edicion 423

55
de las Américas Agricultura LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO ISSN 0120-6052 EDICIÓN N o 423 - MAYO DE 2012, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00. ADELASA de las Agricultura Américas Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable Ganadería sostenible y seguridad alimentaria Ganadería sostenible y seguridad alimentaria

Upload: julian-jaramillo

Post on 26-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edicion 423

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 423

de lasAméricasAgricultura

L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

EDICIÓN No 423 - MAYO DE 2012, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P.COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00.

ADELASA

de lasAgricultura

Américas

Conferencia de Naciones Unidas

sobre el Desarrollo Sustentable

Ganadería sostenibley seguridad alimentariaGanadería sostenible

y seguridad alimentaria

Page 2: Edicion 423
Page 3: Edicion 423
Page 4: Edicion 423

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

Internacional

Mundialde Brahman

Pedro Vallarino Cox, presiden-

te y anfitrión del próximo XVI

Congreso Mundial Brahman,

en Ciudad de Panamá, tiene

todo cuidadosamente prepara-

do para lo que es considerado

el certamen más importante de

los productores ganaderos de

la raza cebuina brahman.

16TLC

En esta edición

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 43 • No. 423 • Mayo de 2012

Publicación de Medios & Medios Editores S.A.S.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas AcevedoGonzalo Munévar Martínez

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa, Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero M. y Óscar Ardila E.

Revisión de estilo

César Tulio Puerta Torres

Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

Ganado brahman colombianoFotografías: Ganadería San Gabriel.

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Mavarac Impresores Ltda.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75, Of. 519, Bogotá D.C.

Conmutadores: 691 1240, 691 1260.

Fax: 691 1225. Móvil: 310 666 0347.

E-mail: [email protected] reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen solo a sus autores, no refle-

jan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar: En Colombia $15.000, en el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

Tratados Comerciales

Agro deColombiaen el TLCcon EE. UU.

El Tratado de Libre

Comercio entre Colombia

y Estados Unidos

incrementará la producti-

vidad y competitividad

del país e igualmente

generará nuevas oportuni-

dades de negocios para los

empresarios.

26

4

36

Empresas

Reingenieríade Vecol

La Empresa Colombiana de

Productos Veterinarios se

consolidó como uno de los

laboratorios veterinarios más

importantes de la región.

44Cereales

20Leche

05Editorial

07ONU

30Pecuaria

12Panamá

42Cebú

www.adelasa.co

Sanidad Animal

Erradicaciónde la PPC

La FAO dará asistencia

técnica a los países andinos

para prevenir, controlar y

erradicar la enfermedad, que

afecta el comercio y la

seguridad alimentaria mundial.

16

24

12

06

Informe Especial

Fórum Río+20

La Conferencia de

Naciones Unidas sobre

Desarrollo Sustentable, en

el comienzo del milenio,

busca avanzar en el

compromiso de los Estados

y la comunidad mundial

hacia los grandes cambios

de este siglo XXI.

Sustentabilidad

Ganadería sostenible

El modelo de la ganadería del

siglo XXI estará orientada

hacia la producción sustentable

de carne y leche, en la que la

competitividad de los productos

dependerá del aprovechamiento

de los recursos naturales.

Page 5: Edicion 423

5EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

eina gran expectativa por el fórum“Río+20”, la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Desarrollo Sostenible queR

se llevará a cabo en Río de Janeiro (Brasil) en juniode 2012. La cumbre, que congregará a los principa-les jefes de gobierno, líderes empresariales, gente delcomún, ONG, academia y jóvenes de un centenarde países del mundo, busca refrendar y actualizar elimportante compromiso ecosistemático, mediantela definición de opciones y propuestas para reducirla pobreza, avanzar en la equidad social y asegurar laprotección ambiental en un planeta cada vez máspoblado y en continuo deterioro.

Bien vale la pena recordar cómo desde hace vein-te años (1992), cuando se celebró la histórica Cum-bre de la Tierra en Río de Janeiro, que marcó un hitoen el escenario internacional, se dio impulso al con-cepto de desarrollo sostenible, con el fin de avanzarhacia un modelo de desarrollo que genere bienestaren la población y oportunidades de crecimiento eco-nómico, sin afectar los recursos naturales y sus ser-vicios. Sus resultados quedaron en el documentoAgenda 21, que contiene un compromiso institu-cional para apoyar nuevos modelos de desarrollo.

Sin duda, Río+20 constituye una valiosaoportunidad para mirar el futuro del mundo quequeremos en los próximos 20 años, en el que seasegure una mejor calidad de vida para la pobla-ción, con más empleo, energía más limpia y ma-yor seguridad alimentaria para todos, entre otras.

Los temas centrales, de gran trascendencia so-cioeconómica, como “Economía verde en el con-texto del desarrollo sostenible y la erradicación dela pobreza” y “Marco institucional para el desarro-llo sostenible”, con seguridad orientarán la discu-sión hacia modelos de desarrollo que mitiguen losriesgos ecológicos y ambientales, mediante el lo-gro del uso más eficiente de los recursos y la gene-ración de mayor bienestar social, acompañados delas deliberaciones acerca de la estructura institu-cional en el nivel internacional más idónea paramanejar temas relacionados con el desarrollo sos-tenible; determinarán la ruta por seguir ante losenormes desafíos hacia el futuro.

Colombia, Perú y Emiratos Árabes Unidos lleva-rán al foro la ambiciosa iniciativa “Objetivos de De-sarrollo Sostenibles” (ODS), con el fin de buscar la

adopción por parte de la asambleade los ODS, lo que agregaría unode los componentes claves de laagenda internacional para el de-sarrollo de las próximas décadas.

Pese a que los resultados de es-tos foros son impredecibles, porlas diferencias que surgen entrelos países de las regiones, se pre-vé que en esta ocasión la mayo-ría de los países desarrolladosavalen el concepto de economíaverde y la propuesta colombia-na de los ODS, y que las demásnaciones apoyen la iniciativa.

El liderazgo de Colombia esampliamente reconocido, puesha logrado desarrollar y posicio-nar su propuesta a lo largo deun año y medio en un escena-rio de negociación muy difícil.Muchos afirman que posible-mente sea este el único resulta-do concreto de Río+20.

Se trata de una propuesta queplantea definir un conjunto deobjetivos globales, aplicables atodos los países del mundo, peroajustados en términos de indica-dores a las realidades nacionales.

En el último año se han pro-puesto diversos temas para losODS, pero hay algunos que sereiteran de manera permanen-te en los diversos foros, y queColombia ha planteado po-drían constituir el eje de losODS: seguridad alimentaria,energía, agua, ciudades sosteni-bles, océanos, empleo, produc-ción y consumo sostenible y re-cursos naturales. Todos los ODScontribuyen a la meta de erra-dicar la pobreza. El mundo es-pera por el éxito de estas tras-cendentales deliberaciones, enfavor de nuestro planeta.

Río+20:valioso impulso aldesarrollo sostenible

“Río+20 será una

de las reuniones

mundiales más

importantes sobre

desarrollo sostenible

de nuestros tiempos.

La adopción de los

Objetivos

de Desarrollo

Sostenibles

(propuesta liderada

por Colombia)

constituiría uno de

los cinco legados

más importantes de

esta administración”,

Ban Ki-moon,

secretario general de

la Organización

Mundial de las

Naciones Unidas

–ONU–.

Orden al Mérito

Agrícola, en el

grado de

Caballero, otorgada

por el gobierno

nacional a Fabio

Romero Martínez.

Juan Camilo Restrepo,

ministro de Agricultura

y Desarrollo Rural;

Fabio Romero

Martínez, director de

la revista Agricultura

de las Américas, y

Ricardo Sánchez

López, viceministro de

Agricultura, durante la

condecoración

concedida al

periodista en

noviembre de 2011.

Page 6: Edicion 423

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

F Ó R U M M U N D I A L R Í O + 2 0F Ó R U M M U N D I A L R Í O + 2 0 - E L F U T U R O Q U E Q U E R E M O S

Gran expectativa por la “Cumbre

de la Tierra” en Río de Janeiro.

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

Logo: Ilustración y fotos de Corporación Estrategias Sustentables

Page 7: Edicion 423

7EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

El mundo se dirige a Brasil

para prestarles atención a los

graves problemas del ecosis-

tema y plantear soluciones

para el mejor futuro de los

habitantes del planeta.

El fórum “Río+20”, la Con-ferencia de las Naciones Uni-das sobre el Desarrollo Sos-tenible, que se llevará a caboen Río de Janeiro (Brasil),en junio de 2012, llama laatención de la poblaciónmundial ávida de encontrarrespuestas a cómo mejorarsu calidad de vida, con el finde enfrentar los desafíos quele impone el desarrollo eco-nómico del siglo XXI.

Río+20 congregará a losprincipales jefes de Estado, lí-deres empresariales, ONG,académicos y jóvenes del co-mún, de un centenar de paí-ses del mundo, quienes bus-can revisar y actualizar elcompromiso sostenible con latierra, los animales y el hom-bre, mediante la definiciónde nuevas opciones y pro-puestas para reducir la po-breza, avanzar en la equidadsocial y asegurar la protec-ción ambiental y alimentariaen un planeta cada vez máspoblado y en constante de-terioro.

La cumbre es un nuevo in-tento de la Organización delas Naciones Unidas, en elcomienzo del milenio, paraavanzar sobre el compromisode los Estados y la comuni-dad mundial en los grandescambios de este siglo. Tendrálugar 20 años después de laprimera cumbre histórica deRío de Janeiro, en 1992, y 10años después de la de Johan-nesburgo, en 2002.

El llamado de la ONU esambicioso. Invita a los Esta-dos, la sociedad civil y los ciu-dadanos a “sentar las bases deun mundo de prosperidad, pazy sustentabilidad”, incluyen-do en el orden del día trestemas: el fortalecimiento delos compromisos políticos enfavor del desarrollo sustenta-ble, el balance de los avancesy las dificultades vinculadosa su implementación y las res-puestas a los nuevos desafíosemergentes de la sociedad.Además, habrá dos grandescuestionamientos, íntima-mente ligados, que constitu-yen el eje central de la cum-bre: una economía ecológicacon vistas a la sustentabilidady la erradicación de la pobre-za, y la creación de un marcoinstitucional para el desarro-llo sustentable.

Según la ONU, estos ob-jetivos son también los de to-dos los pueblos, todos los ciu-dadanos y ciudadanas delplaneta. La conciencia de queel mundo se enfrenta a impor-tantes cambios está cada vezmás presente. La ciudadaníamuestra un coraje y una ca-pacidad creciente para haceroír sus voces y participar delos desafíos de la sociedad.Desde luego, todavía es largoel camino entre la concien-cia de las alternativas y la ca-pacidad de la sociedad, enparticular de las institucionesy los gobiernos nacionales,para evaluar la dimensión deestas transformaciones y po-nerlas en práctica.

Río+20 constituye unanueva etapa en el itinerariode una comunidad mundialemergente. Es importante nover esta cumbre, tal comosucedió en Copenhague,como un momento decisivo

7

para la humanidad, una suer-te de todo o nada donde elfuturo del planeta se juega enel lapso de unos pocos días.

Es un hecho que los pro-cesos de negociación inter-nacional en este aspecto es-tán estancados desde hacemás de 10 años, ya sean lasnegociaciones comercialescon la suspensión del ciclo deDoha, las negociaciones so-bre el clima con el fracaso deCopenhague o incluso la in-capacidad para reformar demanera profunda el sistemade las Naciones Unidas con-cebido tras la Segunda Gue-rra Mundial.

La erradicación dela pobreza es lameta fundamentala la quecontribuyen todoslos ODS. Según lacancillercolombiana MaríaÁngela HolguínCuéllar (en la foto),Colombia haplanteado losprincipales temasque podríanconstituir el ejede los ODS:seguridadalimentaria,energía, agua,ciudadessostenibles,océanos, empleo,producción yconsumosostenible yrecursos naturales.Todos los ODScontribuyen a lameta de erradicarla pobreza ymejorar la calidadde vida de losciudadanos.

Page 8: Edicion 423

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

F Ó R U M M U N D I A L R Í O + 2 0

Política globalCon el fórum Río+20 el

logro de un compromiso glo-bal respecto de los informesde sostenibilidad corporativapodría ser un resultado deci-sivo, positivo y clave para elplaneta y sus habitantes.

Desde la Cumbre de la Tie-rra de Río de Janeiro (1992),un número creciente de em-presas ha venido incorporan-do los temas ambientales, deresponsabilidad social y degobernabilidad a sus opera-ciones y modelos de negocio.

También han surgido índi-ces de sostenibilidad en algu-nas agencias internacionalesde evaluación y bolsas de va-

lores, incluyendo los prome-dios de los bonos de carbono,el Índice de Sostenibilidaddel Dow Jones, el FTS4Goody el Índice Global de Soste-nibilidad del Nasdaq.

Este avance es bienvenidoy permite a los fondos de pen-siones, accionistas y otros in-versores escoger empresas enlas que la sostenibilidad esprimordial, entre otras razonesporque hay buenas evidenciasde que estas empresas funcio-nan mejor, gestionan los re-cursos naturales de maneramás eficiente, han reducidola huella de contaminación,son menos propensas a las cri-sis en un mundo globalizado

y menos vulnerables al riesgode mala reputación.

También está ayudando alos gobiernos a través de unaamplia gama de desafíos, des-de cumplir los objetivos deemisiones de gases de efectoinvernadero, hasta el monito-reo de mejoras en salud y se-guridad para trabajadores entodos los sectores y regionesgeográficas.

El momento es propicio paraun marco de política globalacerca de los informes de sos-tenibilidad corporativa, y esesencial a fin de entregar lainformación, la transparenciay la comparabilidad básicasnecesarias para seguir adelan-te y ayudar a acelerar la tran-sición hacia una economíaverde global.

Día tras día hay un flujo deentrada y salida de inversionespor valor de miles de millonesde dólares en todo el mundo,parte del cual está ayudando agenerar las condiciones parauna transición a una economíaverde baja en carbono, eficienteen el uso de los recursos y quegenera empleos.

Un compromiso global so-bre los informes de sostenibi-lidad podría ayudar a acele-rar y ampliar drásticamenteestos flujos positivos de inver-sión, y servir de puente parala brecha existente entre laambición y la realidad de unfuturo sostenible.

