edf

6
UNIDAD DE COMPETENCIA I ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Unidad de competencia I: Aplicación del análisis dimensional en ecuaciones de estado de gases (ideal y no ideal) para calcular P,V, T, ρ, PM, etc. del gas, en ecuaciones para determinar velocidades, frecuencia de colisiones, energía cinética de las moléculas de un gas y su viscosidad, trabajando de forma individual o en equipo, mostrando una disposición a aprender a aprender 1. Sistemas de unidades Dimensiones fundamentales y derivadas Teorema Pi 2. Comportamiento ideal de gases Leyes Ecuación de estado Postulados cinético moleculares Velocidades, Frecuencia de colisiones, energía cinética de moléculas Viscosidad 3. Comportamiento no ideal Estados correspondientes Factor de compresibilidad Ecuaciones de estado búsqueda de información comprensión e interpretación de diagramas, gráficos y tablas resolución de problemas mediante métodos algebraicos y métodos gráficos disposición a aprender a aprender actitud reflexiva trabajo en equipo responsabilidad UNIDAD DE COMPETENCIA II ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Unidad de competencia II: Utilización de tablas, diagramas de propiedades de la materia y aplicación de procedimientos matemáticos y software Cyclepad, “Chemix y McCabe Thiele para la resolución de problemas de transformaciones de energía en reacciones y procesos (isotérmico, isocórico, isobárico) reversibles e irreversibles para la conservación de la energía en los sistemas; trabajando de forma individual o en equipo, mostrando una disposición a aprender a aprender, con actitud perseverante. Ley cero de la termodinámica Ley de la conservación de la energía Cambio de energía interna y entalpía Calor y trabajo Capacidades caloríficas Calores sensible y latente Cambios de energías en procesos Isotérmico, isobárico, isocórico y adiabáticos 3. Termoquímica Ecuación termoquímica Entalpía de formación Entalpía de combustión búsqueda de información comprensión e interpretación de diagramas, gráficos y tablas resolución de problemas mediante métodos algebraicos y métodos gráficos Procesamiento de información de diversas fuentes disposición a aprender a aprender actitud reflexiva trabajo en equipo responsabilidad enfrentar retos FACULTAD DE QUÌIMICA UAEMèx QUÌM. ESTHER GÒMORA TORRES

Upload: brendajazmingonzalez

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

wdg

TRANSCRIPT

UNIDAD DE COMPETENCIA I

UNIDAD DE COMPETENCIA IELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

Unidad de competencia I: Aplicacin del anlisis dimensional en ecuaciones de estado de gases (ideal y no ideal) para calcular P,V, T, , PM, etc. del gas, en ecuaciones para determinar velocidades, frecuencia de colisiones, energa cintica de las molculas de un gas y su viscosidad, trabajando de forma individual o en equipo, mostrando una disposicin a aprender a aprender

1. Sistemas de unidades

Dimensiones fundamentales y derivadas

Teorema Pi

2. Comportamiento ideal de gases

Leyes

Ecuacin de estado

Postulados cintico moleculares

Velocidades, Frecuencia de colisiones, energa cintica de molculas

Viscosidad

3. Comportamiento no ideal

Estados correspondientes

Factor de compresibilidad

Ecuaciones de estado

bsqueda de informacin

comprensin e interpretacin de diagramas, grficos y tablas

resolucin de problemas mediante mtodos algebraicos y mtodos grficos

disposicin a aprender a aprender

actitud reflexiva

trabajo en equipo

responsabilidad

UNIDAD DE COMPETENCIA IIELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

Unidad de competencia II: Utilizacin de tablas, diagramas de propiedades de la materia y aplicacin de procedimientos matemticos y software Cyclepad, Chemix y McCabe Thiele para la resolucin de problemas de transformaciones de energa en reacciones y procesos (isotrmico, isocrico, isobrico) reversibles e irreversibles para la conservacin de la energa en los sistemas; trabajando de forma individual o en equipo, mostrando una disposicin a aprender a aprender, con actitud perseverante.

Ley cero de la termodinmica

Ley de la conservacin de la energa

Cambio de energa interna y entalpa

Calor y trabajo

Capacidades calorficas

Calores sensible y latente

Cambios de energas en procesos

Isotrmico, isobrico, isocrico y adiabticos

3. Termoqumica

Ecuacin termoqumica

Entalpa de formacin

Entalpa de combustin

bsqueda de informacin

comprensin e interpretacin de diagramas, grficos y tablas

resolucin de problemas mediante mtodos algebraicos y mtodos grficos

Procesamiento de informacin de diversas fuentes

disposicin a aprender a aprender

actitud reflexiva

trabajo en equipo

responsabilidad

enfrentar retos

UNIDAD DE COMPETENCIA IIIELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

UNIDAD DE COMPETENCIA IIIELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

Unidad de competencia III: Utilizacin de tablas, diagramas de propiedades de la materia y aplicacin de procedimientos matemticos y software Cyclepad, Chemix y McCabe Thiele para la resolucin de problemas de transformaciones de energa utilizando la primera, la segunda y la tercera ley de la termodinmica, calores latentes y sensibles para hacer balances generales y predecir la direccionalidad de reacciones trabajando de forma individual o en equipo, mostrando una disposicin a aprender a aprender, con actitud perseverante.

