edición bimensual • año xvi • nº 110 • santa cruz de la ......edición bimensual • año...

7
Edición bimensual • Año XVI • Nº 110 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • lunes 14 de diciembre de 2015

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Edición bimensual • Año XVI • Nº 110 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • lunes 14 de diciembre de 2015

  • PresidenteReinaldo Díaz Salek

    VicepresidenteSusano Terceros Torrico

    TesoreroWillman Barba Gonzáles

    SecretarioMarcelo Enrique Pantoja Soncini

    Gerente GeneralRolando Zabala Moreno

    Gerente de Planificación y ControlJaime Hernández Zamora

    Gerente Técnico y de ServiciosRichard Trujillo Mendoza

    Gerente AdministrativaElizabeth Serrano de Veramendi

    Asesores JurídicosLuis Fernando Asturizaga

    Inés Vargas

    Responsable de ComunicaciónJosé Antonio Camacho Negrete

    Diseño y diagramaciónJessica Oré

    Av. Ovidio Barberyesq. Jaime Mendoza (Bº Avaroa)

    Tel.: 342 3030 · Fax: 342 7194Email: [email protected]

    [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PRODUCTORESDE OLEAGINOSAS Y TRIGO

    • lunes 14 de diciembre de 2015

    El Congreso Internacional de la Soya ha sidoorganizado con el objetivo de promover unescenario para difundir información técnicaactualizada que permita brindar soluciones a lospr incipales problemas que afectan suproductividad y competitividad.

    Se contó con disertaciones magistrales de técnicosexpertos nacionales y del exterior, pertenecientesa centros tecnológicos importantes, en las distintasáreas temáticas, tales como: manejo de suelos yagua, fitopatología, entomología, malezas,tecnología de aplicación, agricultura de precisión,biotecnología y climatología.

    La información proporcionada en las disertacionesde los expertos ha sido valiosa para que losasistentes al evento, principalmente productores,técnicos de propiedades y técnicos de casascomerciales, puedan actualizar sus conocimientostecnológicos para encontrar solución a losprincipales problemas que afectan al desarrollodel cultivo de soya.

    La organización de este evento ha sido posiblegracias al apoyo de instituciones y empresasrelacionadas con la cadena productiva deoleaginosas, como son: Bayer, Agrocentro,Lealsem, Dow AgroSciences, Banco Fassil, Bunge,CoperAgro Insumos Agrícolas, Gravetal BoliviaS.A., Agripac, AB-CREA, Louis Dreyfus Commoditiesy Rizobacter.

    Uno de los principales temas expuestos ha sido eluso y adopción de la soya intacta en Brasil, dondeya se ha habilitado su uso para la producción desoya por sus beneficios en mejorar la resistenciaa insectos plaga y malezas, generando una mejora

    en los niveles de productividad y en los ingresospara los agricultores.

    Si bien los avances tecnológicos en el sector hansido importantes para mejorar la productividaden los últimos años, con el uso de tecnologíasconservacionistas como la siembra directa y larotación de cultivos, complementada con laaprobación del evento tecnológico de resistenciaal herbicida glifosato, en semilla genéticamentemejorada, aún resulta insuficiente por el avancetecnológico existente en los países vecinos.

    Para ser competitivos en el mercado internacional,es importante tener acceso a esos avancestecnológicos existentes, relacionados con nuevoseventos tecnológicos en semillas genéticamentemejoradas, como son la soya intacta o el maiz BT,con resistencia a insectos plaga y malezas. Estastecnologías ya tienen amplia apertura para el usode los agricultores en países vecinos como Brasil,Paraguay, Argentina y Uruguay.

    El Gobierno Nacional debe comprender laimportancia de generar una apertura al uso desemilla genéticamente mejorada con laintroducción de nuevos eventos biotecnológicosque ya están siendo adoptados en otros países ycon los cuales estamos quedando rezagados entérminos de productividad y competitividad.

    La habilitación del Comité Nacional de Biose-guridad es fundamental para iniciar un procesode evaluación de nuevos eventos biotecnológicosque permitan un ingreso ordenado y responsableen el uso de estas tecnologías para beneficio delos agricultores, principalmente pequeños por surápida y fácil adopción.