Propuesta de ColombiaEl Ministerio de Relaciones

Exteriores de Colombia (Can-cillería), en cabeza de la mi-nistra María Ángela HolguínCuéllar, presentará en Río+20una singular propuesta a loslíderes del mundo para que sediscuta y apruebe una ambi-ciosa iniciativa que contiene

La Asociación Brasileña de Cria-

dores de Cebú –ABCZ– (sigla en

portugués), que trabaja para el per-

feccionamiento de las razas cebuinas

bajo el concepto de la ganadería

sustentable, llevará a la cumbre de

Río+20 un trabajo técnico y científi-

co en el que se demuestra que los

rebaños ganaderos de Brasil serán

la referencia mundial de desarrollo

sostenible, eficiencia y modernidad,

con lo que no solo se duplicará la

producción de carne y leche en las

próximas dos décadas, en armonía

con el entorno económico y la se-

guridad alimentaria, sino que tam-

bién se podrá demostrar que los ga-

naderos del siglo XXI, mediante el

uso de tecnología de la producción

animal y la sustentabilidad, han lo-

grado reducir de manera significa-

tiva las emisiones de gas metano

producidas por el ganado, en favor

de la preservación del medio am-

biente.

ABCZ, con cerca de 80 años de

existencia, es en la actualidad el

gremio pecuario más grande de

Brasil, con más de 20.000 produc-

tores asociados, que representan

un rebaño superior a los 210 millo-

nes de cabezas (85% con sangre

cebuina), y con un know how de

selección y mejoramiento de las

razas, que es exportado a más de

80 países del mundo.

La gestiónintegral

del agua para elcrecimiento

sostenibleincluye áreas

temáticaspotenciales

como elincremento del

acceso a aguapotable y

saneamiento; elmejoramiento de

la calidad delrecurso hídrico

y de losecosistemas; el

uso máseficiente del

recurso hídrico, yla disminuciónde los riesgos

a la saludderivados de

enfermedadesrelacionadas con

el manejo delagua.

El papel de la ganaderíaEl papel de la ganadería

Page 9: Edicion 423
Page 10: Edicion 423

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

F Ó R U M M U N D I A L R Í O + 2 0

los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS).

Según lo afirma Paula Caba-llero, directora de Asuntos Eco-nómicos, Sociales y Ambienta-les de la Cancillería colombiana,“de alcanzarse la aprobación dela propuesta, Colombia lograríauno de los éxitos diplomáticosinternacionales más importantesde su historia”. Caballero ha par-ticipado desde hace varios añoscomo negociadora en estos te-mas y durante los últimos 12meses viajó por diversos países,con el fin de lograr el consensomundial de la propuesta, la cualhoy en día es avalada por variasnaciones, incluyendo a Brasil(país anfitrión del fórum). Fi-nalmente, la iniciativa será pre-sentada por Colombia junto conPerú y Emiratos Árabes Unidos.

Los Objetivos de DesarrolloSostenible, tal como los definela viceministra de RelacionesExteriores de Colombia, PattiLondoño, “constituyen un con-junto integrado de objetivos glo-bales, voluntarios y de aplica-ción universal, organizados portemáticas, con plazos, metascuantitativas y un conjunto deindicadores para adoptarse anivel nacional, que buscan ca-talizar el desarrollo sostenible”.

“El liderazgo de Colombiaha sido muy reconocido entodo el mundo. Nos ven

como unos grandes mediado-res”, dice la canciller Hol-guín Cuéllar. Reconocidoslíderes mundiales, premiosNobel, el mismo Ban Ki-moon (secretario general dela ONU), representantes degrandes compañías y de or-ganizaciones de la sociedadcivil, a todos les ha gustadola propuesta y la lista de soli-citudes para escucharla deprimera mano parece impo-sible de atender.

Arlene Tickner, analistainternacional de la Universi-dad de los Andes de Colom-bia, cree que si se consolidaesa propuesta en Río+20 laconsideraría un logro muchomás importante que la mismaCumbre de las Américas. “Lainfraestructura diplomáticas,del país lastimosamente nosiempre da para que florezcanestas buenas ideas. Sin embar-go, una de las grandes forta-lezas de este equipo de la Can-cillería es su capacidad detrabajo multilateral”.

La prueba de fuego de la pro-puesta colombiana, en la quehoy trabajan expertos de todoel mundo, será en Río de Ja-neiro. La verdad es que hastael último minuto puede suce-der cualquier cosa, aunque losque han seguido de cerca lanegociación creen que tendríaun respaldo definitivo. Se es-pera que en Río+20 se defi-nan líneas temáticas paraavanzar en este proceso deldesarrollo sostenible.

Apoyo a los ODSEl concepto de los Objeti-

vos de Desarrollo Sostenible halogrado creciente apoyo, y sehan presentado muchas reco-mendaciones sobre las áreastemáticas en las que los ODSpodrían enfocarse. Los ODS

podrán contribuir a enmarcarcomplejos desafíos del desarro-llo, a generar compromisos re-novados para responder a es-tos, así como a definir medidasprácticas para su efectiva im-plementación. Con base en lasrecomendaciones sobre posiblesáreas temáticas para los ODS,así como los resultados de diá-logos informales a lo largo delos últimos meses, los gobiernosconsideran que es posible iden-tificar, al menos de manera pre-liminar, una lista indicativa delas áreas temáticas que puedenguiar el proceso de elaboraciónde los ODS.

Los objetivos deben ser as-piracionales y de alcanceuniversal. Su implementa-ción debe adaptarse a las cir-cunstancias y prioridades decada país. La aplicación delos ODS reflejará y reforzaráel principio de equidad.

Su implementación crearácapacidad en los países en víasde desarrollo, permitiéndolesresolver problemas críticos demanera permanente.

Las tres dimensiones deldesarrollo sostenible debenincorporarse en el desarrollode metas e indicadores.

Las metas también debenservir para evidenciar losvínculos entre ODS, por ejem-plo aquellos que se dan entreel manejo del agua, la energíay la seguridad alimentaria.

El proceso para dar segui-miento a la decisión políticaque se adopte en la Confe-rencia de Río debe ser ade-cuadamente enfocado y es-tructurado. Los componentesde los ODS y los ODS mis-mos deben definirse a travésde consultas y deliberacionesorientadas por los Estadosmiembros y no ser negocia-das prima facie. �

Los Objetivosde Desarrollo

Sostenibleconstituyenun conjunto

integrado deobjetivosglobales,

voluntarios y deaplicaciónuniversal,

organizados portemáticas, con

metascuantitativas y

con plazos, y conun conjunto de

indicadores paraadoptarse a nivel

nacional, quetienen por

objeto catalizartrayectorias

sólidas hacia eldesarrollo

sostenible,a la vez que

equilibran lasdimensiones

económica,social y

ambiental,reflejando

también lasinterrelaciones

entre estas.

Page 11: Edicion 423
Page 12: Edicion 423

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

C O N G R E S O M U N D I A L B R A H M A N 2 0 1 2 E N P A N A M Á

PanamáBrahmanMundial

Ciudad de Panamá está lista para recibir a más de mil delegados

Pedro Vallarino Cox, presidente del XVI Congre-

so Mundial Brahman, confirmó que todo está lis-

to para recibir y atender a más de mil personas

que están inscritas para participar en el congreso,

que se llevará a cabo en la República de Panamá.

El centro de Convencio-nes Atlapa, de la ciudad dePanamá, será la sede de lasdeliberaciones, las conferen-cias técnicas y los juzgamien-tos de animales que la Aso-ciación de Criadores deCebú en Panamá –Cricepa–ha organizado, en coordina-

ción con la Federación Mun-dial de Brahman –WBF–.

El XVI Congreso Mundialde Brahman, que se llevaráa cabo en Ciudad de Panamádel 2 al 7 de julio de 2012,cuenta con el aval del gobier-no del presidente GustavoMartinelli, quien no solo de-

claró “de interés nacional” elprincipal certamen mundial delos productores de la raza cebui-na brahman, sino que tambiénha estado pendiente de la orga-nización y el respaldo guberna-mental institucional para el éxitodel congreso, y ha delegado ensus ministros de Turismo, Salo

BrahmanMundialPanamá

“Panamá tiene una enorme oportunidad de

convertirse en un centro genético mundial,

por todas las condiciones que hoy tenemos

en nuestro país”, Pedro Vallarino Cox.

C O N G R E S O M U N D I A L B R A H M A N 2 0 1 2 E N P A N A M Á

Pedro Vallarino C.

Page 13: Edicion 423

13EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

raza en el país sede, en estecaso, la Asociación de Criado-res de Cebú de Panamá –Cri-cepa–, con el fin de analizarlos principales avances técnicos,científicos y comerciales delbrahman en el mundo, así comolas perspectivas y oportunida-des de la raza pura como basefundamental para cruzamientosy mejoramiento de otras razasproductoras de carne.

En el congreso de 2012, loscriadores de brahman tendrándiversas actividades académi-cas, culturales y turísticas porrealizar. La programación co-mienza el lunes 2 de julio conel congreso técnico, en el Cen-tro de Convenciones Atlapa,que contará con ponencias

Chamah, y de Agricultura yDesarrollo Agropecuario, Ós-car Osorio, la función de re-presentar a su país en todo lorelacionado con los programasturísticos en los que partici-parán las delegaciones de lospaíses visitantes, así como enlos aspectos técnicos y de ca-rácter sanitario para el manejode los ganados que se exhibi-rán, juzgarán y subastarándurante el evento.

“Contamos con el apoyoeconómico y científico de to-dos los estamentos y empre-sas del sector público y priva-do de Panamá. Desde elgobierno nacional, las autori-dades locales, los líderes delos conglomerados económi-cos y del Centro FinancieroInternacional, el sector hote-lero y turístico, los medios decomunicación, así como delos criadores de ganado cebúpuro de Cricepa y los produc-tores independientes de cebúcomercial. Todo el mundo enPanamá está comprometidocon la realización de este con-greso, porque queremos haceruno de los mejores eventosmundiales que se haya reali-zado en los últimos años”, afir-mó Vallarino Cox.

El Congreso Mundial Brah-man se realiza cada dos añosorganizado por la World Brah-man Federation –WBF– y elgremio de criadores de esta

acerca de los avances cientí-ficos conseguidos en los últi-mos años para la cría del brah-man, el mejoramiento de sugenética y la calidad de sucarne, así como las perspecti-vas mundiales y las oportuni-dades de la raza como produc-tora de carne.

Los días 3 y 4 de julio serándestinados para que los gana-deros participen en las visitastécnicas a las fincas produc-tores de brahman de Panamá(día de campo) y en las ex-cursiones a los principales si-tios turísticos de Ciudad dePanamá y sus alrededores.

El 5 de julio se llevará acabo otra jornada técnica yacadémica en Atlapa, orga-

Salo Chamah,ministro deTurismo dePanamá, aseguraque su paísofrece ununiverso deoportunidadesturísticas y denegocios a losvisitantes.

La ganadería, el turismo y los negocios en Panamá colmarán la atenciónde los delegados y visitantes al Congreso Mundial Brahman 2012. Canal de Panamá.

13

13

Agricultura de las Américas

Page 14: Edicion 423

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

C O N G R E S O M U N D I A L B R A H M A N 2 0 1 2 E N P A N A M Á

nizada por la Asociación Bra-sileña de Criadores de Zebu–ABCZ–, en la que ABCZ yAPEX Brasil, creadores y res-ponsables del proyecto BrazilianCattle, presentarán los objeti-vos y proyectos del consorcioque reúne a las 28 empresas másimportantes de Brasil, en lasque están los gremios de cria-dores de las razas cebuinas bra-sileñas, criadores de ganadopuro y comercial, y compañíasespecializadas en las áreas debiotecnología reproductiva, se-millas de pastos y productos oequipos para la nutrición, sani-dad y bienestar animal.

Los días 6 y 7 de julio se rea-lizarán los juzgamientos deanimales brahman puros pro-ducidos en Panamá. El vier-nes a las 7 p. m. se llevará acabo la Gran Subasta deejemplares y genética (em-briones y semen) de las mejo-res ganaderías de la raza brah-man panameña. El remate seráejecutado por el reconocidomartillo colombiano RicardoBarreneche Gómez, quienofertará variados lotes deejemplares machos, hembrasy receptoras preñadas.

La feria de ganado brahman(exhibición y venta de ejem-plares puros) y la muestra co-mercial (expositores de produc-tos y servicios) estarán abiertas

todos los días (de 8 a. m a 8 p.m, del 2 al 7 de julio), en elCentro de Convenciones Atla-pa. La entrada será gratuita.

Polo de desarrolloLos panameños saben que su

país es uno de los que mayorevolución económica favorablelogró el año anterior en Lati-noamérica y que su mayor pa-trimonio cultural y económicoestá basado en el turismo y laexplotación del canal. Panamácuenta con un centro financie-ro sólido y acreditado en el ám-bito mundial (paraíso fiscal), eszona libre para mercadeo debienes y servicios, su ubicaciónes punto estratégico para losnegocios y ofrece variadas op-ciones de inversión, tanto en lossectores financiero e inmobilia-

rio como en las propias activi-dades agropecuarias. Además,con la ampliación del Canal dePanamá, que está en ejecucióny terminará en 2014, el país re-cibiría por los servicios de ad-ministración del canal cerca deUS$30.000 millones en lospróximos 25 años.

Desde el punto de vista téc-nico y pecuario, “esperamosconvertir a Panamá en un polode genética élite y de excelen-te calidad”, asegura Pedro Va-llarino. En su opinión, desde elistmo podrían atenderse las ne-cesidades de reproducción ani-mal de los países de CentroAmérica y el Caribe. Hoy Pa-namá posee grandes avances enselección y mejoramiento de lasrazas cebuinas de carne (brah-man) y de leche (gir lechero).Además, cuenta con un proto-colo sanitario con Brasil para elintercambio de la genética puradel cebú. En la actualidad exis-ten laboratorios de embriones yproducción de semen de Brasilcon sede en Panamá y se ade-lanta un intercambio educati-vo entre la Universidad Fazú deUberaba (MG), Brasil, conuniversidades panameñas,con el fin de formar técnicosy profesionales en las áreas desanidad animal. �

En el Congreso Mundial Brahman de Panamá las delegaciones de Brasil

y Colombia tendrán cada una pabellón especial para mostrar lo mejor de su

ganadería brahman y las herramientas de la biotecnología que se están

aplicando en estos dos países para el mejoramiento de la raza.

En el caso de Brasil, el país estará representado por la Asociación Brasi-

leña de Criadores de Zebu –ABCZ– y APEX Brasil, entidades que tienen en

el proyecto Brazilian Cattle un consorcio especializado en la promoción de la

tecnología pecuaria producida en este país.

