educacion segun unesco

4
Curriculum en Acción Profesor Miguel Paidican Soto UPLACED EDUCACION La raíz etimológica del concepto de educación, que procede del término latino educare, cuyo significado es "criar", "alimentar" o "Instruir” Educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre. Ahora bien, la educación es dirigir, encaminar, tiene una acción docente que conduce guía, doctrina, controla; pero también es desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales, éticas y morales del niño/niña, joven o adulto Esto nos permite aclarar más el problema de la educación: no se trata de educar, criar, enseñar; sino de socializar, no tiene que ir de fuera adentro, sino de dentro hacia fuera, no se trata de introducir los conocimientos al niño y niña, sino de potencializar y ayudar que el niño, niña aflore, descubra sus conocimientos. La educación no es memorística, ni discursiva, sino que es, experiencial basada en el contexto. La educación entonces, es un proceso intencional que pretende al perfeccionamiento del individuo como persona y la inserción de éste, en el mundo cultural y social, entendiendo al proceso educativo como una parte activa en las sucesivas etapas de su larga y nunca concluida formación como individuo y como ser social La educación Según la UNESCO Los 6 objetivos 1) Fomentar la atención y educación de la primera infancia En este objetivo se piden más y mejores posibilidades de apoyo a los niños pequeños, sus familias y comunidades, en todas las dimensiones en las que el menor se desarrolla –físico, emotivo, social e intelectualmente. Asimismo se hace especial hincapié en los niños desfavorecidos o particularmente vulnerables, por ejemplo, los que viven en la miseria, los huérfanos del SIDA, los que pertenecen a minorías o residen en zonas rurales y, en algunos casos, en las niñas como grupo 2) Ofrecer a todos enseñanza primaria gratuita y obligatoria Este objetivo consiste en procurar que todos los niños –de ambos sexos- asistan a la escuela y completen la educación primaria, a más tardar en 2015. La escuela primaria debe ser totalmente gratuita y obligatoria para todos. Algunos niños necesitan una atención especial, por ejemplo los que pertenecen a grupos minoritarios y los que viven en circunstancias particularmente difíciles. 3) Fomentar el acceso de los jóvenes y adultos a programas adecuados de aprendizaje y preparación para la vida diaria

Upload: anna-ibarra

Post on 14-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion Segun UNESCO

Curriculum en AcciónProfesor Miguel Paidican SotoUPLACED

EDUCACION

La raíz etimológica del concepto de educación, que procede del término latino educare, cuyo significado es "criar", "alimentar" o "Instruir”

Educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre.

Ahora bien, la educación es dirigir, encaminar, tiene una acción docente que conduce guía, doctrina, controla; pero también es desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales, éticas y morales del niño/niña, joven o adulto

Esto nos permite aclarar más el problema de la educación: no se trata de educar, criar, enseñar; sino de socializar, no tiene que ir de fuera adentro, sino de dentro hacia fuera, no se trata de introducir los conocimientos al niño y niña, sino de potencializar y ayudar que el niño, niña aflore, descubra sus conocimientos. La educación no es memorística, ni discursiva, sino que es, experiencial basada en el contexto.

La educación entonces, es un proceso intencional que pretende al perfeccionamiento del individuo como persona y la inserción de éste, en el mundo cultural y social, entendiendo al proceso educativo como una parte activa en las sucesivas etapas de su larga y nunca concluida formación como individuo y como ser social

La educación Según la UNESCO

Los 6 objetivos

1) Fomentar la atención y educación de la primera infancia

En este objetivo se piden más y mejores posibilidades de apoyo a los niños pequeños, sus familias y comunidades, en todas las dimensiones en las que el menor se desarrolla –físico, emotivo, social e intelectualmente. Asimismo se hace especial hincapié en los niños desfavorecidos o particularmente vulnerables, por ejemplo, los que viven en la miseria, los huérfanos del SIDA, los que pertenecen a minorías o residen en zonas rurales y, en algunos casos, en las niñas como grupo

2) Ofrecer a todos enseñanza primaria gratuita y obligatoria

Este objetivo consiste en procurar que todos los niños –de ambos sexos- asistan a la escuela y completen la educación primaria, a más tardar en 2015. La escuela primaria debe ser totalmente gratuita y obligatoria para todos. Algunos niños necesitan una atención especial, por ejemplo los que pertenecen a grupos minoritarios y los que viven en circunstancias particularmente difíciles.

3) Fomentar el acceso de los jóvenes y adultos a programas adecuados de aprendizaje y preparación para la vida diaria

Este objetivo hace hincapié en las necesidades educativas de los jóvenes y adultos en el marco del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Pide que se propicie el acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje y menciona especialmente la preparación para la vida diaria. Cabe señalar que el Objetivo 6 de la EPT hace también referencia a las competencias para la vida diaria como resultado deseable de una educación básica de calidad.