  • lunes 14 de diciembre de 2015 • 3

    La Asociación de Productores de Oleaginosas yTrigo (Anapo) con la finalidad de promover ydifundir las innovaciones tecnológicas para elmanejo integrado del cultivo de soya, ha

    organizado el II Congreso Internacional de laSoya, con el auspicio y la participación de

    importantes empresas y entidades de lacadena de producción de alimentos,

    como Gravetal Bolivia S.A.,Bunge, Agripac, AB-CREA,CoperAgro, Agr ipac,Rizobacter y Louis DreyfusCommodities.

    El evento se realizó entre el26 y 27 de octubre, en elsalón Chiquitano de la FeriaExposición y contó con laparticipación de al menos600 personas, principal-

    mente productores y técnicos agrónomos de lascasas comerciales.

    El evento estuvo orientado a abordar temasrelacionados con las principales problemáticasy preocupaciones existentes para la produccióndel cultivo de soya, relacionados con manejode enfermedades foliares, insectos plaga,

    malezas, agricultura de precisión, biotecnología,tecnología de aplicación de plaguicidas,agricultura sustentable y perspectivas climáticas.Estos temas fueron abordados por expertosinternacionales y nacionales, quienes ademásde exponer sus temas, participaron en panelespara responder inquietudes y dudas de losparticipantes.

    El presidente de Anapo, Ing. Reinaldo Díaz Salek,fue el encargado de inaugurar este evento deintercambio de información tecnológica.

  • • lunes 14 de diciembre de 20154 lunes 14 de diciembre de 2015 • 5

    Los expositores, Guillermo Barea(Bolivia) y Claudia Vieira (Brasil)coincidieron en señalar que laprincipal enfermedad de importanciaeconómica de la soya, es causadapor el hongo Phakopsora pachyrhizi,denominada comúnmente en Boliviay Brasi l como Roya asiát ica.

    Según datos mostrados por Barea, enS a n t a C r u z e l c o n t r o l d eenfermedades con fungicidas,representa el 30% del total de loscostos en plaguicidas utilizados ensoya.

    Signif icando una inversión deaproximadamente 57 millones dedólares en Verano 2014-15 (935.000hectáreas) y aproximadamente 37millones de dólares en Invierno 2014(287.000 hectáreas).

    La segunda enfer medad deimportancia económica tanto enBrasil como en Bolivia es la Manchaanillada, causada por el hongoCorynespora cassiicola.

    De los factores climáticos, las lluviasy la humedad relativa imperantes enun campo de cultivo, son altamenteincidentes en el desarrollo, expansióny severidad de la Roya asiática.

    En Brasil están aplicando unaestrategia efectiva de manejo de laRoya asiática, basada en el (1) vacíosanitario, (2) épocas de siembra, (3)variedades súper precoces, (4)monitoreo permanente y (5)aplicación de fungicidas. En tantoque en Bolivia, el manejo se basaprincipalmente en la aplicación def u n g i c i d a s , c a l e n d a r i z a d a s .

    También se comentó que losfungicidas de uso actual (triazoles yestrobirulinas) están perdiendoefectividad en el control de la Royaasiática, por tanto se sugiere utilizarla siguiente estrategia: (1) mezcla defungicidas con diferentes modos deacción, (2) aplicaciones preventivas,(3) no aplicar más de dos veces elmismo producto.

    En la temática de insectos-plagasexpusieron Mirko Mateff (Bolivia) yDaniel R. Sosa (Brasil), quienesindicaron que el principal motivopara el control de insectos plagasen soya, es que causan pérdidaseconómicas significativas, ademásde deteriorar la calidad del grano.

    Los principales insectos plaga de lasoya en Bolivia y Brasil, son losdefoliadores (larvas de lepidópteros),seguidos de insectos chupadores(chinches).

    Se mencionó que en Brasil, las larvasde Helicoverpa armígera, en losúlt imos años han provocadopérdidas millonarias en soya, algodóny otros cultivos. En Bolivia, aun no seha confirmado la presencia de estaplaga, que es polífaga.

