editorial - hijas del espíritu santohijasespiritusanto.org.mx/gaudete.pdf · era de admirar la...

10
EDITORIAL “Ven, siervo bueno y fiel, entra al gozo de tu Señor”. (Mt 25,23) Al iniciar un año más en la vida de nuestras comunidades, que en su mayoría nos regimos por el curso escolar deseamos para cada una de ellas, un sinfín de gracias y bendiciones. Al leer las noticias del Nazareth de N. Sra. de la Paz en el que se nos hace una remembranza del origen de nuestro medio informativo congregacional, me pareció excelente para abrir esta publicación. Queridas hermanas: Se me convida a participar en nuestro querido medio de comunicación llamado “G A U D E T E”, allá por los años de 1949-1951 nuestra querida hermana Esperanza Perea, potosina de corazón, ideó este sistema de poner en contacto a todas las comunidades existentes en aquella época de feliz memoria para mí. Gaudete llegaba, cuando menos una vez al mes, en él venían algunas noticias y una famosa “Historieta” inventada por la Madre Perea, donde se contaba la correspondencia entre un tío, presidente municipal de la ciudad de Lagos de Moreno, con su sobrina Hija del Espíritu Santo “María de la Paz Azuela” (Familia muy “leida y escribida” como decía la Hna. Perea). Era una correspondencia ficticia pero muy graciosa, el tío contaba sus apuros y angustias en el gobierno del pueblo, pero como contaba con una sobrina “Esposa del Señor Dios”, sin duda ella podría ayudarle a salir delante de todas sus peripecias tanto políticas como familiares. Era de admirar la gracia de la Madre Perea para armar cada carta, la que mandaba el tío y la respuesta de la Madre Ma. De la Paz. Recuerdo que esperábamos con ansia la llegada del Gaudete, una vez la carta del tío y al siguiente mes la contestación de la sobrina, ¿Qué producía esto en la Comunidad? Un rato de feliz esparcimiento. La Madrecita pedía que se leyera dos veces. Desde este lugar, enviamos a nuestra hermana Esperanza Perea, un feliz y cariñoso aplauso y agradecimiento por los momentos felices que nos hizo pasar. Al iniciar el mes, el día viernes 3 de agosto, nuestra hermana Elisa Gruhul es llamada por nuestro Padre Dios para el feliz y eterno encuentro con el amor de sus amores: Jesús. Su Misa de cuerpo presente, se celebró en la Iglesia del Espíritu Santo; llegaron de Monterrey dos sobrinas de la Madre, tarde muy calurosa que reunió a muchas personas que disfrutaron de la amistad y cariño de nuestra hermana, unos como ex alumnos y todos para agradecer al Señor su presencia amorosa en esta Hija del Espíritu Santo que siempre supo dar ejemplo de paz y alegría. Una persona muy cercana a ella me comentaba: “La Madre Elisa, maestra consumada, más que con la palabra, con su hermoso ejemplo nos dio cátedra de vida y amor a Dios, no cabe duda que escuchó las hermosas palabras de “Ven, sierva buena y fiel a gozar del gozo de tu Señor”. El miércoles 8 de agosto por la tarde, después de la Celebración Eucarística, sus cenizas fueron depositadas en una de las criptas del Templo de la Inmaculada Concepción donde ya reposan otras hermanas nuestras. Desde estas líneas nuestro agradecimiento a las hermanas Ana Laura, Lourdes y Pahola por su gran apoyo y a las hermanas Elisa Pérez y Elia Ricarte por acompañarnos en estos momentos de despedida de una Hija que siempre tuvo presente la gracia y el valor de su vocación hasta llegar a la real y verdadera transformación en Cristo Sacerdote Víctima. Hna. Alicia Reyes Sedas, F.Sp.S, Septiembre 2018 No. 394

Upload: nguyenkien

Post on 19-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDITORIAL

“Ven, siervo bueno y fiel, entra al gozo de tu Señor”.

(Mt 25,23)

Al iniciar un año más en la vida de nuestras comunidades, que en su mayoría nos regimos por el curso escolar

deseamos para cada una de ellas, un sinfín de gracias y bendiciones.

