eete ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del issfa, 16 instituciones de...

43

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la
Page 2: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

3

FEDETEC - Ecuador 2019

Palabras de inauguración de la FEDETEC 2019

Roque Moreira CedeñoGeneral de División

JEFE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR

Las Fuerzas Armadas del Ecuador, conscientes de la importancia que tiene la transferencia del conocimiento, la innovación y la tecnología para el desarrollo militar; elementos gravitacionales que permitirán afrontar de mejor manera amenazas y riesgos actuales y futuros, han decidido realizar la “I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa” en el Ecuador. Tendiente a conocer mejor nuestras capacidades y recibir el valioso aporte de la industria nacional y extranjera, como también de las universidades y centros de investigación.

Espacio, en el que se han dado cita autoridades y representantes de varios sectores; actores dinámicamente relacionados que desarrollan actividades de apoyo, asesoría, trasferencia tecnológica, soporte, investigación y desarrollo científico. Todas interesadas en la reducción de la dependencia tecnológica externa, el mejoramiento de la eficiencia del gasto en la adquisición de bienes y servicios tecnológicos para la Defensa Nacional, el uso dual de tecnologías militares, entre otros.

Estos aspectos que, relacionados con el grado de congruencia de cada elemento, sus propiedades y su capacidad de generar sinergias, son

esenciales para impulsar la integración sistémica de la Academia, las Empresas y el Estado. Y es precisamente esta integración de actores los que la Feria fortaleció, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas, proyectos de equipamiento de defensa, que permitan solventar las necesidades institucionales con mayor efectividad.

Durante los dos días de evento, se mantuvo a disposición de los visitantes conferencias magistrales, impartidas por reconocidos expertos e investigadores civiles y militares nacionales y extranjeros; personalidades relacionadas con la seguridad del Estado, la universidad y la industria. Asimismo charlas técnicas, orientadas a auditorios vinculados con la defensa, mando y control, seguridad tecnológica, ciberdefensa, etc.

Se consideró pertinente la presentación de nuestros ingenios militares y demostración de la eficiencia y eficacia operativa de nuestros Soldados, siempre innovadores en el campo científico-tecnológico.

La Feria contó con la presentación de stands de la industria nacional y extranjera, quienes demostraron sus productos y servicios con tecnología de última generación, las mismas que se encuentra a la vanguardia en el ámbito militar.

En este contexto, como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, expreso mi más sincero agradecimiento, a los distinguidos investigadores y connotados expositores, a la Universidad de las Fuerzas Armadas –ESPE, y a todas las empresas participantes, nacionales e internacionales por compartir sus conocimientos y exponer los nuevos avances sobre tecnologías para la Defensa.

Agradezco por igual a las autoridades, invitados especiales, estudiantes, medios de comunicación y a todas las personas presentes, quienes dieron el realce necesario a magno evento, el cual busca innovar el área científica-tecnológica de Fuerzas Armadas, en beneficio de los sectores estratégicos y por ende del país en general.

Page 3: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

Objetivo de la Fería de Desarrollo Tecnológico

Centros de Investigación y Desarrollo Militar

Ingenios Militares

Centros de Mantenimiento

Institutos de la Defensa

Dirección General de Sanidad de las Fuerzas Armadas y empresas de salud

Empresas Públicas de la Defensa

Empresas Nacionales

Empresas Internacionales

Galería de Imágenes

pág. 7

pág. 9

pág. 13

pág. 20

pág. 23

INDICE

pág. 28

pág. 31

pág. 40

pág. 53

pág. 73

Page 4: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

7

FEDETEC - Ecuador 2019

Objetivo de la FEDETEC 2019

Robert Vargas B.Coronel de E.M

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MILITAR DEL COMANDO CONJUNTO

DE LAS FUERZAS ARMADAS

La aceleración tecnológica que está viviendo la humanidad modifica rápidamente las condiciones en las que se está desarrollando. Sin embargo, desde la edad de piedra los ejércitos más avanzados han tenido una ventaja sobre los tecnológicamente más atrasados (Oppenheimer, A. 2018). Este concepto es corroborado por la teoría de la guerra de maniobras (Rubén Segura Flores), concepto reeditado cada vez que nuevos componentes tecnológicos hacen que nuestro ataque sea más letal, o que nuestra defensa sea ineficiente ante la amenaza, o que el espacio y tiempo del campo de batalla se reduzcan o se amplíen considerablemente. Siendo, la investigación, el desarrollo y la innovación esenciales para afrontar los múltiples desafíos presentes y futuros en el ámbito de la Defensa y Seguridad.

Esta realidad se recoge en el “Libro Blanco” de la Defensa Nacional del Ecuador 2018, y en el Plan Estratégico de FF.AA. 2017 - 2021, los cuales enfatizan la necesidad de generar conocimiento y tecnologías que satisfagan las

diversas necesidades de la Defensa Nacional, incrementen los niveles de desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de la investigación en FF.AA., mediante actividades de cooperación intersectorial e innovación en las industrias de la defensa, a fin de ser una fuerza disuasiva y eficaz.

La aplicación de la ciencia y la tecnología en defensa permitirá recuperar, modernizar y potencializar el material, armamento y equipo, mejorar el proceso de toma de decisiones, fortalecer y optimizar las capacidades operativas; a la vez, que optimizará los limitados recursos económicos asignados para la defensa del Estado y reducirá la vulnerabilidad de la dependencia tecnológica externa.

Para dar cumplimiento a estos preceptos, es necesario establecer un fuerte vínculo entre el sector productivo, el sector académico y el Estado, representado en nuestro caso, por el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, como se muestra en la figura 1.

Fig. 1 Sistema de I+D+i

(Triángulo de Sabato al sector defensa, Ecuador.

Elaboración propia)

Page 5: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

8 9

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

En este contexto, se realizó la “I FERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA DEFENSA” (FEDETEC-2019), con el objetivo de generar espacios que permitan fortalecer la vinculación de la parte operativa de FF.AA., con los sectores empresarial y académico. Asimismo, proyectar, a nivel nacional e internacional, las capacidades de las industrias, centros de mantenimiento, centros de investigación, unidades adscritas e institutos de la defensa, para satisfacer las necesidades tecnológicas en las Fuerzas Armadas.

