educ 214 la computadora en la educaciÓn - suagm.edu · ... seleccionar 10 eventos de la historia...

65
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo EDUC 214 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Upload: dinhdieu

Post on 13-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

EDUC 214

LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Preparado con la colaboración de:

Prof. Bessie Rivera Figueroa

2008

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIÓN DEL CURSO -------------------------------------------------------------------------- 4

TALLER UNO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 8

TALLER DOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- 11

TALLER TRES ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3

TALLER CUATRO ----------------------------------------------------------------------------------------- 5

TALLER CINCO ------------------------------------------------------------------------------------------- 14

ANEJOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 16

ANEJO A ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

CUESTIONARIO: ANÁLISIS DE LAS DESTREZAS TECNOLÓGICAS DE LA AUDIENCIA

ANEJO B ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3

DIARIO REFLEXIVO

ANEJO C ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4

INFORMACIÓN SOBRE INTERNET

ANEJO D ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

INFORMACIÓN SOBRE MICROSOFT OFFICE WORD 2007

ANEJO E ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

INSTRUCCIONES PARA LA CREACIÓN DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL

ANEJO F ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

LECTURAS SOBRE DISEÑO INSTRUCCIONAL

ANEJO G ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA EL DISEÑO DE UN MÓDULO EDUCATIVO

ANEJO H ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

INFORMACIÓN SOBRE MICROSOFT OFFICE POWERPOINT 2007

ANEJO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 19

INFORMACIÓN SOBRE MICROSOFT OFFICE EXCEL 2007

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Información del Curso

Título del Curso: La computadora en la educación

Computers in Education

Codificación: EDUC 214

Duración: 5 semanas

Pre-requisito: EDUC 106

Descripción:

Estudio de los aspectos relacionados con el uso e impacto de la computadora en la

educación y las teorías que apoyan la integración de la misma a la sala de clases. Se

utilizará metodología constructivista-humanista para afinar las capacidades

relacionadas al desarrollo de destrezas de pensamiento y solución de problemas en el

ambiente escolar donde los estudiantes se familiarizarán con programas para

computadoras, desde una perspectiva práctica.

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, el estudiante estará capacitado para:

1. Integrar efectivamente la tecnología de la computadora en el campo de la

ecuación.

2. Utilizar nuevos paradigmas en los que la computadora es una herramienta de

apoyo al proceso instruccional en la sala de clases.

Textos y Bibliografía

Quintana, J. (2006). Nuevas Tecnologías en la Sala de Clase: Integración de las

TIC e Internet en los cursos. San Juan, PR: Techné.

Roblyer, M.D. (2003). Integrating Educational Technology into Teaching.

Columbus, OH: Merrill-Prentice Hall.

Evaluación:

Entre los medios de evaluación que se proponen están los siguientes:

Participación y asistencia a sesiones de clase 30%

La asistencia a los talleres que componen este curso es compulsoria. Cada ausencia

afecta la nota de participación y asistencia a clase, y la nota de los trabajos asignados

para cada taller.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

En caso de alguna emergencia por la cual el estudiante no pueda asistir, deberá

comunicarse lo antes posible con el profesor y llegar a un acuerdo sobre qué hacer con

relación a los trabajos asignados para ese día, cómo lograr acceso al material discutido

y cómo ir preparado para la próxima sesión.

Ejercicios de aplicación de programas de Computadoras 70%

Los estudiantes aplicarán programas de computadoras a distintas actividades y

escenarios que pueden surgir en la sala de clase. Los programas que se cubrirán en el

curso serán: Word, Power Point, Excel e Internet. Cada taller cubrirá un programa

distinto y asignará actividades relacionadas al uso de los mismos.

Los trabajos que se harán durante el curso son:

Taller Tarea Programados que

puede utilizar

1

Línea de tiempo sobre la historia de la computadora.

Presentación con animación y audio integrado sobre las partes de la computadora

Word, Power Point, Engage de Articulate

Presenter, Wondershare

2

Investigación

Comunicación

Material didáctico

o Videos

o Imágenes

o Ejercicios de práctica

Internet

3

Elaboración de documentos:

Módulo Instruccional

o Tablas

o Inserción de imágenes y enlaces

o Actividad de Assessment

Diagramas

o Instrumentos de Evaluación

Word

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

4

Módulo Interactivo

o Botones de acción

o Inserción de imágenes

o Uso de hipervínculos

Power Point

5

Registro de notas

o Tablas

o Fórmulas

Excel

Descripción de las normas del curso:

1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a),

si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el

derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación,

según entienda necesario.

2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el

estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se

procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió.

3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10

horas semanales para prepararse para cada taller.

4. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o

bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del

mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas

prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos.

5. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el

estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los

estudiantes y al Programa.

6. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto.

7. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

8. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

9. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben

comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo

razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la

Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con

necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en

cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante

con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de

necesitar evaluación diferenciada según su necesidad particular.

10. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y

administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de

Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Taller uno

Objetivos específicos

Al finalizar el taller uno se espera que los estudiantes puedan:

1. Conocer la historia de la computadora.

2. Identificar los componentes de la computadora.

3. Enumerar programados básicos de la computadora.

4. Desarrollar una línea de tiempo sobre diez (10) eventos de la historia de las

computadoras que hayan impactado el campo educativo utilizando cualquiera

de los siguientes programados: Articulate Presenter, Word, Excel o Power Point.

Direcciones electrónicas

Historia de la Computadora/The History of Computers

http://inventors.about.com/library/blcoindex.htm

Timeline of Computer History

http://www.computerhistory.org/timeline/?category=cmptr

http://www.atariarchives.org/deli/Time_Line.php

Computer History

http://www.computerhope.com/history/

Componentes de la Computadora/Computer Parts - Computer Lab

http://www.computerlabkids.com/parts.htm

Computer Parts - Student Britannica

http://www.student.britannica.com/comptons/art-72301/The-diagram-shows-a-personal-

computer-system?&articleTypeId=31

http://www.alegsa.com.ar/Notas/138.php

Tipos de computadores

http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Introduccion_a_las_computadora

s5.htm

Blackbox

http://www.blackbox.com/

Cisco

http://www.cisco.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Tarea a realizar antes del taller uno

1. Busca en el ANEJO A, el Cuestionario: Análisis de las destrezas

tecnológicas de la audiencia. Llena el cuestionario y entrégalo a la profesora el

primer día del taller.

2. Visitar los enlaces provistos en la tabla anterior ubicados bajo el título ―La

historia de la computadora‖.

a. Si alguno de estos enlaces no funciona, se debe utilizar Google o algún

motor de búsqueda en Internet para investigar sobre la historia de la

computadora. Se sugiere comenzar utilizando como palabras claves para

la investigación los títulos correspondientes en los enlaces que aparecen

en la tabla.

b. Seleccionar 10 eventos de la historia de la computadora que tengan algo

que ver o que hayan impactado el ámbito educativo.

c. Tras seleccionar los 10 eventos, el estudiante deberá crear una línea de

tiempo que indique la fecha y el suceso relacionado a la historia de la

computadora y su impacto en la educación.

Nota: Si no conoce lo que es una línea de tiempo, los enlaces provistos en la tabla

sobre la Historia de la Computadora proveen varios ejemplos.

a. Para crear la línea de tiempo el estudiante puede ir a www.articulate.com y

bajar la versión gratuita de prueba de ese programado, la cual tiene una

herramienta llamada ―Engage‖ con la que será más fácil hacer la línea de

tiempo. Sin embargo, es permitido el uso de cualquier programado de

computadora para desarrollar esta tarea.

b. El estudiante deberá estar preparado para presentar y explicar su trabajo al

facilitador y a sus compañeros.

3. Preparar una presentación en PPT, que ilustre cada una de las partes de la

computadora y su función.

a. Buscar ilustraciones o láminas de las partes básicas de la computadora y

su función.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

b. El estudiante deberá estar preparado para presentar y explicar su trabajo

al facilitador y a sus compañeros.

c. Para esta tarea el estudiante puede buscar las ilustraciones a través del

buscador de imágenes de Google o sitios en Internet como Cisco o

Blackbox donde venden piezas y equipos computadorizados.

