edición 39

100
1 www.laolacaribe.com

Upload: revista-la-ola-caribe

Post on 30-Mar-2016

272 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El carnaval al ritmo de ANDREA JARAMILLO Carla Celia novedades para el carnaval Baltasar Sosa de artesano a rey Parrandón carnavalero La marea el run run Jet set: Miley Cirus Las 3 casas de Pablo Neruda El comic art de Ronald Hernández

TRANSCRIPT

1www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com2

3www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com4

www.laolacaribe.com

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • colaboran • María Fernanda Cárdenas • Andrea Jiménez • Cristina Schutmann • Jorge Cura • Adlai Stevenson • Antonio Celia • Joaquín Armenta • diseño Imself Celedón • fotografías Lulo Hernández • ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • secretaria María Teresa Alvis • mercadeo Ella Támara • Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • Suscripciones 318 735 27 16 - 316 546 60 91 • [email protected] • Colombia • Una publicación de McCAUSLANd LTdA

Distribución en Colombia:distribuidoras Unidas S.A.

Sangre colombiana

Muchos fanáticos tiene la serie del médico más sar-cástico y famoso de todos, pero pocos saben que nues-tro país tiene una cuota representativa en el elenco que comanda Hugh Laurie. Odette Annable es la nueva inte-grante del equipo de Diagnóstico del Princeton Plains-boro y llegó para sacar más de un suspiro con el encan-to criollo de las nacidas en estas tierras. Odette Yustman cambió su apellido por el de su es-

poso, Dave Annable. Es una combinación de ancestros latinos y europeos, pues su mamá, Lydia, es de origen cubano, mientras que su papá, Víctor, nació en Bogotá y tiene ascendencia francesa e italiana, pero vivió mu-cho tiempo en Nicaragua.Por la sangre latina que corre por sus venas habla

fluido el español. “Aprendí español en casa, ya que la mitad de mi familia no hablaba inglés. Es mi primer idioma.”, asegura con orgullo Odette, quien empieza a enamorar en el papel de la Dra. Adams.

Dr. Houseen

El talento histriónico del ‘Puma’ Rodríguez fue copia-do casi exactamente en los genes de sus hijas, Liliana y Lilibeth, quienes son recorda-das por sus papeles en exito-sas producciones en cadenas como RCTV y Venevisión, y más recientemente en Tele-mundo, productora que en los últimos años ha escogido como protagonista en varias de sus telenovelas a Génesis, la menor de la familia.Esta diva en potencia con

nombre de libro bíblico no se ha conformado con con-quistar la pantalla chica lati-noamericana. Sus ansias se

han extendido y el rostro de esta venezolana se ha podido destacar en series de Estados Unidos como Entourage de HBO y Days of our lives. Pero Génesis quiere más y por eso se ha ganado un papel en la próxima película de Arnold Schwarzenegger, Last Stand, y se convertirá en una agente del servicio de inteligencia. Y aún antes de compartir

créditos con el legendario ‘Terminator’, seremos testi-gos de su primera actuación en el cine en Man on a ledge, al lado de Sam Worthington, Ed Harris, Elizabeth Banks y Kyra Sedwick.

Hija de ‘Puma’…Génesis, la hija menor del Puma,

incursionaen el cine.

5www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com6

La muñeca insignia de Mattel ha encontrado su más dura contrincante de carne y hueso en la figura de Bar Refaeli. La rubia de medidas envidiables ha posado para la marca Passionata, línea de lencería que con la imagen de la israelí ha sido un éxito en ventas. En esta oportunidad la ex de Leonardo Di Caprio se con-

virtió en toda una Barbie para adornar las páginas del ca-lendario de este año de la reconocida marca de ropa in-terior. Seguramente Bar, con su halo dulce y sensual a la vez, hará soñar hasta a los más varoniles con la muñeca preferida de las niñas de todo el mundo.

Refaeli

www.laolacaribe.com6

7www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com8

El ángel dulce de la infanta Sofía pa-rece que ha contagiado a los directi-vos y creativos de Disney. Todo parece indicar que la hija de los príncipes de Borbón es la musa de inspiración del nuevo proyecto de la cadena infantil,

Sofía¿princesitainspiradora?

aburrida de la sangrey los vampirosEl éxito obtenido con la famosísima saga Crepús-

culo ha hecho mella en su protagonista femenina. Kirsten Stewart, quien consolidó su fama gracias a la película basada en la historia de Stephanie Me-yer, ha declarado públicamente su enfado porque cada vez que la entrevistan, inevitablemente la abordan con preguntas de Eclipse, Amanecer, los Cullen y cualquier otro asunto relacionado con la taquillera cinta. La actriz ha mostrado su inconformidad sobre

todo porque está ad portas de estrenar su nueva película, ‘Blancanieves y el cazador’, y es de lo que quiere que le pregunten.

Kirsten¿Quién podría ser la portada

de algunas de las más impor-tantes revistas de moda con solo quince años? Pocas pue-den darse ese lujo, y menos si no son actrices, cantantes o modelos. Tavi Gevinson lo consiguió y no es ninguna de las anteriores.

Toda su fama se la debe a que, desde los once años, su enorme gusto por la moda de los años noventa la indujo a abrir un blog (www.thestyle-rookie.com) que se popularizó rápidamente por sus agudas críticas ‘fashion’. Tevi encon-tró en su espacio virtual una plataforma para darse a co-nocer e incluso, ganarse un puesto en desfiles de pres-tigiosos diseñadores como Christian Dior y Marc Jacobs, o que la mismísima Lady Gaga elogiara su estilo. Hoy Tavi es la fundadora y

editora de RookieMag.com, una revista digital inspirada en la desaparecida revista Sassy, y cuenta con la asesoría de reconocidos expertos en la materia.

Taviuna pequeña gigante

de la moda

cuya más reciente película de prince-sas tendrá como protagonista a una tierna niña de unos seis años del mis-mo nombre del primor español. ‘Sofía primera’ (en inglés Sofía the

first) guarda un parecido mayor con la mismísima Reina Sofía que con su nie-ta por su cabellera castaña casi rojiza.El argumento del largometraje que

se estrenará a mediados de este año narra la historia de una pequeña ple-beya cuya madre se casa con el rey, y con la ayuda de las hadas Flora, Fauna y Merryweather (del clásico La Bella Durmiente) se convertirá en toda una princesa”. La serie basada en la pelícu-la saldrá en marzo de 2013.

9www.laolacaribe.com

Tavi

www.laolacaribe.com10

Carlota Casiraghi, la hija de Carolina de Mónaco, puso punto final a su relación con Alex Dellal, des-pués de cinco años de noviazgo. El motivo de la ruptura es el nuevo romance de la

princesa con el famoso actor y comediante fran-cés Gad Elmaleh, quince años mayor que ella.La noticia ya está confir-

mada. La han visto salir en repetidas ocasiones de la casa del comediante con su equipaje de mano.Según amigos cercanos a

Alex, éste pasa por un mal momento, pues dentro de sus planes había contempla-do casarse muy pronto con la princesa.

El nuevo amor de

Gad Elmaleh tiene cuarenta años, estuvo casado con la

actriz cómica Anne Brochet, con la que tiene un hijo de 11

años llamado Noel.

Carlota Casiraghi

Después de un año de matrimonio, Elsa Pataky

y Chris Hemsworth anuncian la llegada de su

primer hijo.

La pareja de actores dice estar muy feliz e

ilusionada. No quieren saber el sexo del bebé,

prefieren que sea una sorpresa. Al ser el primer

hijo, les da igual si es un niño o niña.

La actriz, de 35 años, dice tener muchos

antojos: “deseo todos los dulces del mundo,

hamburguesas y papas fritas”.

Elsa Patakyembarazada

11www.laolacaribe.com

embarazada

www.laolacaribe.com12

Listos para elCarnaval

de las ArtesUn nuevo espectáculo de cultura y conocimiento es

el que brindarán los invitados al VI Carnaval Internacio-nal de las Artes, organizado por la Fundación La Cueva como un aporte a la reflexión aprovechando la coyun-tura del calendario carnestoléndico de cada año. El músico Joe Quijano, los escritores mexicanos Juan

Villoro y Laura Esquivel, y el humorista Leo Bassi, hacen parte de una selecta nómina de invitados que traerán lo mejor de su repertorio en el arte, la música, las letras, entre otros ám-bitos, para brindar un buen espectáculo, que se realizará del 8 al 12 de febrero. Para los niños también hay un espacio: la programación de Fantástico contará

con ocho divertidas estaciones para jugar y aprender con invitados especiales como el escritor Celso Román, el mago más pequeño del mundo, James Giraldo, y los Niños del Vallenato. Además, los asistentes recibirán cuentos infantiles, helados y chocolates; todo esto en el jardín del teatro Amira De la Rosa.

Laura Esquivel

James Rodríguezaltruista por su país

Juan Carlos Coronel

Con la frase ‘Colombia somos todos’ el nuevo 10 de la Se-lección Colombia logró ser ‘trending topic’ en Twitter, pero esa premisa virtual ha decidido extrapolarla a la realidad y consolidar un sueño. El mes pasado, aprovechando la visita a su natal Ibagué, hizo el lanzamiento de la Fundación Co-lombia Somos, que a través del proyecto ‘Cultura de Paz’ busca hacer un verdadero aporte social a través del fútbol. ¡Buena esa, James!

El Grammy Latino Juan Carlos Coronel interpreta la canción del Carnaval 2012 ‘Colores de Febrero’, escrita por la cardió-loga Mónica Marino, ganadora de la segunda versión de este concurso, organizado por la Fundación Carnaval de Barran-quilla. Juventino Ojito y su orquesta, Son Mocaná, hicieron todo el arreglo musical.El concurso hace parte de la Convocatoria de Estímulos de

la Fundación para promover nuevos talentos y salvaguardar la música folclórica del Caribe colombiano”, anota Carla Ce-lia, directora de la Fundación.La canción comienza en un suave chandé: “Bonito que está

febrero, abanico de colores”. Después estalla el repique de los tambores que dan inicio a este nuevo tema de música tropical para el deleite de los carnavaleros.Juan Carlos fue la estrella invitada a la Lectura del Bando

en el Romelio Martínez.

la voz de la cancióndel Carnaval

13www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com14

‘Pesos pesados’

de la música

prenderán la fiesta

Carlos Vives y Marc Anthony son los dos artistas más esperados para esta temporada de fiesta en Barranquilla y pondrán a bailar con sus éxitos hasta que el cuerpo aguante. El can-tante samario acompa-ñará a Andrea Jaramillo en su coronación y se presentará en la tarima del Festival de Orques-tas ‘Joe Arroyo’ al lado de Richy Rey y Bobby Cruz, entre otros. Por su parte, el salsero boricua Marc Anthony será la estrella central del Metro Concierto de Carnaval, que se reali-zará el sábado 18 en el estadio Tomás Arrieta.

Como el año pasado perdimos dos grandes de la música y el folclor Caribe, la Fundación Car-naval S.A. no podía menos que intentar acercarse al fastuoso le-gado que dejaron Esthercita Fo-rero y Joe Arroyo con homenajes para estas figuras.La ‘novia de Barranquilla’ será

la gran ausente en el desfile de la guacherna, pero el séquito de zanqueros y acróbatas, acompa-ñados de la Banda de Baranoa, la harán sentir más viva que nunca. La reina Andrea lucirá una fan-tasía para rendir tributo a Esthercita y desfilará cantando al lado de una reconocida intérprete el tema insignia del desfile.El otro gran homena-

jeado será el hijo adop-tivo de Barranquilla: Joe Arroyo. El ‘centurión de la noche’ será el prota-gonista de la lectura del Bando, en la que sus canciones contarán la influencia del río Mag-dalena en las danzas de la fiesta más impor-tante del país, en un show dividido en tres grandes momentos: amanecer, atardecer y anochecer ¡Toda una sorpresa!

Un Carnaval lleno de

homenajes

15www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com16

Los directores de cine Claire Denis, francesa; Héctor Eduardo Ba-

benco, brasilero de origen argentino; e Isabella Rosselli-ni, italo-estadounidense, son los invitados especiales de la edición 52° del Festival Inter-nacional de Cine de Cartage-na, que se inaugurará el 23 de febrero.De Denis se proyectarán

las películas ‘White Mate-rial’, ‘Beau Travail’, ‘J’ai pas Sommeil’, ‘I’intrus’, ‘Nénet-te Et Boni’; de Babenco, ‘El Pasado’, ‘El Beso de la Mujer Araña’; y de Rossellini, ‘Blue Velvet’, ‘David Lynch’, ‘The Saddest Music In The World’, ‘Guy Maddi’, ‘Left Luggage’, ‘Jeroene Krabbe’.Monika Wagenberg, directo-

ra del Festival, asegura que esta edición viene con nove-dades.“La apuesta es por el pú-

blico, el capital esencial y la

razón de ser de cualquier evento, por esto seguimos consolidando espacios gra-tuitos como el Cine en los Barrios, que logra un impre-sionante impacto social en los sectores menos favoreci-dos de la ciudad”.La organización ha hecho

grandes esfuerzos para que sus escenarios principales, todos aquellos que se en-cuentran en el interior y alre-dedores del Centro Histórico, sean gratuitos para todo la gente.Podrán disfrutar de cine

gratis en el Teatro Adolfo Me-jía (Teatro Heredia); en el Pa-lacio de la Inquisición, donde se instalará una sala digital profesional que cumple con todos los estándares inter-nacionales; y en el Centro de Convenciones, que llega técnicamente renovado con el cambio de sus proyectores de 35 mm y digitales, ade-más de un nuevo sistema de sonido.También se realizarán pro-

yecciones masivas en Cine Bajo las Estrellas, con un montaje para más de dos mil personas en la Plaza de la Aduana, que además de la

En Cartagena

Este año se rendirá homenaje a Isabella Rossellini, quien además de ser directora de cine, es pro-ductora y escritora. El evento se llevará a cabo en el Teatro Adolfo Mejía, el viernes 24 de febrero, donde se proyectarán algunas de sus películas más memorables.

apertura del Festival, tendrá tres funciones; la primera de éstas será gratuita, el domin-go 26 de febrero, con el apo-yo de Tenaris Tubocaribe.El evento se clausura el 29

de febrero.Este Festival es el más an-

tiguo de América Latina, se realiza anualmente y es el más importante de la región especializado en el cine ibe-roamericano. Además de exhibir las me-

jores obras audiovisuales tiene como meta promover a Cartagena como destino tu-rístico a nivel internacional.

cine para todos

- ‘Porfirio’, de Alejandro Landes, Colombia (Apertura de la competencia).- ‘Las acacias’, de Pablo Giorgellito, Argentina.- ‘Vaquero’, de Juan Minujín, Argentina.- ‘El año del tigre’, de Sebastián Lelio, Chile.- ‘El lenguaje de los machetes’, de Kyzza Terrazas, México.- ‘Historias que so existem quando lembradas’, de Julia Murat, Brasil.- ‘Heleno’, de José Henrique Fonseca, Brasil.- ‘La voz dormida’, de Benito Zambrano, España.- ‘Mundo secreto’, de Gabriel Mariño, México.

- ‘Chocó’, de Johnny Hendrix Hinestrosa (noche inaugural).- ‘Pescador’, de Sebastián Cordero.- ‘Jardín de amapolas’, de Juan Carlos Melo Guevara.- ‘Gordo, Calvo y Bajito’, de Carlos Osuna.- ‘Ilegal.co’, de Alessandro Angulo.- ‘Nacer, diario de maternidad’, de Jorge Caballero.- ‘Corta’, de Felipe Guerrero.

Ficción

Colombia al 100%

La versión 28° de los Premios India Catalina tendrá 12 nuevas cate-gorías e innovará en su modalidad de selección de nominados y gana-dores. Esta nueva metodolo-gía busca garantizar una mayor participación de los miembros de la in-dustria de la televisión y está comprendida en dos etapas de votación.

Monika Wagenberg, directora del Festival.

17www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com18

@ajaramilloch

Qué tal me vería con afro?Qué opinan? Jajajajajajaa

Con Tito Nieves de #yomellamo en Homecenter con #teleton

Reemplazando al arquero Carlos Pérez ante Pacheco

En Trucupey con las Reinas de Reinas 2012

Mi merienda antes del siguiente evento, boyo e’yuca con queso!!!

Con mi Brunito antes de salir!

En el bautizo de mi Matías!!! Madrina feliz!!!

Con @sebavierareal apoyando al Junior siempre!

Con mi Yaya!!!

