educaciÓn - universidad nebrija · 2015-06-15 · de goya, sorolla, sala y madrazo, en-tre otros....

19
Martes, 16 de junio de 2015 1 EDUCACIÓN Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Martes, 16 de junio de 2015

1

EDUCACIÓN

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación.

Page 2: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Aula Abierta

4 Expansión Del 16 al 22 de junio de 2015

Limpiar es cosa de jóvenes universitariosEl servicio de limpieza doméstica Wayook nació en la Universidad de Salamanca y en la actualidad tiene presencia en más de 40 ciudades.

Aula Abierta. Madrid. Álvaro Sánchez y Rodrigo Olmo son los fundadores de Wayook. Entre sus sueños están que esta startup, que surgió en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, consoli-de su posición en el mercado español y que con su servicio de limpieza do-méstica “cada día más personas dis-fruten de su tiempo libre”.

“Nuestro objetivo es continuar creciendo muy rápido a la vez que manteniendo el nivel de calidad que tanto valoran nuestros clientes, cuya satisfacción se sitúa en este momen-to en más del 96%. A final de año queremos tener presencia y dar ser-vicio en toda España”.

La compañía, que en la actualidad

TENDENCIAS

Este servicio de limpieza doméstica quiere llegar al mayor número posible de hogares españoles

UN 6 POR CIENTO Los expertos señalan que “una diferencia media de un año de asistencia a educación infantil entre dos grupos de alumnos que pertenecen a la misma escuela, produciría una ganancia de un 6% (4,4%) en el resultado medio en matemáticas (lectura) de la clase”.

¿Es rentable invertir en educación?

La lección

Fundación Europea Sociedad y Educa-ción La mejora de la productividad debe ser una de las prioridades más impor-tantes de la política económica de Es-paña. Existe una creciente evidencia empírica de que la educación consti-tuye un elemento significativo tanto en aquélla como en las condiciones de acceso al mercado laboral.

En el informe Reflexiones sobre el sistema educativo español, coordina-do por la Fundación Europea Socie-dad y Educación y que ha contado

con el patrocinio de la Fundación Ra-món Areces, Ángel de la Fuente, uno de sus autores, concluye que la evi-dencia disponible sugiere que la in-versión en educación tiene un efecto positivo, significativo y cuantitativa-mente importante sobre el creci-miento de la productividad.

La rentabilidad social de la inver-sión en capital humano es mayor que la del capital físico en la mayor parte de los países de la Unión Europea y en muchas regiones españolas. Así pues, la inversión en la cantidad y la

calidad de la educación aparece co-mo uno de los mejores instrumentos de política de los que disponen los go-biernos para influir sobre el creci-miento de la productividad y sobre el nivel de vida de sus ciudadanos.

Profundizar en las relaciones entre rendimiento educativo y crecimiento económico es el objetivo fundamen-tal de este informe, en el que se vincu-la el desarrollo y la competitividad con medidas que inciden directa-mente en la mejora del capital huma-no a través de la acción educativa.

rá con una aplicación móvil disponi-ble tanto en iOS como en Android, que simplificará aún más la forma en que poder reservar este tipo de servi-cios. “Queremos llevar la experien-cia que supone reservar en Wayook al mayor número posible de hoga-res”, indican los fundadores.

Por esta razón, el coste de los ser-vicios de la startup es muy bajo. Se-gún indica el portal oficial reservar un limpiador en Wayook cuesta sólo 8,90 euros/hora

Ayuda de la Unión Europea Wayook ha tenido la suerte de reci-bir el apoyo del proyecto europeo Welcome, lanzado por la Comisión Europea a través de Startup Europe para fomentar el desarrollo de eco-sistemas de emprendedores,

Su participación en dos activida-des de Welcome le ha permitido dar el salto al ecosistema de Madrid y obtener gran visibilidad y contactos a nivel europeo. Wayook fue selec-cionada por Welcome para partici-par en dos de sus eventos estrella, Startup Salamanca Hub, donde fue elegida por Wayra para ser acelera-da, y Startup Europe Summit 2015, una conferencia de primer nivel pa-ra startups europeas celebrada en Berlín.

La ayuda prestada por Welcome ha sido decisiva para esta compañía emergente, permitiéndole hacerse un hueco en el ecosistema de Ma-drid y tener una proyección europea. Para ello emplearán el dinero en au-mentar el equipo y destinarán parte a la captación de usuarios mediante acciones de márketing específicas, todo esto con vistas también a Euro-pa y Latinoamérica. Wayook es una ‘startup’ de la Universidad de Salamanca.

ya tiene presencia en más de 40 ciu-dades del país, acaba de recibir una inversión de 640.000 euros por par-te de Axon Partners Group y esta es una de las razones por las que Sán-chez y Olmo confían en su creci-miento y consolidación.

Limpieza por 8,90 euros Hasta ahora, la forma de reservar servicios en Wayook es a través de su web, www.wayook.es. A partir de este verano ,Wayook también conta-

‘Smart Campus’ enfrenta a los estudiantes al reto de desarrollar software.

Dre

amst

ime

A. A. Apps para facilitar la búsqueda de in-formación interesante sobre aloja-miento, manutención, transporte, ocio, etc.; para compartir, descargar y buscar apuntes fácilmente entre estudiantes; para ayudar a encontrar aulas informáticas libres o para mo-nitorizar la entrada y salida de perso-nas en las bibliotecas... Estas son al-gunas de las iniciativas desarrolladas por estudiantes de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), Poli-técnica de Madrid (UPM) y la Uni-versidad de Alcalá (UAH) sobre los servicios que se podrían ofrecer en el campus online de sus respectivos centros.

Gracias a la competición, Smart Campus, creada por Indra con el res-paldo de la Fundación Princesa de Girona, es posible que los jóvenes desarrollen apps que faciliten la vida universitaria tanto de ellos mismos como de sus compañeros. En cual-quier caso se adapta al formato defi-nido por cada universidad para sus estudiantes.

Las mejores propuestas son elegi-

‘Apps’ que facilitan la vida en el campus

INDRA

Los estudiantes implantan sus propuestas y pueden recibir como premio una beca

das para la fase de desarrollo, en la que los universitarios reciben forma-ción sobre las funcionalidades y ca-pacidades de la plataforma de Inter-net of Things de Indra SOFIA2, con el fin de que puedan convertir su idea en un primer prototipo de la aplicación. SOFIA2 permite la inte-roperabilidad de múltiples sistemas y dispositivos, poniendo la informa-ción del mundo real a disposición de aplicaciones inteligentes con un en-foque móvil, social, cloud, open sour-ce y big data.

Además de poder ver implantadas sus apps en el campus de su universi-dad, los autores de las propuestas ga-nadoras reciben como premio una beca de prácticas en Indra, en el ám-bito tecnológico de SOFIA2, y becas para asistir al Fórum Impulsa de la FPdGi, que se celebrará los próxi-mos 25 y 26 de junio en Gerona.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

166000

30464

Semanal

311 CM² - 29%

4524 €

4

España

16 Junio, 2015

Page 3: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Aula Abierta

6 Expansión Del 16 al 22 de junio de 2015

Aula Abierta. Madrid La Universidad Complutense de Madrid ha presentado la Guía de Museos y Colecciones de la Univer-sidad Complutense, que recoge el rico patrimonio cultural que la UCM tiene disperso en sus catorce museos y quince colecciones ubica-dos en los distintos centros. La guía, editada en papel, puede consultarse también en la web de la universidad: www.ucm.es.

Ruta cultural El patrimonio cultural de la Univer-sidad Complutense, de carácter his-tórico, artístico, científico y técnico, está unido a la historia de la institu-ción. Consta de obras procedentes de la Universidad Cisneriana, funda-da por el Cardenal Cisneros en Alca-lá de Henares en 1499; del periodo iniciado en 1822 como Universidad Central, en el antiguo Noviciado de los jesuitas en Madrid; y de su época más reciente, ya en el siglo XX, como Universidad Complutense, ubicada en los campus de Moncloa y Somo-saguas y en algunos edificios del cen-tro de la ciudad de Madrid.

A lo largo de estos siglos se ha ido generando un patrimonio artístico y unas colecciones científico-técnicas integradas por materiales, instru-mental científico, modelos didácti-cos y anatómicos, herbarios, colec-ciones mineralógicas y una amplia variedad de material docente de ca-rácter histórico. Algunas proceden de donaciones particulares, como el Legado Simarro, donado por el neu-rólogo Luis Simarro, quien en 1902

Una guía cultural de toda la ComplutenseLa UCM cuenta con 14 museos y 15 colecciones que incluyen piezas de carácter histórico, artístico, científico y técnico.

La Universidad Complutense acaba de publicar una guía con sus colecciones.

La Complutense también alberga patrimonio cientí-fico-técnico integrado por instrumental y material que forman parte de la historia de la ciencia espa-ñola de los siglos XIX y XX, y patrimonio docente, donado por los profeso-res, de disciplinas como la informática o la educa-ción. www.ucm.es.

LA CLAVEobtuvo en la Complutense la prime-ra Cátedra de Psicología de España. Su colección comprende una parte científica y otra artística, con obras de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la transformación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la Facultad de Bellas Artes, con una interesante colección de dibujos de la Academia.

También merecen una mención las colecciones del Real Colegio de Cirugía de San Carlos, transformado en Facultad de Medicina; los mode-los anatómicos de Azoux, que alber-ga el Museo de Veterinaria; y la co-lección histórica del Museo de la Farmacia Hispana.

A. A. Ciudad La multinacional de customer enga-gement, Affinion International orga-niza, junto con el diario Expansión y en colaboración con la Universidad Europea y la Asociación Española de Marketing, la jornada La Generosi-dad deja Marca que tendrá lugar el próximo jueves 18 de junio de 9.30 h. a 13.00 h. en el Campus de Alcoben-das de la Universidad Europea (Avda. Fernando Alonso, 8). Este en-cuentro, gratuito, está reservado sólo para profesionales.

Durante este encuentro se anali-zarán las nuevas tendencias de már-keting que están utilizando las em-presas para generar experiencias de cliente memorables y se pondrá de manifiesto la importancia que tiene la generosidad de las marcas hacia sus clientes para convertirse en mar-cas icónicas e indispensables para los consumidores.

Para ello, el encuentro contará con los mejores expertos. Por un lado, Rafael González Montejano, SVP Southern Europe de Affinion Inter-

national, será el encargado de inau-gurar las sesiones y desvelar cómo funciona el Índice de Generosidad de Marca (IGM), indicador creado para medir cómo proyectan las mar-cas la generosidad hacia sus clientes. Por su parte, Gonzalo Brujó, CEO EMEA & Latam de Interbrand, ex-plicará durante su ponencia Cons-trucción de marcas auténticas a tra-vés de las 3 P: personas, pro pósito y participación cómo las marcas están adaptando su estrategia de márke-ting para crear marcas más valiosas.

Cómo convertirse en una marca icónica, a debate en la UEM

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

Un máster para prepararse para ser un buen publicista

UNIVERSIDAD NEBRIJA

Aula Abierta. Madrid La Universidad Nebrija y Carat han diseñado el Máster Universitario en Planificación estratégica de medios publicitarios que comenzará a im-partirse en octubre de 2015. Se trata de un programa oficial de posgrado especializado en la estrategia, plani-ficación y compra de medios que ha obtenido el reconocimiento favora-ble de la ANECA.

De qué va El Máster responde a la necesidad del sector de acceder a una forma-ción superior especializada en la pla-nificación estratégica de medios, con el rigor y la calidad que caracteriza a la universidad, y con el propósito de

que los profesionales puedan actua-lizarse en el ámbito de las nuevas agencias de medios y de comunica-ción, adquiriendo capacidades estra-tégicas y técnicas, competencias re-lacionadas con la investigación, la planificación, la compra y la negocia-ción, y el manejo de las TIC.

Asimismo, este programa ayudará a los jóvenes licenciados a mejorar su empleabilidad futura en un sector que emplea alrededor de 3.000 per-sonas al año y que gestiona más de 5.500 millones de euros. El máster se impartirá en modalidad 100% onli-ne, lo que permitirá que sus estu-diantes puedan compaginar su labor diaria con la formación especializa-da en este ámbito.