Actividades

1. Presentación del facilitador al grupo.

2. Los estudiantes elegirán una pareja que no conozcan y la entrevistarán. Luego la

presentará al grupo y al facilitador. La persona entrevistada hará lo propio con el

entrevistador.

3. El facilitador explicará el contenido del curso, los objetivos del mismo, los criterios

de evaluación y cómo fluirá el calendario de trabajo en las sucesivas semanas.

4. El facilitador seleccionará a un representante estudiantil y le explicará su rol.

5. El facilitador seleccionará los estudiantes que presentarán la línea de tiempo

asignada para el primer taller y explicarán por qué cada evento seleccionado

impactó el campo educativo en un momento dado.

6. El facilitador seleccionará los estudiantes que presentarán y explicarán las partes

básicas de una computadora y su función.

7. El facilitador recordará a los estudiantes las tareas que deben traer hechas para el

próximo taller.

8. Los estudiantes entregarán al profesor el Cuestionario: Análisis de las destrezas

tecnológicas de la audiencia (ANEJO A).

9. Al final de la clase los estudiantes reflexionarán sobre lo discutido y llevarán a cabo

el Diario Reflexivo de este módulo (ANEJO B).

Assessment

Este primer taller tiene como actividad de Assessment un Diario Reflexivo (Ver ANEJO

B), que le permitirá al facilitador tener un insumo del estudiante sobre lo que los

estudiantes captaron durante la clase.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Taller dos

Objetivos específicos

1. Conocer Internet como herramienta de investigación, comunicación y banco de

recursos instruccionales.

2. Investigar sobre objetos de aprendizaje disponibles en Internet y como éstos

pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Direcciones electrónicas

Internet como Herramienta de Investigación

Google: Académico (español)

http://scholar.google.es/

http://scholar.google.com.pr/ (inglés)

Funciones de búsqueda en la Web

http://www.google.com.pr/intl/es/help/features.html

Motores de Búsqueda

Yahoo http://www.yahoo.com

AltaVista http://www.altavista.com/

lyGo http://www.lyGo.com

Meta Crawler Web http://www.metacrawler.com/

Dogpile http://www.dogpile.com/

Mamma MetaSearch http://www.mamma.com/

Internet como Medio de Comunicación

Sitios de video

YouTube http://www.youtube.com

Teacher Tube http://www.teachertube.com/

Google Video http://video.google.com/

MSN Video http://video.msn.com/video.aspx?mkt=en-us

Yahoo Video

http://video.search.yahoo.com/video;_ylt=A0geu8qzCRdJ2kgAprCl87UF?ei=UTF-

8&fr2=tab-web&fr=

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Grupos o Comunidades Virtuales

FaceBookhttp://www.facebook.com

MySpace http://www.myspace.com

MSN Spaces http://home.services.spaces.live.com/

Google Groups http://groups.google.com/?hl=en&ie=UTF-8

Yahoo Groups http://groups.yahoo.com/

Podcasts

Online Education Data Based

Skip the Tuition: 100 Free Podcasts from the Best Colleges in the World

MyPostcast.com http://www.mypodcast.com/create.html

Productivity 501 http://www.productivity501.com/free-academic-podcasts/78/

2007 Monthly Magazine Podcasts

http://www3.imperial.ac.uk/media/podcasts/magazinepodcasts2007

Vodcasts

Vodcasts.TV http://www.vodcasts.tv/feed/313/Speaking_in_Tongues/

PodZinger NASA EDGE Vodcasts

http://www.podzinger.com

http://www.nasa.gov/multimedia/podcasting/nasaedge/index.html

Teorías de Aprendizaje

Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje

http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf

El Proceso de Aprendizaje y las Teorías Educativas

http://sensei.ieec.uned.es/~miguel/tesis/node14.html

Teorías de Aprendizaje

http://www.educarchile.cl/web_wizzard/ver_home.asp?id_proyecto=3

Teorías del Aprendizaje y Psicología Educacional

http://educacion.idoneos.com/index.php/Teor%C3%ADas_del_aprendizaje

Learning Theory

http://www.infed.org/biblio/b-learn.htm

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Material Multimedial y Didáctico para Maestros en Internet

History Animations

http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/

Medical and Health Education Videos

http://www.rkm.com.au/catalogue.html

Science Animations Movies & Interactive Tutorial Links

http://science.nhmccd.edu/BioL/animatio.htm

http://www-ermm.cbcu.cam.ac.uk/

http://www.wiley.com/legacy/college/boyer/0470003790/animations/animations.htm

Virtual Frog Dissection Kit

http://www-itg.lbl.gov/ITG.hm.pg.docs/dissect/info.html

Rubistar (para el desarrollo de matrices de valoración)

http://rubistar.4teachers.org/index.php

Tools for Teaching

http://teaching.berkeley.edu/bgd/teaching.html

Teach-Nology

http://www.teach-nology.com/

Eduteka

http://www.eduteka.org/directorio/index.php?sid=279554774&t=sub_pages&cat=282

Slide Share

http://www.slideshare.net/

Tutorial sobre el silabario

http://www1.umn.edu/ohr/teachlearn/syllabus/index.html

Foros educativos

Nueva Alejandría

http://www.nuevaalejandria.com/maestros//liedu/info.php

Maestros del Web

http://www.maestrosdelweb.com/

El Rincón del Maestro

http://www.elrincondelmaestro.com/foro/viewforum.php?f=14

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Foro para Estudiantes y Maestros

http://itvh.proboards31.com/index.cgi

Tareas a realizar antes del taller dos

Instrucciones:

1. Busca información aplicando las estrategias de búsqueda que ofrece el módulo,

sobre una de las siguientes teorías de aprendizaje y cómo la tecnología puede

aplicarse a éstas:

Constructivista

Humanista

Cognoscitivista

Conductista

Conectivismo

2. El informe debe contener las siguientes partes:

Definición de la teoría

Padre o Filosofo de la teoría

Ejemplo de cómo aplicar la teoría en el proceso de enseñar algún

concepto o materia

Explicación de cómo se puede integrar la tecnología en el ejemplo que

ofrece

3. Prepara un breve informe de la teoría que elegiste y utiliza algún recurso o

fuente de información que hayas encontrado en la red para explicarlo. Recuerda

los recursos que Internet pone al alcance de tus manos como:

Videos

Imágenes (diagramas)

Postcasts

Lecturas

Presentaciones en PPT

Animaciones

Ejercicios de práctica

Tutoriales

Muchos más.

4. Vaya preparado(a) a la clase para presentar su informe y para explicar lo

siguiente:

¿Cómo llevó a cabo la búsqueda?

o palabras claves

o buscadores

o técnicas

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

¿Cuánto tiempo demoró en encontrar la información que necesitaba y que

le satisfizo para presentar tu informe?

Qué páginas o sitios de Internet utilizó (Referencias)

Qué recursos educativos o instruccionales encontró sobre el tema.

Tal vez le ayude organizar la información en una tabla como esta:

Reporte de Búsqueda

Tema Palabras

claves Buscador

Tiempo en

encontrar la

información

Recursos

educativos

Teorías de

aprendizaje

Teorías de

aprendizaje

AND tecnología

Google 30 segs. -artículos en PDF

-presentaciones

en PPT

Actividades

1. El facilitador dará oportunidad a los estudiantes para que presenten el trabajo

asignado para el Taller Dos (2).

2. El o la profesora dedicarán tiempo a discutir el tema de Internet como herramienta

de investigación.

3. Los estudiantes explicarán cómo les fue en su proceso de búsqueda en la red.

4. El profesor dedicará la segunda parte de la clase a discutir las teorías de

aprendizaje, qué estrategias de aprendizaje aplican a cada una de ellas y cómo

integrar la tecnología.

5. Los informes de los estudiantes sobre las teorías de aprendizaje servirán como

punto de partida a esta discusión.

6. El profesor aclarará dudas y ofrecerá sugerencias en torno al módulo que los

estudiantes desarrollarán para el Taller Tres (3).