Al leer las noticias del Nazareth de N. Sra. de la Paz en el que se nos hace una remembranza del origen de

nuestro medio informativo congregacional, me pareció excelente para abrir esta publicación.

Queridas hermanas:

Se me convida a participar en nuestro querido medio de comunicación llamado “G A U D E T E”, allá por los años de 1949-1951 nuestra querida hermana Esperanza Perea, potosina de corazón, ideó este sistema de poner en contacto a todas las comunidades existentes en aquella época de feliz memoria para mí. Gaudete llegaba, cuando menos una vez al mes, en él venían algunas noticias y una famosa “Historieta” inventada por la Madre Perea, donde se contaba la correspondencia entre un tío, presidente municipa l de la ciudad de Lagos de Moreno, con su sobrina Hija del Espíritu Santo “María de la Paz Azuela” (Familia muy “leida y escribida” como decía la Hna. Perea). Era una correspondencia ficticia pero muy graciosa, el tío contaba sus apuros y angustias en el gobierno del pueblo, pero como contaba con una sobrina “Esposa del Señor Dios”, sin duda ella podría ayudarle a salir delante de todas sus peripecias tanto políticas como familiares. Era de admirar la gracia de la Madre Perea para armar cada carta, la que mandaba el tío y la respuesta de la Madre Ma. De la Paz. Recuerdo que esperábamos con ansia la llegada del Gaudete, una vez la carta del tío y al siguiente mes la contestación de la sobrina, ¿Qué producía esto en la Comunidad? Un rato de feliz esparcimiento. La Madrecita pedía que se leyera dos veces. Desde este lugar, enviamos a nuestra hermana Esperanza Perea, un feliz y cariñoso aplauso y agradecimiento por los momentos felices que nos hizo pasar.

Al iniciar el mes, el día viernes 3 de agosto, nuestra hermana Elisa Gruhul es llamada por nuestro Padre Dios para el feliz y eterno encuentro con el amor de sus amores: Jesús. Su Misa de cuerpo presente, se celebró en la Iglesia del Espíritu Santo; llegaron de Monterrey dos sobrinas de la Madre, tarde muy calurosa que reunió a muchas personas que disfrutaron de la amistad y cariño de nuestra hermana, unos como ex alumnos y todos para agradecer al Señor su presencia amorosa en esta Hija del Espíritu Santo que siempre supo dar ejemplo de paz y alegría.

Una persona muy cercana a ella me comentaba: “La Madre Elisa, maestra consumada, más que con la palabra, con su hermoso ejemplo nos dio cátedra de vida y amor a Dios, no cabe duda que escuchó las hermosas palabras de “Ven, sierva buena y fiel a gozar del gozo de tu Señor”. El miércoles 8 de agosto por la tarde, después de la Celebración Eucarística, sus cenizas fueron depositadas en una de las criptas del Templo de la Inmaculada Concepción donde ya reposan otras hermanas nuestras. Desde estas líneas nuestro agradecimiento a las hermanas Ana Laura, Lourdes y Pahola por su gran apoyo y a las hermanas Elisa Pérez y Elia Ricarte por acompañarnos en estos momentos de despedida de una Hija que siempre tuvo presente la gracia y el valor de su vocación hasta llegar a la real y verdadera transformación en Cristo Sacerdote Víctima.

Hna. Alicia Reyes Sedas, F.Sp.S,

Septiembre 2018 No. 394

2

Tacubaya, CDMX

Queridas Hermanas, en el mes de julio

participamos en el Consejo Plenario, las

hermanas Iliana y Aurora, terminando éste,

Iliana fue a Guadalajara a un taller sobre la

“Reforma Educativa”, después, 2 días a Zamora,

para estar con su familia. Regresando los

primeros días de agosto, el día 4 del mismo mes,

llega a nuestra comunidad, la hermana Juana

María Contreras “Juanis”, Juniora, recién

profesa, a la que esperábamos con mucho gusto

y cariño. Días después, Aurora va también unos

días a Guadalajara; Margarita permanece en casa

recuperándose de una fractura en la muñeca, a

causa de una caída. Marisol vuelve del curso de

verano, ya lista para integrarse a su nueva

comunidad, deseamos que sea para ella, esta

nueva experiencia, espacio en donde su amor

por Jesús se acreciente y la lleve a cada vez más

entrega.

