*educando en la diversidad cultural · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la...

20
*EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL INFANTIL

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

*ED

UCA

ND

O e

n la

DIV

ERSI

DA

D C

ULT

URA

L

INFANTIL

INFANTIL.indd 1 14/07/10 23:49

Page 2: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

ES UN PROCESO EDUCATIVO que parte de la Diversidad

Cultural como un valor enriquecedor. Propone el diálogo y la participación de todas las culturas en el desarrollo común de las personas y los pueblos.

Diversiando, educando en la diversidad cultural, es la campaña educativa propuesta por Solidaridad Don Bosco. Pretende aportar ideas, formación, dinámicas, recursos y materiales para desarrollar la competencia intercultural.

QU

É ES

INFANTIL.indd 2 14/07/10 23:49

Page 3: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

3

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

1. Marco de Referencia: La Ciudadanía Global

2. Hacia una Ciudadanía Global desde la Educación Integral

3. ¿Por qué Interculturalidad?

4. Propuesta didáctica

5. Competencias (3, 4 y 5 AÑOS)

6. Orientaciones para tutores/as (3, 4 y 5 AÑOS)

Actividades 3 AÑOS

01 INTERIORIZANDO / El planeta Tierra

02 PROFUNDIZANDO / El cuerpo humano

03 ACTUANDO / Un mundo de colores

Actividades 4 AÑOS

01 INTERIORIZANDO / Mezcla de colores

02 PROFUNDIZANDO / Canción de África

03 ACTUANDO / Juegos del mundo

Actividades 5 AÑOS

01 INTERIORIZANDO / Los saludos del mundo

02 PROFUNDIZANDO / Las maracas

03 ACTUANDO / Los continentes

Índice4

4

5

6

7, 11, 15

7, 11, 15

8

9

10

12

13

14

16

17

18

INFANTIL.indd 3 14/07/10 23:49

Page 4: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

4

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

1. Marco de Referencia:La Ciudadanía Global

2. Hacia una Ciudadanía Globaldesde la Educación Integral

ctualmente vivimos en un mundo interrelacionado, con continuos movimientos mi-gratorios y multitud de redes interconectadas de todo tipo. Un mundo en el que los mercados, consumos e intercambios están totalmente globalizados, pero no así las

oportunidades y el reparto de las riquezas. Los ricos pueden acceder a más recursos y servicios, y los pobres soportan más la presión, las deudas injustamente contraídas y la esquilmación de los recursos.

Esto nos plantea la necesidad de configurar una Ciudadanía Global que sea responsable, no sólo con su entorno cercano, sino que también sea crítica con los acontecimientos del planeta, que valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas.

s necesario educar en las múltiples dimensiones de cada alumna/o (personal, relacional, trascendental, etc.) desde una visión integradora de lo cognitivo, emocional y ético; con una intencionalidad orientada a la transformación progresiva de los valores, actitudes

y comportamientos.

Desde la escuela debemos trabajar con el alumnado el análisis de los conflictos actuales, iden-tificando las interconexiones que los generan, para descifrar y entender mejor el mundo. Este planteamiento nos aporta una visión más amplia de la ciudadanía, que se preocupa y actúa ante las injusticias globales. Por tanto, apostaremos por prácticas que potencien las capacidades para comprender e interpretar la realidad, haciendo una lectura crítica de los acontecimientos mediante un diálogo constructivo.

El gran reto que afrontamos es Aprender a transformar, desde los pilares de los Derechos Humanos, el cuidado del medio ambiente, la equidad de género, el consumo responsable, la interculturalidad, etc.

INFANTIL.indd 4 14/07/10 23:49

Page 5: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

5

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

3. ¿Por qué Interculturalidad?

no de los pilares fundamentales sobre los que descansa la Educación para la Ciuda-danía Global es la Interculturalidad, que busca el encuentro y relación de las diversas culturas en términos de equidad.

Como en toda la historia de la humanidad, en el siglo XXI nos encontramos ante situaciones económico-financieras, políticas y sociales que provocan movimientos migratorios de personas, en busca de la mejora de sus condiciones de vida y la de sus familias. Esto plantea un entorno de diversidad cultural en el que debemos aprender a vivir y relacionarnos.

Igualmente, existen muchas otras relaciones con culturas diferentes que no tienen que ver con las migraciones, como la diversidad dentro de nuestro propio país o comunidad autónoma, el conocimiento de otras realidades a través de internet, los medios de comunicación, los eventos internacionales, o las costumbres y expresiones importadas de otros países.