Líder mundial en electrodomésticos

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

A. A. Madrid El informe 2015 State of Innovation sitúa a la Universidad de Zaragoza como líder mundial de los centros de investigación en la innovación en electrodomésticos, duplicando en méritos a la Universidad de Berke-ley, y posiciona también a BSH como la primera empresa innovadora en Europa en su sector. El estudio, ela-borado por Thomson Reuters, anali-za la investigación, la transferencia y

la innovación durante la última dé-cada y su objetivo es mostrar las ten-dencias en distintos sectores indus-triales en estos aspectos.

Sólo otra institución española, la Universidad de Lleida, también per-teneciente al Campus Iberus, apare-ce en el informe ocupando la segun-da posición mundial entre las insti-tuciones científicas más influyentes en Ciencia y Tecnología de los Ali-mentos.

Apple es una de las marcas icónicas más populares entre los jóvenes.

CAMPUSSECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

166000

30464

Semanal

171 CM² - 16%

2496 €

6

España

16 Junio, 2015

Page 4: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

24 ELPAÍS Martes 16 de junio de 2015

ESPAÑA

Alonso aseguró que es “razona-ble” que la vacuna entre en elcalendario oficial en la primerainfancia (a los 12-15 meses deedad, con otra dosis a los 2-3años), después de haber estudia-do los dictámenes dedos socieda-des científicas, la Asociación Es-pañola de Pediatría y la Asocia-ción Española de Vacunología,que recomiendan la inmuniza-ción a esas edades. Actualmentela vacuna de la varicela se admi-nistra dentro del calendario, esdecir, gratuitamente, a los 12años si el niño aún no ha pasadola enfermedad.

La anterior ministra de Sani-dad, AnaMato, ordenó retirar delas farmacias la vacuna para evi-tar que los padres la compraranpor su cuenta. Algunos viajabana países como Andorra, Franciao Portugal para adquirirla por-que los médicos la recomenda-ban en las consultas. Actualmen-te solo Navarra la sigue adminis-trando. Inmunizar a los 400.000niños que nacen al año en Espa-ña costará al menos 10 millonesde euros el primer año. Serás lascomunidades autónomas lasque tengan que hacer frente aese coste, aunque aún no sabena partir de cuándo.

Alonso aseguró ayer no serpartidario de la vacunación obli-gatoria, un debate surgido a raízdel caso del primer contagio dedifteria en España en 28 años.“No podemos y no debemos sus-tituir la responsabilidad de lospadres”, aseguró durante su in-tervención en los Desayunos so-ciosanitarios de Europa Press.Añadió que el sistema español,basado en la ley de autonomíadel paciente, según la cual nadiedebe ser obligado a recibir untratamiento sanitario, funcionabien y tiene mejores coberturasvacunales que en otros paísesdonde sí hay obligación. EnFran-cia, por ejemplo, la vacuna com-binada que incluye la difteria esobligatoria.

Elministro calificó de “peque-ña crisis” la situación generadapor las protestas de los afectadosde hepatitis C, que pedían quellegaran los costosos tratamien-tos que curan en un alto porcen-taje esta enfermedad, y conside-ró que el asunto ya está solucio-nado. La administración de losfármacos “va muy deprisa”, dijo,y señaló que no quiere dar datossobre cómo están cumpliendolas comunidades porque “semal-interpretan”.

El Ministerio de Sanidad seha negado repetidamente a ha-cer públicos los datos del ritmode administración de los nuevosfármacos contra la hepatitis C,que le han pedido tanto los afec-tados como los medios de comu-nicación. Y ello pese a que altos

cargos del propioministerio hanreconocido que hay comunida-des que apenas están cumplien-do lo acordado en el Plan nacio-nal para erradicar la enferme-dad. Alonso, en cambio, sí pusonombres ayer a la inequidad quesupone el diferente gasto sanita-rio per cápita de las comunida-des autónomas. Señaló que An-dalucía es la que menos destinaa mantener sus centros de saludy hospitales, mientras que elPaís Vasco es la que más.

Sin dinero para comedoresA preguntas de los asistentes,Alonso reconoció que su Gobier-nono tiene previsto habilitar nin-guna partida presupuestaria ex-traordinaria para abrir los come-dores escolares en verano. An-tes, durante su exposición, elmi-nistro recordó una encuesta re-ciente del Instituto Nacional deEstadística (INE) según la cual lapoblación en riesgo de pobreza oexclusión social ha crecido hastael 29%. Aseguró que a veces hayque “mantener comedores abier-tos para que los niños vayan”.Pero señaló que “la estrategiamás importante es el empleo”.

Fondos para I+D en universidadesEn millones de euros

EL PAÍSFuente: ‘Investag. y Transferencia de Conocimiento de las universidades españolas’.

0

300

600

900

1.200

2011 2012 20132010

2011 2012 20132010

1.209,0

1.104,1

916,5874,8

Administraciónpública nacionalProgramas deinvestigación de la UEAdministración

pública autónomicaPrograma propioFinanciación privadaOtros organismosinternacionales

Administración

pública local

635,8

176,0

286,7

60,645,3

2,8

1,7

585,5

236,3

181,5

61,831,0

6,3

1,8

437,2

252,8

122,7

78,217,16,9

1,6

311,3

277,1

188,1

77,914,0

4,1

2,4

ORIGEN DETALLADO DE LOS FONDOS

Administraciónpública local

Otros organismosinternacionales

Financiación privada

Programa propio

Administración públicaautonómica

Programas deinvestigación de la UE

Administraciónpública nacional

TOTAL

Europa carece de reservasdel único fármaco con elque se pueden tratar lasconsecuencias de una infec-ción por difteria. El caso delniño contagiado en Españaha puesto en alerta a lasautoridades sanitarias comu-nitarias, que piden a laComisión Europea y a losEstados miembros que estu-dien la posibilidad de unacompra conjunta para casosde emergencia. El CentroEuropeo para la Prevencióny Control de Enfermedades(ECDC) alerta de que es“urgente” solucionar la faltade existencias. Es “esencial”tener antitoxina para tratarde forma inmediata a losenfermos, añade. El Ministe-rio de Sanidad no respondióa si tiene previsto adquirirreservas.

Las universidades españolas hanperdido casi un tercio de los fon-dos públicos que recibían para in-vestigar. La partida global cayó de1.209 a 875 millones entre 2010 y2013. Baja a la mitad el dineroque aporta el Estado, crece lapartida de la Unión Europea yno termina de despegar lo queaportan las empresas.

Son algunas de las conclusio-nes de la Encuesta de Investiga-ción y Transferencia de Conoci-miento de lasUniversidadesEspa-ñolas 2012-2013, un informe de laconferencia de rectores (CRUE)que recopila datos de 65 campusque suponen casi el 100% de laactividad investigadora universi-taria según sus estimaciones.

Pérdida de competitividadEl informe destaca el incremen-to del dinero exterior “si bien aniveles que todavía no compen-san el deterioro de las Adminis-traciones y las empresas españo-las”. “Durante la crisis hemosperdido competitividad frente aotros países, por lo que si nocambiamos rápido de tenden-cia, el futuro sí será irreversi-ble”, consideró ayer el presiden-te de la I+D+i de la CRUE, JoséCarlos Gómez Sal.

La transferencia de conoci-

miento —transformar los resul-tados de las investigaciones enproyectos para la sociedad—también sufre. En 2010 las em-presas encargaron investigacio-nes a las universidades por 331millones de euros. La cifra des-cendió durante tres años hasta221 millones en 2012 y repuntóhasta 252 millones en 2013. En-tre las universidades quemás di-nero obtienen de las empresasdestacan los campus más gran-des y dos politécnicas, tradicio-nalmente más ligadas al mundoempresarial: la Politécnica deMadrid (53,9 millones de euros);Sevilla (29); Complutense deMa-drid (22,5); Barcelona (22,3) y Po-litécnica de Valencia (14,2).

Además de los problemas eco-nómicos, los rectores subrayanlos trámites burocráticos comootra gran traba para la investiga-ción. La universidad destina un“60% del tiempo” a trámites paraverificar las subvenciones, se-gún Roberto Prieto, presidentede la red OTRI (Oficinas deTransferencia de Resultados deInvestigación, copartícipe del in-forme). Hay “investigadoresmuy desanimados porque tienenque dedicar el 90%” de su tiempoa justificar gastos. “No estoy di-ciendo que no haya seguimientodel dinero público pero sí que noparalice” la actividad, pidió ayer.

Alerta europeaporque no hayfármaco parala difteria

La investigaciónuniversitaria pierde untercio de sus fondosLa financiación estatal cae en más de 300millones en cuatro años y sube la europea

Las comunidades decidiránsobre la vacuna de la varicela

PILAR ÁLVAREZ, Madrid

Alonso, ayer en un desayuno informativo en Madrid. / P. CAMPOS (EFE)

ELENA G. SEVILLANO, MadridLa vacuna de la varicela para niños de un año,anunciada la semana pasada por el ministro deSanidad, Servicios Sociales e Igualdad, AlfonsoAlonso, tardará varios meses en ser una realidad.Alonso aseguró ayer que no tiene pensado convo-

car el consejo interterritorial en el que se aprue-be la medida hasta que todos los Gobiernos autó-nomos estén constituidos. Mientras tanto, tampo-co será posible comprar la vacuna en farmacias.Tras el caso de difteria en Cataluña, el ministrodice no ser partidario de obligar a vacunar.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

1533000

202165

Diario

441 CM² - 39%

16029 €

24

España

16 Junio, 2015

Page 5: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

SOCIEDADE M 242 EL MUNDO. MARTES 16 DE JUNIO DE 2015

OLGA R. SANMARTÍN MADRID El tijeretazo que ha supuesto la crisis para los presupuestos de casi todos los rincones de la universidad ha al-canzado también a la investigación, que en 2013 perdió un 28% de los fondos que recibió en 2010, mayori-tariamente públicos. El Estado fue la administración que más recortó en estos años, al reducir a la mitad su asignación, mientras que la partida más afectada fue la de los proyectos.

Lo denuncian los 50 campus pú-blicos y los 26 privados agrupados en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), que ayer presentó un informe que hace balance de lo que ha supuesto la cri-sis para la producción científica y ad-vierte de que, como consecuencia de los recortes, «se está produciendo un cambio en la estructura de la finan-ciación de las universidades».

Los datos del estudio nos dicen que el dinero para investigar pasó de 1.216 a 877 millones; que el que aportaba, en concreto, el Estado ca-yó de 635 a 311 millones, y que la fi-nanciación de los proyectos se redu-jo un 38% (de 598 a 373 millones). En esta partida, el número de sub-venciones estatales y autonómicas se quedó en la mitad.

La Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas tam-bién ve un recorte muy grande –del 66%– en todo lo relacionado con las infraestructuras de la investigación; es decir, en adquisición y manteni-miento de equipamientos.

Los rectores han detectado que,

como consecuencia de que las admi-nistraciones públicas –fundamental-mente el Ministerio de Economía y Competitividad– hayan cerrado el grifo, «las universidades han reaccio-nado buscando financiación en Eu-ropa», según explica Fernando Co-nesa, director adjunto del Centro de Transferencia de Tecnología de la Universidad Politécnica de Valencia y responsable del informe de la Crue. «Antes, la Administración Ge-neral del Estado cubría en torno al 50% de los fondos y, ahora, cerca del 35%. Las universidades reciben aho-ra más financiación de proyectos de la UE que del Estado». Si el dinero

europeo representaba en 2010 el 15% de toda la financiación, ahora es supone el 32%.

«Es muy importante para la socie-dad que desde la universidad promo-vamos la investigación, porque eso se traduce en calidad de empleo y una mejora de condiciones de vida para la sociedad», recordó José Ma-ría Sanz, vicepresidente de la Crue y rector de la Universidad Autónoma de Madrid. «No estoy convencido de que muchos políticos consideren que la forma de salir de la crisis sea me-diante la sociedad del conocimien-to», indicó, a su lado, José Carlos Gó-mez Sal, presidente de la Comisión de I+D+i de la Crue y rector de la Universidad de Cantabria.