    Las deficiencias en el control deplagas a nivel de productor, sedeben bás icamente a : (1 )aplicaciones repetidas de productoscon el mismo modo de acción; (2)Densidad poblacional de la plagaen donde el productor debe iniciarla acción de control para evitarpérdidas; (3) mezclas con plaguicidascon otras finalidades; y (4) influenciade vendedores de plaguicidas.

    Se destacó la importancia de realizarel monitoreo de plagas como basepara su control efectivo.

    También hay reportes de resistenciade plagas a insecticidas de usocont inuo, en tal sent ido serecomienda las siguientes medidaspreventivas para evitar la resistencia:(1) considerar siempre la suscepti-bilidad de la especie al insecticida;(2) utilizar dosis mínimas efectivaspara control; (3) alternar con otrasformas de control que no presentanresistencia cruzada; (4) aplicacioneslocalizadas (solo en áreas que hayriesgo de pérdidas); (5) utilizarproductos en mosaico (macroregiones); (6) aplicar alternandoproductos con modos de accióndiferentes; (7) no controlar entrecic los agr ícolas (durante elbarbecho).

    Una estrategia efectiva de manejode insectos plaga es el uso de SoyaBt, muy eficiente para el control dela mayoría de larvas de Lepidópteros;aunque se reporta que la toxina Cry1Ac (endotoxina delta producidapor Bacillus thuringiensis, que actúancomo insecticida) no controlaSpodoptera.

    En Agricultura de Precisión (AP) setuvieron las exposiciones de José LuisOlguín (Bolivia) y Diego Villarroel(Argentina), indicando que la AP es eluso de nuevas tecnologías de lainformación, junto a la experienciaagronómica de manera localizadapara maximizar la eficiencia deproducción y su calidad, minimizandoel impacto ambiental y los riesgos. Asu turno D. Villarroel manifestó que sepuede implementar la AP con losobjetivos siguientes: (1) mejorar elmanejo de los cultivos; (2) precisión ycontrol de siembra; (3) aplicación dedosis variable (en función a laincidencia de las plagas, que nosiempre es general en todo el campode cultivo); (4) cuidado al medioa m b i e n t e ; ( 5 ) l o g r a r m a y o rcompetitividad; (6) evaluación deensayos y (7) gestión a distancia y entiempo real.

    Para la implementación de la AP sedebe seguir los siguientes pasos: (1)muestreo del suelo y del cultivo conGPS; (2) análisis de datos con GIS ys o f t w a r e e s t a d í s t i c o ; ( 3 )recomendaciones sitio-específicas; (4)labranza sitio-específica; (5) siembradensidad variable (dependiendo dela capacidad productiva de cada sitioen una parcela); (6) control de insectos

    plaga, malezas y enfermedades condosis variable; (7) fertilización con dosisvariable; (8) evaluación a campo(verificación de datos); (9) cosechacon monitor de rendimiento y GPS; y(10) mapeo de rendimiento.

    Desde el punto de vista de usoagrícola, se destacó la importancia delos drones respecto a: (1) relevamientode malezas; (2) detección tempranade plagas y enfermedades; (3)relevamiento de lugares inaccesibles;(4) estado nutricional e hídrico decultivos; y (5) relevamiento de daños.

    En la implementación de la AP, es vitalla práctica del sistema de SiembraDirecta con rotación de cultivos, asícomo las prácticas culturales deépocas y densidades de siembraapropiadas al ambiente productivo.Según la experiencia de Argentina, lapulverización selectiva para el casode resistencia de malezas a herbicidas,ha permitido ahorrar herbicidam e d i a n t e s e n s o r e s ó p t i c o sidentificando malezas resistentes.También se comentó sobre laexistencia de Nuevo Sensor NIR paracontrol de calidad georreferenciadode granos en t iempo real encosechadoras, que predicen tenor deproteína, aceite y humedad.

    Sobre el manejo de malezas, se contócon las exposiciones de Pablo Franco(Bolivia) y Daniel Fadda (Argentina),quienes manifestaron que a nivelmundial se reportan más de 30especies resistentes al Glifosato, y elproblema es creciente.