Andrea Jaramillo

Actitud positiva

Gracias a mis 2 Isaacs por el maquillaje y las fotos tan espectaculares! Los quiero!

www.laolacaribe.com18

El Carnaval tiene una reina polifacética: se ve igual de regia en una sesión de fotos, en una rueda de cumbia o en un entrenamiento futbolístico. Se mantiene en constante comunicación con el pueblo a través de las redes sociales, donde sube fotografías de sus momentos más memorables y agradece a todos por su apoyo incondicional!En su blog oficial puedes

encontrar todo eso y mucho más andreajaramillochar.blogspot.com

19www.laolacaribe.com

@ajaramilloch

Qué tal me vería con afro?Qué opinan? Jajajajajajaa

Con Tito Nieves de #yomellamo en Homecenter con #teleton

Reemplazando al arquero Carlos Pérez ante Pacheco

En Trucupey con las Reinas de Reinas 2012

Mi merienda antes del siguiente evento, boyo e’yuca con queso!!!

Con mi Brunito antes de salir!

En el bautizo de mi Matías!!! Madrina feliz!!!

Con @sebavierareal apoyando al Junior siempre!

Con mi Yaya!!!

Andrea Jaramillo

Actitud positiva

Gracias a mis 2 Isaacs por el maquillaje y las fotos tan espectaculares! Los quiero!

www.laolacaribe.com18

El Carnaval tiene una reina polifacética: se ve igual de regia en una sesión de fotos, en una rueda de cumbia o en un entrenamiento futbolístico. Se mantiene en constante comunicación con el pueblo a través de las redes sociales, donde sube fotografías de sus momentos más memorables y agradece a todos por su apoyo incondicional!En su blog oficial puedes

encontrar todo eso y mucho más andreajaramillochar.blogspot.com

www.laolacaribe.com20

Flashes

1) Juliana Trujillo, Daniella Meneses, Daniella Jassir, Catalina Fernández y Natalia Urquijo. 2) Nando y Cristina Fadul. 3) Mariana Meneses, Mariana Pérez y Sasha Serrano. 4) Mariana Nassar, Carolina de Sola y Michelle Abuchaibe. 5) Jackeline Franco y su hija. 6) Felipe Saad y Mariana Meneses. 7) Danilo

Cañizares, Giovanna Roca y Yesid Osorio.

Una nueva y atrevida propuesta de estilo urbano acaba de lanzar Daniella Jassir Miranda, la ‘coolhunter’ (cazadora de tendencias), experta en mercadeo y moda. La joven barranquillera está empeñada en traer todo el

estilo y diseño de las grandes capitales de la moda a nuestra ciudad. Disfrutó la noche de Vinilo acompañada de un numeroso grupo de invitados.

Noche de Vinilo1 2

4

7

3 5 6

21www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com22

El ambiente festivo reina a diestra y siniestra en la Casa del Carnaval, lugar encantan-do para nativos y turistas, porque allí converge todo lo relacionado con la fiesta cul-tural más importante del Ca-ribe: El Carnaval de Barran-quilla.El Rey Momo Baltasar Sosa

se pasea como ‘Pedro por su casa’ repartiendo sonrisas, posando y firmando autógra-fos, al igual que las candida-tas de barrios e integrantes de comparsas y cumbiambas que llegan de distintos rinco-nes de la ciudad para empa-parse de las novedades.

La directora de la Fundación Carnaval de Barranquilla, Car-la Celia, pregona a los cuatro vientos que nuestro Carnaval es el único de la gran cuenca del Caribe declarado Patrimo-nio de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con dan-zas, cumbiambas, disfraces y comedias, en las que con-viven las manifestaciones tradicionales con las nuevas creaciones y la congregación de expresiones de la región Caribe colombiana. Por esta razón la Fundación

programó una agenda atracti-va que incluye treinta y cinco eventos folclóricos y acadé-

micos, conciertos, desfiles, convocatorias y encuentros ciudadanos para el disfrute y goce de los barranquilleros y turistas, que se cumplirán del 21 de enero al 21 de febrero. “Uno de los objetivos es

llevar la fiesta a los barrios”, puntualiza Carla, quien anun-ció que las izadas de bandera con la presencia de la Reina del Carnaval Andrea Jaramillo y la respectiva reina del ba-rrio han sido un éxito.Retornaron los Viernes de

Reinas, con el gran Viernes de Andrea que se realizará en el barrio La Magdalena, en el suroriente; y los Viernes de

Reina de Reinas, que serán en lugares emblemáticos de las cinco localidades de la ciu-dad. Se rendirá homenaje a los

maestros de la música que con sus melodías han con-tribuido a la historia musical del Carnaval, como ‘La gua-cherna’, en homenaje a Es-thercita Forero; ‘El Festival de Orquestas’, al Súper Con-go Joe Arroyo; y ‘Carnaval, su Música y sus Raíces’, a Pacho Galán y Lucho Bermúdez. Además, las comedias se

tomarán los parques y se realizarán diez encuentros ciudadanos organizados por

Carla CeliaNovedades para el Carnaval

23www.laolacaribe.com

los vecinos de los diferentes sectores con el propósito de rescatar las celebraciones tradicionales. Ellos han en-contrado en la Fundación Carnaval un aliado para ma-terializar sus propuestas.La gran innovación será en

la Batalla de Flores, que se ha organizado por bloques ins-pirados en las expresiones emblemáticas del Caribe: Mestizaje, Historia y Tradi-ción, Música, Danzas y Colo-res del Caribe que estarán in-tegrados en las carrozas, los músicos, los grupos y disfra-ces alegóricos a cada una de las temáticas. El objetivo es mostrar la riqueza folclórica y cultural de la fiesta ‘obra maestra’ de los barranquille-ros.

Los colores del Caribe tam-bién se tomarán la ciudad y los sectores cercanos a la vía 40 para facilitar la ubicación y movilidad de los asistentes al Cumbiódromo. Para ello la Fundación ha organizado el acceso con ocho tramos de colores que guiarán a los asistentes desde las prin-cipales calles de la ciudad. Transmetro se une a esta iniciativa con rutas alimenta-doras desde diferentes sec-tores de la ciudad, con el fin de trasladar a las personas a los principales desfiles.Toda una organización, bajo

la dirección de la carismática Carla Celia, para que el Car-naval siga siendo patrimonio oral e inmaterial de la huma-nidad.

www.laolacaribe.com24

Flashes

1) Edgardo Martínez y Nora Elena. 2) Carlos Dáes, Socorrito Amado, Edgardo y Patricia de Dáes. 3) El cumplimentado con Arturo Fernández, Antonio Osorio y Jorge Otálora. 4) Edgardo acompañado del capitán Julio García y Alfredo De Castro. 5) Alfonso Atehortúa y Eduardo Valiente. 6) Edgardo con Margarita McCausland, Cecilia Restrepo, Nora Elena, Ana María de Barvo y Lilian de Guinovart. 7) Roselvina de Castro y Julia Sofía de Valiente. 8) María Elena Díaz,

Marina de Franco y Gladys de Pérez. 9) Betty de Otálora, Margarita de Osorio y Yolanda de Angulo. 10) Mildred de Atehortúa y Gladys de Pérez. 11) Norma de Falquez y Leonor de Jaramillo. 12) Adelita de Dugand, José Víctor Dugand y Lucía de Fernández De Castro. 13) Edgardo y José Ignacio Dáes.

14) Antonio Celia, Edgardo y Cecilia de Celia.

Nora Elena Mesa le organizó una fiesta sorpresa a su esposo, Edgardo Martínez De la Cruz, con motivo de sus 80 años. La celebración fue en el salón Caribe del Country Club, donde familiares y amigos disfrutaron

la tarde con música cubana.

Cumpleaños de Edgardo Martínez4

7 8 9 10

1

2 3

65 Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

11 12 13 14

25www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com26

CyrusReferencia de

la moda juvenilLa cantante y actriz Miley

Cyrus, conocida mundial-mente por su papel de Han-nah Montana, popular serie trasmitida por la cadena Dis-ney Channel, se ha conver-tido en toda una referencia para millones de jóvenes a la hora de vestir.

El look de esta popular joven se caracteriza por los vesti-dos muy cortos con los que acude normalmente a todo tipo de galas y por el uso de ‘shorts’, su prenda favorita.Miley lanzó su propia marca

de ropa el año 2009 junto al diseñador Max Azria. En esa

Jet set

27www.laolacaribe.com

Cyrus

colección reflejó todo su estilo pop-rock.En la reciente entrega de

los premios People’s Choice a la que Cyrus asistió junto a su novio, el también actor Liam Hemsworth, lucio un vestido blanco corto, de Da-vid Koma.La artista tiene un cuerpo

envidiable; y lo mostró en las pasadas vacaciones de

diciembre cuando visitó las playas de Hawai acompaña-da de Liam, su pareja desde hace dos años y medio.Aquella adolescente dulce

y carismática que se metía en el corazón de las televi-dentes ha dado paso a una nueva figura que impone moda distinta a la clásica. Las jóvenes también la si-

guen en la alfombra roja.

»

www.laolacaribe.com28 www.laolacaribe.com28

El cuerpo de la celebridad de 19 años está catalogado como unos de los mejores.

Siempre luce espectacular!

29www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com30

Flashes

1) Martín Carrizosa, Marcela Dávila, Jorge Segebre y Juan Carlos Gloria. 2) Juanita Abello, Juan Fernando Gaviria y Ana María Zirene. 3) Mauricio Patiño, Beatriz Alicia Castro y Eduardo García. 4) Martín Carrizosa, Humberto Herrera, Julio Falquez y Jorge Puche. 5) Luis

Fernando Rozen, Silvia Gloria y Mauricio Tinoco. 6) Jaime Espinoza, Enrique Porto, Jorge Di Terlizzi y Eduardo Rosado. 7) Giovanny Felizola, Luis Fernando Polo y Jaime Tello. 8) Roberto Hall.

Muy concurrido estuvo el coctel que brindó la firma de abogados Prieto Carrizosa con motivo de la apertura de su nueva sede en Barranquilla en asocio con el abogado Juan Carlos Gloria y su equipo de juristas. La firma

bogotana fijó su atención en la región Caribe augurándole un gran desarrollo económico y comercial, que se verá aumentado con la aprobación de los Tratados de Libre Comercio con varios países del mundo y, más

recientemente, con los Estados Unidos.

Nueva oficina de abogados1 2

7

3 4

8

5

6

31www.laolacaribe.com

1) Patricia Amado, Juan Carlos Gloria, Alexia Marks y Ana Elvira Méndez. 2) Orieta Daza, Juanita Abello y Odette Abuchaibe. 3) Fabiola Martínez, Roberto Martínez y Felipe Cuberos. 4) Juan Carlos Castillo, Juan Carlos Rocha y Hernando Padilla. 5)

Alberto Mario Rincón, Claudia Rincón, Martín Carrizosa y Mónica De Hart. 6) Liz de Abello y Patricia Haddad.

5 6

1 2 3

4

www.laolacaribe.com32

FucsiaLa ola del

encantadorEs el color de lo femenino, de la

fuerza vital que vive en el inte-rior de las mujeres; el fucsia es

una explosión de energía que suele caracterizar lo relacionado con este género. También llamado ‘Cereza Hollywo-

od’, es agradable, llamativo y fasci-nante; nunca pasa desapercibido. Tie-ne un brillo innato, glamuroso, solo comparado con el efecto que causa y que hace ver radiante a quien lo lleva.

Moda

www.laolacaribe.com32

33www.laolacaribe.com

Fucsiaencantador

El fucsia es dulzura y ale-gría; la dosis de euforia y op-timismo que necesitamos a diario para emprender nues-tras labores diarias y encan-tar con la magia de su radian-te dinamismo.Todo el vigor que necesitas

te lo da este color, el color de las ilusiones.

www.laolacaribe.com34

Flashes

1) Grupo de invitados al almuerzo ofrecido en Las Chubas a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. 2) Vivian Saltarín y Gustavo Held. 3) Roberto Velásquez y Melissa Pastrana. 4) Ivette García y Dilma Nassar. 5) Sonia Rodríguez, Vivian Saltarín, Lydis y Jorge Quintero, Julio Socha, Javier Zapata, Laura

de Socha, Luz Elena de Tarquino, Martha Elena Tirado, Claudia de Muñoz, María Olga Henao y Luz Elena Cadavid. 6) Catalina Ramírez, Vivian Saltarín, Margarita Cabello, Rita Sánchez, Carmiña González, Sonia Rodríguez, Gloria Montoya y Margarita Márquez; sentados: José López, José Tarquino, Ruth

Marina Díaz y Elsy Cuello. 7) Laura de Socha, Vivian Saltarín, Luz Estella de Tarquino, Melissa Pastrana, Luz Elena Cadavid y Lydis de Quintero. 8) Gustavo Held, Vivian Santarín, Carmiña González, Richard Bernal, Clímaco Molina, Luis Muñoz y Melissa Pastrana; sentadas: Nina de Guzmán, Sonia Rodríguez y

Catalina Ramirez. 9) Lenys Pimienta. 10) Vivian y Ana Cristina Saltarín. 11) Luis Eduardo Ángel, Diana Imitola y Vicente De Santis.

Barranquilla fue sede del XIX Congreso Nacional de Asociaciones Pro Obras Sociales de la Justicia, organizado por el capítulo Atlántico, presidido por la magistrada de la Sala Civil de Familia del Tribunal Superior, Vivian Saltarín. Contó con

la presencia de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de magistrados, jueces y empleados de la rama judicial de

Congreso de magistrados y jueces1

9

76

42 3 5

118 10

35www.laolacaribe.com

1) Soledad de Biederman, Ruth Marina Díaz, Camilo Tarquino, Luz Estella de Tarquino y el alcalde Alejandro Char. 2) Vivian Saltarín. 3) Rita Sánchez, Luz Myriam Reyes, Sonia Rodríguez y Vivian Saltarín. 4) Fernando Giraldo, Claudia Fandiño Muñiz y María Olga Henao. 5) Verónica Falquez, Jorge Gómez y

Consuelo Saltarín. 6) Dilcia Villadiego, Margarita Cabello y Sonia Rodríguez. 7) Fernando Giraldo, Ruth Marina Díaz, Gloria Montoya, Nancy Angulo y otras delegadas de Bogotá. 8) Ada Lallemand acompañada de dos asistentes de Cartagena. 9) Carmiña González y Doris de Castilla. 10) Clara Zabala y María Claudia

Isaza. 11) Soledad Villagra y Elsy de Calderon.

1

10

7

10

6

8 119

53

2

distintas ciudades del país. Los participantes

escucharon conferencias, pasearon por la ciudad

e intercambiaron experiencias. Los

magistrados de la Corte Suprema de Justicia

fueron agasajados con un almuerzo en Las Chubas.

www.laolacaribe.com36

Flashes

1) Ivette con Maribel Carbó, María José Guinovart y Martha Visbal. 2) Beatriz Gerlein y Nubia Morales. 3) Ivette con Lucy Giannuci, Belén Zambrano, Martha Visbal y Lucy García. 4) María Eugenia Benedetti y Vanessa Maciá. 5) Lourdes Mendoza, Emilia Consuegra, Ivette y Teresita Consuegra. 6) Con Yeny de Caiaffa. 7) Regina Donado, Marina Dávila y Mavi Viñas. 8) La cumplimentada con Luz Miriam Reyes, Carmen Rosillo, Doris Romero, Carmiña

González, Patricia Hernández y Doris Pernet. 9) Entre Érika Senior y Miriam Pacheco. 10) Dilia Rosa Noriega, Amira Arrieta y Miriam De la Ossa. 11) Clementina Godín, Josefina Gallardo y Mercedes de Campo.

Ivette García reunió a un grupo de amigas en la terraza de Nonna Rosa. Las invitadas disfrutaron de una exquisita cena y se deleitaron con el variado repertorio del grupo Son Cubano.

Cumpleaños de Ivette García1

9 10 11

76 8

2

4

2

5 Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

37www.laolacaribe.com

1) Martha de Zabaraín, Belinda de Name y Dilma Nassar. 2) Mercedes Navarro, Elvira García y María Mercedes de Escudero. 3) Sonia Sánchez. 4) Margarita González y Maritza Gómez. 5) Mayra Vanegas, Paulina Cervera y Janeth Cabarcas.

1

43

2

5

www.laolacaribe.com38

Marc Jacobsel niño prodigio de la alta costura

Jacobs fue un genio re-belde y eso lo catapultó a la gloria. Con su línea

grunge revolucionó las pasa-relas y se fue despedido de Ellis, empresa donde trabaja-ba y a la que había llegado por ser el más joven ganador del galardón que esa compañía otorga como incentivo a los nuevos talentos de la moda. Pero por esas peripecias de la vida, el mismo año de su des-pido por la ‘puerta trasera’,se

ganó el premio como dise-ñador del año del Consejo Americano de Diseñadores de Moda. Toda una proeza para un jovencito que apenas despuntaba en el competiti-vo mundo de la moda.Y este logro sin precedentes

fue el que hizo que modelos de la talla de Naomi Campbell y Linda Evangelista lo apoya-ran incondicionalmente y, sin cobrar un solo peso, se ofre-cieran para desfilar las pren-

Moda

Jacobs diseñó la co-lección de primavera de este año para Louis Vuitton; en ella reinan los colores pasteles, cá-lidos y apacibles como la estación.