Ante este mundo tan interconectado y relacionado, tenemos que fortalecer los procesos edu-cativos con un enfoque que favorezca la valorización de lo diverso, que ayude a comprender al alumnado el mundo en el que vivimos desde un planteamiento intercultural.

La Competencia Intercultural desarrolla los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a las personas relacionarse y convivir; consiguiendo que se rompan estereotipos y que se establezcan relaciones de igualdad y de participación.

INFANTIL.indd 5 14/07/10 23:49

Page 6: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

6

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

4. Propuesta didáctica

entro del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) se incluye este material sobre interculturalidad, con la intención de hacer hincapié en una educación integral de nuestro alumnado. Nos va a permitir hacer efectiva y real la transformación progresiva

de los valores, actitudes y comportamientos.

4.1 | Con este material pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

3 Promover el reconocimiento y el respeto recíproco entre las diferentes culturas, formas de vida y pensamiento.

3 Aprender de otras personas y grupos culturales, caminando hacia los espacios comunes de encuentro.

3 Romper con cualquier tipo de discriminación (cultural, étnica, de género, religiosa, económica, etc.)

3 Educar la empatía y el respeto hacia todas las personas.3 Ser críticos/as con los valores y antivalores de la cultura propia.3 Romper con los estereotipos y tópicos culturales, generando actitudes positivas hacia la

interculturalidad.

Para ello se han elaborado 11 cuadernillos distintos, adaptados a las capacidades y competencias del alumnado, dependiendo de su nivel educativo:

3 Infantil3 1er Ciclo de Primaria3 2º Ciclo de Primaria3 3er Ciclo de Primaria3 1º y 2º de ESO3 3º de ESO3 4º de ESO3 PCPI3 Bachillerato3 Ciclos Formativos de Grado Medio3 Ciclos Formativos de Grado Superior

4.2 | Orientaciones metodológicas:

Las actividades que se proponen responden a unos criterios metodológicos concretos, que pre-tenden conseguir la autonomía del alumnado, el trabajo colaborativo en el aula o la generación de ideas constructivas. Estos criterios son:

3 Llegar a consensos sin imposiciones.3 Promover el trabajo en grupo. 3 Favorecer la exposición e intercambio de ideas y opiniones.3 Generar la construcción de ideas desde lo positivo.3 Fomentar el aprendizaje desde la reflexión-acción.3 Favorecer la creatividad y la originalidad. 3 Utilizar el debate para favorecer el respeto, la empatía y la exposición de ideas

argumentadas.

INFANTIL.indd 6 14/07/10 23:49

Page 7: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

7

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

5. Competencias

Competencias Específicas

Competencias Básicas

6. Orientaciones para tutores/as

uestra propuesta educativa potencia la continuidad en la realización de las acti-vidades, siguiendo un mismo hilo conductor que le confiere un sentido global y coherente. Así, todas las actividades parten de un esquema común: Interiorizando-

Profundizando-Actuando, que lleva a la asunción de valores por parte del alumnado y al cambio de actitudes.

3 En la actividad INTERIORIZANDO, llevará al alumnado a tomar conciencia de los aspectos que tienen en común todos los niños y niñas de cualquier parte del mundo.

3 En la actividad PROFUNDIZANDO, se trabajará, a través del conocimiento de nuestro propio cuerpo, la actitud de respeto hacia las características y cualidades de otras personas y la importancia de valorarlas.

3 Finalmente, en la actividad ACTUANDO, se fomentará a través de la poesía la importancia y la riqueza de la interculturalidad.

Comunicación lingüística Social y Ciudadana Conocimiento e Interaccióncon el Mundo Físico

Conocimiento e identificación de los aspectos que tienen en común los niños y las niñas de

diferentes países

Adopción de una actitud de respeto hacia las características

y cualidades de los demás

INFANTIL.indd 7 14/07/10 23:49

Page 8: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

8

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

Actividad 01 INTERIORIZANDO

Motivaciones para el tutor o la tutoraEn el proceso educativo de los alumnos y alumnas, desde las edades más tempranas, resulta imprescin-dible no sólo potenciar el desarrollo cognitivo, sino también estimular el respeto por el/la otro/a y la aceptación de la diversidad como aspecto inherente al ser humano.

Por ello, con esta actividad se pretende resaltar todo aquello que une a los/as niños/as de todas las partes del Planeta. Así, a través de una carta enviada por dos extraterrestres al alumnado, se les preguntará algunos aspectos relativos a la manera de ser y de actuar de los niños y niñas, potenciando lo común entre las distintas culturas.

