educacion civica bloque 3, 4 y 5 contest ado

9
 ESCUELA PRIMARIA URBANA “AMADO NERVO” C.C.T. 30DPR1413Y CICLO ESCOLAR 2010-2011 BLOQUE III: FORMACION CIVICA Y ETICA DESAFIOS DE LAS SOCIEDADES ACTUALES Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan los países? La necesidad de producir alimentos, vivienda y combustible; brindar atención médica y educación; prevenir enfermedades; abastecerse de agua, dar destino a sus desechos; cuidar el ambiente, asegurar la renovación de sus recursos naturales y cuidar los que no son renovables; prevenir desastres y promover la cultura de la paz. 2.- ¿Cuándo se actúa con injusticia? Cuando con algún acto se causa que los derechos de otros se obstaculicen o se anulen. 3.- ¿Qué es la discriminación? Es distinguir, excluir o restringir a las personas en sus derechos, utilizando como base de esa acción su origen social o nacional, la lengua que habla, su religión, la edad que tiene, alguna discapacidad que presente, su apariencia, su identidad de género u orientación sexual; en fin cualquier rasgo que la identifique. 4.- Tipo de discriminación que se da cuando se tienen preferencia por determinados sectores de la población: Discriminación social. 5.- ¿Qué han hecho algunos países por la igualdad de derechos y oportunidades? La mayoría de los países han promulgado leyes por la igualdad de derechos y oportunidades. 6.- ¿Qué efectos tiene la discriminación? La discriminación v a junto con prejuicios, des igualdad y f alta de oportunidades. 7.- Define que son los prejuicios: Son ideas que adoptamos sin analizarlas, se basan en estereotipos 8.- Escribe en cada paréntesis la letra V si la oración es verdadera y F si es falsa  Todos los seres humanos somos exactamente iguales, sin diferencias que nos distingan Los derechos de las personas dependen de la raza o la religión que practican Ante la ley, todos somos iguales La discriminación se da también por desconocimiento y desconfianza Los prejuicios y estereotipos son actitudes y actos de tolerancia y aceptación Muchos migrantes sufren actos de discriminación La igualdad es un valor que debe respetar exclusivamente el gobierno ( F ) ( F ) (V) (V) ( F ) (V)

Upload: sugar71

Post on 10-Jul-2015

965 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 1/8

ESCUELA PRIMARIA URBANA “AMADO NERVO”C.C.T. 30DPR1413Y CICLO ESCOLAR 2010-2011

BLOQUE III: FORMACION CIVICA Y ETICA

DESAFIOS DE LAS SOCIEDADES ACTUALES

Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan los países?La necesidad de producir alimentos, vivienda y combustible; brindar atenciónmédica y educación; prevenir enfermedades; abastecerse de agua, dar destinoa sus desechos; cuidar el ambiente, asegurar la renovación de sus recursosnaturales y cuidar los que no son renovables; prevenir desastres y promover lacultura de la paz.

2.- ¿Cuándo se actúa con injusticia?Cuando con algún acto se causa que los derechos de otros se obstaculicen o seanulen.

3.- ¿Qué es la discriminación?Es distinguir, excluir o restringir a las personas en sus derechos, utilizandocomo base de esa acción su origen social o nacional, la lengua que habla, sureligión, la edad que tiene, alguna discapacidad que presente, su apariencia,su identidad de género u orientación sexual; en fin cualquier rasgo que laidentifique.

4.- Tipo de discriminación que se da cuando se tienen preferencia por determinadossectores de la población:Discriminación social.

5.- ¿Qué han hecho algunos países por la igualdad de derechos y oportunidades?La mayoría de los países han promulgado leyes por la igualdad de derechos yoportunidades.

6.- ¿Qué efectos tiene la discriminación?La discriminación va junto con prejuicios, desigualdad y falta deoportunidades.

7.- Define que son los prejuicios:Son ideas que adoptamos sin analizarlas, se basan en estereotipos

8.- Escribe en cada paréntesis la letra V  si la oración es verdadera y F si es falsa

 Todos los seres humanos somos exactamente iguales, sin diferencias que nosdistingan

Los derechos de las personas dependen de la raza o la religión que practican

Ante la ley, todos somos iguales

La discriminación se da también por desconocimiento y desconfianza

Los prejuicios y estereotipos son actitudes y actos de tolerancia y aceptación

Muchos migrantes sufren actos de discriminación

La igualdad es un valor que debe respetar exclusivamente el gobierno

Los medios de comunicación nunca proponen estereotipos como forma deentretenimiento

La igualdad debe practicarse en todos los sectores de la sociedad

En el hogar y en la escuela debemos practicar el valor de la desigualdad

( F)

( F)

(V)

(V)

( F)

(V)

( F)

( F)

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 2/8

(V)

( F)

9.- ¿Cuáles otras formas de maltrato existen?Los insultos y los golpes, ignorar a una persona, desatender su singularidad y

sus derechos, menospreciar el trabajo que realiza o el empeño que pone en larealización de sus tareas.

