editorial lodge isaac newton n7 f. & a.m...

18
Trestleboard revista masónica mensual Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Masonería Operativa Año 2 edición 19 [email protected] @Logia_I_Newton Facebook.com/groups/LogiaIN7 logiaisaacnewton.com

Upload: vohuong

Post on 01-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

Trestleboardrevista masónica mensual

Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M

Masonería Operativa

Año 2 edición 19 [email protected]

@Logia_I_NewtonFacebook.com/groups/LogiaIN7logiaisaacnewton.com

Page 2: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

El Sol y el VM ......................................................................................................................... 1

Origen y significado del mandil masónico ........................................................................ 3

Logia masónica ..................................................................................................................... 8

Regulaciones Antiguas ..................................................................................................... 11

Invitado ............................................................................................................................... 15

Page 3: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

1

El Sol y el VM

Maestro Masón Ernesto Pavón Rowe

He observado que algunas logias, en el oriente, detrás del Venerable Maestro colocan la Luna y el Sol; unas con el Sol del lado derecho del VM y otras del lado izquierdo, y los que hemos pasado por la experiencia de levantar columnas de algún taller, al momento de la decoración entra esta discusión. Algunos manuales indican que mirando desde las columnas hacia el oriente, se observa al lado derecho el sol radiante y a la izquierda, el cuerpo oscuro de la luna, lo cual suena lógico ya que la misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con el segundo vigilante para observar el sol en su meridiano y al primer vigilante como en esta parte del mundo termina el sol su carrera, por lo que con esto confirma que en el lado sur de oriente a occidente debe ir el sol y en la parte norte la luna.

Si observan fotos de varias logias se darán cuenta de lo que comento, y me parece un punto no menos importante.

En el Ritual del Rito Escocés antiguo y aceptado, dice: ¿A qué hora comienzan los trabajos los aprendices? A mediodía en punto. Y lo cierran a media noche en punto. En el Rito York dice ¿A qué hora comienzan los trabajos los aprendices? A media noche. Y lo cierran al medio día. Esta es una diferencia sustancial entre ambos ritos. Si vamos al simbolismo del REAA, el sol está a la izquierda del Venerable Maestro. Para el Rito York está a la derecha por obvias razones de la apertura y cierre de los trabajos.

Page 4: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

2

Habla sin sombras y sin velos, de una manera clara y firme, para que seas comprendido por los miles de gente noble y buena. Que no se pierda ni una de tus palabras; que tu palabra sea acción. Que de todo lo que digas, habrá dudas; pero de lo que hagas, nunca lo habrá.

Page 5: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

3

Origen y significado del mandil masónico

Maestro Masón Juan Ernesto Pavón Rowe

Haciendo un viaje en la línea del tiempo, hacia el pasado, desde hace más de 3000 años, y recorriendo las diversas culturas que han existido, ya sean Assyrias, Caldeas, Egipcias, Hebreas, Esenias, Griegas y Etruscas, se ha utilizado el Mandil blanco en todas su celebraciones, iniciaciones y ritualidades, y andando los años, se utilizó también como parte de los útiles imprescindibles para el arte de la construcción de monasterios, iglesias catedrales y palacios.

Este simple dato, nos enseña fundamentalmente que el uso del mandil pasó de la Operatividad normal a causa de la construcción de edificios, monumentos, templos y demás construcciones de arte en materia de arquitectura al uso Especulativo, introspectivo, litúrgico, exotérico y esotérico, debido a la importancia de su simbolismo del que podemos, por lo pronto enumerar tres elementos que le conforman: Perseverancia, Constancia y Firmeza.

De acuerdo a algunos autores la Masonería Simbólica tradicionalmente sólo admite, un ribete de color azul celeste sobre el contorno del mandil, ribete que representa al infinito y a la confraternidad universal, aunque algunos autores nos dicen que el color azul es propio del Rito York y Emulación, en tanto que el color rojo es propio del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el blanco y otros corresponderán a otros Métodos de trabajo.; la cinta que lo sujeta por la parte superior debe ser del mismo color, ya que el círculo que forma alrededor de la cintura del Iniciado representa al área universal, dentro de cuyo límite sólo puede el hombre ejercer su poder intelectual, en relación con todas las obras de la Naturaleza, y en cuanto a las figuras que se observan al centro del cuadrado y del triángulo de la solapa.