La FEDETEC se realizó el 20 y 21 de junio de 2019, en el campus matriz de Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, copando sus instalaciones con una exposición cubierta de 2436 m² 21 empresas internacionales (de Israel, Argentina, China, Noruega, Italia), de 16 empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la ESPE en apoyo a las operaciones militares.

Los centros de mantenimiento se acoplaron en 1900 m² del estacionamiento principal, en dónde se presentaron los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para el sostenimiento y mantenimiento logístico del material militar. La Dirección de Sanidad de FF.AA. ocupó 3648 m² principalmente con el Hospital Quirúrgico Móvil (HQM) y los servicios de traumatología, nefrología, cirugía endovascular. Los Ingenios militares ocuparon 2500 m² con la presentación de 16 proyectos ganadores en el concurso 2018 y 2019, que tuvieron la acogida de empresarios y estudiantes interesados en desarrollos para la Defensa.

Paralelamente se realizó el ciclo de conferencias impartidas por conferencistas internacionales

(México y Estados Unidos) y once nacionales; entre estos oficiales generales y almirantes de FF.AA; académicos / investigadores de Escuela Politécnica Nacional y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador. Sus intervenciones resaltaron la importancia de la Ciencia y la Tecnología para el cumplimiento de las mision FF.AA. Así también, resaltaron la importancia del vínculo que debe existir entre: el Estado, las empresas y la academia para generar tecnología en pos del desarrollo nacional.

A fin de atender al público especializado, se ejecutaron charlas técnicas impartidas por expertos, nacionales y extranjeros; actividad que tuvo una gran aceptación y asistencia de técnicos en áreas como: ciberseguridad y ciberdefensa; mando y control; sistemas de armas; comunicaciones satelitales; radares; e, innovación y transferencia de tecnología.

La FEDETEC permitió dar a conocer las capacidades de las industrias, centros de mantenimiento, centros de investigación, unidades adscritas e institutos de la defensa, orientadas al campo militar y fomentar el interés de los estudiantes de la Universidad en el desarrollo de proyectos de I+D+i para la Defensa. Asimismo, destacó la innovación como herramienta fundamental para cumplir la misión de seguridad y defensa del país, aumentando capacidades estratégicas y reduciendo las incertidumbres.

CENTROS DE INVESTIGACIÓNY DESARROLLO MILITAR

INGENIOS MILITARES FUERZA TERRESTRE

CENTROS DE MANTENIMIENTO

Page 6: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

10 11

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES MILITARES “CICTE”

Visita del Sr. Ministro de Defensa Grad. Oswaldo Jarrín al simulador de desorientación espacial de

vuelo desarrollado en el CICTE.

El Centro de Investigación de Aplicaciones Militares CICTE, es un centro perteneciente al Comando Conjunto ubicado en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Su misión es desarrollar tecnologías para la defensa, gestionar proyectos de aplicación tecnológica y proporcionar asesoramiento técnico especializado que permita aportar a la innovación tecnológica y mejorar las capacidades operativas de las Unidades Militares.

Proyecto para detección de drones realizado en el CICTE fue

presentado en FEDETEC.

El CICTE en sus 28 años de historia ha entregado más de 60 proyectos funcionales, inicialmente a la Fuerza Terrestre y en los últimos dos años, al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y a la sociedad ecuatoriana. Sus proyectos son el resultado de una entrega profesional de sus investigadores, estudiantes, autoridades y servidores públicos.

Entre los proyectos más destacados se encuentran:

- Aplicación Interactiva e inmersa, través de Realidad Virtual y Técnicas de Inteligencia Artificial para tratamiento terapéutico de adicciones.

- Desarrollo del polígono virtual de tiro para calibre menor en el entrenamiento militar.

- Desarrollo del polígono virtual de tiro mediante realidad virtual.

- Desarrollo del simulador de desorientación espacial para pilotos de FF.AA

- Trabajos en proyectos de Guerra Electrónica como: anti drones y detección de drones.

- Puesto de mando móvil.

- Diagnóstico y recuperación del sistema de Jamming de la compañía de Guerra Electrónica.

- Sistema de percepción y localización para la navegación autónoma de vehículos no tripulados en entornos GPS denegados.

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA ARMADA “DINDES”

Presentación de las capacidades de DINDES al Sr. GRAD (SP) Oswaldo Jarrín Román,

Ministro de Defensa Nacional.

La Dirección de Innovación y Desarrollo tecnológico (DINDES), entidad responsable de dirigir la innovación y desarrollo tecnológico aplicado en la Armada del Ecuador mediante la concepción, diseño, desarrollo, pruebas de aceptación e instalación de prototipos y la manufactura de placas de circuitos impresos; a fin de contribuir a la recuperación de las capacidades operacionales de las unidades navales y a la gestión logística del material.

DINDES participó en la primera Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa – FEDETEC, donde presentó sus proyectos y capacidades:

- Modernización del Banco de Control Automático para diagnóstico de Misiles Exocet MM-40.

- Modernización de tableros de potencia de ametralladora Breda 40/70 de las Corbetas Misileras clase Esmeraldas.

- Concentrador de Datos Cinemáticos para las Unidades de Superficie.

- Upgrade del Simulador Naval Poseidón.

- Equipamiento para la fabricación de tarjetas electrónicas de hasta 7 capas.

La DINDES ve con mucho agrado la realización de este tipo de ferias ya que permite compartir conocimientos y experiencias con otros centros de investigación y empresas de la industria de la defensa, que ayudarán en la realización de nuevos proyectos beneficiosos para la defensa del Ecuador.

Page 7: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

12 13

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA “CIDFAE”El Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE), es un organismo altamente técnico con una gran visión del futuro. Su misión está orientada a resolver problemas de orden tecnológico para mejorar la capacidad operativa de la institución. El 4 de mayo de 1998 se institucionaliza el “CIDFAE” teniendo como antecesor al Departamento de Ingeniería Aeronáutica creado en el año 1994.

En Centro de Investigación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el marco de la FEDETEC 2019, presentó los prototipos desarrollados como:

- Proyecto DOCR con el prototipo UAV “Gavilán”, aeronave no tripulada con capacidad de detección, observación, comunicación y retransmisión.

- Proyecto UAV Táctico, con el prototipo “Colibrí”, plataforma aérea de fácil transporte para patrullas tácticas que permite la visualización aérea, en tiempo real del área circundante de operación.