39www.laolacaribe.com

das de su primera colección ready-to-wear. Así llegó a Louis Vuitton, la

casa de modas que renació como el ave fénix desde su arribo a los talleres franceses y que hoy por hoy –aún de la mano de este niño prodigio de la alta costura- es consi-derada la marca de lujo más exclusiva del mundo. Allí ganó Jacobs el vigor

necesario para alzar vuelo y fundar su propia marca, que comercializa ropa, acceso-

rios, zapatos y perfumes; todos con su sello caracte-rístico, y que ha enamorado a personalidades como Victoria Beckham y Michelle Obama.Divide su año entre París

y Nueva York, trabajando para Louis Vuitton y su pro-pia marca, respectivamen-te. Hoy brilla con luz propia, con un nombre que reluce en sus creaciones y que emerge como el más influyente en el mundo de la moda al día de hoy.

Zooey Deschanel lució esta creación de Jacobs para la portada de la revista Lucky.

La útima línea cosmética y de perfumería del diseñador se llama Oh, Lola!

www.laolacaribe.com40

Flashes

1) Roberto Angulo, Daniela Jassir y Francesca Miranda. 2) Fernanda Richmond, Edmundo Rodríguez, Angie Choperena y Diego Salazar. 3) Steven Rausch, Francisco Jassir y Ralph Levi. 4) Elsa Piñeres, Carla Celia, Ricardo Lequerica y María Victoria Paternina. 5) Lotty Eidelman y Evelyn Frank. 6) Milene de Forero, Francesca Miranda, Margarita McCausland y Mayra Tovar. 7) Vivian Saad, Ana Cristina Larsen y Liliana Borrero. 8) Mariana Guillén e Iris Rincón. 9) Kenneth

Loewy, Germán Sarabia, Javier Domínguez y Ramón Navarro. 10) Itala Bove, María Eugenia Quintero, Claudia Rincón y Merce de Pinedo. 11) Álvaro Martínez, Pedro del Portillo, Roberto Echeverría, Pablo Samur y Diego Salazar. 12) Margarita Abello, Julián Posada y Janine Pinedo.

Francesca Miranda, Roberto Angulo y la empresa Triple A se unieron para desarrollar el proyecto ‘El agua nos inspira’, que comenzó con el diseño de corbatas, para cerrar el 2011. El lanzamiento de esta prenda de vestir se hizo con un

coctel en el almacén de la diseñadora, al que asistieron directivos de la empresa española e invitados especiales.

Inspirados por el agua

1

3

6 7 8

1110

9

12

2

4 5 Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

41www.laolacaribe.comConsoméde cortesía

www.laolacaribe.com42

Esta historia combina suspenso, drama, amor y hasta guerra y muerte. Ingredientes dosificados en su justa medida para entregarle

al público una obra para recordar. La pluma de Manika crea a Parvathi, quien después de ser casada a la fuerza con un millonario indio termina siendo la geisha de de un oficial japonés, militante de la II Guerra Mundial. Un libro para fascinar con el tono épico de la época de la conflagración y el

visaje mágico que da el entorno oriental.

El amante japonésRani Manika

www.laolacaribe.com42

Las letras ágiles de este veterano periodista y escritor colombiano nos deleitan en una nueva recopilación de sus textos. El humor es el gran protagonista de estas páginas que, entre sarcasmo e ironía, le sacarán más de una carcajada. ‘El derecho del estudiante a copiar en el examen’, ‘Inesperadas revelaciones sobre la muerte de Gardel’, ‘Berracos y culiprontos’, ‘Sin tetas no hay longevidad’ o ‘Cuando timbra el celular en una tumba’ son algunos de los artículos

que conforman esta aguda selección.

La lengua mordaz de Antonio Caballero cobra vida en estas páginas, que narran la historia de un poeta frustrado llamado Ignacio Escobar. Él se debate entre su familia bogotana de clase alta y los recientes y ciegos creyentes del izquierdismo. Un retrato de la sociedad capitalina de la década de los setenta que brilla como luz de esperanza al final del túnel, mientras se intenta salir de la espiral que supone la oligarquía y la mediocridad de las nuevas generaciones, representada para el autor en los compañeros

de sus primeros años de trabajo.

Londres es el espacio donde se encontrarán los egos de Alfredo y Patricia, un par de exitosos profesionales conocidos como ‘los infalibles bellos’, que deben convivir con el éxito y los privilegios en medio de

su relación de pareja.El escritor caraqueño relata el costo que la opulencia le cobrará a este par de personajes que sucumben a sus más bajos instintos, que salen a la luz por la presión financiera que los rodea y el

abrupto cambio de residencia.

El huevo es un traidor y otros artículos para cacarear de la risa

Daniel Samper Pizano

Una historia para mujeres contada por una mujer que esboza un fehaciente retrato de la realidad a la que a diario

se enfrenta el género femenino. Clásicos problemas que surgen de los papeles de madre, esposa e hija salen a relucir en estas páginas, y se convierte en el factor común de los

personajes. Sin importar edad, religión, clase social ni profesión, todas buscan sentirse comprendidas y aceptar sus

realidades.

Diez Mujeres Marcela Serrano Sin remedio

Antonio CaballeroDos monstruos juntos

Boris Izaguirre

Una novela de aventuras fue lo que Pérez Reverte construyó en esta obra, que recorre la Italia de antaño en los pies del capitán Alatriste, acompañado de Íñigo Balboa, encargados de la misión de conspirar

contra el duque de Venecia. Una encomienda casi suicida que deberán sortear los protagonistas bajo estas dos leyes de oro: cumplir las órdenes recibidas sin cuestionar y, en caso de que la misión

sea abortada, luchar por sobrevivir.

El puente de los asesinosArturo Pérez Reverte

43www.laolacaribe.com

En Colombia las historias de ficción no se enmarcan únicamente en la ya famosa corriente del realismo mágico. Otras propuestas han surgido paralelas a esta corriente y es la misma ciencia ficción. José Félix Fuenmayor, José Antonio Osorio y Manuel Sliger Vergara escribieron hace algunos años textos ligados a este género literario y ahora la Editorial Laguna ha decidido reeditarlos para su colección Laguna Fantástica y recordarles a los lectores que en Colombia no somos ajenos

a este tipo de literatura.‘Una triste aventura de 14 sabios’, ‘Barranquilla 2132’ y ‘Viajes interplanetarios en zepelines’ son los títulos de las obras que conforman esta entrega imperdible

para cualquier biblioteca colombiana.

‘El Libro del Carnaval Internacional de las Artes 2011’ se constituye en las memorias de un evento de ciudad, que en su pasada versión cumplió 5 años de trayectoria, cuando creadores y artistas de todo el mundo comparten con el público en general la importancia de los procesos

creativos y la imaginación. La obra cuenta con 270 páginas bajo la dirección editorial de Heriberto Fiorillo. Es a todo color, con fotos espontáneas y un DVD, con intervenciones memorables de Alberto Fernández, cantando Te olvidé; Omara Portuondo; nuestra Diva Descalzada Totó La Momposina; la escritora mexicana Laura Esquivel; Piero, en tono social e íntimo; el músico sincelejano Justo Almario; una leyenda del mundo hispano y para Barranquilla: Cuco Valoy, y muchos

invitados más

Colección Laguna FantásticaEditorial Laguna

El libro del Carnaval Internacional de las Artes 2011

Ediciones La Cueva

www.laolacaribe.com44

Además de desenvol-verse como promotora artística con su propia

empresa e incursionar exito-samente en informes comer-ciales en Estados Unidos, la barranquillera María Ángela Vargas Aycardi trabaja simul-táneamente en un novedoso proyecto en el que forma par-te activa: el marketing de un suero rejuvenecedor.El ‘Liftingold’ fue lanza-

do recientemente en Esta-dos Unidos y México. Llega en febrero a nuestro país y a Argentina, de donde es la cantante Daniela Pérez (co-nocida solo por su nombre), a quien ella promociona y es la imagen del producto.Fue una idea que nació de

María Ángela de tanto ver a la artista pendiente de su be-

lleza. Las dos se conectaron con un químico y el doctor Jaime Gutiérrez Daníes, ciru-jano plástico barranquillero, quien reside en Nueva York, donde ejerce su profesión, y también tiene consultorio y Spa en Miami.Los cuatro se unieron para

crear este producto que hoy es una realidad y la tiene moviéndose de un lado para otro, fascinada y emocionada con las bondades que brinda a las pieles que han perdido la lozanía.María Ángela emigró en 1978

a Estados Unidos, terminó bachillerato y estudió admi-nistración de empresas en Babson College, en Boston, Massachusetts.Hizo su primaria en el Co-

legio Marymount de Barran-

quilla, donde dejó grandes amigas.Reside en Miami desde hace

veintisiete años; también vivió en Buenos Aires, promoviendo a Daniela y a otros artistas.Su incursión en el medio ar-

tístico comenzó después de haber trabajado muchos años en financiamiento de bienes raíces. Eso fue en 2001 cuando se fue de gira como represen-tante de Daniela, quien abrió los conciertos de Marco Anto-nio Solís durante seis meses. Con esa experiencia terminó creando una compañía con unos inversionistas para ha-cer conciertos a nivel mun-dial (Worldwide live events), trabajo que le dio la oportuni-dad de conocer artistas como Alejandra Guzmán, Julio Igle-sias, Enrique Iglesias, Paulina

Rubio, Usher, Don Omar, Lady Gaga, Madona, grupo Maná y a otros; “promoviendo a varios de ellos”.María Ángela es también

manager del presentador del show de farándula Mega Tv Paparazzi Magazine, Javier Ceriani, argentino, famoso como irreverente, glamoroso y divertido.En los últimos dos años ha

estado haciendo informes co-merciales para Whirl o Stile, Té chino Liu, Steamy-speed, Inglés virtual, 3-to shave, etc.; productos que tenían éxito en Sur América y Norte América.Como ven… es una barran-

quillera exitosa, que se mue-ve a las mil maravillas en el medio artístico y es un as en el marketing.

María Ángela VargasEmpresaria artística y de belleza

45www.laolacaribe.com

María Ángela Vargas

Flashes

1) Antonio y Cecilia, los anfitriones. 2) Marta de Acosta, Cecilia, Arturo Fernández, Clara Araújo y Roberto Acosta. 3) Cecilia entre Alfredo De Castro, Roselvina Obregón y Edgardo Blanco. 4) Los anfitriones con Roberto Acosta y Marta, Maribel y Armando De Hart, Margarita McCausland y Arturo Fernández, Edgardo Blanco y Clara Araújo, y

Roselvina y Alfredo De Castro.

Con una amena velada en su residencia, Antonio Celia y Cecilia Martínez Aparicio despidieron el

2011 rodeados de sus amigos más allegados. Durante la agradable

reunión fue ofrecida una exquisita cena navideña.

Adiós al 2011!

1

www.laolacaribe.com

32

4

Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

www.laolacaribe.com46 www.laolacaribe.com46

Carnaval

47www.laolacaribe.com

Un paso, dos pasos, Andrea baila. Un paso, otro más, Andrea

vuelve a bailar. La Reina del Carnaval de Barranquilla es incapaz de recorrer un metro cuadrado completo sin mo-ver sus hombros, o sus ca-deras, o todo su cuerpo. Sonríe, posa, irradia felicidad.

Su risa ilumina el estudio de nuestro fotógrafo Emilio Yidi, quien ha programado música de carnaval para ambientar el lugar y cumplirle los deseos a Su Majestad, la reina. Che-co Acosta, Esthercita Forero y el Joe Arroyo hacen parte de la banda sonora que se escucha de fondo mientras Andrea luce el ajuar que ha encargado cuidadosamente para lucirlo en sus 365 días de mandato. Entre fantasías de garabato, torito y negrita puloy luce más radiante que de costumbre.Lleva una bolsa atestada de

pulseras de colores para es-tar siempre lista, una bolsa de maquillaje y el ‘uniforme’, como le llama al vestido con el que siempre se arregla para cumplir las citas de su apre-tada agenda real. Pero lo más importante, o mejor, los más importantes, son sus papás, Juancho Jaramillo y Maricel Char, quienes no se despe-gan de ella y le ayudan por igual a escoger el vestuario, a afinar detalles de sus com-promisos, a verla reinar como siempre lo soñó.Sigue al Junior “en las bue-

nas y en las malas”. Asiste al Metropolitano desde los 10

años y dice que su apellido materno nada tiene que ver con esa religión rojiblanca. “Voy al estadio desde peque-ñita porque un amigo me lle-vaba y desde entonces lo he seguido”. Ha sufrido, reído y llorado por el equipo de sus amores. Y lleva grabado su escudo justo en la parte de-lantera de la espléndida fan-tasía de garabato que adorna estas páginas ¡con las siete estrellas completas!¿Qué te gusta comer, An-

drea? ¡Ayyyyy muchas co-sas! Una respuesta concisa y sincera. Su mamá dice entre risas que “ella es una antojo-sa” y la reina lo admite: “me gusta la pizza, las milhojas, las galletas...¡todo!”. Queda claro que le encanta comer lo que una reina no debería. Pero ella baila y baila y eso es lo que importa. Ahí quema todas las calorías que gana con esas ‘chucherías’ y se mantiene en pie gracias a su energía inagotable y a uno que otro vasito de bebida re-frescante. Andrea y ¿tienes novio? “un

millón ochocientos mil y un esposo, Joselito Carnaval”, responde con admirable se-guridad y un humor natural que saca carcajadas a mon-tón; “es más borrachóoonn; tengo full problemas con él y la suegra lo coge a chan-cleta”.De los cambios en la progra-

mación del Carnaval Andrea fue parte activa. Se rediseñó casi por completo su itinera-rio de temporada de precar-

47www.laolacaribe.com

Jaramillo Char

www.laolacaribe.com48

Fotos: Emilio YidiAsistentes de fotografía:

Roberto Martínez y Álvaro GómezMaquillaje y peinado: Neyder Gómez,

de Walter Molano PeluqueríaVestuario: Alfredo Barraza y

Julie de donado

naval: en el palacio real de nuestra soberana cuelga un mapa de la ciudad abarrota-do de fechas y compromisos donde se diferencian las cin-co localidades; así se trazan rutas por cada gran sector de Barranquilla y sus res-pectivas izadas de banderas de grupos folclóricos y com-parsas, estrategia que le ha permitido a Andrea compar-tir mucho más con el pueblo que la aclama y reclama más tiempo en su compañía.Ama la fastuosidad del con-

go, el sabor del son de negros y la irreverencia de las faro-tas. Su baile folclórico favo-rito es la cumbia, pero sobre todos los ritmos, la salsa. Está dichosa porque Marc Anthony se presentará por primera vez en unos carnava-les y coincidió con su reina-do. “Cuando era más peque-ña cantaba ‘Vivir lo nuestro’ en todos los matrimonios de mis tíos y ahora anhelo que me dedique ‘Aguanile’”. Luego de esa anécdota de

infancia es que uno logra en-tender su sueño de infancia: ser artista. Quiso ser cantan-te pero su mamá le puso los pies sobre la tierra y le dijo que no sabía cantar. Se es-fumaron sus ilusiones más ambiciosas pero siguió de-rrochando la vena artística con que nació. “En las fiestas infantiles el payaso Condorito ya la conocía”, relata diverti-da su mamá para explicar que la anfitriona de las carnesto-lendas era la primera que se animaba a participar en los concursos de baile y siempre ganaba. Ahora no hace más que bailar y bailar ¡y cómo lo hace de bien!“¿Ya terminamos la en-

trevista?”, interroga, “dime, porque a mí me gusta hablar bastante”, y sonríe. Ella es Andrea: la reina de la risa con-tagiosa, de la alegría vibrante y desbordada que contagia a quienes la rodean.

49www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com50

Flashes

1) Olga rodeada de sus nueras, Pilar y Mariluz, y de sus hijas, María Victoria y Martha. 2) Con Miriam de Castro, Miriam de O´Rawe, Sofía de Lacouture y Acha de Espinosa. 3) Ilse De la Espriella, María Elena de Maldonado y Gloria de Fernández De Castro. 4) Con Gabriela de Rumié. 5) Carlos

José Murgas; María Isabel, Olga Lucía y Stephanía Dávila; Vanessa y Adriana Yunis; y Ezequiel Enrique y Juan Pablo Dávila. 6) Arturo Fernández y Vanessa Yunis. 7) Amalín de Hazbún, Pilar de Dávila y María Victoria Dávila. 8) Saida de Osorio y Leonor de Jaramillo. 9) Rosita de Jaramillo y Toty de

Buitrago. 10) Norma de Falquez, Ilse de De la Espriella, Olga y Thelma Méndez.

Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

Olga Dangond de Dávila estuvo feliz el día de su cumpleaños rodeada de sus hijos y nietos. Los 85 años fueron celebrados en el Country Club con una comida, a la que asistieron familiares y amigos.

Cumpleaños de Olga de Dávila

2

5

1

3

7

6

8

109

4

51www.laolacaribe.com

1) Ana María Dieppa y Juan Pablo Dávila. 2) Con Edy de Dangond, Janeth de Pezano, Margarita Sierra, María Mercedes de Lacouture, Miriam de Lacouture y Miriam de De Castro. 3) Julita de Garay y Zulma de Angulo. 4) Con Lucía de Fernández de Castro, Susana de Dangond, Yolanda de Angulo, Martha de Márquez, Julia de Garay, Lidu de Catinchi, Etzel de Díaz Granados, Julia Sofía de Valiente, Gloria de Echeverry, Marina de Franco y Nora de Gutiérrez. 5) Lourdes de Dangond, Anaís de Castro, Nohra de Saade y Elsa de Buitrago. 6) María Victoria Dávila, Pilar de Dávila, Mariluz Clavijo, Janeth de Pezano, Beatriz de Dangond y Amparo de Gómez; sentadas: Diana Herrera, Martha Dávila, Paulina Murgas y María Cristina Dangond. 7) Elena de Rosales, Marina de Arteta, Martha Dávila y Gladys de Pupo. 8) Belisa de Céspedes, Celina de Dávila y Betty Ariza. 9) Emita de Bradford, Maruja de

Navarro, Olga, Etzel de Díaz Granados, Gabriela de Rumié, Dora de Castro, Astrid Lozano, Vera de Cepeda, Amelia de Puccini y Margoth de Donado.

4

6

8 9

7

21 3

5

www.laolacaribe.com52

Empresario Beneméri-to. En esta categoría fue distinguido Alber-

to Araújo Merlano, duran-te la entrega del Premio al Mérito Empresarial Simón Bolívar.Su vocación natural es crear

empresas y lo ha disfrutado a plenitud desde que comenzó a proyectarse en Cartagena.“Es una buena alternativa

para mejorar el nivel de vida de la ciudadanía, un vehículo importante para ofrecer tra-bajo digno”.La primera empresa que

creó o más bien refundó fue La Voz de Colombia, en Bogo-tá, tras los históricos hechos de El Bogotazo en 1948. La lista de empresas ges-

tadas por este empresario la encabeza Araújo & Segovia, líder en el sector inmobiliario local. Luego le siguieron muchas

otras como los hoteles Ca-pilla del Mar y Las Américas (Casa de Playa y la recién inaugurada Torre del Mar), el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas y la Fun-dación ProBoquilla.En su hoja de vida se desta-

can cargos como Gerente de las Empresas Públicas Muni-cipales de Cartagena, primer Gerente del Banco Popular en Cartagena, Cónsul General de Colombia en Liverpool (Ingla-terra), dos veces Represen-tante a la Cámara y Gerente de Colpuertos.A don Alberto se le recono-

ce como un gran empresa-rio, que insiste en el enorme potencial turístico del país. Fue elegido el Colombiano Ejemplar, en la categoría de turismo, y aparece en el libro ‘50 protagonistas de la eco-nomía colombiana’, de Jorge Emilio Sierra Montoya.

Alberto Araújo MerlanoVisionario del turismo

Las Américas Torre del Mar

53www.laolacaribe.com

Tres generaciones de una familia netamen-te barranquillera han

contribuido a la expansión de Farmacia Torres, empresa que acaba de cumplir cin-cuenta años de creada en la ciudad.Se trata de los que descien-

den del patriarca visionario Juan Antonio Torres García, quien con su empeño y de-dicación encaminó a su hijo, llamado igual que él, en el negocio, y a su vez a sus nie-tos que llevan también su mismo nombre.En esta empresa tradicional

también hay que destacar el amor que le han impregnado todos los miembros de esta familia para hacer de ésta una institución en Barran-quilla. Su gerente, Juan Antonio To-

rres Moscoso, señala que la farmacia genera trescientos

empleos directos. “En este nuevo año abriremos otros puntos en la Costa; espera-mos llegar a sesenta farma-cias. Además de los treinta y seis puntos en Barranqui-lla, estamos en Cartagena y próximamente en Santa Mar-ta. Después entraremos a Montería y Valledupar”.La historia de la Farma-

cia Torres comienza cuando Juan Antonio Torres García, a quien sus más allegados llaman Toño, siendo aún es-tudiante de Química y Far-macia en la Universidad del Atlántico, fundó la primera farmacia en la Calle 30, cer-ca al Teatro Tropicana, en pleno Centro de Barranqui-lla, donde pagaba $30 pesos de alquiler. Después se trasladó a la Ca-

lle 35 entre las carreras 43 y 44 -San Blas, entre 20 de Ju-lio y Cuartel- y finalmente se

“Toño” Torresy su exitosa

empresa familiar

instaló en la Carrera 43 con Calle 35, donde hoy funcio-na la número uno, que todos llaman “la mamá”, porque ahí nació lo que hoy es una cade-na de farmacias.La descendencia se fue

uniendo al proceso de creci-miento. El fundador llamó a su hijo, hoy en día gerente, quien es papá de Juan Anto-nio Torres Coello, ingeniero industrial (papá de Juan An-tonio Torres Restrepo), y de Juan Antonio II Torres Coello,

administrador de empresas.Ellos, junto con su hermana

María Claudia, y esposas y toda la familia en general, han logrado sistematizar los pun-tos de venta abarcando otros sitios del Atlántico como Sa-banalarga, Puerto Colombia, Soledad, Santo Tomás y otras poblaciones.Una familia unida, trabaja-

dora e incansable, y con un propósito: brindar un exce-lente servicio a la comunidad las 24 horas del día.

Juan Antonio Torres Moscoso, gerente.

Juan Antonio Torres García, fundador.

Juan Antonio Torres García, fundador, con su hijo Juan Antonio Torres Moscoso, gerente; y sus nietos Juan Antonio y Juan

Antonio II Torres Coello.

www.laolacaribe.com54

El Premio al Mérito Em-presarial Simón Bolívar para la Clínica Oftal-

mológica del Caribe es el re-conocimiento a una excelen-te tarea en equipo, liderada por su fundador, el doctor Luis Escaf, quien ha sabido proyectar esta institución a nivel regional y nacional.El destacado oftalmólogo la

creó hace 25 años con el obje-tivo de ejercer su especialidad en un centro a la altura de los que funcionan en las grandes ciudades del mundo, con las últimas técnicas quirúrgicas y utilizando tecnología de punta.Al poco tiempo ubicó a la

institución en el mapa de La-tinoamérica como una de las más importantes del país. Hace un año, el doctor Escaf

desarrolló un bisturí ultrasó-nico que ha revolucionado la forma de operar cataratas en el mundo. Con éste se ope-

ra de manera más fácil y con menos traumas en el ojo.El instrumento se denomina

ultrachopper. El especialis-ta lo venía utilizando hasta cuando decidió patentarlo. Cedió los derechos a la casa Alcon, de Estados Unidos, que es la multinacional más poderosa en el mercado de instrumentos, insumos y máquinas para operar catara-tas en el mundo, con el se-tenta y cinco por ciento del mercado y presencia en casi todos los países. Hoy es consultor internacio-

nal en la difusión y entrena-miento de oftalmólogos en cualquier país del mundo.La clínica ha atendido se-

tecientos mil pacientes, ha realizado más de sesenta mil cirugías y genera ciento cin-cuenta empleos directos.Es centro de referencia. Tie-

ne convenios de docencia con

las universidades Javeriana y a nivel local con San Martín y Simón Bolívar.La Fundación Oftalmológica

del Caribe, creada también por el doctor Escaf, tiene la res-ponsabilidad social de la clíni-ca. Allí se atienden pacientes de bajo costo y de los progra-mas de seguridad social.

Su equipo médico partici-pa en múltiples congresos nacionales e internaciona-les. Cuenta con técnicas quirúrgicas propias y cinco patentes de instrumentos diseñados por el galardo-nado.El doctor Luis Escaf es un

profesional de vanguardia.

Clínica Oftalmológica del Caribe

Con proyeccióninternacional

55www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com56

Cocteles para todos!Uno de los placeres de la vida

es, innegablemente, la bebida. Un buen trago no debe ser si-

nónimo de embriaguez. Las tentacio-nes servidas en un vaso o una copa pueden estar cargadas de una infi-nidad de sabores -dulces, cítricos, salados- que reemplazan el alcohol y logran que no se eche de menos.

Además, estas bebidas se convierten en una excelente opción para quienes no pueden ingerir sustancias etílicas y frecuentan eventos sociales. LA OLA CARIBE les regala cuatro de-

liciosas opciones para degustar sin preocuparse por las consecuencias del popular ‘guayabo’, ni por los con-troles de alcoholemia!

Refresco de menta y pepino

Coctelmimosa

El aperitivo ideal para fiesta

Una deliciosa alternativa para los que deben conducir luego de una agradable velada.

(Para una persona)

(Para dos personas)

Ingredientes- Ramitas de menta- Una cucharadita de azúcar extrafino- Zumo de una lima- Un trozo de pepino de 2 cm cortado en rodajas finas- Agua con gas muy fría- Cubitos de hielo

Ingredientes- 175 ml de zumo de naranja

recién exprimido- 175 ml de zumo de uva blanca

con gas

PreparaciónPique unas cuantas hojas de menta y mézclelas con el azúcar.Frote el borde de una copa con el zumo y vuélquela sobre el azúcar de menta. Déjela secar.Mezcle el resto del zumo con el pepino y la menta (algunas hojas picadas y otras enteras) en

una jarra y guárdela en la nevera.Para servir, vierta el pepino y la menta en el vaso preparado y cúbralo con agua con gas y

cubitos de hielo al gusto.

PreparaciónReparta el zumo de naranja en

dos copas de vino o flautas de champaña.

Añada el zumo de uva y sírvalo.

57www.laolacaribe.com

Copa de frambuesa y manzana

Sencillo y elegante(Para dos personas)

Ingredientes- 8 cubitos de hielo picado- 2 cucharadas de jarabe de

frambuesa- 500 ml de zumo de

manzana muy fríoPara decorar- Trozos de manzana

y frambuesas enteras ensartados en palillos

PreparaciónReparta el hielo en dos vasos altos y cúbralo con el

jarabe de frambuesaReparta, así mismo, el zumo de manzana y remueva

bienSirva el refresco decorado con trozos de manzana y

frambuesas ensartados en los palillos

Beso decereza

Un regalo al paladar(Para dos personas)

Ingredientes- 8 cubitos de hielo

picados- 2 cucharadas de jarabe

de cereza- 500 ml de agua con gasPara decorar- Cerezas ensartadas en

palillos largos

PreparaciónReparta el hielo en dos va-

sos y cúbralo con el jarabe de cereza

Acabe de llenar los vasos con el agua y sírvalos de-corados con cerezas ensar-tadas en un palillo largo

www.laolacaribe.com58

Antonio CeliaEl placer

de recordar

www.laolacaribe.com58

59www.laolacaribe.com

Antonio Celia Cozzarelli es un historiador in-nato. Relata las cos-

tumbres del ayer mezclando la nostalgia con la felicidad que le produce recordar esos tiempos idos, unos salpicados de anécdotas y otros de mo-mentos inolvidables que con-tribuían a la sana diversión.Lleva siete años escribien-

do una columna semanal en El Heraldo, por invitación del entonces director, Juan B. Fernández Renowitzky, quien lo motivó para que conta-ra todas esas vivencias que rondaban en su cabeza y que él relataba en las tertulias de amigos, con pelos y señales, despertando en todos la ale-gría de vivir.“Tú vas a ser un buen co-

lumnista”, le decía siempre. Y eso lo animaba a seguir delei-tando a los lectores con los recuerdos que no sólo eran de él, sino de varias genera-ciones que tuvieron la opor-tunidad de jugar bola e tra-po, bolita de uñita, trompo, yoyó, carrucha, volar cometa y… dejar volar la imaginación con la luna y las estrellas.Tonino, como cariñosamen-

te lo llaman sus amigos más allegados, ya tiene listo el primer libro que ha prepara-do con el título ‘El placer de recordar’.Tendrá dos prólogos: uno es

de Jaime Abello Banfi, quien lo motivó para que editara esta compilación de artícu-los, que seguramente será material de lectura en los co-legios y universidades, por-que es una obra que recoge nuestras costumbres que fueron desplazadas, algunas por la era de los videos jue-gos y otras por los nuevos estilos de vida.El otro es de William Meba-

rak, su amigo y compañero del Colegio Biffi, donde am-bos se graduaron y disfruta-ron a la par las mismas tra-vesuras. El libro tendrá doscientas

veinte páginas en tres capí-tulos. Todos los artículos son

relacionados con las costum-bres del ayer. Allí no estarán publicadas las críticas que a veces lanza en su columna como cívico. Porque no tolera las injusticias ni los atrope-llos con su ciudad.Tonino tiene ochenta años

y se siente plenamente rea-lizado y feliz con su esposa, Cecilia Martínez Aparicio, su confidente, inspiradora y crí-tica. Sus hijos Carla, Antonio, Ricardo y Piero son el mejor regalo de Dios, al igual que sus doce nietos y el primer bisnieto. Su columna lo ha vuelto un

personaje famoso y querido. Recibe comentarios, suge-rencias y felicitaciones no sólo de nativos, sino además de cibernautas de muchos rincones del mundo que le escriben para compartir sus sentimientos de nostalgia y alegría al leerlo.Ahora goza del tiempo para

leer y escribir, después de haber sido un exitoso indus-trial: tuvo una fábrica de cal-zado, que montó después de haberse graduado de admi-nistrador de empresas en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Heredó esta acti-vidad de sus papás, Antonio, italiano, y Rosina, descen-diente de italianos. Se reúne una vez al mes con

seis de sus mejores amigos: Alfredo De Castro, Arturo Fernández, Roberto Acos-ta Madiedo, Edgardo Blanco Carbonell y Armando De Hart. Hablan, discuten y nadie se ofende porque “estamos por encima del bien y del mal”.Hace trío con Alfredo y Ro-

berto, quienes son los que cantan y deleitan las veladas con el acompañamiento de Marcos Vásquez, quien era uno de los que lo acompaña-ba para darle serenata a su amada Ceci.Tonino es considerado hoy

la historia viviente de nues-tras costumbres. Un valioso aporte a la construcción de nuestro pasado que se lo hu-biera podido llevar el viento,

sino es porque esta obra sal-drá al mercado a comienzos de marzo.Nuestro entrevistado es un

caballero a carta cabal, de sonrisa amplia y decencia in-comparable.A propósito del naufragio

del crucero ‘Costa Concor-dia’ ocurrido recientemente delante de la isla italiana de Giglio, reproducimos la expe-riencia que vivió Tonino a la

edad de 8 años precisamen-te en la misma fecha a bordo del vapor ‘Orazio’ en aguas italianas, y que aparecerá en su libro. Contrario a lo que ahora su-

cede con el capitán Frances-co Schettino, cuyo comporta-miento durante la evacuación ha causado polémica, el ca-pitán de entonces hacía su último viaje para jubilarse y fue su último día.