La Crue detecta que los efectos de la crisis se han notado en 2013 con una «desaceleración» de las tesis leí-das (de 7.324 a 10.116); una caída de los ingresos por licencias de paten-tes; una bajada de los proyectos ela-borados por encargo de la industria, y problemas para el desarrollo inicial de las empresas spin-off, «que no en-cuentran capital para crecer». La transferencia de tecnología de la uni-versidad a la empresa cayó un 4%.

En la Crue ven, además, «un desánimo importante» en los inves-tigadores porque dedican gran par-te de su tiempo sólo a justificar las subvenciones que reciben. Esto lle-va, incluso, a la paralización de proyectos.FUENTE: Crue. José Antonio Muoñz / EL MUNDO

LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPUSProyectos I+D colaborativos

Otras ayudas competitivasFormación, contratación y movilidad

Proyectos de investigación competitivosAdquisición y mantenimientode equipamiento

Creación y mantenimientode grupos y redes

2010 2011 2012 2013

598.836

107.340

186.610

74.078

95.125

154.744

181.775

33.41355.341

161.135

588.299

112.513

469.674

42.813

170.591

24.91040.078

168.482

373.296

36.542

219.089

47.69559.170

141.279

En miles de euros. Entre paréntesis, variación anual respecto a 2010 en %

1.216.733

1.132.476

916.548877.071(-28%)

(-38%)

(-66%)

Con asiduidad se cues-tiona la sostenibilidad del sistema universita-rio español, señalando como insostenibles los fondos públicos que a él se destinan. Compa-remos los grandes parámetros de nuestro sis-tema con el de los países de nuestro entorno, para contextualizar el debate. En primer lu-gar, ¿utiliza el sistema universitario español unos recursos desmesurados? No. En 2011, España destinó un 1,3% del PIB a educación superior; la UE-21, el 1,4%, y la OCDE, el 1,6%. En segundo lugar, ¿tenemos la mayor tasa de acceso a estudios universitarios? No. En 2012, las tasas de acceso de los jóvenes so-bre el total de aquellos en edad de ingreso era del 52% en España; del 56% en la UE-21, y del 58% en la OCDE. En tercer lugar, ¿tenemos los precios de matrícula más bajos de Europa? No. El modelo continental europeo tiende a tasas muy bajas o gratuitas. Solo Reino Uni-

do, Irlanda y Holanda tienen tasas más eleva-das que España.

La sostenibilidad de la educación superior en España no parece, definitivamente, una

ecuación imposible, es una cuestión de priori-dades estratégicas.

En 2013, la financiación universitaria cayó en 1.082 millones respecto a 2010. Los recor-tes se han traducido en la pérdida de 4.923 profesores equivalentes a tiempo completo en este periodo, haciendo imposible incorporar talento joven de alta cualificación, condenan-do a las universidades a retroceder en su con-tribución a la sociedad. Igualmente afectada se ha visto la financiación de la I+D+i, donde las universidades representan el orden del 60% de la producción científica española.

Pese a la menor financiación, a la disminu-ción de personal y a la regulación que cuestio-na nuestra autonomía, formamos más estu-

diantes e investigamos más. Y no sólo eso, más del 80% de nuestras universidades públi-cas están incluidas en el 5% de las mejores del mundo, según el Academic Ranking of World Universities. Hay, sin duda mucho que mejo-rar. Nos esforzaremos, todavía más, por mejo-rar nuestra transparencia y rendición de cuen-tas, pero nuestros resultados acompañan ob-jetivamente a nuestro nivel de financiación. La educación superior y la I+D+i necesitan más financiación pública y privada, menos re-cortes, más estabilidad y más financiación por resultados, como propone la Crue y como ava-lan tanto el Informe conjunto sobre la finan-ciación universitaria del Consejo de Universi-dades y del Consejo General de Política Uni-versitaria de 2010 como el Informe de propuestas para la reforma y mejora de la ca-lidad y la eficiencia del Sistema Universitario Español de 2013.

Manuel López es el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue).

MANUEL LÓPEZ

Una universidad sostenible

INFORME DE LOS RECTORES

TIJERETAZO A LA CIENCIA EN EL CAMPUS

El Estado redujo a la mitad los fondos para investigación en las universidades entre 2010 y 2013 / El dinero para proyectos cayó un 38%

EDUCACIÓN

Redes Sociales para Periodistas

Comunicación Corporativa 2.0

Comunicación Interna

Gymkanadel Desarrollo Profesional

PATROCINA:

CURSOS EDICIÓNON LINE2015

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS DE PLAZA

www.escuelaunidadeditorial.es – [email protected] 91 443 53 36 @GymkanaUE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

960000

147877

Diario

808 CM² - 78%

30420 €

42

España

16 Junio, 2015

Page 6: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

MANUEL TRILLO

MADRID

Los años de crisis económica han mer-mado la aportación de conocimiento de las universidades al tejido produc-tivo, algo que los rectores achacan en buena medida a la disminución de fon-dos públicos que reciben para I+D+i. Según una encuesta sobre investiga-ción y transferencia que presentó ayer la Conferencia de Rectores (CRUE), per-dieron entre 2010 y 2013 un 28% de la financiación pública que venían perci-biendo, hasta situarse en 874 millones.

Este descenso es más acusado en el caso de los proyectos de investigación –la partida más importante–, donde al-canza el 38%, y más aún en ayudas a in-fraestructura, con un 68% menos, seña-la el informe, en el que han participado 65 universidades. Los rectores creen que, «si no se endereza el timón, los da-ños pueden ser irreparables».

En cambio, las ayudas destinados a los recursos humanos, tanto a contra-tación como a movilidad, «han mejora-

do notablemente» en 2013 hasta situar-se en 219 millones de euros, situándo-se incluso por encima de 2010, pese a que en 2012 habían retrocedido un 6%.

Ante el recorte de financiación na-cional, las universidades han reorien-tado la captación de re-cursos hacia la UE. La fi-nanciación nacional ha pasado de más de la mi-tad de las aportaciones públicas en 2010 (636 mi-llones) a representar el 35% (311 millones) del to-tal, mientras que la pro-porción de recursos de la UE ha crecido desde el 15% en 2010 (176 millones) al 32% (277 millones).

La transferencia de co-nocimiento vinculada a la actividad de I+D+i con em-presas se estancó en 2012 y retrocedió en 2013, has-ta situarse en 533 millo-nes, con lo que se ha redu-cido un 4% respecto a los dos años anteriores.

Las solicitudes de patente española disminuyeron de las 695 en 2012 a las 649 en 2013, si bien está por encima de los niveles de 2011. Pero cuando se tra-ta de concesiones de patentes en terri-torios extranjeros, el informe reconoce

que «continúan en niveles muy bajos», habiendo bajado de 395 en 2012 a 346 en 2013, y que «el volumen de la carte-ra de patentes europeas y norteameri-canas se ha contraído en los últimos años, probablemente por el esfuerzo

económico que supone». Con todo, el presiden-

te de la Comisión de I+D+i de la CRUE, José Carlos Gómez Sal, aseguró que «no es cierto» que la uni-versidad y la empresa no se encuentran, aunque re-conoció que en España esta tarea es más compli-cada por el peso que tie-ne la pequeña y mediana empresa.

«No deben comparar-nos con el MIT (Massachu-setts Institute of Techno-logy) porque el ecosiste-ma es muy diferente», enfatizó a su vez Roberto Prieto, presidente de la Re-dOTRI –entidad de la CRUE para la transferen-

cia de conocimiento–. Prieto advirtió, además, de que el seguimiento exhaus-tivo de los proyectos por el Ministerio de Economía hace que se paralicen pro-yectos «porque se han pagado 23 euros en un taxi», puso como ejemplo.

Las universidades reconocen su retroceso en I+D+i durante la crisis∑ Los rectores denuncian

la pérdida de casi el 40% de fondos públicos para proyectos en cuatro años

E. SERBETO BRUSELAS

Los ministros europeos de Justicia aprobaron ayer el nuevo reglamen-to europeo sobre protección de da-tos en internet, que reconoce for-malmente el «derecho al olvido», es decir, la posibilidad de que los usua-rios reclamen a los buscadores y propietarios de redes sociales que se borren datos que perjudiquen sus intereses cuando se hayan de-mostrado falsos o caducados.

El reglamento también adminis-tra el uso de los datos personales para usos distintos a la actividad para la que fueron solicitados. Para todos estos trámites se creará una «ventanilla única» que velará por la aplicación de estos principios en toda Europa.

El reglamento debe ser aproba-do todavía por el Parlamento Euro-peo, que tiene intención de refor-zar aún más su contenido, por lo que se calcula que el proceso de co-decisión legislativa no concluirá hasta finales de este año.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, considera que el acuer-do entre los países alcanzado ayer representa un gran paso para adap-tar Europa al mundo digital».

La UE aprueba el reglamento sobre el «derecho al olvido» en internet

Acuerdo en Bruselas

INMA ZAMORA

Hay veces que la vida nos pone allí donde jamás hubiéramos imagina-do. En España, de hecho, se cuentan por miles las personas que se ven obligadas a vivir en la calle y a sub-sistir con lo que la caridad humana —que por fortuna es mucha— les pro-porciona cada día. ¿Alguna vez se ha preguntado de qué manera una per-sona sin hogar podría comenzar una nueva vida?

Lamentablemente, la situación de este sector de la población es harto complicada, sobre todo si se tienen en cuenta las enormes dificultades

que los llamados «sintecho» deben superar si pretenden acceder a un puesto de trabajo estable.

En colaboración con la Asociación Realidades, Provivienda ha puesto en marcha el programa Synergon que, con ayuda de Obra Social ‘la Caixa’, se centra en lograr que este tipo de personas, cuya suerte un día decidió mirar para otro lado, encuen-tren un hueco en nuestro mercado

laboral que les permita dar un giro a su vida.

«Teniendo en cuenta la situación actual, es muy difícil que una perso-na que vive en la calle pueda optar un puesto de trabajo». Así lo expli-ca a ABC Gema Gallardo, una de las responsables del proyecto. El perfil de este segmento poblacional, apun-ta Gallardo, se sitúa en varones a par-tir de 45 años que, además, arrastran

otro tipo de problemas derivados de la mendicidad «como la carencia de ciertas habilidades profesionales o dificultades a la hora de relacionar-se con otras personas». El perfil, no obstante, se ha ido modificando con el paso de los años. «Cada vez acu-den a nosotros un buen número de personas en cuyas familias todos los miembros están en paro», subraya la experta de Provivienda.