Entre tanto, el pabellón de Colombia estará representado por la Asocia-

ción Colombiana de Criadores de Cebú –Asocebú–, la Comercializadora

Asocebú y varias empresas ganaderas brahman y de insumos pecuarios. �

Pedro Vallarino con Carmen Arias, criadora de brahman y asesoradel comité organizador del Congreso Mundial Brahman 2012.

Icce Garvellini,directora técnicainternacional deABCZ de Brasil,

será laresponsable de

la representaciónde su país en

Panamá.

La embajadorade Colombia enPanamá, ÁngelaMaría Benedetti

Villaneda,consiguió que

ProexportColombiaapoyara la

participación delos empresarioscolombianos en

el congreso.

Pabellones de Brasil y Colombia

Page 15: Edicion 423

15EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

Page 16: Edicion 423

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

i n t e g r a c i ó n c o m e r c i a l – t l ci n t e g r a c i ó n c o m e r c i a l – t l c

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

inició el tlc de colombia con estados Unidos:

“El TLC con Estados Unidos va a generar 300.000 puestos de trabajo en la primera etapa, cifra que podría incrementarse al medio millón en cinco años”, Juan Manuel Santos Calderón, presidente de la República.

Segunda entrega

Page 17: Edicion 423

17EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

Comenzó el intercambio ma-

sivo de productos y servicios

entre empresarios de Colom-

bia y Estados Unidos.

El Tratado de Libre Comer-cio entre Colombia y Estados Unidos representa una gran oportunidad para el país y se constituye en plataforma para incrementar la producción y la exportación de bienes y servicios de manera masiva y permanente.

Sin embargo, en el sector agropecuario, más que en los otros renglones básicos de la economía nacional como la in-dustria, el comercio y los servi-cios, es mayor la preocupación por los verdaderos efectos que generará el tratado de libre comercio (TLC) entre las dos naciones, que entró a regir el pasado 15 de mayo.

El gobierno les pide a los agricultores y

ganaderos aprovechar el TLC para

incrementar sus negocios.

Pese a los mensajes del pre-sidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, y de varios dirigentes gremiales y analistas que respaldan el TLC, es evidente que entre los grandes, pequeños y medianos agricultores y ganaderos pre-domina la incertidumbre.

Muchos consideran que al igual que ocurrió cuando el país se subió al bus de la apertura económica, serán los medianos y pequeños empre-sarios de la economía rural los damnificados por el tratado, que no podrán competir por costos, tanto en el mercado nacional como en el norte-americano.

Además, consideran que la falta de infraestructura, el rezago tecnológico en el cam-po y las precarias condiciones

sociales que afectan a miles de familias que dependen de actividades productivas agropecuarias, le restan com-petitividad a la economía rural en el nuevo contexto del comercio mundial.

Sin embargo, tanto los op-timistas con el TLC como los pesimistas coinciden en que el tratado genera retos y oportunidades que Colombia debe superar y aprovechar para aumentar la tasa de cre-cimiento del producto interno bruto, reducir el desempleo y el subempleo y, en general, propiciar condiciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de toda la población, en especial la de las comunidades vulnerables o marginadas.

Hay un factor positivo para el sector agropecuario, y es que el mismo TLC establece condiciones y plazos que el país puede usar con el pro-pósito de mejorar los niveles de competitividad, lo que requiere más inversiones y esfuerzos no solo del Estado, sino de los propios agriculto-res y ganaderos.

En un mensaje de tranquilidad a los productores de leche, con motivo de los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea en lo referente a la importación de lactosueros, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, aseguró: “No nos vamos a quedar cruzados de brazos. El gobierno nacional respetará lo negociado en los TLC pero no permitirá que importaciones de lactosueros abrumen la industria láctea nacional”.

Page 18: Edicion 423

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

i n t e g r a c i ó n c o m e r c i a l – t l c

Estudios de la Sociedad de Agricultores de Colom-bia –SAC–, de la Federa-ción Nacional de Ganaderos –Fedegan– y de otros gremios como Fenavi, Fedearroz, Aso-caña, Fedepalma, Fenalce, Analac y Fedecacao, destacan que el TLC puede ser una nueva alternativa para el de-sarrollo agropecuario, pero insisten en que el gobierno debe implementar políticas, estrategias y acciones que ga-ranticen condiciones mínimas para enfrentar la competencia norteamericana, más cuando el gobierno de Estados Unidos mantiene normas como sub-sidios a muchos rubros de su producción agrícola y ganadera.

Para otros gremios como Asocolflores y Augura, así como los propios exportadores de flores y de banano, el TLC debe servir para consolidar a Estados Unidos como el prin-cipal mercado de Colombia, a partir de las ventajas competi-tivas de productos como estos que desde hace varias décadas

tienen una significativa y cre-ciente participación.

empleo calificadoEn las últimas semanas, el

presidente Santos Calderón ha insistido en reiteradas oportunidades en que el TLC no debe preocupar a los indus-triales, comerciantes, gana-deros y agricultores y, por el contrario, lo considera como una posible solución a varios de los problemas sociales y económicos que agobian a millones de colombianos.

El jefe de Estado afirmó que el TLC con Estados Unidos generará 300.000 puestos de trabajo en una primera etapa, cifra que podría incrementar-se al medio millón de empleos en cinco años.

“Estos tratados hay que ver-los más que como un peligro, como una gran oportunidad. Tener el mercado más impor-tante del mundo totalmente libre para nuestros exporta-dores es una oportunidad que tenemos que aprovechar”, dijo el primer mandatario.

Agregó que hay sectores que van a tener que ser más com-petitivos o cambiar de produc-tos, pero son muy limitados.

Según Santos, el TLC ayu-dará a aumentar el crecimien-to de la economía colombiana (PIB) entre medio y un punto por ciento de forma perma-nente y generará cerca de 100.000 empleos anuales, “y empleos de buena calidad y ese es el resultado que a mí más me gusta”.

Agregó que también con el TLC Colombia se convierte en una plataforma ideal para producir en el país y luego exportar a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el resto de América Latina.

la ganadería Los ministros de Agricultu-

ra y de Comercio, Industria y Turismo enviaron mensajes de tranquilidad a los ganaderos y productores de carne y leche, frente a sus reiteradas inquie-tudes por las repercusiones que impondrá el TLC con Estados Unidos.

“Hay varias razones por las cuales estos dos sectores pueden estar tranquilos y en lugar de ver un peligro para sus productores, hay que detectar las ventajas que les traerá este acuerdo comercial y que les permitirá colocar sus productos en Estados Unidos”, dijo Sergio Díaz-Granados, ministro de Co-mercio, Industria y Turismo.

Colombia consiguió una cuo-ta preferencial para exportar 5.250 toneladas de carnes in-dustriales el primer año, con crecimiento de 5% anual en los siguientes nueve años. Además, los ganaderos colombianos podrán tener acceso al con-tingente que Estados Unidos otorgó, en sus compromisos en el marco de la OMC, por 65.000 toneladas de carne in-dustrial a todos los miembros de esta organización. La ventaja es que Colombia ingresaría a ese contingente con cero aranceles, mientras que los países que no tienen TLC con Estados Uni-dos sí tienen un arancel.

Mientras que la carne in-dustrial y los productos que provengan de Estados Unidos e ingresen a Colombia tendrán un cupo de 6.400 toneladas, equivalente solo a 0,7% de la producción anual de car-ne. Explicó el ministro Díaz-Granados que, por fuera de esa cuota, los exportadores norte-americanos deberán pagar un arancel de 80%, el cual solo se desmontará en diez años.

Colombia consiguió una

cuota preferencial para exportar

5.250 toneladas de carnes

industriales el primer año, con crecimiento de

5% anual en los siguientes nueve

años. Además, los ganaderos

colombianos podrán tener

acceso al contingente que Estados Unidos otorgó, en sus

compromisos en el marco de la

OMC, por 65.000 toneladas de

carne industrial a todos los

miembros de esta organización.

Page 19: Edicion 423
Page 20: Edicion 423

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

i n t e g r a c i ó n c o m e r c i a l – t l c

Agregó que si bien los cortes finos tendrán acceso sin aran-cel, se trata de carne de tipo suntuario con bajo consumo en Colombia.

En cuanto al sector lácteo, Colombia logró una cuota de acceso de 9.000 toneladas de productos derivados de la leche, la mayoría de las cuales (4.600 toneladas) están concentradas en quesos, el mayor potencial de exportación del país. También tienen un peso importante las cuotas de mantequillas, de las que se podrán vender en Estados Unidos 2.000 toneladas, y otros productos lácteos como leches saborizadas, en igual cantidad.

En 2011 el consumo per cápita de carne en Estados Unidos fue de 37,3 kg. Según el Ministerio de Comercio el año pasado Colombia produ-jo 820.985 toneladas, de las cuales se exportaron 28.039. Los principales mercados de Colombia son Líbano, Egipto, Rusia y Perú.

Por su parte el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, aseguró que el gobierno acu-dirá a todos los instrumentos fiscales y administrativos posi-bles y disponibles para apoyar a los sectores agropecuarios amenazados por el TLC.

Las acciones estarán enca-minadas a que los productos y actividades sensibles al TLC como maíz, arroz, sector lácteo, fríjol y soya, puedan superar cuanto antes las amenazas, pero también a que los sectores con las mejores oportunidades, pue-dan aprovecharlas al máximo.

El ministro anunció lo que llamó una “reestructuración de cabo a rabo” del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– para que esta entidad, en materia sanitaria, responda adecuada y oportunamente a los retos que exigirá el TLC con los Estados Unidos y otros países o mercados.

Los TLC constituyen una de las grandes oportunidades para que los productores de leche incrementen sus exportaciones del lácteo y sus derivados. Sin embargo, muchos prefieren satisfacer el mercado nacional y más adelante pensar en exportar.

En el Foro de Competitividad de la Leche, convocado por la Cámara Gremial de la Leche y patrocinado por Fedegan, al que asistieron productores de leche de varias regiones del país y que contó con la pre-sencia de funcionarios de los ministerios de Agricultura y de Comercio, ICA, Corpoica, Invima, Analac, Fedecoleche, Asoleche, y el Consejo Nacional de la Calidad de la Leche, los ganaderos esperaban que el gobierno anunciara medidas concretas, urgentes y suficientes que les permitieran confiar en que existe un compromiso serio por parte del Estado de acompañarlos para que no naufraguen en este nuevo esquema abierto de hacer negocios en este mundo global.

El presidente de la Cámara Gremial de la Leche, Gonzalo Maldonado Gómez, subrayó que los productores de leche (de diversas regiones del país) hablan a las claras del im-pacto del TLC y del carácter incluyente que caracteriza a esa organización de producto-

“Es factible que estos TLC, en vez de una

maldición sean una bendición

y en vez de que reine el

desfallecimiento, reine la

esperanza”, Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro

de Agricultura.

¿No a la exportación de lácteos?

res. Reiteró la exigencia de las comunidades rurales lecheras para que el gobierno acuda en su ayuda mediante la eficaz atención a la infraestructura básica, esto es, agua pota-ble, vías secundarias y terciarias, vivienda, entre otras, con las cuales puedan mejorar su calidad de vida e integrarse a procesos productivos eficientes.

Confió en que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, decidido a satisfacer las necesidades más apremiantes de cente-nares de compatriotas, incluya en los planes

a las cerca de 400.000 familias campesinas dedicadas al ordeño de unas pocas vacas que necesitan empezar a recibir hoy mismo un tratamiento acorde con la dimensión del grave momento que las agobia y que les permita salir de su condición.

Advirtió que con TLC o sin él, en el futuro inmediato la ganadería colombiana va a sufrir una transformación sustancial porque el actual modelo de producción no encaja en las exigencias que impone el momento presente.

Page 21: Edicion 423

21EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

El Ministerio de Agricultu-ra, por medio del programa DRE, puso a disposición de los agricultores y ganaderos la suma de $300.000 millo-nes para subsidiar créditos e incentivar la inversión en el campo colombiano.

Estos recursos estarán dirigi-dos a mejorar la productividad de cultivos de ciclo corto, como arroz, maíz, sorgo, soya y fríjol, considerados los más sensibles frente al TLC.

terminologíaEl gobierno, los gremios y

algunos expertos emitieron en las últimas semanas comu-

nicados con el ABC del TLC con Estados Unidos. He aquí términos y conceptos básicos que agricultores y ganaderos deben considerar para definir las nuevas estrategias produc-tivas y comerciales:3 En esencia, el TLC consis-

te en que ahora los productores colombianos pueden exportar bienes y servicios hacia Estados Unidos con cero aranceles, es decir, sin pagar impuestos. Pero a la vez llegarán al mercado colombiano muchos productos norteamericanos, también sin pagar arancel.3 El ministro de Comercio,

Industria y Turismo, Sergio

Díaz-Granados, dice que aho-ra los exportadores colombia-nos pueden proyectar los ne-gocios a largo plazo y generar más empleo para Colombia.

“Hay varias razones por las cuales los ganaderos y lecheros pueden estar tranquilos y en lugar de ver un peligro, detectar las ventajas que les traerá este acuerdo comercial”, Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Explicó que la Cámara Gremial de la Leche está convencida de que en función de buscar la eficiencia conviene que se abandonen algunos parámetros utilizados hasta ahora para medir la productividad, “concretamente, recomendamos que en lugar de que el índice sea el número de cabezas que una hectárea es capaz de soportar, sea la cantidad de litros de leche o kilos de carne que es posible producir en esa unidad de superficie”.

En su opinión, este cambio de metodolo-gía permitiría dimensionar con precisión la realidad del desarrollo ganadero colombiano. El dirigente gremial se pronunció acerca de la necesidad de que se trabaje prioritaria-mente por un crecimiento importante del consumo interno antes que pensar en ex-portar, tema en el que enfatizaron casi todos los expositores, colombianos y extranjeros. “Tenemos 44 millones de personas y un consumo per cápita de 140 litros al año; si solo creciera a razón de 20 litros, obligaría a aumentar el hato para que no falte leche y pueda suplirse la demanda.

La industria procesadora de leche, repre-sentada por Asoleche, discrepa de las que denomina voces que con pesimismo extremo anuncian la desaparición del sector lácteo frente a la entrada en vigencia del acuerdo

comercial. “Algo tendrían de razón”, precisa el director ejecutivo de la entidad, Jorge Andrés Martínez, “si es que el sector se quedara estático, viendo cómo pierde terreno frente a la competencia norteamericana en los próximos años. Sin embargo, este no es el caso, de acuerdo con la visión de la industria”. Para ella, el TLC es una oportunidad para que el sector haga los ajustes pertinentes en eficiencia, calidad e innovación; recuerda que los ganaderos podrán importar materia prima y maquinaria sin aranceles a partir del 15 de mayo, circunstancia que les hará posible reducir los costos de producción y ser más eficientes en el manejo de buenas prácticas, que permitan aumentar la producción de leche de calidad; “claro”, advierte Martínez, “todo esto debe ir de la mano con las accio-nes y políticas para fomentar la asociatividad de los pequeños ganaderos”.

