzún, P., Forbes, G., Ochoa, y J. Revelo. 2002. Manejo integrado de plagas y enfermedades:

El cultivo de la papa en Ecuador. pp. 125–126. En: Pumisacho y Sherwood (eds.). Inst.

Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP y Centro Internacional de la Papa –

CIP. Quito, Ecuador.

Wang, D., Liyuan, H., Changling Z., and Jinyue, H. 1991. Development of procedures for

evaluation of potato tuber for resistance to Erwinia soft rot. Working Papers Series.

Philippenes. 1991:31–34.

Yánez, E., Cuesta, X., Rivadeneira, J., y Reinoso, I. 2009. Informe del estudio: Evaluación de la

resistencia de variedades nativas a papa del Ecuador a Pectobacterium spp. PNRT-papa.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. 17 p.

Page 181: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

181

Evaluación de la absorción de aceite en fritura de papa, var. Suprema

Luis Valencia-Flórez1, Diego Trejo-Escobar1, Laura Latorre-Vásquez1, Diana Chaves-

Morillo1, Leidy Córdoba-Solarte1 y Diego Mejía-España1

1 Univ. de Nariño. Nariño, Colombia. E-mail: [email protected]

Palabras Clave: Fritura por inmersión, Rodajas de papa.

Área Temática: Pos-cosecha. Póster.

INTRODUCCIÓN

En la preparación industrial de alimentos se utiliza con frecuencia la fritura por inmersión, este

proceso involucra cambios químicos y físicos importantes en la estructura del alimento

(Cabrera, 2013). La cantidad de aceite absorbido por las papas durante la fritura profunda es

un parámetro importante en la evaluación de la calidad de los alimentos y es afectado por

varios factores y condiciones de operación (Rimac-Brnčić, 2003), por lo que es importante

analizar las mejores condiciones para realizarlo.

Con este trabajo se hizo una evaluación de la absorción de aceite en la fritura por inmersión

de rodajas de papa (Solanum tuberosum L.), var. Suprema, bajo diferentes condiciones de

pretratamiento, temperatura y tiempo de fritura.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron tubérculos de la var. Suprema certificada y aceite vegetal de girasol. Para los

tratamientos se determinó utilizar operaciones de solo lavado, escaldado y escaldado con

inmersión en solución osmótica de acuerdo a Pedreschi et al. (2006). Se utilizaron tres

temperaturas (140, 160 y 180 °C) y tres tiempos (120, 240 y 360 s) para el freído, el contenido

de aceite se determinó por extracción Soxhlet con éter de petróleo por triplicado. Los datos se

sometieron a un análisis de varianza (ANDEVA) indicado por Gutiérrez de la Vara (2008)

para determinar la influencia de las condiciones de fritura. Se hizo un diseño experimental

multinivel aleatorio completo con 108 corridas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se observó que los tres factores tuvieron efecto en la absorción de aceite (p ≤ 0.05%). El efecto

con mayor influencia positiva en la absorción de aceite fue el tiempo, seguido por la

temperatura; en tanto que las condiciones de pretratamiento influyeron en sentido inverso. Se

encontró que a mayor tiempo de fritura, se obtienen rodajas con mayor contenido de aceite,

además que existe diferencia significativa entre los resultados para cada tiempo de freído.

Respecto al efecto de la temperatura en absorción de aceite los resultados fueron homogéneos

para entre 140 - 160 °C, pero diferentes a 180 °C. Con respecto al tipo de tratamiento, los

resultados se consideran homogéneos para las operaciones de escaldado y la impregnación con

solución osmótica, pero son diferentes para las rodajas que sólo se sometieron a lavado.

La absorción de aceite es un fenómeno superficial relacionado con el equilibrio entre la

adhesión y el drenaje del aceite retenido por la rodaja (Ufheil y Escher, 1996), y es señalado

que ocurre en mayor proporción cuando se retira la papa de la freidora, en el enfriamiento

(Pedreschi et al., 2006; Bouchon y Aguilera, 2003). Los pretratamiento s tienen el propósito

de disminuir el contenido de humedad inicial, que sumado a las condiciones de la fritura

influyen para cambiar el contenido de aceite en el producto final.

Page 182: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

182

Según Rimac-Brnčić et al. (2003), los tratamientos previos a la fritura disminuyen

considerablemente la absorción de aceite porque influyen en la capacidad de retención de agua

y en las propiedades funcionales de las rodajas. Se pudo observar que los efectos combinados

de pretratamiento y condiciones de fritura influyen en la absorción de aceite, la optimización

del modelo para mantener la absorción de aceite en un nivel del 30% indica que se debe hacer

un pretratamiento que incluya lavado, escaldado e inmersión en solución osmótica, con las

condiciones de fritura de tiempo de 240 s y 180 °C (Tabla 18).

Tabla 10. Promedio de los resultados de absorción de aceite en fritura por tipo de tratamiento.

Pre-tratamiento Lavado Lavado, Escalado Lavado, Escalado,

Solución osmótica

Temperatura (°C) 140 160 180 140 160 180 140 160 180

Tiempo (s)

120 15.4 19.3 31.2 19.3 21.9 25.2 23.5 25.4 23.5

240 21.0 32.8 39.6 21.1 25.4 29.5 26.1 27.3 27.8

360 40.7 35.9 43.5 26.7 29.1 36.9 35.6 29.9 31.3

CONCLUSIONES

La temperatura, el tiempo de fritura y el pretratamiento en las rodajas de papa de var. Suprema

certificada fueron variables que contribuyeron de manera significativa para la absorción de

aceite en el producto final. Las operaciones previas de lavado, escaldado e inmersión en

solución osmótica, así como el control de la temperatura y el tiempo de freído influyen en la

estructura del producto de forma que el efecto durante el enfriamiento después de freído es

una absorción de aceite controlada y se convierte en un factor de calidad del producto final.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Sistema General de Regalías, a la Gobernación de Nariño, a la Univ. de Nariño

y al grupo de investigación de Tecnologías Emergentes en Agroindustria.

BIBLIOGRAFÍA

Bouchon, P., Aguilera, J., and Pyle, D. 2003. Structure oil-absorption relationships during deep-

fat frying. J. Food Sci. 68(9):2711–2716.

Cabrera, J. A. 2013. Evaluación de la fritura de patatas por microondas a nivel cinético y sensorial.

Tesis de Maestría en Ciencia e Ing. de los Alimentos. Univ. Politécnica de Valencia.

Valencia, España.

Gutiérrez, H., y de la Vara, R. 2008. Análisis y diseño de experimentos. 2da Ed. Editorial Mc Graw-

Hill. México, México.

Pedreschi, F., Moyano, P., Santis, N., and Pedreschi, R. 2006. Physical properties of pre-trated

potato chips. J. Food Eng. 79(4):1474–1482.

Rimac-Brnčić, S., Lelas, V., Rade, D. and Simundic, B. 2003. Decreasing of oil absortion in potato

strips during deep fat frying. J. Food Eng. 64(4):237–241.

Ufheil, G., and Escher, F. 1996. Dynamics of oil uptake during deep-fat frying of potato slices.

Lebensmittel-Wissenchaft und-Technologie. 29:640–644.

Page 183: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

183

Efectos de variabilidad oceánica en la productividad de papa (Solanum tuberosum

L.) en Ecuador: Predictibilidad

Mirian Capa-Morocho1:2, Rodrigo Abad-Guamán1:2, Iñigo Gomara3 y Belén Rodriguez4

1 Univ. Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Univ. Nacional de Loja – UNL. Loja, Ecuador. 3 Univ. Politécnica de Madrid. Madrid, España. 4 Univ. Complutense de Madrid. Madrid, España.

Palabras clave: Productividad, Temperatura de la superficie del mar.

Área temática: Agronomía. Póster.

INTRODUCCIÓN

La variabilidad climática y los cambios en la frecuencia de eventos extremos tienen impacto

directo y no lineal en la productividad de los cultivos y los daños en las cosechas (Porter y

Semenov, 2005). Se conoce que la temperatura de la superficie del océano, en particular en el

trópico, es una de las variables más viables como predictor climático (Lorenzo et al., 2011).

La predicción de las tendencias futuras de las variables climáticas y la productividad agrícola

puede ayudar a adaptar un sistema de cultivo para aprovechar las condiciones favorables o

reducir los efectos de las condiciones adversas (Capa-Morocho et al., 2012).