Assessment

1. Reacción escrita:

Al finalizar la clase los estudiantes redactarán uno o dos párrafos sobre lo

discutido en clase. Explicarán:

los temas de mayor dificultad

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

los nuevos conocimientos adquiridos.

Esta actividad puede ser discutida a través de un foro de discusión en

Blackboard o alguna sesión de Chat que el profesor coordine durante la

semana.

El uso del foro promoverá la creación de una comunidad de aprendizaje y la

comunicación entre los estudiantes durante las horas en que no estén reunidos

presencialmente.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Taller Tres

Objetivos específicos

1. Conocer la versatilidad de Word como procesador de palabras.

2. Identificar los tipos de material didáctico, actividades de assessment e

instrumentos de evaluación que se pueden desarrollar con este programa.

3. Aplicar los conocimientos aprendidos mediante el desarrollo de un documento

dirigido a la enseñanza, y los procesos de assessment o evaluación.

Direcciones electrónicas

Tutoriales de Microsoft Office 2007

Word 2007 - Training - Microsoft Office Online

http://office.microsoft.com/en-us/training/CR100654561033.aspx

Microsoft Office Word 2007 Tutorial

http://www.java2s.com/Tutorial/Microsoft-Office-Word-2007/CatalogMicrosoft-Office-

Word-2007.htm

Tutorial Microsoft Office Word 2007

http://www.informatica-pc.net/word/word.php

Trucos y consejos de Microsoft Office 2007

http://www.microsoft.com/spain/office/trucos/2007.mspx

Microsoft Word 2007 Tutorial—Free & Online

http://www.baycongroup.com/wlesson0.htm

Tareas a realizar antes del taller tres

Instrucciones:

1. Los estudiantes deberán:

a. leer el contenido del Taller Tres.

b. acceder a una computadora y familiarizarse con todas las funciones del

menú del programa Microsoft Office Word 2007.

c. venir preparados para comenzar a desarrollar un módulo instruccional de

no más de 10 páginas de extensión. Para esta tarea los estudiantes

deberán traer:

i. una lista de los estilos de aprendizaje con su definición

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

ii. un borrador de una actividad de assessment que estará asignada

dentro del módulo a diseñar.

1. Pueden buscar en Internet el formato de un diario reflexivo,

mapa de conceptos, preguntas de análisis sobre el tema,

entre otros.

iii. un borrador de una actividad de evaluación como por ejemplo: una

prueba corta.

Actividades

1. Los estudiantes:

a. harán al/la profesor(a) las preguntas correspondientes al Taller Tres.

d. desarrollarán el formato de un módulo instruccional para una lección.

b. Entregarán su tarea al/la profesor(a).

2. El/la profesor(a) servirá de mentor a los estudiantes durante el proceso de

desarrollo del módulo.

3. El/la profesor(a) explicará los trabajos asignados para el próximo taller.

Assessment

1. Luego de las actividades del día el estudiante

a. Llenará una Hoja de Puntos más confusos donde deberá escribir: ¿Qué

conceptos, términos o temas explicados en el taller fue el que menos

usted comprendió?

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Taller cuatro

Objetivos específicos

1. Desarrollar un módulo interactivo en PPT para explicar algunos de los tipos de

inteligencia que define Garner.

Tareas a realizar antes del taller Cuatro

Instrucciones:

1. Busque una computadora y navegue por el menú del programa Microsoft Office

PowerPoint 2007.

2. Practique utilizando las diferentes herramientas que provee el menú.

3. Lea la información que ofrecen los siguientes enlaces a Internet. Veja ejemplos

de módulos desarrollados por maestros en PowerPoint.

Direcciones electrónicas

Ejemplos Módulos Instruccionales En PowerPoint

http://tedu220.wordpress.com/category/ejemplos-de-modulos/

Tutoriales de Microsoft Office PowerPoint 2007

http://support.microsoft.com/kb/913655/es

http://www.bcschools.net/staff/PowerPointHelp.htm

http://www.internet4classrooms.com/on-line_powerpoint.htm

http://www.informatica-pc.net/powerpoint/powerpoint.php

Cómo crear una presentación PowerPoint 2007 que se puede ver en un explorador

Web http://office.microsoft.com/en-us/training/CR100654571033.aspx

Actividades

Instrucciones:

1. Prepárese para desarrollar un módulo instruccional en Microsoft Power Point

Office. Necesitará los siguiente:

a. Una plantilla (―slide‖) para la portada.

b. Tabla de contenido con hipervínculos

c. Exposición del contenido (3 ―slides‖)

d. Al menos tres preguntas de comprensión de lectura

e. Respuestas a esas tres preguntas

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

f. Retro alimentación para el estudiante en caso de que conteste mal las

preguntas.

g. Conclusión y fin del módulo.

Formato de las plantillas de un módulo interactivo

A diferencia del Taller 3, este taller, no se detiene en explicar los íconos del menú del

programa Microsoft Office PowerPoint 2007. Esto se debe a que las aplicaciones que

son de Microsoft Office tienen menús e íconos muy similares entre sí.

Cualquier duda relacionada al uso del programa, el estudiante deberá consultarla con

su profesor(a).

Aunque los enlaces de Internet conducen a ejemplos de módulos interactivos, se

provee en este taller un ejemplo de un módulo de fácil elaboración que los estudiantes

podrían crear para explicar un concepto o discutir un tema.

Este módulo va más allá de ser una presentación en PowerPoint pues provee botones

con los que el estudiante puede interactuar.

Es importante destacar que en un módulo interactivo la navegación debe ser sencilla y

fácil de manejar. El estudiante siempre debe tener la opción de ir al menú, e incluso a

la salida.

Por lo general los enlaces a temas que están presentes en la tabla de contenido se

crean con hipervínculos a otras diapositivas o ―slides‖, dentro de la misma

presentación.

Las actividades de apoyo deben siempre ofrecerle una respuesta al estudiante, al igual

que las que formen de evaluación.

Las siguientes diapositivas muestran un ejemplo de lo antes expuesto.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Preguntas que pueden surgir al momento de hacer un tutorial como éste

¿Cómo escojo el diseño del tutorial?

o En la pestaña de Diseño es posible encontrar distintos formatos.

¿Cómo busco e inserto imágenes?

En la pestaña de Insertar y la opción de Imágenes prediseñadas se pueden

encontrar un sinnúmero de imágenes.

A la izquierda de la pantalla saldrá una opción para hacer la búsqueda de

imágenes.

Si el programa está configurado en español, como es el caso de los ejemplos

que presenta este manual, debes buscar por la palabra en ese idioma, en este

caso, la palabra de búsqueda sería ballena.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Si el programa está configurado en inglés, entonces la palabra de búsqueda

debe ser whale.

¿Dónde encuentro los botones de acción?

En la pestaña Insertar y la opción de Formas, se encuentran los botones de

acción. Note que aparecen justo al final de la galería.

Buscar

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

¿Cómo hago los enlaces de los subtítulos del menú a las diapositivas o ―slides‖

correspondientes?

En la pestaña de insertar y la opción de Hipervínculo, es posible conectar o

enlazar el contenido del menú con la diapositiva correspondiente.

1

2

3

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Una vez se pulse el botón de hipervínculo, aparecerá en pantalla la opción para

insertarlo.

En el menú de la izquierda selecciona la opción Lugar de este documento y

elige la diapositiva en donde quieres enlazar el término o palabra del menú.

Luego has clic en aceptar.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

1

2

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Taller cinco

Objetivos específicos

1. Conocer el programa Microsoft Office Excel 2007.

2. Identificar las fórmulas utilizadas con más frecuencias para hacer cálculos

utilizando el programa.