Page 6: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

4

En algunas formas de trabajo, sobre el primero sólo se acepta a la letra “B” bordada en oro, misma que simboliza a la fuerza de voluntad del Iniciado para demostrar que sabe hacer frente a los obstáculos y problemas que para su resolución se le presentan durante su vida, y en segundo lugar, al centro del triángulo de la solapa del Aprendiz Masón se ve el escudo del Primer Grado, o sea el Martillo y la Regla en forma de aspa, instrumentos que simbolizan a la perfección del trabajo que ejecuta el Iniciado al labrar la piedra tosca.

En el Método York, el mandil del aprendiz y del compañero san absolutamente blancos.

A pesar de esta admisión que algunos autores mencionan, debemos considerar, que los usos y costumbres de la gran mayoría de la Logias sólo aceptan que el mandil del aprendiz sea de piel de cordero, completamente blanco con un ribete azul cielo o rojo, dependiendo del Rito y una cuerda ceñidor del mismo color. El mandil debe ser cuadrado, de babeta triangular y con una cinta que le permita ir suspendido a la cintura del Masón; sus dimensiones pueden varían entre doce a catorce pulgadas de altura, por catorce a dieciséis pulgadas de largo, y la babeta con una caída de cinco a seis pulgadas; de acuerdo con la complexión física de la persona que lo use, la cinta que sostiene al mandil por la parte superior debe ser lo suficientemente larga, para ceñirlo a la cintura del Iniciado.

Este ceñidor le marca el límite de sus derechos, con relación a los de sus semejantes, es decir que se justifica el hecho de que se refiere claramente a la sabia máxima del respeto al derecho ajeno, puesto que el Masón se encuentra encerrado dentro de ese círculo para recordarle que únicamente debe hacer uso de los derechos que justamente le corresponden, los que no sólo debe hacer respetar, sino hacer que se respeten los de los demás, y si es posible, defenderlos en contra de quienes traten de arrebatarlos. En el caso del aprendiz masón debe llevar el mandil

Page 7: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

5

durante los trabajos, con la Babeta levantada, es decir que el Triángulo que la forma se vea con el vértice hacia arriba, formando un pentágono, figura geométrica de 5 lados, quedando así el cuadrado en un símbolo más elevado, cuya forma afecta al plano de una de las caras de la Piedra Cúbica de Punta, lo que indica claramente, cuál es el trabajo Moral, Material e Intelectual que los aprendices deben principiar a ejecutar durante su misión en la lucha por dominar sus pasiones y sus malos hábitos.

El simbolismo y la filosofía del mandil nos dice que:

La Fuerza la representa el Triángulo de la Solapa

La Belleza nos la manifiesta la Naturaleza y que nos la define al Cuadrado

El Candor, la Sencillez o la Pureza la refiere la estructura del ribete azul que circunda

el contorno de dicha prenda.

El Círculo que forma la cinta alrededor de la cintura del Masón, es representativo de la

Unidad Masónica en relación con sus Deberes y sus Derechos.

La interpretación moral del mandil involucra tanto a la materia como al espíritu:

El Triángulo es alegórico del Espíritu Humano

El Cuadrado, representa a la Materia o al Cuerpo del Iniciado

El Círculo que forma la cinta alrededor de la cintura del Aprendiz es emblemático de la

Pureza y la Sencillez de las acciones del hombre en relación con sus actos.

Page 8: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

6

Otra de las enseñanzas más sublimes que proporciona el mandil, se refiere a que se no debe manchar jamás la conciencia, por medio de los fantasmas de falsas apreciaciones ni por los corruptos torcidos conceptos, que puedan lesionar los senderos de virtud propios o los derechos de los demás.

Esto es lo que significa el trabajo esotérico de darle forma geométrica a la piedra tosca, (nuestra personalidad), lo que deja de manifiesto que todas nuestras acciones, por insignificantes que parezcan, deben estar encaminadas a los sanos dictados de nuestra conciencia y a los más puros razonamientos, para que puedan estar ajustadas a la más absoluta equidad, puesto que de esa manera podremos llegar a obrar con esa justicia que tanto reclaman los hombres que anhelan su bienestar y el de los suyos.

