educación a distancia. caso semisud

33
MSc. Jimmy Zambrano R. 1 miércoles 19 de octubre de 11

Upload: jimmy-zambrano-r

Post on 21-Feb-2017

466 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación a distancia. Caso Semisud

MSc. Jimmy Zambrano R.

1miércoles 19 de octubre de 11

Page 2: Educación a distancia. Caso Semisud

Primero fue la Educación a Distancia

2003 - 2006

2miércoles 19 de octubre de 11

Page 3: Educación a distancia. Caso Semisud

Primero fue la Educación a Distancia

• Educación Teológica a Distancia ETED• 12 Centros de Apoyo con Coordinadores• Movilidad Física del Docentes y Materiales• Tutorías Quincenales• Materiales Didácticos Impresos• Modelo Didáctico Convencional• Pagos al Coordinador• Licenciatura en Teología de 3 años con examen de grado final: Prom.

80 estudiantes• Limitaciones:• Sentimiento de soledad del estudiante• Problemas con la impresión del material• Problemas con el control contable• Muchos calendarios académicos• Faltan de sostenibilidad de los CA

3miércoles 19 de octubre de 11

Page 4: Educación a distancia. Caso Semisud

Después fue la Educación a Distancia con Soporte Virtual

2006 - 2009

4miércoles 19 de octubre de 11

Page 5: Educación a distancia. Caso Semisud

Educación a Distancia con Soporte Virtual

• Dirección de Educación a Distancia DED• 3 Centros de apoyo con Coordinadores• Modelo Didáctico Mediado UNESCO - Lorenzo García Aretio• Material Didáctico Impreso• Uso de Aulas Virtuales para la comunicación y entrega de productos

de aprendizaje• Pagos Bancarios• Primeros Estudiantes Extranjeros• Unificación de Calendario Académico• Licenciatura en Teología de 4 años con Tesis• School of Ministry• Limitaciones:• Modelo enfocado en las TICs y no en la persona• Capacitación Docente en TICs• Sentimiento de soledad del estudiante

5miércoles 19 de octubre de 11

Page 6: Educación a distancia. Caso Semisud

Ahora Somos OnLine/Blended Learning

2006 - 2012

6miércoles 19 de octubre de 11

Page 7: Educación a distancia. Caso Semisud

OnLine / Blended Learning

• 2 Centros de apoyo con Coordinadores: Quito y Guayaquil• Modelo Pedagógico Dinámico:

• Construstivismo: Comunidades de Práctica• Self-Directed Learning• Transformative Learning• Multimedia Learning (Cognitive Load Theory)

• Campus Virtual Itslearning (Net Foundation) y Escuela de Innovaciones (experimental)

• Material Didáctico Digital• Videoconferencias: Skipe, Hotconference, DimDim y Webex• Pagos bancarios, transferencias y giros internacionales• Intranet Administrativa: Google Apps• Inicio de la Investigación Educativa• Capacitación Docente en Web 2.0• Alianzas Estratégicas con otras Organizaciones

7miércoles 19 de octubre de 11

Page 8: Educación a distancia. Caso Semisud

Resultados• Sostenimiento de la matrícula gracias a la

nueva plataforma Itslearning• Disminución de la deserción gracias a la

mejor planificación de los cursos y mejorar la presencial del tutor en el EVA• Establecimiento de un diseño instruccional

flexible, adecuado al aprendizaje adulto y basado en el multimedia learning

8miércoles 19 de octubre de 11

Page 9: Educación a distancia. Caso Semisud

Resultados• Integración de Google Apps y Webex con las

aulas virtuales• Inicio del proyecto de investigación acerca de

self-directed learning y entornos virtuales• Iniciamos la integración a las redes sociales

como base para las comunidades de práctica y aprendizaje

9miércoles 19 de octubre de 11

Page 10: Educación a distancia. Caso Semisud

algunas fuentes del modelo adoptado

10miércoles 19 de octubre de 11

Page 11: Educación a distancia. Caso Semisud

Fuentes del modelo de e-learning

• Misiología contextual para la educación teológica: una teología adecuada a los desafíos de la sociedad red.