- En el área de sensores Ectro-Ópticos se mostró los avances del prototipo SEO-D2. Es un dispositivo que se puede instalar en cualquier aeronave de las Fuerzas Armadas que le permite incrementar la capacidad de: observación, vigilancia, reconocimiento y otras actividades, a través del procesamiento de sus imágenes y explotación de las aplicaciones de dicho sistema que incluyen: visión infrarroja, rastreo y geo-referencia de blancos, reconocimiento de coordenadas, toma de videos e imágenes aéreas, etc.

- En el área de comunicaciones se presentó el prototipo Relay 01, para ampliar la comunicación de las aeronaves con una estación en tierra y dar mayor cobertura al teatro de operaciones aéreas, logrando el enlace de los puntos mencionados a una distancia aproximada de 110 NM.

INGENIOS MILITARES FUERZATERRESTRE

TRANSPORTADOR PARA APLICACIONES MILITARES (TAM).

• CAPT. COM. AMÓN DE LA GUERRA JUAN LEOPOLDO.

Proyecto de investigación fundamentado en el diseño de un Transportador para Aplicaciones Militares (TAM), integrando conocimientos de Lecturas de Cartas y Navegación Terrestre Militar, junto con el uso de herramientas de Diseño Gráfico. Resulta muy útil el disponer de un instrumento no electrónico que le permita al soldado obtener información vital como es la ubicación de un punto específico en el terreno o en una carta topográfica. Se ha optado por una regla que integra la mayor cantidad de funciones útiles para obtener las coordenadas rectangulares, geográficas, polares, distancias en el terreno, cota de un punto, rumbos y contra rumbos de cartas topográficas cuyas escalas podrían ser 1:50.000 o 1:25.000. El proyecto TAM ha logrado determinar que la distancia existente entre cada línea fiduciaria corresponde a 185 mm aproximadamente (185.52 mm Lat. – 184.26 mm Long.) información integrada en una regla Angular Sexagesimal.

DRON TERRESTRE CON CARGA SOLAR CARGADO CON MUNICIÓN Y ACCIONADO VÍA CELULAR

• CAPT. DE A. RIQUELME MARQUINEZ JOSUÉ FIDEL.

Prototipo para uso de los equipos de combate que realizan sus operaciones en áreas de riesgo, minimizando el nivel de riesgo de pérdidas humanas. La estructura del prototipo es de aluminio y carbono la cual tiene una suspensión hidráulica en las cuatro ruedas. Dispone un Motor TRX .15 (2.5 cc) con cilindro de cromo duro con arranque eléctrico incorporado. La alimentación del prototipo se realiza mediante baterías recargables con energía solar. El vehículo dispone de radio control de 2.4 ghz con una cámara de video HD con transmisor de 8 canales y dispone también de una cámara de video IP robótica de 360º. El dispositivo puede ser utilizado para operaciones de combate urbano con el mínimo riesgo de vidas humanas y el uso de granadas de mano, fumígenas o de gas.

Page 8: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

14 15

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

INTEGRADOR DE RADIO PARA EQUIPOS HF/VHF/UHF PORTÁTILES Y DISEÑO DE CABLES PARA ESTACIONES FIJAS VHF/UHF

• TNTE. DE COM. VILLACÍS ROMO CÉSAR EDUARDO.

• SGOS. DE COM. VITERI PÉREZ BYRON EDUARDO.

Se ha considerado que mediante la integración de equipos de radio Motorola portátiles de estándar MIL (VRC-8000), operados en diferentes gamas y rangos de frecuencia, se puede crear como un componente para red de comunicaciones sin importar la marca y frecuencia de los equipos de radio mediante la integración de 02 transistores PNP-3906 y 01 transistor NPN-3904 como elementos principales. Prototipo que trabaja en polarización Emisor Común y en Corte y Saturación, electrónicamente abren y cierran los micrófonos de los equipos remotos permitiendo el paso de audio entre las 02 estaciones de radio en diferentes frecuencias; y con ello, alcanzar amplias zonas de cobertura de comunicación en especial, las fronteras y las unidades militares.

VEHÍCULO TERRESTRE TODO TERRENO, TELE-OPERADO PARA MISIONES EOD.

• CAPT. DE I. UQUILLAS MALDONADO FABÍAN GONZALO.

• TNTE. DE A. TIUMA CHAFLA CARLOS ALEXIS.

El presente proyecto consta de un vehículo terrestre no tripulado con capacidad de subir gradas. Posee un brazo robótico que le permite la desactivación de bombas o aparatos explosivos que puede ser controlado a distancia por un operador. Este diseño está basado en la cinemática y dinámica del movimiento del robot y se divide en cuatro módulos: estructura, locomoción, monitoreo, este prototipo de robot tele-operado cumple misiones de EOD; y, así evitar la intervención directa del personal militar en operaciones que impliquen riesgo para su integridad física en áreas peligrosas de reconocimiento.

PROTOTIPO DE MISIL TELEDIRIGIDO CON TRASMISIÓN DE VIDEO Y POSICIONAMIENTO EN TIEMPO REAL.

• CAPT. DE A. RIQUELME MARQUINEZ JOSUÉ FIDEL.

• TNTE. DE E. JURADO RIVERA MIGUEL ALEXIS.

Ingenio militar cuyo prototipo es un misil teledirigido con capacidades para batir blancos de alto valor con precisión, sin necesidad de emplear tropas o medios aéreos, para alcanzar objetivos a grandes distancias. Está compuesto por aluminio, plástico, cartón y deprón en el cuerpo, alas y alerones del misil. Los componentes electrónicos constan de un transmisor y receptor con tecnología S-FHSS, microservos 9g (dependiendo el modelo) y una batería Lipo 9v. El motor cohete se compone de Nitrato de Potasio y Sorbitol, la transmisión de video en tiempo real se realiza mediante una cámara FPV que incluye el transmisor y un receptor de video. El posicionamiento se realiza mediante un módulo GPS.

AUTOMATIZACIÓN DE LA AMETRALLA- DORA MÚLTIPLE 0.50 Y MONTAJE SOBRE VEHÍCULO HMMWV, PARA CONTROL Y VIGILANCIA EN OPERACIONES MILITARES.

• MAYOR. DE M.G. NÁJERA LÓPEZ LUIS EDUARDO.

• S.P. ING. IVÁN MARCELO MORENO ABARCA.