En Ecuador, la papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los principales cultivos tradicionales

por su importancia en la generación de ingresos y por su consumo en la dieta de la población

(MAGAP, 2017). Por eso este trabajo analiza la variabilidad de la productividad de papa en

Ecuador, su relación con la variabilidad climática y su predictibilidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos de partida fueron: productividad de papa proporcionados por el Ministerio de

Agricultura. Ganadería. Acuacultura y Pesca del Ecuador (MAGAP, 2017); datos de

temperatura de la superficie del mar (SST) obtenidos de la base de datos de Reynolds (Smith

y Reynolds, 2008) y HadSST (Rayner et al., 2003)

Los métodos utilizados fueron: análisis de compontes principales o funciones empíricas

ortogonales (EOFs) para identificar los modos predominantes de variación correspondientes a

la productividad agrícola (Von Storch y Zwiers, 2001); análisis de máxima covarianza (MCA;

Bretherton et al. 1992); y correlaciones entre los principales modos de variación de la

productividad y los campos climáticos para interpretar las relaciones e identificar las variables

favorables para la productividad. Para la predicción de productividad de papa se utilizó el

modelo estadístico de regresión S4CAST (Suárez-Moreno y Rodríguez-Fonseca, 2015). Este

modelo se creó en la Univ. Complutense de Madrid y en él se utiliza como predictor el estado

del océano y variable a predecir (predictando) la productividad de papa. Se utilizó el software

Matlab para todos los análisis.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de distribución espacial de la variabilidad de papa exhibe un modo principal 1 (PC1)

que explica el 57% de la varianza total de la productividad en Ecuador. La primera función

ortogonal empírica (EOF1) de esta variabilidad tiene similar comportamiento en todo Ecuador,

siendo esta variabilidad mayor en las provincias del Sur (Azuay y Cañar).

Page 184: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

184

El análisis de correlaciones entre la productividad y la temperatura de la superficie del mar

(SST), muestra claras asociaciones significativas (95%), entre la primera componente

principal (PC1) de la productividad de papa y las anomalías de SST en el Pacífico ecuatorial,

Pacífico Extratropical y Atlántico Norte, de Oct. a May. Las anomalías de SST en el Pacífico

ecuatorial (con potencial asocio a un evento Niño) de Oct. a Jul. (previo a la cosecha) parecen

aportar cierta capacidad predictiva a la productividad de papa. Para comprobarlo se hizo una

simulación con el modelo S4CAST utilizando como predictor las anomalías de SST en

latitudes tropicales [180W-180E, 20S-20N], en las cuales el fenómeno del Niño domina la

variabilidad y como predictando las anomalías de productividad entre 2000 - 2015. Los

resultados muestran que el fenómeno del Niño aporta capacidad predictiva de la producción

de papa (habilidad > 90%). Si bien estos resultados son preliminares, las posibilidades que

ofrecen son prometedoras.

CONCLUSIONES

Este trabajo demuestra la influencia de la variabilidad oceánica del Pacifico ecuatorial en el

cultivo de papa. Las relaciones encontradas permiten predecir la productividad de papa desde

varios meses antes de la cosecha, lo que puede ayudar a atenuar los riesgos agrícolas debido a

las variaciones climáticas adaptando el sistema de cultivo con antelación: cambios en fechas

de siembra, elección de variedades, así como cambios en el manejo de la fertilización y el

riego y el establecimiento de un sistema de alerta temprana.

BIBLIOGRAFÍA

Bretherton, C.S., C. Smith, and J.M. Wallace. 1992. An intercomparison of methods for finding

coupled patterns in climate data. J. Clim. 5:541–560.

Capa-Morocho, M., B. Rodríguez-Fonseca, y M. Ruiz-Ramos. 2012. Impactos de la variabilidad

climática en los cultivos de verano en regadío mediterráneos. Asociación Española de

Climatología. Publications A-series. ISBN: 978-84-695-4331-3. pp. 747–755.

Lorenzo, M.N., J. Taboada, I. Iglesias, and M. Gómez-Gesteira. 2011. Predictability of the spring

rainfall in Northwestern Iberian Peninsula from sea surfaces temperature of ENSO areas.

Clim. Chang. 107(3-4):329–341.

Ministerio de Agricultura. Ganadería. Acuacultura y Pesca – MAGAP. 2017. Información de

superficie, producción y rendimiento: Estructuras de costos de producción (en línea). Disponible en: http://sinagap.agricultura.gob.ec/index.php/reportes-dinamicos-espac (Consultado 15 Jun. 2017). Quito, Ecuador.

Porter, J.R., and M.A. Semenov. 2005. Crop responses to climatic variation. Philos. Trans. R. Soc. B: Biological Sciences. 360(1463):2021–2035.

Rayner, N.A., D.E. Parker, E.B. Horton, C.K. Folland, L.V. Alexander, D.P. Rowell, E.C. Kent,

and A. Kaplan. 2003. Global analyses of sea surface temperature, sea ice, and night marine

air temperature since the late nineteenth century. J. Geophys. Res. 108(D14):4407–4411.

Suárez-Moreno, R., and B. Rodríguez-Fonseca. 2015. S4CAST2.0: Sea surface temperature based

statistical seasonal forecast model. Geosci. Model Dev. 8:3639–3658.

Smith, T.M, R.W. Reynolds, T.C. Peterson, and J. Lawrimore. 2008. Improvements to NOAA’s

historical merged land-ocean surface temperature analysis (1880-2006). J. Climate. 21:2283–2296.

Von Storch, H., and F.W. Zwiers. 2001. Statistical analysis in climate research. Cambridge

University Press. Cambridge. United Kingdom. 484 p.

Page 185: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

185

Exploración del uso de extractos de Agave americana y Estrobilurus tenacellus en el

control de Tizón Tardío de la papa

Alex M. Andrango1, Jorge S. Espinoza1, Galo E. Carranza1

1 Univ. Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador. Email: [email protected]

Palabras clave: Extractos vegetales, Tizón tardío.

Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

La gota o tizón tardío causada por P. infestans es la principal limitante para producir papa (S. tuberosum), causando pérdidas anuales de entre el 10 - 15% (Alvarez, et al, 2013). En las

últimas décadas ha aumentado la búsqueda de alternativas para reducir el impacto negativo

por el exagerado uso de los pesticidas. Una estrategia satisfactoria del manejo integrado de

enfermedades que podría reducir el uso de agroquímicos, es el uso de sustancias de origen

natural (Tripathi y Dubey, 2004). El empleo de extractos naturales parece una alternativa

adecuada por su efectividad, bajo costo y reducido nivel de contaminación ambiental; estos

bioproductos se caracterizan por el contenido de flavonoides, fenoles, terpenos, aceites

esenciales y alcaloides (Velázquez del Valle et al., 2007). E. tenacellus produce estrobilurinas,

las cuales inhiben la respiración mitocondrial de microorganismos patógenos (Domínguez-

Lima et al., 2012) y A. americana produce saponinas, alcaloides y taninos; sustancias que

causan el rompimiento de la membrana, inhibición competitiva por adhesión de proteínas

microbianas a los polisacáridos receptores del hospedero (Sepúlveda et al., 2003).

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación ejecutó en el Granja Exp. Querochaca de la Univ. Técnica de Ambato – UTA,

cantón Cevallos, Tungurahua – Ecuador. Para la preparación de los extractos vegetales se

recolectó material vegetal y fúngico: Agave americana y Estrobilurus tenacellus. Se utilizó el

equipo de arrastre de vapor (Clevenger) para obtener los extractos acuosos del material vegetal

y fúngico (1 kg de material vegetal/fúngico: 1 L de agua), luego se los fermentó por seis días

a condiciones ambientales y se aplicó vía foliar con intervalos de ocho días, con un total de 12

aplicaciones hasta los 90 días, para la aplicación se utilizó una bomba de mochila de 20lts. Se

utilizó la var. Chaucha amarilla. Los tratamientos evaluados fueron: Extracto de A. americana

(P1), interacción entre los dos extractos (P2), extracto de E. tenacellus (P3). En los cuales se

midieron tres variables respuestas, la primera fue el desarrollo del área foliar. Se tomó las

fotografías con cámara digital a 15 plantas al azar de cada tratamiento, luego con el programa

ImageJ (2016) se determinó el área foliar de cada planta, otra de las variables fue el porcentaje

de incidencia (%I), la cual se determinó a los 60, 75 y 90 días, aplicando la formula (%I=𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠∗ 100). Además, se determinó el porcentaje de severidad (%S) a los

60, 75 y 90 días, mediante la fórmula (%𝑆 =% area afectada

𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙). Se utilizó el diseño de bloques

completos al azar con tres repeticiones y los datos se analizaron y compararon con la prueba

de significación Tukey (p ≤ 0.05), utilizando el software STATISTIX9.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El tratamiento P2 reveló menor %I y %S durante los tres muestreos realizados, a los 60 días

%I: 11.2 y %S: 11.9; a los 75 días %I: 13.2 y %S: 39.3, y a los 90 días %I: 14.7 y %S: 49.8

Page 186: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

186

(Tabla 19). Según, Bolívar et al. (2009) el efecto de prevención a P. infestans se da por el

contenido de metabolitos secundarios de los extractos aplicados. Compuestos terpénicos,

fenólicos y alcaloides, capaces de afectar la permeabilidad de la membrana del patógeno,

provocando trastornos metabólicos e inhibición del crecimiento micelial (Gende et al., 2008).