    En las zonas agrícolas de Bolivia consoya transgénica, hay predominio demalezas tolerantes a Glifosato yhormonales. Asimismo se t ieneconfirmada la resistencia a Glifosatode poblaciones de las malezas Coniza(Conyza bonar iens i s ) , Ch io r i(Amaranthus quitensis) y Orizaha(Digitaria insularis) entre otras.

    En la región soyera de Argentina sereporta a 21 especies resistentes alGlifosato de las cuales, 14 songramíneas y siete son latifoliadas,siendo común con la situación deBolivia, únicamente Coniza (Conyzabonariensis).

    En Argentina, igual que en Bolivia, secreyó que con la Siembra Directa y

    soya transgénica, el problema demalezas estaba resuelto. Sin embargo,hoy los problemas de resistencia de lasmalezas, no solo son al Glifosato sinotambién a otros herbicidas del mismomodo de acción, incluso a loshormonales.

    Los expositores coinciden en señalarq u e l a s m a l e z a s e s t á ncomprometiendo seriamente lasustentabil idad de los sistemasagrícolas, por tanto proponen enimplementar de manera sincronizadalas siguientes prácticas: (1) minimizarel semilleo de malezas; (2) diversificarprácticas culturales; (3) rotación decultivos apropiado al ambienteproductivo; (4) uso de mezclas deherbicidas, previas pruebas dea n t a g o n i s m o / s i n e r g i s m o ; ( 5 )aplicaciones secuenciales conherbicidas de diferentes modos deacción; (6) uso de herbicidas residuales;(7) cultivos de cobertura altamentecompetitivos; (8) manejo de registroscon información histórica por lote; (9)monitoreo permanente.

    El tema de la Biotecnología lo expusoHugo Molinari (Brasil), indicando queen su país existe una estructuraregulatoria de OGM (OrganismosGenéticamente Modif icados),mediante el Consejo Nacional deB i o s e g u r i d a d ( C N B S ) y l areestructuración de la ComisiónTécnica Nacional de Bioseguridad(CTNBio) que decide sobre la PolíticaNacional de Bioseguridad (PNB) delBrasil.

    El CTNBio está compuesto por 27miembros, de los cuales 12 soncientíficos (salud humana, áreaanimal, área vegetal y medioambiente), 6 especialistas (defensadel consumidor), salud, agriculturaf a m i l i a r, m e d i o a m b i e n t e ,biotecnología y salud del trabajador),y nueve reguladores (entidadesgubernamentales). Todos los procesosde liberación de OGM´s son públicos.Todos pueden participar en lasaudiencias.

    Brasil dispone de 327 empresasa u t o r i z a d a s p a r a c o n d u c i rinvestigación en OGM. Actualmente,hay 75 eventos de biotecnologíaaprobados (12 en algodón; 6 en soya;

    1 en frejol; 1 en Eucalipto; y 25 enmaíz).

    Un producto biotecnológico, puededemorar 31 meses (promedio) paraser liberado. En el caso de la SoyaIntacta tiene resistencia a Glifosato ya insectos. En Brasil Los principalesbeneficios de esta tecnología, sonincremento de la productividad,producción, generación de ingresos,aumento del PIB, entre otros.

    La adopción de la biotecnología enla agricultura brasileña, es 93,5% ensoya y 82,7% para maíz y 65% enalgodón.

    Hacia e l fu tu ro , se av i zo rainvestigación en: (1) resistencia achinches y otros insectos; (2)resistencia a mezcla de herbicidas ensoya, algodón, maíz; (3) uso eficientede N, para inc remento enproductividad; y (4) tolerancia asequía.

    Estados Unidos, el año 2013 lanzó unmaíz tolerante a sequía; y en el 2014han cultivado 11,5 millones dehectáreas.

    Esta temática fue abordada por AlanM c C r a k e n , q u i e n e m p e z ómanifestando que los objetivos de laaplicación de agroquímicos debeser: (1) aumentar la eficiencia de lasaplicaciones aéreas o terrestre; (2)aumentar la ef icacia de losproductos, aérea muchas veces máseficaz que la terrestre; (3) minimizarlas pérdidas por deriva y (4) maximizarla productividad del cultivo y lucropara el productor.