Como arma de apoyo de fuego e inmersa en acciones militares ofensivas y defensivas, teniendo como características principales: gran movilidad, flexibilidad en su empleo, gran capacidad de fuego, seguridad perimetral ante cualquier ataque sorpresivo, seguridad ante posibles ataques aéreos. Capaz de alcanzar ángulos extremos en dirección de 360°, elevación y depresión. -10° y 90°, se realizado el montaje y la automatización de la ametralladora múltiple 0,50. Mediante mantenimiento restaurativo del vehículo HMMWV y de la ametralladora 0,50 se procedió al cambio del sistema original mecánico-eléctrico a un sistema electrónico-mecánico utilizando servo motores para el movimiento en dirección y elevación y la programación de mandos a distancia, a fin reducir el tiempo de posicionamiento de la ametralladora al objetivo y del proceso de disparo proporcionando al operador eficacia, seguridad en empleo del arma y protección de columnas de marcha motorizada evitando la sorpresa y salida oportuna a emboscadas por grupos ilegales.

Page 9: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

16 17

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

ORDENADOR DE PRENDAS INDIVIDUALES PARA LA MOCHILA DE COMBATE Y/O TULA.

• CAPT. DE I. CIFUENTES CHIBUZETA RODOLFO RAMIRO.

Prototipo para la organización y transporte de prendas logísticas militares en la mochila y/o la tula. Esto mejora la rapidez y eficiencia en la búsqueda de prendas. El organizador puede colocarse en una funda de 100 Kg. Esto facilita el manejo de las prendas permitiendo colocar verticalmente cuando el personal militar se encuentra en operaciones.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINA DE ESTRIADO HELICOIDAL PARA FABRICAR TUBO CAÑÓN DE PISTOLA.

• SGOS. DE INT. DÁVILA PROAÑO LUIS GEOVANNY.

• SGOS. DE A. AREQUIPA JARA FRANCISCO RENE.

La máquina de estriado helicoidal tiene como finalidad realizar el grabado de líneas helicoidales

en el interior del cañón, las que al momento del disparo permiten proporcionar un movimiento de rotación al proyectil. Esto permite estabilidad aerodinámica mejorando su alcance y precisión. La máquina a ser diseñada utilizará el método de brochado desarrollada por una herramienta de corte tipo escariador. El paso del rayado se lo va a realizar mediante la ayuda de un patrón el que viene dotado del paso del cañón a fabricar bastante amplio entre 200 mm y 350 mm de distancia entre filetes. El movimiento longitudinal del brazo porta escariador viene dado mediante un mecanismo de rueda excéntrica-biela accionado por un motor de % Hp conectado a un sistema reductor con este proyecto se recupera los cañones de 5000 pistolas aproximadamente adquiridas por la Fuerza Terrestre.

DIGITALIZACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE VUELO DE HELICÓPTEROS SÚPER PUMA.

• MAYOR DE A.E. GANGOTENA ECHEVERRÍA VÍCTOR ANDRÉS.

• SGOS. DE COM. LASLUIZA NARANJO. HÉCTOR GEOVANNY.

Mediante un nuevo diseño electrónico e integrado

a una estructura mecánica mejorada empleando manufactura aditiva, ofrece una alternativa a la problemática del reducido stock y alto costo de los repuestos de los instrumentos de aviónica. Permite a los pilotos visualizar de manera digital y más exacta las mediciones de las aeronaves; preservar los niveles de seguridad. Este prototipo consta de tres etapas:

- Diseño mecánico, mediante CAD (diseño asistido por computador) y CAE (ingeniería asistida por computador). Se diseñó la estructura a ser manufacturada mediante impresión 3D.

- Diseño electrónico que comprende el tratamiento de la señal de entrada, procesamiento digital y visualización de la información.

- Ensamblaje, de los componentes mecánicos y electrónicos.

PRODUCCIÓN DE BATERÍA RECARGABLE DE Ni-MH PARA RADIOS HARRIS 5800 H-MPS HARRIS 5800 H-MP

• MAYO. DE COM. PANCHI GER GARY ALEXANDER.

• S.P ING. JUAN MANUEL MANTILLA SANDOVAL.

Las baterías siguen siendo la principal fuente de energía eléctrica en aplicaciones militares. Existe expectativa por el rol en el futuro antes los esce-narios que se presentan a las fuentes de poder. La elaboración del prototipo de batería recar-gable es viable reutilizando la tarjeta de control electrónico original, adquiriendo nuevas celdas o pilas de Ni-MH para reemplazar las 40 pilas en mal estado que conforman una batería dañada y construyendo una nueva carcasa en poliuretano. El objetivo de este proyecto es desarrollar una batería recargable de níquel hidruro metálico (Ni-MH) que proporcione la energía necesaria para el funcionamiento de la radio HARRIS 5800H-M.

Page 10: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

18 19

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

REDUCTOR DE ENERGÍA AL IMPACTO DE MUNICIÓN CALIBRE 9MM. 5.56 MM (TRAGABALAS)

• MAYOR DE M.G. ROSERO CAMACHO WHASINGTON NAPOLEÓN.

Con el diseño y construcción de este equipo se pretende detener el impacto de una ojiva calibre 9 mm y 5,56 mm, absorbiendo la mayor cantidad de energía que entrega la bala al impactar sobre un cuerpo u objeto, para el desarrollo del prototipo se realizará un análisis de materiales, los cuales deben tener propiedades y características que permitan reducir la mayor cantidad de energía cinética que entrega una ojiva en su trayectoria, el diseño de este sistema de absorción de energía, se consideró sus características, formas, composición y tipos de material (madera, caucho), considerando peso, costos y cuidado del medio ambiente, con aplicación en las unidades del Ejército o el Grupo Especial de Operaciones GEO “ECUADOR” para los entrenamientos en los polígonos de tiro.

SOFTWARE PARA GESTIÓN MÉDICA DE FUERZAS ARMADAS

• MAYOR DE COM. LUDEÑA BUSTAN JUAN CARLOS.

El desarrollo de un software con un Código de Historial Médico, en cualquier nivel de gestión especialidades, exámenes, pacientes, historia clínica, diagnóstico, tratamiento, recetas médicas y reportes de atención del paciente, involucró cuatro etapas:

- JAVA.- Lenguaje de programación.

- SPRING.- Marco de trabajo modular.

- ANGULAR.- Framework para aplicaciones web desarrollado en código abierto, mantenido por Google.