www.laolacaribe.com60

Tenía yo apenas ocho años de edad y viajaba con mis padres Antonio Celia Vitola y Rosina Cozzarelli de Celia, mi hermana Angelina Celia, más tarde de Marino, y el joven Giovanni Mazzanati, amigo de la familia, quien venía reco-mendado a mis padres. Via-jábamos en el vapor “Orazio”, de bandera italiana.Zarpamos de Génova (Italia),

el día 19 de enero del año de 1940, con destino final al puer-to de Cristóbal en Panamá. De Panamá se tomaba otro bu-que hasta Barranquilla, lugar de nuestra residencia.Después de día y medio de

viaje nos detuvo un acoraza-do francés. Se llevaron a nue-ve personas, entre ellos seis judíos alemanes, dos muje-res de la misma nacionalidad y un facultativo checo, pues ya Francia y Alemania esta-ban en guerra y si bien Italia aún no había entrado al con-flicto, lo haría pocos meses después.Pocas horas después de la

visita de los franceses, o sea en la madrugada del domingo 21 de enero, estalló un violen-to incendio en la sala de má-quinas. La visita de los fran-ceses era una rutina en esos días, pero en esta ocasión demoraron mucho más del tiempo acostumbrado, hecho este, que con el agravante de la situación bélica que se vi-vía, dieron lugar a hipótesis sobre si la causa del incendio podría haber sido un sabota-je. La tripulación en principio pensó que podrían sofocar el fuego y por eso no avisaron inmediatamente a los pasaje-ros, para no causar pánico.A eso de las doce de la no-

che, cuando regresábamos de cine en el barco, ya en los grifos no salía agua, sino un fuerte olor a quemado. A las pocas horas empezó a mo-verse muchísimo y vimos

por la claraboya un par de luces en el mar, que inme-diatamente desaparecieron. Eran los dos primeros botes salvavidas que habían sido lanzados al agua y que por el fuerte oleaje se hundieron casi de inmediato. En ellos viajaba una familia completa, menos uno de los hijos me-nores, que por algún motivo había permanecido a bordo y que fue el único sobreviviente de la familia.Alarmada por este hecho, mi

madre abrió la puerta del ca-marote, quedando en shock al ver que la escalera que era la única salida hacia la cubierta, estaba totalmente en llamas y si queríamos salir, debía-mos pasar por entre las lla-mas o quedar encerrados en el camarote. En ese momen-to nos encomendamos a Dios y subimos velozmente por la

escalera en llamas, quedando nuestras ropas chamuscadas, pero al fin logramos llegar al salón comedor.La imagen fantasma del

comedor todavía me impre-

siona. No se me borra de la mente el momento en que llegamos al salón comedor, pensando que allí estaríamos a salvo y a los pocos minutos de estar allí, el piano de cola, por los violentos movimien-tos del barco, reventó las guayas que lo sujetaban al piso y empezó a dar tumbos por todo el salón, embistien-do a los pasajeros que allí se guarecían. Casi de inmediato, se apagaron todas las luces del barco y como era de ma-drugada, quedamos sumidos

en la más terrible oscuridad.Como la temperatura era

bastante baja, ya que estába-mos en invierno y poco abri-gados, pues casi todos sali-mos en ropa de dormir, por lo

inesperado y precipitado de la salida del camarote, el come-dor era el lugar donde golpea-ba menos la ola de frío y allí nos reunimos una gran canti-dad de pasajeros, pero hubo que abandonarlo a toda prisa por cuanto el fuego avanzaba hacía allá en forma violenta e incontenible.El barco era un verdadero in-

fierno. Casi no podíamos abrir los ojos, porque el combusti-ble que ardía, que era “nafta”, irritaba tremendamente la vista e impedía la normal res-piración.Luego de varias horas, cuan-

do ya la parte de proa había ardido y las llamas habían consumido todo lo combus-tible, el fuego se concentró en el centro y en la popa. Fue entonces cuando la tripula-ción, haciendo gala de una gran disciplina y de un riguro-so entrenamiento, empezó a movilizarnos de la popa hacia la proa, y digo movilizarnos, porque había que pasar en-tre la candela para alcanzar la parte delantera del barco.Fue así como la tripulación

hizo una cadena de hombres ubicados a unos pocos me-tros el uno del otro, y suje-tándonos fuertemente por la cintura, nos lanzaban hacia el siguiente marinero, evitando que las llamas nos alcanza-ran.Me tocó ver cómo el más-

til del barco se desplomaba vencido por el intenso fuego y matando en su aparatosa caída a algunos pasajeros. Me tocó presenciar cómo el

El naufragio del “Orazio”Por Antonio Celia Cozzarelli

61www.laolacaribe.com

reverendo padre Bernardo Andrade, jesuita, nacido en Bucaramanga, misionero en la China, se lanzó heroica-mente al fuego, para salvar a un niño que estaba atrapado por las llamas. Logró salvar-lo, pero pereció con su sotana envuelta en llamas. Presen-ciamos suicidios con armas de fuego, de gente que, des-esperada se lanzaba al agua; de muchos de los que se pu-sieron chalecos salvavidas y como éstos eran de corcho o algún material similar, se les incendiaban y al caerle algu-na chispa se prendía y tra-taban desesperadamente de despojarse de ellos. A ayudar a estas personas se dedicó mi amigo Giovanni Mazzanti, quien logró salvar de que-marse a muchas personas.Durante las veinticuatro ho-

ras que permanecimos en el barco ardiendo, no probamos absolutamente nada de líqui-do, ni de alimentos y solo la ayuda de Dios permitió que resistiéramos hasta el mo-mento afortunado de nuestro rescate.El telegrafista del barco mu-

rió asfixiado en su puesto de trabajo, y cuando trataron de moverlo de allí, no lo permi-tió. Las últimas palabras que registraron en sus mensajes de S.O.S., fueron: “─ Humo; me ahogo ─”.A pesar de que indicaba la

posición del Orazio a los otros barcos, estos no podían loca-lizarnos, por cuanto debido a la fuerte brisa y como el bar-co estaba a la deriva, su ubi-cación estaba variando cons-tantemente.Después de largas e inter-

minables horas de angustia y desespero, y como por mi-lagro de Dios, apareció en el cielo un avión de guerra que nos localizó. Hubo un estalli-do de alegría entre los pasa-jeros, ya que era la primera luz de esperanza para nuestra salvación. Poco después, a lo lejos, en el horizonte, empe-zamos a divisar un humo que parecía provenir de uno de los barcos que venía a nuestro rescate. Era el “Conte Bianca-mano”, vapor de pasajeros de

nacionalidad italiana, que se encontraba en la ruta y acu-día en nuestro auxilio. Tuvo que mantenerse a una dis-tancia prudencial, por miedo a que las llamas lo alcanzaran debido a la fuerte brisa que soplaba.Pronto empezaron a bajar

sus botes salvavidas para dar comienzo al rescate. Los primeros en bajar eran los ni-ños, luego las mujeres y por último, los hombres. A los ni-ños nos pusieron en fila, des-pués de habernos despedido de nuestros padres. Fueron momentos dramáticos que nunca podremos borrar de nuestras mentes.Mis padres me recomenda-

ron que no olvidara que tenía parientes en Italia y me hicie-ron memorizar su dirección,

en caso de que yo fuera el único a salvo de la familia. Fue tremendo el solo pensar que quizá a mis padres y a mi hermana no los volvería a ver jamás.Para bajarnos del barco nos

amarraban de la cintura con un lazo grueso, se agarraban de la baranda y nos tiraban al agua. En el mar nos recibía el bote salvavidas.El niño que estaba antes

de mí, en turno de bajada, pereció quemado, porque el barco se ladeó en el preciso momento en que lo bajaban y como el casco estaba al rojo vivo por el fuego, la cuer-da tropezó y el niño murió. Ante tan terrible impacto yo me rebelé, me escapé de la fila y me resistí a ser bajado. Ya mis padres se habían ale-jado del lugar donde yo esta-ba, y decidí que era preferible morir ahogado que quema-

do como había ocurrido con aquel niño.Me fui solo al salón come-

dor donde había un sacerdote orando y mucha gente acu-rrucada en el piso y muchos cadáveres también. Poco después, y como por un ex-traño presentimiento, que yo atribuyo a Dios o a mi ángel de la guarda, decidí salirme del comedor y sentarme en el piso, en un pasillo adya-cente al mismo comedor, a esperar la muerte y oraba y oraba y oraba, al pie de una pequeña pila de cenizas que aún ardían y me calentaba un poco, pues el frío era in-tenso. Al poco tiempo de es-tar allí, sentí un ruido estre-pitoso como producido por hierros que chocan entre sí. Era el piso del salón comedor,

de donde yo prácticamente acababa de salir, que se había desplomado. En ese momen-to comprendí que la hora de mi muerte no había llegado y que mi Dios me quería vivo, y empecé desesperadamente a buscar a mi familia.En esas tinieblas y en un

barco tan grande, no era fácil localizar a alguien, y si yo gri-taba, llamando a mi hermana por su nombre, nunca la en-contraría, pues es un nombre muy común en Italia y se me ocurrió usar una “jerigonza” que usábamos, cuando que-ríamos que nuestros padres no entendieran. Consistía en decir las sílabas de atrás ha-cia adelante, o sea, que Ange-lina se decía “NA-LI-GE-AN”. Al poco tiempo la localicé y me obligaron a bajar del barco.Los botes salvavidas eran a

remo, pues en aquellos tiem-pos no abundaban los “fuera

de borda” y después de casi una hora, llegamos al “Conte Biancamano” y me llevaron a un camarote de cuatro puestos. Sentí una tremenda soledad sin nadie de mi familia. Horas más tarde, apareció mi hermana en el mismo barco, pero nuestros padres no aparecían. Esa noche los buscamos infructuosamen-te en el barco, entre pasajeros vivos y muertos. A la siguiente mañana apareció nuestro pa-dre, pero mamá nada.Desaparecida. Llegamos a

Génova muy afligidos por la pérdida de nuestra madre, cuando una noticia inespe-rada y por demás, grata, nos dio una luz de esperanza. Es-taba anunciada en Génova la llegada de un barco francés que había rescatado algu-nos náufragos llevándolos a Marsella. Al llegar al muelle empezaron a descender los náufragos que venían en el buque francés y vimos ve-nir una señora, toda vestida de negro de pies a cabeza, sombrero de felpa negra y lentes oscuros. La traían prácticamente cargada dos marinos.Dicha señora estaba de luto,

pues, decía haber perdido a toda su familia en el Orazio. Ella era mi madre, mi queri-dísima madre. Nuestro reen-cuentro con ella fue el final feliz de este episodio trágico, que marcó nuestras vidas y nos dejó para siempre un in-menso agradecimiento con Dios y el convencimiento de que la fe en lo divino es más poderosa que cualquier fuer-za humana.En Génova permanecimos

hasta el día 20 de febrero, cuando tomamos el vapor italiano “Augustus” de vuelta a Colombia.El Capitán del Orazio, a se-

mejanza coincidencial con el del Titanic, hacía su últi-mo viaje antes de jubilarse. Viajábamos en el barco 600 pasajeros, de los cuales 200 perecieron en el siniestro.He mencionado el Titanic

porque la película me ha he-cho recordar muchos de los dramáticos momentos vivi-dos en el Orazio.

Naufragio del crucero ‘Costa Concordia’ ocurrido recientemente delante de

la isla italiana de Giglio.

www.laolacaribe.com62

Flashes

1) Andrea Jaramillo. 2) Entre Danitza Abuchaibe, María Isabel Dávila, Mireya Caballero, Liliana Hoyos, Angie De la Cruz y Marianna Schlegel. 3) Margarita Gerlein, Ilse Margarita Cuello, Giselle Lacouture y María Gabriela Diago. 4) Liliana Gerlein, Andrea, Maribel Fernández de Castro, Lucía Ruiz Quijano y

Margarita Angulo. 5) Fedora Escolar, Silvana González y Nora Aduén. 6) Entre Ligia Salzedo, Luz Marina Atehortúa, Brigitte Abuchaibe y Ana María Donado.

Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

La reina del Carnaval Andrea Jaramillo resultó ser una excelente anfitriona. Reunió en su residencia a las ex reinas del Carnaval para que

la acompañen en su reinado. Varias de ellas hablaron conLA OLA CARIBE.

Reina entre exreinas1

2

63www.laolacaribe.com

Margarita Angulo1957

Está casada desde hace cuarenta y nueve años con Antonio Osorio Batlle, con quien tiene dos hijos: Camila y Carlos Antonio, y seis nie-tos.Pertenece a la Acción Católica

desde que era soltera y al Grupo Ayudemos.La coreografía de su coronación

fue dirigida por Sonia Osorio. Era un barco que llegaba cargado de turis-tas al Carnaval de Barranquilla.Como fue elegida entre ocho can-

didatas, las que no fueron escogidas terminaron siendo sus princesas.El merecumbé y el mambo esta-

ban en su apogeo; era la época de Pacho Galán y Pérez Prado.

Fedora Escolar1973

Estuvo casada con Tommaso Mas-carucci y tiene dos hijos, Tommaso y Gianfranco, ambos casados. Tiene cin-co nietos.Decidió vestirse de cumbiambera

para la lectura del Bando en el Paseo Bolívar; distinta a como lo hicieron sus antecesoras.Su comparsa se llamaba el El Cere-

sesé, una cumbia del pacífico, con co-reografía de Sonia Osorio.Fue relacionista pública de varios

restaurantes en Italia y de uno en Ba-rranquilla durante diez años. Ahora pertenece al voluntariado Nu3 y se la pasa pintando y leyendo en sus ratos libres.

Lucía Ruiz Quijano1955

Es viuda desde hace 17 años. Estuvo casada con el doctor Jaime Fernández De Castro, oftalmólogo.Durante los cuatro días de su Carna-

val se presentaron siete orquestas a lo largo del Paseo Bolívar.La coronación de la reina popular fue

en el Paseo Bolívar con el mismo es-pectáculo y escenario con que el que fue coronada Lucía en el Teatro Metro.Tiene tres hijas: María Lucía, Maribel

y Sarita; y siete nietos.Es la presidenta del Voluntariado Ayu-

demos, que ha construido y donado cuarenta y dos casas en el barrio Las Flores; ha sido miembro de la Junta Di-rectiva de la Cruz Roja del Atlántico; y maneja los negocios de la familia.

Nora Aduén1977

Durante su reinado disfrutó mucho las visitas a los pueblos y a los barrios. “La gente me recibía con alegría y mu-cho cariño”.Los Viernes de Reina se hacían en su

casa, en la calle 79, y eran muy con-curridos.Su vestido de coronación era una ale-

goría a las lluvias de Barranquilla, la cola semejaba el Río Magdalena y el arcoíris en su espalda estaba elabora-do en delicados canutillos. Está divorciada y tiene cuatro hijos:

Aluna, Shara, Emanuelle y Bryan.

Ana María Donado1980

Batió record con el mayor número de candidatas al Reinado Popular. Ese año se inscribieron ochenta y cinco jó-venes. Le tocó ir a todos los barrios y recuerda que cada uno de éstos tenía hasta cinco aspirantes.Su reinado estuvo en ‘tililín tilán’, por-

que se habían caído las corralejas de Sincelejo. “Pero el Carnaval no lo para nada ni nadie”. También recuerda que, como nunca,

llovió el domingo de la Gran Parada.Está casada desde hace treinta años

con el arquitecto Adolfo Schlegel y es diseñadora de interiores. Fabrica mue-bles con sus hijas Marianna y Danie-lla, y tiene un almacén donde vende lo que produce.

63www.laolacaribe.com

Ligia Salzedo1970

Es viuda desde hace doce años y me-dio. Estuvo casada con Rafael Restrepo Insignares.Fue coronada en el Coliseo Cubierto por

el alcalde de entonces, Abel Carbonell. Su comparsa ‘Mercado Costeño’ fue pre-sentada en el Paseo Bolívar, con coreo-grafía de Sonia Osorio.El lema de su Carnaval era: ‘Todo el

mundo disfrazado’. Recolectó disfraces de sus amigos para repartirlos en los ba-rrios. Las carrozas de su Batalla de Flores eran con figuras en movimiento, hechas por un italiano.Trabajó treinta años en el sector fi-

nanciero; ahora goza de su pensión. Es mamá de Rafael Ignacio y Luis Eduardo, administradores de empresas.

www.laolacaribe.com64

Maribel Fernández de Castro

1987Es administradora de empresas como

su esposo, Antonio Felfle. Tienen vein-tidós años de casados y son papás de Cristina, Isabella y José Antonio.Durante su reinado se hizo por prime-

ra vez la lectura del Bando en la noche, en el Paseo Bolívar.También trasladaron el Festival de

Orquestas al estadio Romelio Martínez, donde se realizó su coronación con el ballet de Sonia Osorio. Hizo más de seis ‘Viernes de Reina’ en distintos sectores de la ciudad; solo uno frente a su casa. El recorrido de su Batalla de Flores aún se realizaba por la carrera 44.

Silvana González1981

Rompió el protocolo durante su co-ronación: bailó durante el espectácu-lo que montó Gloria Peña, que fue un recorrido por el Caribe, el pacífico y la región andina.Cerró el desfile de la Batalla de Flo-

res y la gente la esperó hasta la noche. Lució una fantasía en blanco, diseñada por Jaime Donado y Limber Acero.Durante su Carnaval se puso de moda

el tema ‘Las tapas’, de Lisandro Meza.Ese año fue también Reina del Bam-

buco, una experiencia inolvidable.Es viuda desde hace un año y nueve

meses. Tiene tres hijas: Silvana, Orne-lla y Débora; y tres nietos.