Tabla 19. Exploración de los extractos de A. americana y E. tenacellus en el control de P. infestans.

60 Días 75 Días 90 Días

TR A(cm2) %I %S A(cm2) %I %S A(cm2) %I %S

P1 1167.09

a

23.25

bc

23.60

b

993.27

a

36.50

b

51.00

b

998.87

a

38.60

b

61.35

b

P2 1126.48

a

11.15

a

11.90

a

1154.32

a

13.15

a

39.30

a

1157.04

a

14.70

a

49.75

a

P3 1287.21

a

16.20

ab

16.70

ab

1312.05

a

25.20

ab

44.10

ab

1312.05

a

25.60

ab

54.65

ab

T 848.01

a

32.70

c

53.60

c

856.38

a

50.50

c

82.20

c

857.21

a

73.40

c

92.30

c

CV 15.32 10.26 6.03 16.58 8.30 2.71 16.45 9.53 2.59

EE 123.94 1.29 0.96 130.20 1.67 0.96 129.52 2.23 1.11 Valores con la misma letra en la misma columna son iguales (Tukey, p ≤ 0.05).

TR: Tratamientos. CV: Coeficiente de variación. EE: Error experimental.

CONCLUSIONES

Agave americana y Estrobilurus tenacellus tienen propiedades antifúngicas, no obstante, la

interacción entre los dos extractos en relación 1:1 fue el más eficiente en la prevención del

patógeno P. infestans (%I: 11.2 y %S: 11.9), bajo una búsqueda de un nuevo método de control

de patógenos, lo cual sumado al ciclo de cultivo de la papa variedad chaucha amarilla (menor

a 120 días) representa un bajo impacto ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, D., Hurtado, M., Salazar, E., Arango, O. 2013. Evaluación del bioinsumo de fique

(Furcraea gigantea) en el control del tizón tardío de la papa. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 11(2):29–36.

Bolívar, K., Sanabria, M.E., Rodríguez, D., Cumana, L., Crescente, O., y Ulacio, D. 2009.

Potencial efecto fungicida de extractos vegetales en el desarrollo in vitro del hongo

Colletotrichum gloeosporioides. Rev. UDO Agrí. 9(1):175–181.

Domínguez-Lima, J., Da Silva, W., Modenese-Gorla, S. 2012. Respostas fisiológicas em mudas

de bananeira tratadas com estrobilurinas. Ciências Agrárias. 1:77–85.

Gende, L.B., Principal, J., Maggi, M.D., Palacios, S.M., Fritz, R., y Eguaras, M.J. 2008. Extracto

de Melia azedarach y aceites esenciales de C. zeylanicum, M. piperita y L. officinalis como

control de Paenibacillus larvae. Zootecnia Trop. 26(2):151–156.

Sepúlveda, G., Porta, H., y Rocha, M. 2003. La participación de los metabolitos secundarios en la

defensa de las plantas. Rev. Mexicana de Fitopatología. 21(3):355–363.

Tripathi, P., and N. Dubey. 2004. Exploitation of natural products as an alternative strategy to

control postharvest fungal rotting of fruit and vegetables. Postharvest Biol. Tech. 32(3):235–

245.

Velázquez del Valle, M., Bautista, S., Hernández, A. (2007). Prospectiva de extractos vegetales

para controlar enfermedades postcosecha hortofrutícolas. Fitotecnia Mexicana. 30:119–123.

Page 187: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

187

Elementos de la sustentabilidad en la producción de la papa (Solanum tuberosum

L.)

Patricia Aguirre-Mejia1 y Santiago Alarcón2

1 Univ. Técnica del Norte – UTN. Ibarra, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Univ. de Guadalajara. Guadalajara, México.

Palabras Clave: Producción de papa, Productos ancestrales, Sustentabilidad.

Área Temática: Socio-economía. Póster.

RESUMEN

La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cultivos más importantes del Ecuador. Este

cultivo constituye un alimento básico para la población (FAO-CIP, 2013). Desde la producción

hasta el consumo es importante considerar todas las dimensiones de la sustentabilidad para

garantizar que la productividad de la papa se mantendrá en el tiempo. Estas dimensiones son:

económica, social, cultura y agroecológica. Solo si se toma en cuenta estas dimensiones la

papa puede convertirse en un aporte al desarrollo sustentable.

En cuanto a las dimensiones de la sustentabilidad solo habrá un desarrollo sustentable del

sistema de producción de papa si hay rentabilidad (dimensión económica) y además es

ecológicamente soportable, socialmente justo y culturalmente adecuado (Stoltenberg y

Michelsen, 1999).

En la dimensión económica es necesario considerar la rentabilidad que le permita al agricultor

tener ganancias y esto depende de una producción que les permita a los agricultores aumentar

sus ingresos económicos y obtener sus medios de subsistencia.

La dimensión social en la papa significa a través del cultivo de la papa se debe reducir la

pobreza de acuerdo al primer objetivo del desarrollo sustentable en el cual se reconoce a la

agricultura como el mayor empleador en el mundo (ONU, 2015).

La dimensión agroecológica de la producción de papa tiene que ver con las características del

sistema de producción, es decir, si esta es de una agricultura sostenible o no sostenible. En tal

caso se toma en cuenta el consumo de plaguicidas, el uso de fertilizantes, el uso de semillas y

variedades que permitan mantener la biodiversidad. Así mismo el uso del agua, que se evalúa

con base en la huella hídrica que genera la producción del cultivo. Así por ejemplo la huella

hídrica de 1 kg de papa es de 290 L de agua en agricultura tradicional y 210 L en agricultura

de conservación, lo cual significa un ahorro del 28%.

La dimensión cultural de la producción de la papa, su comercialización y consumo, significa

reconocer y mantener el consumo de variedades tradicionales y fomentar el consumo de platos

tradicionales que incluyan papa en sus formas tradicionales. Además, debe garantizar la salud

de la población y evitar que las nuevas generaciones solo conozcan el consumo de papas fritas

o chips.

Para finalizar, si no se toman en cuenta las cuatro dimensiones de la sustentabilidad, es

probable que se generen problemas que limiten el desarrollo sustentable de los sistemas

productivos de papa.

Page 188: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

188

BIBLIOGRAFÍA

Organización de las Naciones Unidad para la Agriculutra y la Alimentacion – FAO y Centro

Internacional de la Papa – CIP. 2013. Estudio de la cadena de la papa en el Ecuador. In: L.

Mancero (ed.). Quito, Ecuador. 28 p.

Organización de las Naciones Unidad – ONU. 2015. Los objetivos y metas del desarrollo

sustentable. New York, U.S.A.

Stoltenberg, U., and Michelsen, G. 1999. Lernen nach der Agenda 21. Überlegungen zu einem

Bildungskonzept für eine nachhaltige Entwicklung. En: NNA-Berichte. 12:45–54.

Page 189: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

189

Avances en el diagnóstico del agente causal del problema de punta morada en papa

en Ecuador

Carmen Castillo1, Johanna Buitrón1, María Insuasti1, Néstor Castillo1, Jorge Rivadeneira1 y

Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Fitoplasma, Liberibacter.

Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

Los síntomas de enrollamiento de las hojas, coloración púrpura o amarillamiento de las hojas,

formación de tubérculos aéreos y senescencia temprana, se han observado en zonas paperas

de la provincia ecuatoriana del Carchi desde el 2013 (INIAP 2014). Los agricultores estiman

que este problema produjo pérdidas en rendimiento de más del 50% en la var. Superchola

(INIAP 2014). De acuerdo a la literatura, estos síntomas podrían corresponder a punta morada

de la papa (PMP) causada por fitoplasma (Caicedo et al., 2015) y reportada en varios países

como Estados Unidos (Munyaneza et al., 2006), México (Santos Cervantes et al., 2010),

Colombia, Perú y Bolivia (Salazar, 2006; Hodgetts et al., 2009).

Estos síntomas también pueden corresponder a otra enfermedad llamada ´papa manchada´

causada por Candidatus Liberibacter solanacearum (Lso) que ha causado pérdidas millonarias

en Estados Unidos y otros países (Munyaneza et al., 2007). Hacia el sur de Centro América,

no se han reportado la presencia de Lso, sin embargo, la difusión del patógeno ha llegado a

Nueva Zelanda (Liefting et al., 2008).

La falta de información sobre este problema fitosanitario ha dificultado su manejo, incremento

el uso de pesticidas y generado pérdidas económicas. En el 2015, el INIAP envió muestras

para su análisis en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda y Perú, los resultados del primer

laboratorio fueron negativos para Lso y fitoplasma; del segundo, positivo para Lso y negativo

para fitoplasma; del tercero negativo para Lso; y del cuarto laboratorio, negativo para

fitoplasma. Ante estos resultados variados, INIAP probó algunas variantes en el manejo de las

muestras desde el campo, nuevos primers y secuenciaciones más avanzadas de mayor nitidez.

MATERIALES Y MÉTODOS

La toma de muestras se hizo en Carchi (Feb. y Mar. 2016) y Pichincha (May. y Jun. 2016). Se

procesaron muestras testigo de plantas de papa in vitro. Muestras de suelo se recolectaron en

Cumbaltar.

Laboratorio convencional. Pruebas de ELISA y aislamientos en medios específicos in vitro

para hongos y bacterias fueron efectuadas de tejidos vegetales de las plantas de papa con

síntomas de punta morada. Muestras de suelo fueron estudiadas para la detección de

nematodos fitófagos.

Laboratorio molecular. Las extracciones de ADN de las plantas se realizaron según Morillo y

Miño (2011) utilizando como buffer de extracción CTAB. Se emplearon varias partes de la

planta como peciolos, brotes de semilla, tubérculos aéreos y estolones, principalmente

enfocados a los tejidos vasculares del floema. Se midió la cantidad de ADN en un

espectrofotómetro y se corrieron PCRs para 16S (27F/1525R). Para corridas de PCR anidados,

se utilizaron los juegos de primers reportados por varios autores para fitoplasma (Tabla 20)

Page 190: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

190

Además se probaron diferentes concentraciones de ADN para primera y segunda PCR y

gradientes de temperatura de los ciclos del secuenciador. Se utilizaron ADNs positivos de

fitoplasma de papaya, palma y de testigo positivo para el “beet leafhopper–transmitted

virescence agent” BLTVA donado por el USDA ARS del estado de Washington. También se

evaluó, mediante PCR convencionales con primers OA1/OI2 específicos la detección de Lso

(Liefting et al., 2008). Se utilizaron secuenciaciones tipo Sanger y GS-FLX para muestras

seleccionadas.

Tabla 20. Lista de primers utilizados para la detección de fitoplasmas mediante PCR anidados.

Primer

1a PCR

Primer

2a PCR

Bases de pares

esperadas

P1/P7 R16F2n/R16R2 1239

P1/P7 R16mF2/R16mR1 1450

P1/P7 P3/P7 350

P1/P7 T16end/Tint 200

R16mF2/R16mR1 R16F2n/R16R2 1239

P1/P7 fU5/rU3 800

P1/16S-SR P1A/16S-SR 1650

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis convencionales. Pruebas ELISA mostraron la presencia de los virus PVY, PVX y

PRLV en muestras con síntomas de punta morada en el campo. También se aislaron: Fusarium sp., Cylindrocarpon sp., Pectobacterium sp. y Pseudomonas viridiflava. Todo este complejo

de fitopatógenos puede estar causando algunos de los síntomas de punta morada en plantas de

papa en el campo. Los análisis de suelo, determinaron la presencia de 1.2 larvas de Globodera

sp. g-1 de suelo, valor que sobrepasa el umbral de 1 larva g-1 de suelo de un lote destinado para

producción de semilla. En el campo también se observó el ataque de minadores de hoja

(Liriomyza spp. y polillas) e infecciones de Phytophthora infestans y Rhizoctonia solani.

Análisis moleculares. De 20 plantas muestreadas en campo se extrajeron más de 120 muestras

de ADN. Se analizó el 17% del total de las muestras con primers orientados a la amplificación

de ADN de fitoplasmas. Las pruebas de PCR realizadas resultaron con amplificaciones en

regiones no esperadas o con la presencia de varias bandas de amplificación a diferentes pesos.

Los ADNs testigos positivos amplificaron con ciertos primers, por ejemplo, el fitoplasma

BLTVA no amplificó para los primers R16mR2/R16mR1 y R16F2n/R16R2 pero si amplificó

para los primers P1/S6SSR en PCR convencional. Con estos últimos primers ninguna de las

muestras reaccionó de forma positiva por lo que no presentaron bandas. Las variaciones de

concentraciones de ADN para primera y segunda PCR y las gradientes de temperatura de los

ciclos del secuenciador no demostraron mejora en la obtención de amplificaciones. Se analizó

el 83% de las muestras para determinar la presencia o ausencia de Lso. Las 100 muestras de

ADN corridas con los primers OA1/OI2 resultaron libres de Lso, bajo el tipo de metodología

utilizada. De las 10 muestras seleccionadas y enviadas para secuenciación tipo Sanger, una

resultó 100% idéntica a Pseudomonas viridiflava y otra muestra similar a Candidatus

Liberibacter sp., en un 95%, las demás no presentaron fitoplasmas ni otros resultados claros.

Los resultados de las secuenciaciones GS-FLX no determinaron fitopatógenos.

CONCLUSIONES

Estos nuevos patógenos emergentes no se diagnostican con facilidad porque no pueden

cultivarse en medios artificiales in vitro y solo pueden detectarse mediante ciertas técnicas

Page 191: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

191

moleculares. Las muestras analizadas no mostraron amplificaciones definidas para determinar

fitoplasmas, pero si demostraron que Lso no está presente. Se recomienda seguir realizando

análisis moleculares y secuenciaciones, y observaciones con microscopio electrónico para

determinar el o los patógenos causantes de estos síntomas.

BIBLIOGRAFÍA

Caicedo, J., M. Crizón, A. Pozo, A. Cevallos, L. Simbaña, L. Rivera, and V. Arahana. 2015. First

report of 'Candidatus Phytoplasma aurantifolia' (16SrII) associated with potato purple top in

San Gabriel, Carchi, Ecuador. New Dis. Reports. 32 p.

Hodgetts J., C. Chuquillangui, G. Muller, Y. Arocha, D. Gamarra, O. Pinillos, E. Velit, P. Lozada,

E. Boa, N. Boonham, R. Mumford, I. Barker, and M. Dickinson. 2009. Surveys reveal the

occurrence of phytoplasmas in plants at different geographical locations in Perú. Annals of Appl. Biol. 155:15–27.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2014. Informe Técnico Anual 2014.

Fitoplasmas asociados a la punta morada de la papa en Ecuador. Programa Nacional de

Raíces y Tubérculos, Rubro Papa. Quito, Ecuador. 81 p.

Liefting, L., Z. Pérez-Egusquiza, G. Clover, and J. Anderson. 2008. A new 'Candidatus Liberibacter' species in Solanum tuberosum in New Zealand. Plant Dis. 92:1474–1474.

Morillo, E., y G. Miño. 2011. Marcadores moleculares en biotecnología agrícola: Manual de

procedimientos y técnicas. Manual No. 91. Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias

– INIAP. Quito, Ecuador. 121 p.

Munyaneza, J., J. Crosslin, and J. Upton. 2006. Beet leafhopper (Hemiptera: Cicadellidae)

transmits the Columbia Basin potato purple top phytoplasma to potatoes, beets, and weeds.

J. of Ec. Entomol. 99:268–272.

Munyaneza, J.E., Crosslin, J.M., and Upton, J.E. 2007. Association of Bactericera cockerelli (Homoptera: Psyllidae) with “zebra chip,” a new potato disease in southwestern United

States and Mexico. J. of Ec. Entomol. 100:656–663.