• La epistemología de la complejidad que integre la formación teológica con las demás disciplinas y campos de estudio (Morin, 1990)

• Centralidad del estudiante, equilibrando con el enfoque en el docente y los materiales (Duart & Sangrà, 2000)

• Combinación de las ventajas de los entornos presenciales y virtuales o blended learning, en comunidades de práctica (Bonk & Graham, 2006; D. R. Garrison & Vaughan, 2008; Littlejohn & Pegler, 2007)

11miércoles 19 de octubre de 11

Page 12: Educación a distancia. Caso Semisud

• Aprendizaje colaborativo basado en problemas, a fin de vincular los procesos de aprendizaje con la experiencia previa y posterior acción profesional. (Dirkx & Smith, 2004, 2009; Palloff & Pratt, 2005; Savin-Baden, 2008)

• Teorías del aprendizaje adulto tales como el aprendizaje transformativo (Boyd & Myers, 1998; Cranton, 2006; Mezirow, 1990, 1991; Mezirow & Taylor, 2009; O'Sullivan, 1999; Edward W Taylor, 2006; Edward W. Taylor, 2009) y la autodirección (Brookfied, 1984; Garrison, 1997, 2003; Grow, 1991; Hammond & Collins, 1991; Knowles, 1975; Mezirow, 1985; Pilling-Cormick, 1997; Song & Hill, 2007)

• Multimedia Learning (Clark & Mayer, 2008; Lowe, Schnotz, & Rouet, 2008; Mayer, 2005, 2009; Schnotz, 2002)

Fuentes del modelo de e-learning

12miércoles 19 de octubre de 11

Page 13: Educación a distancia. Caso Semisud

esquema del modelo

13miércoles 19 de octubre de 11

Page 14: Educación a distancia. Caso Semisud

Esquema del modelo

actividad del estudiante

colaboración

recursos

docencia presencialidad

evaluación continua

espiritualidad transformativa

infraestructura marcos legales

sociedadred

sistemasde calidad

investigación-acción

comunidadeclesial

14miércoles 19 de octubre de 11

Page 15: Educación a distancia. Caso Semisud

Líneas de I&D2009 en adelante

15miércoles 19 de octubre de 11

Page 16: Educación a distancia. Caso Semisud

Globalización de los Programas Académicos

16miércoles 19 de octubre de 11

Page 17: Educación a distancia. Caso Semisud

Diversificación de la Licenciatura en

Especialidades Ministeriales17miércoles 19 de octubre de 11

Page 18: Educación a distancia. Caso Semisud

Masificación de la School Of Ministry

18miércoles 19 de octubre de 11

Page 19: Educación a distancia. Caso Semisud

Producción de Materiales Didácticos Propios

19miércoles 19 de octubre de 11

Page 20: Educación a distancia. Caso Semisud

Mentoring & Coaching Académico

20miércoles 19 de octubre de 11

Page 21: Educación a distancia. Caso Semisud

Alianzas Estratégicas para la Cooperación y el

Desarrollo Académico21miércoles 19 de octubre de 11

Page 22: Educación a distancia. Caso Semisud

Biblioteca Digital con Otras Organizaciones

22miércoles 19 de octubre de 11

Page 23: Educación a distancia. Caso Semisud

Proyectos Estudiantilesde IAP

23miércoles 19 de octubre de 11

Page 24: Educación a distancia. Caso Semisud

Web 3.0 y Mobile-Learning

24miércoles 19 de octubre de 11

Page 25: Educación a distancia. Caso Semisud

Contribuir con SEMISUD 2.0

25miércoles 19 de octubre de 11

Page 27: Educación a distancia. Caso Semisud

BibliografíaBonk, C. J., & Graham, C. R. (2006). The handbook of blended learning:

Global perspectives, local designs (pp. 7224). Boyd, R. D., & Myers, G. (1998). Transformative Education. International

Journal of Lifelong Education, 7(4), 261-284. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/0260137880070403 doi:10.1080/0260137880070403

Brookfied, S. (1984). Self-Directed Adult Learning: A Critical Paradigm. Adult Education Quarterly., 35(2), 59-71. Recuperado de doi:10.1177/0001848184035002001

Clark, R. C., & Mayer, R. E. (2008). E-learning and the science of instruction: Proven guidelines for consumers and designers of multimedia learning (2da ed.). San Francisco, CA: Pfeiffer.

Cranton, P. (2006). Understanding and Promoting Transformative Learning: A Guide for Educators of Adults (2a. ed.). San Francisco: Jossey-Bass.

27miércoles 19 de octubre de 11

Page 28: Educación a distancia. Caso Semisud

Dirkx, J. M., & Smith, R. O. (2004). Thinking out of a bowl of spaghetti: Learning to learn in online collaborative groups. En T. S. Roberts (Ed.), Online collaborative learning: Theory and practice (pp. xiv, 321 p.). Hershey PA: Information Science Pub.

Dirkx, J. M., & Smith, R. O. (2009). Faciliting Transformative Learning: Engaging Emotions in an Online Context. En J. Mezirow, T. Edward & Associates (Eds.), Transformative Learning in Practice: Insights from Community, Workplace, and Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.

Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. En J. M. Duart & A. Sangrà (Eds.), Aprender en la virtualidad (pp. 23-49). Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.