Objetivos3 Resaltar los aspectos comunes entre niños y niñas independientemente de su cultura o

país de origen.3 Descubrir que los niños y niñas de distintos lugares del mundo pueden hacer las mismas

cosas.

Desarrollo3 Se sentará al alumnado en círculo y se les explicará que ha llegado una carta de dos seres

muy extraños llamados Lulú y Lolo, en la que dicen que tienen algunas dudas sobre la diferente manera en la que niños y niñas de distintas culturas viven en el Planeta.

3 A continuación, se leerá la carta de manera pausada y haciendo hincapié en las cuestiones que en ella se encuentran, con el fin de que los niños y niñas se impliquen activamente en la historia que se narra en la carta.

3 Finalmente, se le dirá al alumnado que van a conocer a los personajes cuyo dibujo en-contrarán en la Ficha de trabajo individual.

NOTAS

La carta se puede encontrar en la página web de la campaña www.diversiando.org

INFANTIL.indd 8 14/07/10 23:49

Page 9: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

9

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

PROFUNDIZANDOActividad 02

Motivaciones para el tutor o la tutoraA partir de los tres años, los niños y niñas experimentan una considerable evolución. Presentan una socialización y una capacidad de comunicación limitadas, y un mundo afectivo incipiente, y aún tienen un precario control de su propio cuerpo.

Por ello, a través de esta actividad pretendemos que poco a poco, el/la niño/a vaya realizando una construc-ción gradual del propio yo y el establecimiento de rela-ciones con los/as demás, teniendo en cuenta, a su vez, la diversidad y la interrelación entre culturas.

Objetivos3 Descubrir y conocer progresivamente su propio cuerpo, sus elementos básicos y sus

características.3 Resaltar los aspectos comunes entre niños y niñas de diferentes países del mundo.3 Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de las otras personas

y empezar a valorarlas, sin actitudes de discriminación en relación con el sexo o con cualquier otro rasgo diferenciador (color de la piel, idioma…).

Desarrollo3 Se comenzará la sesión recordando la carta de los extraterrestres Lulú y Lolo en la que

se nos decía que todos los niños y niñas del Planeta Tierra son iguales.3 A continuación, se les pedirá que cojan la Ficha de trabajo individual y la abran por la

página en la que está dibujado el muñeco “Tico”.3 Luego, se les irá haciendo una serie de preguntas sobre las partes del cuerpo que han

de contestar e ir coloreando con pintura de dedos:› ¿Todos los/as niños/as tenéis dos brazos? Y ¿los/as niños/as de otra parte del

Planeta Tierra?› ¿Todos los/as niñas/as tenéis dos piernas? Y ¿los/as niños/as de otra parte del

Planeta Tierra?Así sucesivamente hasta terminar de colorear toda la lámina.

3 Finalmente, se les leerá la frase que pone debajo de Tico y se les pedirá que la coloreen utilizando muchos colores, para seguidamente explicarles el significado de la misma. UN SOLO MUNDO.

INFANTIL.indd 9 14/07/10 23:49

Page 10: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

10

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

Actividad 03 ACTUANDO

Motivaciones para el tutor o la tutoraLa lectura es una llave muy importante para acceder a la cultura y a la educación, y para lograr la humanización de las personas. Además, tiene un papel principal en el proceso de desarrollo y maduración de niños y niñas, constituyendo un vehículo para el aprendizaje y para el desarrollo de la inteligencia.

Por ello, planteamos en esta actividad, trabajar con la poesía para no sólo cubrir muchos de los objetivos de esta etapa, sino para acercar al alumnado al mundo de la interculturalidad.

Objetivos3 Acercar a los niños y niñas al conocimiento de la diversidad cultural a través de la poesía.3 Despertar en el/la niño/a el interés por el acercamiento a otros/as niños/as.3 Fomentar una actitud de respeto hacia las características y cualidades de otras personas,

y empezar a valorarlas sin actitudes de discriminación.

Desarrollo3 Con cartulina y papel de seda o pinocho se disfrazará al alumnado con los tres colores

que aparecen en la poesía: azul, rojo y amarillo:3 Con la cartulina puede hacerse un gorro con forma de cucurucho.3 Con el papel de seda o pinocho se puede hacer un peto.3 El tutor o la tutora se podrá realizar un disfraz también pero que incluya los tres colores.3 Se dividirá la clase en tres grupos, según el color del disfraz.3 A cada grupo se le leerá el párrafo acerca de su color. Mientras se recita la poesía pueden

inventar gestos (agacharse y levantarse alternativamente de un verso a otro). Depen-diendo del grupo-clase podemos intentar que memoricen su párrafo.