Después de este breve receso, iniciamos el nuevo

ciclo escolar, como es costumbre, con los cursos

de inducción, integración de los que estaremos

en éste, nuestro querido Colegio Ana María. El

día 20 desde las 7.30 am. se empieza a escuchar

el murmullo y las risas de los alumnos que

regresan, y también el llanto de los pequeñitos

que vienen por primera vez a clases, gracias a

Dios, la mayoría de los niños regresan a

continuar con su formación; de 1° de Jardín,

llegan 19 y con los días se completa el grupo a

25.

Otro regalo: paso de Dios, en la comunidad, fue

la Visita Canónica, realizada por la M. Rocío

Montes, nuestra querida Superiora General,

gracias Chio, por tu estar cercano y fraterno, por

animarnos a echar las redes, mar adentro, por

invitarnos a estar atentas con mente y corazón y

escuchar lo que el Espíritu Santo va señalando

para que se vayan dando pasos en el camino de

REM, a favor de los que nos has confiado.

Las que conformamos la comunidad, hermanas:

Margarita Revello, Iliana Sofía Zúñiga, Aurora

del Rosario Macías, y Juana María Contreras;

les deseamos un ciclo escolar, pleno de gracias y

bendiciones de parte de Dios y la compañía de

María en el diario caminar. Con un abrazo

fraterno.

Ensenada, B.C. Julio-Agosto 2018

Un saludo a todas desde la hermosa y caliente

Ensenada.

El mes de julio inicio con las diferentes

celebraciones de cierre del ciclo escolar: las

graduaciones de las tres sesiones: en un primer

momento los alumnos de tercero de jardín de

niños, los más pequeños dan un pasito más para

prepararse a la experiencia de la primaria; en un

segundo momento los de sexto de primaria,

dejan de ser niños y van empezando su etapa

de adolescentes y por último los grandes de

tercero de secundaria que dejan esta experiencia

para empezar una nueva etapa. Es un regalo de

Dios poder ver el proceso hecho por cada uno

y con un corazón agradecido desear a todos lo

mejor.

La comunidad da la bienvenida a la hermana

Ninfa que regresa agradecida de su visita

familiar y otras hermanas se preparan para salir.

La hermana Samantha viaja dirección Puebla

para vivir el curso de acompañamiento y

discernimiento vocacional, la hermana Cecilia y

la hermana Soco viajan para la ciudad de

México para estar en los diferentes

compromisos congregacionales y personales.

Es un tiempo de encuentros, emociones,

estudios y por qué no, también de descanso

3

para tomar fuerzas para la nueva experiencia

que Dios nos tiene preparada.

Unos de los regalos que hemos vivido fue la

oportunidad de estar en la Eucaristía de acción

de gracias presidida por el Obispo Mons. Rafael

Valdez Torres, en honor de su V Aniversario

Episcopal.

Nos hicieron eco las palabras expresadas por el

señor Obispo al dar inicio a su nuevo envío:

¨No tengo miedo, estoy lleno de esperanzas

porque se en Quién he puesto mi confianza¨

El mes de agosto nos trae a las hermanas Ceci y

Soco de regreso a su comunidad y a la hermana

Mary Gallo que llega a su nuevo Nazaret.

La comunidad está al completo para dar inicio

a esta nueva aventura que el Señor nos regala.

Con entusiasmo y gratitud iniciamos el nuevo

año escolar conociendo los nuevos rostros que

llegan a formar parte de la familia COLMEX.

Disfrutamos nuestra primera junta comunitaria

contemplando el icono que nos acompañará y

profundizando el significado de cada signo. No

nos cabe duda: ¡Somos hijas y lo nuestro es

cultivar vocaciones!

Agradecidas con el Señor por todo lo que nos

permitió vivir en este tiempo, estamos

motivadas para continuar esta nueva

experiencia, unidas a Aquél que nos ha

convocado y enamorado.

Que el Espíritu Santo siga acompañando a cada

una.

Un fuerte abrazo desde Ensenada.