Trabajar para dejar de vivir en la calle

Datos útiles De interés: http://www.provivienda.org/

ABC Taller para el desarrollo de habilidades laborales y sociales

La asociación Provivienda pone en marcha un proyecto para que personas sin hogar encuentren un puesto de trabajo digno

EL ALMA DEL FUTURO

-38% financiación

La financiación pública para proyec-

tos disminuyó un 38% en cuatro años, hasta

los 373 millones

-4% transferencia

La aportación de conocimiento de las universidades a las

empresas disminuyó un 4% en los años 2012 y

2013, hasta 533 millones

abc.es/sociedadABC MARTES, 16 DE JUNIO DE 2015 SOCIEDAD 45

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

495000

123534

Diario

336 CM² - 37%

11948 €

45

España

16 Junio, 2015

Page 7: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

MARTES, 16 JUNIO 2015 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 29

Rigaubusca la complicidaddelPSOEpara retocar laLomcecuantoantesLos resultados del 24­J han aumentado la debilidad política de la ley, asegura

ALBERT MOLINSMAYTE RIUSBarcelona

La consellera de Ensenyament,IreneRigau, dijo ayer que ha ini­ciado contactos para tratar deconvocar la Conferencia Secto­rial de Educación, con el objeti­vo de intentar retocar la Lomce.Según Rigau, se trata de una leyque no es fruto del diálogo y quefue impuesta gracias a la mayo­ría absoluta de la que goza el PPen las Cortes, lo que la convierteen una ley políticamente muydébil. Esta debilidad –razonó–se ha visto acrecentada despuésde las últimas elecciones auto­nómicas, ya que las comunida­des no gobernadas por el PP hanpasado de ser cinco a ser doce.Siempre que alguna comuni­

dad autónoma había queridoconvocar la Conferencia, habíatenido que recurrir al reglamen­to del Senado. Pero ahora la si­tuación es distinta, ya que lasnormas de funcionamiento de laConferencia Sectorial de Educa­ción establecenque si hayunmí­nimo de siete comunidades au­tónomas que quieren la reuniónesta se puede celebrar.En busca de esa complicidad

deben entenderse los contactosiniciados por Rigau con el res­ponsable de Educación delPSOE, José Miguel Pérez, paraque, una vez se hayan constitui­do los parlamentos autonómi­cos, estos hayan elegido gobier­no y los respectivos responsa­bles de Educación ocupen suspuestos, se pueda convocar laConferencia lo antes posible.Sobre la posible sustitución

del actual ministro de Educa­ción, José Ignacio Wert, la con­selera precisó que “el cambio de

ministronocomportauncambiode la ley” y que, con independen­cia de lo que decidaMarianoRa­joy, “es preciso abordar el temade la Lomce”.Rigau sehamostradoesperan­

zada en poder mantener laspruebas de evaluación que en la

actualidadpasan los alumnos ca­talanes de 6º de primaria, puesconsidera que se ha demostradoque son una muy buena herra­mienta para el diagnóstico delsistema educativo y, además, se­ría una lástima perder las seriesestadísticas de las evaluaciones

realizadas hasta la fecha.Según el calendario previsto, y

si no se producen modificacio­nes en una futura reunión de laConferencia Sectorial de educa­ción, el próximo curso 2015­2016 será el decisivo para la mo­dificación del sistema educativoprevisto en la Lomce. A partir deseptiembre, se completará laaplicaciónde la ley en la etapadeeducaciónprimaria, y se implan­tará el segundo curso de la For­mación Profesional Básica y en­trarán en vigor las nuevas ense­ñanzas de 1.º y 3.º de ESO y de 1ºde bachillerato.En el caso de primaria, se re­

producirá en 2.º, 4.º y 6.º el mis­mo esquema que ya se ha segui­do en el curso que ahora conclu­ye con 1.º, 3.º y 5.º, y el cambiomás relevante será la evaluaciónfinal individualizada para cono­cer las competencias lingüística,matemática, en ciencia y en tec­nología con la que acaban la eta­

pa los alumnos de sexto. No obs­tante, esta reválida no tiene efec­tos académicos. Los cambiostambién afectarán al currículo yse traducirán en más horas dematemáticas e inglés para todoslos alumnos de ria.Por lo que respecta a la ESO,

en septiembre estrenará nuevadistribución, y el primer ciclo in­tegrará los cursos 1.º, 2.º y 3.º, yel segundo ciclo, consideradopreparatorio para los estudiosposteriores, constará sólo de 4º.La Lomce establece que, con ca­rácter general, se repetirá cursocon tres asignaturas suspendi­das, sólo sepodrá repetir unmis­mo curso una vez, y en toda laESO unmáximo de dos veces.En cuanto a los cambios en el

currículo, el próximo curso sólose aplicaránpara 1.º y 3.º deESO.Ensenyament ha anunciado quese impartirá una hora semanalmás de matemáticas a los alum­nos de 3º (hace algún tiempo yase aumentó el tiempo dedicado aesta materia en 2º y 4º) y tam­biénmás clases de inglés para al­canzar el objetivo de que todoslos jóvenes acaben laESOconunnivel B1 de inglés. Además, laAdministración catalana man­tendrámúsica y tecnología comoasignaturas obligatorias y per­mitirá elegir entre religión o unaasignatura alternativa con con­tenidos de cultura religiosa, filo­sofía, ética y mitología grecorro­mana.En el caso de los estudios de

bachillerato, el curso que vienelos cambios se aplicarán solo en1º y configuran tresmodalidadesde bachillerato: Ciencia, Huma­nidades y Ciencias Sociales, yArtes y se fijan materias tronca­les obligatorias y optativas paracada opción.c

Laconselleraquiereconvocarlareuniónsectorialcuandoesténformadoslosgobiernosautonómicos

Cada vez menos alumnos en la franja baja en todas las asignaturas

LA VANGUARDIAFUENTE: Departament d’Ensenyament

LENGUA CATALANA

Nivelalto

Nivelmedio-alto

Nivelbajo

Nivelmedio-bajo

14,6

25,024,0

51,8

24,2

28,2

43,4

28,4

33,2

44,2

22,6

45,6

38,6

15,8

2009 2010 2011 2012 2013

24,6

37,2

23,4

2014

NOTAMEDIA (SOBRE 100)

76,9 73,7 77,2 79,6 75,5 74,5

36,9

23,5

14,8

LENGUA CASTELLANA

Nivelalto

Nivelmedio-alto

Nivelbajo

Nivelmedio-bajo

14,2

21,0

51,6

27,4

28,7

41,5

29,8

35,8

42,0

22,2

34,9

46,1

19,0

2009 2010 2011 2012 2013

25,5

38,0

2014

NOTAMEDIA (SOBRE 100)

75,1 71,2 73,6 76,6 75,5 75,7

24,8

38,2

22,5

14,5

22,3

Nivelalto

Nivelmedio-alto

Nivelbajo

Nivelmedio-bajo

2009 2010 2011 2012 2013 2014

NOTAMEDIA (SOBRE 100)

78,0 78,2 80,9 80,2 81,1 80,0

MATEMÁTICAS

36,8

45,0

18,2

31,7

49,8

18,5

26,6

50,0

23,4

20,0

55,8

24,2

31,2

33,6

21,2

14,0

30,9

32,6

22,3

14,2

NOTAMEDIA (SOBRE 100)

71,4 80,6 74,3 75,1 74,5

Nivelalto

Nivelmedio-alto

Nivelbajo

Nivelmedio-bajo

2009 2010 2011 2012 2013 2014

LENGUA INGLESA

No serealizópruebadeinglés

39,1

25,3

35,5

37,8

40,4

21,8

32,3

40,3

27,4

27,3

36,9

19,9

15,9

25,9

35,3

22,4

16,4

Cifras en porcentaje

ELISENDA ROSANAS/ ACN

La consellera de Enseyament, durante la rueda de prensa de ayer

de primaria no han llegado al ob­jetivo de los 70 puntos, que elDe­partament considera un nivel co­rrecto, y se han quedado en 67,9puntos de media. Por este moti­vo, Irene Rigau anunció la puestaen marcha, ya para el curso pró­ximo, del programa Ara Escric.Esteplanpretende potenciar quelos alumnos de primaria y secun­daria escriban, tanto en castella­no como en catalán, con “un dis­cursocoherente, usenunvocabu­lario adecuadoyque la estructuray ortografía de las frases sea la co­rrecta”. Según destacó ayer el se­cretario de Polítiques Educativesy presidente del Consell Superiord’Avaluació, JoanMateo, “dondemás fallan los alumnos es en lamorfosintaxis”.En lengua castellana, el punto

fuerte de los estudiantes tambiénes la comprensión lectora (84,9puntos demedia, muy cerca de loque se considera excelente),mientras que el punto débil esuna vez más la expresión escrita(66,4 puntos de media).Las pruebas de inglés han

puestodemanifiestoque, unavezmás, la expresión escrita es el as­pecto que se ha de mejorar (65,9puntos de media) y que la com­prensión lectora (76,2 puntos) yla comprensión oral (79,1 puntos)están en niveles óptimos, segúnlos baremos de la conselleria.En matemáticas, en todos los

aspectos evaluados se han obte­nido buenos resultados. En nu­meración y cálculo, 81,6 puntos;en espacio, medidas y gráficos(geometría) se ha producido unincremento respecto al 2014 y seha llegado a los 79,9 puntos demedia. En relaciones y cambio,que fue el hueso en las pruebasdel año pasado, los estudianteshan obtenido una puntuación de77,5 de media.Para los responsables de En­

senyament, el buennivel en la ad­quisición de las competenciasevaluadas se debe a la mejora delos que estaban en niveles másbajos, ya que los que están en ni­veles más altos, y que normal­mente son los que hacían subir lamedia, difícilmente podían se­guir haciéndolo, pueshan llegadoal tope de puntuación.c

REDUCCIÓN DELA DIFERENCIADE ALUMNOSDE NIVEL BAJO

LENGUA CASTELLANA

28,7%

14,2%

2009

2015-14,5%

35,5%

16,4%

2010

2015-19,1%

LENGUA INGLESALENGUA CATALANA

24,4%

14,8%

2009

2015-9,6%

MATEMÁTICAS

24,2%

14,2%

2009

2015-10,0%

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

718000

141874

Diario

589 CM² - 52%

15496 €

29

España

16 Junio, 2015

Page 8: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

8 Martes 16.06.15 SUR

MÁLAGA8

La UMA recuerda a decanos y directores que el reglamento de exámenes obliga a entregar las calificaciones a los 15 días de la prueba

MÁLAGA. Los estudiantes univer-sitarios han cambiado las aulas por las bibliotecas. Hace unos días que han terminado las clases y comien-za el trámite definitivo de probar que se ha aprovechado el cuatrimes-tre y alcanzado el nivel suficiente que les permita aprobar la asignatu-ra. Tras los exámenes llegan los días de las dudas e incertidumbres, de consultar los tablones de anuncios (cada vez menos), la web de la asig-natura o las aplicaciones móviles que se han desarrollado para cono-cer las notas. Pero algunos profeso-res se demoran mucho. Incluso más de lo que fijan las propias normas de la Universidad de Málaga.

La inspección de servicios ha lla-mado la atención sobre cuatro es-cuelas o facultades donde las actas de las notas se han demorado hasta dos meses, cuando la normativa es-tablece un plazo máximo de 15 días de la fecha de realización del exa-men. Así lo establecen las normas reguladoras de la realización de las pruebas de evaluación del rendi-miento académico de los estudian-tes. Según esta normativa, aproba-da en 2009, «el profesor, o equipo docente en su caso, responsable del respectivo grupo emitirá un acta en la que consten las calificaciones otor-gadas a quienes han utilizado la res-pectiva convocatoria así como la re-ferencia a quienes no han hecho uso de ella, y, en su caso, las menciones de ‘Matrícula de honor’ otorgadas».

El acta es el documento en el que constan oficialmente las calificacio-nes finales de los alumnos en una

convocatoria y asignatura concreta. Se firma por el profesor de la asig-natura y por el secretario del centro y se archiva en la secretaría.

Sobre las actas, la normativa es-pecifica que «una vez cumplimen-tadas y firmadas por el respectivo profesor, o equipo docente, respon-sable, se entregarán en la correspon-diente unidad administrativa, en el plazo máximo de quince días hábi-les a contar desde la fecha de cele-bración del último examen progra-mado para la respectiva convocato-ria. El incumplimiento del citado plazo deberá ser notificado a la se-

cretaría general de la Universidad de Málaga para su traslado al órga-no competente en materia de ins-pección de servicios, a los efectos que resulten procedentes».

En su informe anual al claustro, el inspector de servicios puso de manifiesto que en cuatro faculta-des o escuelas –sin especificar cuá-les– se habían incumplido estos plazos y las actas de notas no ha-bían llegado a las respectivas se-cretarías hasta dos meses después. Estos son los casos en los que la se-cretaría del centro detectó esta de-mora y, como establece el regla-

mento, lo puso en conocimiento de la inspección de servicios. Pero seguramente que hay otros mu-chos casos de demoras injustifica-das, pero que no llegan a conoci-miento de la inspección porque las respectivas secretarías no infor-man de los mismos.

Consecuencias Pero no en todos los casos los alum-nos están sin conocer su nota. Puede darse el caso de que el profesor la co-munique verbalmente o mediante un listado. Pero no cursar el acta co-rrespondiente tiene consecuencias para el alumno. Así lo señala el De-fensor del Universitario, Manuel Mon-talbán, quien reconoce que a su ofi-cina llegan quejas en este sentido, que se canalizan hacia la inspección de servicios. Sin el acta correspon-diente «no hay constancia oficial de la nota, no se conoce, y esto tiene efec-tos a la hora de matricularse, o para ampliar matrícula o para solicitar una beca. Ese retraso –añade– puede con-dicionar que este alumno esté en in-ferioridad de condiciones respecto a otros compañeros». Considera Ma-nuel Montalbán que en los últimos años «hemos mejorado mucho» y que «los profesores no tienen voluntad de perjudicar a los alumnos», pero considera importante recordarles que hay unos plazos que hay que cumplir ya que tiene efectos académicos im-portantes para el alumno.