Asoleche invitó al gobierno nacional y a las agremiaciones que representan a los pro-ductores de leche a trabajar conjuntamente, y con el apoyo de la industria como parte fundamental de la cadena de valor agregado, para que las políticas públicas y acciones del sector privado se enfoquen hacia una mayor asociatividad, economías de escala y por ende a la reducción de costos de producción en ganadería de leche.

Asegura que el consumo per cápita viene aumentando en Colombia año tras año gracias a ese trabajo de expansión de la industria láctea; precisa que según reciente estudio, Colombia tiene el segundo consumo per cápita de leche más alto de la región centro y suramericana.

A su turno, Jorge Hernán Uribe, gerente de Analac, considera que los productores de leche de Colombia tienen posibilidades para encarar con éxito el TLC con Estados Unidos y reiteró que para el sector se avecinan momentos difíciles en los que es imperativo tomar decisiones y definir hasta qué punto “los productores estamos comprometidos”. Insistió en que para poder estar en el nivel que exige un escenario como el del TLC, es urgente corregir muchos aspectos, en los que se destacan la competitividad y la rentabilidad, y que Colombia está llamada a ser actor del comercio internacional de la leche, e incluso a ser protagonista.

En buena parte, puntualizó, esta posi-bilidad se transformará en realidad en la proporción en que el gobierno y el Estado acompañen el trabajo de los ganaderos, como ha ocurrido en los países donde el sector es promisorio, en los que han terminado convertidos en socios de los productores.W

Page 22: Edicion 423

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

i n t e g r a c i ó n c o m e r c i a l – t l c

3 El mercado potencial en Estados Unidos es de 310 mi-llones de consumidores, con un PIB de US$14,6 billones y un ingreso per cápita de US$47.400.3 Del total de las expor-

taciones colombianas, 43% tienen como destino a Estados Unidos por un valor anual que ya supera los US$17.000 millones, mientras que las im-portaciones de Colombia pro-cedentes de Estados Unidos suman US$11.000 millones, es decir, la balanza comercial se presenta superavitaria para Colombia.3 En forma inmediata con

el TLC se extendió la Ley de Preferencias Arancelarias, Andinas y de Erradicación de Drogas, Atpdea, la cual fue renovada hasta julio de 2013. El 60% del total de las expor-taciones a Estados Unidos se realiza bajo esta figura.3 El gobierno insiste en

afirmar que el TLC beneficia directamente a los consumi-dores colombianos y también a los estadounidenses, porque les garantiza una mayor ofer-ta de productos, a mejores

precios. A los empresarios y exportadores de los dos países, por dos razones: podrán ven-der más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigían, y podrán comprar maquinaria no pro-ducida en el país y/o materias primas sin pagar arancel, lo cual les permitirá ser más competitivos.3 Se estima que hay 500

productos potenciales que Colombia podrá ingresar al mercado norteamericano en el marco del TLC, o sea, sin aranceles.3 Una precisión básica, en

el tema de los bienes usados se mantuvo el régimen de licencia previa que se aplica para el control de este tipo de productos desde 1995, incluso para el caso de la ropa usada.3 Además de las flores,

productos como frutas y hor-talizas, lácteos, productos cárnicos y tabaco tendrán en el mercado de Estados Unidos un gran campo de acción.3 Según el gobierno, con el

TLC se lograron mejores con-diciones de acceso para flores, azúcar y sus derivados, etanol,

A $3,6 billones asciende la

inversión del gobierno en vías

del TLC. “Para sacar el máximo

provecho de este tratado, es necesario

estar a la altura del desafío y eso implica,

esencialmente, una mejor

infraestructura que garantice

nuestra competitividad”,

Juan Manuel Santos.

aceite de palma y sus deriva-dos, preparaciones alimenti-cias, pastas y galletería, cacao y chocolate, panela, hierbas aromáticas, café y algodón. Se calcula que esta gama de productos genera alrededor de 74% del empleo en el sector agropecuario nacional. 3 El tratado establece me-

canismos de protección como salvaguardias automáticas, amplios plazos de desgrava-ción, contingentes arancela-rios y plazos de gracia para la agricultura y la ganadería, sensibles en caso de enfrentar condiciones de competencia adversas.3 Los productos agrope-

cuarios e industriales siempre tendrán que cumplir los re-quisitos técnicos, sanitarios y fitosanitarios exigidos por cualquier país. Sin embargo, para evitar que estos requisitos se conviertan en barreras para las exportaciones colombianas, se acordó que las solicitudes se tramitarán de manera oportu-na por las respectivas agencias estadounidenses; y las agencias de Colombia y Estados Uni-dos emprenden un proceso conjunto de cooperación téc-nica que permita superar los obstáculos que surjan en el desarrollo normal de las acti-vidades comerciales entre los dos países.3 En asuntos laborales y am-

bientales, Colombia se com-prometió a cumplir su propia legislación en ambos ámbitos.3 Se proyecta que con el

TLC se obtendría 40,5% más de comercio, mientras que sin el tratado y sin las preferencias arancelarias que rigen desde 1991, la caída en el comercio bilateral sería superior a 57%. W

Continuará en la próxima edición.

Page 23: Edicion 423
Page 24: Edicion 423

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

m e d i c i n a v e t e r i n a r i a

Durante 2011 la Empresa Colombiana de Produc-

tos Veterinarios –Vecol– se consolidó como uno

de los laboratorios más importantes de la región

Latinoamericana.Hoy es uno de los labora-

torios veterinarios con mayor reconocimiento en el ámbito internacional por la alta ca-lidad de sus productos y pro-veedor de vacunas antiaftosa en la región latinoamericana.

Once años atrás, cuando Elías Borrero Solano asumió la presidencia de Vecol, nadie apostaba un peso por la viabi-lidad de la empresa, que ya en ese entonces se había conver-tido en una sociedad de econo-mía mixta, en la que su mayor participación accionaria (cerca de 82%) la posee el gobierno, en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Para esa época, la empresa pasaba por uno de sus peores momentos de su historia e iba rumbo a la liquidación por sus constantes pérdidas y malas administraciones.

Finalizando el año 2000, Borrero Solano, recién po-

sesionado, diseñó un plan estratégico a largo plazo que apuntaba como principal objetivo salvar de la quiebra a la empresa, recuperarla económicamente y llevarla a la sostenibilidad financiera.

En el primer periodo de su gestión la compañía ya había reducido ostensiblemente las pérdidas para luego, año tras año, generar ingresos y utili-

dades, que con las ventas de $57.711 millones y la utilidad de $8.254 millones logradas en 2011, acumula hoy cerca de $500.000 millones (US$ 28.500 millones) de ingresos y más de $63.000 millones (US$ 36 millones) de ganancias respectivamente.

Sin embargo, la estabilidad financiera no era suficiente para ser competitiva en un mercado de productos veteri-narios cada vez más exigente. El paso siguiente era moder-nizar la empresa y lanzarla también a competir en los mercados internacionales. Fue así como Elías Borrero, con su equipo de trabajo y el aval de su junta directiva, concibió y ejecutó un proyec-to de modernización de sus laboratorios de investigación y producción de medicamen-tos veterinarios que en su primera fase entregó en 2006 una planta de producción de farmacéuticos inyectables con los más altos estándares de calidad y tecnología. En ese año también se puso en marcha una nueva y moder-na planta para la fabricación de vacuna contra la fiebre aftosa, que cumple con todos los requerimientos de biose-guridad (nivel 3 Agricultura) y con las máximas exigencias internacionales de calidad y eficiencia.

El pasado mes de marzo Vecol recibió la visita de re-certificación para verificar el cumplimiento del reglamento técnico de seguridad biológica (nivel 3 Agricultura), y le fue autorizada la manipulación del virus de fiebre aftosa. La comi-sión del ICA certificó por dos años más a la compañía para la producción de este biológico.

“El suministro oportuno de los medicamentos

requerirá poseer un laboratorio

versátil y moderno, con el fin de lograr

diagnósticos zonales fidedignos y puntuales”, Elías

Borrero Solano, presidente de

la Empresa Colombiana

de Productos Veterinarios S.A.

–Vecol–.

en marcha programa para prevenir y controlar enfermedades en ganado.

Reingeniería envecolMetamorfosis de

una empresa de

economía mixta

con autonomía

administrativa,

olfato comercial y

visión internacional.

Page 25: Edicion 423

25EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

En su informe anual de gestión presentado ante la asamblea de accionistas de Vecol, Elías Borrero Solano presentó los resultados alcanzados por la compañía en 2011. Dijo que a pesar de las dificultades que atravesó el sector ganadero colombiano el año anterior, especialmente por problemas de invierno, bajos precios del ganado y la permanencia en el cierre del mercado venezolano, la empresa alcanzó ingresos en ventas por $57.711 millones, con una utilidad neta de $8.254 millones”.

Gran exportadorEstos significativos avances

permiten que hoy Vecol ofrezca una amplia gama de productos biológicos y farmacéuticos de la más alta calidad y confia-bilidad para la protección de la salud animal. Sin duda, el importante logro obtenido por Colombia como país libre de aftosa con vacunación (otorga-do por la OIE) en gran medida es atribuible al suministro efi-ciente de la vacuna antiaftosa producida por Vecol.

La empresa colombiana ex-porta medicamentos a varios países de Latinoamérica (Uru-guay, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Panamá, Honduras y Guatemala) y es reconocida por la comunidad veterinaria internacional por su investiga-ción y calidad de sus produc-tos. Las vacunas antiaftosa de Vecol son demandadas por los ganaderos de diversos países en los que se trabaja para la prevención y erradicación de la aftosa tipos A y O.

Por otra parte, en 2005 Ve-col lanzó su nueva línea de productos agroquímicos para la protección de cultivos, con la que se convirtió en regula-dor de precios del mercado al ofrecer una completa línea de soluciones con insumos para la prevención y control de plagas y enfermedades de las plantas, a precios asequibles para los productores del campo.

iniciativa de sanidadEn la actualidad la empresa

ejecuta la segunda fase de su modernización que no deja de constituir retos y oportuni-dades para los directivos, si se tiene en cuenta que el presen-te y futuro de la producción agropecuaria depende en gran medida de la calidad de los

insumos. Por ello, Vecol, junto con el Ministerio de Agricultu-ra, el ICA y Fedegan, adelanta un cuidadoso análisis para poner en marcha un ambicioso Programa Nacional de Salud y Bienestar Animal de la Gana-dería Bovina en Colombia, que será implementado en diversas zonas del país bajo el esquema de proyecto piloto para luego masificar su aplicación entre la comunidad ganadera nacional.

El plan busca prevenir y controlar enfermedades que afectan a la ganadería co-lombiana, distintas a la fiebre aftosa y la brucelosis, que significan una amenaza para la salud pública e impiden el ac-ceso de los productos cárnicos y lácteos colombianos a otros mercados internacionales.

En opinión de Elías Borrero Solano, “esta campaña estruc-turada y organizada requerirá además el establecimiento de un laboratorio de diagnóstico versátil y moderno, que benefi-ciará al sector con la posibilidad de obtener diagnósticos zonales fidedignos, puntuales y oportu-nos, lo que permitirá la entrega eficiente de los medicamentos necesarios para atender apro-piadamente las enfermedades que sean detectadas”.

“Con este proyecto –dijo el presidente de Vecol– se busca aprovechar el fértil terreno que ofrecen los recientemente suscritos tratados de libre co-mercio con Europa, Canadá y Estados Unidos, sin olvidar los desafíos y dificultades que ellos imponen”. W

Durante el 2011, Vecol colocó en el mercado nacional seis productos, cuatro de la línea farmacéutica, uno de la línea de biológicos y uno de la línea agrícola.

Según Elías Borrero, la eficiencia en “nuestros procesos productivos aseguró la disponibilidad oportuna de la vacuna antiaftosa para cumplir con los compromisos de suministro a las campañas de erradicación en Colombia, Ecuador, Uruguay y Perú”.

Destacó que la vacuna Aftogán 2 mL tuvo un reconocimiento público en el ámbito internacional durante la reunión de la Cosalfa en Brasil, rea-lizada en noviembre de 2011, en la que expertos del mundo en el tema reconocieron públicamente la excelente calidad de la vacuna y el trabajo de Vecol en su producción. W

Productos reconocidos

Page 26: Edicion 423

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

G A N A D E R Í A S O S T E N I B L E

Tendencias hacia la producción

limpia en actividades pecuarias

El acelerado deterioro del medio ambiente está

generando grandes transformaciones en el pla-

neta, que afectan la vida humana y animal.

Según estudios científicosavalados por la FAO, el sec-tor ganadero tiene gran cuo-ta de responsabilidad en eldesarrollo de acciones quecontribuyan a frenar esteproceso, y a garantizar laadecuada protección de losrecursos. A la ganadería laculpan de producir gran can-tidad de gas metano (efectoinvernadero) en deteriorodel medio ambiente.

Sin embargo, la aplicaciónde buenas prácticas agríco-las y otros recursos sosteni-bles apuntan al manejo pre-ventivo de los problemasambientales y fitosanitarios,al mismo tiempo que asegu-ran altos estándares de se-guridad, bienestar animal yuna mejor calidad de vidapara los trabajadores delcampo y todas las personasinvolucradas en la produc-ción agropecuaria.

En la actualidad existencriterios complementariosmodernos para la definiciónde parámetros de las mo-dalidades de agriculturaalternativa, incluyendo losconceptos de producciónlimpia y ganadería susten-table. Dentro de estas mo-dalidades, la más cercana ysimilar a la agricultura con-vencional de gran escalaes definitivamente la agri-cultura limpia, que inclu-ye principios de sustenta-bil idad que determinanuna relación directa y res-

ponsable del hombre con elmedio ambiente.

Estudios de la Empresa Bra-sileña de Pesquisa Agropecua-ria –Embrapa– y la CorporaciónColombiana de InvestigaciónAgropecuaria –Corpoica– re-velan que este tipo de produc-ción agropecuaria acepta y re-comienda la utilización deingredientes activos químicosde nuevas síntesis, siempre ycuando estos productos cum-plan con ciertas características,como por ejemplo baja toxici-dad aguda y crónica al hom-

bre y la fauna silvestre (baja toxi-cidad a vertebrados), baja toxi-cidad a organismos no objetivoincluyendo depredadores, para-sitoides y microorganismos pató-genos de organismos plaga, y bajapersistencia en los comporta-mientos ambientales como elsuelo, el agua y en los tejidos gra-sos de los seres vivos de la cade-na alimentaria naturales y delentorno.