Segunda y tercera Ley de la termodinmica,

Reversibilidad e irreversibilidad de procesos

Variacin de entropa en reacciones y procesos

Energas libres

Prediccin de la direccin de reacciones y procesos

Relaciones entre variables termodinmicas

bsqueda de informacin

comprensin e interpretacin de diagramas, grficos y tablas

resolucin de problemas mediante mtodos algebraicos y mtodos grficos

Procesamiento de informacin de diversas fuentes

disposicin a aprender a aprender

actitud reflexiva

trabajo en equipo

responsabilidad

enfrentar retos

respeto

UNIDAD DE COMPETENCIA IVELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

Determinar las propiedades termodinmicas de un componente puro y una solucin (presin de vapor, calor latente, y la fase en que se encuentra) mediante modelos matemticos y software Cyclepad, Chemix y McCabe Thiele para grficos, a partir de datos experimentales tanto para soluciones ideales y reales (Ecuacin de Clapeyron , Clausius-Clapeyron Leyes de Raoult y Henry), Lo anterior tendr significado cuando se aplique separaciones de mezclas. Manteniendo una actitud proactiva y responsable, que repercuta en una elevada calidad en el trabajo, a travs de la participacin activa en tareas individuales y en equipo, tomando en cuenta su beneficio social y el cuidado del ambiente.4.1Presin de vapor de un componente, ecuacin de Clausius Clapeyron

4.2. Presin de vapor de una solucin binaria y Leyes de Raoult

4.3. Diagramas de presin de vapor contra composicin de soluciones ideales y no ideales

4.4. Diagramas de temperatura contra composicin de soluciones ideales y no ideales

bsqueda de informacin

categorizar informacin

manejo adecuado de unidades

resolucin de problemastrabajo en equipo

tolerancia

actitud reflexiva disposicin a aprender a aprender

respeto

una visin orientada a la calidad en el trabajo

UNIDAD DE COMPETENCIA VELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

Determinar las propiedades coligativas de no electrolitos y electrolitos a partir de datos tericos y experimentales por medio de las ecuaciones y modelos adecuados, de problemas relacionados con la transformacin de la materia, con una visin orientada a la calidad en el trabajo individual o en equipo, tomando en cuenta su beneficio social y el cuidado del ambiente, mediante la aplicacin:5.1. Descenso en la presin de vapor, Incremento en la temperatura de ebullicin de una solucin, Abatimiento en la temperatura de cristalizacin de una solucin y Presin osmtica de una solucin

5.2.Teora de Arrhenius, Factor "I" de Vant Hoff y Grado de disociacin.

creatividad

anlisis

bsqueda de informacin

trabajo en equipo

resolucin de problemas

programacin computacional

expresin verbal y por escrito de sus ideas

tolerancia

actitud reflexiva disposicin a aprender a aprender

respeto

una visin orientada a la calidad en el trabajo y al trabajo en equipo

UNIDAD DE COMPETENCIA VIELEMENTOS DE COMPETENCIA

ConocimientosHabilidadesActitudes/ Valores

Determinar las condiciones de equilibrio de uno, dos y tres componentes, as como interpretar el comportamiento de las fases en equilibrio a partir de los diagrama, mediante modelos matemticos y software: Cyclepad, Chemix y McCabe Thiele, para grficos de datos experimentales y tericos, apropiados a cada uno de los equilibrios liquido-vapor, liquido-liquido y slido-liquido, adems de realizar la exposicin de un trabajo de investigacin relacionado con las aplicaciones de dichos equilibrios. Manteniendo una actitud proactiva y responsable, que repercuta en una elevada calidad en el trabajo, a travs de la participacin activa en tareas individuales y en equipo, tomando en cuenta su beneficio social y el cuidado del ambiente.

6.1. Conceptos: fases, componentes, grados de libertad y regla de las fases de Gibbs.

6.2. Diagramas de un y dos componente, sistema en equilibrio lquido lquido; parcialmente miscible e inmiscible, sistema en equilibrio slido lquido, punto eutctico simple, curvas de enfriamiento, formacin de un compuesto con punto de fusin congruente y punto de fusin incongruente

6.3. Diagramas de tres componentes, Sistema en equilibrio lquido-lquido con un par, dos pares y tres pares parcialmente miscibles

creatividad

anlisis

bsqueda de informacin

trabajo en equipo

resolucin de problemas

programacin computacional

expresin verbal y por escrito de sus ideas

tolerancia

actitud reflexiva disposicin a aprender a aprender

respeto

una visin orientada a la calidad en el trabajo y al trabajo en equipo

XII. EVALUACIN Y ACREDITACIN

Acreditacin

En el desarrollo de la UA se evaluar la interpretacin y aplicacin de los conocimientos abordados, las habilidades adquiridas, las actitudes y valores desarrollados, mediante actividades como: 1) elaboracin de resmenes, representaciones grficas, e investigaciones documentales, 2) Resolucin de series de problemas en modalidades denominadas: ejercicios, problemarios, examen previo y exmenes departamentales

La calificacin mnima para aprobar la UA debe ser mayor o igual a 6.0 puntos, en las opciones de: evaluacin ordinaria, extraordinaria o a ttulo de suficiencia.

