edad contemporánea

9
EDAD CONTEMPORÁNEA Trabajo realizado por: Victoria Durán González Marina Fuertes Jaime Rafael Nieto Agustín Recio Montes

Upload: agostino

Post on 28-Jun-2015

1.076 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Esquema sobre la realización de una unidad didáctica

TRANSCRIPT

Page 1: Edad contemporánea

EDAD CONTEMPORÁNEA

Trabajo realizado por:

Victoria Durán González

Marina Fuertes Jaime

Rafael Nieto

Agustín Recio Montes

Page 2: Edad contemporánea

ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

Introducción Descripción de la secuencia didáctica Justificación Producto final Objetivos Criterios Contenidos Secuencia didáctica Relación de las actividades con las CCBB Materiales necesarios Mecanismos de evaluación

Page 3: Edad contemporánea

OBJETIVOS Participar en actividades de grupo adoptando un

comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.

Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos.

Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

Page 4: Edad contemporánea

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer los principales órganos de gobierno y las

funciones del Municipio, de las Ciudades y Comunidades Autónomas, del Estado Español y de la Unión Europea, valorando el interés de la gestión de los servicios públicos para la ciudadanía y la importancia de la participación democrática.

Realizar, interpretar y utilizar planos y mapas teniendo en cuenta los signos convencionales y la escala gráfica.

Identificar rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad española en algunas épocas pasadas-prehistoria, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo actual, y situar hechos relevantes utilizando líneas del tiempo.

Page 5: Edad contemporánea

CONTENIDOS

Convenciones de datación y de periodización (a. C., d. C; edad).

Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas: prehistórica, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo en el siglo XX, a través del estudio de los modos de vida.

Acontecimientos y personajes relevantes de la historia de España.

Utilización de distintas fuentes históricas, geográficas, artísticas, etc. Para elaborar informes y otros trabajos de contenido histórico.

Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos de la historia.

Page 6: Edad contemporánea

RELACIÓN DE OBJETIVOS Y CRITERIOS

Page 7: Edad contemporánea

RELACIÓN ENTRE TAREAS Y CC.BB.

Page 8: Edad contemporánea

ACTIVIDAD Tarea 7: Utilizamos la web para continuar… (30 min.) Tipo de

agrupación: individual.

Se mostrará la siguiente página web: http://timerime.com/ y explicaremos qué es una línea del tiempo y cómo utilizarla, para qué sirve esta herramienta, etc. Para ello tomaremos unos 5 o 10 minutos, explicaremos además cómo cambiar el idioma, cómo empezar cómo insertar un texto o una imagen a través de la pizarra digital. Durante el resto del tiempo de esta actividad deberán hacer su propia línea del tiempo individualmente, cada uno en su ordenador.

Tarea 8: Publicación y exposición. (15 min.) Tipo de agrupación: individual-colectiva.

Ahora cada uno de los alumnos/as deberá subir al blog/foro/web del colegio cada una de sus líneas del tiempo con su nombre y curso. De esta forma cada uno podrá ver cómo lo han hecho el resto de sus compañeros. Tendrán este tiempo para poder ver y comparar los diferentes trabajos realizados en clase.

Page 9: Edad contemporánea

TABLA DE EVALUACIÓN