    En la tecnología de aplicación deplaguicidas se debe tomar en cuentalo siguiente: (1) opciones, terrestre oa é r e a ; ( 2 ) s e l e c c i ó n d eboquillas/equipamiento; (3) volumenpor hectárea; (4) calibración devolumen y tamaño de las gotas; (5)altura de aplicación; (6) velocidaddel viento y penetración; (7) deriva;(8) uso de coadyuvantes; y (9) ultrabajo volumen.

    La reducción de los volúmenes deagua en la aplicación de plaguicidas,data de muchos años, especialmenteen países vecinos como Argentina yBras i l que v ienen apl icandoagroquímicos con volúmenes queoscilan entre 3 a 20 lt/ha. En Bolivia

    aún no está muy difundido el bajovolumen, aunque existen productoresque ya apl ican con 5 lt/ha.

    También es importante tomar encuenta la calidad del agua, respectoa su pH y dureza, puesto que tieneninc idencia d i recta sobre laefectividad de los plaguicidas. Aquíes importante señalar que lacorrección de aguas (con pHelevado y/o duras), resulta máseconómica si se utiliza bajo volumen.

    La mayoría de las fallas de unproducto, están relacionadas a lamala aplicación, por lo que se debenconsiderar los siguientes factores: (1)la plaga objetivo; (2) el medioambiente; (3 ) momento deaplicación; (4) la máquina; y (5) elproducto.Respecto a mezcla de los productos,se debe real izar prueba decompatibilidad antes de prepararloen el tanque (estabilidad mínima de45 minutos). El orden de mezcla entanque debe ser de la siguientemanera: (1) el agua, (2) formuladossólidos, (3) concentrados solubles, (4)concentrados emulsionable y (5)coadyuvantes.

    La exposición sobre agriculturasustentable estuvo a cargo deOctavio Caviglia (Argentina), quienmostró la evolución del área desiembra de los cultivos con soya, trigoy ma í z en a lgunos pa í se ssudamericanos.

    Indicó que los sistemas con altafrecuencia de soya (cuatrocampañas de cinco), deriva en bajoretorno de residuos de cosecha.Por otra parte, el uso de inoculantesen soya tiene fuerte influencia en elbalance de Nitrógeno del sistema.En Argentina se inocula el 75% deárea sembrada, en Bolivia el 65%; enParaguay el 40% y en Uruguay el 90%.En este contexto, se plantea laintensificación agrícola sustentable,que está definida como el uso másintenso de los factores de producción(tierra, trabajo y capital), pero queademás es necesario aplicarconocimientos y tecnología, con elpropósito de incrementar laproducción agrícola, manteniendoo mejorando la condición de losrecursos naturales di recta oindirectamente involucrados enmanera rentable.

    Uno de los parámetros de medidade la intensif icación agrícolasustentable, es la evaluación de laEficiencia en el Uso del Agua (EUA),e x p r e s a d a e n k g d ecosecha/ha/mm de lluvia.Se expl icaron dos t ipos deintensificación agrícola sustentable:Tipo I (eficiencia de uso de losrecursos naturales), en la que lasprácticas agronómicas sugeridas son:(1) nutrición, (2) variedad, (3)densidad y fecha de siembra, (4)manejo integrado del cultivo.

    Tipo II (% aprovechamiento de lodisponible), está sustentado en (1)cultivos dobles y (2) cultivos decobertura. Este Tipo de intensificacióntiene efectos beneficiosos sobre elaporte de materia orgánica al sueloy también en la supresión demalezas.Para la implementación de lain tens i f icac ión agr íco la , esimportante considerar la oferta de(1) radiación solar, (2) agua y (3)temperaturas limitantes. También esimportante estimar balances hídricosy eficiencia en los barbechos, paradefinir cuál Tipo de intensificación seimplementará.

    El tema climático fue expuesto porJuan Leónidas Minetti (Argentina),quien manifestó que en Bolivia hay altaprobabil idad de ocurrencia deinundaciones, con o sin Niño o Niña.

