educación superior y el poder transformador de los moocs (parte 1)

3
Elaborado por: Gesvin Romero Educación Superior y el Poder Transformador de los MOOCs (Parte 1) En el 2013 El NMC Horizon Report en su Edición sobre Educación Superior aborda específicamente las necesidades y circunstancias únicas de las instituciones de educación superior considerando a los MOOCs como una perspectiva que gozará de una adopción generalizada en un lapso de 1 año o menos. Pero ¿Que són los MOOCs? Los MOOCs son cursos online masivamente abiertos (Massively Open Online Courses, por sus siglas en inglés). Dicho de otra forma los MOOCs son una modalidad de estudios que permite acceder a cursos completos ofrecidos gratuitamente por instituciones de prestigio a nivel mundial a través de plataformas de Internet, y cuyo objetivo es la liberación del conocimiento con la finalidad que éste llegue a un público más amplio.

Upload: gesvin-romero

Post on 29-Jul-2015

56 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Superior y el Poder Transformador de los MOOCs (Parte 1)

Elaborado por: Gesvin Romero

Educación Superior y el Poder

Transformador de los MOOCs (Parte 1)

En el 2013 El NMC Horizon Report en su Edición sobre Educación Superior aborda específicamente

las necesidades y circunstancias únicas de las instituciones de educación superior considerando a

los MOOCs como una perspectiva que gozará de una adopción generalizada en un lapso de 1 año o

menos.

Pero ¿Que són los MOOCs?

Los MOOCs son cursos online masivamente abiertos (Massively Open Online Courses, por sus siglas

en inglés). Dicho de otra forma los MOOCs son una modalidad de estudios que permite acceder a

cursos completos ofrecidos gratuitamente por instituciones de prestigio a nivel mundial a través de

plataformas de Internet, y cuyo objetivo es la liberación del conocimiento con la finalidad que éste

llegue a un público más amplio.

Page 2: Educación Superior y el Poder Transformador de los MOOCs (Parte 1)

Elaborado por: Gesvin Romero

Principales características:

- MOOCs gratuitos.- Donde el estudiante puede acceder a los cursos simplemente con realizar su

registro. En muchos de los casos al culminar el curso reciben una Declaración de Cumplimiento a

manera de constancia digital por haber realizado el curso.

- MOOCs de pago.- Estos cursos exigen un pago (normalmente a través de tarjeta de crédito) para

poder acceder a los contenidos del curso. Pueden o nó emitir Certificación Oficial.

- MOOCs Híbridos.- Estos combinan la posibilidad de llevar gratuitamente los cursos ofreciendo la

posibilidad de efectuar un pago en caso que el participante solicite una Certificación Oficial emitida

por la universidad que desarrolló el curso.

- Autentificación.- Es usual que algunas plataformas (sobretodo las que emiten Certificados

Oficiales) utilizan procedimientos de autenticación fotográfica y reconocimiento facial para validar la

identidad de los estudiantes.

- Evaluación.- Emplean sofisticados procesos informáticos (principalmente sistemas expertos) para

evaluar los contenidos de los exámenes.

- Número de Participantes.- Los cursos impartidos bajo esta modalidad no suelen tener límite en el

número de participantes, de ahí su naturaleza de masivos.

- Accesibilidad.- Estas plataformas pueden ser accesadas vía web en un régimen 24x7 tanto desde

una PC de escritorio estándar, un móvil, una tableta o un Ipad por lo que esta modalidad de estudios

presenta altos niveles de ubicuidad.

- Nivel de exigencia.- Como se puede constatar muchos de los cursos impartidos a través de estas

plataformas son los mismos que se dictan en las aulas universitarias físicas, con los mismos

profesores, los mismos recursos bibliográficos y digitales, las mismas asignaciones, tareas, casos

prácticos y hasta los mismos exámenes, por lo que el nivel de exigencia es tan alto como un clase

presencial.

Siguiendo con el análisis de los MOOCs y su impacto en la educación superior contemporánea es

importante mencionar que en el año 1996 un estudio encargado por la UNESCO conocido

popularmente como el informe Delors (en referencia al presidente de la comisión Jacques Delors

político francés y presidente de la Comisión Europea) planteaba las claves de lo que hoy

Page 3: Educación Superior y el Poder Transformador de los MOOCs (Parte 1)

Elaborado por: Gesvin Romero

consideramos los problemas críticos, cambios y desafíos que afectan la educación superior en el

mundo y que a continuación pasamos a comentar.

Entre las principales cuestiones que abordaba el informe Delors estaban los siguientes:

1.- Aumento de la población mundial.- La famosa teoría de la población de Malthus, planteaba que

“la población, cuando no se ve limitada, aumenta en progresión geométrica, de tal modo que se dobla

cada veinticinco años". De esta forma, a mediados de los 90s los gobiernos del mundo sabían de la

necesidad futura que las universidades establecieran programas de formación para toda la vida

(Lifelong Learning.) así como de las expectativas de la demanda y/o crecimiento a nivel mundial.

2.- El nuevo paradigma de empleabilidad.- El informe deja entrever que la educación dejará de

tener un papel de generador de expectativas profesionales, para convertirse en un factor crítico de

integración laboral. Es decir pasamos de pensar "Necesito ser profesional para insertarme en el

mercado laboral" a "Necesito tener determinadas competencias profesionales para insertarme en el

mercado laboral"; y es alrededor de este nuevo paradigma que surgen entonces los cuatros pilares

de la Educación del siglo 21: Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser, y Aprender a

Convivir; los cuales dieron lugar a la aparición por primera vez del concepto de competencias o

"learning outcomes", considerado uno de los cambios mas profundos en el campo de la educación y

que dió lugar al abandono del modelo de la educación industrial del siglo XX para dar paso al modelo

del siglo XXI cuyos objetivos giran entorno a la capacidad para crear, innovar y generar valor.

Bueno hasta aquí esta primera entrega, próximamente estaremos "subiendo" una segunda parte

donde ampliaremos otros aspectos relacionados con los MOOCs.

Nota: A manera de ejemplo y con la finalidad que los lectores puedan comprobar las características

descritas les dejamos algunos enlaces a plataformas MOOCs tales como Coursera y a los MIT Open

Courses.