eeevvvaaallluuuaaaccciiiÓÓÓnnn dddeeelll ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/informe ejecutivo etapa...

10
1 E E E V V V A A A L L L U U U A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E L L L I I I M M M P P P A A A C C C T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O D D D E E E L L L C C C U U U L L L T T T I I I V V V O O O D D D E E E A A A G G G U U U A A A C C C A A A T T T E E E A A A N N N I I I V V V E E E L L L R R R E E E G G G I I I O O O N N N A A A L L L Y Y Y D D D E E E P P P A A A R R R C C C E E E L L L A A A E E E N N N E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E M M M I I I C C C H H H O O O A A A C C C Á Á Á N N N I I I N N N V V V E E E N N N T T T A A A R R R I I I O O O 2 2 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1 Y Y Y E E E V V V A A A L L L U U U A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E L L L I I I M M M P P P A A A C C C T T T O O O A A A M M M B B B I I I E E E N N N T T T A A A L L L F F F O O O R R R E E E S S S T T T A A A L L L I I I n n n f f f o o o r r r m m m e e e E E E j j j e e e c c c u u u t t t i i i v v v o o o E E E t t t a a a p p p a a a 2 2 2 J J J u u u n n n i i i o o o 2 2 2 0 0 0 1 1 1 2 2 2

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

1

EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO EEECCCOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO DDDEEELLL CCCUUULLLTTTIIIVVVOOO DDDEEE

AAAGGGUUUAAACCCAAATTTEEE AAA NNNIIIVVVEEELLL RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL YYY DDDEEE PPPAAARRRCCCEEELLLAAA EEENNN EEELLL

EEESSSTTTAAADDDOOO DDDEEE MMMIIICCCHHHOOOAAACCCÁÁÁNNN

IIINNNVVVEEENNNTTTAAARRRIIIOOO 222000111111

YYY EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO

AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL FFFOOORRREEESSSTTTAAALLL

IIInnnfffooorrrmmmeee EEEjjjeeecccuuutttiiivvvooo

EEEtttaaapppaaa 222

JJJuuunnniiiooo 222000111222

Page 2: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

2

GRUPO DE TRABAJO

M. en C. Luis Miguel Morales Manilla M. en G. Gabriela Cuevas García L. en C. A. Alejandro Reyes González Biol. Margarita Onchi Ramuco M. en G. Héctor Ulises Sánchez Sepúlveda Dr. Carlos Valenzuela Dr. Gerardo Bocco Verdinelli

Se hace un reconocimiento a COFUPRO y a los productores de aguacate del Estado de Michoacán por el apoyo otorgado.

Se agradece a la Dirección, y al personal de la Biblioteca de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, por facilitar el

acceso a las fotografías aéreas de su acervo.

Cita de este documento: Morales, L. M. y Cuevas, G. (2012). Inventario 2011 y evaluación del impacto ambiental forestal

del cultivo del aguacate en el estado de Michoacán. Informe Ejecutivo. Centro de Investigaciones en Geografía

Ambiental, UNAM. Morelia, MICH. 10 pp.

Page 3: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

3

INTRODUCCIÓN

Este informe presenta un resumen de los resultados más importantes del estudio para la

realización del inventario 2011, del cultivo del aguacate en el estado de Michoacán, y la

evaluación de su impacto forestal a escala regional.

La primera parte del estudio, describe la realización del inventario mencionado, justificado

por la necesidad de contar con cifras confiables sobre la expansión del cultivo del

aguacate, y la definición de una línea base sobre la cual medir los impactos evaluados

posteriormente.

Para la realización del inventario se empleó la mejor información disponible (figura 1). Se

adquirieron e interpretaron imágenes de satélite WorldView 2, con resolución espacial de

50 cm, correspondientes a fechas de los meses de mayo y noviembre de 2011. Toda la

cartografía generada a partir de dicha interpretación se elaboró a escala 1:20,000.

Figura 1. Detalle del alto nivel de precisión logrado en la elaboración del inventario a partir

de imágenes de satélite World View 2.