3. Practicar las destrezas de creación de tablas y uso de fórmulas.

Direcciones electrónicas

Registro de notas en Excel

Microsoft Office: Excel – Registro de notas

http://www.saludmed.com/Informat/MSOffice/MSExcel.html

Repaso de Excel: Registro de notas

http://www.pucpr.edu/facultad/pperez/116/repaso_de_excel.htm

Registro de notas en Excel

http://www.rocaweb.com.pe/WORD/CONSOLIDADO%20NOTAS.xls

http://www.geocities.com/davidjburger/gradebook/gradebook.html

http://www.psychpage.com/tech/gradebook_in_excel.html

http://www.psychpage.com/tech/gradebook_in_excel.html

http://spider.georgetowncollege.edu/t3/Tutorials/gradebook.htm

Tutoriales

http://paolaqb.iespana.es/talleres/excel/registro.htm

http://storywind.net/education/mccarthy/lessons/exceltutorial.html

Using Excel in a Classroom

http://www.internet4classrooms.com/excel_grade.htm

http://storywind.net/education/mccarthy/lessons/exceltutorial.html

Tareas a realizar antes del taller cinco

Instrucciones:

1. Navegue por el menú de Microsoft Office Excel 2007 y practique utilizando las

herramientas que provee.

2. Lea la información que ofrecen los siguientes enlaces a Internet. Veja ejemplos

de los registros de notas desarrollados por maestros en Excel.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Actividades

1. El profesor explicará el menú del programa.

2. Los estudiantes aplicarán el uso de fórmulas y tablas en Excel, creando un

registro de notas.

Assessment

Reflexión final del curso

Los estudiantes harán un listado de todas las cosas que aprendieron durante el

transcurso de los cinco talleres, lo que les dio mayor dificultad para comprender

y aquello que no se cubrió que hubiesen deseado aprender.

Al finalizar la clase los estudiantes entregarán la reflexión final al profesor.

Lo que aprendí Los temas, destrezas o

conceptos más difíciles

Lo que hubiese querido

aprender

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

3.

4.

5.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo A

Cuestionario: Análisis de las destrezas tecnológicas de la audiencia

Nombre:

Fecha:

Objetivo: Medir las destrezas en el uso de la computadora de los estudiantes e

identificar las áreas de necesidad que deben ser atendidas por el facilitador.

Instrucciones: Lea el siguiente documento y responda las aseveraciones haciendo un

círculo en la letra que corresponda a su caso en particular.

1. Tengo acceso a una computadora:

a. En el hogar

b. En el lugar de trabajo

c. En casa de familiares o amistades

d. En la universidad

e. Otro________________

f. En ningún lugar

2. ¿Con cuánta frecuencia utiliza la computadora?

a. Todos los días

b. 3-4 veces en semana

c. 1-2 veces en semana

d. Esporádicamente

e. Nunca

3. ¿Tiene acceso a Internet?

a. Sí

b. No

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

4. ¿Dónde tiene acceso a Internet?

a. En el hogar

b. En el lugar de trabajo

c. En casa de familiares o amistades

d. En la universidad

e. Otros________________

f. En ningún lugar

5. Al trabajar con la computadora usted se siente:

a. Cómodo(a)

b. Incómodo(a)

c. Estresado (a)

d. Confiado(a)

e. Feliz

f. Disgustado(a)

6. Usted enfrenta dificultades al:

a. Navegar por Internet

b. Escribiendo en el teclado

c. Enviar correos electrónicos (e-mails)

d. Enviar anejos a través del correo electrónico (attachments)

e. Utilizar Blackboard

f. Investigar sobre un tema en Internet o en alguna base de datos

g. Hacer tablas

h. Preparar documentos

i. Insertar imágenes en un documento

j. Hacer presentaciones en Power Point

k. Escribir en el teclado

l. Utilizar el ratón (mouse)

m. Descargar archivos de música a su computadora

n. Descargar fotos a su computadora

o. Otros_______________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

7. Usted sabe cómo trabajar con los siguientes programas:

a. Word

b. Excel

c. Power Point

d. Publisher

e. Otros_______________________

8. Usted nunca ha trabajado con:

a. Word

b. Excel

c. Power Point

d. Publisher

e. Otros_______________________

9. Seleccione otras tecnologías portátiles que usted sabe utilizar:

a. Ipod

b. MP3 Player

c. MP4 Player

d. Otros_______________________

10. Luego de llenar este cuestionario usted quisiera hacerle saber al profesor que…

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo B

Diario Reflexivo

Nombre:

Fecha:

Instrucciones: Tras reflexionar sobre la clase de hoy has un dibujo o escribe lo que

sientas para contestar las siguientes preguntas.

¿Aprendiste algo nuevo sobre las computadoras y su historia? Explica.

¿Cuál fue el evento más significativo para ti, de los que aparecen en la línea de tiempo que preparaste o de las que prepararon tus compañeros? ¿Por qué?

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo C

Información sobre Internet

Internet es una herramienta que integra todos los medios de comunicación o

multimedial. Es un banco de información accesible para construir nuevo conocimiento.

Y un canal a través del cual se efectúan un sinnúmero de transacciones del diario vivir.

Según el doctor Juan Quintana, Internet es ―mas que una tecnología, un medio para

todo‖. Luego de conocer la historia y las partes de la computadora, y antes de

comenzar con la aplicación de varios programados fundamentales, es preciso examinar

las que ofrece Internet al maestro(a). Las mismas pueden representar un punto de

partida que inspire al profesor y le ofrezca nuevas ideas para el desarrollo del material

instruccional deseado.

En este taller utilizaremos Internet como:

Una herramienta de investigación

Un medio de comunicación

Un banco de material didáctico donde podemos encontrar recursos y objetos de

aprendizaje como:

o Videos

o Imágenes

o Ejercicios de Práctica

INTERNET COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo buscar en la red?: Estrategias recomendadas para buscar información en la

Internet

PLANIFIQUE antes de comenzar a realizar una búsqueda.

1. Tenga en mente que su objetivo es encontrar la información que necesita en el

menor tiempo posible.

2. Establezca el objetivo de la búsqueda.

¿Qué necesita encontrar?

3. Decida las estrategias que debe utilizar.

Palabras claves más efectivas

o Analizar el tema antes de comenzar.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

o Diseñar un perfil de búsqueda adecuado; debe utilizar palabras claves,

tesauros, diccionarios, sinónimos, términos relacionados, términos en

inglés, frases, utilizar operadores boléanos para combinar palabras o

conceptos (and, not, or), paréntesis, truncar palabras (*,?), dominio,

url, nombre de imágenes.

Ejemplo de una búsqueda efectiva.

o Si queremos saber cúando fue descubierta la Isla de Puerto Rico,

podemos perder mucho tiempo en cualquier buscador como Google

(http://www.google.com).

o Si nos limitamos a poner esas dos palabras Hale-Bopp [pinche aquí

para comprobar el resultado].

o Pero sería más eficiente escribir lo siguiente "La isla de Puerto Rico

fue descubierta en". [pinche aquí para comprobar el resultado]

4. Decida qué herramientas utilizar.

Páginas de ayuda:

o Ayuda de Google: (http://www.google.com/intl/es/help.html), más

amplia en inglés: (http://www.google.com/help/index.html).

o Ayuda de Altavista (http://es.altavista.com/help/search/default).

o Ayuda de Scirus (http://www.scirus.com/help/).

5. Manténgase al día de los mejores buscadores. Consulte artículos sobre este

tema.

4th Annual Search Engine Watch Awards

http://searchenginewatch.com/3309841

A continuación encontrará una selección de herramientas de búsqueda, Incluye

los diferentes motores de búsqueda y las recomendaciones o estrategias para

localizar información o recursos.

Motores de búsqueda Recomendaciones o estrategias

Simples

Google Teoma Alltheweb

revise las instrucciones de uso del buscador anota primero el concepto más importante comienza con una búsqueda especifica utiliza más de un buscador uso de palabras en minúscula

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Alta Vista Vivisimo WebCrawler Ask Jeeves Excite Lycos Yahoo GO.com MSN Eurekster

explora las opciones de búsqueda que se te ofrecen tales como: idioma, tipo de formato, imagen, texto, video, dominio, etc.