Margarita Gerlein1988

Lo que más recuerda de su reinado es la coronación, en la que Juan Piña cantó sus temas folclóricos. “Lo tengo grabado en mi mente: fue

emocionante!”, dice. Lució un vestido dorado con rojo que

homenajeaba a las reinas de la época, diseñado por Amalín de Hazbún. Su fantasía se exhibe en el Museo Ro-mántico.Fue una de las últimas reinas que

desfiló en la Batalla de Flores cuando se hacía en la carrera 44.Es ingeniera civil, está casada con Ré-

gulo Díazgranados y tiene cuatro hijos: Catalina y María Margarita, de 19 años; Andrés de 16 y Daniel de 13.

Luz Marina Atehortúa1985

Retomó el Paseo Bolívar para su coro-nación, “la cual fue apoteósica”.Participó en una radiotón que organi-

zó la primera dama de entonces, Ade-lita de Char, y en muchísimas otras actividades para recaudar fondos para los damnificados del sur del Atlántico.Está casada con el ingeniero Gustavo

Pérez y es mamá de Andrés Eduardo, María Luisa, Ana Carolina y de Mauri-cio, quien está en el cielo.Ejerció su profesión de bacterióloga

hasta hace once años. Está dedicada a un almacén de libros, revistas y todo lo relacionado con comunicaciones en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, donde nos distribuye orgullosamente la re-vista LA OLA CARIBE.

Liliana Gerlein1991

“Recuerdo el cariño, la efusividad y la ovación del pueblo para conmigo”.Su coronación se hizo en el Estadio

Metropolitano, que fue muy especial para ella porque este escenario fue construido por su papá, Julio Gerlein.Hubo reinado internacional y se estre-

nó el cumbiódromo. Tuvo que recorrer los barrios para que la gente asimilara el cambio de la Batalla de Flores por la 44 a la que hoy se hace por la Vía 40.Durante la Batalla de Flores lució una

creación en dorado, acqua y azul real, de Amalín de Hazbún.Está casada con Javier Cuello, admi-

nistrador de empresas como ella. Es mamá de Javier Andrés, Juan Manuel, Alejandro Mario y Liliana María.

Brigitte Abuchaibe1992

Es fisioterapeuta y trabaja como sub-directora administrativa del Instituto de Rehabilitación Issa Abuchaibe.Está casada con el alergólogo Rodol-

fo Jaller y tiene tres hijos: Natalie, Pao-la y Rodolfo.A su Carnaval llegaron veinticinco rei-

nas internacionales. También estuvo el reconocido presentador de televisión Don Francisco. Había tantas carrozas que quedaron dos que se llenaron con carnavaleros, gracias a la gestión de su papá, el doctor Issa Abuchaibe.La coronación fue en el Metropolita-

no en medio de un espectáculo dirigi-do por Sonia Osorio. Lució una fantasía denominada ‘El cantar de los cantares’, que le diseñó Amalín de Hazbún.

www.laolacaribe.com64

65www.laolacaribe.com

Ilse Margarita Cuello2001

En su año de reinado hubo, por pri-mera vez, dos días de Gran Parada (do-mingo y lunes), hoy ya diferenciadas como Gran Parada de Fantasía y Gran Parada de Tradición. Su vestido de coronación fue un ho-

menaje a la luna, diseñado por Alfredo Barraza. Disfrutó al máximo cada uno de los

actos del Carnaval. “Es un recuerdo in-olvidable” Está casada con Eduardo Portillo y

tiene dos hijas: Valerie, de 5 años y medio, y Daniella, de 2. Ilse reparte el día entre su trabajo en

una empresa familiar y sus niñas.

Danitza Abuchaibe1994

Se institucionalizó la frase: ‘Quien lo vive es quien lo goza’. Fue la prime-ra en ser coronada junto con la Reina Popular en el Metropolitano. Desfiló a pie la Batalla de Flores porque los ar-tesanos que había contratado su papá, José Abuchaibe, no cumplieron con las especificaciones del diseño y el día del evento se presentaron con una carroza muy pequeña. En solidaridad con sus príncipes, que no cabían, se cambió los zapatos y decidió caminar con su millo y un nudo en la garganta, que luego desapareció con la ovación de la gente que le gritaba: “Se sobró… Danit-za, se sobró!”. Está casada con Antonio Dumar y tie-

ne una hija: Paola Andrea, 12 años.

www.laolacaribe.com

María Gabriela Diago2002

Su coronación fue en conjunto con la Reina Popular y el Rey Momo. Por pri-mera vez participaron cuarenta candi-datas al Reinado Popular. Ese mismo año se estrenó la iniciati-

va de ‘Disfraza tu casa de Carnaval’.Los Viernes de Reina le permitieron un

acercamiento más al reinado popular. El precarnaval de su año fue corto, así

que sus días eran bastante ajetreados, tanto, que cuenta con gracia que en los que más descansó, irónicamente, fue en los cuatro días de fiesta.María Gabriela está casada con Luis

Ricardo Montoya y tiene dos hijos: Ve-rónica, de un año, y Alejandro, de dos meses.

Liliana Hoyos1998

Fue el primer año que se hizo la Gua-cherna Náutica, gracias a su mamá, Hortensia Sánchez, quien siempre ha luchado por el reconocimiento del río Magdalena.En su año se unieron el Bando y la

coronación en el Romelio Martínez. A este macro evento vino el Gran Combo de Puerto Rico. Amalín de Hazbún le diseñó una fan-

tasía en múltiples colores con una cola inmensa llena de plumas y máscaras, que se rodaba como un tráiler. La cola fue trasladada en una camioneta.Está casada desde hace once años

con David Ghisays, industrial, con quien tiene dos hijos: Dasha y David Teofik.

María Isabel Dávila2006

La visita a los barrios le hizo compren-der lo que verdaderamente significa el Carnaval para la gente. “Los hacedores y actores de esta fiesta se pasan todo el año practicando y ahorrando para desfilar en la Batalla de Flores”.El lanzamiento de la programación de

Carnaval fue en la Plaza de la Paz. “Ha-bía mucha gente; a partir de ahí todo fue maravilloso”.Durante su coronación lució una

creación, de Julie de Donado, en azul con naranja y muchas máscaras.Es comunicadora social con énfasis

en relaciones públicas y está casada desde hace cinco meses con el admi-nistrador de empresas Pier Luigi Pez-zano.

Marianna Schlegel2009

Su coronación fue la primera que sa-lió de lo convencional en el Romelio Martínez. La tarima fue diseñada por su papá, el arquitecto Adolfo Schlegel, y la dirección del espectáculo estuvo a cargo del productor escénico Mauricio Cherkes y la folclorista Mónica Lindo.Participaron seiscientos bailarines, en

su mayoría hacedores del Carnaval. Era su gran sueño para Barranquilla.Checo Acosta le cantó ‘Candela Viva’,

en honor a su vestido de coronación diseñado por Alfredo Barraza.Es arquitecta de interiores, tiene 26

años y está de novia del abogado Al-fredo Carbonell.Trabaja en decoración y diseño de

muebles.

65

www.laolacaribe.com66

Flashes

“Vive hoy como ayer en este cumbión, donde habrá guaro y ron para así formar un parrandón como en aquella ocasión…”, con esta invitación Maribel Fernández de Castro entusiasmó a sus montones de amigas para festejar

los 25 años de haber sido Reina del Carnaval.

Rumbón carnavalero

Foto

s L

ulo

Her

nánd

ez

67www.laolacaribe.com

Maribel 1ª lució la fantasía ‘Mar, sol y aire’ que le diseñó y confeccionó en ese

entonces Alfredo Barraza y el reluciente tocado elaborado por Tomás Urueta.Estaba espectacular! como todas las

asistentes; cada una con su disfraz y su maquillaje alusivo a la ocasión.

www.laolacaribe.com68

Maribel llegó al Gran Salón del Country Club acompañada de su ‘edecán’, Antonio Felfle. Esa

noche reinaron el color, el brillo y la creatividad.

Las invitadas bailaron hasta el cansancio y posaron gentilmente

para LA OLA CARIBE.

69www.laolacaribe.com

Música

69www.laolacaribe.com

Nuevas versionesJuancho Torres y su or-questaUn recorrido desde las fiestas decembri-nas hasta los festivos acordes propios de los aires de Carnaval es lo que traen Juancho Torres y su banda. Nuevas versiones de populares canciones como ‘La Guacherna’, ‘La luna de Barranquilla’ y un homenaje al gran Joe Arroyo hacen parte de la propuesta musical de estos músicos.

Junior prendió la fiestaJerauLa alegría por el campeonato del Junior hace eco en la música. Jerau, el cartagenero aficionado del equipo de Curramba, ha rendido tributo a los rojiblancos con esta pegajosa melodía que seguramente resonará en toda Barranquilla en este Carnaval. ¡Ahora sí se prendió la fiesta!

Te quiero a tíEddy RodríguezTiene más 10 años de experiencia en importantes agrupaciones nacionales. Ha grabado temas como ‘Déjenme llorar’, ‘Morenita caribeña’, ‘Son apretao’ y ‘Mi consentida’. Ahora promociona su nuevo sencillo ‘Te quiero a tí’, de la autoría del cantautor Charlie Gómez, quien participó en los coros y asesoría de esta producción. “Es una salsa que estoy seguro gustará en el país y el exterior. Está escrita con el corazón, como todas las composiciones de Charlie.

Otra vezJuan PiñaLa conocida voz de Juan Piña suena ‘otra vez’ con melódicas composiciones de maestros como Lucho Bermúdez y la eterna ‘novia de Barranquilla’, Esthercita Forero. Promete ser otro de los exitazos de Carnaval con el sabor de los acordes de las congas, los tambores alegres y el acordeón.

EnamoradosGabo Abello

Este barranquillero invita a disfrutar de una mezcla exótica de son cubano y pop

que lleva a abrir el corazón y, al mismo tiempo, incita al baile y a la gozadera,

como él mismo dice. ‘Enamorados’ evoca un sinfín de sentimientos que recuerdan romances puros, intensos e imposibles, por los cuales siempre

estaremos dispuestos a dar más. Una propuesta que se suma a los aires

autóctonos de nuestra región.

La rula de mi abueloKaren MelissaToda la alegría del Carnaval se concentra en esta nueva propuesta musical que trae Karen Melissa para esta temporada. La barranquillera se la juega toda con ‘La rula de mi abuelo’, una pegajosa canción que pinta ser un éxito en esta temporada de fiesta. Tambores, flautas e’millo y unos divertidos trabalenguas invitan a todos a gozar! En escena en la Monumental Fiesta de Polleras el 14 en el Jumbo!

www.laolacaribe.com70

Los bailes populares en los carnavales barran-quilleros giraban invaria-

blemente en torno a los grupos de cumbia, tal como lo apunta una crónica de Goenaga so-bre la bailadora La Cañón, que aparecía con su desenfado, por allá por 1888, en la esquina de la calle Bolívar con el calle-jón La California –hoy avenida 20 de Julio-, desafiando a la cumbiamba de Carrasquilla, en el barrio Arriba, gritando los gozosos espectadores: “Co-rre, corre, Carrasquilla, que te tumba La Cañón”Las élites bailaban polkas,

mazurcas, valses, pues la cumbia era vista como un aire musical “negro y lascivo”. Ello ocurría en el Club Barranqui-lla y en las casas cercanas de la Plaza de San Nicolás y en el barrio Las Quintas, mientras los sectores de clase media frecuentaban los salones al aire libre donde tocaban ban-das de vientos y grupos de cumbiamba. Algunos viejos barranquilleros les llamaban a estos sitios decorados con enramados de hojas de pal-ma los salones burreros y constituyen un lejano ante-cedente de las casetas y de las verbenas.La llegada de emigrantes

españoles a Barranquilla después de la caída de la re-pública en 1936, por parte de las tropas franquistas, pro-ducirá un singular cambio de costumbres culturales en

la ciudad, entre las que se cuenta la fundación de alma-cenes, librerías, panaderías y viñas –donde se venden vinos-, aparte de la creación del Club Unión Española y la entronización del concepto de verbena, a mediados de la década de los cuarenta, para significar un baile barrial con propósitos benéficos. En este caso, la recaudación de fondos para la reina de la cuadra o del barrio.En los años cincuenta se

encuentran consolidados va-rios de los conceptos de lo que hoy en día significan los bailes de carnaval. En los clu-bes sociales con sus com-parsas, las orquestas traídas desde Centro América, Cuba y de Medellín y Cartagena; el Hotel El Prado con su pro-gramación internacional y en los “cabarets” improvisados, como el Chop-Suey. A todos ellos se agregaría la vasta programación de verbenas en todos los barrios de Ba-rranquilla que desembocaría en la construcción de las má-quinas de sonido llamadas picós, cada vez más grandes y poderosas, para descrestar con sus decibelios a las cua-dras a la redonda saludando a los potenciales bailadores, llamándolos, jalándolos con su reclamo sonoro. Esta competencia de ver-

benas produjo, a la larga, la entronización de negocios que iban más allá de la mera

Bailando en Carnaval

Por Adlai Stevenson Samper

Paseo Bolívar en carnaval

www.laolacaribe.com70

71www.laolacaribe.com

y benéfica idea de patrocinar a la reina del vecindario. Por el contrario, cada vez la rei-na, o “capitana”, dependía de la elección por parte de los “dueños” del bailadero que invertían dinero en la folcló-rica aventura. A mediados de los años ochenta brincaron a la categoría de casetas con la presentación de orquestas nacionales e internacionales. No pudieron asimilar las que-jas de los antiguos aliados, los vecinos verbeneros, ca-yendo en conflicto con ellos, que se apoyaron en nuevas legislaciones sobre tranquili-dad pública para lentamente acallarlas. Se acabó, pues, la zona de verbenas.Así desapareció la del bule-

var del Recreo, con sus verbe-nas Los Macheteros, Bocatos y Prendan el mechón; la de Simón Bolívar; la de Las Nie-ves; las de San José, con sus Almirantes y Polvorín; la de Olaya con El Bambú, las cer-canas a la zona de Los Andes, como la frenética Puya Loca y la dominguera A pleno sol. Todo un mundo de baile y amores que se lo lleva la brisa y el cambio de tiempos, pues muchos vecindarios recurrie-ron, otra vez!, a la recolección de fondos para fiestas comu-nales en calles y carreras. Las casetas tuvieron un mo-

mento cumbre en las déca-das de los setenta, ochenta y parte de los noventa. Cons-trucciones temporales con ta-rima y uno que otro adelanto de la modernidad, pero en lo fundamental, los mismos vie-jos salones burreros. De esa

estirpe es La Matecaña, El toro sentao, Curramba la Bella, La Saporrita, para nombrar a las más recordadas, transmuta-das después en espectácu-los de circo más aptos para la recocha que para el baile, propuestos por las empresas cerveceras. Algo así como una versión macondiana moderna de la vieja fórmula romana del pan y circo.El compendio de todo un

poco; una especie de locura condensada se daba con todas las de la ley de la rumba en las casetas del Paseo Bolívar. Allí llegaban todos: pobres, ricos, clase media, afinando con la venia de un disfraz alcahue-ta cualquier tipo de aventuras en los recovecos que botaban alcohol y música las 24 ho-ras del día, desde el sábado de carnaval hasta la infausta muerte de Joselito. Era común la escena de parroquianos con el disfraz ajado durmiendo una de las múltiples borracheras del carnaval.La música y el baile son par-

te fundamental del carnaval. Parte apreciable de los recuer-dos de los barranquilleros con sus fiestas tiene relación con estos dos elementos es-téticos lúdicos. Y aunque no hubiera ámbito propicio para que se desarrollaran, de to-dos modos el ingenio local, que brota silvestre como la verdolaga, lo encuentra en un bordillo, una calle, un patio o en el bullicio soberano de cualquiera de los actos del carnaval. Carnaval sin baile no es carnaval y quien no lo baila, no lo goza!

www.laolacaribe.com72

Baltasar Sosa

el ‘Momo’ con nombre de mago

Carnaval

www.laolacaribe.com72

73www.laolacaribe.com

Baltasar Sosa

Cuando le avisaron que sería el nuevo emba-jador de las carnesto-

lendas lo agarraron “con las manos ‘empatadas’ de pin-tura”, como él mismo narra. Sonó el celular y la particular voz de Carla Celia lo abordó. “Aló, aló”, sentía que no ha-bía interlocutor. “Ajá, ¿ahora no sabes con quién hablas?”, le espetó jocosa la directo-ra de la Fundación Carnaval de Barranquilla, “Escúchame que te tengo una buena noti-cia, agárrate”.Baltasar se desembarazó de

pinceles y vinilos y se recos-tó al marco de la puerta de su taller. La doctora Carla le dio la buena nueva y la felicidad se apoderó de él. En menos de dos horas tenía un cente-nar de personas en la puerta de su casa y su teléfono no paraba de sonar. Medios de comunicación,

directivas de Carnaval S.A.,

vecinos y una gran canti-dad de curiosos se unieron al festejo con una ronda de cumbia. Baltasar comenzó a danzar desde el año pasado y parará, si acaso, el miércoles de ceniza cuando sea justo descansar.Hoy tiene jefe de prensa,

cumple una agenda tan es-trecha como gozona y no tie-ne hora de regreso a casa. Es un rey de tiempo completo.En sus días de adolescencia

en Palomino, Bolívar, Balta-sar aún no soñaba con ser el anfitrión de la fiesta más grande del país, en la capital del vecino departamento del Atlántico. Para esos tiempos él apenas alcanzaba a reco-rrer su pueblo natal y cum-plir con las labores diarias del hogar. Pero nunca le gustó la vida del campo, así que deci-dió aventurarse en las tierras de ‘La Arenosa’ y labrarse un futuro mejor.