Salazar, L. F. 2006. Emerging and re-emerging potato diseases in the Andes. Potato Res. 49:43–

47.

Santos, C.M.E., Chávez, M.J.A., Acosta, P.J., Flores, Z.G.L., Mendez, L.J., and Leyva, L.N.E.

2010. Genetic diversity and geographical distribution of phytoplasmas associated with

potato purple top disease in Mexico. Plant Dis. 94:388–395.

Page 192: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

192

Evaluación de la aptitud para fritura de 80 variedades de papa nativa (Solanum

phureja) cultivadas en el Depto. de Nariño, Colombia

Diana Chaves-Morillo1, Leydy Cordoba-Solarte1, Laura Latorre-Vasquez1, Luis Valencia-

Florez1, Diego Trejo-Escobar1 y Diego Mejia-España1

1 Univ. de Nariño. Nariño, Colombia. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Calidad final, Chips, Transformación industrial.

Área temática: Pos-cosecha. Póster.

INTRODUCCIÓN

En Colombia la papa es uno de los principales productos agrícolas de las zonas de clima frío,

constituye uno de los alimentos básicos para la seguridad alimentaria de grupos poblacionales

andinos (Rozo y Ramírez, 2011). Para Nariño, la papa representa el 50% de su producción

agrícola (MADR 2014), siendo el producto más importante en este Depto.

La papa es un producto objeto de estudio por su amplia variedad genética, siendo destacables

las papas nativas (Solanum phureja); la importancia de estas variedades reside en sus

propiedades nutritivas y agrícolas favorables. Sin embargo es evidente que la oferta reducida,

baja productividad y competitividad de esta cadena es su principal problema, sumado a ello el

desconocimiento de la existencia de papas nativas se refleja en su baja demanda, falta de

innovaciones tecnológicas, bajo grado de procesamiento industrial para la trasformación y

conservación y por supuesto la inexistencia de mercados diferenciados. Por ello su limitada

producción se ha visto destinada únicamente para autoconsumo de los agricultores y mercados

locales (Bonierbale et al., 2004), lo anterior demanda soluciones en torno a los retos y desafíos

que exige el mercado nacional e internacional. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la

aptitud agroindustrial para fritura de chips de 80 variedades nativas de papa cultivadas en el

Depto. de Nariño-Colombia, como alternativa para el procesamiento y desarrollo de nuevos

mercados para este producto agrícola.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los tubérculos fueron seleccionados por tamaño según la NTC 341 (ICONTEC, 1969),

escogiendo papas de tamaño mediano; por cada variedad se tomó una muestra de 1 kg (5

tubérculos) y se evaluaron los siguientes parámetros:

Gravedad específica (GE).- Se hizo según el principio de Arquímedes para lo cual se pesaron

en seco 5 tubérculos, se introdujeron en una probeta graduada de 1000 mL y se midió el agua

desplazada; el peso en seco se dividió entre el volumen del agua desplazada.

Materia seca (MS).- La MS se evaluó en las 24 h después de la cosecha y con una balanza de

humedad KERN DLB 160.

Procesamiento de chips de papa.- Se hizo según la guía de procedimientos del CIP (2010)

con modificaciones. Se realizaron pre-tratamientos a las hojuelas para freírse a temperaturas

menores a las utilizadas por la industria (175 - 180 °C) y así disminuir la formación de

acrilamida, reducir el tiempo de fritura y absorción de aceite (Pedreschi y Moyano, 2005;

Guzman et al., 2012). Se utilizó aceite de girasol a una temperatura de 160 °C y se evaluaron

los siguientes parámetros:

Tiempo de fritura.- Se frieron las hojuelas y se tomó el tiempo hasta que el aceite dejó de

burbujear (CIP, 2010).

Page 193: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

193

Color de chips.- Se determinó con la tabla de color propuesta por el CIP (2010).

Humedad final.- Se estimó con una balanza de humedad KERN DLB 160.

Diseño Experimental.- Se utilizó un diseño irrestrictamente al azar (DIA), para efectos de

clasificación se creó un índice de selección ponderando la importancia de cada variable:

ISC = 0.3GE + 0.3MS - 0.09AA - 0.13CF - 0.09H - 0.09t

Dónde: GE = Gravedad específica, MS = Materia seca, AA = Absorción de aceite, CF = Color

final, H = Humedad final, t = tiempo de fritura; puntajes > 4 se consideraron aptos para fritura.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con el índice propuesto se obtuvo que 24 variedades de las 80 evaluadas son aptas para fritura

de las cuales 5 sobresalen además por su alto puntaje, por sus características agronómicas

deseables, estas variedades son: Ratona morada, Botella roja, Aguacata, Pandita y Ratona

blanca.

Se determinó que variables como absorción de aceite, color final, humedad y tiempo de fritura

son indicativas de la calidad del producto final; tiempos de fritura prolongados no son

deseables en la industria por el alto costo que representa el proceso, así como también un

contenido de aceite > 35% no es aceptable en el mercado por la posible oxidación de las grasas

en el almacenamiento (Carbonell et al., 2014). Un color oscuro de la papa frita sugiere un alto

contenido de azúcares reductores, característica que no es deseable para la fritura de tubérculos

por formación de acrilamida, compuesto que ha sido considerado como tóxico para el hombre

por sus posibles efectos neurotóxicos y cancerígenos (Calderón Giraldo, 2015); así mismo

valores altos de humedad final indican un producto con poca crocancia y reducida vida útil

(Carbonell et al., 2014). Por otro lado se observó una incidencia positiva de las variables MS

y GE, con valores > 20% y 1.08, respectivamente, con los que debido hay menor tiempo de

fritura y absorción de aceite y por consiguiente, disminución de costos.

CONCLUSIONES

De las 80 variedades 24 tienen potencial para la fritura en hojuelas, de las cuales destacan 5

variedades: Ratona morada, Botella roja, Aguacata, Pandita, Ratona blanca, las cuales además

de presentar los requerimientos necesarios para la industria de los snacks, como alta GE y MS,

tienen características favorables en su comportamiento agronómico como buen rendimiento y

tolerancia a plagas.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Sistema General de Regalías (SGR), Gobernación de Nariño, Univ. de Nariño

y al grupo de Investigación de Tecnologías emergentes en Agroindustria (TEA).

BIBLIOGRAFÍA

Bonierbale, M. 2004. Recursos Genéticos de la papa: don del pasado, legado para el futuro.

Suplementeo Rev. Latinoamericana de la papa. 1:9–12.

Calderón Giraldo, J. 2015. Aspectos sobre acrilamida: formación, cuantificación, mitigación y

futuras consideraciones. Una revisión. Producción más Limpia. 10(1):119–134.

Carbonell, J., Esteve, M. and Frigola, A. 2014. Snacks de patatas fritas y productos derivados,

estudio de mercado. Aceptacion en una alimentacion saludable. Rev. Española de Nutricion Comunitaria. 20(3):99–108.

Page 194: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

194

CIP, C. internacional de la papa, 2010. Procedimientos para pruebas de evaluaciones estandar de clones avanzados de papa,

Guzman, L., Acevedo, D. and Granados, C. 2012. Osmotic Dehydration and Coating on the

Moisture Loss and Oil Gaining in Native Potato Chips Pieces. Biotecnologia en el sector agropecuario y agroindustrial, 10(2):170–177.

Inst. Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – INCOTEC 1969. NTC 341. Industria Alimentaria. Papa para consumo. Clasificación.,

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR. 2014. Producción Nacional por producto.

agrone (online). Available in: http://www.agronet.gov.co/Paginas/estadisticas.aspx

(Reviewed 23rd Apr. 2016). 2 p.

Pedreschi, F. and Moyano, P. 2005. Effect of pre-drying on texture and oil uptake of potato chips.

LWT - Food Sci. Tech. 38(6):599–604.

Rozo, D., y Ramírez, L. 2011. La agroindustria de la papa criolla en Colombia. Situación actual y

retos para su desarrollo. Gest.Soc. 4(2):17–30.

Page 195: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

195

Caracterización de la microestructura externa del corión del huevo de la polilla de

la papa Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora (Lepidóptera: Gelechiidae)

C. Martínez G1, C.A. Soria2, y R. León V.3

1:2 Pontificia Univ. Católica del Ecuador – PUCE. E-mail: [email protected] 3 Univ. de las Fuerzas Armadas – ESPE. Sangolquí, Ecuador.