10.- Pequeños actos como el saludo diario, el reconocimiento de la labor que cada unodesempeña, la atención a los rasgos individuales son:Parte de un trato justo, solidario y cordial.

11.- ¿A qué se le llama democracia?La palabra democracia proviene de las palabras griegas demos (pueblo) ykrátos (poder) y significa “gobierno del pueblo”, y se le llama así a la formade gobierno que procura el constante mejoramiento social, económico ycultural, considerando la igualdad de dignidad y derechos de todas laspersonas.

12.- ¿Cuáles otros desafíos encara el mundo?El cuidado del ambiente y de los recursos naturales vitales como el agua.

13.- ¿Qué nos dice la ley acerca del agua que tiene como destino final el consumohumano?Antes debe ser purificada o potabilizada.

14.- ¿Para qué sirven los grandes diques?Para almacenar el agua de un río, regar cultivos, producir energía, evitarinundaciones y aprovechar en los años secos, el agua que almacenamos en losaños lluviosos.

15.- INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas colocando dentro delparéntesis el número correcto.

1)Es sustancia más importante de la Tierra

2)Está formado por el 70% de agua

3)Estado en el cual el agua aumenta de volumenen vez de contraerse

4)Propiedad sin la cual la savia que nutre lasplantas y árboles se quedaría en el suelo y lasangre del ser humano no circularía.

5)El 97% del agua que está en la superficie de la Tierra se encuentra en:

6)Día Mundial del Agua

7)Existen en el subsuelo a profundidades devarios kilómetros

8)Nacionalizó la industria del petróleo en 1938

9)Debemos cuidarlo porque es un recurso norenovable

10)Escritor mexicano recibió el Premio Nobel deLiteratura en 1990, fue uno de los más grandesescritores del siglo XX

( 12 )la invención

( 17 )Jaime Torres Bodet

( 7 )yacimientos de petróleo

( 14 )Doctrina Estrada

( 4 )capilaridad

( 21 )son llamados “de origenmexicano”

( 18 )Alfonso García Robles

( 8 )Lázaro Cárdenas 

( 10 )Octavio Paz

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 3/8

11)Es a través de la ciencia y la tecnología comopodemos

12)Es el motor del desarrollo económico y nuestropaís necesita de ella para generar empleos ymejorar la calidad de vida

13)Nos abre la oportunidad de conocer más del

mundo que nos rodea

14)Tiene como principios básicos la nointervención, el derecho a la autodeterminación,el derecho de asilo y condenación de las guerrasde agresión

15)Ilustre escritor, político y diplomáticomexicano, fue secretario de Relaciones Exteriores,nació en Mazatlán, Sinaloa en 1887

16)Documento donde quedó asentado elcompromiso de la mayoría de los gobiernos denuestro continente a no fabricar, almacenar oprobar armas nucleares (1967)

17)Nació en la capital del país en 1902, fuesecretario de Educación Pública, gracias a él serealizaron los libros de texto gratuito

18)Fue el primer mexicano que recibió el PremioNobel de la Paz en 1982, fue secretario deRelaciones Exteriores (1975-1976), nació enZamora, Michoacán en 1911

19)Jaime Torres Bodet realizó importantesproyectos para la construcción de

20)Hoy uno de cada nueve mexicanos vive en

21)Se les llama así a las personas nacidas enEstados Unidos, pero de ascendencia mexicana

( 15 )Genaro Estrada

 ( 6 )22 de marzo

( 19 )escuelas (Normal paramaestros Normal Superior y

Conservatorio Nal.)

( 11 )comprender y transformar elplaneta

( 2 )el organismo humano

( 16 )Tratado de Tlatelolco

( 1 )el agua

( 13 )la ciencia

( 20 )Estados Unidos

( 3 )congelación

( 5 )los océanos

( 9 )el petróleo

16.- Menciona cinco derechos de los jornaleros agrícolas

• Trabajo y trato dignos.