3 Una vez recitado los párrafos relativos a los 3 colores, se leerán los dos últimos y el alumnado se mezclará entre sí.

3 Se podrá hablar de la importancia y el enriquecimiento de la diversidad.3 Finalmente, el alumnado podrá colorear el dibujo de la Ficha de trabajo individual uti-

lizando muchos colores.

COLOR AZUL:En la isla de Babul,Todo es de color azul.Azul es el chocolate,Y la leche -¡qué disparate!-.

COLOR ROJO:En la isla de Pintojo,El cielo es requeterrojo,Tan rojo como un pimiento,¡Qué tremendo aburrimiento!

COLOR AMARILLO:En la isla de BolilloLo que ves es amarillo.Amarillo son los barcos,¡Y hasta el agua de los charcos!

En la Isla -¡qué alboroto!Se organiza un maremotoLos tres, con una gran ola,Se juntan en una sola.

Y se pasea la genteMás contenta y sonriente.El país está orgulloso,¡MEZCLARSE ES MARAVILLOSO!

POESÍAExtracto del poema "Un Mundo de Colores” de Carmen Gil Martínez.

INFANTIL.indd 10 14/07/10 23:49

Page 11: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

11

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

5. Competencias

Competencias Específicas

Competencias Básicas

6. Orientaciones para tutores/as

uestra propuesta educativa potencia la continuidad en la realización de las acti-vidades, siguiendo un mismo hilo conductor que le confiere un sentido global y coherente. Así, todas las actividades parten de un esquema común: Interiorizando-

Profundizando-Actuando, que lleva a la asunción de valores por parte del alumnado y al cambio de actitudes.

3 La actividad INTERIORIZANDO, tiene la finalidad de que el alumnado empiece a ser capaz de identificar y ubicar en un mapa del mundo los diferentes continentes, lo que le llevará después al conocimiento de aquellos aspectos que caracterizan a cada uno de ellos.

3 En la actividad PROFUNDIZANDO, una vez que los alumnos y alumnas son capaces de identificar los continentes, a través del juego, se acercarán a las características o rasgos culturales y a los valores sociales.

3 Finalmente, en la actividad ACTUANDO, se utilizará la música como recurso didáctico para, concretamente, trabajar algunos aspectos de la cultura africana.

Identificación y localizaciónde los continentes enun mapa del mundo

Adopción de actitudes de respeto y simpatía hacia

culturas diferentes

Comunicación Lingüística

Social y Ciudadana Conocimiento e Interacción conel Mundo Físico

Cultural y Artística

INFANTIL.indd 11 14/07/10 23:49

Page 12: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

12

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

Actividad 01 INTERIORIZANDO

Motivaciones para el tutor o la tutoraEn los últimos años estamos asistiendo al reco-nocimiento de la heterogeneidad cultural. Como consecuencia de este reconocimiento emerge la demanda de la atención a esa diversidad desde el contexto escolar.

Por otra parte, nos encontramos en una etapa edu-cativa en la que el alumnado va incrementando el deseo de una mayor dependencia social, a la vez que busca una independencia mayor de las perso-nas adultas.

De esta forma, con la intención de que el alumnado acepte con total normalidad las diferentes culturas que conviven en nuestras aulas y en el entorno social que les rodea, proponemos una actividad introductoria que les acercará, de forma genérica, al conocimiento de los diferentes continentes a través de los colores.

Objetivos3 Conocer el nombre de los continentes y su ubicación geográfica.3 Sensibilizar al alumnado con el mundo que les rodea.3 Descubrir semejanzas y diferencias entre los distintos países y culturas.

Desarrollo3 Se comenzará la clase contándoles que en el Planeta Tierra existen muchos niños y niñas

que viven en diferentes partes y que a ellos/as también les gusta mucho reír, jugar, pin-tar… De esta manera, irán conociendo cómo se llaman los lugares dónde viven.

3 A continuación, los niños y niñas cogerán su Ficha de trabajo individual y, dependiendo del grupo, se les podrá enseñar la canción de los continentes:

“CINCO CONTINENTES TIENE EL MUNDO,ÁSIA, ÁFRICA, AMÉRICA, EUROPA Y OCEANÍAY PARA MEJOR APRENDERLOS,APUNTA EN UN MAPA SU LUGARASÍ, PINTANDO CON GANAS,TENDREMOS YA UN JUEGO SIN IGUAL.”