- PostgreSQL Sistema de gestión de bases de datos de código abierto.

El diseño del software involucra un bajo costo de implementación ya que se emplean herramientas de desarrollo de código abierto y acceso desde cualquier dispositivo móvil con las seguridades que brinda el más potente Lenguaje de Programación en la actualidad; así también, tener un servicio de calidad para el paciente militar.

SETIC. “TIRO ELECTRÓNICO”

Los Polígonos multipropósito electrónicos láser están concebidos para la práctica de tiro de armas (fusil, pistola, revólver, carabina) en lecciones de formación, perfeccionamiento o especialización, ejercicios, tendientes a aumentar la efectividad de la competencia individual de tiro de armas en dotación.

El sistema consiste en acoples electrónicos láser -incorporados a cualquier arma en dotación o particular-, blancos electrónicos -receptan con precisión los impactos láser-, y un software que registra los impactos.

Los polígonos pueden ser utilizados como polígonos de escuela para la enseñanza de fundamentos, posiciones fundamentales; polígonos de combate para tiro en movimiento, tiro caza, velocidad, reacción; pistas IPSC con pistas de obstáculos, reacción, movimiento, fatiga. También puede ser utilizado para cualquier ejercicio especial empleado como cuartos de registro, combate individual uno a uno, escuadra a escuadra dentro y fuera del espacio destinado.

Tecnología 2020 con posibilidad de personalizar a cualquier institución y adecuar a cualquier necesidad de entrenamiento garantía.

Watss: SETIC 0983272500

Page 11: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

20 21

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

CENTROS DE MANTENIMIENTO

EL CENTRO DE MANTENIMIENTO BLINDADO CEMAB

Es una Unidad perteneciente a la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 “GALÁPAGOS” cuya misión es desarrollar el poder terrestre mediante el mantenimiento, conservación y recuperación de vehículos blindados y de transporte de personal.

El CEMAB, participó en la primera Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa presentando el trabajo desarrollado para la modernización de los Vehículos M-113 A.P.C. a la versión M-113 A2 PLUS y la modernización de los Vehículos A.M.L. Los vehículos M-113 A.P.C A2 PLUS iniciaron su modernización adaptando un motor Diesel V6 53T (275HP), transmisión TX-100-1ª, sistema de frenos mejorado, suspensión mejorada (9plg) y amortiguadores (08 c/vehículo). Productos desarrollados por el CEMAB, a través de los cuales los vehículos se pueden emplear en distintas misiones como Transporte de Personal, Ambulancia, Bulldozer, Contra Incendios, Porta Ametralladora Anti-Aérea ZGU, Porta Misil Mapats y un Puesto de Mando. La Tecnología empleada permite mantener el control con cámaras y drones, enlazando las comunicaciones en tiempo real con las unidades militares desplegadas. En la actualidad el CEMAB, desarrolla la recuperación de los camiones de la familia ENGESA EE-25 y el mantenimiento restaurativo de los vehículos blindados EE-11 URUTU,

EL GRUPO DE ARTILLERÍA DE LANZADORES MÚLTIPLES Nº 80 “CALDERÓN”.

Dispone de vehículos de combate URAL BM-21 que han cumplido su tiempo límite de vida. Razón por la cual su desplazamiento representa un gasto económico muy oneroso. Esto debido a que su transporte se realiza sobre una cama baja y acompañado por un camión para el abastecimiento de sus 40 cohetes. Su operación, por el tipo y cantidad de combustible que consume (04 kilómetros por galón de gasolina). La adquisición de repuestos es complicada por la obsolescencia del material y la correspondiente salida del mercado.

KAMAZ- BM21 “LANZADORES MÚLTIPLES”

La Reingeniería del Vehículo de Combate “KAMAZ BM-21” consiste en el montaje y acoplamiento del lanzador múltiple sobre el chasis de un vehículo comercial multipropósito 6x6 de fabricación rusa, marca KAMAZ modelo 43118.

El proyecto de modernización tiene como objetivo dar solución al incremento de la capacidad operativa de apoyo de fuegos, contribuyendo a la consecución de los objetivos estratégicos del Ejército Ecuatoriano.

EL CENTRO DE MANTENIMIENTO DE MATERIAL DE GUERRA (C.M.M.G.)

En apoyo industrial desarrolló un dispositivo de seguridad para fusil HK-33E y pistola 9mm.. Asimismo, enfatiza el mantenimiento de instrumentos de observación y control de tiro.

En el área de calibre mayor se encuentra repotenciando 10 obuses de 155 mm.

El proceso consiste en desmontar el obús para remplazar las partes en mal estado como: el conjunto del tubo, sistema de equilibradores, mecanismos de retrocesos, de dirección y elevación, conjunto de la cureña, sistema hidráulico, de frenos y neumáticos.

Luego del mantenimiento se realizará la comprobación de los obuses con prácticas de tiro.

EL CENTRO DE METROLOGÍA DEL EJÉRCITO (C.M.E.E)

Laboratorio de referencia a nivel nacional dentro de la Red ecuatoriana de Metrología.

Evaluación realizada por el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN gracias a las capacidades de medición y calibración del laboratorio de tiempo y frecuencia del C.M.E.E; y, por cumplir con los parámetros metrológicos nacionales.

Page 12: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

22

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa

EL CENTRO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO “NIVEL III”

Es una entidad técnica-especializada de la Armada del Ecuador, actualmente subordinada a la Dirección de Mantenimiento y Recuperación de Unidades Navales y Munición de la Dirección General de Logística.

Las unidades navales de la Armada del Ecuador, guardianas y protectoras de la soberanía e integridad de los espacios marítimos jurisdiccionales del país, cuentan con una diversidad de sistemas y equipos que provienen de diferentes fabricantes del extranjero y con el tiempo demandan cada vez un mayor esfuerzo y costos de mantenimiento.

Contar con un Centro Especializado orientado los sistemas de mando y control, vigilancia, control de armas y guerra electrónica, como lo es NIVEL III, contribuye a mantener la capacidad operativa de esos sistemas y a fomentar la disminución de la dependencia tecnológica del extranjero en Fuerza Armadas.