Una vez instalado en Barran-quilla fundó, junto a sus her-manos Juan, Luis y Argemiro la ‘Danza de los Coyongos’, las aves de cuello largo que suelen posarse en las riberas de los ríos y que tienen su propia representación en las festividades carnestoléndi-cas. Miden más de dos me-tros, están forradas de telas de colores y un pico de ma-dera que resuena una y otra vez al ritmo de sus pasos. Es Baltasar Sosa, nuestro

Rey Momo, el responsable de que esta danza de relación sea la única en su especie que perdure hoy en el Car-naval. Ese es el mérito que lo hace ser el representante de este Patrimonio Cultural de la Humanidad y ondear la bandera de la tradición muy en alto.Su nombramiento fue todo

felicidad. Era la oportunidad perfecta para demostrar que

los coyongos están más vi-vos que nunca y que aún tie-nen alas para volar. Y así lo hace en cada evento de su agenda donde luce su alegre sonrisa y el entusiasmo de buen costeño. Al lado de la reina, Andrea

Jaramillo, promete lograr un carnaval de antología, lleno de música y sabor, festejo y jolgorio. Desde hoy y para siempre es Su Majestad, Bal-tasar.

Fotografía y producción: Emilio Yidi

Asistente de fotografía:Roberto Martínez

73www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com74

Flashes

1) La misa congregó a los directivos y ejecutivos del consecionario y a los invitados de Valledupar. 2) Javier Meza, Jaime Curvelo, Luz Elena del Castillo, Aníbal Janna Raad, Salvador LoCascio, Aníbal Janna Angulo, José Armando García y Jorge Andrés Vivas.

1) Momentos en que trasladaban los cupones para la rifa. 2) Érika Meisel, Mercedita de Jaramillo, Stella Quintero, Héctor Padilla y Marianne Díaz.

.

Janna Motors inauguró sus instalaciones en Valledupar con toda la innovación y tecnología de Ford. Después de la misa de acción de gracias fue ofrecido un coctel para presentar a los invitados los últimos modelos de vehículos.

Con la presencia de numerosos clientes, el Exito de la carrera 51B realizó la rifa de una camioneta Ford. El sorteo contó con la presencia de la delegada de la Alcaldía Stella Quintero y la gerente del Exito Barranquilla, Érika

Meisel. La ganadora fue Mercedita López de Jaramillo.

Janna Motors en Valledupar

Ganadora en el Exito

1

1

2

Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

2

2

75www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com76

Diana PeláezEducadora de vanguardia

La educación infantil es todo un reto contem-poráneo, en tanto ésta

representa el primer peldaño para la formación de indivi-duos autónomos, creativos y felices.Sin embargo, seguimos esco-

giendo escuelas tradicionales para educar a nuestros hijos, donde el tipo de educación ve al niño como un ser inde-fenso, débil, incapaz, y parte de la idea de que el niño no sabe nada y ve el proceso de desarrollo infantil de manera progresiva; es decir, que va de menos a más. (Tonucci) La educación de vanguardia,

en cambio, concibe al niño como un ser poderoso, capaz, independiente, con capacida-des, potencialidades y dere-chos; un niño curioso, inves-

tigativo, con la posibilidad de asombrarse y preguntar; un ser social, emocional y afecti-vo que hace parte de la familia y es miembro determinante en la comunidad.Es por esta razón que Diana

Peláez, directora del Jardín In-fantil Happy Time, se dio a la ta-rea desde hace varios años de estudiar diferentes enfoques educativos que se adaptaran a la manera en que un niño de hoy aprende, y busca reforzar su experiencia educativa.En este recorrido se encontró

más de cerca con la filosofía Reggio Emilia, cuyo objetivo es crear una escuela amable, activa, inventiva, habitable y comunicable; un lugar de in-vestigación, aprendizaje, re-cognición y reflexión en las que se encuentran bien los

educadores, los niños y las familias, para así intensificar las relaciones entre todos los sujetos. Reggio nos invita a pensar en

¿para quiénes y en beneficio de qué está construida la ciu-dad? En nuestro contexto, Barran-

quilla se ha erguido como una metrópolis con sus grandes edificios, espacios conglome-rados de comercio, calles in-vadidas por automóviles etc., pero se ha olvidado del ma-terial humano tan importante

que representan los niños para el desarrollo de una sociedad sana.Es el momento de dar mayor

participación a los pequeños, pues no se les puede seguir asignando espacios que aun-que ricos en aprendizajes, son cortos en crecimiento de experiencias fundamentales para su desarrollo, donde se reconozcan como ciudadanos.En Reggio Emilia los niños son

respetados de manera diferen-te, llevando a una reflexión del cómo construir escuelas que

77www.laolacaribe.com

realmente sean pensadas para los ciudadanos pequeños, y el cómo construir comunidades, donde todos los actores se sientan partícipes del cambio. Para Diana también es im-

portante partir de lo simple. Se refiere a darles la oportu-nidad de mirar, observar y contemplar lo que la natura-leza brinda: sonidos, colores, sabores, texturas; para luego permitirles representar lo que aprenden de ella y acompa-ñarlos en la construcción de sus propias hipótesis, ideas y teorías del mundo que los rodea. Estas representaciones van

de la mano de la escritura, la creatividad, las ciencias y el lenguaje.Teniendo en cuenta esta fi-

losofía, sin olvidar sus inicios con el modelo de Montessori,

Diana construyó para Happy Time su propia experiencia educativa, que considera im-portante formar niños con habilidades para enfrentar los retos de la vida; donde se aprende a través del juego y el arte, propiciando espacios que inviten a la exploración, al asombro y a la investigación.Está construyendo para ellos

un espacio llamado “el atelier de los cien lenguajes”, donde a través de experiencias con la luz, los sabores, las artes plásticas, los niños y niñas tendrán la oportunidad de co-nocer el mundo y su cultura a través de los sentidos; tam-bién de desarrollar su pensa-miento creativo.Happy Time es un lugar que

inspira alegría, donde se sien-te y se vive el placer de crear y aprender.

Diana es fundadora y di-rectora Centro Educativo Infantil Happy Time. Es licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte e hizo estudios en Derecho y en forma-ción Montessori en St. Ni-cholas College, Londres, Inglaterra. Ha liderado por trece

años un gran proyecto en educación, acompa-ñando y formando niños y niñas; potencializando sus habilidades y favore-ciendo cada una de sus destrezas.

www.laolacaribe.com78 www.laolacaribe.com78

El carnaval de los niños es una escuela abierta

a la vida, un aprendizaje

Los reyesinfantiles

Fotos:Emilio Yidi

Asistente de fotografía: Roberto Martínez

Maquillaje y peinado:Kathy Álvarez

Carnaval

79www.laolacaribe.com 79www.laolacaribe.com

VanessaCarreñoinfantiles

Tiene 11 años y cursa 6° grado en el Altamira International School.

Desde los 4 años baila en la comparsa ‘Peda-cito de mi Tierra’ de la Escuela de Danzas Yudy Rincón de Manotas y ahora es integrante de ‘Son Latino’ de Feder-man Brito.

Shirley Johana, su her-mana de 18 años, tam-bién fue Reina del Car-naval de los Niños en el año 2006.

La asignatura que más disfruta es la de Cien-cias Sociales.

Juega vólibol y fútbol femenino, actividades que realiza al tiempo que asiste a sus clases de percusión, el Club de Matemáticas Kumon y la labor social con la Fun-dación Kiwanis Interna-tional.

Es amante de la comida típica de la región, como el arroz con camarón, la mojarra con patacón, li-món y ensalada de agua-cate.

Sus bailes favoritos son la cumbia y el son de negros.

Sueña con llegar a ser una excelente comunica-dora social y cantante.

www.laolacaribe.com80

Tiene 11 años de edad y es-tudia 7º grado en el Británi-co International.

Ha participado en la Escue-la de Danzas de Federman Brito, y en las comparsas de su colegio.

Fue Rey Cívico Infantil del Carnaval 2011.

Tiene dos herma-nas gemelas: Da-

niela y María de los Ángeles, de ocho años.

Sus materias favoritas son matemáticas y ciencias.

Practica el fútbol en la se-lección de su colegio y toma clases de percusión y dan-zas.

Sueña ser un periodista experto en el área económi-ca cuando sea grande.

Sus platos preferidos son el arroz con coco, la mojarra frita y el sancocho de galli-na.

Sus ritmos preferidos son la cumbia y el garabato.

Sus artistas preferidos son Checo Acosta y Silves-tre Dangond.

Armando Gómez

www.laolacaribe.com80

81www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com82

Ronald HernándezEl Comic Art de

Las figuras humanas alar-gadas emanan como por arte de magia de la men-

te del pintor Ronald Hernández para ser plasmadas en el lien-zo con pinceladas de color.Es uno de los contados artis-

tas del Caribe que incursiona en el ‘Comic Art’, estilo que lo mantiene sumergido desde hace año y medio en la carica-turización de situaciones coti-dianas y alegres. En sus cuadros podemos en-

contrar una escena de amor,

una cena, un baile, un florero, un músico… en fin, detalles de la vida diaria.De ahí que su obra es neta-

mente urbana, como lo reflejó en su segunda colección de acrílicos exhibida reciente-mente en Buenavista 2. Cada una de sus pinturas

guarda relación con su propia experiencia. Son situaciones vividas por él o que quisiera vivir; también muestra el co-lorido y la riqueza del Caribe colombiano.

83www.laolacaribe.com

artista cartagenero Joaquín McCausland y pulió su arte en distintas galerías de Ba-rranquilla. “Mi trabajo está influencia-

do por el artista canadiense de ‘Pop Fusion’ Eric Waugh”.

Ronald tiene 29 años y des-de su infancia demostró su inclinación por el arte. Tomó en serio esta profesión cuan-do se ganó una beca para es-tudiar pintura, otorgada por su colegio. Después estudió Artes Plás-

ticas en Bellas Artes, donde su talento fue reconocido por

maestros como William Gutié-rrez y Darío Rocha Jiménez. También hizo un curso de diseño grafico, que le propor-cionó una visión amplia y van-guardista de la composición, la forma y los colores. Además aprendió cómo hacer arte con nuevas herramientas. Ronald trabajó al lado del

Ronald Hernández es la nueva figura del arte barran-quillero. Hay que apreciar su obra para descubrir a un pin-tor con espíritu alegre, citadi-no y vanguardista.

[email protected]

www.laolacaribe.com84

Flashes

1) Los novios bailando el vals. 2) Juliana con sus papás, Juan Alberto Donado y Sandra Contreras. 3) Con su abuela, Nancy de Contreras. 4) Miguel Fernández, Ana María Ordóñez, Lolita Escobar y Carlos Ordóñez con el novio. 5) Fernando Arteta y Andrea Donado. 6) María Carolina Donado y Alfredo Tapia. 7) Olgui

Gerlein y Alberto Donado y 8) Catalina Contreras y Rubén Darío Muñoz. 9) Jessica Kopp, Beatriz Fernández, Katherine García, Johana Restrepo y Johana Ayala.

Juliana Donado lució esplendorosa el día de su matrimonio con Jesús María Ordóñez en la Iglesia de la Inmaculada Concepción. La recepción fue efectuada en el Country Club, bellamente decorado por Emita

La boda de Juliana Donado1 Fo

tos Lu

lo H

erná

ndez

3

6

9

5

8

4

7

2

85www.laolacaribe.com

1) Michelle Caballero y Daniel Tarud. 2) Antonio Comas y Natalia Trujillo. 3) Rossana Ariza y Julio Mario Lacouture. 4) Pedro Salzedo y María Mercedes González. 6) Beatriz Muñoz y Armando Yaneth. 7) María Esther y su papá, César Bernal. 8) Paulina y Rosemary Daccarett. 9) Adriana Yunis y Martha Dávila. 10) Jorge Rubio y

Catalina Zúñiga. 11) Jimmy Char, Tadeo Zirene, Henry De la Espriella y Adriana, los novios, Piero Celia, Jorge Restrepo y Hernando Arrázola; sentadas: Andrea Tirado, Nayeth Fayad, Milena Campo, Kathy Gentile y Rosario Caballero. 12) Ana María Ordóñez, María Carolina Donado, Juliana, Andrea Donado y Olgui Gerlein. 13) Los

novios con Elsa y Roberto Angulo. 14) Margarita Heilbron, la novia, Johanna Restrepo, Silvia de Restrepo, Martha Dávila, Sandra Contreras y María Mercedes González.

de Lapiera. Los invitados disfrutaron de una inolvidable noche amenizada por la Orquesta Angel y Marlon y Élite Clan. A la media noche los novios fueron sorprendidos con un show

brasilero.

1

11

2

6

13

3

7

4

8

12

5

9 10

14

www.laolacaribe.com86

87www.laolacaribe.com

1) Richard McGowan, María Niebles de Martín Leyes y Milva de Martín Leyes. 2) La reina entre Johana Petro y Jhonatan Ariza. 3) Carlos Moreno y Ángel Manga; sentados, Carmen Garizábalo, Piedad Buelvas, Christian Cabarcas y Ayda Pinedo. 4) Luis Franco, Germán Bravo, Peter Valdejulli y Edelmira Hadechni.

5) Melvin Macía, Mery Ordóñez y Andrea Jaramillo. 6) Zulmira Pérez, Bibiana Maldonado, Johana Petro, Jhonatan Ariza, Isis Herrera y Mery Ordóñez.

1) Rita con sus hijos, Giovanni y Alicia Martínez y su nieta Rita Juliana Castro. 2) Maribel y Andrea Caballero, Yeni Villafañe, Rita, Alberto y Janeth Caballero. 3) Jeimi de Zumaqué, Francisco Zumaqué, Rita, Javier Júlvez, Zoraida Martínez, María Isabel Mejía y Carlos Wong. 4) La cumplimentada entre Gladys Ruiz y

Hernando Chacón. 5) Pascal Zumaqué, Rita, Alicia Martínez y Patricia Cárdenas.

Laboratorios Incobra despidió el 2011 con una fiesta de integración en el Hotel Atrium, donde los empleados disfrutaron de una tarde llena de sorpresas con la Reina del Carnaval Andrea Jaramillo.

Con una fiesta carnavalera en el salón social de su apartamento, Rita Caballero Rosales celebró su cumpleaños rodeada de sus familiares y amigos.

Despedida de año

Cumpleaños de Rita Caballero

1 32

4

Foto

s Lu

lo H

erná

ndez

5

4

6

5

1 2

3

Flashes

www.laolacaribe.com88

La casa de Meira del Mar y las casas de Pablo Neruda

Por Joaquín Armenta M.D.

La bella casa ‘Art Deco’ de Meira del Mar en Ba-rranquilla debería con-

vertirse en una Casa de Poesía y en un centro cultural; el pro-yecto al parecer se estructu-ró, pero todo indica que no se ha cristalizado. Mi interés se produce, primero, porque tuve la maravillosa oportunidad de ser su amigo y su médico, y segundo, porque comprobé una vez más, cómo en Co-lombia, y particularmente en nuestra Región Caribe, care-cemos de “Sentido histórico” y no respetamos ni cuidamos nuestros valores culturales.

Como hace poco tiempo estu-ve nuevamente en Chile, don-de volví a visitar y a recorrer maravillado esos tres poemas mayores que son las casas de Pablo Neruda, esto me permi-tió por comparación objeti-var el desastre que significa acabar con la casa de Meira, como si nada hubiera pasa-do. Lo más importante es que creo que se debe intentar ha-cer algo al respecto. (De otro lado, el Museo Romántico de Barranquilla, donde Alfredo De La Espriella ha rescatado parte de la historia de la ciu-dad, se cae a pedazos).