3 Luego, se les irán dando pistas sobre los distintos continentes para que una vez averigüen entre todos y todas de cuál se trata, los coloreen en el mapa que tienen en su Ficha de trabajo individual (con pintura de dedos, acuarela, ceras… Esto quedará a elección del/a tutor/a):

¿Sabéis cuál es el continente que está rodeado por mares por todas partes? OCEANÍA¿Sabéis cuál es el continente más grande y con más gente del Planeta? ASIA¿En qué continente vivimos los/as españoles/as? EUROPA¿Sabéis dónde se encuentra la selva más grande y el río más largo del mundo? AMÉRICA¿Sabéis dónde se encuentra el mayor desierto del mundo? ÁFRICA

INFANTIL.indd 12 14/07/10 23:49

Page 13: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

13

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

PROFUNDIZANDOActividad 02

Motivaciones para el tutor o la tutoraEn África nos encontramos con muchas canciones que tratan de asuntos de la vida cotidiana. Nacimientos, bodas, labores del campo, naturaleza, etc., son temas centrales en cuentos, juegos y canciones.

Así, con el desarrollo de esta actividad, pretendemos acercar a los/as niños/as, a través de la música, a al-gunos aspectos de la cultura africana.

La canción que proponemos está relacionada con el trabajo en el campo.

Objetivos3 Conocer la existencia de otras realidades musicales.3 Conocer el origen de las manifestaciones musicales de la cultura africana.3 Desarrollar las capacidades y cualidades musicales del/a niño/a educando el oído y el ritmo.3 Desarrollar hábitos de coordinación y cooperación entre todos y todas.3 Desarrollar actitudes de tolerancia, respeto y simpatía hacia culturas y razas diferentes.

DesarrolloEn muchas aldeas de África utilizan palos y un gran mortero para moler el trigo, o también suelen hacerlo contra el suelo alternando los golpes entre todos los miembros del grupo. No es un trabajo individual, sino que por el contrario, necesita y exige la coordinación y cooperación entre todas y todos, y es lo que perseguimos con esta actividad.

3 Organizar a todos los niños y niñas en grupos de cuatro, haciendo a su vez un círculo.3 Una vez colocados/as, se repartirán los morteros (podemos, o bien dibujar los morteros

con una tiza en el suelo, mediante el trazo de un sencillo círculo, o situando aros en el suelo) y se les explicará que utilizarán sus manos a modo de palo para golpear el mortero.

3 A continuación, se escuchará la música e intentaremos que todos los grupos lleven el ritmo golpeando el mortero con las palmas de las manos. Para seguir un orden coherente, se introducirá a los/as niños/as en la dinámica poco a poco:

› Primero lo hará un/a niño/a de cada grupo, chocando su mano contra el suelo, al ritmo de la música, imitando al maestro o maestra.

› Después, dos alumnos/as de cada grupo, chocarán sus manos contra el suelo, pero ahora alternarán el golpe. Una vez cada uno/a.

› Así sucesivamente hasta que, una vez asimilado por todos/as, entrarán a trabajar los cuatro componentes a un ritmo en alternancia.

3 Luego, se explicará a los/as niños/as el significado de la canción y el tutor o tutora les situará en un mapa del mundo dónde se encuentra África y dónde se encuentra España, para que así puedan observar la distancia entre ambos lugares. Para ello se podrá utilizar el mapa del mundo que se les entregará a los/as tutores/as en el maletín.

3 Finalmente, el alumnado podrá colorear la Ficha de trabajo individual en la que aparecen tres viñetas en las que se observa el proceso desde la recolecta del trigo hasta que éste es molido por los miembros de las aldeas.

La canción se puede encontrar en la página web www.diversiando.org

NOTA

INFANTIL.indd 13 14/07/10 23:49

Page 14: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

14

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

Actividad 03

Motivaciones para el tutor o la tutoraEn la etapa de Infantil, el juego se presenta como una necesidad básica para un buen desarrollo de la inteligencia y también para el equilibrio físico y emocional de los/as niños/as.

Aprovechando las posibilidades del juego y sus puntos en común en las diferentes culturas, planteamos esta actividad a través de la cual el alumnado conocerá las características culturales y los valores relacionados con diferentes lugares del mundo.