Page 9: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

7

Estas enseñanzas le marcan al Masón su deber de mantener siempre latente el espíritu de armonía y de fraternidad individual y colectiva entre sus hermanos, dentro y fuera de la Logia para bien de la humanidad.

Como dato adicional, y en referencia a las Logias que así lo acostumbran habré de decir que el Escudo del Primer Grado, la Regla y el Martillo que en forma de aspa aparece al centro del triángulo que forma la solapa del mandil, son los instrumentos de trabajo en la Primera Cámara y simbolizan la Labor a que se dedican los Aprendices, durante sus actividades masónicas, la Regla que le señala la línea recta del deber y del derecho, y el Martillo representa la voluntad del poder intelectual del hombre, bajo cuyo influjo trata de dominar a toda la creación.

Page 10: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

8

Logia masónica

MM Alim Vasquez Feria

Una logia masónica tiene dos significados básicos dentro del argot masónico. El primero de ellos se refiere a la estructura organizativa de la masonería, mientras que el segundo guarda relación con lo que es una logia como estructura simbólica dada. En el presente trabajo se expondrán los dos significados para que el lector cuente con los elementos necesarios para identificar en qué sentido de usan dentro del contexto de la masonería.

La masonería es una institución moderna que en su emergencia guarda relación con el humanismo, el iluminismo y la sociabilidad, condensados en el siglo XVII bajo los símbolos de la escuadra y el compás. Buena parte de las referencias históricas de la masonería nos detallan un proceso social gradual, de paso de la masonería operativa a la masonería especulativa, lo que no implica que la primera desaparece por completo, sino que emerge como un sincretismo.

Page 11: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

9

Es pertinente considerar que, la masonería operativa instruía la moralidad a sus miembros -casi siempre constructores- mediante los implementos de su oficio, mientras que la masonería especulativa ofrece enseñanzas mediante las herramientas de construcción. Por ende, es que denominamos a la masonería actual como simbólica, lo que enmarca formas propias de hablar, actuar y vivir del masón contemporáneo.

Es común el empleo de la palabra logia cuando los masones se disponen a realizar trabajos, frases como “nos vemos en logia” es un ejemplo de ello. Cuando usamos la palabra Logia dentro del contexto de la masonería nos referimos básicamente a dos significados. El sentido de organización estructural de logia lo encontramos en las definiciones que se refieren al conjunto de individuos que la constituyen, por ejemplo: “Una logia es la congregación de cierto número de masones reunidos…” (Manual del Aprendiz: 38).

Como se notará, el significado anterior de logia también guarda relación con el espacio físico que es considerado “sala de logia”, aunque dicho claramente son cosas distintas. Como el resto de las instituciones sociales, la masonería puede ser considerada un sistema organizativo que se subdivide en estructuras organizativas de menor complejidad que guardan relación entre sí con ciertos grados de autonomía (o procesos internos propios).

Dentro del cuerpo masónico, logia es la unidad organizativa elemental, compuesta por masones agrupados jerárquicamente en funciones simbólicas que se reúnen en un punto geométrico adecuado, entendiendo por ello la existencia de implementos necesarios para la práctica-instrucción.

Page 12: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

10

De manera simbólica, una logia tiene por soportes la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza; su forma es rectangular siendo el largo de oriente a occidente, su ancho de norte a sur, tan alta como los cielos y tan profunda como de la superficie terrestre a su centro. Destacan aquí la alegoría a los puntos cardinales dentro de la relación macro-micro, siendo universal y específica. Universal como objetivo a alcanzar para la reflexividad del masón y su práctica de caridad y benevolencia. En ese sentido, la alegoría simbólica de la Logia busca transmitir el equilibrio de lo edificado al masón que se está edificando: el aprendiz.

La masonería es un sistema simbólico de enseñanza para la práctica. Los significados de los implementos y estructuras denotan un ámbito de lo físico y del pensamiento ideal que es objetivo de todo masón. Las maneras prácticas de aplicación pueden ser variables, pero el sistema es constante. El estudio acompañado de la práctica es un sendero equilibrado del aprendizaje y actuación de la Masonería; en cambio, un masón que no logra un balance adecuado entre una y otra, termina -sin saberlo-, siendo desproporcionado.