Santiago de Chile

Hermanas, compartimos ustedes lo ocurrido en

estos dos meses de julio y agosto en nuestra

comunidad; la alegría que se siente con las

buenas nuevas que nos trajo Licha Briseño,

después de su viaje a México, cargada de

emociones , con todo lo vivido en la reunión de

superiorioras y en su visita familiar. Con su

regreso sentimos aires de México, “harto

cariño”, como dicen en Chile, de los saludos de

muchas hermanas, que nos dan nuevo impulso

para retomar

este segundo

semestre que ya

va encurso.

Muchas gracias

hermanas.

En el mes de

Julio, además de

nuestras actividades propias en la Pastoral

Juvenil, que siguieron su curso normal,

festejamos el cumpleaños de Nancy. Sólo

estabamos en la comunidad Chayito y Nancy,

aún así nos dimos a la tarea de celebrar por la

mañana, ya que fue en día sábado, día de

pastorales y por la tarde ambas tuvimos nuestras

actividades propias, donde también los jóvenes

de la Parroquia la felicitaron en la Eucaristía

juvenil. En este tiempo, para no extrañar

México, hicimos previamente unos tamalitos,

nos quedaron muy ricos.

Un momento

significativo en

agosto para

nosotras como

comunidad,

fueron los

diversos

acontecientos que nos han movido enormente,

sobre los abusos de sacerdotes y religiosos,

religiosas a niñós y jóvenes, lastimando y

ocasionan una herida profunda que sin duda

tardará en sanar, pero que nos ha hecho

replantear nuestra vida y consagración junto

con todos los religiosos de este país. El día 15 de

agosto se celebra en Chile el día de la vida

Consagrada, es por ello que participamos de

esta celebración organizada por la Conferre

4

(Conferencia de religiosas y religiosos en Chile).

Donde reflexionamos sobretodo los signos de

esperanza que vemos que están surgiendo en

nuestra Iglesia con todos estos acontecimientos.

Agredecimos juntos nuestra vida consagrada y

pedimos a María sea nuestro modelo de vida.

Por último celebramos como comunidad con

una rica comida.

El mes de agosto es en Chile el mes de la

solidaridad y en este mes relizamos con este

motivo diversas actividades para vivir muy de

cerca con

nuestros

hermanos

necesitados.

Licha y

Chayito, junto

con la Pastoral

Universitaria

del Duoc, sede Vespucio, pintaron la capilla del

Calvario, y Nancy, junto con los jóvenes,

realizó una once (una tarde de bingo y té) con

los adultos mayores de la capilla de Santa Rosa,

fue una tarde

muy agradable

con los abuelitos.

También dentro

de este mes un

Santo muy

querido para

Chile nos motiva

a vivir la solidaridad cristiana: es el P. Alberto

Hurtado; junto con

los jóvenes

caminamos el 18 de

agosto hacia su

santuario para pedir

nos ayude a vivir una

solidaridad cristiana,

con profunda alegría,

como era su estilo de

vida. El lema de esta

caminata fue: “Servir, dar y amar”.

Nuevamente juntas, les mandamos un afectoso

saludo a cada una y bendiciones.

Unidas en comunión y oración sus hermanas

Chayito, Licha y Nancy.

Cuernavaca, Mor. Julio y Agosto

Por fin llegó el día que nos tenía en intensa

oración y además en "ascuas": domingo de ir a

emitir nuestro voto, como ciudadanos/as

responsables.

El día 2, llega el Padre Rafael Navarrete del

Seminario de Tepic, durante una semana hace

sus Ejercicios Espirituales y descansa un poco.

Fue una bendición de Dios para nosotras;

precisamente esos días se fueron todos los

sacerdotes de la Diócesis, también a sus

Ejercicios Espirituales, convocados por el

Excmo. Sr. Obispo.

La madre Mary Belmonte asiste al Consejo

Plenario, días antes tuvimos nuestro día de

retiro comunitario.

Hubo varios grupos durante el mes de julio.

Agosto, en plenas lluvias, más o menos la misma

tónica, con pocas variantes. Partidas y llegadas

de las hermanas que recibieron cambio.

Mary Gallo a Ensenada, qué tal! ¡ La vida en el

mar es más sabrosa! Gracias Mary por tu

presencia en esta comunidad.