Las evidencias ambientalespresentes, las políticas de protec-ción del ecosistema, los tratadosinternacionales de libre comer-

La FAO

promueve

prácticas como la

siembra directa

de cultivos

en pasturas

degradadas y la

implementación

de sistemas

integrados de

agricultura,

ganadería y

reforestación,

como

alternativas

viables para

recuperar áreas

degradadas,

desarrollar una

ganadería

sustentable y

promover la

intensificación

sostenible de la

producción.

Page 27: Edicion 423

27EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas 27

carne bovina del mundo y seha convertido en uno de losmayores productores de lechedel universo. El modelo de laproducción sustentable de laganadería de ese país estáorientado hacia la modernidady la competitividad de su pro-ducción, generando valor a losprocesos productivos naturales,rentabilidad al agronegocio pe-cuario y respeto por la preser-vación del medio ambiente.

Hoy en día, alcanzar unalto nivel de tecnificaciónpara lograr altos volúmenes

El sector

ganadero

colombiano

cuenta ahora con

directrices claras

para hacer de los

hatos, lugares de

producción

amigables con el

medio ambiente

y competitivos

en su

producción.

cio, los mercados y la sociedaden general demandan en laactualidad patrones sosteniblesde producción, que reduzcanla contaminación y favorezcanla integridad ambiental, comoprincipios de competitividadempresarial, de productividad,eficiencia y rentabilidad de losagronegocios.

Esto implica que para pro-gresar en este sentido, se de-ben generar dinámicas sec-toriales que contribuyan a lacreación y afianzamiento deuna cultura de producción y

consumo sustentable en losganaderos de los países de laregión.

Avances en BrasilEn la actualidad Brasil es

referencia mundial de produc-ción de carne y leche tanto encantidad como en calidad. Losprincipios de sustentabilidadaplicados por los productoreshacen que Brasil posea la ma-yor ganadería tecnificada dela región latinoamericana, conlo que ha conseguido el pri-mer lugar como exportador de

ConcienciaConcienciaambientalambiental

La ganadería del siglo XXI estará orientada hacia la

producción sustentable de carne y leche, en la que la

competitividad de los productos dependerá en gran medida

del efectivo aprovechamiento de los recursos naturales

existentes principalmente en las zonas tropicales.

La ganadería del siglo XXI estará orientada hacia la

producción sustentable de carne y leche, en la que la

competitividad de los productos dependerá en gran medida

del efectivo aprovechamiento de los recursos naturales

existentes principalmente en las zonas tropicales.

Page 28: Edicion 423

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

G A N A D E R Í A S O S T E N I B L E

de producción y calidad cár-nica y láctea ya no es lo másimportante. Lo que realmen-te cuenta es que los produc-tores ganaderos integren latecnología y productividadde sus haciendas a la soste-nibilidad del agronegocio ensu conjunto, lo que involu-cra alinear todos los proce-sos de manejo de los hatos(productividad, competitivi-dad y comercialización) endirección hacia los programasde responsabilidad social yambiental en beneficio delecosistema. Para los ganade-ros de Brasil es muy impor-tante que sus planteles bovi-nos gocen de un ambientenatural agradable, que ga-rantice no solo un bienestaranimal adecuado, sino queprocure a la vez comodidady seguridad a los trabajado-res de las haciendas y con-tribuya de manera responsa-ble en la protección delmedio ambiente.

El trabajo de los ganaderosbrasileños está enfocado enel desarrollo de la producciónsustentable, mediante uncuidadoso trabajo de selec-ción y mejoramiento de lasrazas cebuinas durante lasúltimas ocho décadas, en losque la Asociación Brasileñade Criadores de Zebu –ABCZ– defiende la produc-ción limpia de carne y lechebasada en el pastoreo.

En opinión del presidentede ABCZ, Eduardo Biagi, elgremio de los productores decarne y leche cebuina deBrasil trabaja día a día paraencontrar más soluciones alos graves problemas ocasio-nados por el deterioro am-biental. “En el Forum Río +20 la ABCZ presentó un do-cumento en el que se de-muestra que los ganaderosbrasileños son referenciamundial de sustentabilidad,eficiencia y modernidad,con lo que duplicará su pro-ducción en las próximas dosdécadas, en armonía con elecosistema”.

“En el futuro, la poblaciónmundial dependerá de laproducción agropecuaria lim-pia. En este aspecto, Brasilpodrá contribuir a la satisfac-ción de esa demanda porquees el país que posee las me-jores condiciones para ello.Eso se ha demostrado con laganadería de carne y leche,en la que las razas cebú, me-diante un riguroso proceso deselección, mejoramiento yaplicación de las herramien-tas de la biotecnología, halogrado una alta posición enlos mercados”, dijo EduardoBiagi.

En la actualidad Brasilcuenta con el mayor rebañocomercial del mundo con210.000 millones de cabezas debovinos, de los cuales cerca de90% poseen sangre de ganadocebú. Brasil es líder de las ex-portaciones mundiales de car-ne bovina y un gran productorde leche, en las que las razascebuinas aportan el mayor vo-lumen. En este país se críannueve razas cebuinas (nelore,nelore mocho, brahman, indu-brasil, tabapuá, guzerá, gyr, gyrlechero y sindi). Hoy Brasil es

el segundo país del mundoque produce cebú y el pri-mero que explota las razas deorigen hindú con fines eco-nómicos. La alta tecnologíaempleada para la producciónpecuaria de ese país es ex-portada a la mayoría de lospaíses del continente ame-ricano.

AgroforesteríaLa adopción de tecnologías

para garantizar la producciónsostenible de alimentos sedebatió recientemente en unsimposio sobre el desarrollosostenible que la ABCZ deBrasil y la Universidad FAZUllevaron a cabo en el marcode la pasada feria Expozebu2012, de Uberaba (MG). Elinvestigador de Embrapa (áreade suelos), Ricardo Trippia dosGuimarães Peixoto, mostrócómo convertir los desechosanimales en abono para lafertilización de los suelos y lasplantas.

La técnica permite al ga-nadero dar un destino am-biental correcto a los dese-chos de animales evitando laposibilidad de que estos ge-neren contaminación de lossuelos, ríos y lagos. “La cre-ciente preocupación del pú-blico por los problemas am-bientales, la protección de losrecursos hídricos, la preven-ción de problemas de saludhumana y el logro de mejorcalidad de vida, impulsa lanecesidad de minimizar estosproblemas de contaminacióna través del uso de tecnolo-gías que hagan un mejor usode los recursos naturales”,asegura Ricardo Trippia dosGuimarães. Es decir –agrega–,“consiste en buscar cómo uti-lizar de manera más noble losresiduos considerados inúti-

Las proyecciones

actuales indican

que el consumo

de carne y leche

en el ámbito

mundial se

duplicará en los

próximos veinte

años. Aunque es

una buena

noticia para la

seguridad

alimentaria de

millones de

personas,

enfrentar esa

demanda

presionará el

avance de la

frontera agrícola

y ganadera a

zonas de mayor

vulnerabilidad

ambiental.

Esto puede

incrementar los

niveles de

deforestación en

la región, la

degradación de

los suelos, la

pérdida de

biodiversidad y la

disminución del

recurso hídrico,

si no se toman

medidas para

evitarlo.

Page 29: Edicion 423
Page 30: Edicion 423

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

G A N A D E R Í A S O S T E N I B L E

les de las fincas y darles unvalor agregado a los desechosde los animales”.

Según el experto, “la arbo-rización de los potreros y lossistemas agroforestales (silvo-pastoriles) son también bue-nas prácticas que garantizanla sustentabilidad de la ga-nadería”.

“La forestación de los pastosayuda a la restauración de bos-ques en los potreros, ofrece unentorno favorable para la pro-ducción y reproducción de losanimales y representa una nue-va fuente de ingresos a travésde la explotación de la made-ra y otros productos forestales”,dice Vanderley Porfirio da Sil-va, otro investigador forestal deEmbrapa. Según él, “en Brasilel sistema de pastoreo ha ve-nido ganando adhesión de losagricultores y ganaderos en losúltimos años”.

En el simposio también sepresentó una conferencia so-bre el trabajo de la Alianzade la Tierra, una organizaciónno gubernamental formadapor agricultores, investigado-res y empresarios agroindus-triales que trabaja para laconservación del medio am-biente y la difusión de prácti-cas sostenibles en la agricul-tura. El director general de laAlianza de la Tierra, Marcos

Carvalho dos Reis, destacóvarios proyectos sostenibles yde fomento de la capacidadde los productores ganaderosen Mato Grosso, que permi-ten ayudar (y educar) a laspersonas (empresarios y traba-jadores de esas zonas), acer-ca de la necesidad de preve-nir y combatir los incendiosque continuamente se produ-cen en las áreas forestales yque consumen gran parte dela reserva selvática de Brasil.

Por otro lado, la aprobaciónpor parte del Congreso de Bra-sil de la reforma denominada“Código Forestal”, el másambicioso proyecto de ley delgobierno de la presidenta Dil-ma Rousseff, para la defensade los grandes bosques (selvaamazónica), tiene directa re-lación con los actuales proyec-tos de protección del medioambiente y las buenas prácti-cas en la agricultura y la ga-nadería de ese país.

El caso de ColombiaLa Federación Nacional de

Ganaderos –Fedegan-FNG–,en su Plan Estratégico de laGanadería Colombiana 2019plantea dentro de sus objeti-vos responder a los requeri-mientos de sostenibilidadambiental del país y los mer-cados, en el marco de la pro-ductividad y la modernizaciónempresarial de la actividad ga-nadera, entendiendo la pro-ductividad como la eficien-cia y utilización óptima de losrecursos naturales, a partirdel empleo de la ciencia y latecnología para el desarrollode nuevas y mejores solucio-nes que generen agroecosis-temas ganaderos sostenibles.

En este contexto, Fedegan-FNG aborda la gestión am-biental planeando la activi-

dad ganadera en zonas conventajas ambientales compa-rativas, con lo que se busca laconcentración sostenible y laespecialización productiva,ajustando los agroecosistemasganaderos a las condicionesbiofísicas regionales sin sobre-pasar su capacidad y diseñan-do estrategias para el manejoadecuado de los recursos na-turales, tales como la recupe-ración de suelos, la gestióneficiente del agua, la energíay los residuos, el diseño y laaplicación de tecnologías queprotejan la biodiversidad y elaire y, en general, la incorpo-ración de tecnologías valida-das para el manejo sosteniblede los recursos naturales enlos sistemas regionales de pro-ducción bovina.

Varias de estas estrategiasse han articulado en las ini-ciativas de Producción MásLimpia (PML) que Fedegan-FNG y el SENA, en el marcodel Convenio 00108, han im-plementado en nueve zonasestratégicas del país, las cua-les se enmarcan en principiosde ecoeficiencia y de preven-ción para la ejecución deacciones en la producción, enla investigación y la transfe-rencia de tecnología.

Árboles maderablesUn documento elaborado

por el Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural deColombia y Conif señala quedurante los últimos años, laproducción de madera en fin-cas ganaderas ha cobrado másimportancia porque las con-diciones de mercado hanmejorado y la demanda serácada vez mayor.

“Los árboles maderables den-tro de pasturas se constituyenen una buena alternativa eco-

Según el

presidente

de ABCZ,

Eduardo Biagi,

“la conferencia o

Fórum Río+20

es la mejor

oportunidad para

que Brasil

muestre al

mundo el alto

nivel tecnológico

de la ganadería y

cómo los

productores de

carne y leche

contribuyen de

manera efectiva

en la producción

de alimentos

de forma

sustentable”.

Page 31: Edicion 423

31EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

nómica y en la posibilidad demejorar las condiciones am-bientales dentro de los siste-mas de producción ganaderos.Igualmente, modifican el ba-lance energético, regulan me-jor el agua e incrementan elflujo de nutrientes en el suelo,reflejándose en una mayor pro-ducción de forraje especial-mente en épocas de sequía,cuando es muy superior a laspasturas solas sin presencia deárboles y arbustos”.

El manejo de la sucesiónvegetal en áreas pastoriles serealiza aboliendo las formasindiscriminadas de eliminarlas plantas que aparecencomo invasoras de las prade-ras. La práctica común dequemas, deshierbas mecáni-cas y aplicación generaliza-da de herbicidas, se debe eli-minar totalmente para darpaso a la vegetación nativaen mezcla con los forrajes.

El silvopastoreoSegún los expertos en sus-

tentabilidad, las ganaderíasque incluyan sistemas silvopas-toriles tienen mayores posibi-lidades de generar serviciosambientales como la fijaciónde carbono y la conservacióndel agua. Además, los sistemassilvopastoriles ayudan a con-servar la biodiversidad, prove-yendo hábitat y recursos paraanimales y plantas, y sirviendocomo corredores para algunasespecies.

Los sistemas silvopastorilesoptimizan los efectos beneficio-sos de las interacciones entrelas especies arbóreas y arbusti-vas, los pastos y los animales,lo que incrementa el ciclaje denutrientes que a su vez mejo-ra las condiciones del suelo.

Con altas densidades deárboles se presenta mayor re-

tención de agua al incremen-tarse la materia orgánica ydisminuirse la evapotranspira-ción, es decir, el balance delagua en estos sistemas. Sonapropiados para adaptar laganadería a fenómenos climá-ticos extremos como la sequía

o el exceso de lluvias, cadavez más frecuentes en las zo-nas tropicales, por causa delcambio climático global.

Los sistemas agroforestalesofrecen una alternativa sos-tenible para aumentar la di-versidad animal y vegetal, así

La ganadería manejada en forma

sustentable debe promover su es-

tablecimiento y conservación para

contribuir al mejoramiento del recur-

so hídrico, tanto en cantidad por la

regulación de caudales como en

calidad al favorecer hábitats salu-

dables para albergar gran diversi-

dad de organismos y garantizar el

recurso para actividades humanas.

Por ejemplo los bosques de gale-

ría o ribereños son franjas de vege-

tación nativa que protegen los cur-

sos de agua a lo largo de su recorri-

do y pueden recuperarse estable-

ciendo corredores ribereños de ve-

getación nativa (rondas de ríos).

Los corredores ribereños que se

encuentran a lo largo de ríos y dre-

El agua, tesoro incalculable

najes están conformados por una

vegetación que usualmente es di-

ferente en términos florísticos y de

estructura, con respecto a la vege-

tación adyacente con la cual está

integrada.