Palabras clave: Corión, Modelo estocástico, Polillas, Symmetrischema tangolias, Tecia solanivora. Área temática: Protección vegetal. Póster.

INTRODUCCIÓN

En el corium de los huevos de varios insectos se observan regiones especializadas como el

micrópilo que permite la entrada del esperma, el aerópilo para el intercambio (Gaino et al.,

2008; Skudlik et al., 2005; Poprawa y Rost, 2004; Simiczyjew, 1999; Rosciszewska 1996a;

1996b). El exterior del corión está marcado por una serie de polígonos que son una impresión

de las células foliculares que lo producen (Chávez y Añez, 2013; Chapman, 1982).

En vista de que algunos de estos aspectos no se han estudiado en S. tangolias y T. solanivora,

hemos utilizado microscopía electrónica de barrido para caracterizar la morfología externa del

corión y reconocer la presencia y número de micrópilos y aerópilos incluyendo ubicaciones y

tamaño de sus diámetros externos. La microscopía confocal se utilizó para establecer

dimensiones estructurales, acompañado de análisis estadísticos comparativos para demostrar

similitudes y diferencias entre estas dos especies.

MATERIALES Y MÉTODOS

Polillas adultas de S. tangolias y T. solanivora crecieron en condiciones controladas de

laboratorio. Se construyeron cámaras de cópula, las hembras ovopositaron y los huevos se

recolectaron en el tiempo requerido para estos experimentos.

Se utilizó el microscopio electrónico de barrido (modelo SEM JEOL – JSM5310): diez huevos

de cada especie se recubrieron con una capa fina conductiva de oro en una cámara automática

Fine Coater JEOL JFC-1200 previo al barrido electrónico para la detección de imágenes con

el microscopio SEM JEOL.

El microscopio confocal (Olympus FV100) permitió estudiar huevos teñidos con el

cromatóforo RH414 (Invitrogen) en buffer fosfato 0.5 M para darles fluorescencia. Con el

Software FV10-ASW3.0 se tomaron medidas del eje mayor y las del eje menor de huevos de

cada especie; se calculó la superficie total y el volumen de cada huevo utilizando las fórmulas

que corresponden a las de un elipsoide.

Se utilizó el Software SPSS18 para el análisis estadístico de los ejes, la superficie del corión y

el volumen. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (Sánchez, 2015) para comprobar la

normalidad de los datos de los ejes. Se efectuaron análisis de varianza (ANDEVA). Se aplicó

la prueba de student t (p ≤ 0.05) para establecer las diferencias entre el tamaño de los huevos

de cada especie en la variable superficie, y la homogeneidad de las varianzas de los ejes a

través de la prueba de Levene (Sánchez, 2015).

Page 196: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

196

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los huevos de T. solanivora son más grandes y de diferente morfología que los de S. tangolias;

el corium muestra diferentes parámetros de reticulación para cada especie característica que

nos permitiría diferenciar la una de la otra; incluso, la distribución de las células poligonales

en el corión es claramente diferente en las dos especies.

Los huevos de ciertas especies de insectos están dotados de poros perpendiculares

denominados aerópilos a través de los cuales se realiza el intercambio gaseoso (Kučerová et

al., 2010; Cummings y King, 1996; Chapman, 1982; King et al., 1956; Tuft, 1950). En las dos

especies estudiadas se observó la presencia asimétrica de aerópilos y en T. solanivora se pudo

definir su ubicación y determinar que esta especie poseía más aerópilos por mm2 con diámetros

internos más amplios que los encontrados en S. tangolias.

Por lo tanto, se esperaría que la carga metabólica de T. solanivora sea mayor que la de S. tangolias, mayor su actividad, mayor su exigencia de O2 e intercambio gaseoso favorecido por

su mayor tamaño, lo que podría explicar el mayor número de aerópilos por área total con

aperturas más grandes. De igual forma la estructura observada en S. tangolias podría adaptarlo

a un metabolismo eficiente pero menos exigente con necesidad de menores cuotas de O2 en

zonas altas a las que se podría adaptar con más facilidad.

El número de aperturas micropilares es otra característica de cada especie de insectos (Skudlik

et al., 2005). El micrópilo consiste de un orificio pequeño a través del cual ingresa el esperma

para fertilizar al huevo (Deep y Rose, 2014; Kučerová et al., 2010; Cruz-Reyes y Camargo-

Camargo, 2001; Chapman, 1982). Células primarias ubicadas como rosetas de pétalos rodean

a los poros micropilares (Suledere, 1988). Estas células definen, identifican y/o protegen el

orificio micropilar, diferente para cada una de las dos especies estudiadas.

Este estudio contribuye al conocimiento de T. solanivora y S. tangolias, dos especies de

polillas consideradas plagas de la papa.

CONCLUSIONES

Se ha estudiado algunos aspectos de la morfología externa del corión de los huevos de dos

especies de polillas: S. tangolias y T. solanivora, en cuanto a la forma, reticulación,

dimensiones, relación superficie: volumen, presencia de aerópilos y de micrópilos. Estos

huevos, si bien se les considera elipsoides, son ambos diferentes porque los de T. solanivora son más grandes en cuanto a superficie y volumen, y más redondos porque la relación eje

mayor vs eje menor es menor, comparado con lo que observó en S. tangolias. Estos parámetros

probablemente ayudarían a explicar hábitats y el comportamiento agresivo de cada una de

estas plagas.

BIBLIOGRAFÍA

Chapman, R.F. 1982. The Insects: Structure and function. 3rd Ed. Harvard Univ. Press. Cambridge,

Massachusetts EEUU. pp. 392–393.

Chávez, L. y N. Añez. 2013. Geometría de las células del exocorión de huevos de Rhodnius prolixus Stal (Heteróptera: Reduviidae). Entomotrópica. 18:1–5.

Cruz-Reyes, A. y B. Camargo-Camargo. 2001. Glosario de términos en parasitología y ciencias

afines. Inst. de Biología. UNAM. México. ISSN: 968-856-878-3.

Cummings, M.R., and R.C King. 1996. The cytology of the vitellogenic stages during oogenesis

in Drosophila melanogaster. I. General staging characteristics. J. Morphol. 128:427–442.

Deep, D.S., and H.S. Rose. 2014. Study on the external morphology of the eggs of maize borer,

Chilo partellus (Swinhoe). J. of Entomol. and Zoolog. Stud. 4:2

Page 197: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

197

Gaino, E., M. Piersanti, and M. Rebora. 2008. Egg envelope synthesis and chorion modification

after oviposition in the dragonfly Depressa (Odonata, Libellulidae). Tissue Cell. 44:317–

324.

King, R.C., A.C. Rubinson, and R.F. Smith. 1956. Oogenesis in adult Drosophila melanogaster.

Growth 20:121–157.

Kučerová, Z., J. Hromádková, and V. Stejskal. 2010. External egg morphology of common stored-

product pests from the families Anobiidae (Ptininae) and Dermestidae (Coleoptera). X Int.

Working Conference on Stored Product Protection.

Poprawa, I., and M.M. Rost. 2004. Structure and ultrastructure of the egg capsule of Thermobia domestica (Packard) (Insecta Zygentoma). Folia Biol. 52(3-4):185–190.

Rosciszewska, E.1996a. Diversification of the follicular cells in the panoistic ovary of the stone

fly Perlodes intricata (Pictet, 1841) (Plecoptera: Perlodidae) during choriogenesis. Zool Poloniae. 41:89–102.

Rosciszewska, E. 1996b. Egg capsule structure of the stonefly, Protonemura intricate (RIS, 1902)

(Plecoptera: Nemuridae). Acta Biol. Cracov. Ser. Zoolog. 38:41–49.

Sánchez-Otero, J. 2015. Introducción a la estadística no paramétrica y al análisis multivariado.

Giro Creativo. Quito, Ecuador.

Simiczyjew, B. 1999. The ovary structure and oogenesis in Hydrometra stagnorum (Heteroptera:

Hydrometridae). Acta Soc. Zool Bohem. 63:187–197.

Skudlik, J., I. Poprawa, and M.M. Rost. 2005. The egg capsule of Spodoptera exiqua Hübner, 1808

(Insecta, Lepidoptera, Noctuidae): morphology and ultrastructure. Zoolog. Pol. 50:25–31.

Suludere, Z. 1988. Studies on the external morphology of the eggs of Melitaea species (Satyridae:

Lepidoptera). Commun. Fac. Sci. Univ. Ank. Ser. C. 5:73–84.