•  Jornadas de trabajo de 8 horas como máximo.

• Un día de descanso a la semana, con goce de salario íntegro.

• Salario completo y únicamente con dinero en efectivo.• Recibir servicios de salud y seguridad social.

17.- ¿Cuáles son los derechos de las niñas y los niños jornaleros?•  Jornadas de trabajo de 6 horas como máximo (tener entre 14 y 16 años)

• Desarrollarse con salud, respeto y bienestar.

• Recibir educación básica, salud y seguridad social gratuitas.

• Recibir amor, cuidado, alimento y un nombre propio.

•  Jugar y crecer sanos.

• No sufrir ningún tipo de discriminación.

18.- Menciona cinco derechos de las jornaleras agrícolas:

• Salario igual al que reciben los hombres por realizar el mismo trabajo.

• Disponer de dos descansos por día, de media hora cada uno, paraamamantar a sus hijos.

• Seguro social y guarderías para sus hijos.

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 4/8

• No realizar trabajos que exijan esfuerzo físico importante o que ponganen peligro su salud cuando estén embarazadas.

• Gozar de un periodo de incapacidad por maternidad, recibir su salarioíntegro y conservar su empleo.

ESCUELA PRIMARIA URBANA “AMADO NERVO”C.C.T. 30DPR1413Y CICLO ESCOLAR 2010-2011

BLOQUE IV: FORMACION CIVICA Y ETICA

LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO

1.- ¿De qué manera está organizado el estado mexicano?Se encuentra organizado como una República Democrática, cuyacaracterística fundamental es la presencia de la Constitución Política,promulgada en 1917.

2 .- ¿Qué es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?Es el conjunto de leyes básicas que norman y regulan los diversos aspectos dela vida política de México.

3.- ¿Cuál es la función del gobierno de México? Tomar decisiones para organizar la convivencia. Garantizar las reglas y normas de conducta que la Constitución y las

leyes determinen.

4.- ¿Cuáles son las características principales de la democracia?

Es un sistema en el que los ciudadanos eligen a los gobernantesmediante el voto libre, universal y secreto.

Los ciudadanos participan en la elección de sus gobernantes.

Los gobernantes atienden a los ciudadanos a través de losrepresentantes populares (senadores, diputados federales y diputadoslocales).

La toma de decisiones en común. La solución pacífica de los conflictos que surgen entre los individuos.

5.- ¿Por qué se define a México como una República soberana, democrática,

representativa y federal? Es república porque a los gobernantes los elige el pueblo.

Es soberana porque somos un país independiente que toma sus propiasdecisiones.

Es democrática porque sus representantes federales, estatales ymunicipales son elegidos a través del voto de los ciudadanos.

Es representativa porque tiene un sistema de representación popular enel Congreso de la Unión.

Es federal porque este país se compone por estados libres y soberanosunidos en la federación.

6.- ¿Cómo se divide el Poder de la Federación para poder llevar a cabo todas susactividades requeridas?Se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

7.- ¿Cuáles son las características principales del Poder Ejecutivo Federal?El Poder Ejecutivo Federal, está depositado en el Presidente de la República,que es elegido cada 6 años y sus funciones principales son el promulgar yejecutar leyes, dirigir la política exterior y designar a los ministros de laSuprema Corte de Justicia, mediante la presentación de una terna para laaprobación del Senado.

8.- Menciona las características principales del Poder LegislativoEl Poder Legislativo está formado por el congreso de la unión, dividido en unaCámara de Diputados, compuesta por 500 representantes electos cada 3 años,

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 5/8

y una Cámara de Senadores compuesta por 128 miembros que son electoscada 6 años. Sus principales funciones son proponer, discutir y en su casoaprobar o rechazar leyes que busquen el bien público, así como vigilar lasacciones del Poder Ejecutivo.

9.- ¿Cuáles son las características principales del Poder Judicial?El Poder Judicial se encuentra conformado por la Suprema Corte de Justicia dela Nación, integrada por 11 Ministros que duran en su cargo 15 años; los

Tribunales Colegiados, Tribunales Unitarios de Distrito, Juzgados de Distrito yun Consejo de la Judicatura Federal. Su función principal es administrar la

 justicia y cuidar que los ciudadanos cumplan las leyes.

10.- ¿En qué consiste el federalismo establecido en México?Es una de las formas en que se garantiza la división del poder, esto significaque el poder está distribuido para su ejercicio en distintos órganos querepresentan a las 31 Entidades Federativas y al Distrito Federal, y a laFederación como un todo.