Metabuscadores

Metacrawler Copemic Dogpile Metafind Ixquick Intelliseek Search.com Kartoo Mamma Metor.com Thebighub Metaeureka

revise las instrucciones de uso del buscador útil para búsquedas generales uso de palabras en minúscula realiza búsquedas sencillas (una o dos

palabras, frases entre comillas o un termino o frase entre comillas)

traduce los términos realiza búsquedas sencillas,(una o dos palabras, frases entre comillas o un termino o frase entre comillas) al inglés

útil cuando se encuentre en apuros

Especializados

Netsearcher Pedagonet Vitalrec DejaNews Findlaw Forumone HealthGate

Medicine Eduteka

valiosos para realizar investigaciones académicas

guías para un campo específico, tema o disciplina

Índices

Infomine Yahoo Dmoz Virtual Library

navega a través de las categorías y subcategorías

utiliza el casillero de búsqueda si se encuentra

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Directorios

Librarian's index to the internet

Infomine AcademicInfo About.com Yahoo

navega a través de las categorías y subcategorías

usa más de un directorio utiliza el casillero de búsqueda si se

encuentra disponible

Red Invisible o bases de datos

Gigablast InvisibleWeb.com CompletePlanet Buscopio IncyWincy Librarian Index BrightPlanet AcademicInfo

revise las instrucciones de uso del buscador utiliza mayúsculas valiosos para realizar investigaciones

académicas valioso para buscar información en tiempo

real útil para buscar por disciplina, materia, región

geográfica, estadísticas y sub-grupo valioso para buscar información en revistas

especializadas útil para buscar colecciones de imágenes,

sonidos, manuscritos, etc. úselo cuando se hayan agotado los

mecanismos de búsqueda en la Web superficial

busque en los buscadores, metabuscadores, directorios, guías, tutoriales y en motores avanzados de búsqueda

Cualquiera que sea el motor de búsqueda que usted utilice, estas técnicas de

búsqueda le ayudarán a encontrar la información o datos que busca.

Búsqueda simple

Palabras claves– Una palabra introducida en un motor de búsqueda/directorio para

localizar información o un sitio.

Ej. planeta

Ej. ética

Minúsculas – Se recomienda utilizar palabras claves en minúsculas para obtener

resultados de documentos que contengan la palabra clave en cualquiera de las formas

mayúscula o minúscula.

Sinónimos – Se recomienda utilizarlos ya que muchos escritores o investigadores

utilizan diferentes palabras que significan lo mismo.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Ej. Adolescente, joven, mocedad, juventud

Comillas – Se pueden añadir a dos o más palabras lo que forzará a que se busque

como una frase.

Ej. ―té verde‖

Preguntas - Es necesario utilizar el lenguaje natural ¿Cuál es el horario del tren urbano

de Puerto Rico?

Búsqueda avanzada

Operadores boléanos – Los operadores boléanos toman su nombre del matemático

británico George Boole. Estos operadores ofrecen control sobre la lógica del motor de

búsqueda. Los operadores boléanos AND, OR, NOT (o AND NOT en algunos

motores), NEAR, ADJ y los paréntesis son análogos, moldean la ejecución de una

ecuación compleja. Estos operadores se escriben siempre en mayúscula, de otro

modo el motor de búsqueda la considerará como una palabra clave.

AND - Este operador debe ser utilizado para buscar dentro de un documento todas sus

palabras claves.

Ej. drogas AND alcohol

OR – Este operador aumenta la búsqueda recuperando documentos donde una o

ambas palabras aparezcan. Este operador generalmente se utiliza para palabras que

son similares o sinónimas.

Ej. abuso de abuso de sustancias OR drogas

NOT – Este operador limita la búsqueda recuperando sólo su primera palabra clave,

pero no la segunda.

Ej. polar NOT oso

Se refiere a que estoy buscando información sobre la región polar y no sobre los osos.

Algunos motores de búsqueda utilizan opciones de menú en la búsqueda avanzada

para deletrear los operadores boléanos en frases. Por ejemplo, todas las palabras (All

of the words), debe tener (Must contain) equivalen al operador AND; ―Cualquiera de las

palabras‖ (Any of the words) o ―Debería contener‖ (Should contain) equivalen a OR; ―No

debe tener‖ (Must not contain) equivale a NOT.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Paréntesis – Se pueden utilizar de forma efectiva para combinar varias expresiones de

búsqueda en una sola. Úselos para separar palabras claves cuando se encuentre

utilizando más de un operador y tres o más palabras.

Ej. (híbrido OR eléctrico) AND (honda OR toyota)

Operadores boléanos implícitos – Utilizan los símbolos más (+) y menos (-) en lugar de

los operadores AND y NOT. Estos símbolos se deben escribir al frente de la palabra o

término a buscar.

Ej. +locura –alzheimers

Operadores de proximidad – (NEAR, ADJ, SAME) No todos los motores de búsqueda

aceptan los operadores de proximidad. NEAR le permite buscar los términos ubicados

dentro de una distancia específica entre cada uno en cualquier orden. ADJ (adyacente

a) trabaja como una frase, los términos deben aparecer adyacentes uno con el otro en

la página Web; pueden aparecer en cualquier orden.

Ej. Ernest ADJ Hemingway

Búsqueda de campo – Las páginas Web están organizadas por campos distintos:

título, dominio, ―host‖ (o sitio), URL y enlace.

Búsqueda por título – Si conoce el tema de la página, o una palabra clave dentro del

campo de título, producirá respuestas.

Ej. Título: ―tutorial sobre búsqueda en la Red‖

Búsqueda de dominio – Se utiliza cuando busca información en un sitio en particular.

Puede elegir buscar en dominios como: .edu, .com, .gov, .org, .net, etc.

Ej. dominio: edu

Ej. dominio: UK

Varios motores de búsqueda en su opción de búsqueda avanzada. Le permiten limitar

su búsqueda a un dominio específico a través del menú.

Búsqueda por URL – Se utiliza para buscar una página en particular.

Ej. url: une.suagm.edu

Búsqueda de “host” – Se utiliza cuando la información reside en un servidor específico.

Ej. host: suagm

Recuperará las páginas contenidas en el servidor del Sistema Ana G. Méndez.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Búsqueda por enlace – Se utiliza para cuando desea conocer quienes están vinculados

a una página Web.

Ej. link: http://can-do.com/usefullinks2.html

Búsqueda de imagen – Se utiliza para encontrar una imagen en particular. Debe

especificar la imagen por nombre.

Ej. image: bones.gif

Truncamiento – Se utiliza para obtener los derivados de la palabra, se utilizan los

signos de * y? Ej. Para educación, edu? Recupera educador, educando, educación,

educar, education, educational, educate, etc.1

INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN

Internet es un medio de comunicación que conecta a millones de personas alrededor

del mundo. Aunque se le atribuye que con su llegada haya ampliado aún más la brecha

entre los países ricos y pobres, lo cierto es que poco a poco ha ido eliminando el

aislamiento de culturas con lo que hoy se conoce como globalización. Es por esta

razón que a Internet también se le conoce como ―Aldea Global‖.

Gracias a esta red millones de personas se conectan, se conocen, se comunican,

intercambian información, compran y venden artículos, pagan las cuentas, estudian,

trabajan, entre otras cosas.

En el campo educativo, se dice que Internet es un medio de comunicación multimedial,

porque presenta información en varios formatos como por ejemplo:

Texto

Videos

Archivos de sonido

Bancos de imágenes

Otros

En este mundo virtual existen empresas, medios de comunicación privados como:

Periódicos o diarios virtuales

Páginas de canales de televisión noticiosos que postean videos

1 Información sustraída del Módulo ED6, del Curso Medular para la Certificación en Educación a

Distancia del Sistema Universitario Ana G. Méndez, y con la autorización de la autora, Waleska Rivera, Directora de la Vicerectoría de Información de la Universidad del Este en Carolina, Waleska Rivera.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Emisoras de radio cibernéticas

Editoriales que venden sus libros virtuales

Etc.