El presidente del Consejo de Es-tudiantes, Maximiliano Gámez, re-conoce que un retraso de dos meses en la nota «es algo muy aislado», aun-que sí es mucho más frecuente que no estén en los 15 días que señala la normativa. Son muchos los compa-ñeros que les hacen llegar sus quejas en este sentido, una situación que crea «incertidumbre y nervios», ló-gicos tras realizar un examen. En otros casos, sobre todo para la con-vocatoria de septiembre, los plazos para matricularse son muy justos, y el retraso en publicar las notas pue-de afectar al alumno a la hora de ma-tricularse o para solicitar la beca ge-neral o la de intercambio Erasmus.

Desde el Ceuma se quieren intro-ducir algunas modificaciones en el reglamento de exámenes, como que el plazo de 15 días se aplique a todas las pruebas que contempla la progra-mación académica de la asignatura o que la redacción del artículo sea mucho más concreto, y que en vez de decir «15 días hábiles desde la fe-cha de celebración del último exa-men programado» se concrete que son 15 días desde el examen.

Apercibidos cuatro profesores por tardar dos meses en entregar las actas de las notas

Estudiantes, en la Biblioteca General. :: MARI CARMEN SÁNCHEZ

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

��Derechos al matricularse. El alumno tiene derecho a dos convo-catorias por asignatura, a elegir en-tre las dos ordinarias y la extraordi-naria (sólo a partir de la segunda matrícula). Hay en total seis con-vocatorias por asignatura. Si se re-nuncia a la convocatoria, la asigna-tura consta como no cursada.

��¿Puedo pedir aplazar un exa-men? Sí. El reglamento señala como causas de aplazamiento una enfermedad grave sobrevenida, la muerte o extrema gravedad de un familiar con parentesco de primer grado (padres, hermanos, hijos). Otras causas a analizar con el pro-fesor o departamento.

��¿Pueden modificarse las fechas de exámenes? Los exámenes fina-les se programan a inicios de curso y no pueden ser modificados. Se puede cambiar de fecha si lo soli-cita la clase con el profesor y lo acuerda la junta de centro.

��El alumno no está de acuerdo con su nota. Los estudiantes tie-nen derecho a la revisión del exa-men, que la realiza el profesor en su presencia.

��¿Pueden modificarse las notas entregadas las actas? Sí, las actas pueden modificarse hasta 4 años después de su entrega, aunque siempre a beneficio del alumno.

EXÁMENES

Según el Defensor Universitario, el retraso puede tener «efectos académicos» importantes para el estudiante

:: F. G. MÁLAGA. A las ocho de la maña-na están citados en sus respectivos tribunales de selectividad, nueve en la capital y el resto en localida-des de la provincia, los 7.220 alum-nos que este año realizan la prueba de acceso a la universidad. Tras la ci-tación y comprobación de la identi-dad, el primer examen comenzará a las 8.30 horas. Se trata del comen-tario de texto relacionado con la Len-

gua Castellana y la Literatura. To-dos los exámenes tienen una dura-ción de 90 minutos, y después de cada uno hay un descanso de 45 mi-nutos. Historia de España (o bien Historia de la Filosofía) e Idioma Ex-tranjero completan las asignaturas de este primer día. El primer exa-men de mañana miércoles, también a las 8.30, es el de Historia del Arte (o bien Matemáticas II, según la mo-dalidad de Bachillerato). Estos cua-

tro exámenes integran la denomi-nada fase general de la selectividad, que se puntúa hasta un máximo de 10 y hay que tener un 4 para que haga media con la nota de Bachille-rato. En la media, la prueba de la fase general cuenta un 40% y la de Ba-chillerato un 60%. El resto de exá-menes de mañana y los del jueves son la llamada fase específica, las asignaturas optativas, en la que los alumnos tienen que hacer de uno a

cuatro exámenes como máximo. Sólo puntúan las dos mejores notas, con las que el alumno puede sumar otros cuatro puntos a la nota final.

El examen es el mismo para toda Andalucía, por lo que comienza a la misma hora en todas las provincias. Por esto, y con el objeto de evitar el intercambio de información entre las distintas sedes que no hayan po-dido comenzar la correspondiente sesión de exámenes a la hora exac-ta, todas las personas deberán per-manecer en el aula durante la pri-mera media hora de cada examen.

Algo más de mil alumnos se pre-sentan sólo a la fase específica, ya que aprobaron el año pasado pero

no alcanzaron la nota mínima para estudiar la carrera que querían.

La normativa de selectividad de-termina que todos los alumnos y alumnas deberán mantener los pa-bellones auditivos despejados para la verificación de que no se usan dis-positivos auditivos no permitidos.

Los tribunales de selectividad examinan desde hoy a más de siete mil alumnos

Los alumnos deberán mantener los pabellones auditivos despejados para la verificación de que no se usan dispositivos auditivos

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

141000

21144

Diario

851 CM² - 80%

5400 €

8

España

16 Junio, 2015

Page 9: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Sociedad

Los médicos estudian sancionar a los que no recomienden la vacunación básica

La vacuna de la varicela no se venderá en farmacias

MADRID- La vacuna de la varicela será fi nanciada previsiblemente por la Sanidad pública en los próximos meses. El ministro de Sanidad, Servi-cios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, aseguró ayer que no se ven-derá en las ofi cinas de farmacia ya que quiere incluirla en el calendario vacunal para que esté fi nanciado su uso durante la primera edad pediá-trica. No obstante, ha reconocido que esto no será posible hasta que no se formen los gobiernos autonómicos. Alonso, que intervino en los Desa-yunos Socio-sanitarios de Europa Press, defendió que es «razonable» que también se fi nancie el uso de la vacuna en bebés, como ya dijo la semana pasada, además de en niños

L. R. S. de 12 años que no hayan pasado la enfermedad como hasta ahora.

Alonso justifi có esta decisión basándose en los informes que han recibido por parte de sociedades científi cas de Pediatría y expertos en vacunas, pero reconoció que hasta que no se conformen los go-biernos autonómicos no puede convocar el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para que dé el visto bueno a esta decisión.

«Nos faltan consejeros de salud por nombrar, tendremos que ha-cerlo con los nuevos, lo convocaré cuando haya consejeros que con-vocar», explicó sin precisar una fe-cha para dicha reunión.

Además, rechazó la posibilidad de que, mientras tanto, se pueda

Bebés y niños de 12 años podrán vacunarse

cambiar el estatus de la vacuna para que deje de ser de uso hospitalario y pueda volver a venderse en farma-cias y los padres puedan comprarla, asumiendo los 70 euros que cuesta. «Esa opción intermedia no la con-templamos».

Mientras, el Colegio Ofi cial de Médicos de Barcelona está evaluan-do si sanciona a los médicos que descalifi quen las vacunas básicas porque están incumpliendo el Có-digo Deontológico de la profesión y haciendo una mala praxis. Según ha explicado a Efe el presidente de los médicos, Jaume Padrós, a raíz del debate de Difteria en Olot, la junta del colegio profesional ha decidido evaluar la posibilidad de sancionar a aquellos facultativos que no reco-mienden la vacunación básica.

Las cifras

70euros

cuesta la vacuna

de la varicela, que

aún no está

fi nanciada

95por ciento

de los niños están

vacunados en

España, según

Sanidad

La Red Emprendia suma cuatro universidades

MADRID- La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad de Guadalajara (México) y la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil) se han sumado a RedEmprendia, la red de universidades de España, Portugal y América Latina que promueve la transferencia de conocimiento, la inno-vación y el emprendimiento de alto impacto. Agrupa ya a 28 universidades en 8 países, contando además con Universia y Banco Santander -a través de Santander Universidades- como socios estratégicos. El ingreso de estas cuatro universidades fue aprobado en la Asamblea General y Junta Directiva de RedEmprendia, que reunieron el pasado 9 de junio a los rectores y vicerrectores de una veintena de las universidades más relevantes de España y América Latina. Los encuen-tros se celebraron en el marco de la XV Junta General de Accionistas de Universia. RedEmprendia esla red universitaria más importante.

A. N.

UNIVERSIDAD

43LA RAZÓN • Martes. 16 de junio de 2015

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

256000

81874

Diario

124 CM² - 12%

2780 €

43

España

16 Junio, 2015

Page 10: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Vodafone y el CEU impulsan las TIC en11"e los mayoresLa I~undaci6n Vodafone y la Fundaci6n Uni-versitaria San Pablo CEU han entregado losdiplomas del proyecto Acorcando las TIC alos mayores, un curso que promueven ambasentidades sobre el uso de las tecnologias enel Campus de la Vniversitas Senioribvs, la Urd-

versidad del CEU para mayores de 40 afios.E1 aeto, presidido por el vicepresidente del pa-tronato de la Fundaei6n Universitaria SanPablo CEU, Manuel de Soroa, eont6 con la pre-sencia del director general de la Fundaci6nVodafone Espafia, Santiago Moreno.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA IMAGEN

65000

27576

Lunes a sábados

156 CM² - 13%

1532 €

2

España

16 Junio, 2015

Page 11: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

MARTES 16 DE JUNIO DE 2015. AÑO XXV. NÚMERO: 9307.

EDICIÓN NACIONAL. PRECIO: 1,40 GELPMUNDO

� El peor mal del hombre es la irreflexión (Sófocles) �

40 DERECHO AL OLVIDO. La UE reconoce por primera vez que se podrá exigir el borrado de datos en internet

MARISA CRUZ MADRID El ministro de Exteriores, José Ma-nuel García-Margallo puso sobre la mesa de Felipe VI, el 19 de febrero, un real decreto que no había sido sometido a la deliberación del Con-sejo de Ministros y en el que se de-cidía el cese del rector del Real Co-legio de España en Bolonia, una fundación privada, y nombraba un sustituto al margen de los estatutos

y de la Junta de Gobierno de la ins-titución. El Rey puso su firma al pie de un real decreto que los repre-sentantes del colegio, apoyados por el dictamen del letrado mayor del Consejo de Estado, Antonio Gar-cía-Trevijano, tachan de ilegal y re-claman su rescisión.

El Colegio de España en Bolonia fue instituido en 1364 por el carde-nal Gil de Albornoz con bienes pro-

pios. No pertenece al Estado ni re-cibe financiación de sus presupues-tos. Es una fundación benéfica pri-vada de derecho canónico para es-tudiantes españoles y portugueses –varones y católicos– que cursan doctorado en la Universidad de Bolonia. El colegio pasa por ser el más antiguo de Europa occiden-tal en la universidad más antigua del mundo.

Felipe VI preside, ayer, el patronato del Real Instituto Elcano, junto al ministro de Exteriores. EMILIO NARANJO / EFE

MARISOL HERNÁNDEZ MADRID A la espera de que Mariano Ra-joy articule una reacción en el partido y en el Gobierno al des-calabro electoral del 24-M, Nue-vas Generaciones ha plasmado en un documento su propio diag-nóstico sobre los resultados y una serie de propuestas de hacia dónde debe encaminarse el par-tido. Unas reflexiones que, sos-tienen, se debían haber hecho mucho antes. Su balance es que el PP «se ha desconectado del sector más joven de la sociedad española». Para revertir este proceso apuestan por regenerar la organización y por abrir de-bates sobre posibles primarias, listas abiertas y limitación de mandatos.

NNGG avisa al PP de que ‘ha desconectado’ de los jóvenes y le pide más ‘regeneración’

Margallo ‘cuela’ un decreto al Rey sin pasar por el Consejo Felipe VI firmó el nombramiento del rector del Colegio Español de Bolonia sin que lo aprobara el Gobierno Z El ente universitario dice que no es competencia de Exteriores y el letrado del Consejo de Estado lo ve irregular

M. BELVER / R. BÉCARES MADRID Twitter ha desencadenado la prime-ra crisis del Gobierno municipal de Manuela Carmena constituido a mediodía del pasado sábado. Ape-nas 48 horas después de su nom-bramiento, marcando un récord de brevedad sobre el que no hay prece-dentes en el Ayuntamiento de la ca-pital, Guillermo Zapata convocaba una rueda de prensa para anunciar que renuncia a su cargo como res-ponsable del Área de Cultura y De-portes después de que los tuits ofen-sivos sobre el Holocausto y las vícti-mas del terrorismo que escribió en 2011 hayan monopolizado la actua-lidad madrileña.