Llegaron: la Madre Maru Guerrero y Beatriz

Cortés, sean ¡Bienvenidas! Les abrimos las

puertas y el corazón.

Así es que la comunidad quedó: la Madre Mary

Belmonte, las hnas. Esterlina Silva, Madre Maru

Guerrero, Lucrecia Quintero, Beatriz Cortés y

Esther Consuelo Melo.

5

Los días siguen corriendo y rápido. Recibimos

varios grupos, pero además tenemos

hospedado a un sacerdote religioso "nigeriano",

viene a estudiar español, para trabajar con

hispanos en Texas.

El día 21 fue la visita Pastoral de nuestra

Parroquia de Chipitlán, nos pide el Sr. Cura,

acoger al Excmo. Sr Obispo a comer con

nosotras, invitación que la Madre Mary aceptó

con mucho gusto. Fue un momento muy

ameno, pues el Señor es una persona muy

cercana y agradable. Después de descansa un

momento y siguió con la visita a las diferentes

Capillas que conforman la Parroquia.

Cerramos el mismo día por la tarde con la

Eucaristía a las 7:00 p.m., a la que asistimos.

Ya tuvimos nuestra primera Reunión

Comunitaria, para organización y distribución

de los servicios.

La última semana del mes, estuvo con nosotras

Tere Arriola, para despedirse. Le deseamos

un hermoso año escolar en Costa Rica.

Hermanas también queremos para cada una de

ustedes, un bonito inicio de curso, una

integración comunitaria llena de paz y armonía.

¡Que sean felices y Dios las bendiga!

SIGAMOS PIDIENDO POR NUESTRO

MÉXICO! Hasta la próxima.

Cd. Satélite, Edo. de México

La nueva comunidad de este Nazaret les envía

un saludo, deseando que este nuevo año que

comienza sea del agrado del Padre.

“En todo hacer la voluntad de Dios”

Al principio parece fácil, pero sabemos por

experiencia que, se nos va olvidando al correr

de los meses.

Estamos muy contentas de este nuevo comienzo

en esta casa: quienes la conocen, saben

perfectamente de

qué hablamos.

Hemos

comenzado con

muchas ganas y

parece que nos

vamos

acomodando y

dando calor humano a

la este espacio, para que de verdad

sea una comunidad, donde se respire la alegría

y el gozo de nuestra consagración.

La hermana Pera esta de lleno en el Colegio

Vallarta. Hemos podido convivir un poco con

maestros en el retiro que se tuvo este sábado 25,

donde con gusto pudimos dar algo de nuestros

fundadores. Un taller era de la Madrecita, otro

de Nuestro Padre y el tercero fue la

Espiritualidad de las Hijas del Espíritu Santo y al

final todos juntos reflexionamos sobre la

CULTURA VOCACIONAL.

La misión nos congrega en el trabajar en la

Pastoral Juvenil Vocacional, haciendo equipo

con los Padres de la Arquidiócesis de

Tlalnepantla.

Tuvimos una primera reunión en la vicaría y el

domingo 2, la tendremos reunión en el

Seminario Mayor de la diócesis.

Lo primero que vamos a intentar es conocer la

diócesis, que no es fácil por la dimensión que

tiene, pero a través de las juntas de vicarios y

otras instancias será una oportunidad que

aprovecharemos para vincularnos al Plan

Global, favoreciendo una Pastoral de Conjunto.

Hemos estado leyendo los documentos propios

de la Pastoral, para poder aportar algo más en

el proyecto diocesano. Por favor si alguna

comunidad tiene los libros de: Medellín,

Civilización del amor tarea y esperanza.,

Civilización del Amor Proyecto y Misión… por

6

fa les encargamos si pudieran prestarlos porque

no los encontramos en las librerías.

Hemos padecido de un poco de frío porque la

casa no estaba habitada, pero poco a poco se va

sintiendo mejor.

Nos toca la cocina, el aseo,

realizar la cosecha del día:

naranjas e higos, así que no

podemos olvidar nuestro lema:

“SOMOS HIJAS Y LOS

NUESTRO ES

CULTIVAR VOCACIONES”

Se ordenaron en Texcoco dos sacerdotes y

cuatro diáconos del primer grupo del seminario,

que fue acompañado por nuestras hermanas y

estando aquí Gloria Hernández, fue a la

ordenación acompañada por la hermana

Marisol.