La figura 2 muestra el área de estudio de este proyecto y la superficie cultivada con

aguacate dentro de ésta. La información del inventario cubre una franja discontinua en la

Page 4: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

4

porción central del Estado, siendo el área continua más importante la comprendida entre

las poblaciones de Tinguindín, en el noroeste del estado, y Villa Madero, en el centro -

este. Otras dos áreas de extensión más reducida cubren zonas relativamente cercanas a

Cotija, en el occidente, y Zitácuaro, en el oriente. Todas las áreas de estudio fueron

definidas en 2009, a partir de información disponible sobre la extensión del cultivo en ese

entonces, y de recorridos de campo, y por ello no cubren áreas que ahora pueden tener

superficies significativas de cultivo de aguacate.

Figura 2. Área de estudio e inventario 2011 del cultivo de aguacate.

En la segunda parte del estudio se empleó la información de este inventario para hacer

una evaluación del impacto forestal regional del cultivo. Sin ser exhaustivos en esta

evaluación, tanto por dificultades en el acceso a la información (por razones de

inestabilidad social) como por escapar a los objetivos del estudio, las estimaciones de

impacto muestran que existen zonas en el estado en donde el desarrollo del cultivo, tanto

el actual como el potencial, necesitan de atención urgente, ya sea para encontrar formas

de mitigar los impactos través de mejores prácticas, o para evitar que los niveles altos de

impactos negativos se difundan a áreas que todavía no los tienen.

Page 5: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

5

RESULTADOS

La comparación de las superficies de cultivo de aguacate de los inventarios empleados

como referencia en este estudio señala en primer lugar un crecimiento acelerado, sobre

todo en los últimos 15 años, como se ve en la Tabla 1.

Tabla 1. Superficie absoluta y relativa (en porcentaje respecto al 2011) de las áreas de cultivo de aguacate en el Estado de Michoacán, en el período 1974 - 2011

AÑO HECTÁREAS PORCENTAJE

1974 13,045 8.52

1995 58,545 38.26

2005 74,951 48.98

2007 112,725 73.66

2011 153,018 100.00

La tasa promedio anual de crecimiento del cultivo en el período 1974 - 1995 fue de 1, 750

has. /año, mientras que en el período 1995 - 2007 fue de 4,515 has. /año (Morales y

Cuevas, 2011). Una extrapolación, a 2011, con esta última tasa apunta a que el cultivo del

aguacate puede haber crecido en extensión cerca de 10 veces desde 1974, y que

posiblemente la superficie ocupada en 2007 por el cultivo haya sido del orden de las

130,000 hectáreas. Finalmente, el inventario cuyos resultados se presentan en este

estudio, arroja una cifra superior, indicando que la tasa promedio anual de crecimiento

del cultivo en el período 1995-2011 alcanzó 5,904 has. De estos inventarios, la cifra

menos confiable es la señalada por el inventario 2005, por no estar completo. Para una

descripción de estos inventarios es conveniente referirse al informe de Morales y Cuevas

(2011).

En segundo lugar, el análisis de este crecimiento en términos territoriales, como se

aprecia en la figura 2, indica que la expansión del cultivo se dio a partir de tres centros

principales: Peribán, Uruapan, y Tacámbaro (en azul, en la figura 3). También se observa,

que, en general, para la zona comprendida entre Tinguindín y Uruapan, la máxima

expansión del cultivo se alcanzó en el período 1974 -1995, dentro del área de estudio. Es

igualmente claro que la expansión subsecuente del cultivo, desde 1995, se ha hecho en la

mitad oriente de la principal zona aguacatera, entre Uruapan y Villa Madero, existiendo

todavía amplias posibilidades de expansión entre esta última zona y la zona oriente del

estado.

Page 6: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

6

Figura 3. Comparación visual de la evolución de las superficies de cultivo de aguacate

identificadas en los cuatro inventarios disponibles.

Pero es igualmente importante no olvidar que estas posibilidades de expansión deben

estar supeditadas a los posibles impactos ambientales que puedan ocasionar, y a la

realización de trabajos científicos previos que contribuyan a determinar las áreas en

donde dicha expansión puede ser hecha de manera sostenible. La tercera etapa de este

proyecto, permitirá la actualización de los inventarios, la zonificación de las posibilidades

sustentables de expansión, y además, estará enfocada a la transferencia de este

conocimiento a los productores de aguacate.