El primer damnificado por los comentarios de 140 caracteres se marcha, pero a medias, porque no ha renunciado a su acta de conce-jal y confía en poder ejercer las responsabilidades de presidente del distrito de Fuencarral-El Pardo que también le había encomenda-do la nueva alcaldesa. La oposición en bloque reclama que su destitu-ción sea total.

SIGUE EN PÁGINA 6 EDITORIAL EN PÁGINA 3

41 OMEPRAZOL. Un informe revela que su consumo regular dispara un 21% el riesgo de sufrir un infarto

El equipo de Carmena se debilita por sus tuits ofensivos Z Zapata se ve obligado a dejar Cultura pero mantiene el acta de concejal en Madrid Z Los ediles de Transparencia y del distrito Centro también lanzaron mensajes violentos en Twitter

Elegir entre la crisis en España o los cohetes de Hamas

Una familia hispano israelí abandonó Extremadura para irse a vivir a la frontera con Gaza POR SAL EMERGUI

MUNDO

SIGUE EN PÁGINA 8 SIGUE EN PÁGINA 4

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

960000

147877

Diario

1771 CM² - 171%

73872 €

1,4-5

España

16 Junio, 2015

Page 12: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

EL MUNDO. MARTES 16 DE JUNIO DE 2015

4

ESPAÑA i

Un decreto ‘colado’ al Rey L García-Margallo puso a la firma de Felipe VI un real decreto sin pasar por el Consejo de Ministros L El objetivo: nombrar al rector del Real Colegio de los Españoles de Bolonia, una fundación privada

VIENE DE PRIMERA PÁGINA Su fundador, Gil de Albornoz, le le-gó todo su patrimonio, sus estatu-tos y el nombre de Domus Hispáni-ca en atención a sus beneficiarios. La Junta del patronato está integra-da por Íñigo de Arteaga, duque del Infantado, en calidad de presiden-te; Braulio Rodríguez Plaza, arzo-bispo de Toledo; Carlos Zurita, du-que de Soria; Gabriel Ferrán, diplo-mático (sustituido por Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales de la Aecid) en nombre del jefe de la extinta Obra Pía, y Jo-sé María Sánchez, catedrático de Derecho Eclesiástico.

El deseo de su rector, José Gui-llermo García Valdecasas, de reti-rarse y dar paso a un nuevo direc-tor del centro suscitó de inmediato una serie de movimientos en el área de Exteriores para, según de-nuncian desde la Junta del Patro-nato, hacerse con el control del co-legio. La operación contaba con el apoyo, entonces, de uno de los miembros de la Junta, el ex minis-tro Fernando Suárez, apoyado por la representante de Exteriores. Su propuesta fue contratar por un año a un rector en funciones.

La maniobra suscitó el rechazo general de los ex colegiales que pi-dieron por escrito al Duque del In-fantado, máxima autoridad guber-nativa del Colegio, que defendiese la independencia de la fundación.

La decisión de la Junta «adulte-rada», tal y como la califican, fue declarada nula y se procedió a la sustitución del vocal Fernando Suárez mediante votación ante no-tario de todos los ex colegiales. El nombramiento recayó (con un cen-tenar de papeletas) sobre el cate-drático José María Sánchez. Nin-gún otro nombre recabó apoyos, aunque hubo una docena de ex co-legiales que expresaron su discon-formidad con el procedimiento.

El plazo de votación estuvo abier-to durante diez días y para avalarlo se puso gratuitamente a disposi-ción de los ex colegiales servicios de notaría y de registro público en va-rios consulados en el extranjero, ha-bida cuenta que un buen número de ellos ejerce profesionalmente y resi-de fuera de España.

Pese a ello, dos días después, el pasado 19 de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores puso a la fir-ma del Rey Felipe VI un decreto en el que se recogía el cese del rector Valdecasas y el nombramiento en su lugar del catedrático Ángel Mar-tínez Gutiérrez. El real decreto en cuestión, recalcan desde el Patro-nato, no reunía los requisitos que prevé la Constitución. Nunca fue sometido a la deliberación y apro-

bación del Consejo de Ministros, tal y como se admite en las notas expedidas por el subsecretario de Exteriores, Cristóbal González-Aller, y por el secretario general técnico-director del secretariado del Gobierno, David Villaverde Pa-ge, a requerimiento del duque del Infantado.

Además de la supuesta irregula-ridad del decreto, la Junta del Pa-tronato argumenta que al tratarse de una institución completamente privada nadie ha de inmiscuirse

en el nombramiento de su rector. Y afirman que, el hecho de que éste disponga de estatus, placas y pasa-porte diplomático no confiere a Ex-teriores derecho alguno sobre el Colegio.

Explican también que el Rey únicamente ejerce desde 1530 la regia protección concedida al Cole-gio por Carlos V con el beneplácito del Papa. De modo que, una vez to-mada la decisión correspondiente por la propia Junta del Patronato, procede al nombramiento oportu-

no mediante Real cédula. «Es gra-ciable prerrogativa suya, no acto del Gobierno», puntualizan.

Este periódico contactó ayer con el Ministerio de la Presidencia pa-ra conocer su versión de los he-chos. Desde la subsecretaría del departamento que dirige Soraya Sáenz de Santamaría mantuvieron que se trataba de un decreto del Rey refrendado por el ministro de Exteriores.

Añadieron que para proceder a su tramitación se requirió informe

de la Abogacía del Estado y se ac-tuó conforme a dicho dictamen. Desde la Casa del Rey se remitie-ron a la explicación dada por el Gobierno, según la cual el decreto no necesitaba de la deliberación ni de la aprobación del Consejo de Ministros.

La Junta del Real Colegio de Es-paña solicitó por su parte un dicta-men jurídico a José Antonio Gar-cía-Trevijano, doctor en derecho y letrado mayor del Consejo de Esta-

SIN DELIBERACIÓN. El presidente de la Junta del Patronato del Real Colegio de San Clemente de los Españoles, Íñigo de Arteaga, duque del Infantado, requirió de los Ministerios de la Presidencia y de Asuntos

Exteriores, una certificación acreditativa de que en la reunión del Gobierno de 19 de febrero de 2015 se aprobó el Real Decreto en cuestión. La respuesta fue: «No fue aprobado por el Consejo de Ministros».

EL MUNDO

El Rey Felipe conversa con el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ayer, en la reunion del Patronato del Real Instituto Elcano en Madrid. EFE

SIGUE EN PÁGINA 5

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

960000

147877

Diario

1771 CM² - 171%

73872 €

1,4-5

España

16 Junio, 2015

Page 13: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

EL MUNDO. MARTES 16 DE JUNIO DE 2015

5

i ESPAÑA

do. Dicho informe, que contradice la legalidad de la tramitación segui-da en este caso, fue remitido a Zar-zuela, que acusó recibo del mismo.

El dictamen, a lo largo de 18 pá-ginas, repasa minuciosamente la fi-gura del real decreto en todas sus modalidades a la luz de la Consti-tución y concluye que «los minis-tros sólo pueden proponer al Rey y a la postre refrendar reales decre-tos deliberados previamente en Consejo de Ministros y afectantes a materias de su competencia».

«Sólo hay un caso», precisa, «en que un ministro (el de Justicia) re-frenda actos que no proceden del presidente del Gobierno o del Go-bierno mismo: el nombramiento de presidentes (salvo el del Consejo General del Poder Judicial/Tribu-nal Supremo) y de magistrados en el Poder Judicial».

Y añade: «Dicho de otro modo: un ministro no puede proponer al

Rey la firma o expedición de un re-al decreto, y tampoco refrendarlo tras ello. Lo único que un ministro puede hacer es refrendar los reales decretos propuestos previamente por él al Consejo de Ministros y aprobados en su seno».

García-Trevijano explica, no obs-tante, que «los ministros pueden, en determinadas ocasiones, propo-ner directamente al Rey la firma de ciertas decisiones , pero las mis-mas no pueden en modo alguno denominarse reales decretos».

El dictamen advierte además que «un real decreto que incum-pliera tales exigencias desvirtuaría por completo el orden constitucio-nal e induciría a graves errores y

cambios de funciones entre los dis-tintos órganos constitucionales, en particular del presidente del Go-bierno y del Rey».

El informe emitido por García-Trevijano cita como ejemplo co-rrecto de tramitación la llevada a cabo por el ministro de Justicia, tal y como consta en el BOE de 16 de enero de 2015, página 3736, en el que se hace pública la «Real Cédu-la» –no real decreto– de «Felipe R.» de 19 de diciembre de 2014 por la que se nombra rector del Real Co-legio de Escoceses de Salamanca al reverendo Thomas Andrew Kil-bride. La citada cédula está refren-dada por el ministro de Justicia.

Otro ejemplo es la «Real Cédula» de «Juan Carlos R.» de 17 de febre-ro de 2012 por la que se nombra rector del Real Colegio Inglés de Valladolid, al reverendo Canon John Joseph Pardo. El dictamen ci-ta una decena de ejemplos más.

«Cabe añadir», puntualiza, «que esa forma de adopción de decisiones reales fue respaldada por el Conse-jo de Estado en su dictamen núme-ro 54.992 de 11 de octubre de 1990.

El dictamen del doctor Trevijano concluye, por último, que el Real Decreto 108/2015, de 19 de febrero, por el que se nombra rector del Co-legio de San Clemente de los Espa-ñoles en Bolonia a D. Ángel Martí-nez Gutiérrez, «no es correcto». Y precisa que «el ministro de Asuntos Exteriores no debió someter a S. M. el Rey, y adicionalmente refrendar, el mencionado Real Decreto».

«De ningún modo», argumenta el texto, «el Rey está obligado a firmar propuestas de ministros del tenor de la que ha motivado ese Real De-creto y ello porque: como resulta del artículo 14 de los Estatutos del Real Colegio, el ministro no puede formular propuesta alguna sobre nombramiento de rector; y, en se-gundo lugar, lo que es más grave, muy probablemente S.M. el Rey ha expedido el Real Decreto como si se tratase de uno más, es decir, sin reparar en el problema, pues el mi-nistro de Asuntos Exteriores y Co-operación no debió haberle someti-do a la firma un Real Decreto».

«La única propuesta –y vincula-ción del Rey–», zanja, «en orden a nombrar rector del Real Colegio es la de la Junta del Patrono del mis-mo, única proponente además».

Presidencia afirma que se siguió el trámite previsto por Abogacía del Estado

García-Trevijano, letrado mayor del Consejo de Estado, mantiene que es ilegal

VIENE DE PÁGINA 4

Un grupo de estudiantes camina por las instalaciones del Real Colegio de España en Bolonia. ORIGINALE DIGITALE

Un colegio sólo para ‘varones, católicos y de vida irreprensible’ Exige los mismos requisitos para acceder a una beca desde el siglo XIV

MADRID Seis siglos y medio después de su fundación, en el año 1369, el Real Colegio de España en Bolonia mantiene el mismo espíritu exclu-sivo que le impulsó el cardenal Gil de Albornoz y que ha hecho que durante todo este tiempo hayan pasado por sus centenarios muros ilustres estudiantes españoles. Sin embargo, tanta distinción también resquebrajó hace años su imagen pública después de una fuerte po-lémica por las condiciones que el colegio exige a quienes aspiran a acceder a una plaza, como no ser mujer. Requisitos redactados en el siglo XIV que se mantienen inalte-rables en pleno siglo XXI, y que en la convocatoria hecha por el Patronato este año se repiten una vez más. Para recibir una sustan-ciosa beca y ser aceptado hay que

ser «varón, español o portugués, católico, de conducta irreprensi-ble, menor de treinta años, licen-ciado en España con muy buenas calificaciones, sin defecto incom-

patible con el ejercicio de las fun-ciones correspondientes». Y hay que demostrarlo, por ejemplo, con un «certificado de bautismo» o una declaración jurada donde se asegure ser «católico practicante».