Garrison, D. R. (1997). Self-Directed Learning: Toward a Comprehensive Model. Adult Education Quarterly, 48(18), 18-33. Recuperado de http://aeq.sagepub.com/cgi/content/abstract/48/1/18 doi:10.1177/074171369704800103

Bibliografía

28miércoles 19 de octubre de 11

Page 29: Educación a distancia. Caso Semisud

Garrison, D. R. (2003). Self-Directed Learning and Distance Education M. Moore & W. Anderson (Eds.), Handbook of Distance Education (pp. 33061).

Garrison, D. R., & Vaughan, N. D. (2008). Blended learning in higher education: Framework, principles, and guidelines. San Francisco: Jossey-Bass.

Grow, G. (1991). Teaching Learners to be Self-Directed. Adult Education Quarterly, 41(3), 125-149. Recuperado de doi:10.1177/0001848191041003001

Hammond, M., & Collins, R. (1991). Self-directed Learning: Critical Practice. New York: RoutledgeFalmer.

Knowles, M. (1975). Self-directed Learning: A Guide for Learners and Teachers. New York: Association Press.

Littlejohn, A., & Pegler, C. (2007). Preparing for blended e-learning (pp. 6451).

Bibliografía

29miércoles 19 de octubre de 11

Page 30: Educación a distancia. Caso Semisud

Long, H. (2003). Preparating e-Learners for Self-Directed Learning. In G. Piskurich (Ed.), Preparing Learners for e-Learning (pp. 80-265). San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer.

Lowe, R., Schnotz, W., & Rouet, J.-F. (2008). Understanding multimedia documents (1st ed.). New York: Springer.

Mayer, R. E. (2005). The Cambridge handbook of multimedia learning. Cambridge, U.K.; New York: Cambridge University Press.

Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2da ed.). Cambridge; New York: Cambridge University Press.

Mezirow, J. (1985). A Critical Theory of Self-directed Learning. New Directions for Adult and Continuing Education, 25, 17-30. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ace.36719852504/abstract website: doi:10.1002/ace.36719852504

Mezirow, J. (1990). Fostering Critical Reflection in Adulthood: A Guide to Transformative and Emancipatory Learning (pp. 4362).

Bibliografía

30miércoles 19 de octubre de 11

Page 31: Educación a distancia. Caso Semisud

Mezirow, J. (1991). Transformative Dimensions of Adult Learning (pp. 2767). Mezirow, J., & Taylor, E. W. (2009). Transformative Learning in Practice: Insights

from Community, Workplace, and Higher Education (1st ed.). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editoria Gedisa, S.A.

O'Sullivan, E. (1999). Transformative Learning: Educational Vision for the 21st Century. London/New York: Zed Books.

Palloff, R. M., & Pratt, K. (2005). Collaborating online: Learning together in community (1st ed.). San Francisco: Jossey-Bass.

Pilling-Cormick, J. (1997) Transformative and Self-Directed Learning in Practice. Vol. 74. New Directions for Adult and Continuing Education (pp. 69-77): Jossey-Bass Publisher.

Bibliografía

31miércoles 19 de octubre de 11

Page 32: Educación a distancia. Caso Semisud

Planella, J., & Rodríguez, I. (2004). Del e-learning y sus otras miradas: una perspectiva social. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 1(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/planella0704.pdf

Savin-Baden, M. (2008). A practical guide to problem-based learning online. New York: Routledge.

Schnotz, W. (2002). Aprendizaje multimedia desde una perspectiva cognitiva. Revista de Docencia Universitaria, 2(2). Recuperado de http://revistas.um.es/red_u/article/view/20011/19381

Song, L., & Hill, J. R. (2007). A Conceptual Model for Understanding Self-Directed Learning in Online Environments. Journal of Interactive Online Learning, 6(1), 27-42. Recuperado de http://www.ncolr.org/jiol/issues/pdf/6.1.3.pdf website: http://www.ncolr.org/jiol/

Bibliografía

32miércoles 19 de octubre de 11

Page 33: Educación a distancia. Caso Semisud

Sorensen, C. A. (2007). Formation, Transformative Learning, & Theological Education. Doctor of Philosophy, The University of Auckland, Auckland. Recuperado de http://hdl.handle.net/2292/2127

Spyker, S. K. (2007). Technology & Spirituality: How the Information Revolution Affects our Spiritual Lives (pp. 1685).

Taylor, E. W. (2006) Teaching for Change: Fostering Transformative Learning in the Classroom. Vol. 109. New Directions for Adult and Continuing Education. San Francisco: Jossey Bass.

Taylor, E. W. (2009). Fostering Transformative Learning. En T. Edward & J. Mezirow (Eds.), Transformative Learning in Practice: Insights from Community, Workplace, and Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.

Bibliografía

33miércoles 19 de octubre de 11