Es precisamente el impacto forestal del cultivo del aguacate la otra parte fundamental de

este trabajo. Es necesario recordar que la connotación de impacto tiene un sentido doble,

tanto positivo como negativo, ya que es frecuente leer o escuchar acerca de los impactos

ambientales negativos del aguacate, pero se olvida que, al menos en las décadas de 1970

a 2000, el impacto ambiental del cultivo tuvo un carácter más positivo que negativo,

cuando menos en lo que se refiere a la arborización de extensas áreas de cultivos de

temporal y de pastizal - matorral (Tabla 2), ya que si bien esta arborización no compensa

del todo los servicios ambientales de una zona con cubierta forestal, si representa una

Page 7: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

7

mejora, en términos hidrológicos y de conservación del suelo, respecto a las áreas de

cultivo de temporal y pastizal inducido, aunque el uso intensivo de agroquímicos resta

valor a este impacto positivo.

Tabla 2. Superficies de las zonas de cambio de uso / cubierta en 1974 a aguacate en 2011

Uso / Cubierta Hectáreas Porcentaje

Zonas de cultivo de temporal 74,701 53.4 Zonas de cubierta forestal 49,043 35.0 Zonas de matorral - pastizal 16,144 11.5 Zonas sin vegetación aparente 131 0.1

TOTAL 140,019 100.0

En la Tabla 2 no se incluyen las 13,045 has. de cultivo de aguacate que existían en 1974,

con lo que la superficie total del cultivo en 2011 suma la cifra reportada en la Tabla 1.

En términos de superficie, en el período 1974 a 2011, el impacto forestal positivo por

arborización ha sido de 74,701 hectáreas. Muy posiblemente el impacto positivo es

mayor, pues las 13,000 hectáreas de aguacate que ya existían en 1974 fueron

probablemente áreas de cultivos de temporal. El impacto negativo por deforestación,

aunque no es posible asegurarlo con certeza, como se explica en el estudio, asciende

probablemente a poco más de 45,000 hectáreas, y podría ser hasta de 49,030 has.

Desafortunadamente, en la última década, este impacto pasó a ser más negativo que

positivo, a medida que la disponibilidad de las tierras de cultivo de temporal convertibles

a tierras de cultivo de aguacate se fue reduciendo por la misma conversión. Ahora, la

deforestación de zonas de cubierta forestal para la introducción del cultivo es mucho más

común, y afecta a superficies cada vez mayores.

La figura 4 muestra con claridad en dónde se han dado los impactos forestales negativos

(en rojo). Los focos de impacto forestal más críticos se hallan en los municipios de

Tancítaro, Uruapan, Tacámbaro, Ario, Ziracuaretiro, Nuevo Parangaricutiro, Los Reyes,

Peribán y Salvador Escalante. Además de los impactos directos sobre la cubierta forestal,

hay que tener en cuenta que existen impactos indirectos, en forma de fragmentación del

bosque, que aunque quizá no tan inmediatos como los de deforestación, son también

importantes porque al fragmentar la cubierta forestal se altera el equilibrio ecológico en

los hábitats forestales, lo que puede ser más o menos serio dependiendo del tamaño y

aislamiento de los remanentes de bosque.

Page 8: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

8

Figura 4. Impacto forestal del cultivo del aguacate hasta el año 2011. Las áreas en rojo

representan el cambio probable de bosque a aguacate durante 1974-2011 ( >45,000 has).

Las cifras a nivel municipal revelan que los impactos en algunos municipios han sido

significativos, tanto por el número de hectáreas de bosque remplazadas por el aguacate,

como por el porcentaje del total de bosque existente en el municipio en 1974

reemplazado con aguacate (solo dentro la zona de estudio de cada municipio) (tabla 3). A

continuación se lista la proporción de bosque perdido y los valores de pérdida forestal

absoluta por municipio.

Page 9: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

9

Tabla 3. Superficies absolutas y porcentajes de bosque existente en 1974, probablemente remplazadas por cultivo aguacate, hasta el 2011. Datos ordenados por porcentaje de la superficie de bosque del municipio que ha sido aparentemente remplazada. Importante: todas las cifras se refieren sólo a las porciones de bosque del municipio dentro de la zona estudiada, no a la superficie total de bosque dentro del municipio.