Hermanas: con gusto las saludo y les comparto que esta

experiencia está siendo muy bonita, tratando sobre todo de

crear y favorecer la fraternidad en nuestra comunidad.

Gloria

Hermanas: Saludos desde Satélite deseando que estén muy

bien! Nosotras muy contentas de este nuevo envío en un bonito

ambiente de familia y fraternidad donde juntas queremos

hacer vida nuestra misión! “Que Jesús sea siempre nuestro

centro” Marisol

Hola Hermanas les saludo con mucho cariño, desde esta

obra apostólica querida que es el Colegio Vallarta,

iniciando el nuevo ciclo con nuevos retos, ilusiones,

proyectos, pero con la ilusión de cumplir la Voluntad de

Dios, les deseo un año bendecido por Dios y con la luz del

Espíritu Santo. Con cariño de hermanas. Pera

¡Feliz mes patrio!

Coapa, CDMX

Compartimos las novedades en nuestra

comunidad:

Llegaron las hermanas: Rosy Aguilera

(superiora), Martha Elba Chiprés (ecónoma),

Eva Ma. Aguilar (ama de casa) y Lupita Ponce

de León.

Agradecemos el servicio y entrega generosa en

nuestra comunidad de las hermanas a quienes

despedimos: Otilia Zamora, Margarita Iturbide,

Tere Velasco y María Vázquez.

Hemos tenido ya dos reuniones comunitarias,

en las cuales nos hemos organizado para este

nuevo curso con la distribución de cargos y

servicios.

Leímos la circular de las visitas canónicas de la

R. M. Rocío Montes.

Se nos invita a tener presente durante todo el

año 2018-2019

o La vivencia de nuestro carisma.

o La calidad de vida

o Ser felices.

o Y practicar en nuestra convivencia y

relaciones humanas las actitudes de respeto,

paciencia, tolerancia, empatía,

comprensión y tratarnos como hermanas.

Nuestra hermana Rosita Villalón se nos fue al

cielo, allá celebró su santo y entrega definitiva a

Dios. Agradecemos su vocación de Hija del

Espíritu Santo y su entrega en favor de los

sacerdotes. Celebró su primera Eucaristía el

Padre Kuri, M.Sp.S. nuestro capellán de los

miércoles, y su última Eucaristía de cuerpo

presente, con la presencia de algunos

familiares de México y de Morelia, celebrada

por el Padre Donaldo, sacerdote de

Guatemala, estudiante de la Universidad

Pontificia y nuestro capellán de los sábados.

Agradecemos el apoyo, cercanía y presencia de

las Hnas. Myriam y Francis Chávez de la

7

comunidad de Pastoral Juvenil Vocacional; así

como de las hermanas del Consejo General:

Rocío Montes y Maricarmen, y también de la

Hna. Aurora Macías.

Nos motivamos con estos pensamientos:

Revístete del amor de Dios: “Mis ojos los vestiré de bondad para mirar con cariño,

Mis manos las vestiré de paz para perdonar generosamente

Mis labios los vestiré de sonrisas para dar alegría Mis pies de fortaleza para dar pasos para el

encuentro”.

Saludos a todas las comunidades, cuenten con

nuestra oración.

El Alto, Bolivia

Queridas hermanas reciban un abrazo fuerte y

fraterno de sus hermanas Jenny, Marce, Mirella

y Mariana, la joven voluntaria. Les

compartimos algunas de nuestras experiencias

en la misión.

Comenzamos el mes animando un retiro

espiritual sobre el Kerigma para profesores del

Fe y Alegría, de la ciudad de El Alto y de La Paz,

en el que participaron las hermanas Marcela y

Mirella. Fue una experiencia muy significativa

por la apertura y participación de los

profesores. Las hermanas han estado

participando en varios retiros para el personal

docente de Fe y

Alegría.

Jenny realizó un

paseo recreativo

con los

MOVEVOS de

secundaria, con el

objetivo de que los adolescentes se conozcan y

convivan más como grupo. Fue una linda

experiencia en un lugar muy bonito: “El valle de

la luna”.