Objetivos3 Conocer y practicar juegos de diferentes países del mundo.3 Identificar con la ayuda del/a tutor/a en los juegos practicados, similitudes y diferencias

con algunos juegos tradicionales del entorno.3 Regular paulatinamente su comportamiento en los juegos, disfrutando con los mismos

y utilizándolos para dar cauce a sus intereses, conocimientos, sentimientos y emociones.

DesarrolloA continuación, proponemos una forma de poder realizar la actividad, abierta a cualquier mo-dificación por parte del tutor o tutora para poder adaptarla al grupo-clase.

3 Con papel pinocho se harán tantas tiras de colores como niños/as hay en el aula.3 Los colores serán 5, representativos de cada continente:

› Verde-Europa: rodeada de naturaleza y bosque.› Rojo-África: por el colorido de sus ropas.› Amarillo-Asia: por sus desiertos.› Azul-Oceanía: por estar rodeada de mares.› Marrón-América: por ser muy montañoso.

3 Se harán carteles con el nombre de cada continente.3 El/la tutor/a dividirá el aula en 6 partes. En cada una de ellas pondrá el cartel con el

nombre del continente y las tiras de un mismo color. La parte del centro estará destinada como el lugar para realizar los juegos.

3 Con los niños/as situados en círculo, se explicará, a través de un mapa del mundo, que en todos los países existen niños y niñas igual que ellos y ellas que se divierten mucho jugando, y que por ello, van a dedicar un tiempo a jugar a los juegos que ellos/as realizan en sus lugares de origen. También se les cuenta que cada vez que un grupo realice el juego que le ha tocado, el resto de compañeros/as les dará una tira de color.

3 Al final, se sentarán todos/as de nuevo en grupo y se les preguntará:› ¿Cómo os lo habéis pasado?¿Os habéis divertido?› ¿Os ha gustado?› ¿Se parecen a los juegos a los que jugamos aquí?

Podemos aprovechar el momento para contarles que hasta hace bien poco los juegos tradicionales infantiles en algunas etnias de África, se caracterizaban por la ausencia de ganadores y perdedores. Todo lo contrario sucede en los juegos actuales de nuestra sociedad occidental, donde la competición se convierte en muchos casos en un elemente esencial.

3 Con las tiras de colores, se podrá hacer un pompón, uniendo las tiras por una punta con celo.

Juegos del mundo

ACTUANDO

Los diferentes juegos con su correspondiente explicación están colgados en la página web de la campañawww.diversiando.org

NOTAS

INFANTIL.indd 14 14/07/10 23:49

Page 15: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

15

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

5. Competencias

Competencias Específicas

Competencias Básicas

6. Orientaciones para tutores/as

uestra propuesta educativa potencia la continuidad en la realización de las acti-vidades, siguiendo un mismo hilo conductor que le confiere un sentido global y coherente. Así, todas las actividades parten de un esquema común: Interiorizando-

Profundizando-Actuando, que lleva a la asunción de valores por parte del alumnado y al cambio de actitudes.

3 En la actividad INTERIORIZANDO, el alumnado integrará, a través del lenguaje plástico y del aprendizaje del saludo en diferentes idiomas, el conocimiento de las relaciones interculturales.

3 En la actividad PROFUNDIZANDO, se construirá un instrumento musical (las maracas) procedente de otro país pero asimilado por el nuestro.

3 Finalmente, en la actividad ACTUANDO, se trabajarán los cinco continentes, con la ayuda de los familiares, mediante el conocimiento de algunas características típicas de cada uno de ellos.

Participación y colaboración en las actividades de grupo ayudando a las personas de

su entorno más próximo

Identificación y localización de los continentes y de las

peculiaridades tratadasen la actividad

Comunicación Lingüística

Social y Ciudadana Conocimiento e Interacción conel Mundo Físico

Cultural y Artística

INFANTIL.indd 15 14/07/10 23:49

Page 16: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

16

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

Actividad 01 INTERIORIZANDO

Motivaciones para el tutor o la tutoraLa sociedad española de este siglo requerirá, debido a las necesarias y obligadas relaciones multilaterales y plurilingüísticas, una educación ade-cuada a los constantes cambios y abierta, no sólo a Europa, sino también al resto del mundo. Por ello, ha de fomentarse en la educación la comu-nicación intercultural.

En este sentido, parece obvio que debemos reclamar para nuestros niños y niñas una escuela que promueva, desde la educación infantil, la com-petencia comunicativa en, al menos, una lengua extranjera.