Page 13: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

11

Regulaciones Antiguas

Compañero Mason Sergio Sedano Montiel

Como sabemos la Masonería primigenia tiene sus bases comprobables en las antiguas fraternidades de constructores principalmente ubicados en la edad o época medieval.

Nosotros definimos la Masonería como “un peculiar sistema de moralidad velado con alegorías e ilustrado por medio de símbolos”.

De los masones operativos es que se toman los principales símbolos de nuestro sistema de trabajo masónico denominado Antiguo Gremio o Ancient Craft.

Resumiendo un trabajo anterior, logro rescatar los siguientes documentos que pertenecen a esa etapa de Masonería Operativa y que enlisto a continuación:

Constitución de York de 926 o de Edwin

Estatutos de los Canteros de Bolonia de 1248

Constitución de Eduardo III entre 1327 a 1377

El manuscrito o Poema Regius de1390

El manuscrito Cooke entre el 1410 al 1420

Las Constituciones de los Masones de Estrasburgo 1459

Los Estatutos de Ratisbona de 1498 - Estatutos de la Asociación de Talladores de Piedras y Albañiles.

Page 14: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

12

Los documentos aquí descritos integran un conjunto de normas aplicables a los trabajadores de la construcción, que incluían no sólo a albañiles, ya que había otras labores como la de los carpinteros, canteros, talladores de piedras, carpinteros, etc.

Llega entonces un momento en el cual la masonería se vuelve especulativa y entran masones llamados “aceptados”.

La Masonería primigenia tiene sus vestigios en York, hoy ciudad de Inglaterra que bajo la potestad del rey Athelstan, en el siglo VIII, se fortalecen los gremios de la construcción. En tal época nacen las Constituciones de York o las del Príncipe Edwin que podrían ser los antecedentes más antiguos que se conocen de los orígenes masónicos.

La masonería podría definir tres etapas hablando en una línea de tiempo:

La masonería operativa abarca los siglos VII a XVI

La masonería de los ACEPTADOS, abarca parte del siglo XVI a XVIII. Comunidad intelectual.

La masonería ESPECULATIVA, fin del Renacimiento siglo XVII, y luego el siglo XVIII (1717) hasta ahora.

Llegar a ser el “Centro de la Unión”, como asienta James Anderson en The Ancient Charges o Antiguos Deberes de los Francmasones, consignados en el Libro de las Constituciones de 1723, documento que constituye la Carta Magna de la Masonería Filosófica Universal.

Las diferencias entre el concepto de operativo y especulativo bien pudiera definirse en el párrafo anterior.

Las Constituciones de Anderson comprenden cuatro partes:

Page 15: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

13

I. Parte histórica

Son 48 párrafos que refieren la historia legendaria de la francmasonería hasta la creación de la Gran Logia de Londres en 1717 y la elección de sus primeros grandes maestros.

II. De los Deberes

La parte de los Deberes u Obligaciones contiene unas reglas morales y de costumbres en cuanto al comportamiento personal del masón, de los trabajos en la logia y del comportamiento masónico. Se divide en seis puntos:

• De Dios y la Religión

• Del Magistrado civil

• De las Logias

• De los Venerables, Supervisores, Compañeros y Aprendices

• De la dirección de los oficios durante los trabajos

• De las comunicaciones o tenidas, y regula:

• Al interior de la logia cuando ésta se haya en trabajos

• Cuando al interior de la Logia los trabajos se han cerrado y los hermanos permanecen al interior

• Cuando los hermanos se reúnen fuera de la Logia, sin personas extrañas

• En presencia de personas ajenas a la orden, en cualquier ámbito social, y respecto a un hermano desconocido.

III. Parte de los Reglamentos generales

Page 16: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

14

Son 39 artículos y se refieren a la primera obediencia masónica, presidida por un gran maestro en compañía de los oficiales. También describen su función respectiva y la naturaleza de su nombramiento.