La evaluacin ordinaria consta de las siguientes evaluaciones: dos parciales, una de la parte prctica y en su caso de una final.

Se exenta la evaluacin final, si el promedio ponderado de las calificaciones de las evaluaciones parciales y de la parte prctica fuese igual o superior a 8.0 puntos, asentndose como calificacin ordinaria dicho promedio, siempre y cuando se tenga un mnimo del 80% de asistencias durante el curso.

Se presenta la evaluacin final, si el promedio ponderado de las calificaciones de las evaluaciones parciales y de la parte prctica fuese superior o igual a 6.0 puntos y menor a 8.0 puntos, asentndose como calificacin ordinaria el promedio de: a) dicho promedio ponderado y b) la calificacin obtenida en la evaluacin final, siempre y cuando se tenga un mnimo del 80% de asistencias durante el curso.

Si el promedio de las calificaciones de las evaluaciones parciales fuese menor a 6.0 puntos, se asienta como calificacin ordinaria dicho promedio; y se atender a lo establecido en el Reglamento Interno de la Facultad de Qumica de la UAEM para la presentacin de evaluaciones extraordinarias (asistencia mnima de 60% durante el curso) y a ttulo de suficiencia (asistencia mnima de 30% durante el curso).

En cualquiera de los casos anteriores la calificacin de la evaluacin de la parte prctica debe ser mnimo de 6.0 puntos, en caso contrario se pierde el derecho a presentar las evaluaciones final, extraordinaria o ttulo de suficiencia, asentndose como calificacin SD (sin derecho).

Los puntajes de las calificaciones de cada evaluacin son los siguientes:

Primera evaluacin 40 puntos

Segunda evaluacin40 puntos

Parte prctica

20 puntos

Para la asignacin de las calificaciones de las evaluaciones parciales y de la parte prctica, se ponderan de acuerdo a los siguientes rubros:

Primera evaluacin parcial

40%

Actividades dentro o fuera del aula 25%

Examen primera evaluacin parcial departamental 75%

Segunda evaluacin parcial

40%

Actividades dentro o fuera del aula

25%

Examen segunda evaluacin parcial departamental 75%

Laboratorio

20%

Actividades dentro o fuera del laboratorio100%

Examen departamental

1er examen parcial, escrito, a libro abierto e individual

2 examen parcial, escrito, a libro abierto e individual

Examen final, escrito, a libro abierto e individual

Evaluacin total:Primera evaluacin 40 puntos

Segunda evaluacin 40 puntos

Laboratorio 20 puntos

XII BIBLIOGRAFA BSICA

CHANG, RAYMOND, FISICOQUMICA,3 EDICIN, MC GRAW-HILL, MXICO, 2008

QD 453.2 .C43 2008

CASTELLAN, GILBERT, FISICOQUMICA,2 EDICIN, PEARSON, MXICO; 1987

QD 453 C372

LEVINE, IRA, FISICOQUMICA, MC GRAW-HILL, 5 EDICIN, MXICO; 2004

QD 453.2 L48

KEITH J. LAIDLER, FISICOQUMICA,7 EDICIN, CONTINENTAL, MXICO; 2007

QD 453.2 .L33 1997

KENNETH WARK, FISICOQUMICA, 6 EDICIN, MXICO 2002

QC 311 /W3

MARON, MANUEL, FISICOQUMICA,9 EDICIN, LIMUSA, MXICO; 2006

QD 453.2 M375

ENGEL, YUNUS, TERMODINMICA, 2 EDICIN, MC GRAW-HILL, MXICO;2000

QC 311 /C57

THOMAS ENGEL, INTRODUCCIN A LA FISICOQUMICA 1 EDICIN , PEARSON, MXICO 2007

QD453.2.E64

COMPLEMENTARIA

WALTER J. FISICOQUMICA BSICA ED. PRENTICE HALL, HISPANOAMRICA. 1986

SMITH, J. M.; VAN NESWS. INTRODUCCIN A LA TERMODINMICA EN INGENIERA QUMICA. ED. MC GRAW HILL. 1980

VAN WYLEN G. AND RICHARD SONNNTANG. FUNDAMENTOS DE TERMODINMICA. ED. LIMUSA.

SHOEMAKER, D.P. AND GARLAN, C.W. EXPERIMENTOS DE FISICOQUIMICA ED. UTHEA. QD 453 M826 1962

TP 149 S 582

TJ 265 V 32

QD 457 5565

FACULTAD DE QUIMICA UAEMx QUM. ESTHER GMORA TORRES