89www.laolacaribe.com

Pablo Neruda, poeta de los grandes, comprometido po-líticamente con los débiles, Nobel Latinoamericano, cuya poesía ha sido tan importante para varias generaciones, fue sobre todo un niño hedonis-ta, que gozó la vida y disfrutó de la adquisición de objetos, sencillos o complejos, para sus numerosas colecciones. Conservó hasta el final esa felicidad infantil que produ-ce conseguir un “caramelo” nuevo para el álbum, o la tris-teza de que le salga a uno un “caramelo repetido”, que es la esencia del coleccionista. Neruda coleccionó de todo, cualquier objeto bello o inte-resante que tuviera sentido estético o que significara algo histórico o plástico. Se desta-can en sus colecciones las de mascarones de proa y las de caracolas (resaltando el fabu-loso cuerno de ese unicornio del mar que es el narval), lo que demuestra la afinidad de Neruda con el mar. Coleccionó botellas, artesanías polinesas

y de otras partes del mundo, y objetos bellos y raros de toda naturaleza. Recorrer sus casas es entrar en un mundo mágico y surrealista, es como “atravesar el espejo”.La casa de Santiago, llama-

da por él “La Chascona”, en honor a su amadísima Matil-de Urrutia, (chascona es una palabra quechua que significa despeinada), que era como Neruda llamaba a Matilde. La disposición arquitectónica de la casa, diseñada por Neruda en forma de módulos rodea-dos de naturaleza, es fantásti-ca. Como dato curioso allí hay un cuadro de nuestro primiti-vista Noé León. Como datos tristes, cuando Pinochet lle-vó a cabo el golpe de estado contra Allende e instauró la dictadura, la casa de Neruda fue asaltada por los militares y su biblioteca personal fue quemada. ¡Qué barbaridad! El otro dato triste es que la primera vez que visité Chile, Pinochet todavía estaba en el poder, y tenía enterrado a

Neruda en la parte más pobre del cementerio de Santiago, a donde fui y le llevé unas flo-res. Cuando se restableció la democracia, Neruda y Matilde son exhumados y enterrados en Isla Negra. La casa del Valparaíso -La

Sebastiana- no se extiende a lo ancho como La Chascona, sino hacia arriba; es una espe-cie de torre laberíntica no bor-gesiana sino nerudiana, reple-ta de su mundo y sus objetos fantásticos, con una vista a la bahía de Valparaíso, tenien-do como telón de fondo Viña del Mar. En esta casa Neruda solía recibir el año nuevo con unos buenos vinos y amigos, presenciando el espectáculo de fuegos artificiales que se desarrollaba en la bahía. Finalmente, la más especta-

cular de todas es la casa de Isla Negra, donde reposan en la actualidad los restos de Neruda y Matilde. Allí están las colecciones más preciadas del poeta (los mascarones de proa, las caracolas y las bo-

La Chascona

www.laolacaribe.com90

tellas); allí también está el vestido con el que recibió el premio Nobel, la medalla y el diploma del mismo, sus za-patos y objetos personales; está su escritorio, que el mar le regaló y desde donde tan-tos poemas él nos regaló. Ningún ser humano sensi-

ble, que ame la poesía y la cultura, y que visite Chile, puede dejar de visitar estas maravillosas casas; les ase-guro que tendrán una aven-tura que no olvidarán.Volviendo a Meira del Mar,

que con Amira de la Rosa son las más importantes poetisas de Barranquilla, propongo que su casa se

convierta en un Museo, en una Casa de Poesía y en un Centro Cultural, que sea au-tosostenible. Convoco a la familia de Meira, en especial a Billy, a sus amigas y ami-gos, a los poetas (que debe-rían hacer suya esta causa), a la gente de la cultura, a la Alcaldía de Barranquilla, a la Gobernación del Atlántico, al Ministerio de Cultura, a la Presidencia de la República, a los medios, y a todos los barranquilleros, para que no dejemos morir la casa de Meira y por el contrario se convierta en un centro de Poesía y de Cultura. Ella y Barranquilla se lo merecen.

La Sebastiana

Isla Negra

Yo construí la casa.La hice primero de aire. Luego subí en el aire la bandera

y la dejé colgada del firmamento, de la estrella, de la claridad y de la oscuridad.

Cemento, hierro, vidrio, eran la fábula, valían más que el trigo y como el oro, había que buscar y que vender, y así llegó un camión: bajaron sacos y más sacos, la to-rre se agarró a la tierra dura -pero, no basta, dijo el constructor, falta cemento, vidrio, fierro, puertas-, y no dormí en la noche.

Pero crecía, crecían las ventanas y con poco, con pegarle al papel y trabajar y arremeterle con rodilla y hombro iba a crecer hasta lle-gar a ser, hasta poder mirar por la ventana, y parecía que con tanto saco pudiera tener techo y subiría y se agarrara, al fin, de la bande-ra que aún colgaba del cielo sus colores.

Me dediqué a las puertas más baratas, a las que habían muer-to y habían sido echadas de sus casas, puertas sin muro, rotas, amontonadas en demoliciones, puertas ya sin memoria, sin re-cuerdo de llave, y yo dije: “Venid a mi, puertas perdidas: os daré

casa y muro y mano que golpea, oscilaréis de nuevo abriendo el alma, custodiaréis el sueño de Matilde con vuestras alas que vo-laron tanto.”

Entonces la pintura llegó tam-bién lamiendo las paredes, las vistió de celeste y de rosado para que se pusieran a bailar.

Así la torre baila, cantan las es-caleras y las puertas, sube la casa hasta tocar el mástil, pero falta di-nero: faltan clavos, faltan aldabas, cerraduras, mármol.

Sin embargo, la casa sigue su-biendo y algo pasa, un latido cir-cula en sus arterias: es tal vez un serrucho que navega como un pez en el agua de los sueños o un martillo que pica como alevoso cóndor carpintero las tablas del pinar que pisaremos.

Algo pasa y la vida continúa.La casa crece y habla, se sostie-

ne en sus pies, tiene ropa colga-da en un andamio, y como por el mar la primavera nadando como náyade marina besa la arena de Valparaíso, ya no pensemos más: ésta es la casa: ya todo lo que fal-ta será azul, lo que ya necesita es florecer.

Y eso es trabajo de la primavera.

LA SEBASTIANA

91www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com92

Propósito de año nuevoTexto y fotos Cristina Schuttmann

El blog de Cristina

1. Hacer ejercicio.Mi talón de Aquiles. En esta sociedad caribeña, donde nos tenemos que ver bien en ropa de “ve-rano” durante los 365 días del año, (no puedo escon-der mis gorditos deba-jo de amplias chaquetas, como en los generosos

inviernos europeos), son muchas las mujeres que cumplen el proposito de ejercitar... pero yo no soy una de ellas. Sin embargo reconozco que mi cuerpo, después de 2 hijos (segui-ditos y gigantes) y rozan-do la cuarentena, tal vez requiera de un poco más

de cariño. Una opción in-teresante...Yoga. Me inte-resa sobre todo después de haber visitado unos ta-lleres en los alrededores del parque Tayrona, orga-nizado por Yoga Tayrona en entorno natural inigua-lable. Me gusta la idea de que no solo esté trabajan-do mi cuerpo, sino tam-bién mi mente y espíritu. ¿Quien no se antoja des-pués de ver estas fotos?

2. Alimentación sanaChocolate... chocolate... chocolate... en pudines, cupcakes, helados... Mis hijos han heredado mi adicción. No pretendo ne-garles ese placer de los dioses... pero sí quiero in-culcarles buenos hábitos y que desarrollen un gusto por la comida sana. Encon-tré el sitio perfecto para que me ayuden en este propósito. Firmes segui-

Todos los años lo mismo. Hago una lista detallada de todas las cosas que quie-ro hacer, mejorar, o cam-biar este nuevo año. Me prometo a mí misma que cumpliré todos los puntos y que además mantendré una actitud positiva, que seré proactiva, laboriosa y que el próximo año lo vivi-ré con la intensidad que me faltó en el anterior. Todo esto me propongo y casi nada cumplo. Pero como ha llegado esta época del año otra vez, me dispongo a imaginar qué haría esa

versión mejorada de mí misma. Se cuidaría más, física y espiritualmente. Cuidaría más la alimenta-ción de sus hijos, en vez de perder la “lucha” de todos los días, ofreciendo comida rápida en vez de comida sana. Cuidaría más su vida de pareja, buscando esca-padas a sitios con encanto para desconectar del día a día aunque solo sea por algunas horas. Todo esto haría la versión mejorada de mí misma. Así que, ¡cuál es mi lista de propósitos para el 2012?

93www.laolacaribe.com

dores del movimiento Slow Food, Chukuwata, como dicen en su página web, es un proyecto enfocado a una transformación social a través de una alimenta-ción más consciente y sa-ludable. Tienen clases de cocina para niños entre 2 y 14 años. La materia prima con la que trabajan es de primera calidad y sin pre-servativos, casi todo de su pequeña huerta. Me pare-ce una excelente idea para

despertar su interés de for-ma divertida por la comida saludable, que conozcan de dónde provienen los ali-mentos, y aprendan sobre nuestra gastronomía autóc-tona respetando siempre la naturaleza. Quién sabe, tal vez le cojan el gusto y se conviertan en grandes chefs!Estos son algunos de mis propósitos de año nuevo. Creen que lograré cum-plirlos?

http://[email protected]

www.laolacaribe.com94

Un destino por visitarLas Islas Griegas. Me encan-

ta el mar, y ese lugar donde el océano y el cielo son tan puramente azules, impresio-na a aquel que tiene la opor-tunidad de admirarlo.Si pudieras elegir otra

carrera ¿cuál sería y por qué?

Sería una carrera relacio-nada con el diseño; ya sea gráfico, de modas, o de inte-riores, pues me fascina crear, innovar y proponer estilos que marquen la diferencia y sorprendan. ¿Qué es lo más

enriquecedor de tu carrera y por qué?

Esa gran posibilidad que te brindan los medios de llegar a cualquier lugar; el viajar a través de una señal y apare-cer en las pantallas de los te-levisores te permite crear un gran vínculo con todo aquel que te ve, originando millo-nes de sonrisas, recuerdos y emociones.

María Fernanda Romero

La mejor experiencia de tu vida hasta ahora Los momentos en los cuales

conoces personas especiales que marcan la diferencia en este andar. Las sonrisas, los abrazos y los comentarios positivos de aquellos que ad-miran tu talento.Tu gran pasiónAdemás de la presentación

y la actuación, una de mis grandes pasiones son los animales. Sueño con tener la posibilidad de crear un al-bergue para todos aquellos animalitos de la calle que no cuentan con un hogar, una familia, un abrazo, una cari-cia.Un libro/película que

quieras recomendar‘Milagros Inesperados’, una

película que nos demuestra cómo en lugares insospe-chados descubrimos seres llenos de pureza y con dones impresionantes que logran cambiar nuestras vidas.

Mafe tiene 20 años y estudia Comunicación Social en la Universidad Autónoma del Caribe. Es sincelejana y divierte a pequeños y grandes en ‘4, 8 y 12’, la franja infantil del Canal Regional Telecaribe, donde ha logrado compaginar sonrisas, diversión y educación con carisma y talento.

la nueva

OLA

95www.laolacaribe.com

JulioAlejandro

Maya

Un libro/película que quieras recomendarDespués de la Biblia, la

Constitución Política de Co-lombia. Si pudieras elegir otra

carrera ¿cuál sería y por qué?Sin lugar a dudas Ciencias

Políticas o algo por el estilo. Creo que la política bien de-finida, según su fin noble y altruista, es la forma de en-tregarte completamente por el bien de todos. ¿Qué es lo más enriquece-

dor de tu carrera y por qué?Escogí estudiar Derecho por-

que pensé que la mejor mane-ra de servir a los demás es co-nociéndolos a ellos mismos, y esta carrera me da la oportuni-dad no solo de aprender leyes, sino de conocer la expresión de un pueblo enmarcado a tra-vés de un catálogo legal.

Julio Alejandro Maya Amador cursa último año de Derecho en la Universidad Libre de Barranquilla, donde se ha destacado por su liderazgo, que lo ha llevado a ocupar diferentes cargos de dirección estudiantil al interior del alma máter. Hoy es el representante de los estudiantes ante el máximo órgano de esta institución: el Consejo Directivo.

la nueva

OLA

La mejor experiencia de tu vida hasta ahoraHaber reconocido algún día

que sin Dios no soy nada y que solo por su gracia segui-ré hacia adelante hasta al-canzar metas aún desconoci-das para mí. Tu gran pasión

Mi vida. La vivo cada minu-to y mi mayor satisfacción se consuma cuando puedo servir a aquel que lo nece-sita. Un destino por visitarMe gustaría enriquecerme

culturalmente conociendo el mayor número de lugares

fuera de Colombia, pero creo que el país tiene una gran di-versidad geográfica que, des-de mi perfil con sentido de pertenencia y servicio por mi nación, me impone la obliga-ción de explorarlo profunda-mente antes que cualquier otro sitio.

www.laolacaribe.com96

En Vicuña

Por Jorge Cura Amar

El Valle del Elqui es un rin-cón lleno de verde en medio del comienzo del árido de-sierto en el norte de Chile. Al finalizar el año las montañas se tiñen de color marrón, pero las faldas de los cerros y el valle se visten con los colores de las hojas de las parras que luego producirán

el vino y el pisco que eleva-rá los sentidos de quienes consuman estos jugos que se van a la cabeza para poner al hombre nostálgico y sen-timental.En medio de esta confluen-

cia de colores, olores y sen-saciones que deja la natu-raleza viva nació esa mujer

Viajes

tras los pasos de Gabriela Mistral

97www.laolacaribe.com

extraordinaria que llevaba por nombre Lucila Godoy Al-cayaga, más conocida en el mundo de las letras como Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura. Aunque la alta sociedad chi-

lena de la época fue implaca-ble con ella por su condición de mujer pobre, nada atracti-va y en cierta forma retraída, tuvo el país entero que reco-nocer en ella su tremenda in-teligencia, su estatura moral y su amor por los niños en esas escuelas olvidadas en medio de carreteras pol-vorientas en medio de la nada.Cuando hago mi segundo

viaje a la cuarta región de Chile donde queda la pobla-ción de Vicuña siento y en-tiendo el cariño que el pueblo chileno profesa por esta mu-jer. En la plaza de la pequeña población de no más de 25 mil habitantes, en medio de una fuente de agua, está su rostro en una escultura ten-

dida que mira con sus ojos grandes el cielo azul como inspirándose en sus creacio-nes literarias.Cinco cuadras más adelan-

te se encuentra uno con el más grande gesto de sus co-legas académicos, el Museo de Gabriela Mistral. Un cen-tro para descubrir el pensa-miento de Lucila, o Gabriela, desde lo más profundo de su ser. Cabe destacar que fue en este lugar donde nació la poetisa.

»

Gabriela Mistral

www.laolacaribe.com98

La poesía de Gabriela Mis-tral está inspirada en el amor materno, en el mundo de los niños y en la presencia natu-ral de su continente. Vuelvo al tema de ese desamor de “algunos” chilenos hacia ella con el más irrefutable hecho que marca su vida. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945; sin embargo, el Pre-mio Nacional de Literatura en su país apenas lo recibe seis años después, o sea, en 1951. Con razón muchos historia-dores coinciden en indicar que la riqueza poética de la Mistral fue reconocida prime-ro más allá, muy lejos de la Cordillera de Los Andes, para luego darse cuenta de que en medio de esas montañas enormes, imponentes, inac-cesibles, se criaba una niña con dotes extraordinarias en el mundo de las letras.De su poesía se puede decir,

coincidiendo con lo que pien-san algunos académicos de la época, que es una búsque-da de la dimensión total de cuanto canta. Las experien-cias básicas que la provocan: el sentimiento del amor, la significación del mundo y sus

elementos, el sentimiento de la muerte, persiguen induda-blemente a través de las vi-vencias temporales la sensa-ción de la eternidad. O como lo señaló de manera magistral Federico Onís, “el sentimiento cardinal de la poesía de Ga-briela Mistral es una anhelo religioso de eternidad”.Cuando Lucila o Gabriela

apenas contaba 15 años de edad ya era ayudante de una profesora en una modesta escuela rural de Vicuña. En-tonces desde muy niña se sintió inclinada hacia la labor educadora. Luego hizo un re-corrido por varios colegios de diferentes regiones de Chile pasando por La Serena, Los Ángeles, Punta Arenas y Te-muco, donde seguro que co-incidió en algo para la época con otro grande de las letras australes: Pablo Neruda.Su paso por Europa, gracias

a una designación diplomáti-ca, le permitió estar más cer-ca de la literatura adulta del viejo continente pasando por los consulados de Madrid, Lisboa, Niza, para luego hacer su último periplo internacio-nal desde Brasil.

Valle del Elqui

Iglesia Inmaculada Concepción

99www.laolacaribe.com

www.laolacaribe.com100