Estos bosques que se presentan

a lo largo de los distintos ríos se

constituyen en corredores de con-

servación (fauna y flora), los cuales

pueden ser una de las formas más

propicias de mejorar la conectividad

entre diversos parches de bosque

e incluso, mejorar la eficiencia de

conservación de áreas protegidas

de mayor tamaño, al unirse a pai-

sajes mayores por estos conectores

asociados a una amplia red de cer-

cas vivas.

Expertos

aseguran que la

ganadería

responde por

cerca de 40%

de las emisiones

generadas por la

agricultura. Por

ello se requiere

mayor inversión

pública y privada

para

investigación y

desarrollo

tecnológico,

armonizar

las políticas

agropecuarias y

ambientales,

y buscar

mecanismos

viables para

el pago por

servicios

ambientales a

ganaderos que

implementen

sistemas

productivos

amigables con el

ambiente.

Page 32: Edicion 423

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

G A N A D E R Í A S O S T E N I B L E

como para mejorar los nive-les de producción animal conreducida dependencia deinsumos externos.

Son una alternativa realpara mejorar el tipo de gana-dería que prevalece en Amé-rica Latina, generan serviciosambientales y mejoran la ca-lidad de vida de los produc-tores y de las familias quedependen de las fincas gana-deras para su sustento.

En estos casos, los árbolesmaderables favorecen la re-cuperación de suelos por elaporte de hojarasca y la fija-ción de nitrógeno atmosféri-co de las leguminosas presen-tes, disminuye en el sueloproblemas de compactación,erosión y deslizamientos, me-jorando propiedades comofertilidad, humedad y activi-dad biológica. Además, alayudar al mantenimiento dela humedad en el suelo, dis-minuyen los requerimientosde riego de las pasturas.

También se pueden recu-perar áreas degradadas, alpromover el avance de los

bordes de bosque sobre áreasde potrero y aportar en laconectividad de relictos bos-cosos, al actuar como “pie-dras de salto” para la fauna yalgunas especies de flora,ofrecer belleza paisajística ycontribuir a los valores cul-turales locales. De igual ma-nera, sus podas suministranleña y postes, disminuyendola presión sobre los bosques.

Además, este tipo de siste-mas contribuye a reducir elestrés calórico del ganado,mejorando los aspectos repro-ductivos y generando un am-biente más propicio para au-mentar las horas de pastoreoy por lo tanto, el consumo dealimento y la reproducción.

La desaparición de áreasde bosque por la actividadhumana en las cuencas hi-drográficas ocasiona cambiosen el caudal de los ríos y cau-ces de agua. En las épocassecas los ríos se secan y en laépoca lluviosa se rebosan yprovocan inundaciones. Losterrenos en una cuenca sincobertura boscosa se vuelvenmuy inestables, lo que oca-siona lavados del terreno,derrumbes y avalanchas.

Las fincas ganaderas, alocupar en muchos casos lamayoría de las cuencas hi-drográficas (principalmenteen la región andina), puedenhacer contribuciones signifi-cativas a los servicios de re-gulación de caudales y ca-lidad del agua, ya que losganaderos pueden conservarbosques nativos y al mismotiempo incrementar la cober-tura vegetal en sus potreros.

Replantear procesos“La iniciativa de produc-

ción más limpia es otra pers-pectiva que nos obliga a re-

plantear los procesos en sueficiencia, los materiales einsumos utilizados y el reusó,como condiciones orientado-ras de la producción prima-ria, lo que permite minimi-zar impactos ambientales yriesgos en los procesos pro-ductivos y en la calidad einocuidad de los productos”,señala un estudio del gremioganadero colombiano.

El documento contienetanto principios básicos comosoluciones prácticas y de apli-cación sencilla en los prediosganaderos de la región, quecontribuyen al mejoramientoambiental del sector y al man-tenimiento de las condicionesapropiadas de los recursosnaturales en estos, como fun-damento de la productividad,la competitividad y la respon-sabilidad ambiental.

A continuación, algunasde las recomendaciones ydefinición de términos quehace el documento a los pro-ductores ganaderos, para lo-grar una producción ganade-ra más limpia (PML) y asíayudar a preservar los dife-rentes agroecosistemas:

Si no realiza PML: no co-noce a fondo su sistema deproducción y no sabe dóndehacer las mejoras y cambios,pues no identifica los puntoscríticos, desaprovecha subpro-ductos que adicionalmente seconvierten en problemas, se leaumentan los costos de pro-ducción, cada vez va a sermenos productiva la finca,desperdicia recursos comosuelo, energía y agua queluego tiene que reponer coninsumos costosos, trabajasolo para pagar insumos yservicios y depende de in-sumos externos que la fin-ca podría producir y genera

Los avances

genéticos de las

razas cebuinas

permitieron la

verticalización de

la ganadería,

es decir, producir

más sin abrir

nuevas áreas de

potreros. Por

otro lado, la

recuperación

de pastos

degradados

contribuye con la

reducción de la

emisión de

gases de efecto

invernadero.

Page 33: Edicion 423
Page 34: Edicion 423

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

G A N A D E R Í A S O S T E N I B L E

impactos ambientales negati-vos, entre otros.

Si realiza PML: conoce afondo su sistema de produc-ción y sabe dónde hacer lasmejoras o cambios, previnien-do y corrigiendo definitiva-mente los problemas críticosy ahorra costos (en insumospor unidad de producto, enrenovación de suelos com-pactados y de recuperaciónde aquellos erosionados y enel consumo de agua por uni-dad de producto).

Así mismo genera ingresosadicionales por reutilizaciónde subproductos y residuos,e igualmente genera impac-tos ambientales positivos ysostenibilidad y rentabilidaden la finca.

Ahorro de agua. Existensoluciones importantes paratener en cuenta cuando setrata de realizar un uso efi-ciente del agua:� Proteger con sombra las

fuentes de agua como naci-mientos, ríos, quebradas, lagu-nas, reservorios y bebederos.� Mantener el suelo con

coberturas y barreras rompe-viento para que la humedaddel suelo no se escape.� Si usa el riego artificial en

las praderas, este se debe ha-cer a las horas indicadas (muytemprano en la mañana o enlas horas de la tarde y noche).

� Mantener los equipos deriego, mangueras, tuberías yllaves en buen estado.� Instalar y usar flotadores

en los bebederos y tanques dereserva para evitar desperdi-cio del agua.� Recoger solo el agua que

se necesite y use, utilizandorutinas de aseo de instala-ciones en seco y/o con siste-mas de presión, usando bo-quillas de baja descarga yhaciendo calibración de losequipos para el adecuadofuncionamiento de los mis-mos. Si se riegan las prade-ras, solo debe usarse la can-tidad de agua indicada, sinllegar a encharcar los terre-nos. Una vez se termine la ac-tividad, se deberá cerrar lallave del agua (después deasear los utensilios).

Producción de agua en lafinca: se deberán proteger lasfuentes de agua, conservatrlas rondas de ríos y quebra-das e, igualmente, la vege-tación natural en nacimien-tos y zonas de recarga hídricacon el fin de permitir la re-generación del bosque. Hayque evitar intervenir y haceruso ganadero en los hume-dales y los páramos.

Recolección de aguas llu-vias: si las condiciones de lossuelos, las pendientes y ladisponibilidad de agua en laregión lo permiten, se debenconstruir reservorios de agua.También se deberán hacerzanjas de infiltración para re-tener y liberar lentamente elagua en el suelo, con cana-les en los techos de vivien-das e instalaciones conecta-das a reservorios. De igualmanera, se podrá aumentarla humedad del suelo incor-porándole materia orgánicamediante abonos verdes.

No a prácticas contaminan-tes: se deberán tener trampasde grasa en las fincas produc-toras de leche para las aguasresiduales del lavado deequipos de ordeño, cantinasy tanques de frío. Además,asegurarse de que el agua delavado de los establos no vayadirectamente a las fuentes deagua, recogiendo y esparcien-do el estiércol en la praderay promoviendo su degrada-ción, por ejemplo con cuca-rrones estercoleros, de tal for-ma que no escurra a lasfuentes de agua.

Así mismo, habrá que utili-zar productos biodegradablespara el lavado de utensilios yequipos, y usar productos cu-yos empaques sean biodegra-dables, evitando que los ani-males beban directamente delas fuentes de agua.

Estrategia naturalLa producción más limpia

es una manera de producircon el mínimo impacto am-biental, haciendo uso eficien-te de los recursos naturales,minimizando la producción deresiduos y previniendo la con-taminación. Así mismo, es laaplicación continua de unaestrategia ambiental integra-da y preventiva, con el fin deincrementar la eficiencia entodos los campos y reducir losriesgos sobre los seres huma-nos y el ambiente.

Estas buenas prácticas lesirven al ganadero para re-ducir costos originados por eluso ineficiente de los recur-sos naturales, obtener mayorrentabilidad de la empresapecuaria, ser más competiti-vo en los mercados, mejorarla calidad del producto finaly obtener reconocimiento ins-titucional. �

Según la FAO,

cerca de 70%

de las áreas

de pastoreo de

América Latina

y el Caribe

se encuentran en

proceso de

degradación en

diverso grado.

Las regiones más

susceptibles a la

ampliación

de la frontera

agrícola ganadera

corresponden a

ecosistemas de

la Amazonia en

Brasil, el chaco

americano en

Argentina,

Paraguay y

Bolivia, y las

zonas áridas y

semiáridas de

Argentina y Chile.

Page 35: Edicion 423
Page 36: Edicion 423

36 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

S A L U D A N I M A L

Plan para la erradicación de la peste porcina clásica en Latinoamérica

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela,

junto con la FAO, implementarán un plan para

controlar y erradicar la peste porcina clásica

(PPC), una enfermedad de alto impacto eco-

nómico y social en la región andina.

“La porcicultura tiene granimportancia para los paísesandinos, tanto a nivel de lospequeños como de los gran-des productores, ya que elcerdo representa una fuenteclave de proteína animal y unrecurso económico funda-mental para el sector pecua-rio”, señaló Moisés Vargas

Terán, oficial de desarrollopecuario de la Organizaciónde las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agri-cultura –FAO–.

Los gobiernos de Bolivia,Colombia, Ecuador y Perú, através de la Comunidad An-dina de Naciones (CAN), yVenezuela solicitaron a laFAO asistencia técnica paracontar con una estrategiasubregional andina de con-trol y erradicación de la en-fermedad.

Para dar respuesta a la so-licitud de los países, la FAOrealiza el proyecto “Fortale-

cimiento para el control subre-gional de la PPC en los paísesandinos”, el cual se implemen-tará de forma conjunta con laCAN.

Estímulo al comercioLa PPC, endémica en los

países andinos, afecta a cerdosdomésticos, asilvestrados y ja-balíes. Es altamente contagio-sa, con una elevada morbili-dad y mortalidad. Por ello, esconsiderada por la FAO y laOrganización Mundial de Sa-nidad Animal (OIE) comouna enfermedad transfronte-riza prioritaria para ser elimi-

contra la PPCcontra la PPCPaíses andinosPaíses andinos

El plan para la

erradicación de

PPC en América

Latina cuenta con

el apoyo de la

FAO, entidad que

en el año 2000,

junto con 19

países de la

región, puso en

marcha el Plan

continental para la

erradicación de la

PPC en las

Américas,

trazándose como

meta para el 2020

su eliminación.

Sin embargo, en

países como

Colombia la meta

de las autoridades

sanitarias y de los

productores es

que en el año

2013 la mayor

parte del país sea

declarada como

zona libre de la

enfermedad.

Segunda entrega

Page 37: Edicion 423

37EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

La FAO dará asistencia técnica a los países de la Comunidad Andina de

Naciones y a Venezuela para prevenir, controlar y erradicar la enfermedad,

que afecta el comercio y la seguridad alimentaria mundial.

nizados del país, el IICA ylas autoridades gubernamen-tales. Por su parte Perú ini-ció un exitoso programa devacunación que está avan-zando en su cobertura.

Trabajo conjuntoLos jefes de los servicios

veterinarios y representantes

de Bolivia, Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela se reunieroncon miembros del sector or-ganizado de porcicultores na-cionales y la OrganizaciónIberoamericana de Porcicul-tores (OIPORC) y especia-listas de la FAO en Bogotá,Colombia, para fijar el plande acción del proyecto de

nada en el continente ame-ricano, dado que es el tercerproductor mundial de carnede cerdo.

La PPC no solo representaun riesgo para el desarrollopecuario, debido a las seriasrestricciones al comercio na-cional e internacional queproduce, sino que tambiénafecta de manera significati-va a la seguridad alimenta-ria y al desarrollo de los ga-naderos familiares.

PPC en la regiónDiecinueve países de la re-

gión, junto con la FAO, pusie-ron en marcha el “Plan conti-nental para la erradicación dela PPC de las Américas, quebusca conseguir su eliminaciónpara el año 2020, el cual ya hadado buenos resultados.

En 2011 hubo altos nivelesde erradicación en Nortea-mérica, Centroamérica y elCono Sur, así como mejorasen la estructuración de losprogramas de erradicaciónen el Caribe, a los que hoy sesuman el esfuerzo de los paí-ses de la CAN y Venezuela através de la estrategia subre-gional andina.

De hecho, Colombia en2011 ha conseguido su terce-ra zona declarada libre dePPC, alcanzando una super-ficie territorial de 48%, lacual concentra 70% de lapoblación porcina del país,que es el resultado del éxitode una alianza estratégicaentre los porcicultores orga-

37

La peste porcina clásica es una

enfermedad viral que afecta al ga-

nado porcino, tanto doméstico

como salvaje. Se caracteriza por le-

siones de carácter hemorrágico y de

curso generalmente fatal en las for-

mas agudas. Fue descrita por vez

primera en Estados Unidos, a prin-

cipios del siglo XIX.

En 1942 la PPC fue introducida en

el país por Cúcuta, posiblemente des-

de Venezuela. Con la implementación

en el año 2000 del Plan Nacional de

Erradicación de la PPC, se dio un gran

avance en la aplicación de técnicas

diagnósticas y se iniciaron los estu-

dios de biología molecular, para anali-

Síntomas principalesSíntomas principales

zar filogenéticamente los aislados

virales obtenidos durante los últimos

años en diferentes regiones del país.

Las primeras fases de la enfer-

medad se caracterizan por fiebre alta

(hasta 42 ºC), disminución del ape-

tito y abatimiento general.

Este cuadro es seguido de tem-

blores y hacinamiento (cuando es-

tán en libertad), posteriormente apa-

recerán descargas conjuntivales e

hiperemia cutánea (aumento locali-

zado de la presión sanguínea) que

afecta fundamentalmente a orejas y

bajo vientre. Si el animal camina, lo

hace de manera ondulante con cru-

zamiento de las patas posteriores.