Con el equipo de Pastoral Vocacional la

hermana Mirella y Mariana, la voluntaria,

participan en el encuentro anual de

monaguillos de la Diócesis con un taller “El

sueño de Dios sobre mí”, participaron cerca de

300 monaguillos entre niños, adolescentes y

jóvenes, su participación fue con una actitud

muy bonita de entusiasmo, alegría y fe.

Concluimos con una linda eucaristía presidida

por Mons., Eugenio Scarpellini, Obispo de la

Diócesis.

Como comunidad realizamos este mes nuestro

Retiro Espiritual con una reflexión sobre el tema

de la REM, nos sentimos invitadas a

comprometernos con alegría y generosidad en

la implementación de la REM, haciéndola una

actitud de vida.

Marcela, Jenny y Mariana, junto con los jóvenes

de la Pastoral Juvenil de JMJ, organizan una

kermes para recaudar recursos económicos para

participar en el encuentro con el Papa Francisco

del 2019 en Panamá.

Que en todo lo que somos y hacemos el Espíritu

Santo nos conceda la audacia para salir con

María al encuentro de la vida.

San Luis Potosí, SLP

Las saludamos y damos la bienvenida a todas

las hermanas al iniciar este nuevo ciclo escolar,

2018 – 2019, deseándoles un fructífero año, rico

en vocaciones y gran gozo espiritual, al seguir

trabajando en el Proyecto

de Dios y extendiendo su

Reino.

Les compartimos que

tenemos una hermana

nueva en la comunidad, la

Hna. Diana Dimas Calvillo, que da un toque de

8

juventud y alegría. Para celebrar este

acontecimiento y dar la bienvenida a la Hna.

Diana, salimos a comer a la Plaza ”Sendero“.

Después de la visita

familiar, empezamos

con mucho ánimo a

trabajar al colegio y

más, al ver las caritas de

ilusión de los niños,

cuando vieron a su

nueva maestra, a sus

compañeros y

entraron a su salón

de clases.

Iniciamos la

organización de la

comunidad donde

recibimos los cargos

y servicios que

tendremos en este año. En la

semana siguiente,

continuamos trabajando en el

Proyecto Comunitario

poniendo en él las

indicaciones que nos piden del

Consejo General.

También nos preparamos con

un Retiro Espiritual, donde hicimos nuestro

Proyecto personal

para ayudarnos a ser

cada día, mejores

Hijas del Espíritu

Santo.

Al terminar el mes,

tuvimos la Asamblea

General de Padres de

Familia, donde se les

indicó algunos

puntos importantes y

necesarios para la formación de sus hijos.

Queremos hacer vida lo que nos decía la

Madrecita: “Para poderse unir a los demás, hay

que dejarles sitio en el corazón, hay que salir de

uno misma, olvidarse y entregarse por Dios.”

Agradecemos a Dios este primer de trabajo en

el campo de su mies y le pedimos a Madre de la

Divina Gracia nos siga animando y

fortaleciendo, para formar en nuestros alumnos

un corazón sacerdotal.

Hasta el próximo mes, Dios las bendiga siempre.

Noviciado. Jesús María, SLP

Muy queridas Hermanas, con gran alegría les

compartimos el inicio de este ciclo escolar.

Después de estar unos días con nuestras familias

y recrearnos en la fraternidad. El día dos de

agosto nos congregamos Anabel y yo,

comenzando por organizarnos para recibir a las

jóvenes. Preparar los cuartos con detalles que las

hicieran sentir en “casa”, comprar lo necesario y

disponer sobre todo el corazón.

“Todo es gracia”. Por este año estaremos en la

formación la Hna. Anabel Soto Romero y una

servidora, Elena. Nuestra comunidad se ve

enriquecida con la presencia de Cecy y Ale que

vinieron a recibir su respuesta para ingresar a la

Congregación. ¡Qué gozo y cuánta gratitud al

constatar que Dios sigue

llamando! Al siguiente

día las acompañaron sus

familias; Cecy tomó su

cruz de Aspirante. Muy

conmovedora la

respuesta de ambas familias.