MUNICIPIO HECTÁREAS

de BOSQUE

en 1974

HECTÁREAS de

REMPLAZO

Hasta el 2011

PORCENTAJE

TANCITARO 29,425.10 9,865.89 33.53

PERIBAN 6,468.57 2,082.33 32.19

TINGAMBATO 5,454.27 1,755.54 32.19

ZIRACUARETIRO 9,908.28 2,876.85 29.03

TURICATO 6,974.46 1,809.54 25.95

NUEVO PARANGARICUTIRO 11,204.60 2,781.90 24.83

TINGUINDIN 6,447.96 1,577.88 24.47

URUAPAN 26,897.00 6,129.00 22.79

SALVADOR ESCALANTE 8,672.67 1,947.42 22.45

TACAMBARO 21,759.30 4,721.40 21.70

LOS REYES 13,246.40 2,645.37 19.97

ARIO 24,436.70 4,731.75 19.36

APATZINGAN 3,833.55 616.23 16.07

PARACUARO 137.79 20.61 14.96

ACUITZIO 3,284.55 490.14 14.92

TANGAMANDAPIO 6,131.79 823.95 13.44

TANGANCICUARO 1,688.04 220.23 13.05

ZITACUARO 10,169.60 1,093.05 10.75

TARETAN 3,566.25 375.84 10.54

JUAREZ 859.95 80.28 9.34

TUXPAN 1,108.26 101.52 9.16

COTIJA 8,943.75 796.32 8.90

TOCUMBO 5,013.72 445.77 8.89

MORELIA 1,572.39 137.61 8.75

CHARAPAN 932.40 80.28 8.61

PATZCUARO 1,278.27 87.03 6.81

SUSUPUATO 3,418.11 191.16 5.59

HUIRAMBA 613.35 33.57 5.47

MADERO 9,531.00 450.09 4.72

GABRIEL ZAMORA 236.43 7.74 3.27

OCAMPO 721.44 18.63 2.58

BUENAVISTA 894.15 22.86 2.56

NUEVO URECHO 1,812.60 13.05 0.72

TOTALES 236,642.70 49,030.83

Fuente: Morales Manilla, L.M, Cuevas García, G., Reyes González, A., y M. Onchi Ramuco (2012). Inventario

2011 del cultivo del aguacate y evaluación del impacto ambiental forestal en el estado de Michoacán.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM – COFUPRO. Morelia, MICH. 114 pp.

Page 10: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL ...lae.ciga.unam.mx/aguacate2/INFORME EJECUTIVO ETAPA 2_Compo… · aaaggguuuaaacccaaattteee aaa nnniiivvveeelll rrreeegggiiiooonnnaaalll

10

Se concluye que, por una parte, es necesario actualizar periódicamente los inventarios el

cultivo a fin de contar con información precisa y oportuna sobre el estado del mismo, y

que dado el incremento en el impacto negativo, tanto por deforestación como por uso de

agroquímicos, es urgente que los productores, las autoridades ambientales, y las

comunidades regulen la expansión del cultivo, sobre la base de información científica que

informe sobre las áreas más adecuadas para su crecimiento, y en donde los impactos sean

menores y mitigables.

REFERENCIAS

Morales, L. M. y Cuevas, G. (2011). Inventarios 1974 – 2007, y evaluación del

impacto ambiental regional del cultivo del aguacate en el estado de Michoacán.

Informe Final. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM. Morelia,

MICH. 139 pp.

Disponible en línea:

http://lae.ciga.unam.mx/aguacate/sub1/index.php?option=com_content&view=ar

ticle&id=15&Itemid=25

Morales Manilla, L.M, Cuevas García, G., Reyes González, A., y M. Onchi Ramuco

(2012). Inventario 2011 del cultivo del aguacate y evaluación del impacto

ambiental forestal en el estado de Michoacán. Centro de Investigaciones en

Geografía Ambiental, UNAM – COFUPRO. Morelia, MICH. 114 pp.

Disponible en línea:

http://lae.ciga.unam.mx/aguacate2/