Sin embargo, Internet ha desarrollado herramientas de comunicación accesibles para

que todas las personas sin importar el lugar del mundo donde se encuentren puedan

comunicarse. Estos son:

Correo electrónico o e-mail

Chat

Foros

Weblogs o Blogs

Wikis

Grupos Virtuales

Otros

En la actualidad algunos utilizan estos medios como una manera de entretenerse,

como herramientas de trabajo y como una fuente de conocimiento.

El maestro que integre Internet a su salón de clases le abre a sus estudiantes las

puertas del mundo. No hacerlo sería, según Vantaggiato (2007), mantenerlos en un

monasterio de clausura.

Internet ofrece la oportunidad a los estudiantes de que interactúen entre sí, incluso con

jóvenes que no son de su país. Esto les permitirá el conocimiento de otras culturas.

En la enseñanza de idiomas es excelente, ya que siendo un multimedio, el estudiante

puede escuchar las lenguas extranjeras con la pronunciación correcta.

Para el campo de la ingeniería, ciencias, medicina, arquitectura, matemáticas, entre

muchos otros, Internet ofrece un sinnúmero de recursos educativos como tutoriales,

simulaciones, ejercicios de práctica, juegos, entre otros, que no solo capturan y

fascinan a los estudiantes, si no que les facilitan la construcción de nuevos

conocimientos.

Si el maestro sabe investigar y seleccionar los recursos educativos disponibles en la

red, los alumnos seguramente aprenderán que más que un medio para el

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

entretenimiento y compartir con las amistades, Internet es un mundo fascinante para

APRENDER

Referencias del Taller Dos

Arande, P., Durán, R., Gálvez, H. & Ponce, M. (2008). Internet como multimedio de

comunicación. Recuperado de Internet el 9 de noviembre de 2008.

Rivera, W. (2005). Técnicas de Investigación en Internet. Programa de Certificación

en Educación a Distancia del SUAGM. Módulo ED6.

Serrano Cinca C. (2003). Encontrar información en el World Wide Web" [en línea].

Sistemas Informativos Contables. Recuperado de Internet el 9 de noviembre de 2008,

de http://www.5campus.org/leccion/buscar

Siemens, G. (2008). El conectivismo, una teoría de aprendizaje para la era digital.

Recuperado de Internet el 9 de noviembre de 2008 de

http://www.masternewmedia.org/es/2008/10/21/conectivismo_una_teoria_del_aprendiz

aje_para_la.htm

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo D

Información sobre Microsoft Office Word 2007

En documentos de Word, por ejemplo, podrá integrar imágenes que encuentre en la

Web, trabajarás con los hipervínculos dentro de un documento, desarrollará tablas,

matrices de valoración, entre otras.

Si trabaja con imágenes, recuerde velar por los derechos de autor de las mismas.

Busque imágenes que sean ―royalty free‖, lo que significa que están disponibles en la

red y que no requieren que usted pague por utilizar las mismas.

Word como instrumento para el desarrollo de materiales instruccionales

El programa Word, de Microsoft Windows, es un procesador de palabras. Aplicado a la

educación, con el mismo es posible crear un sinnúmero de documentos que podemos

utilizar en la sala de clase.

Es la herramienta que el maestro necesita para desarrollar:

Exámenes

Bosquejos

Matrices de Valoración

Diarios Reflexivos

Módulos

Otros

Por otro lado, es la herramienta que el estudiante puede utilizar para:

Ensayos

Monografías

Cuentos

Cartas

Otras tareas asignadas por el

profesor(a)

Un maestro que se enfrenta por primera vez a este o a cualquier programa, lo primero

que debe hacer es hacer un recorrido por las diferentes herramientas del menú y

aprender qué permiten hacer las mismas.

Una vez el maestro conoce todas las funciones y comienza a utilizar este programado

lo importante es tener mucha imaginación para crear todo tipo de materiales

instruccionales en los lienzos electrónicos que ofrece.

El primer paso es abrir el programa en la computadora. Los siguientes pasos ayudarán

al estudiante a encontrarlo:

1. Start

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

2. Programs

3. Microsoft Office

4. Microsoft Office Word 2007

El segundo paso sería que el estudiante aprenda el significado de los íconos en el

menú.

La pestaña de inicio contiene todos los elementos para producir un documento. Allí

podrá ejercer las siguientes funciones relacionadas al portapapeles, la fuente y el

párrafo:

1. Copiar y pegar información que ya tengas escrita en otro documento.

2. Cambiar el formato y tamaño de la letra o fuente.

3. Colocar bullets a una información.

4. Elegir la justificación del documento.

1.Start

2.Programs

3. Microsoft Office

4. Microsoft

Office 2007

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

5. Mover una información hacia la derecha o hacia la izquierda sin necesidad de

usar la barra espaciadora del teclado.

6. Elegir la cantidad de los espacios entre líneas.

7. Colocar un listado en orden alfabético.

8. Crear una tabla y darle color.

9. Ver todos los ―Enters‖ que se han dado en un documento.

Ahora haga un pareo entre números de cada función anteriormente mencionada con el

ícono correspondiente.

En la pestaña de inicio también es posible:

10. Utilizar estilos pre-programados o formatos pre-establecidos para el documento.

11. Buscar una palabra en específico dentro del documento.

12. Buscar una palabra y reemplazarla por otra.

13. Seleccionar el texto u objetos.

1. 9.

8. 6.

7. 5.

4.

3.

2.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

La pestaña titulada Insertar se ocupa no solo de los elementos gráficos de un

documento, sino de la inserción de páginas, tablas, vínculos e ilustraciones.

En Páginas es posible insertar:

14. una portada en un documento.

15. una página en blanco.

16. un salto de página o ―page break‖.

En Tablas, la misma palabra lo dice, es posible insertar una tabla. La versión de Word

2007, tiene una variedad de formatos mucho más amplia y atractiva que la versión de

Word 97-2003.

En Ilustraciones es posible insertar:

17. Imágenes guardadas en los archivos de la computadora.

18. Imágenes prediseñadas del programa.

19. Figuras geométricas, flechas, líneas, cajas de texto, todas éstas ideales para la

construcción de flujogramas, entre otras.

20. Diagramas.

21. Gráficas ideales para representar información estadística o numérica.

En vínculos es posible:

22. Añadir como enlaces al documento otros documentos, presentaciones,

imágenes o enlaces a la red.

23. Crear un marcador para asignar un nombre a un punto en específico.

24. Hacer referencias a elementos como encabezados y tablas.

10

11

12

13

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Luego de vínculos, aparecen otros submenús principales, entre los cuales

encontramos:

25. Encabezado y pie de página

Esta herramienta permite programar un encabezado o pie de página que

deba salir en todas las páginas o la mayoría de las páginas de un

documento.

También permite al usuario programar la numeración de las páginas de

un documento.

26. Texto

Los cuadros de texto permiten añadir información en cualquier parte de

un documento, incluso fuera de los márgenes que se han establecido en

el mismo.

En elementos rápidos es posible elegir formatos preprogramados en el

documento.

Añadir texto en formato de arte, la fecha y hora del documento actual y

objetos.

27. Símbolo

Ecuación es una herramienta muy útil para los maestros y profesores de

matemática, ya que les permite crear ecuaciones.

18

19

22

14

15 16 17

20

21

24

23

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

También es posible insertar símbolos, como signos de interrogación (¿?)

y exclamación (¡!), entre otros.

Una herramienta esencial para un maestro son las tablas. Sin embargo, el hacerlas

puede no ser una labor muy placentera si no domina los programas para hacerlas.

Tablas

Note que una vez usted inserta en el documento una tabla, aparecerá un menú titulado

Herramientas de tabla.

El primer submenú que le aparecerá es el de Opciones de tabla. Note que al extremo

derecho, este submenú tiene varias opciones. Las mismas le permitirán hacer cambios

en los Estilos de las tablas que aparecen luego a la derecha. Según usted haga su

selección de opciones los formatos o estilos de las tablas a mano derecha cambiarán.

25 26

27

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Con las opciones de sombreado y bordes el estudiante podrá sombrear o rellenar las

celdas y hacer cambios a los bordes según lo estime conveniente.