En este contexto de la educación intercultural, planteamos una actividad para presentar y reco-nocer la diversidad lingüística y cultural del mundo como fuente de comunicación y de apren-dizaje, a través del lenguaje plástico.

Objetivos3 Desarrollar las capacidades expresivas y comunicativas sobre interculturalidad a través

del lenguaje plástico.3 Generar actitudes de respeto y aprecio hacia otras culturas.3 Desarrollar habilidades relacionadas con la motricidad fina y el control del movimiento

voluntario.

Desarrollo3 Antes del comienzo de la clase, se tendrá preparado papel continuo suficiente en el que

ponga en letra gigante: ¡LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO OS SALUDAN!, y en el que luego pegarán sus dibujos.

3 Explicar al alumnado que parte de la clase de hoy la van a dedicar a aprender cómo las personas de diferentes partes del mundo saludan.

3 Para ello, los/as alumnos realizarán dos ejercicios dentro de esta actividad:

1ª Parte-Colorear: consistirá en colorear el dibujo que tienen en la Ficha de trabajo individual en la que aparece un grupo de niños/as de diferentes nacionalidades que les presentan la comida típica de su país y les saludan en su idioma.Se comentará que aunque en cada parte del mundo se salude o se hable en otro idioma y haya comidas diferentes, esto no quiere decir que sean distintos a ellos y ellas. Que son niños y niñas a los que también les gusta jugar, reírse, bailar… En este momento también se les puede preguntar si conocen a alguien de otro país y si alguna vez han probado algunas de las comidas que aparecen en las ilustraciones.A continuación, se les dirá que van a conocer a estos niños y niñas. Para ello irán colo-reando cada dibujo con la previa explicación del/a tutor/a que irá destacando cada una de las características culturales de los/as niños/as. Una vez lo hayan coloreado se les dirá cómo se saluda en su país y cuál es la comida típica, para que así los alumnos y alumnas puedan ir repitiendo la información que da el/la tutor/a sobre cada dibujo. Una vez terminado, se les pedirá que lo recorten para pegarlo en el papel continuo y así poder exponerlo en clase. Si se ve factible se podría decorar el mural con bolitas de papel de seda o pinocho de diferentes colores.

2º Parte-Unir con flechas: para completar el ejercicio realizado anteriormente, en la segunda parte de esta actividad, el alumnado deberá unir con flechas los personajes del dibujo anterior con la comida típica de su país. Este ejercicio lo encontrarán en el interior de la Ficha de trabajo individual.

Los saludos del mundo

INFANTIL.indd 16 14/07/10 23:49

Page 17: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

17

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

PROFUNDIZANDOActividad 02

Motivaciones para el tutor o la tutoraLa educación musical es un aspecto muy importante en el desarrollo infantil, y se puede trabajar desde diferentes enfoques y a través de infinidad de actividades.

Aprovechando la riqueza musical y uniéndola a la educa-ción intercultural, proponemos una actividad de reciclaje que consistirá en construir unas maracas, con la finalidad de despertar en los alumnos y alumnas su interés y parti-cipación, así como acercarles a otras culturas a través del conocimiento de este instrumento musical.

Objetivos3 Desarrollar actitudes de tolerancia, respeto y simpatía hacia otras culturas a través del

conocimiento de los instrumentos musicales, en este caso, las maracas.3 Conocer de dónde procede el instrumento musical de las maracas.3 Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través del ritmo y los instrumentos

musicales.

Desarrollo3 Explicar al alumnado que en la clase de hoy se van a dedicar a realizar un instrumento

musical cuyo origen es de América del Sur (este momento puede ser aprovechado para señalar en un mapa del mundo dónde está situado el continente en cuestión).*

3 A continuación, se les dará una breve explicación de lo que es una maraca y cuál es su función. Se trata de un instrumento de música, que en su interior contiene semillas para que produzca un sonido. En nuestro caso vamos a utilizar arroz.

3 También sería interesante hablar de la presencia del arroz en nuestro país gracias a la globalización que permite que se comercialicen alimentos entre países, y así analizar algo común entre nuestra cultura y en este caso la cultura china.**

3 Tras estas explicaciones, se procederá a la elaboración de las maracas.***3 Finalmente, en círculo y cada niño/a con su maraca, se podrá cantar una canción conocida

por el alumnado, a la vez que hacen sonar sus maracas.