11.- ¿En qué consiste el sistema electoral establecido en México?Es un conjunto de reglas y procedimientos que permiten que la voluntad de losciudadanos, expresada a través del voto, se transforme en órganos degobierno o de representación política. 12.- ¿Qué existe en México para la elección de los gobernantes?Existe un sistema de partidos políticos que son agrupaciones de ciudadanosque tienen ideas y propuestas en común y que promueven una cultura políticadela participación ciudadana para lograr una mejor democracia en el país.

13.- ¿Qué otros tipos de asociaciones independientes del gobierno y de los partidospolíticos existen?Son las asociaciones integradas por la sociedad civil como: movimientossociales, sindicatos, organizaciones indígenas y campesinas entre otras.

14.- ¿Cuál es el propósito de estas otras asociaciones independientes del gobierno ypartidos políticos?Tienen como propósito promover, solicitar o exigir la solución de problemasespecíficos y el acceso a ciertos bienes y servicios que proporcionen a lapoblación condiciones de justicia social a las que todos tenemos derecho.

15.- ¿Cuáles son las principales características de la Constitución de 1917?

Se discutió y redactó en la ciudad de Querétaro, siendo aprobada el 5 defebrero de 1917.

• Enfrentaba los principales problemas de todos los habitantes del país(políticos, económicos, sociales, educativos).

• Buscaba construir el aparato gubernamental que necesitaba el país.

• Trataba de reglamentar la relación entre ese aparato gubernamental y lasociedad mexicana.

• No fue hecha por caudillos, sino por ciudadanos elegidos como diputadosconstitiuyentes de todo el país.

16.- ¿Quién fue el médico cirujano que publicó artículos contra el Presidente Porfirio

Díaz, y que como senador se opuso al gobierno del usurpador Victoriano Huerta, lo quele costó la vida?Belisario Domínguez.

17.- ¿En qué artículo de la Constitución Política se encuentra establecida la libertad deexpresión?En el artículo 6º Constitucional

18.- Completa el siguiente cuadro del Sistema Federal y división de poderes, llenando losespacios en blanco

Sistema Federal Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder JudicialFederación Congreso de la

Unión (Cámara deDiputados y

Presidente de laRepública

Poder Judicial de laFederación(Suprema Corte de

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 6/8

Cámara deSenadores)

 Justicia de laNación, TribunalElectoral,Tribunales deCircuito, Juzgadosde Distrito yConsejo de la

 Judicatura Federal)

Estados y DistritoFederal

Congreso delEstado (unaCámara deDiputados encada estado) yAsambleaLegislativa (en elD.F.)

Gobernador (enlos estados) y Jefede Gobierno (en elD.F.)

Poder Judicial delrespectivo estadoo del D.F. (TribunalSuperior oSupremo Tribunalde Justicia,

 Juzgados dePrimera Instancia,

 Juzgados Menoreso de Paz o deCuantía Menor)

Municipios Ayuntamiento Presidentemunicipal

-----------------------

19.- Cuando se hace mención de “Fuerzas Armadas”, se refiere a:Las tres fuerzas armadas en conjunto: El Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

20.- ¿Para qué existen las Fuerzas Armadas?Existen por mandato constitucional para la defensa de la integridad, laindependencia y la soberanía de la nación.

21.-¿Qué artículo constitucional conceda al presidente de la República la facultad paradisponer de las fuerzas armadas (ejército, armada y fuerza aérea) para garantizar laseguridad interior y defensa de la federación?El artículo 89 Constitucional.

22.- ¿Quién es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas?Es el Presidente de la República.

23.- ¿Qué actividades realizan las Fuerzas Armadas?

• Vigilancia y patrullaje dentro de nuestro territorio, mares y espacioaéreo, para evitar que embarcaciones y aeronaves de otros países

ingresen a México sin autorización.

•Aplicación de los planes DN III E y Marina, para auxiliar a la población civil

en desastres naturales o provocados.

• Campañas de labor social.

• Apoyo en el combate al narcotráfico.

24.- ¿Qué es el Plan de Marina?Se creo en la década de 1950 para protección de los habitantes de los puertosy congregaciones de ambos litorales.

25.- ¿Qué artículo constitucional establece la ciudadanía de los mexicanos?Artículo 34.

26.- ¿Quiénes son considerados ciudadanos de la República Mexicana?Los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan estosrequisitos: haber cumplido 18 años y tener un modo honesto de vivir.