En los últimos

diez años, la

estrategia de

vacunación se ha

concentrado en

lograr altas

coberturas,

necesarias para

declarar a

Colombia

libre de la

enfermedad. Sin

embargo, esta

situación no ha

sido posible

debido a que en

ciertas regiones

del país, como la

costa atlántica,

Norte de

Santander,

Arauca,

Casanare,

Caquetá y

Putumayo,

existe un alto

porcentaje de

explotaciones de

traspatio,

asociado a

complejas

situaciones

sociales que

dificultan

obtener

coberturas

vacunales

homogéneas y

sostenidas.

Page 38: Edicion 423

38 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

S A L U D A N I M A L

control subregional en lospaíses andinos.

Los participantes evaluaronla situación actual de los paí-ses frente al control de la en-fermedad y el progreso alcan-zado en la implementacióndel plan continental. Ade-más, se trabajó en la reformu-lación de los programas na-cionales, y la evaluación delas normativas nacionales.

El proyecto de la FAO tam-bién estudiará los impactossocioeconómicos de la PPCen la subregión y sus efectosen la seguridad alimentaria,y buscará fortalecer los labo-ratorios nacionales de diag-nóstico veterinario, entreotras acciones.

Éxito en ColombiaGracias al exitoso modelo

de cogestión entre el Institu-to Colombiano Agropecuario–ICA– como autoridad sani-taria y el sector privado, Co-lombia se constituye en ejem-plo para seguir en el continentea la hora de combatir la pesteporcina clásica.

Según el ICA, gracias a lasacciones emprendidas para laerradicación de la enferme-dad en este país, el año pa-sado Colombia obtuvo su ter-cera zona libre de PPC, la

cual abarca 48% del territo-rio nacional y una concentra-ción de 70% de la poblaciónporcina.

Sin embargo, la meta de lasautoridades sanitarias nacio-nales y del gremio porcicul-tor es que en el año 2013 seadeclarada la cuarta zona li-bre de PPC, con el manteni-miento de franjas de vacuna-ción en las fronteras conVenezuela (La Guajira, Ce-sar, Norte de Santander yArauca) y Ecuador (Nariñoy Putumayo).

Con la declaratoria de estacuarta zona, Colombia seríadeclarada libre de PPC, con-dición del todo favorablepara consolidar sus mercadosinternos así como las expor-taciones de porcinos a lospaíses del continente ameri-cano.

Pérdidas a granelMoisés Vargas, oficial de

Desarrollo Pecuario para Su-ramérica de la FAO, en diá-logo exclusivo con Agricultu-ra de las Américas advirtióque los síntomas de esta en-fermedad ya no son tan clá-sicos y por eso resultan difí-ciles de detectar. “Por eso hayque vigilar las enfermedadesque presenten síntomas pa-recidos a la peste porcina”.

Según Vargas, esta enfer-medad ha provocado grandespérdidas a esta actividad enCentro y Suramérica. Porejemplo, en Centroamérica secalcula que se pierden US$20millones anuales a causa dela enfermedad. En este senti-do, la FAO proyecta imple-mentar una metodología paraque los países puedan hacercálculos sobre la magnitud eimpacto de la enfermedad enla cadena productiva, desde

la producción hasta la comer-cialización.

A partir del 2000 –agregóVargas– se han logrado avan-ces significativos en Améri-ca Central, Norteamérica yel Cono Sur, donde ya hayvarios países libres de la en-fermedad. Sin embargo, laregión andina y del Caribe,si bien no han avanzado enel control de la enfermedad,tampoco han retrocedido. Elplan continental busca prin-cipalmente reforzar accionesen estos países.

Problema mundialSegún el funcionario de la

FAO, los países más afecta-dos del mundo por la enfer-medad están en Asia, Áfri-ca, Surinam. En América, lospaíses andinos, del Caribe yla región noreste de Brasil.

“Actualmente México, Ca-nadá, EE. UU. y Centro Amé-rica (excepto Guatemala)están libres de la enferme-dad. En el Caribe, los únicospaíses que aún siguen afec-tados son República Domini-cana, Haití y Cuba. En la re-gión andina, el país que másha avanzado y con muchoéxito en la lucha contra estaenfermedad es Colombia gra-cias a la alianza estratégicaentre el sector público y pri-vado”, dijo Vargas.

Cabe anotar que el sur deBrasil está libre de la enfer-medad al igual que Argenti-na, Chile y Uruguay.

El experto de la FAO re-comendó que las medidassanitarias son la forma másefectiva que existe para com-batir la enfermedad, esto es,a través de una vacuna convirus vivo modificado quetiene excelentes resultados.Todos los países libres utili-

Gracias al exitoso

modelo de

cogestión entre

el ICA como

autoridad

sanitaria de

Colombia y el

sector privado,

este país se

constituye en

ejemplo por

seguir en el

continente a la

hora de combatir

la peste porcina

clásica.

Con el objetivo

de declarar a

Colombia libre

de peste porcina

clásica en el

2013, el país fue

regionalizado

con la intención

de facilitar el

proceso de

declaración de

zonas libres de la

enfermedad a

través de un

proceso gradual

y sistemático.

Page 39: Edicion 423
Page 40: Edicion 423

40 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

S A L U D A N I M A L

zaron esta vacuna junto amedidas estrictas de biose-guridad.

Consumo de carneVargas aseguró que no exis-

te ningún riesgo para la sa-lud humana el hecho de con-sumir carne de animales conpeste porcina ya que no esuna zoonosis. La enfermedadincide principalmente en elaspecto productivo, que afec-ta en gran manera al peque-ño productor.

“La imagen internacionalque dejó la supuesta ‘pesteporcina’, AH1N1, fue unadesgracia para la actividadporcicultora mundial”.

“El brote pandémico deAH1N1, que fue el que afec-tó principalmente a EstadosUnidos, México y varios paí-ses del mundo, no lo traía elcerdo. Este virus se transmitedel humano al cerdo. El otrovirus, el H1N1, siempre lo hatenido el cerdo y hay vacunacontra este virus. Es muy dis-tinto al pandémico AH1N1”.

“Infortunadamente los vi-rus de influenza tienen par-tes genéticas de varias espe-cies, una de ellas del cerdo.A alguien se le ocurrió decirque la pandemia del AH1N1

era del cerdo y así se difundióla noticia mundialmente”.

PerspectivasDe acuerdo con la FAO,

en América Latina y el Cari-be la carne de cerdo es latercera carne de mayor con-sumo, después de la de bovi-no y pollo. La tendencia al2030 indica que este indica-dor prevalecerá.

“Hay que aclarar que lacarne de cerdo es una de lasmás sanas actualmente. Estacarne es diferente de la quese consumía hace veinteaños. Hoy en día, gracias almejoramiento genético, estacarne podría compararse conla de pollo, es decir, es muysaludable”.

Meta internacionalJosé Miguel Cordero, presi-

dente de la Organización Ibe-roamericana de Porcicultura,entidad compuesta por produc-tores de Latinoamérica, Espa-ña y Portugal, aseguró que unode las funciones del organismoes la de reforzar la cooperacióndel sector público y privado enprogramas de porcicultura quetienen influencia nacional einternacional, como por ejem-plo la PPC.

“Los estimativos de la FAOseñalan que la demanda deproteína animal en los próxi-mos años se incrementará enforma sustancial, en la me-dida del aumento de la po-blación y del ingreso per cá-pita. El consumo mundial vaa estar dominado en lospróximos años principalmen-te por China, Asia, Tailandia,Corea y Japón. Esto significauna gran oportunidad para lacarne colombiana y para laexpansión del sector porci-no”, aseguró Cordero.

Hay que tener en cuenta,agregó, que la principal limi-tante para esta expansión va aser el aspecto sanitario, en tér-minos de inocuidad y respetoambiental, elementos clavespara consolidar la agroindus-tria porcina en el mundo.

El experto consideró queen los últimos dos años la in-dustria porcina en Latino-américa ha crecido tantocualitativa como cuantitati-vamente. “Se ha avanzado enaspectos como el mejora-miento genético, que corres-ponde a los estándares mun-diales de inocuidad y respetoambiental”.

VacunaciónSegún el ICA, en Colom-

bia el programa de erradica-ción de la PPC está funda-mentado en la protecciónconferida a través de la apli-cación del biológico, en la vi-gilancia epidemiológica de laenfermedad, en el control delas movilizaciones y en el re-conocimiento de zonas libres.

La producción porcina delpaís está dividida en dos gran-des sistemas productivos, eltecnificado y el familiar o desubsistencia. El sistema tecni-ficado se caracteriza por tenerlos animales bajo confinamien-to, suministrarles alimentos ba-lanceados e implementar pla-nes de medicina preventivapara lograr óptimos parámetrosproductivos.

En contraste, los sistemasfamiliares o de subsistencia secaracterizan por un manejozootécnico inadecuado, ali-mentación basada en desechosde alimentación humana uotro tipo de subproductos, au-sencia de planes sanitarios y losanimales generalmente se des-tinan al autoconsumo. �

Según la FAO,

la PPC ha

provocado

grandes pérdidas

a la porcicultura

en Centro y

Suramérica.

Por ejemplo, en

Centroamérica

se calcula que se

pierden US$20

millones anuales

a causa de la

enfermedad. En

este sentido, la

FAO proyecta

implementar una

metodología

para que los

países puedan

hacer cálculos

sobre la

magnitud e

impacto de la

enfermedad en

la cadena

productiva del

sector porcícola.

Page 41: Edicion 423
Page 42: Edicion 423

42 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

N A C I O N A L C E B Ú

65a Feria Nacional Cebú en Bogotá, Colombia

El evento contará con cerca de 3.000

animales, entre bovinos cebú, simmental

y simbrah, equinos de paso fino y tiro

pesado, caninos de exhibición y mascotas.

La ciudad de Bogotá, capital colombiana ubi-

cada a 2.630 metros sobre el nivel del mar, será

sede de la 65a Feria Nacional Cebú, del 19 al

22 de julio, en el Gran Salón del recinto de

Corferias, que reunirá a 800 animales de las

razas cebuinas, brahman, gyr lechero y guzerá.

De la mano de la Asocia-ción Colombiana de Criado-res de Cebú, las más impor-tantes ganaderías del país sepresentarán con los ejempla-res más selectos de estas ra-zas de talla internacional.

Durante la feria se llevarána cabo los juzgamientos de lastres razas cebuinas, comple-mentados con la exhibiciónde ganado cebú comercial

(mestizo) proveniente de cru-zamientos de otras razas conel brahman colombiano.

Los ganaderos y visitantes aeste evento, organizado por laComercializadora de Asocebú,observarán por primera vez eljuzgamiento de las dos moda-lidades de la raza brahman,blanco y rojo, de manera sepa-rada. Es decir, de ahora enadelante, en la Nacional Cebú

se abrirá espacio para juzgar elbrahman rojo de forma indepen-diente y tener campeones de lasdos modalidades en cada con-curso. El público disfrutará dela más moderna edificación deCorferias, el Gran Salón, quedispone de 15.500 metros cua-drados, donde se tendrá lamuestra comercial de las casasde insumos agropecuarios, inter-calada con las graderías, los co-

vuelve a Bogotávuelve a BogotáEl ganadoEl ganado

Durante los once

días de feria se

exhibirán tres mil

animales entre

bovinos y equinos.

Page 43: Edicion 423

43EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

rrales y las pistas de juzgamien-to y de remate.

Con esta organización sebrindará la máxima comodidaden una programación que pre-vé: exposición en pista, tres re-mates de animales puros y depotrero, el concurso lechero ylas actividades previstas paralos niños en el programa“Echando Raíces”, con el quese fomenta el amor de los pe-

43

La Feria Nacional Cebú se realiza

dentro del marco de la XII Feria de

las Colonias, que cada año se lleva

a cabo en Bogotá, entre el 12 y el

22 de julio. En esta feria también

se realizará la XXIII Feria nacional

de la raza simmental y la V Feria

nacional de la raza simbrah, a la par

con la exposición grado A de 350

caballos de paso colombiano,

Asdepaso, el show del Universo

Espectáculos de la Feria de las Coloniastas ferias se espera la presencia de

más de 130.000 visitantes.

La Feria de las Colonias, de

Corferias Bogotá, constituye una

gran oportunidad para que los pe-

queños y medianos empresarios

fortalezcan sus negocios, generen

fuentes de empleo, consoliden las

empresas, le aporten a la calidad

de vida de los habitantes en cada

región y posicionen los productos

originarios de cada departamento.

La Feria de las Colonias es un

evento cultural y comercial que con-

voca a todas las regiones de Co-

lombia en un solo lugar. Con este

evento, Corferias invita a los visi-

tantes a recorrer el país en un solo

día, en medio de un ambiente de

fiesta e integración, con el disfrute

de la gastronomía nacional y de los

productos típicos de cada región.

Con la Feria de

las Colonias

Corferias vive un

ambiente

de fiesta

e integración, en

el que el público

tiene la

oportunidad de

recorrer el país

en un solo día,

con acceso

al folclor, la

gastronomía y a

una amplia gama

de productos,

servicios y

proyectos típicos

de cada

departamento.

Equino, los perros del Club Canino Co-

lombiano y las mascotas. En general

se tendrán 3.000 animales.

Con la Feria de las Colonias

Corferias vive un ambiente de fiesta

e integración, donde el público tiene

la oportunidad de recorrer el país en

un solo día, con acceso al folclor, la

gastronomía y a una amplia gama de

productos, servicios y proyectos típi-

cos de cada departamento. Para es-

queños por el ganado cebú yla conservación del medio am-biente (sustentabilidad).

Este certamen reúne en unmismo escenario empresariosnacionales e internacionalesde Brasil, Estados Unidos,Venezuela, Ecuador, Colom-bia y países centroamerica-nos, interesados en adquirirla genética cebuina colom-

biana, que goza de un granprestigio en el exterior. LaFeria Nacional Cebú será elescenario ideal para la reali-zación de negocios. Es la opor-tunidad de generar contactoscomerciales calificados, quecontribuyen al mejoramientoy competitividad del sectorganadero de la región latinoa-mericana. �

La Asociación

Colombiana de

Criadores

de Ganado

Simmental y sus

Cruces llevará a

cabo la Feria

Nacional de

Simmental y

Simbrah en el

marco de la Feria

de las Colonias,

del 12 al 15 de

julio. También se

realizarán tres

remates de

ganado cebú de

carne y leche, así

como de la raza

simmental.