Referencias es una pestaña que facilita la de tablas de contenido, creación de fichas

bibliográficas, referencias al pie de la página, insertar citas, entre otras cosas.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Además permite insertar tablas de ilustraciones, titular las ilustraciones, entre otras

cosas.

Revisar es una herramienta muy útil, sobre todo para los esos estudiantes que tienen

lagunas de reglas de ortografía. A través de este menú, ellos pueden selecciónar el

idioma en el que están escribiendo su documento, y luego pedir al programa que le

haga una revisión para que el programa identifique aquellas palabras que están mal

escritas. Aunque esta herramienta no es infalible, lo cierto es que ayuda bastante en

los trabajos de redacción, ya sean en inglés o español. Otra herramienta sumamente

útil es la de Traducir. El sistema le ayudará a hacer una traducción de su texto del

español al inglés o viceversa. Esta traducción tampoco es del todo segura, pero lo

cierto es que le ahorrará tiempo y esfuerzo.

Si el que utiliza el programa de Microsoft Office Word 2007 es un maestro, éste podrá

hacer anotaciones dentro de las tareas que sus estudiantes le entreguen en formato

electrónico con la herramienta de Nuevo comentario. Estos comentarios usted los

podrá cambiar, modificar y programar con las herramientas de Control de cambios,

Globos, Marcas mostradas finales, Mostrar marcas y Panel de revisiones.

Mostrar marcas, es otra herramienta de sumo valor para el docente, ya que revela al

estudiante los cambios hechos al documento sin remover el texto original.

Ejemplo: Si el estudiante escribe aora. El profesor puede hacer la siguiente corrección:

ahora. No solo añade la letra que falta, sino que también la cambia de color, haciendo

una distinción entre lo escrito por el estudiante y lo que escribe el profesor.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Es importante que el maestro sepa que si acepta los cambios una vez haya corregido

el documento, el estudiante no podrá distinguir los cambios que el docente hizo a su

trabajo.

Otra opción que permite el documento es comparar un documento con otro y proteger

el documento que se está llevando a cabo, para que nadie pueda acceder solo el autor.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo E

Instrucciones para la creación de un módulo instruccional

Instrucciones:

1. Utilizar el programa Microsoft Office Word 2007 para crear un módulo instruccional

que contenga todas las partes que aparecen en la matriz de valoración del ANEJO

G.

2. El tema de elaboración del módulo es Los Estilos de aprendizaje.

NOTA: No se provee un formato en específico para dar espacio a la creatividad del

estudiante.

3. La segunda pestaña del menú, Insertar, le ayudará a crear la portada del módulo,

precisamente con la herramienta que lleva ese nombre. Selecciona uno de los

muchos formatos que ofrece el programa.

4. Para crear el índice busque la pestaña de Referencias. Identifique el ícono Tabla

de Contenido y seleccione el formato que prefiera. Se recomienda el formato

Tabla Manual.

5. Una vez concluya el índice utilice la Opción Salto de Página para comenzar una

nueva página en donde pueda escribir la introducción. Escriba el título ennegrecido,

con la primera letra de cada palabra en mayúscula (los artículos como ―del‖ o

conjunciones como ―y‖ no van en mayúscula).

6. Una vez concluya la Introducción, utilice la Opción Salto de Página para comenzar

una nueva página en donde pueda escribir los objetivos del módulo.

7. Haga lo mismo que establece la instrucción anterior para escribir el contenido.

8. Utilice su creatividad para desarrollar una actividad de apoyo donde solicite a el/la

estudiante explicar un concepto o proceso con un diagrama, ilustración u otro

elemento gráfico.

Ofrezca al estudiante un ejemplo.

Recuerde que para crear este tipo de imagen debe dirigirse a la pestaña de

insertar, opción de ―Smart Art‖.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

No olvide colocar un título para su actividad.

Incluya instrucciones bien definidas. Resalte la palabra en negrilla si es

necesario.

o Ej. Instrucciones:

Provea los espacios en donde el estudiante tendrá que escribir, contestar

preguntas, etc.

Para enumerar las preguntas, aseveraciones, instrucciones, etc., utilice la

opción de ―bullets‖ o ―viñetas‖.

9. Asegúrese de que su módulo integra visuales, alguna tabla. Recuerde que para

esto debe buscar la pestaña de Insertar.

10. Cree una conclusión para su módulo, con el mismo formato que utilizó en la

introducción.

11. Desarrolle una actividad de evaluación como un diario reflexivo, prueba corta,

redacción de ensayo u otra.

Siga el mismo formato que utilizó para crear la actividad de apoyo.

12. Añada la bibliografía o referencias a su módulo en formato APA. Para esto, diríjase

a la pestaña de Referencias y busque el Estilo APA.

13. Revise que su trabajo no tenga errores ortográficos.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo F

Lecturas sobre diseño instruccional

Las siguientes lecturas le darán una idea al estudiante de los distintos pasos a seguir

para desarrollar un módulo instruccional y algunos ejemplo de los formatos o plantillas

que los maestros utilizan para crear sus guías. Además, el estudiante podrá utilizar los

enlaces provistos para extraer la información que incluirán en sus módulos sobre

estilos de aprendizaje.

Guías para hacer Módulos Instruccionales

Elaboración de un Módulo Instruccional

http://www.face.uc.edu.ve/~mpina/mdi/Obj%202.2%20%20Elaboracion%20de%20un%20DI%20%20por%20Gloria.pdf

Modelos de Módulos Educativos – Pág.12 en adelante.

http://www.ccc.uprh.edu/download/modulos/CCC_LEDUMI.pdf

Modelos Pedagógicos http://www.slideshare.net/doris3m/modelos-pedagogicos/

Guía de Diseño Instruccional http://www.sistemasdeconocimiento.org/Materiales_de_Difusion/archivos_pdf/notas_tecnicas/1996_PDF/csc1996-01.pdf

Teacher's Guide to Creating an Emergency Lesson Plan Folder

http://www.worksheetlibrary.com/teachingtips/lessonplanfolder.html

Create Lesson Plans http://www.youthlearn.org/guide/worksheets.pdf

Información sobre las Inteligencias Múltiples y los Estilos de Aprendizaje

Las Inteligencias Multiples http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml

Las Inteligencias Multiples http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm

Inteligencias Multiples http://www.receduc.com/educacion_xna/intelmulti/tocesp.html

APRENDER A APRENDER (Estilos de Aprendizaje)

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html

Manual de Estilos de Aprendizaje

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo G

Matriz de Valoración para el Diseño de Un Módulo Educativo

Nombre:

Fecha:

CRITERIOS VALOR PUNTUACION

Portada Incluyó el título del módulo, nombre del/la estudiante y la fecha

10

Tabla de contenido Presentó los temas del módulo, con su respectiva numeración de páginas.

10

Introducción Presentó un texto que corresponde a la parte introductoria del módulo.

10

Objetivos Incluyó en el módulo un espacio para los objetivos.

10

Contenido Dedicó un espacio para la explicación de conceptos o destrezas

10

Actividades Utilizó las herramientas del programa para elaborar un diagrama de Venn, mapa de conceptos, gráficas u otros.

10

Evaluación Elaboró un formato para una actividad de evaluación del contenido presentado.

10

Visuales Insertó, láminas, gráficas, tablas y enlaces que apoyen el contenido.

10

Conclusión Dedicó un espacio para preguntas de análisis, o texto que resuma el contenido del módulo.

10

Ortografía y Bibliografía

10

Total 100

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo H

Información sobre Microsoft Office PowerPoint 2007

Microsoft PowerPoint es una aplicación desarrollada por Microsoft para Windows y Mac

OS, a la que se le puede dar un sinnúmero de usos. Usualmente es utilizada en el

mundo empresarial y educativo para desarrollar presentaciones multimediales. Se dice

que son multimediales porque puede integrar imágenes, audio, animación e incluso

videos.

Por lo general, las presentaciones son en forma de diapositivas con un orden lógico y

se proyectan en pantallas gigantes o televisores, aunque también pueden ser impresas.