4) Aumentar en un 50 por ciento el número de adultos alfabetizados

Este objetivo postula una mejora bien definida en materia de alfabetización de adultos de aquí a 2015 –a saber, una progresión de un 50 por ciento en relación con el nivel de 2000, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres. Además, todos los adultos deberían tener la posibilidad de seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida

Page 2: Educacion Segun UNESCO

Curriculum en AcciónProfesor Miguel Paidican SotoUPLACED

5) Lograr la paridad de género para al año 2005, la igualdad entre los sexos para el año 2015

Este objetivo apunta a lograr la paridad en el número de niñas y niños matriculados en la enseñanza primaria y secundaria en 2005 – en eso consiste la igualdad entre los sexos (aunque no todas las niñas ni todos los niños estén matriculados en esa etapa). Aspira además a lograr la igualdad entre los sexos en toda la educación en 2015. Éste es un objetivo más ambicioso, que supone que todos los alumnos de ambos sexos tengan las mismas posibilidades de acceder a una educación básica de gran calidad, obtener los mismos niveles de resultados y disfrutar por igual de las ventajas de la educación

6) Mejorar la calidad de la educación

Este objetivo apunta a la mejora de la calidad de la educación en todos sus aspectos, a fin de crear las condiciones para que las personas puedan alcanzar la excelencia. Todos los educandos deberían ser capaces de lograr mediante el aprendizaje resultados reconocidos y mensurables, en particular por lo que respecta a la lectura, la aritmética y otras competencias fundamentales para la vida diaria

Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf

DATOS A CONSIDERAR

Menos del 40% de los países del mundo ofrecen a las niñas las mismas oportunidades de acceso a la educación que a los niños, según un informe de la UNESCO

En dos de cada tres países del mundo no hay paridad entre los niños y las niñas en la enseñanza primaria y secundaria, y la mitad de ellos no logrará alcanzar de aquí a 2015 la paridad entre los sexos en sus sistemas educativos, según un informe recién publicado por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).

EN CHILE

1) SEGÚN LA LOCE:Artículo 2°.-La educación es el proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores conocimientos y destrezas enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde, preferentemente, a los padres de familia el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho: y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.El embarazo y la maternidad, no constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel. Estos últimos deberán, además, otorgar las facilidades académicas del caso.Es también deber del Estado fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles, en especial la educación parvularia, promover el estudio y el conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, fomentar la paz, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística, la práctica del deporte y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.Las infracciones a lo dispuesto en el inciso tercero precedente serán sancionadas con multas de hasta 50 unidades tributarias mensuales, las que podrán doblarse en caso de reincidencia. Las sanciones que se impongan deberán fundarse en el procedimiento establecido en el inciso segundo del artículo 27 de la presente ley.

Page 3: Educacion Segun UNESCO

Curriculum en AcciónProfesor Miguel Paidican SotoUPLACED

2) COMISION BRUNNER (Reforma Educativa 1995)FINES DE LA EDUCACIÓN.

Toda sociedad humana se halla naturalmente obligada a la educación. La educación es el proceso mediante el cual la comunidad transmite su cultura y las personas se forman y desarrollan sus capacidades para participar plenamente de la vida en común. A lo largo de la historia el contenido de la educación ha sido siempre, al mismo tiempo, moral y práctico. Reviste en parte la forma de valores y mandamientos; en parte es el cultivo de capacidades, conocimientos y habilidades. Sujeto de la educación es una persona, del todo particular, provista de derechos y deberes; un individuo de naturaleza genérica, que comparte con sus semejantes, y que es, sin embargo, de naturaleza completa, única e irrepetible, con vocación y proyecto propios. El primer y prioritario educador es la familia, y ninguna decisión educacional podrá soslayar la voluntad de los padres.

3) LEY GENERAL DE EDUCACION

La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

La educación se manifiesta a través de la enseñanza formal o regular, de la enseñanza no formal y de la educación informal.

La enseñanza formal o regular es aquella que está estructurada y se entrega de manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y modalidades que aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de la vida de las personas.

La enseñanza no formal es todo proceso formativo, realizado por medio de un programa sistemático, no necesariamente evaluado y que puede ser reconocido y verificado como un aprendizaje de valor, pudiendo finalmente conducir a una certificación.

La educación informal es todo proceso vinculado con el desarrollo de las personas en la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin la tuición del establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se obtiene en forma no estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de comunicación, de la experiencia laboral y, en general, del entorno en el cual está inserta la persona.