EL CENTRO DE MANTENIMIENTO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO (CEMAE)

Dispone de personal altamente calificado y cuenta con equipos que le permite desarrollar actividades como inspecciones mayores de helicópteros; mantenimiento profundo de motores; mantenimiento estructural de helicópteros y aviones, reparaciones de conjuntos mecánicos, mantenimiento de sistemas hidráulicos y mantenimiento especializado en electrónica y aviónica.

INSTITUTOS DE LA DEFENSA

El CEMAE cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad. Se ejecutan trabajos técnicos de diseño e instalación de aviónica, mantenimiento que garantiza la eficiencia y seguridad de las operaciones aéreas.

Page 13: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

24 25

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR “I.G.M”

El Instituto Geográfico Militar (I.G.M) gestiona, aprueba y controla todas las actividades encaminadas a la elaboración de la cartografía oficial y del archivo de datos geográficos y cartográficos del país. Elabora especies valoradas y documentos de seguridad como único organismo autorizado y difunde las ciencias geoespaciales, coadyuvando a la defensa de la soberanía e integridad territorial, seguridad integral e integridad territorial, apoyo al desarrollo nacional y contribución a la paz regional y mundial.

El I.G.M dentro de la I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa presentó sus capacidades operativas en apoyo a las Operaciones Militares y Gestión de Riesgos, principalmente en la generación cartográfica, utilización de plataformas aéreas y de varios sensores aerotransportados, desarrollos tecnológicos que aportan a las actividades de las entidades del sector Defensa.

Entre las principales innovaciones se realizó el lanzamiento del Geoportal para el desminado humanitario; la carta táctica impresa en papel plástico que aumenta su durabilidad ante condiciones climáticas extremas; la Unidad Móvil de Análisis Geográfico para generación de cartografía de pronta respuesta, entre otros servicios y productos cartográficos.

INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO “INAE”

MISIÓN

Fomentar y mantener la proyección geopolítica del país y la participación permanente en las actividades de investigación científica, en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

VISIÓN

Ser un instituto de excelencia con prestigio internacional en el desarrollo de la ciencia e investigación polar y destacada presencia antártica.

OBJETIVOS

- Promover la participación activa del Ecuador en la Antártida para fines de investigación científica, con base en los intereses nacionales.

- Contribuir con los esfuerzos de los miembros del Tratado Antártico para la preservación del medio antártico.

- Ejercer una presencia activa en los foros internacionales relacionados con asuntos antárticos en colaboración con organismos

públicos y privados del país.

- Fomentar el intercambio de conocimientos técnicos-científicos con instituciones similares de los Países miembros del Tratado Antártico.

- Armonizar las políticas nacionales que tengan relación con otros organismos y convenios internacionales.

La tarea principal que materializa estos objetivos, así como el cumplimiento de compromisos y obligaciones adquiridas como país consultivo al Tratado Antártico, es la ejecución de Expediciones o Campañas Ecuatorianas al Continente Antártico, durante las cuales se ejecutan proyectos de investigación, de arte, cultura y difusión, así como trabajos de sostenimiento logístico y mantenimiento de las instalaciones de la Estación Científica.

Los compromisos que el INAE en representación del Estado Ecuatoriano debe cumplir en el marco del Tratado Antártico son los siguientes:

- Utilizar la Antártida exclusivamente para fines pacíficos (no fines militares).

- Ejercicio de jurisdicción en la Antártida.

- Promover la protección y conservación de los recursos vivos marinos antárticos

- Promover la cooperación internacional científica en la medida más amplia posible.

- Permitir y facilitar la realización de inspecciones por Observadores Internacionales.

- Cumplir con las normas de Protección Ambiental y protección de recursos no vivos.

- Informar a otros países sobre organización de Campañas, ocupación de estaciones, equipo y personal que ingresa a la Antártida.

- Participar activamente en cada uno de los Organismos asociados al Tratado Antártico, designar delegados oficiales.

- Colaborar en el establecimiento de normas, medidas y regulaciones dentro del Sistema del Tratado, así como fomentar su cumplimiento.

Page 14: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

26 27

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA “INOCAR”

Con el propósito de compartir las actividades técnicas y científicas que el Instituto Oceanográfico de la Armada ejecuta en el marco de la investigación hidrográfica y oceanográfica a lo largo del territorio marítimo nacional, con investigadores, estudiantes de escuelas, colegios, universidades y comunidad en general, funcionarios del INOCAR participaron en la I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa desarrollada en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), el 20 y 21 de junio en la ciudad de Sangolquí.

Durante los días de exposición, los visitantes pudieron conocer el Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis en el Ecuador, los boletines automáticos HATYSA, el mismo que evalúa a partir de una base de escenarios pre-computados, y parámetros sísmicos (epicentro, profundidad y magnitud) recibidos por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Servicio Geológico de los Estados Unidos tanto para eventos locales e internacionales respectivamente. Asimismo, el proyecto MARENOSTRUM, de implementación en el Centro de Monitoreo Oceánico y de Tsunamis y del data center marítimo en un lugar asignado donde los riesgos de colapso por sismos y terremotos sean mínimos y con una infraestructura sismo-resistente para el fortalecimiento de la Alerta Temprana de Tsunamis del Ecuador. De igual manera, el estudio sobre la extensión de la plataforma continental ecuatoriana en el

marco de la CONVEMAR, orientado a obtener el sustento técnico para lograr su extensión en más de 250,000 Km, líneas de base rectas y levantamientos realizados en las cordilleras del Coco, Carnegie y Colón.

El Instituto Oceanográfico de la Armada, según Decreto Ejecutivo No. 642, es el encargado de proporcionar seguridad a la navegación, así como compilar la cartografía náutica nacional, siendo además representante del Estado ante organismos internacionales relacionados con la investigación hidro- oceanográfica.

El CBOS-HI Eder Román explica acerca del Sistema de Alerta de Tsunamis.

El investigador Diego Satián expone sobre la extensión de la Plataforma Continental.

DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS

Asesorar al Comandante General de la Marina, en aspectos relacionados a Interés Marítimos, así como la planificación en alto nivel del desarrollo y empleo del Poder Marítimo, excluyendo a lo relacionado al Poder Naval.

Dispone de Unidades de Apoyo al Desarrollo Marítimo.

Por medio de la socialización, sensibilización y teniendo como principal estrategia la educación y experiencias vivenciales, las Unidades Ejecutoras de Conciencia Marítima de la DIGEIM, cristalizan el proyecto denominado “Guardianes del Mar y de los Intereses Marítimos (PROGIM), impulsando una real y verdadera cultura del mar mejorando el trato y la armonía con el entorno marino costero y sus recursos.