Con gozo participamos en los Votos de nuestros

Hnos. misioneros del Espíritu Santo. Seis jóvenes

que le dicen SÍ al Señor. ¡Bendito sea Dios que

nos confirma en nuestra misma vocación!

El día ocho llegaron nuestras hermanas

postulantes y una novicia de 1°; les pedimos que

oren por su perseverancia y se enamoren de

nuestra: “hermosa vocación”.

9

Al día siguiente la Hermana Polola se despidió

de ellas… ”Nuestra vida es un sí y un muchas

gracias”. “Siempre estamos encontrándonos y

despidiéndonos…”

Con una

alegría

profunda

celebramos la

Solemnidad

de la

Asunción de

la Santísima

Virgen María y también la entrada al noviciado

de Rous. Todas nos implicamos en la

celebración. Es un gozo muy grande el que una

joven le diga a Dios que sí en nuestra

comunidad.

Iniciamos los retiros vocacionales, vinieron tres

jóvenes del CEC de Irapuato y Cecy que

continua llevando su acompañamiento. Ella se

sabe y se siente

ya parte de la

comunidad. El

testimonio de

las jóvenes les

motiva mucho

en su búsqueda

vocacional.

Un reto grande

es subir la

montaña, más

todavía

ponernos una

meta. Parece

increíble, pero

llegamos hasta donde nos propusimos. “Hasta

la cumbre”. Cansadas y muy satisfechas

regresamos a nuestra casa por la tarde. El tema

del camino no se agotaba. Que esta sea la tónica

de nuestra vida hablar de lo que habita nuestro

corazón y lo llena de sentido.

Celebramos con gozo el día 23 el cumpleaños

de Francis, agradeciendo a Dios que forme parte

de nuestra comunidad y de nuestra vida.

Agradecemos el compartir fraternal de la

vida de las comunidades que nos enviaron

sus artículos

ESPERAMOS EL PRÓXIMO MES CONTAR

CON LAS DEMÁS COMUNIDADES.

Esperamos sus artículos para los primeros

6 días del mes

Enviar sus noticias:

[email protected]

10

La renovación que nos pide la Iglesia:

Por: Carlos J. Díaz Rodríguez

En una carta, escrita desde Morelia, el 12 de mayo de 1975, a casi

diez años de la clausura del Concilio Vaticano II (1962-1965) que la

M. Ana María vivió con mucho interés, apertura y profundidad, tocó

un tema que sigue siendo actual.

Escribió: “La renovación que nos pide la Iglesia es la renovación de nuestro propio espíritu”. A veces, podemos reducir los necesarios ajustes o relecturas a cuestiones

meramente exteriores, de lenguaje, de gestos, de signos, pero la exigencia es mucho más

profunda. De hecho, unos párrafos antes, recordaba que “la Espiritualidad de la Cruz es la nuestra”, justamente subrayando que había que renovar las formas pero conservando

la “chispa,” la originalidad del fondo, las raíces que dan identidad y que permiten dialogar con

el mundo de hoy sin caer en las ideologías que, como bien señala el Papa Francisco, hacen

daño, porque Jesús Sacerdote, no es una idea, mucho menos un slogan, sino el Dios hecho

hombre, el que se encarna y entra en la realidad actual para transformarla.

Dice el P. Luis Martínez Peñaloza M.Sp.S. (ex alumno del Colegio Motolinía de Morelia)

que toda congregación debe, como el árbol, cuidar las raíces, pues es la única manera de no

secarse; es decir, de poder continuar en medio de los constantes cambios que vivimos. Y

tiene razón. La M. Anita lo vivió en primera persona. Por eso recordaba la importancia de

no perder de vista el objetivo de las Hijas del Espíritu Santo. Pero, además, renovaba,

¡reformándose a sí misma! De ahí que sea un ejemplo de coherencia para todos nosotros.

Renovarse, no es inventarse cosas, tampoco buscar la salida fácil o negociar lo esencial,

sino vivir como Jesús. Hacerlo, desde su mirada. Entonces, el horizonte se amplía y surge

la vida interior, aquella que es capaz de sostener las diferentes acciones y apostolados.

Sigamos las huellas de la M. Ana Ma., pues la Iglesia nos necesita renovados y, por ende,

con identidad de bautizados.