27.- ¿En qué consiste la nacionalidad?Es un estado que tomo su origen del nacimiento en territorio nacional, de lanacionalidad mexicana del padre o dela madre, o de un acto que expresa lavoluntad de adquirir la nacionalidad mexicana. También nace del matrimoniocon mujer o varón mexicanos.

28.- ¿Qué es un juicio ético?

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 7/8

Es un razonamiento cuyo fin es llegar a una conclusión sobre cómo actuarconforme a los valores que uno tiene.

ESCUELA PRIMARIA URBANA “AMADO NERVO”C.C.T. 30DPR1413Y CICLO ESCOLAR 2010-2011

BLOQUE V: FORMACION CIVICA Y ETICA

PARTICIPACION CIUDADANA

1.-¿En qué años las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto?En 1953, aunque hubo votaciones desde 1812.

2.- ¿Qué acciones llevaron a cabo diversos grupos de mujeres y hombre en pro de laequidad de género?Diversas acciones como la exigencia del derecho al voto, a estudiar en launiversidad y a tener igualdad de derechos con los hombres.

3.- ¿A qué se llama tequio o faena?Es un fenómeno social muy importante en las comunidades, esta forma de

trabajo comunitario durante siglos ha sido uno de las principales formas decontribuir al bienestar general.

4.- ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a el tequio?Todos ponen para lo que es de todos.Se enfrenta el problema juntos y coordinados, con soluciones definitivas.No es aceptable algo hecho a la mitad: lo público debe funcionar bien pordefinición.

5.- ¿Para qué es necesaria la participación ciudadana?Para que funcione de la democracia que es el gobierno del pueblo.

6.- ¿Cuáles son las fortalezas de la democracia?La soberanía popular, la libertad individual y la igualdad de todos ante la ley yen la participación política.

7.- Menciona un derecho de los ciudadanos:El derecho a participar en asuntos sociales y políticos.

8.- ¿Qué es el diálogo?Es la capacidad de escuchar con atención lo que dicen los otros, entender susideas, exponer las propias con claridad y respeto, así como platicar para llegara acuerdos que todos sigan.

9.- La vida en una sociedad exige establecer acuerdos entre las diferentes personas y losdiversos grupos que la componen para:Dar respuesta a los problemas y necesidades que de manera cotidiana sepresentan.

10.- ¿A qué personas a dado asilo México?Apersonas que sufrían amenazas y persecución por motivos políticos oideológicos en sus propias naciones, y a los que abandonan su país a causa de

la violencia y la guerra.

11.- ¿Por qué a México se le reconoce como impulsor de los derechos humanos?Por sus muestras de solidaridad, ayudando y protegiendo no solo a extranjerosy sus familias, sino también a comunidades de diferentes nacionalidades.

5/10/2018 Educacion Civica Bloque 3, 4 y 5 Contest Ado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-civica-bloque-3-4-y-5-contest-ado 8/8

12.- Da ejemplos de la solidaridad con personas que han buscado refugio en MéxicoMéxico dio asilo a León Trotsky opositor al gobierno soviético; recibió aperseguidos políticos de países latinoamericanos donde se instaurarongobiernos autoritarios; brindo asistencia humanitaria y refugio a un numerosogrupo de guatemaltecos desplazados por la guerra en su país.

13.- ¿Cómo se llama la primer mujer en ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación en 1961?María Cristina Salmorán de Tamayo

14.- ¿Qué es una asamblea?Es una forma de participación social.

15.- ¿Para qué sirve la asamblea escolar?Sirve para propiciar el diálogo abierto que resulta de la escucha respetuosa yla libre expresión. Es una oportunidad para que el alumnado, profesoreshablen de todo aquello encaminado a mejorar la convivencia escolar y eldesarrollo del trabajo académico.

16.- Para llevar a cabo una asamblea es necesario:Lanzar una convocatoria avisando con tiempo el lugar y hora de reunión.Se establece un orden del día, mencionando los temas a tratar.Establecer quienes estarán en la mesa y serán presidente, secretario ymoderador.Distribuir las tareas, fijar las reglas que debemos seguir, respetar el uso delapalabra así como los acuerdos a los que se lleguen.Se hacen públicos los acuerdos por medio de un cartel, periódico mural oescolar.

17.- ¿Qué es la participación?La participación ayuda a ver los problemas de la sociedad como propios, adesarrollar el pensamiento creativo y fomenta la responsabilidad.