Existen 3 ejes temáticos en los que se concentra el trabajo de las Unidades Ejecutoras, y estos son:

Impulsar una cultura de conservación y preservación del ambiente marino costero y sus recursos, a través de la participación vivencial e integral de la niñez y juventud.

Lograr un alto grado de valoración, participación y compromiso de la población con el mar y sus recursos, a través de campañas de sensibilización, concienciación y socialización de la conciencia marítima.

Fortalecer las competencias profesionales de los sectores productivos que interactúan con

el medio ambiente marino-costero fluvial y sus recursos.

En la actualidad se cuenta con 5 Unidades Ejecutoras: Esmeraldas (2006), Santa Elena (2009), Galápagos (2010), Manabí (2012), Guayas (2013) y El Oro (2013). Cada una de ellas, está compuesta por un Tripulante en los grados de Sargento Primero o Suboficial quien actúa de Coordinador Provincial, el equipo de trabajo se complementa con dos Analistas de Conciencia Marítima cuyos perfiles y competencias se relacionan con áreas como la Biología, Educación Ambiental y Sociología.

Cada Unidad Ejecutora tienen como tarea principal la conformación de Brigadas de Conciencia Marítima en sus respectivas Provincias, las cuales son dirigidas por un Líder comunitario; las actividades realizadas por estas brigadas buscan impulsar en sus comunidades una cultura marítima sólida enraizada en el conocimiento del mar, capaz de transformar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Page 15: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

29

FEDETEC - Ecuador 2019

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE

LAS FUERZAS ARMADAS

“DIGSFA” Y EMPRESAS DE

SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE FF.AA Y EMPRESAS DE SALUD

LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

Tiene como misión el fortalecer estratégicamente el sistema de sanidad militar mediante la planificación, organización y seguimiento. Evaluación con la finalidad de disponer de personal psicológicamente apto, como aporte a los intereses nacionales.

En este contexto coordinó con varias entidades del área salud a nivel nacional, para que participen en la FEDETEC 2019, con el objeto de brindar servicios de salud a los asistentes y asimismo conozcan sus servicios para ser brindados a sus familiares y demás personas.

H.Q.M.

Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército (H.Q.M) cuenta con 11 vehículos que albergan a un quirófano, farmacia, laboratorio clínico básico, ecosonografía, triage, hospitalización, cocina, ambulancia, rayos x, entre otras.

Esto sirve de gran ayuda para la parte de salud a nivel nacional, brindando atención médica tanto para la parte militar como la civil, como es el caso de haber sido utilizado como ayuda complementaria del Hospital Teodoro Maldonado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS (Guayaquil).

ESENCIA MARINA

Misión.- Nos proyectamos como una organización dentro del mercado ecuatoriano, pioneros y líderes en el país en la elaboración de productos en base de agua de mar; somos una entidad económica, orientada a satisfacer las necesidades nutricionales de la población y comprometidos con el medio ambiente.

Visión.- Somos una organización de la economía popular y solidaria orientada a aprovechar los beneficios del agua de mar para el desarrollo de productos marinos nutricionales.

CRUZ ROJA ECUATORIANA

Misión.- Trabaja para aliviar y prevenir el sufrimiento humano, desde las comunidades, promoviendo el bienestar y la dignidad en la diversidad, a través del desarrollo sostenido de su voluntariado.

Visión.- Al 2019, Cruz Roja Ecuatoriana forma parte de las comunidades, alcanzando con ellas, su bienestar y desarrollo sostenible.

VACUNAMED

Misión.- Ser reconocidos como una empresa centrada en el cliente que tiene como meta principal, mejorar la calidad de vida del consumidor a través del ofrecimiento de servicios y productos

Page 16: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

30

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa

de excelencia, garantizando satisfacer sus necesidades en lo que a prevención y vacunación se refiere.

Visión.- Seguir siendo líderes en el mercado de vacunas y consolidarnos como especialistas en campañas de vacunación a nivel nacional; ser reconocidos por nuestra calidad y ética profesional.

AKOPLA OPTICSSe acopla a ti, a lo que te hace bien.

Empresa encargada de proveer servicios de lentes y gafas, muy profesionales, la más alta calidad óptica y bastante variedad de armazones.

NIPRO

Medical Corporation Ecuador, es una empresa comercial de insumos médicos descartables y equipos de diálisis; subsidiaria de Nipro Medical Corporation; inició sus operaciones en mayo del 2002 con su oficina principal en la ciudad de Quito; con un poco menos de 10 empleados, hoy 13 años después cuenta con 73 empleados y ha mostrado un crecimiento sostenido en su primera década, posicionando sus principales líneas: Renal, Hospitalaria, Endovascular, Cardiopulmonar, Laboratorio y Diabetes.

AVANTMED

Es una organización operadora y administradora de sistemas de salud, especializándose en el

primer nivel de atención médica.

Diseñamos y promovemos sistemas de atención médica que faciliten el acceso a servicios de salud a personas e instituciones.

Colocamos a disposición de nuestros clientes, opciones de servicios que cubren tus necesidades de salud preventiva, curativa y ocupacional, diseñados en función de las necesidades familiares, empresariales y de grandes colectivos. Para cumplir con esta oferta contamos con una red de Centros Médicos a nivel nacional.

BEULA

Beula Medical Estética es un centro creado para brindarles atención 100% personalizada, en un ambiente distinguido y ejecutivo con estándares médicos y con equipo de punta. El staff de profesionales está altamente calificado con títulos internacionales.

Abbott Laboratoriosdel Ecuador Cía., Ltda.

Somos una compañía Global dedicada al cuidado de la Salud. Nuestros productos abarcan un cuidado continuo, desde productos nutricionales y diagnósticos de laboratorios hasta dispositivos médicos y terapias farmacéuticas. Nuestra completa línea de productos rodea la propia vida, aborda importantes necesidades de la salud, desde la infancia hasta los años dorados.

EMPRESAS PÚBLICAS

Page 17: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

32 33

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

ESPE-INNOVATIVA EP

ESPE - INNOVATIVA, es la Empresa Pública de la Universidad de Fuerzas Armadas - ESPE que busca satisfacer los requerimientos de la sociedad, a través del diseño, desarrollo e implementación de soluciones integrales e innovadoras con el trabajo de profesionales competentes, dentro de un marco de principios y valores.