    El aporte de lluvias en el trimestrediciembre, enero y febrero es clavepara alcanzar la mayor productividaden la campaña de verano. Sinembargo, con precipitaciones mayoresa 400 mm en este trimestre, ocasionanun estancamiento y hasta un descensode los rendimientos de soya, ya seapor efecto de inundaciones, lavadode nutr ientes u ot ras causasrelacionadas con el exceso de lluvias.

    Hay que tener en cuenta que en laspróximas décadas se incrementará latasa de calor y disminuirán las lluvias.Esto tendrá repercusiones en laseguridad alimentaria a nivel global.

    Según el índice de sequía, el clima enlas regiones productivas será másinestable; sumado a esto losincrementos de temperatura, noshacen prever que el déficit hídrico enlas regiones agr íco las se i ráincrementando en las próximasdécadas. Esto también podría incidir

    en la disponibilidad de agua potablep a r a c o n s u m o h u m a n o ,especialmente en zonas máspobladas.

    Según el Índice de Oscilación del Sur(SOI), la probabilidad de ocurrenciadel Fenómeno del Niño en Bolivia, enel presente año es menos del 25% delocurrido en el año 1983, por lo que esimprobable que se presente.

    Según LCS (Laboratorio ClimatológicoSudamericano), en el trimestre marzo,abril y mayo de 2016, se presentaránlluvias en exceso en el Este de Boliviay normales en la Zona Oeste. Esp ro b a b l e q u e s e p re s e n t e ninundaciones en la Zona Norte deBol iv ia por exceso de l luvias.

    Las temperaturas máximas y mínimasen diciembre/2015 serán mayores a lonormal; habrá dos periodos muylluviosos del 7 al 22 enero del 2016 ydel 5 al 7 de marzo del 2016.Se presentarán tres golpes de calor, elprimero alrededor del 10/diciembre de2015, el segundo a inicios de enero de20116 y el tercero a fines de enero de2016.

  • • lunes 14 de diciembre de 20156

    Luego de dos días de presenta-ciones magistrales de los expertosnacionales e internacionales, se hasistematizado la información parallegar a las conclusiones principales:

    • Un factor común en las temáticasde manejo de enfermedades,insectos plaga y malezas, es quedesde hace al menos 10 años, nos e d i s p o n e n d e n u e v o singredientes activos con modosde acción diferentes queper mitan a lcanzar mayoreficiencia en el control de estasplagas; esto induce a losp r o d u c t o r e s a r e a l i z a raplicaciones repetidas de losmismos productos, derivando enla aparición e incremento deresistencia de estos entesbiológicos. Por tanto surge lanecesidad de integrar medidasde control (cultural, biológico,legal, químico), incorporandoa d e m á s c r i t e r i o s d esustentabilidad que permitanmejorar las condiciones para queel cultivo prospere con mínimaincidencia de enfermedades,insectos plagas y malezas.

    • La utilización de soya transgénicacon resistencia a insectos-plagay sequía, puede contribuir amejorar la productividad de lasoya, para lo cual debería

    iniciarse las pruebas de validaciónde los nuevos eventos en el marcodel Comi té Nac iona l deBioseguirdad.

    • La Agricultura de Precisión es unamuy buena alternativa paraminimizar costos en las labores deaplicación de plaguicidas yfertilizantes; lo cual permite lograruna mayor eficiencia y obtenermejores márgenes de ganancia,con menor impacto al medioambiente.

    • En la tecnología de aplicación,los productores tienen el reto demejorar la eficiencia de losp lagu ic idas med iante laimplementación de la tecnologíade aplicación de plaguicidas conbajo volumen. En este cometido,la asistencia técnica tendrá vitalimportancia.

    • El impacto del fenómenoclimático Niño o Niña en Boliviaserá mínimo, aunque se tendráque soportar golpes de calor enlos meses de diciembre/2015,enero/2016 y febrero/2016. Esprobable que se presenteninundaciones en el Norte deBolivia, por exceso de lluvias. Enel trimestre marzo a mayo de 2016,se presentarán lluvias en excesoen el Este de Bolivia.

  • lunes 14 de diciembre de 2015 • 7