Una vez el usuario termina de hacer una presentación puede ser guardarla y

ejecutadas en formatos como: PPT (presentación), PPS (PowerPoint Show), o POT

(plantilla). En PowerPoint 2007 el formato de archivo es .pptx.

La imagen a continuación muestra, como cuando el usuario hace un clic en este ícono

, para guardar la presentación, la pantalla desplega todos los posibles formatos

en que se puede guardar o salvar una imagen.

Sin embargo, en Power Point, se puede grabar en una gama mucho más variada de

formatos y de acuerdo al uso que se le vaya a la presentación, los cuales

presentaremos más adelante.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

También las presentaciones puede ser guardadas y manipuladas como imágenes si el

usuario las guarda en formatos como: JPEG o Giff.

La imagen a continuación ilustra los distintos formatos en que una imagen puede ser

grabada.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Este módulo tiene el objetivo que el profesional del campo de la educación descubra

nuevos usos para esta aplicación. Es por eso que asigna al estudiante la creación de

un módulo interactivo que pueda integrar a la sala de clase y con el que sus

estudiantes además de aprender, se diviertan.

DEFINIENDO CONCEPTOS

―La interacción es una conversación silente, crítica y creativa en la mente del aprendiz

que apoya y fomenta el ambiente de aprendizaje‖ (Markwood y Johnstone, 1994)

Una definición de interactividad en el campo educativo se refiere a cuando el estudiante

aplica activamente la información que se le presenta. Además, interacción puede ser

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

definida como aprendizaje activo y puede ser tan simple como apretar el botón de

―play‖ en una video casetera. Parker (1999). Teóricos como Markwood y Johnstone

(1994), describen interacción como una conversación silente, crítica y creativa en la

mente del aprendiz que apoya y fomenta el ambiente de aprendizaje. Para Bodomo

(2001) Interactividad instruccional puede ser definida como la comunicación activa en

una comunidad de aprendizaje conversacional entre instructores, materiales del curso y

enlaces a recursos y expertos remotos.

MARCO TEÓRICO

Nuevos métodos pedagógicos apoyados en la teoría constructivista sugieren un

método de aprendizaje activo por parte del estudiante que contrasta con el método

pasivo que por años se ha llevado a cabo en la modalidad presencial, donde el

estudiante se limita a recibir y memorizar la información que imparte el profesor.

Estos nuevos métodos fomentan una educación constructivista donde los roles de

estudiante y profesor evolucionan. El alumno deja de ser un ente pasivo en su proceso

de aprendizaje para convertirse en el arquitecto del mismo. Mientras el facultativo deja

de ser la fuente exclusiva de conocimiento y se abre a todas las opciones que ofrece la

tecnología. Este se convierte en un facilitador del aprendizaje para cada estudiante

que enfatiza el pensamiento crítico, la solución de problemas, experiencias de

aprendizaje ―auténticas‖, negociación social de conocimiento y colaboración entre

pares.

Las teorías que han tenido mayor relieve en relación a interactividad:

La teoría constructivista de Bruner (1966, 1983, 1986, 1990)

Según Kearsley (1994-2000), el marco teórico de Bruner el aprendizaje un proceso

activo en donde los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en sus

conocimientos actuales/previos. Los alumnos seleccionan y transforman información,

construyen hipótesis y toman decisiones. Por su parte el profesor hace todo lo posible

por animar a sus estudiantes a descubrir nuevos principios por sí mismos, para luego

establecer un diálogo activo con los mismos para ayudarles a estructurar los nuevos

conocimientos.

La teoría conversacional de Pask

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

El aprendizaje ocurre a través de conversaciones sobre una materia, lo que a su vez es

útil para hacer explícito el conocimiento. Las conversaciones pueden ser conducidas

en diversos niveles:

Lenguaje natural (discusiones generales)

Lenguaje de objetos (para discutir un asunto en particular)

Metalenguajes (para hablar sobre lenguaje/aprendizaje)

Con el fin de facilitar el aprendizaje, Pas argumenta que el asunto a discutirse debe ser

representado in la forma de

La teoría de desarrollo social de Vygotsky

El marco teórico sugiere que la interacción social juega un rol fundamental en el

desarrollo de la cognición. Otro aspecto de la teoría de Vygotsky es la idea de que el

potencial para el desarrollo cognitivo es limitado a un determinado lapso de tiempo que

llama la zona de desarrollo próximo (ZPD, por sus siglas en inglés). El alcance de

destrezas que pueden desarrollarse con la guía de un adulto o de sus pares excede a

lo que se puede alcanzar de forma individual.

La teoría de distancia transaccional (TDT, por sus siglas en inglés)

Esta teoría es mucho más relevante a la educación e intenta explicar las relaciones

entre los participantes de una situación de aprendizaje a distancia. La definición de

distancia transaccional abarca espacio psicológico y comunicativo entre los aprendices

y estudiantes. Moore hace hincapié en la interacción, cuando define distancia

transaccional dentro del contexto de interacción en un curso, como una función de

diálogo, estructura y autonomía del aprendiz. (Diálogo se refiere a la interacción entre

el profesor-estudiante; estructura se refiere a como está diseñado el programa; y la

autonomía del estudiante a la autodirección.)

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Anejo I

Información sobre Microsoft Office Excel 2007

Excel que tiene un sinnúmero de utilidades para el profesor y los estudiantes. Presenta

como área de trabajo una hoja de cálculo electrónica que permite:

Presentar y organizar datos

Hacer cálculos

Preparar gráficas para un mejor análisis de la información

Preparar registros electrónicos de estudiantes

Preparar bancos de datos con información de estudiantes

Entre otras cosas

Al utilizar Excel lo primero que hay que hacer es conocer la hoja de cálculo.

El resto del menú es similar al del Microsoft Office Word y Power Point 2007. Al igual

que en los programas mencionados, en Excel, es posible combinar celdas, alinear o

justificar de forma deseada el contenido de las mismas. Se puede colocar bordes,

sombrear celdas, entre otras cosas.

La Celda A1 está seleccionada. Note que están

sombreadas el número y la letra que identifican la misma.

El 1 indica el espacio que ocupa la celda en la línea

horizontal. La letra A indica la columna.

Indica el nombre de la Celda

Espacio para escribir en la hoja.

Antes debe seleccionar la celda

donde desea incluir texto.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

La ventaja de este programa es la facilidad con la que permite hacer cálculos e ilustrar

los mismos con gráficas. Las gráficas son elementos visuales que permiten tanto a

maestros como a estudiantes, interpretar la información estadística y entenderla más

fácil mente.

Algunos detalles que son precisos destacar de este programa, a la hora de hacer

fórmulas son:

Al ingresar una fórmula es preciso colocar el símbolo de igual (=).

Para sumar las cifras de dos o más celdas utilice símbolo de suma (+).

Para multiplicar use el asterisco (*).

Para dividir use la línea diagonal (/)

Excel es fantástico para crear registros de notas de los estudiantes, ya que facilita agiliza los cálculos de sumas de puntos y sacar promedios.

Veamos varios ejemplos.

1. La suma que aparece a continuación fue realizada por la opción de Autosumar,

que aparece en la pestaña de Inicio.

2. Primero se seleccionó la celda al lado de lo que se quería sumar y luego se

pulsó el ícono, para que realizara la suma.

3. Note que luego del signo de igual aparece la palabra SUMA. Esta podría estar

sustituída por el símbolo de más (+).

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Para sacar el promedio que lleva cada estudiante en la clase, luego de haber tomado

tres exámenes, sería necesario colocar una fórmula como ésta: =(B2+C2+D2)/3. Luego

de escribir la fórmula solo hay que darle a la tecla de Enter para conocer el resultado.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Turabo

Para conocer el promedio de los otros estudiantes, no es preciso insertar una nueva

fórmula que corresponda a las celdas que se quieren sumar y sacar el promedio.

Solo seleccione la celda donde ya se insertó la fórmula original y luego arrastre el

cursor (que se pondrá en forma de cruz) hasta donde llegue la última cifra que desea

calcular, como se muestra en el ejemplo a continuación.