Tuft, H. P. 1950. The structure of the insect egg-shell in relation to the respiration of the embryo.

Exp. Biol. 26:327–334.

Page 198: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

198

Identidad genética de variedades nativas de papa

Álvaro Monteros1, Xavier Cuesta1

1 Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected]

Palabras clave: Áreas de diversidad, Microsatélites, Papas nativas.

Área temática: Mejoramiento genético. Póster

INTRODUCCIÓN

En el Ecuador un importante recurso, pero escasamente descrito son las papas nativas, tres

especies se conocen y están presentes en Ecuador (Solanum phureja, S. chaucha and S. tuberosum sbsp. andigena) (Spooner et al., 2007). El objetivo de este estudio fue determinar

la diversidad genética de las variedades nativas ecuatorianas de tres áreas de diversidad a

través del uso de marcadores SSR.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se colectaron 152 variedades nativas en Carchi, localizado en el Norte del Ecuador entre 0°27`

a 1°10`N (38 variedades), Chimborazo en el centro 1°33` a 2°55'S (66 variedades) y Loja entre

latitud 3°18` y 4°45`S (48 variedades). Se utilizaron nueve SSRs nucleares (Reid et al., 2009)

para caracterizar el material vegetal (STMs 2005, 2028, 3009, 3012, 3023, 5136, 5148, SSR1,

0019). Los alelos se puntuaron como datos binarios (presentes o ausentes, 1 y 0). Se calculó

una matriz de distancia utilizando el coeficiente de Nei y Li (Nei y Li, 1979) y de esto se

obtuvo un árbol UPGMA utilizando Treecon® (Van de Peer y De Wachter, 1994).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De los nueve SSR utilizados, ocho produjeron picos claros. El marcador número nueve (STM

0019) produjo un número considerable de datos faltantes en este material vegetal y no se utilizó

más. En total, los ocho marcadores polimórficos produjeron 72 alelos en las 152 variedades

locales. El árbol UPGMA para las 152 variedades nativas del Ecuador y 10 variedades

holandesas muestra tres ramas principales: 1) un grupo de dos variedades nativas llamada Uva,

colectada en Carchi; 2) un grupo formado por las variedades holandesas; 3) todas las

variedades ecuatorianas (Fig. 4) Las variedades nativas del Ecuador se dividen en dos grupos,

pero éstas no presentan características evidentes, por ejemplo, la morfología del tubérculo o el

origen (sitio de recolección) correlacionado con la división. Algunas variedades nativas del

Ecuador son muy similares, muchas incluso son idénticas en sus patrones de SSR. Las

variedades holandesas seleccionadas son todas diferentes entre sí.

No hubo un agrupamiento claro de material recolectado de acuerdo a las regiones investigadas,

lo que sugiere un movimiento extenso de las variedades de papa en el Ecuador. En el grupo de

variedades nativas hay muchos ejemplos de variedades extremadamente parecidas o incluso

idénticas. Esto no es cierto para las variedades holandesas, que son muy diferentes entre sí.

CONCLUSIONES

Las variedades nativas ecuatorianas son conocidas por los agricultores quienes utilizan

nombres tradicionales para identificarlas, pero estos nombres también ofrecen información

Page 199: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

199

etnobotánica. Sin embargo, el análisis molecular utilizado ofrece información genética

adicional para discriminar entre accesiones con iguales nombres comunes.

Fig. 4. Árbol UPGMA.

SabaneraC

UvillaAmarillaCH

Manuela(1)CH CañarejaCH

Curipamba(2)C

ChihuilaRojaCH GuanodeCuchiL MorasurcoC

NorteñaAntiguaCH

ChauchaRoja(2)L

PambaRoja(Tab)C

ChihuilaBlancaCH

ChugshoCH

GuantivaCH

UvillaBlancaCH

MamberaC

Co l o ra d a A n t i g u a ( 2 ) L

S e m i b o l o n a 2 L

GuataRojaPapaCuyL

ChauchaBlancaL

CastilloCH

TabaqueraBlancaCH

Ra t o n a A m a ri l l a C

Ch a u c h a A m a ri l l a CH

TulcaCH

CachoCH

Carriza(2)C

CachoNegroCH

ChauchaNegra(1)L

ChauchaRoja(1)L

GuacaláRojaL

Ch a u c h a A m a ri l l a A l a rg a d a (1 )L

CuchichupaCH

CornosCH

PapaYeracCH

ChauchaNegraC

MameyCH

TabaqueraColoradaCH

Ch a u c h a A m a ri l l a L

UchurumiCH

Bolona(2)L

LoropapaCH

GuacalaBlancaL

Rosada(2)C

ChauchaRojaCH

PardaMejoradaC

ChauchaBlancaCH

YanatablaCH

Ch a u c h a A m a ri l l a Re d o n d a L

GuataAmarillaL

GuataBlancaOjonaL

M a rí a E s p e ra n z a (S e l e c )L

SulipambaC

CuriquingaCH

TsujtsujCH ChihuilaNegraCH

PuñaC LeonadelCarchiC

PeraCH TulcaHembraCH SuperVioletaC CholaAntiguaL

Rosada(1)C Curipamba(1)C

Bolona(1)L BolonaAmarillaL Rapuña(1)CH AscochaquiCH HuarmiPapaCH MorongaCH Rapuña(2)CH CapulíCH

LeonaNegraCH UnknownCH

GualcaláC ChilcaCH

PargateCH ChauchaRatonaCH MoroselCH FreilaCH PardaSupremaC PardaPastusaC PapatablaCH TandaCH

Manuela(2)CH Manuela(3)CH AlpargataC GuancalaCH

UvillaCH FayreCH

SuscaleñaBlancaL SuscaleñaNegraL ChauchaRoja(3)L EscaleñaL BodegueraBlancaL BodegueraBlanca(ojomorado)L

CachoBlancoCH LeonaRojaCH CuchidziliCH CuernoBlancoCH Guata(Capiro)C RojaPlanchaC ConejaCH Semibolona1L

VioletaComúnC ConejaBlancaC

ColoradaChauchaL Co l o ra d a A n t i g u a ( 1 ) L PudzuUvillaCH PapapuyaCH LeonaBlanca1C TulcaBlancaCH S e m i b o l o n a 2 (S e l e c )L M a rí a E s p e ra n z a L

PapaChacra(1)L PapadeChacra(2)L

GuataRojaL GuataMoradaL Ca rr i z a L Ne g ra L Ne g ra (Ca rr i z a )Ca t a l i n a L Ca t a l i n a DL Ca rr i z a (1 )C Ne g ra (M o ra s u rc o )C Hu e v o d e I n d i o C No rt e Ro j a CH NegraOjona(1)L NegraOjona(2)L

HuancalaCH ColoradaL

NorteñaCH TablaCH

ChauchaBotella(2)C RabodeGatoC ChauchaRatona(1)C ChauchaRatona(2)C

Ch a u c h a A m a ri l l a (2 )C Ch a u c h a A m a ri l l a Re d o n d a / b o L

PuñaCH PuñaNegraCH YanaPeraCH Ch a u c h a A m a ri l l a A l a rg a d a (2 )L

WicupaColoradaL WicupaAmarillaL Ch a u c h a A m a ri l l a (1 )C ChauchaBorregaAzC

ChauchaBotella(1)C Ra t o n a A m a ri l l a (S e l e c )C PapadeChacra(3)L ChauchaNegra(2)L Gloria Mondial Bintje EerstelingFrieslander Mentor Bildtstar Eigenheimer Accord Nicola Uva(1)C Uva(2)C

0.10.20.30.40.5

Page 200: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

200

BIBLIOGRAFÍA

Nei, M., and Li, W. 1979. Mathematical model for studying genetic variation in terms of restriction

endonucleases. Proc. Natl. Acad. Sci. 76:5269–5273.

Reid, A., Hof, L., Esselink, D., and Vosman, B. 2009. Potato cultivar genome analysis. In: R.

Burns (ed.), Methods in molecular biology. Plant Pathology. 508:295–308.

Spooner, D., Núñez, J., Trujillo, G., Herrera, R., Guzmán, F., and Ghislain, M. 2007. Extensive

simple sequence repeat genotyping of potato landraces supports a major reevaluation of their

gene pool structure and classification. PNAS. 104(49):19398–19403.

Van de Peer, Y., and De Wachter, Y. 1994. TREECON for Windows: a software package for the

construction and drawing of evolutionary trees for the Microsoft Windows environment.