(*) Según las principales teorías e investigaciones, las maracas tienen su origen en América del Sur, aunque hay otras que señalan que quizás también tengan un origen africano, aunque esto es menos probable.

(**) Uno de los primeros lugares donde se cultivó el arroz es en China.

(***) Las instrucciones se pueden encontrar en la página web de la campaña www.diversiando.org

NOTAS

INFANTIL.indd 17 14/07/10 23:49

Page 18: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

18

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

Motivaciones para el tutor o la tutoraA lo largo de la etapa de la Educación Infantil, los/as niños/as van descubriendo su pertenencia al medio social y cultural.

La vida escolar va a conllevar el establecimiento de experiencias más amplias que les acercarán al conocimiento de las personas y de las relaciones interpersonales, generando vínculos y desarrollan-do nuevas conductas y emociones que constituyen la base de su socialización.

Por ello, la apreciación de la diversidad y riqueza intercultural, y el descubrimiento de que las personas formamos parte de ese medio, son objetivos de especial relevancia.

Así, con la finalidad de que los alumnos y alumnas de infantil acepten con total normalidad las diferentes culturas que están presentes en nuestras aulas y en nuestro entorno social, propone-mos esta actividad en la que a través del conocimiento de algunos rasgos generales característicos de los diferentes continentes, acepten las “diferencias” como elemento enriquecedor.

Objetivos3 Sensibilizar a los alumnos y alumnas con el mundo que les rodea.3 Fomentar una mayor comprensión de otras culturas.3 Conocer los continentes que conforman el mundo, dónde están situados y algunas

peculiaridades de cada uno de ellos.

Desarrollo3 En sesiones anteriores se le dirá al alumnado que van a trabajar los continentes y que

tienen que pedirle ayuda a sus padres y madres para poder conocer los 5 que están habitados (enviar una nota a los padres y madres pidiéndole su colaboración para que puedan ayudar a sus hijos/as a buscar fotografías sobre las características expuestas más abajo).

3 Las características a buscar de cada continente serían:› América: productos o comidas típicas. Ej. Cacao, café, hamburguesa..› Asia: fiestas tradicionales. Ej. Fiesta de la Primavera, Fiesta de los Faroles…› Europa: Las diferentes banderas. Ej. De Italia, Rumanía, Alemania…› Oceanía: Animales autóctonos. Ej. Canguro, Koalas…› África: El arte. Ej. Mezquita Jamia, Marroquinería, Alfarería…

3 Una vez recopilada toda la información, con los niños y niñas de la clase, en un mapa del mundo, se colocarán las diferentes fotografías en el continente al que pertenezcan, a la vez que se irá hablando de las características del continente y de cómo muchas de ellas, de sus productos… los hemos asimilado en nuestro país como propios.

3 Finalmente, se les enseñará una canción para recordar los 5 continentes:CINCO PARTES TIENE EL MUNDO SEGÚN LA GEOGRAFIA,EUROPA, ÁSIA, ÁFRICA, AMÉRICA Y OCEANÍA.

ACTUANDOActividad 03

Los continentes

INFANTIL.indd 18 14/07/10 23:49

Page 19: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

19

ED

UC

AN

DO

EN

LA

DIV

ER

SID

AD

CU

LTU

RA

L |

IN

FAN

TIL

EditaONGD Solidaridad Don Bosco

C/ Salesianos 1B, 41008 SevillaTel. +34 954 532 827Fax. +34 954 426 665

www.solidaridaddonbosco.org

Orientación Pedagógica, Diseño de Contenidos y Creatividad EducativaEquipo de Educación para el Desarrollo de Solidaridad Don Bosco

Diseño gráfico y maquetaciónwww.carlosramos.nom.es

Impreso en papel reciclado y ecológico con Certificado Ángel Azul

Esta publicación tiene una finalidad educativa en busca de la transformación social de la realidad, por lo que os invitamos a reproducir y distribuir estos

materiales sin una finalidad lucrativa, citando su origen.

INFANTIL.indd 19 14/07/10 23:49

Page 20: *EDUCANDO en la DIVERSIDAD CULTURAL · valore la diversidad cultural, y que trabaje por la integración e inclusión de todas las personas. s necesario educar en las múltiples dimensiones

20

DI

VE

RS

IA

ND

Ow

ww

.div

ersi

ando

.org

www.diversiando.org

ONGD SOLIDARIDAD DON BOSCO | Tel. +34 954 532 827 | [email protected] | www.solidaridaddonbosco.org

INFANTIL.indd 20 14/07/10 23:49