El colegio es una fundación pri-vada que no recibe fondos públi-cos de España ni de Italia y que lle-va siglos acogiendo a licenciados españoles que estudian sus docto-rados en la Universidad de Bolo-nia, sobre todo en las diferentes ra-mas del Derecho. Sólo se beca a una quincena tras un riguroso con-curso nacional de mérito.

El Rey Felipe tuvo la oportuni-dad en 2001 de conocer el centro y conversar con los estudiantes, a los que se llama coloquialmente como los bolonios, que no dejan de ser uno de los lobbies universi-tarios más antiguos de España.

Junta. Entre los miembros del Patronato está un representante del Rey, Carlos Zurita y Delgado, duque de Soria; o el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza. El presidente es Iñigo de Arteaga Martín, duque del Infantado. En 2014 almorzaron con Don Juan Carlos en Zarzuela.

LOS PATRONOS

WWW.BREGUET.COM

Classique Hora Mundi 5717

E N E S PA Ñ A Y A N D O R R A , L I S TA D E L O S C O N C E S I O N A R I O S O F I C I A L E S B R E G U E T Y C ATÁ L O G O S : + 3 4 91 3 3 4 6 3 6 9

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

960000

147877

Diario

1771 CM² - 171%

73872 €

1,4-5

España

16 Junio, 2015

Page 14: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

EL MUNDO. MARTES 16 DE JUNIO DE 2015

5

i ESPAÑA

do. Dicho informe, que contradice la legalidad de la tramitación segui-da en este caso, fue remitido a Zar-zuela, que acusó recibo del mismo.

El dictamen, a lo largo de 18 pá-ginas, repasa minuciosamente la fi-gura del real decreto en todas sus modalidades a la luz de la Consti-tución y concluye que «los minis-tros sólo pueden proponer al Rey y a la postre refrendar reales decre-tos deliberados previamente en Consejo de Ministros y afectantes a materias de su competencia».

«Sólo hay un caso», precisa, «en que un ministro (el de Justicia) re-frenda actos que no proceden del presidente del Gobierno o del Go-bierno mismo: el nombramiento de presidentes (salvo el del Consejo General del Poder Judicial/Tribu-nal Supremo) y de magistrados en el Poder Judicial».

Y añade: «Dicho de otro modo: un ministro no puede proponer al

Rey la firma o expedición de un re-al decreto, y tampoco refrendarlo tras ello. Lo único que un ministro puede hacer es refrendar los reales decretos propuestos previamente por él al Consejo de Ministros y aprobados en su seno».

García-Trevijano explica, no obs-tante, que «los ministros pueden, en determinadas ocasiones, propo-ner directamente al Rey la firma de ciertas decisiones , pero las mis-mas no pueden en modo alguno denominarse reales decretos».

El dictamen advierte además que «un real decreto que incum-pliera tales exigencias desvirtuaría por completo el orden constitucio-nal e induciría a graves errores y

cambios de funciones entre los dis-tintos órganos constitucionales, en particular del presidente del Go-bierno y del Rey».

El informe emitido por García-Trevijano cita como ejemplo co-rrecto de tramitación la llevada a cabo por el ministro de Justicia, tal y como consta en el BOE de 16 de enero de 2015, página 3736, en el que se hace pública la «Real Cédu-la» –no real decreto– de «Felipe R.» de 19 de diciembre de 2014 por la que se nombra rector del Real Co-legio de Escoceses de Salamanca al reverendo Thomas Andrew Kil-bride. La citada cédula está refren-dada por el ministro de Justicia.

Otro ejemplo es la «Real Cédula» de «Juan Carlos R.» de 17 de febre-ro de 2012 por la que se nombra rector del Real Colegio Inglés de Valladolid, al reverendo Canon John Joseph Pardo. El dictamen ci-ta una decena de ejemplos más.

«Cabe añadir», puntualiza, «que esa forma de adopción de decisiones reales fue respaldada por el Conse-jo de Estado en su dictamen núme-ro 54.992 de 11 de octubre de 1990.

El dictamen del doctor Trevijano concluye, por último, que el Real Decreto 108/2015, de 19 de febrero, por el que se nombra rector del Co-legio de San Clemente de los Espa-ñoles en Bolonia a D. Ángel Martí-nez Gutiérrez, «no es correcto». Y precisa que «el ministro de Asuntos Exteriores no debió someter a S. M. el Rey, y adicionalmente refrendar, el mencionado Real Decreto».

«De ningún modo», argumenta el texto, «el Rey está obligado a firmar propuestas de ministros del tenor de la que ha motivado ese Real De-creto y ello porque: como resulta del artículo 14 de los Estatutos del Real Colegio, el ministro no puede formular propuesta alguna sobre nombramiento de rector; y, en se-gundo lugar, lo que es más grave, muy probablemente S.M. el Rey ha expedido el Real Decreto como si se tratase de uno más, es decir, sin reparar en el problema, pues el mi-nistro de Asuntos Exteriores y Co-operación no debió haberle someti-do a la firma un Real Decreto».

«La única propuesta –y vincula-ción del Rey–», zanja, «en orden a nombrar rector del Real Colegio es la de la Junta del Patrono del mis-mo, única proponente además».

Presidencia afirma que se siguió el trámite previsto por Abogacía del Estado

García-Trevijano, letrado mayor del Consejo de Estado, mantiene que es ilegal

VIENE DE PÁGINA 4

Un grupo de estudiantes camina por las instalaciones del Real Colegio de España en Bolonia. ORIGINALE DIGITALE

Un colegio sólo para ‘varones, católicos y de vida irreprensible’ Exige los mismos requisitos para acceder a una beca desde el siglo XIV

MADRID Seis siglos y medio después de su fundación, en el año 1369, el Real Colegio de España en Bolonia mantiene el mismo espíritu exclu-sivo que le impulsó el cardenal Gil de Albornoz y que ha hecho que durante todo este tiempo hayan pasado por sus centenarios muros ilustres estudiantes españoles. Sin embargo, tanta distinción también resquebrajó hace años su imagen pública después de una fuerte po-lémica por las condiciones que el colegio exige a quienes aspiran a acceder a una plaza, como no ser mujer. Requisitos redactados en el siglo XIV que se mantienen inalte-rables en pleno siglo XXI, y que en la convocatoria hecha por el Patronato este año se repiten una vez más. Para recibir una sustan-ciosa beca y ser aceptado hay que

ser «varón, español o portugués, católico, de conducta irreprensi-ble, menor de treinta años, licen-ciado en España con muy buenas calificaciones, sin defecto incom-

patible con el ejercicio de las fun-ciones correspondientes». Y hay que demostrarlo, por ejemplo, con un «certificado de bautismo» o una declaración jurada donde se asegure ser «católico practicante».

El colegio es una fundación pri-vada que no recibe fondos públi-cos de España ni de Italia y que lle-va siglos acogiendo a licenciados españoles que estudian sus docto-rados en la Universidad de Bolo-nia, sobre todo en las diferentes ra-mas del Derecho. Sólo se beca a una quincena tras un riguroso con-curso nacional de mérito.

El Rey Felipe tuvo la oportuni-dad en 2001 de conocer el centro y conversar con los estudiantes, a los que se llama coloquialmente como los bolonios, que no dejan de ser uno de los lobbies universi-tarios más antiguos de España.

Junta. Entre los miembros del Patronato está un representante del Rey, Carlos Zurita y Delgado, duque de Soria; o el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza. El presidente es Iñigo de Arteaga Martín, duque del Infantado. En 2014 almorzaron con Don Juan Carlos en Zarzuela.

LOS PATRONOS

WWW.BREGUET.COM

Classique Hora Mundi 5717

E N E S PA Ñ A Y A N D O R R A , L I S TA D E L O S C O N C E S I O N A R I O S O F I C I A L E S B R E G U E T Y C ATÁ L O G O S : + 3 4 91 3 3 4 6 3 6 9

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

960000

147877

Diario

466 CM² - 45%

19440 €

5

España

16 Junio, 2015

Page 15: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Aula AbiertaDel 16 al 22 de junio de 2015

N.o 384

Aula Abierta en InternetAULA ABIERTA está disponible, cada martes, en ExpansiónPro en Orbyt. Si te registras –expansiónpro.orbyt.es– ten-drás acceso gratuito a todos los conteni-dos durante el primer mes. Puedes dis-frutarlos en la sección Quiosco. También estamos en las redes sociales Twitter @aula_expansion y Facebook y en www.expansion.com. Envía tus suge-rencias a [email protected].

El servicio de limpieza doméstica Wayook nació en la Universidad de Salamanca y en la actualidad tiene presencia en más de 40 ciudades.

LIMPIAR ES COSA DE UNIVERSITARIOS

PAG.

4

La Universidad Complutense cuenta con 14 museos y 15 colecciones que incluyen piezas de carácter histórico, artístico, científico y técnico.

LA ‘COMPLU’ ESTRENA GUÍA CULTURAL

PAG.

6

El entrenador de cerebros Estanislao Bachrach. conocido por haber sido el gurú del River Plate, anima a arriesgarse a cambiar.

“LOS POLÍTICOS NO NECESITAN UN CAMBIO”

PAG.

7¿Qué estudiar después de superar la selectividad?

Si se mantiene la Lomce tras los resultados de las próximas elecciones generales, a partir de 2017 la Prueba de Acceso a la Universidad se sustituirá por 350 preguntas tipo test.

Ana Gil. Madrid Tras haberse enfrentado la semana pasada a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), los jóvenes que superen el examen van a tener que decidir qué rumbo van tomar sus vi-das a partir de septiembre.

Y es que los futuros universitarios se enfrentan a una de sus primeras grandes decisiones -qué estudiar- y a esta primera se unen otras no menos relevantes como la elección del cen-tro y del grado, la posibilidad de cur-sar el título en su ciudad natal o en

otra comunidad autónoma, matricu-larse en una universidad online o presencial, escoger entre una carre-ra que garantice su futuro laboral o decidir pensando más en la vocación profesional. P2-3

Tras la PAU, los futuros universitarios se enfrentan a una de sus grandes decisiones

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

166000

30464

Semanal

568 CM² - 53%

9089 €

1,4

España

16 Junio, 2015

Page 16: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Aula Abierta

4 Expansión Del 16 al 22 de junio de 2015

Limpiar es cosa de jóvenes universitariosEl servicio de limpieza doméstica Wayook nació en la Universidad de Salamanca y en la actualidad tiene presencia en más de 40 ciudades.

Aula Abierta. Madrid. Álvaro Sánchez y Rodrigo Olmo son los fundadores de Wayook. Entre sus sueños están que esta startup, que surgió en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, consoli-de su posición en el mercado español y que con su servicio de limpieza do-méstica “cada día más personas dis-fruten de su tiempo libre”.

“Nuestro objetivo es continuar creciendo muy rápido a la vez que manteniendo el nivel de calidad que tanto valoran nuestros clientes, cuya satisfacción se sitúa en este momen-to en más del 96%. A final de año queremos tener presencia y dar ser-vicio en toda España”.

La compañía, que en la actualidad

TENDENCIAS

Este servicio de limpieza doméstica quiere llegar al mayor número posible de hogares españoles

UN 6 POR CIENTO Los expertos señalan que “una diferencia media de un año de asistencia a educación infantil entre dos grupos de alumnos que pertenecen a la misma escuela, produciría una ganancia de un 6% (4,4%) en el resultado medio en matemáticas (lectura) de la clase”.

¿Es rentable invertir en educación?

La lección

Fundación Europea Sociedad y Educa-ción La mejora de la productividad debe ser una de las prioridades más impor-tantes de la política económica de Es-paña. Existe una creciente evidencia empírica de que la educación consti-tuye un elemento significativo tanto en aquélla como en las condiciones de acceso al mercado laboral.

En el informe Reflexiones sobre el sistema educativo español, coordina-do por la Fundación Europea Socie-dad y Educación y que ha contado

con el patrocinio de la Fundación Ra-món Areces, Ángel de la Fuente, uno de sus autores, concluye que la evi-dencia disponible sugiere que la in-versión en educación tiene un efecto positivo, significativo y cuantitativa-mente importante sobre el creci-miento de la productividad.