IV. De los Cantos

La parte de los “Cantos” versifica la parte histórica. Se compone de cuatro cantos, uno para los maestros, otro para los supervisores, otro para los compañeros y otro para los aprendices y unas recomendaciones de uso. Como corolario podemos ver claramente como ya no son considerados los puntos relativos a la remuneración de los trabajos, la división entre los diferentes tipos de trabajadores u oficios, de los jornales, de los contratos. Ya no más trabajo físico.

De una forma simbólica se hace presente en las Constituciones que ya no será la construcción de una catedral o un templo de piedra a construir, sino que el edificio que habrá de levantarse será la catedral del Universo, es decir, la misma Humanidad. El templo interior de nosotros, los seres humanos.

Page 17: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

15

Invitado

La escuadra y el compás en el ritual masónico

Compañero Masón Werner Antonio Martínez Landa.

La ESCUADRA está formada por dos líneas, la perpendicular, que representa la superación y la elevación de ideales y la horizontal representa la rectitud con la que el Masón debe dirigir sus pasos. Simboliza como tal, la RAZÓN, que debemos practicar y propagar dentro y fuera del Taller.

Es una palabra que viene del latín “EX’QUADRARE”, significa, la mitad de un cuadro. Proviene de la raíz es “QUADRUS”, cuyo significado es CUADRADO PERFECTO. Al ser un cuadrado dividido de manera diagonal contiene un ángulo recto, formando de esa manera un triángulo equilátero.

En nuestro Ritual, la escuadra es manifestada en muchas formas y por lo general no lo notamos hasta que observamos con detenimiento todo lo que en la comunicación realizamos, por ejemplo:

Los saludos y juramentos que en la estadía en el salón se realizan y le dan sentido a la práctica de la Masonería, en la manera en la que nos desplazamos; todo en conjunto nos muestra que el camino que habremos de seguir hacia la luz y el conocimiento está lleno de símbolos que habremos de develar mediante la razón.

Page 18: Editorial Lodge Isaac Newton N7 F. & A.M Trestleboardlogiaisaacnewton.com/wp-content/uploads/2017/11/TrestleBoard_1702...misma liturgia del grado de aprendiz hace la observación con

16

El compás simbólicamente representa la justicia con que deben medirse los actos de los hombres. Trazando un círculo a partir de un punto ubicado al centro del mismo en el cual estaremos, guardando la distancia con lo que nos rodea y emitir juicios imparciales y justos.

La escuadra y el compás representan el escudo masónico, como sabemos, el Ara tiene una base triangular y en cada una de sus caras se encuentran plasmados el escudo masónico de cada una de las cámaras en las cuales se trabaja en la Logia:

En la cámara de Aprendices Masones, se puede observar la palabra “AMANA”, se traduce del hebreo como VERDAD. Bajo este vocablo, la escuadra se encuentra sobre el compás y en su centro se encuentra la letra B, la cual es la inicial de la palabra sagrada del grado. Se denota que la materia, el instinto y la ignorancia dominan a la inteligencia, al ideal y al espíritu.

En la segunda cámara, correspondiente a Compañeros Masones, se encuentra la palabra “HUR”, cuyo significado es LIBERTAD. Bajo esta palabra, la rama izquierda del compás se encuentra bajo la escuadra y la rama derecha sobre ella, y en su interior la letra J. La inicial de la palabra sagrada del Compañero. Aquí se muestran la transición que se está dando a partir de conocimientos adquiridos

En la tercera cara, la de Maestros Masones, se observa la palabra “EUBULUS”, quiere decir PRUDENCIA. Bajo esta palabra se encuentra el compás sobre la escuadra y al centro se encuentra la letra M. Inicial de la palabra sagrada del maestro Masón. La inteligencia, el ideal y el espíritu, han dominado a la materia, al instinto y a la ignorancia.

En conjunto, la escuadra y el compás hacen referencia del comportamiento que el Masón deberá tener, de su forma de actuar y de pensar, del compromiso que tiene con Dios, consigo mismo y con sus semejantes. Conocerse, amarse y respetarse. Dirigiéndose con rectitud y mesura, siendo consciente de la importancia de sus decisiones buenas o malas y de sus consecuencias cualesquiera que estas sean. Teniendo presente que el respeto que se tiene a sí mismo es el que deberá mostrar a la sociedad.