Comput. Applic. Biosci. 10:569–570.

Page 201: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

201

Evaluación de los requerimientos nutricionales en el cultivo de papa (Solanum

tuberosum L.), en la Hacienda El Prado, Sangolquí, Ecuador

Emilio R. Basantes Morales1 y Santiago X. Basantes Aguas2

1 Univ. de las Fuerzas Armadas – ESPE. Sangolquí, Ecuador. E-mail: [email protected] 2 Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD. Quito,

Ecuador.

Palabras clave: Fertilización, Requerimientos nutricionales.

Área temática: Agronomía. Póster.

INTRODUCCIÓN

La productividad de papa (Solanum tuberosum L.), var. Superchola (densidad de 22300

plantas ha-1 y una fertilización compuesta de 110N-245P-85K kg. ha-1) a nivel nacional es de

16.1 t ha-1, por debajo de Colombia y Perú que están en 25 t ha-1 (Monteros, 2016). La papa

absorbe 220N-20P-240K-60Ca-20Mg kg ha-1 para una producción de 20 t ha-1 (Bertsch, 2003).

La mayor absorción de los nutrientes (> 50%) ocurre antes del periodo de máximo crecimiento

y desarrollo del tubérculo, con una demanda diaria de 7 kg N ha-1, 0.4 - 0.9 kg P ha-1 y 5 - 14

kg K ha-1 (Horneck y Rosen, 2008). El factor de demanda de la papa es de 2.6N-0.5P-4.0K kg

t-1 de producción (Saldaña, 2015).

Se puede conocer los requerimientos nutricionales es realizar una curva de crecimiento del

cultivo (producción de biomasa en base seca vs. tiempo) según las etapas fenológicas del

cultivo (emergencia, crecimiento y desarrollo vegetativo, tuberización y madurez) y luego

asociarla con la absorción de nutrimentos (Basantes, 2010). En el crecimiento y desarrollo la

planta distribuye los fotosintatos a los tejidos y al final hacia los tubérculos (Villalobos, 2001).

La acumulación de materia seca es más rápida en los 60 - 100 días después de la siembra (dds)

que corresponden a los periodos de floración e inicio de tuberización, y con base en la

extracción de nutrientes se recomienda una fertilización de 100-150N, 150-250P, 200K, 30Ca

kg ha-1 (Basantes, 2015).

La fertilización foliar no sustituye la fertilización al suelo, es complemento de la nutrición

edáfica, sirve para suplir ciertos nutrimentos en etapas críticas y de gran demanda del cultivo,

tales como en la floración, tuberización y maduración.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó con la var. Superchola en la Hcda. El Prado, Carrera de Ingeniería

Agropecuaria de la Univ. de las Fuerzas Armadas, Sangolquí, Ecuador. El lugar se encuentra

a 2750 msnm, en 0º23`20”S y 78º24`44”W, precipitación anual de 1200 mm y temperatura

media de 15 °C. Suelo de textura franco arcillo limosa, con pH 6.0, estado nutricional de tipo

medio referente a materia orgánica, N, P y K, pero alto en Ca, Mg y Fe. Bajo un diseño de

bloques al azar con parcelas de 33 m2. Se fertilizó con Fertipapa-siembra 13N-32P-11K-3Mg-

4S (T1), Fertipapa-aporque 15N-17P-19K-3Mg-4S-0.3B aplicado a los 40 dds (T2),

fertilización foliar conformada por: GRANFOL-K, ácidos húmicos (11% ácidos húmicos +

4% de ácidos fúlvicos) y Cytokin (citoquininas 0.01%) como biorregulador de crecimiento

(T3). El requerimiento aplicado fue 100N-150P-200K-30Ca kg ha-1. Se utilizó dos densidades

de siembra de 20 y 30 plantas por surco de 10 m de largo y separación de 1.10 m.

Page 202: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

202

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La evaluación del crecimiento vegetativo realizado a los 30, 50 y 70 dds, indicaron un ascenso

progresivo de la altura de planta llegando a los 70 dds a una altura en un rango de 50 - 60 cm.

El 58% de la floración comenzó a los 65 dds, lo que significa que más de la mitad de las plantas

comenzaron a emitir estolones o inicio de la tuberización.

La extracción de nutrientes aumenta en función del crecimiento de la planta, en especial

durante la floración, que representa la etapa de máxima absorción. Los nutrimentos de mayor

extracción por la papa fueron el K (122 kg ha-1) y el N (116 kg ha-1). Siendo una relación de

1.2 veces mayor de K:N, 10.9 para K:P y 12.7 de N:P. El P en la planta presenta las cantidades

más bajas con relación al K y N, lo que indica una baja eficiencia de absorción, que suele ser

del 10% (INIAP, 1998), y con esta eficiencia el requerimiento del cultivo es de 104 kg ha-1.

Una baja eficiencia indica problemas en la absorción, como indica (Holford, 1997), en los

suelos puede ocurrir que más de 80% del P puede inmovilizarse y no está disponible para las

plantas. Esto ocurre por condiciones inadecuadas de acidez, alcalinidad y presencia de suelos

derivados de cenizas volcánicas (Andisoles) (Fig. 5).

Fig. 5. Cantidad de macronutrientes extraídos por la papa en función de la producción de masa

seca y etapa de crecimiento.

† dds: días después de siembra.

CONCLUSIONES

El T1 fue el de mayor producción vegetativa y el T3 el de menor. El porcentaje de materia

seca estuvo entre 28.7 - 31.8%. El crecimiento de la plantas de papa var. Superchola con el

distanciamiento en la siembra de 35 cm tuvo un crecimiento de mayor altura pero la materia

seca con el distanciamiento de 50 cm tuvo mayor porcentaje. Por último, el tiempo de

brotación de las semillas de papa con la aplicación de giberelinas fue más rápido con 10 días

de anterioridad al normal.

y = 51,238x - 36,594R² = 0,9741

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

30 50 70

Extr

acci

ón

de

N, P

y K

, (kg

/ha)

Crecimiento del cultivo, dds

N P K P requerido Lineal (K)

Page 203: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

203

BIBLIOGRAFÍA

Basantes, M.E. 2010. Producción y fisiología de cultivos con énfasis en la fertilidad del suelo.

Imprenta Unión. Quito, Ecuador. 433 p.

Basantes, M.E. 2015. Manejo de cultivos Andinos del Ecuador. Libro electrónico. Univ. de las

Fuerzas Armadas ESPE. ISBN: 978-9978-301-33-3.

Bertsch, F. 2003. Absorción de nutrimentos por los cultivos. Asociación Costarricense de la

Ciencia del Suelo. San José, Costa Rica. 307 p.

Horneck, D. and Rosen, C. 2008. Measuring nutrients accumulation rates of potatoes too for better

management. 92:1–4.

Inst. Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 1998. Fertilización del cultivo de papa.

Quito-Ecuador 42 p.

Monteros, A. 2016. Rendimientos de papa en el Ecuador segundo ciclo 2015. Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca-MAGAP. Quito, Ecuador.

Saldaña, P.G. 2015. Fertilización del cultivo de la papa (en línea). Ficha técnica 06 papa.

Disponible en: http://www.inia.cl/wp-content/uploads/2015/07/2-24-REMEHUE-

Fertilizaci%C3%B3n-papa.pdf (Consultado 3 Jun. 2017). Inst. Nacional de Investigaciones

Agrícolas – INIA. Chile.

Villalobos, E. 2001. Fisiología de la producción de los productos tropicales. Editorial Universitaria

de Costa Rica – EUCR. San José, Costa Rica. 228 p.

Page 204: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

204

Page 205: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 206: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 207: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

Contactos

Dirección: Panamericana Sur Km. 1, Sector Cutuglagua, Cantón Mejía, PichinchaTeléfonos: 593 2 3076-002 / 004

Casilla: 17-01-340E-mail: [email protected]

Dirección: Pam. Sur Km 1, Estación Experimental Santa Catalina

Apartado Postal 17-21-1977Quito, Ecuador

Teléfonos: +593-2-3006443; +593-2-300-6903; +593-2-300-7152;

Fax: +593-2-300-6154Fax: +593-2-300-6154

Page 208: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

www.agnlatam.com “Profesionales innovando el agro”

Page 209: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,
Page 210: Ecuador · 2017. 11. 15. · En la región alto-andina del Ecuador, el cultivo de papa es una de las principales actividades agrícolas y de significativa importancia social y económica,

210