Page 44: Edicion 423
Page 45: Edicion 423

44 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

C E R E A L E S Y T L C

El sector cerealista nacional se enfrenta actual-

mente a un gran reto, frente a la entrada en

vigencia del TLC de Colombia con Estados

Unidos, el pasado 15 de mayo.

Para la Federación nacio-nal de cultivadores de ce-reales y leguminosas –Fenal-ce– el TLC implica ajustesen sus componentes tecno-lógicos, de comercializacióne industrialización. Algunosproductos, entre cereales yleguminosas, se verán seria-mente afectados en su cre-

cimiento interno, como es elcaso del fríjol, la soya, la ce-bada y el trigo.

El gerente general de Fe-nalce, Henry Vanegas An-garita, se pronunció sobre larepercusión del TLC en lasleguminosas y los cerealescolombianos, y señaló que elgremio, desde la firma delacuerdo, ha trabajado solu-ciones, como el “Plan PaísMaíz” y alianzas con la in-dustria, para mantener lacompetitividad de sus culti-vos y que sus productores

continúen confiando en elcampo, planteamientos que hatrabajado en conjunto con elMinisterio de Agricultura, queespera que sean implementa-dos para garantizar la sosteni-bilidad del sector.

“La principal preocupación delos productores colombianos–agrega– de cereales y legumi-nosas radica en que, pasados seisaños de la negociación delacuerdo y cinco años de la apro-bación de la Ley 1133 de 2007,no se ha desarrollado una in-fraestructura competitiva para

Cereales y leguminosas frente

el TLC de Colombia con EE. UU.

Cereales y leguminosas frente

el TLC de Colombia con EE. UU.

AlianzasAlianzas

Page 46: Edicion 423

45EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

Los productores de maíz agremiados en Fenalce trabajan

en varios frentes con el fin de enfrentar los desafíos del

TLC. Avanzan soluciones como el Plan País Maíz y

alianzas con la industria, para mejorar su competitividad.

Según informes suministra-dos por el departamento deinvestigaciones económicas deFenalce, los esfuerzos del gre-mio han permitido eficienciasen competitividad lograndoque los agricultores hayanmejorado sus rendimientos enlos últimos cinco años.

Aquellos agricultores queutilizan tecnología de semi-lla híbrida y un paquete tec-nológico adecuado, superan-do las cinco toneladas porhectárea, podrán competircon el TLC en el escenariode precios actuales, es decir,US$6 por bushel en Chica-go. Con la permanencia delprograma de coberturas deprecio se podrán cubrir lascaídas del precio internacio-nal, sin embargo, ante pre-cios inferiores a US$5 porbushel, se requiere la imple-mentación de programas adi-cionales de protección al in-greso del productor.

Defensa económica“Como gremio, tenemos la

obligatoriedad de defender

una base económica diversa,con distintas productividades,que arrojan diferentes balan-ces: con maíz tecnificado nosdefendemos mientras tenga-mos buenos precios internacio-nales y una mayor productivi-dad; con la arveja frescatambién e incluso con el sor-go, pero nos va mal con soya yfríjol, porque entran unos con-tingentes que nos van a afec-tar sensiblemente el precio ycon los cereales de clima frío,el trigo, la cebada y la avena,vamos a seguir sin poder cre-cer en forma significativa, de-pendiendo aún de los nichosde mercado y de conveniosestablecidos con la industriamolinera y cervecera”, indicóel gerente de Fenalce.

“El mercado interno delmaíz sigue ahí, es un merca-do de talla mundial, con másde tres millones de toneladasimportadas, al que tenemosque atender cada vez más connuestra producción nacional.Es el momento de mirar lascosas con cabeza fría e imple-mentar la segunda fase del

el sector (comercialización, al-macenamiento y transporte,principalmente)”.

“Pese a que esta ley tuvocomo objeto principal protegerlos ingresos de los productoresafectados por las distorsionesderivadas de los mercados ex-ternos y mejorar la competiti-vidad de sector, los producto-res de maíz, soya, trigo, fríjol ysorgo, los más sensibles frente aesta negociación, no han sidolos beneficiarios de los recursosdestinados para este objetivo”,indicó el gerente de Fenalce.

45

para la

productividadpara mejorar la

productividad

Henry Vanegas

Angarita, gerente

de Fenalce, cree

que “el mercado

interno del maíz

es muy

importante, de

talla mundial,

con más de tres

millones de

toneladas

importadas, al

que tenemos

que atender cada

vez más con

nuestra

producción

nacional”.

Page 47: Edicion 423

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

C E R E A L E S Y T L C

“Plan País Maíz” para aumen-tar la productividad y cam-biar de una vez por todas laforma de hacer negocios”.

Para aumentar el rendi-miento por hectárea en maízhay que empezar por facilitarel acceso de semilla con tec-nología híbrida a los peque-ños y medianos productores yen esto se requiere la coope-ración de toda la institucio-nalidad estatal y guberna-mental, para ir integrandoestos sectores de economíacampesina a la economía demercado, volverlos producti-vos y sacarlos del círculo dela pobreza en que se han man-tenido a punta de variedadesde escaso rendimiento.

Complementariamente,hay que aumentar la cober-tura de la asistencia técnicacomo instrumento de trans-ferencia de tecnología.

Los productosAnálisis realizados por Fe-

nalce, sobre la situación dealgunos productos frente alTLC, arrojan las siguientesconclusiones:

Maíz. La principal dificul-tad en el mercado del maíz esque no existe garantía de co-

mercialización oportuna de lascosechas, elemento que re-presenta alto riesgo para elagricultor, dada la precariainfraestructura de almacena-miento existente en las zonasproductoras y la alta atomiza-ción de los agricultores. In-cluso en una coyuntura dealtos precios internacionales,este factor se constituye en unelemento que pone en riesgoel normal flujo de las cosechasde maíz amarillo y blanco.

Este problema persiste aundespués de firmado el acuer-do con Estados Unidos en2006, debido a que pocos sonlos agricultores que han ac-cedido a los créditos para ad-quisición de infraestructurade poscosecha, recursos quehan sido destinados a otrossectores de la agroindustria.

Maíz amarillo. Con el Tra-tado de Libre Comercio conEstados Unidos ingresarán alpaís 2,1 millones de tonela-das sin arancel a través de uncontingente que crecerá auna tasa de 5% anual bajo lamodalidad de asignación deprimer llegado primer servi-do. La necesidad de impor-taciones restante tendrá unadesgravación a partir de un

arancel base de 25%, sinembargo, a Estados Unidos sele aplicará el arancel de Na-ción Más Favorecida si elarancel del programa de li-beración resulta superior alarancel cobrado a tercerospaíses. Actualmente el aran-cel cobrado a terceros paíseses de 5%, mientras el aran-cel de la franja arroje aran-celes inferiores a 5%.

Los agricultores que cuen-ten con la capacidad de se-car y almacenar sus cosechasestán menos expuestos a lavolatilidad en los precios ydisponen de un mayor poderde mercado, por lo cual sehacen necesarios fuertes es-tímulos a su adquisición.

El gobierno ha mostrado sutotal respaldo a los produc-tores de maíz amarillo tecni-ficado, anunciando garantíaspara que puedan continuarcon inversiones a medianoplazo, con el Plan País Maíz,que está estimulando lassiembras de este tipo de cul-tivo para lograr incrementosen el área nacional de 82% yen la producción de 118%antes del 2015 y disminuir ladependencia alimentaria delas importaciones.

Sorgo. Colombia otorgó alos Estados Unidos un con-tingente de 20.000 toneladasa cero arancel cuya adminis-tración será bajo la metodo-logía de primero llegado pri-mero servido. Los arancelespor fuera del contingente sedesgravarán linealmente endoce años a partir de un aran-cel base de 25%, no obstantesi los aranceles aplicados aterceros países son inferioresa los que determine el pro-grama de desgravación, a lasimportaciones provenientesde los Estados Unidos se les

Fenalce

estima que los

productores de

maíz tecnificado

pueden

defenderse

mientras tengan

buenos precios

internacionales y

una mayor

productividad;

con la arveja

fresca también e

incluso con el

sorgo, pero

habría problema

con soya y fríjol,

porque estos

productos

compiten

en unos

contingentes

que van a afectar

de manera

sensible el

precio. Mientras

que con los

cereales de

clima frío (trigo,

cebada y avena)

será muy difícil

crecer en forma

significativa.

Page 48: Edicion 423
Page 49: Edicion 423

48 Agricultura de las Américas EDICIÓN 423, mayo 2012

C E R E A L E S Y T L C

En 33.000 hectáreas, 10.000 por

encima de la meta fijada, creció en

el 2011 el área sembrada de maíz

amarillo tecnificado en Colombia,

informó el Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural.

aplicará el mismo arancelque a terceros países.

Debido a que el sorgo es unsustituto directo del maízamarillo en la formulación dealimentos balanceados, suproducción se verá afectadaprincipalmente por el ingre-so del contingente de maízamarillo.

Fríjol. Actualmente el fríjolcuenta con un arancel de 60%,con un nivel de importacionesaproximado de 20.000 tonela-das por año, provenientes prin-cipalmente de la ComunidadAndina. El anterior entró envigencia el TLC entre Colom-bia y Canadá, donde Colom-bia otorgó un contingente deimportaciones de 4.000 tone-ladas, sujeto a una salvaguar-

dia que se activa con 120% delcontingente. Al activarse elarancel, vuelve a 60%. El con-tingente crece a un ritmo de120 toneladas anuales. Las im-portaciones por fuera del con-tingente tendrán un periodode desgravación de 12 años apartir de la entrada en vigordel acuerdo.

A Estados Unidos se le otor-gó un contingente de 15.000toneladas, que crece 10%anualmente. Cuenta con unasalvaguardia que se activacuando las importaciones su-peran 130% del contingente,restituyendo el arancel basede 60%. El periodo de desgra-vación es gradual a 10 años,pero el primer año el arancelbaja a 40%.

Los contingentes otorgadoscorresponden aproximada-mente a 20% de la produc-ción nacional que se verágravemente afectada, consi-derando, además, que elarancel se reducirá el primeraño en 33%.

Ante este panorama comer-cial con dos importantes expor-tadores de fríjol en el escena-rio mundial, los productoresnacionales se enfrentarán auna inminente caída de susprecios, desde el primer día deentrada en vigencia el TLCcon los Estados Unidos, en lamedida en que estos países pro-ducen y exportan variedadesde fríjol que pueden llegar asustituir el consumo interno delas variedades nacionales, los

Aumenta producción de maíz amarillocia del plan estratégico “País - Maíz”

que viene impulsando el Ministerio de

Agricultura para fortalecer la seguridad

alimentaria de los colombianos.

Con el programa se busca, además,

aumentar la oferta nacional de maíz

amarillo y reducir las importaciones.

Hasta el pasado año el consumo

nacional superaba los cuatro millo-

nes de toneladas, de los cuales

3.400.000 toneladas correspondían

a importaciones.

El objetivo del plan, hacia el 2014,

es elevar la producción nacional a

1.500.000 toneladas y a 250.000

hectáreas el área sembrada.

Para el 2012 se busca que el área

sembrada supere las 190.000 hectá-

reas y que la producción sobrepase

las 1.045.000 toneladas.

El plan “País Maíz” busca incremen-

tar la oferta sostenible de maíz amari-

llo tecnificado, disminuir las necesida-

des de importación del grano por par-

te de la industria avícola, porcícola y

de alimentos balanceados.

Según el Ministerio de Agricultu-

ra, con un mayor uso de semilla cer-

tificada (híbridos y transgénicos) y

la aplicación de paquetes tecnoló-

gicos apropiados a cada zona de

producción, para 2012 se tiene

como meta alcanzar 190.000 hec-

táreas sembradas y una producción

de 1.045.000 toneladas.

Se calcula que no menos de

560.000 hectáreas de maíz amari-

llo (tecnificado y tradicional) será el

área sembrada en Colombia duran-

te este año. La cifra creció 17%

entre los años 2010 y 2011 (el área

tecnificada lo hizo en 32%), moti-

vada por los buenos precios de esta

materia prima en el mercado mun-

dial y local, lo mismo que en la mer-

ma de las importaciones. Se esti-

ma que se trajeron al país 450.000

toneladas menos del cereal.

Con un crecimiento comparativo

de 24% frente al 2010, el área sem-

brada pasó de un año a otro de

137.000 a 170.000 hectáreas, y la

producción, de 688.000 a más de

832.000 toneladas. El avance en

la siembra del cereal es consecuen-

En la mayoría de

los países del

continente

americano

predominan los

cultivos de maíz

(amarillo y

blanco). Pero en

muy pocos se

produce soya

y algunas

leguminosas

básicas en la

producción de

alimentos.

48

Page 50: Edicion 423

49EDICIÓN 423, mayo 2012 Agricultura de las Américas

cuales ingresan al país a pre-cios que pueden llegar a 50%del precio del fríjol nacional.

Soya. La totalidad de lasoya y la torta de soya prove-niente de Estados Unidospodrá ingresar sin pagar aran-cel a nuestro territorio a par-tir del primer día de entradaen vigencia del acuerdo.

Este panorama presenta unaevidente amenaza para la per-manencia del cultivo en nues-tro país y para el éxito de losproyectos agrícolas y agroin-dustriales iniciados por impor-tantes inversionistas en laOrinoquia colombiana, quehan creído en este cultivo es-tratégico para la seguridadalimentaria sostenible, y ele-mento imprescindible para laadecuación de nuevos suelospara uso agrícola.

La producción nacional defríjol soya compite directa-

mente contra las importacio-nes de torta de soya, produc-to que además de ingresar alpaís a precios muy inferioresa los del fríjol soya, no re-quiere procesos adicionalesde transformación para serutilizado como materia primapor parte de la industria dealimentos balanceados.

Por esta razón, además derequerir estímulos a la comer-cialización del producto se

necesitan estímulos para latransformación del producto,de tal manera que el produc-tor pueda comercializar pro-ductos con valor agregadocomo aceite crudo y torta desoya, en lugar de comerciali-zar directamente el grano,que difícilmente tendrá po-sibilidades de competir con-tra el fríjol y la torta de soyaimportados sin un apoyo alingreso. �

Con la entrada

en vigencia del

TLC de Colombia

con Estados

Unidos, algunos

productos

saldrán bien

librados,

mientras que

otros no tanto.

En Colombia hay

un notable

incremento del

área de maíz

amarillo, que

favorecería el

abastecimiento y

las necesidades

de la

agroindustria

nacional.

Page 51: Edicion 423
Page 52: Edicion 423
Page 53: Edicion 423
Page 54: Edicion 423
Page 55: Edicion 423