La rentabilidad social de la inver-sión en capital humano es mayor que la del capital físico en la mayor parte de los países de la Unión Europea y en muchas regiones españolas. Así pues, la inversión en la cantidad y la

calidad de la educación aparece co-mo uno de los mejores instrumentos de política de los que disponen los go-biernos para influir sobre el creci-miento de la productividad y sobre el nivel de vida de sus ciudadanos.

Profundizar en las relaciones entre rendimiento educativo y crecimiento económico es el objetivo fundamen-tal de este informe, en el que se vincu-la el desarrollo y la competitividad con medidas que inciden directa-mente en la mejora del capital huma-no a través de la acción educativa.

rá con una aplicación móvil disponi-ble tanto en iOS como en Android, que simplificará aún más la forma en que poder reservar este tipo de servi-cios. “Queremos llevar la experien-cia que supone reservar en Wayook al mayor número posible de hoga-res”, indican los fundadores.

Por esta razón, el coste de los ser-vicios de la startup es muy bajo. Se-gún indica el portal oficial reservar un limpiador en Wayook cuesta sólo 8,90 euros/hora

Ayuda de la Unión Europea Wayook ha tenido la suerte de reci-bir el apoyo del proyecto europeo Welcome, lanzado por la Comisión Europea a través de Startup Europe para fomentar el desarrollo de eco-sistemas de emprendedores,

Su participación en dos activida-des de Welcome le ha permitido dar el salto al ecosistema de Madrid y obtener gran visibilidad y contactos a nivel europeo. Wayook fue selec-cionada por Welcome para partici-par en dos de sus eventos estrella, Startup Salamanca Hub, donde fue elegida por Wayra para ser acelera-da, y Startup Europe Summit 2015, una conferencia de primer nivel pa-ra startups europeas celebrada en Berlín.

La ayuda prestada por Welcome ha sido decisiva para esta compañía emergente, permitiéndole hacerse un hueco en el ecosistema de Ma-drid y tener una proyección europea. Para ello emplearán el dinero en au-mentar el equipo y destinarán parte a la captación de usuarios mediante acciones de márketing específicas, todo esto con vistas también a Euro-pa y Latinoamérica. Wayook es una ‘startup’ de la Universidad de Salamanca.

ya tiene presencia en más de 40 ciu-dades del país, acaba de recibir una inversión de 640.000 euros por par-te de Axon Partners Group y esta es una de las razones por las que Sán-chez y Olmo confían en su creci-miento y consolidación.

Limpieza por 8,90 euros Hasta ahora, la forma de reservar servicios en Wayook es a través de su web, www.wayook.es. A partir de este verano ,Wayook también conta-

‘Smart Campus’ enfrenta a los estudiantes al reto de desarrollar software.

Dre

amst

ime

A. A. Apps para facilitar la búsqueda de in-formación interesante sobre aloja-miento, manutención, transporte, ocio, etc.; para compartir, descargar y buscar apuntes fácilmente entre estudiantes; para ayudar a encontrar aulas informáticas libres o para mo-nitorizar la entrada y salida de perso-nas en las bibliotecas... Estas son al-gunas de las iniciativas desarrolladas por estudiantes de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), Poli-técnica de Madrid (UPM) y la Uni-versidad de Alcalá (UAH) sobre los servicios que se podrían ofrecer en el campus online de sus respectivos centros.

Gracias a la competición, Smart Campus, creada por Indra con el res-paldo de la Fundación Princesa de Girona, es posible que los jóvenes desarrollen apps que faciliten la vida universitaria tanto de ellos mismos como de sus compañeros. En cual-quier caso se adapta al formato defi-nido por cada universidad para sus estudiantes.

Las mejores propuestas son elegi-

‘Apps’ que facilitan la vida en el campus

INDRA

Los estudiantes implantan sus propuestas y pueden recibir como premio una beca

das para la fase de desarrollo, en la que los universitarios reciben forma-ción sobre las funcionalidades y ca-pacidades de la plataforma de Inter-net of Things de Indra SOFIA2, con el fin de que puedan convertir su idea en un primer prototipo de la aplicación. SOFIA2 permite la inte-roperabilidad de múltiples sistemas y dispositivos, poniendo la informa-ción del mundo real a disposición de aplicaciones inteligentes con un en-foque móvil, social, cloud, open sour-ce y big data.

Además de poder ver implantadas sus apps en el campus de su universi-dad, los autores de las propuestas ga-nadoras reciben como premio una beca de prácticas en Indra, en el ám-bito tecnológico de SOFIA2, y becas para asistir al Fórum Impulsa de la FPdGi, que se celebrará los próxi-mos 25 y 26 de junio en Gerona.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

166000

30464

Semanal

568 CM² - 53%

9089 €

1,4

España

16 Junio, 2015

Page 17: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Martes, 16 de junio de 2015

2

INFORMACIÓN GENERAL

El concejal de Cultura de Madrid dimite pero seguirá en el Ayuntamiento.

Carmena acepta la dimisión de Zapata por los tuits injuriosos. El edil pide perdón y afirma que se ‘quita de en medio’ para ‘no condicionar’ la actividad al frente del área cultural y de Deportes del Ayuntamiento madrileño. (E.P. Edit. y Pág. 10), (ABC. Pág. 16), (E.M. Págs. 8 y 36), (L.R. Edit. y Pág. 10)

Rajoy convoca al PP pasado mañana para anunciar cambios y plantear la reforma electoral.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advierte de que un Gobierno entre el PSOE y Podemos sería ‘tremendo’ en España. Propondrá reformar la ley electoral para la elección directa de alcaldes y para que gobiernen las listas más votadas. (ABC. Pág. 24), (E.M. Pág. 6), (E.P. Pág. 13), (L.R. Pág. 18)

Renzi amenaza con dar permisos temporales a los sin papeles para que salgan de Italia.

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, anunció que, si no cuenta con la solidaridad europea, pondría en práctica un plan B, que prevé conceder permisos rápidos a los refugiados para que puedan circular por Europa. (ABC. Pág. 30), (E.P. Pág. 7), (L.R. Pág. 26)

Jeb Bush busca liderar a la derecha pragmática.

El aspirante republicano es hispanoparlante, era millonario a los 35 años, le llamaban 'Veto Corleone' y pasaba 30 horas semanales escribiendo emails. (E.M. Pág. 22), (E.P. Pág. 3), (L.R. Pág. 28)

Omeprazol: Un informe revela que su consumo regular dispara un 21% el riesgo de sufrir un infarto.

Se toman para la acidez gástrica, como tratamiento o prevención de las úlceras causadas por fármacos o por el estrés, para las digestiones pesadas. (E.M. Pág. 41)

ECONOMÍA

La incertidumbre en Grecia dispara la prima de riesgo española al nivel de hace un año.

El diferencial del bono español se dispara hasta los 159 puntos básicos y vuelve a superar al italiano. (ABC. Pág. 36), (E.M. Pág. 29), (E.P. Pág. 39), (L.R. Pág. 32)

Montoro dice que cuando haya margen bajará el IRPF.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló ayer que a medida que la economía se vaya recuperando, el Ejecutivo irá trasladando esta mejora a los contribuyentes a través de ‘reformas tributarias’.(E.M. Pág. 30), (E.P. Pág. 37)

Page 18: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Martes, 16 de junio de 2015

3

La desigualdad se come el crecimiento.

El FMI calcula que si el 20% de la población más favorecida aumenta un punto porcentual la cuota de ingresos que acumulan, el aumento del PIB de un país es un 0,08% más bajo en los cinco años siguientes. (E.P. Pág. 40)

EMPRESAS

Industria abre la puerta a una nueva rebaja en el recibo del gas natural.

La subasta del gas que se celebra hoy apunta a una rebaja, la tercera en el año, del recibo. El descenso, estimado en el entorno del 4 por ciento, permitiría acumular un recorte de precios de hasta el 10 por ciento. (E.E. Pág. 7)

La tarifa eléctrica registrará este año un superávit de más de 800 millones.

El recorte de costes y la mayor demanda mejoran la caja del sistema. La ley obliga a una amortización de la deuda e impide bajar la luz. (5D. Pág. 3)

Acciona entrega al municipio navarro de Falces el Premio a la Integración Rural Eólica.

Los parques eólicos de Acciona Energía en Falces (Navarra) acogieron ayer parte de los actos centrales del Día del Viento 2015 organizados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). (5D. Pág. 14)

Volkswagen planea reestructurar sus marcas en cuatro grupos.

El grupo automovilístico alemán Volkswagen planea crear una nueva estructura descentralizada de la compañía y agrupar sus 12 marcas en cuatro grupos. (5D. Pág. 3), (EXP. Pág. 11)

Intercontinental Hotels Group abre su quinto hotel en Francia.

El hotel, de 143 habitaciones, será operado bajo un acuerdo de gestión con Crédit Agricole Assurances y estará desarrollado por Eiffage. (E.E. Pág. 9)

Codere aplaude el real decreto de Hacienda sobre juego responsable.

La multinacional del juego Codere valora positivamente la iniciativa del Gobierno de impulsar un real decreto con el objetivo de fomentar el juego responsable y limitar la publicidad de la actividad en la modalidad conocida como juegos no presenciales. (5D. Pág. 4)

Ferrovial gana una carretera en Polonia por 259 millones.

Ferrovial, a través de su filial polaca Budimex y Ferrovial Agromán, se ha adjudicado las obras de construcción de un tramo de la autopista S7, en la ciudad de Ostroda, en el norte de Polonia. (E.E. Pág. 10)

Page 19: EDUCACIÓN - Universidad Nebrija · 2015-06-15 · de Goya, Sorolla, Sala y Madrazo, en-tre otros. Son asimismo destacables las obras de arte procedentes de la ... (IGM), indicador

Martes, 16 de junio de 2015

4

El convenio de Vueling se estanca en pleno conflicto con el Sepla.

El preacuerdo de convenio aprobado por los pilotos de Vueling hace ocho meses se ha atascado a falta de una subsanación requerida por la autoridad laboral. (5D. Pág. 6)

Acciona crea una filial para rentabilizar sus inmuebles.

Acciona se prepara para relanzar su división inmobiliaria y para ello ha constituido una filial de patrimonio, Acciona Real Estate, que se dedicará a adquirir y gestionar inmuebles para explotarlos en régimen de alquiler. (E.E. Pág. 13)

Las grandes hoteleras disparan sus ingresos por el 'boom' del turismo.

Los visitantes extranjeros impulsan las ventas de Barceló, RIU, Meliá e Iberostar. (EXP. Pág. 3)

Heineken va más allá de la cerveza y abre cafeterías con la marca 'Flunch Café'.

Su filial Beer & Food pacta una masterfranquicia con los Mulliez, dueños también de Alcampo. (E.E. Pág. 15)

El príncipe saudí Bin Talal pide un nuevo jefe para Twitter.

El multimillonario, que posee un 5% de la empresa, no está de acuerdo con el nombramiento de Jack Dorsey. (EXP. Pág. 6)

FINANZAS

CatalunyaCaixa elimina las cláusulas suelo en las hipotecas.

La medida afectará a más de 40.000 operaciones y, según estimaciones de la entidad, producirá una reducción del beneficio neto después de impuestos en el mes de julio de 2,3 millones de euros, dependiendo su evolución posterior de la del euribor. (E.E. Pág. 8), (EXP. Pág. 18)

CaixaBank acepta que las 750 salidas de su ajuste sean voluntarias.

CaixaBank ha accedido, tal y como reclamaban los sindicatos, a que el ajuste de plantilla que prevé llevar a cabo en toda España y que afectaría a 750 personas se realice sin despidos forzosos, a través de salidas de carácter voluntario. (5D. Pág. 23), (EXP. Pág. 20)

El juez acepta como fianza la póliza de seguros de Rato.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha declarado suficientes las pólizas de seguros con las que el expresidente de Bankia Rodrigo Rato y los exconsejeros José Manuel Fernández Norniella, José Luis Olivas y Francisco Verdú aportaron los 22,72 millones que les correspondía pagar por la fianza solidaria impuesta por la salida a Bolsa de la entidad. (EXP. Pág. 16)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .