edema agudo de pulmon

39
EDEMA AGUDO PULMONAR PRESENTA LE. AZUCENA RAMIREZ M. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD POSGRADO DE CUIDADOS INTENSIVOS

Upload: azucena-ramirez

Post on 25-Jun-2015

3.657 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edema Agudo de Pulmon

EDEMA AGUDO

PULMONARPRESENTA

LE. AZUCENA RAMIREZ M.

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCODIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

POSGRADO DE CUIDADOS INTENSIVOS

Page 2: Edema Agudo de Pulmon

EDEMA PULMONAR AGUDOEl edema pulmonar agudo es una condición

clínica severa, asociada a gran sufrimiento, con una sensación de muerte inminente, que requiere atención médica.

Este término indica la acumulación de líquido en el intersticio pulmonar, en los alvéolos, en los bronquios y bronquiolos; resulta de la excesiva circulación desde el sistema vascular pulmonar hacia el extravascular y los espacios respiratorios. El líquido se filtra primero al espacio intersticial perivascular y peribronquial y luego, de manera gradual, hacia los alvéolos y bronquios.

Page 3: Edema Agudo de Pulmon

Este paso de fluido desemboca en una reducción de la distensibilidad pulmonar, en la obstrucción aérea y en un desequilibrio en el intercambio gaseoso.

Page 4: Edema Agudo de Pulmon

FISIOPATOLOGIA El edema agudo de pulmón reduce la cantidad de tejido pulmonar

disponible para el intercambio gaseoso o inhibe este intercambio porque reduce la vía para la difusión entre el alveolo y el capilar

Existen 3 factores que favorecen el paso de líquidos a los capilares hacia el tejido intersticial pulmonar: El aumento de la permeabilidad capilar, como se observa en el

choque y la sepsis. Aumento de la presión hidrostática de los capilares, como en la

insuficiencia cardiaca congestiva y la sobrecarga de líquidos Reducción de la presión oncotica plasmáticas , la cual se

encuentra en la cirrosis e hipoalbuminemia

El edema agudo de pulmón se origina por aumento en la presión del ventrículo y la aurícula izquierda, por lo tanto es un síntoma de algún trastorno subadyacente, no es un diagnostico. Casi siempre, el inicio es súbito, aunque es posible que el proceso subyacente haya existido durante un periodo largo.

Page 5: Edema Agudo de Pulmon

ETAPAS DEL EDEMA AGUDO DE PULMON

ETAPA 1. Fase intersticial

• El intersticio pulmonar se llena de liquido cuando los linfáticos no pueden absorber el exceso liquido

• El paciente esta inquieto y ansioso

ETAPA 2. Fase alveolar

• Encharcamiento alveolar

• Disminución de la PaO2

• Disminución de la PaO2

• Disminución de la PaCO2

• Aumento del PH

• Taquipnea• Aumento del

retorno venoso al corazón

• Aumento del volumen sanguíneo Dentro del lecho capilar pulmonar

ETAPA 3. Fase bronquial

• Actividad surfactante anormal

• Atelectasia• Esputo

espumoso, tenaz y a menudo sanguinolento

• Estertores pulmonares

ETAPA 4. Fase inicial

• Hipoxia tisular• Hipoventilación • Acidosis

respiratoria y metabólica

• Aumento de la PaCO2

Page 6: Edema Agudo de Pulmon

CLASIFICACION

EDEMA PULMONAR

CARDIOGENICO

EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENIC

O

Page 7: Edema Agudo de Pulmon

EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO

Aumento en la permeabilidad normal del capilar pulmonar que deja pasar el líquido desde el interior del vaso sanguíneo al pulmón.

Inhalación de tóxicosToxinas circulantesReacciones inmunológicasDrogasInfeccionesUremiaSíndrome de distress respiratorio de adultoAlteración del sistema linfático: disminución del

drenaje linfático normal de los pulmones.Hipoalbuminemia o disminución de las proteínas de la

sangre, que puede ser de causa renal, hepática, nutricional, etc

Page 8: Edema Agudo de Pulmon

EDEMA PULMONAR CARDIOGENICOEs el edema pulmonar más frecuente y se debe a

disfunción cardiaca, con elevación de las presiones ventricular izquierda al final de la diástole, auricular del mismo lado, venosa y de capilar pulmonares.

El primer paso en la patogenia del edema es el aumento de la presión hidrostática o la sobrecarga de líquidos. El líquido comienza a abandonar el espacio vascular cuando la presión hidrostática capilar sobrepasa la presión coloidesmótica

Page 9: Edema Agudo de Pulmon

CAUSAS

Administración excesiva de líquidos o síndrome de congestión venosa (sobre hidratación)

Arritmias Miocarditis Embolismo pulmonar Infarto agudo al miocardio (IAM) Insuficiencia renal Insuficiencia ventricular izquierda Estenosis mitral Hipertensión severa

Page 10: Edema Agudo de Pulmon

CUADRO CLINICO Pac. Angustiado e inquieto Disnea Pac. No tolera estar acostado se mantiene sentado Frec. Respiratoria elevada Taquicardia Diaforesis Cianosis (algunos casos) Tiros intercostales Estertores de predominio basal Tos continua con expectoración serosa abundante y

a menudo sanguinolenta

Page 11: Edema Agudo de Pulmon

CUADRO CLINICO Ortopnea Taquipnea Aleteo nasal Diaforesis Edema periférico Crepitaciones burbujeantes a la auscultación Hipertensión Soplo (si existe enfermedad valvular)

Page 12: Edema Agudo de Pulmon

DIAGNOSTICO

Radiografías de tórax (Encharcamiento alveolar )

Oximetría.(Desaturacion) Diuresis horaria. Estudio del liquido del

edema. Eco cardiograma. Monitoreo hemodinámica

invasivo (GC ↓, PVC ↑)

Page 13: Edema Agudo de Pulmon

DIAGNOSTICO…

PFH. (TGO Y TGP ↑) Perfil Renal (creat. ↑, Na ↓, osmolarida urinaria ↑) Enzimas cardiacas (DHL ↑) Gasometria arterial

Page 14: Edema Agudo de Pulmon

TRATAMIENTO

Inicie medidas para reducir el retorno venoso al corazón y pulmones

Eleve cabeza y tórax del paciente Administre diuréticos indicados en caso de

sobrecarga de líquidos Ayude con la flebotomía, tx en el que se

extrae una parte de la sangre para disminuir la sobrecarga de liquidos. Se lleva acabo cuando el paciente esta en peligro inminente de muerte por edema pulmonar

Page 15: Edema Agudo de Pulmon

TRATAMIENTO Mejore el intercambio gaseoso pulmonar Inicie oxigenoterapia En caso necesario intubación Mejorar el gastos cardiaco con

administración de digitalicos, anti arrítmicos, diuréticos

Trate las complicaciones

Page 16: Edema Agudo de Pulmon

TRATAMIENTO FARMACOLOGICIO

Analgésicos opiáceos (Ej morfina)Vasodilatadores (Ej. Nitroglicerina y

nitroprusiato sodico )Agentes inotropicos (digoxina, dopamina,

dobutamina, amrinona)Diureticos (Furosemide, Bumetadina)Broncodilatadores (aminofilina)

Page 17: Edema Agudo de Pulmon

NEMOTECNIA PARA TRATAR EAP

M=MorfinaO= OxígenoS=SentadoT=Torniquetes (mecánicos o químicos)

D= DiuréticosA= AminofilinaM= Monitor y vigilanciaP= Proporcione tratamientos respiratorios

MOST DAMP Significa sumamente húmedo, como el pulmón en este caso

Page 18: Edema Agudo de Pulmon

CLAVE= TRABAJO EN EQUIPO

Page 19: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE

CUIDADOS DE

ENFERMERIA

Page 20: Edema Agudo de Pulmon

ANALISIS DE DATOS RECOLECTADOS

PATRON FUNCIONAL DE SALUD

SIGNOS Y SINTOMAS ENCONTRADOS EN EL

PADECIMIENTO

ETIQUETA DIAGNOSTICA

I.- PATRON PERCEPCION- CONTROL DE SALUD

Disnea, diaforesis, agitación, dolor torácico, procesos invasivos, Taquicardia

Deterioro del Intercambio GaseosoDolorRiesgo de infecciónDisminución del gasto cardiaco

II. PATRON NUTRICIONAL - METABOLICO

Edema Periférico, cansancio, debilidad

Exceso de volumen de líquidosDeficit de autocuidado: alimentación

III. PATRON ELIMINACION Cansancio y debilidad para ir al WC

Deficit de autocuidado: Uso del WC

IV. PATRON ACTIVIDAD - EJERCICIO

Cansancio y disnea Intolerancia a la actividad

X. PATRON AFRONTAMIENTO – TOLERANCIA AL ESTRÉS

Ansiedad, agitado, diaforesis, disnea.

Ansiedad

Page 21: Edema Agudo de Pulmon

IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES DIAGNOSTICOS

ETIQUETA DIAGNOSTICA(P)

R/C

FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO (E)

M/P

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

Deterioro del intercambio gaseoso

Cambios en la membrana capilar

Disnea, diaforesis y agitación

Dolor agudo Agentes biológicos Taquicardia, informe verbal del dolor y observación de una posición que evite el

dolor.Disminución del gasto

cardiacoAlteración de la

postcargaOrtopnea, agitación y taquicardia

Déficit de autocuidado: uso WC, alimentación,

baño e higiene

Debilidad y cansancio

Exceso de volumen de liquidos

Compromiso de los mecanismos reguladores

Desequilibrio electrolítico, cambios en la presión arterial, ortopnea, distención venosa

yugular.Intolerancia a la

actividadDesequilibrio entre

aportes y demandas de O2

Disnea de esfuerzo, presión arterial anormal en respuesta a la actividad, Frecuencia

cardiaca anormal en respuesta a la actividad.

ansiedad Amenaza en el estado de salud

Angustia, nerviosismo y agitación

Riesgo de infección Procedimientos invasivos

Page 22: Edema Agudo de Pulmon

REDACCION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA PRIORIZADOS

DIAGNOSTICOSDeterioro del intercambio gaseoso R/C Cambios en la membrana capilar M/P Disnea, diaforesis y agitaciónExceso de volumen de líquidos R/C Compromiso de los mecanismos reguladores M/P Desequilibrio electrolítico, cambios en la presión arterial, ortopnea, distención venosa yugular.Dolor agudo R/C Agentes biológicos M/P Taquicardia, informe verbal del dolor y observación de una posición que evite el dolor.

Disminución del gasto cardiaco R/C Alteración de la poscarga M/P Ortopnea, agitación y taquicardia

Intolerancia a la actividad R/C Desequilibrio entre aportes y demandas de O2 M/P Disnea de esfuerzo, presión arterial anormal en respuesta a la actividad, Frecuencia cardiaca anormal en respuesta a la actividad.Déficit de autocuidado: uso WC, alimentacion, baño e higiene R/C Debilidad M/P Incapacidad para llegar al WC, incapacidad para alimentarse, bañarse o asearse asimismoAnsiedad R/C Amenaza en el estado de salud M/P Angustia, nerviosismo y agitaciónRiesgo de infección R/C Procedimientos invasivos

Page 23: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIADiagnóstico de enfermería: Deterioro del intercambio

gaseoso r/c Cambios en la membrana capilar m/p Disnea, diaforesis y agitaciónRESULTADO ESPERADO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

El usuario mantendra su vía aérea permeable y mejorara su intercambio de gases mediante las acciones de enfermería implementadas durante su estancia hospitalaria

• vigilar la gasometría en sangre arterial y el estado de oxigenación del cliente ,Observar la aparición de signos de hipoxia. Utilizar un oxímetro de pulso

•Administrar oxigeno

•Auscultar los sonidos pulmonares, monitorizar los signos vitales, inspeccionar el esputo y evaluar el estado mental

•Aplicación de broncodilatadores (aminofilina)

•Colocar al paciente en posición semifowler

• De esta manera, la enfermera determina las modificaciones deseadas y puede evaluar los efectos del tratamiento

•Estas medidas facilitan el incremento de la PaO2, aumentan la profundidad de la ventilación y limpian las vías respiratorias para un intercambio adecuado de gases•Esta maniobra permite a la enfermera evaluar el efecto del tratamiento

•Dilata los bronquiolos, aumenta el gasto cardiaco, tiene efectos inotrópicos positivos

•Esta maniobra incrementa la máximo la ventilación pulmonar

Page 24: Edema Agudo de Pulmon

Continuación…RESULTADO ESPERADO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

Animar para la realización de ejercicios de respiración profunda y tos

Movilizar las secreciones:Cambios de posición.Fisioterapia pulmonar.

•Eleve cabeza y tórax del paciente

•Tener a la mano equipo de intubación.

Permite mantener la permeabilidad de la vía respiratoria

•La movilización de secreciones desde segmentos pulmonares mas pequeños, hacia las vías aéreas centrales de mayor tamaño incrementa el flujo de gases respiratorios a nivel alveolar

•Es una medida para reducir el retorno venoso al corazón y pulmones

•Si es necesario, ayude durante la intubación e inicie ventilación mecánica, si el edema pulmonar es refractario a otros tratamientos

Page 25: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

El usuario lograra un obtener un balance líquidos lo mas neutro posible y mantendrá hidratación adecuada

•Medir y documentar la ingestión y eliminación de líquidos

•Restringir la ingestión de líquidos

•Administrar diuréticos según se prescriba (furosemida, bumetadina)

•Controlar el estado hemodinámico cada 1 hora

•Inspeccionar y palpar áreas de edema, medir la circunferencia del edema, documentar la localización y el grado del edema

• La medición de la ingestión y la eliminación permite a la enfermera determinar el equilibrio hídrico o el grado de alteración

•Restringir la ingestión evita un aumento de los signos asociados a la retención de líquidos

•Reducen el retorno venoso, reduce el volumen circulatorio, aumenta el gasto cardiaco

•Esto permite a la enfermera determinar los cambios deseados en la TA, PVC , FC

•La valoración y documentación precisas del edema son esenciales para evaluar los efectos de la terapia

Diagnóstico de enfermería: Exceso de volumen de líquidos R/C Compromiso de los mecanismos reguladores M/P Desequilibrio electrolítico, cambios en la presión arterial, ortopnea, distención venosa yugular.

Page 26: Edema Agudo de Pulmon

Continuación…RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•Proporcionar un cuidado cutáneo adecuado en áreas edematosas

•Vigilar los electrólitos séricos, la hemoglobina y el hematocrito

•Ayude con la flebotomía

•El jabón tiene un efecto secante. La loción lubrifica la piel y mantiene sus elasticidad

•Una disminución en la Hb y en el hematocrito pueden indicar un exceso del volumen intravascular . Una elevación del nivel de sodio apoya la retención de líquidos

•Tratamiento en el que se extrae una parte de la sangre para disminuir la sobrecarga de liquidos. Se lleva acabo cuando el paciente esta en peligro inminente de muerte por EAP

Page 27: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIADiagnóstico de enfermería: Dolor agudo r/c agentes

biológicos m/p Taquicardia, informe verbal del dolor y observación de una posición que evite el dolor.

RESULTADO ESPERADO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•El cliente identificara las posiciones para disminuir el dolor

•Control del dolor

•Utilizar medidas preventivas

Proporcionar reposo absoluto en cama durante las primeras 12 Horas

Administrar analgésico de acuerdo a prescripción médica: Morfina2 a 5 mg IV cada 5 a 30 minutos

•Mantener en posición semifowler

•Administración de vasodilatadores (nitroglicerina, nutroprusiato sódico)

La disminución en la actividad ayudara a la relajación, disminución del gasto cardiaco

Induce la vasodilatación, reduce el retorno venoso al corazón, reduce el dolor, disminúye los requerimientos miocárdicos de O2.

Esta posición es la indicada para mantener al máximo la función pulmonar y esto disminuirá la presión y por consiguiente el dolor.

Reduce la resistencia vascular sistémica y por lo tanto la poscarga, mejora la función ventricular izquierda: aumenta la capacidad venosa y disminuye la precarga.

Page 28: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIADiagnóstico de enfermería: Disminución del gasto cardiaco

R/C Alteracion de la poscarga M/P Ortopnea, agitación y taquicardia

RESULTADO ESPERADO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•Mejorar el gasto cardiaco del usuario, eliminando la presencia de arritmias

•Valorar ritmo cardiaco en forma continua

•Administración de antiarritmicos (lidocaína, quinina, procainamida)

•Administración de agentes inotrópicos (Digoxina, Dopamina, Dobutamina)

Valorar datos de hipotensión, taquicardia, fatiga extremidades frías, húmedas y cianóticas

Reposo absoluto las primeras 24 hrs

Esto permitirá a la enfermera el hallazgo de alteraciones en el mismo.

Aumenta el umbral de estimulo eléctrico en el sistema de conducción ventricular.

Aumenta la contractibilidad cardiaca, reduce la precarga, reduce la presión pulmonar en cuña, puede aumentar el consumo miocárdico de oxigeno

Estos son útiles para conocer el estado del gasto cardiaco

El reposo disminuye el consumo de oxigeno del miocardio

Page 29: Edema Agudo de Pulmon

Continuación…RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

Tener cerca el equipo de reanimación

•Apoyar en procedimiento de la cardioversión y tener material listo, cuando los anti arrítmicos no funcionen.

•Aplicar torniquetes rotatorios a tres o cuatro extremidades y se rotan cada 15 min.

Esto evitara vueltas innecesarias en caso de urgencias y una atención oportuna

•Es una descarga de alto voltaje que causa una despolarización simultánea y momentánea de la mayoría de células cardíacas, rompiendo así el mecanismo de reentrada de la vía anómala de conducción de la mayoría de taquiarritmias,  permitiendo al nodo sinusal auricular asumir de nuevo la actividad normal como marcapasos cardíaco

•Un tratamiento antiguo que se diseño para para reducir el retorno venoso al corazón (Esta medida se ha sustituido con fármacos que reducen el retorno venoso)

Page 30: Edema Agudo de Pulmon

ContinuaciónRESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•Apoye en la inserción de balón de contra pulsación aortica

•Apoyo en la inserción y monitoreo de catéter zwan ganz

•Disminuye la pos carga ventricular izquierda y el trabajo cardiaco, aumenta la perfusión coronaria al elevar la presión diastólica aortica y aumenta la oxigenación del miocardio a través de una reducción de la demanda de O2 y un incremento de la oferta del mismo.

•Determina el Gasto cardiaco y calcula otras parámetros hemodinámicos, evalua la respuesta hemodinamica a cargas de fluidos entre otras cosas.

Page 31: Edema Agudo de Pulmon

Diagnostico: Intolerancia a la actividad m/p Desequilibrio entre aportes y demandas de O2 m/p Disnea de esfuerzo, presión arterial anormal en respuesta a la actividad, Frecuencia cardiaca anormal en respuesta a la actividad.

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

RESULTADO ESPERADO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

El usuario•Identifica actividades y factores que contribuyen a la intolerancia a la actividad

•Mantiene el pulso, la respiración y la presión sanguínea dentro de los márgenes predeterminados, a lo largo de las actividades planificadas

•Explorar con el cliente actividades conocidas que produzcan intolerancia a la actividad y los signos que indican la intolerancia

•Determinar los posibles factores contribuyentes

•Vigilar la respuesta del cliente a las actividades mientras las realiza

Esto ayuda a la enfermera y al cliente a establecer datos basales y permite a la enfermera especificar el nivel de intolerancia a la actividadLa identificación de los factores contribuyentes permite a la enfermera y al cliente centrarse adecuadamente en las intervenciones

La vigilancia permite a la enfermera y al cliente determinar la tolerancia actual y aumentar o disminuir esas actividades

Page 32: Edema Agudo de Pulmon

Diagnostico: Déficit de autocuidado: uso WC , alimentacion, baño e higiene R/C Debilidad M/P Incapacidad para llegar al WC, incapacidad para alimentarse, bañarse o asearse asimismo

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

Se espera que el usuario:

•Mejore su autocuidado •Recupere su autocuidado

•Restablezca su autocuidado

•Valorar los factores que influyen en la limitación del autocuidado.

•Proporcionar alimentos con buena temperatura y presencia, tratando de satisfacer sus gustos y preferencias (de ser posible).

•Durante la alimentación mantener un ambiente tranquilo, agradable, evitando procedimientos desagradables.

•Valorar presencia de factores personales, ambientales o situacionales que están incidiendo en el problema.

•Fomentar la alimentación, logrando que esta sea lo más cercana a su patrón de vida, manteniendo un adecuado estado nutricional.

•Evitar factores ambientales que puedan provocar rechazo a alimentación

Page 33: Edema Agudo de Pulmon

Continuacion…RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•Proporcionar una higiene oral antes y después de las comidas.

•Proporcionar ayuda en la higiene (baño en ducha o en cama) según estado del paciente. Y valorar estado de la piel del paciente durante el baño.

•Valorar presencia de fatiga, frustración o agitación durante los procedimientos.

•Proporcionar seguridad e intimidad durante los procedimientos.

La limpieza es importante para la comodidad y el confort, creando una estimulación positiva.

•Mantener una higiene personal adecuada, seleccionando el lugar donde se realizará, según la capacidad del individuo a la actividad y su compromiso cardiovascular. Valorar presencia de trastornos circulatorios por encamamiento o trastornos que manifiesten presencia de infección.

•Valorar la capacidad de utilización de oxígeno para producir energía, así como el grado de dependencia

•Independientemente de la minusvalía, se debe proporcionar a la persona intimidad, tratárseles con dignidad mientras lleva a cabo la actividad de autocuidado.

Page 34: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Diagnostico: Ansiedad R/C Amenaza en el estado de salud M/P Angustia, nerviosismo y agitación

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

El usuario•Verbaliza los sentimientos relacionados con la ansiedad

•Verbaliza una mejora del bienestar físico y emocional

•Valorar el nivel de ansiedad y proporcionar seguridad y comodidad•Permanecer al lado del cliente•Dar soporte a sus estrategias de afrontamiento actuales •Hablar lentamente y de forma sosegada•Transmitir la sensación de solicitud y empatía

•Reducir la estimulación sensorial

•Colocar al paciente en posición media o alta fowler, según esté indicado

•Al proporcionar una presencia reafirmante de la sensación de soledad del cliente se le da apoyo en su afrontamiento de la situación

•Una estimulación sensorial excesiva puede incrementar la ansiedad del cliente•Esta maniobra aumenta al máximo la función pulmonar.

Page 35: Edema Agudo de Pulmon

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Diagnostico: Riesgo de infección R/C Procedimientos invasivosRESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•Manténgase libre al cliente de infección.

•Evitar riesgo de infección.

•Lavado de manos

•Valorar y controlar sitio de entrada del catéter o cánula, así como el trayecto de la vena, frecuentemente.

•Cambio de la vía venosa periférica cada 72 h, profunda cada 7 o 10 d, según criterio.

•Administrar medicamentos con una dilución adecuada.

•Realizar curación con técnica estéril cerca del sitio de entrada de la vía, aplicando antibiótico de forma tópica. . •Mantener la entrada o vías de acceso protegidas.

•Este procedimiento disminuye la transmisión de microorganismos

•Detectar precozmente signos y síntomas de flebitis que indique la necesidad de cambio (rubor, dolor, calor e hinchazón).

•Evitar el riesgo de flebitis o colonización.

•Las sustancias muy concentradas pueden irritar la pared del vaso y provocar flebitis química.

•Las curación elimina y previene infecciones bacterianas.

•Evitar el acumulo de polvo y suciedades del medio ambiente.

Page 36: Edema Agudo de Pulmon

CONTINUACION…RESULTADO ESPERADO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

•Manténgase libre al cliente de infección.

•Evitar riesgo de infección.

Registrar fecha de colocación de la vía en el sello realizado con la cinta adhesiva. •Cambio de sonda vesicales cada 7 días

•Cambio de equipos intravenosos

•EN CASO DE PAC. CON VM.•Mantener una técnica aséptica durante la manipulación del tubo endotraqueal.•Mantener el circuito del ventilador libre de condensación drenándola desde la porción limpia a la sucia.

•Cambiar los circuitos del respirador cada 72 horas.

•Limpiar la boca, diente y encías con solución bicarbonatada

•Tener un control y monitoreo de la fecha para establecer su cambio •Disminuye el riesgo de infecciones urinarias•La acumulación de residuos ( sangre, secreciones.) puede desarrollar colonización de bacterias y favorecer las infecciones

•Reduce el riesgo de infección en la vía aérea artificial •Reduce el riesgo de infección respiratoria, al disminuir la inhalación de gotas de agua contaminada.•Reduce la desimanación de infecciones respiratorias por microorganismos adheridos al circuito

•Promueve la higiene bucal y reduce el riesgo de infección de la mucosa oral y de las encías

Page 37: Edema Agudo de Pulmon

En el binomio enfermera-paciente debe existir una relación eminentemente humana. Es un hombre que sufre frente a ti, tú debes ofrecerle ayuda plena con todo tu saber y tu experiencia, sin olvidar que la Enfermedad no es puramente un sufrimiento corporal, sino que conlleva también trastornos psicológicos y un padecer hondo y personal.

Dar la espalda a este factor íntimo y humano con una atención fría y distante, es dejar al enfermo en un desamparo desolador, con el daño adicional de No haber respondido a su confianza

Page 38: Edema Agudo de Pulmon

DUDAS?

Page 39: Edema Agudo de Pulmon

GRACIAS…