Nuestro trabajo y experiencia demuestran una trayectoria de compromiso con la Academia, Instituciones y Sociedad en general.

ESPE INNOVATIVA participó en la I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa – FEDETEC 2019, en la cual se presentó el portafolio de productos y servicios que se extiende a las Unidades de:

PROYECTOS:

- Toma física, catalogación, etiquetado y valoración de inventarios.

- Apoyo en la elaboración del informe técnico, económico, legal y liquidación para el cierre de contratos.

- Fiscalización de obras.

- Estudios para Reforzamiento Estructural.

- Remodelación y mantenimiento de Instalaciones.

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

- Importaciones - Desarrollo de Software especializado- Transformación Digital- Investigación científica- Eventos científicos y tecnológicos

CAPACITACIÓN

- Certificaciones Nacionales - Certificaciones Internacionales

• Cisco• Linux• Furukawa• PMI

- Certificación en Competencias Laborales- Capacitacion virtual

Este espacio permitió que nuestra institución logre un mayor posicionamiento a través de la presentación de los productos y servicios, demostrando además, la capacidad física, tecnológica y de Talento Humano con la que contamos, siendo nuestro principal objetivo brindar alternativas de solución a las diversas necesidades de Instituciones Públicas, Privadas y ciudadanía en general.

FAME S.A.

FAME S.A., empresa con sede en Sangolquí - Quito, fue creada en julio de 1950, bajo el nombre de Fábrica de Calzado y Vestuario del Ejército. Desde sus inicios, ha dedicado su potencial a satisfacer las necesidades de confección de vestuario, calzado y equipamiento militar y de seguridad para el Ejército Ecuatoriano y posteriormente para las Fuerzas Armadas.

FAME S.A., es una empresa, perteneciente a la Industria de la Defensa y al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, único accionista. En la actualidad tiene como principales clientes a las entidades que pertenecen al sector de la Seguridad y Defensa Nacional. Su experiencia, se complementa perfectamente con la alta competencia profesional y técnica de su talento humano y, la capacidad y modernidad de su infraestructura física, siendo, además, la única empresa de su naturaleza en el mercado ecuatoriano, que cuenta con un sistema de trazabilidad en sus productos para garantizar a nuestros clientes y usuarios, productos de alta calidad y desempeño.

Actualmente, es una de las empresas más grandes, transparentes, rentables y sólidas de capital público, contribuyendo desde su ámbito a consolidar los intereses y la imagen de la institución armada y de sus afiliados.

Su participación en la I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa, organizada por la Dirección de Investigación y Desarrollo Militar del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas, constituyó una valiosa oportunidad para visibilizar las capacidades de la empresa en el ámbito del desarrollo de prendas, uniformes y equipamiento de combate y de seguridad con altos estándares de calidad. Al mismo tiempo, permitió el contacto cercano con el personal uniformado profesional local y extranjero, permitiendo exponer los actuales métodos técnicos para determinación de patrones camuflajes miméticos y materiales de última generación, así como también las prestaciones y avances alcanzados con el nuevo uniforme camuflaje de grado operacional JAGUAR M.1.

La I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa, constituyó un desafío en términos de logística y espacio, empero bien logrado gracias a la participación de las empresas expositoras, la eficaz administración del evento y los auspicios alcanzados; es un escaparate ideal para la Industria de la Defensa; sin embargo, son pocas las empresas ecuatorianas que participaron del evento. Es importante recalcar que las conferencias y paneles dictados versaron temas de actualidad de interés para el público asistente.

Page 18: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

34 35

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

EXPLOCEN C.A.Fabricación, Comercialización y Distribución de Productos Explosivos y Accesorios de Voladura.

Explocen es la única compañía autorizada para la fabricación de explosivos en el territorio ecuatoriano, con más de 40 años de experiencia.

SANTA BÁRBARA EP

Presentación de productos y servicios

Santa Bárbara EP., es una empresa pública ecuatoriana autosustentable, con 42 años de experiencia en el ámbito de la producción de municiones, armas y equipos de protección balística y fabricación y montaje de estructuras metálicas.

Servicios logísticos de la defensa

Producción y comercialización de armas, municiones, equipos de protección balística, además de la provisión de servicios de Certificación, desmilitarización y repotenciación de armas y municiones.

División Metalmecánica

Fabricación y montaje de estructuras metálicas pesadas para la construcción de puentes, galpones industriales, hangares, edificios,

hospitales, torres eléctricas y de comunicación y estructuras livianas para escaleras metálicas, barandas, postes metálicos, puerta y ventanas, casas prefabricadas, estructuras modulares móviles, shelters y campers.

Santa Bárbara EP., se encuentra alineada a los conceptos de calidad internacional ISO9001:2015, mediante la aplicación de los principios de mejora continua en sus dos líneas de producción, obteniendo como resultado productos competitivos que se adaptan a la demanda actual del país.

Santa Bárbara E.P, presentó a los visitantes de la Feria, la capacidad de producción instalada en relación a sus líneas de negocio:

En el evento se realizó una exposición interactiva de los productos y servicios ofertados por la empresa; esto con la finalidad de dar a conocer la potencialidad de la fábrica y transmitir a los estudiantes y al público en general, el conocimiento y la capacidad de desarrollo de los productos ecuatorianos competitivos.

El stand de Santa Bárbara, contó con la presencia de los técnicos encargados del diseño y producción de los productos expuestos, así como también con el equipo de comercialización, con el fin de proporcionar la información más completa y relevante. Mediante la organización de la feria, el CC.FF.AA permitió la habilitación de espacios de comunicación e intercambio de información con empresas nacionales e internacionales; fomentando la generación de sinergia entre la academia y las empresas y potencializando el desarrollo del sector de la seguridad.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Servicios logísticos de la defensa Capacidad/año

Armas 1.200 u. Municiones 7´200.000 u. Equipos de protección balística 2.500 u.

División Metalmecánica Capacidad/año

Estructuras metálicas 3.000 Toneladas

Page 19: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

36 37

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

ASTILLEROS NAVALES ECUATORIANOS “ASTINAVE EP”

Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP, es una empresa pública del Ministerio de Defensa Nacional ubicada en las orillas del río Guayas en Guayaquil.

La primera industria naval del país, participó en la primera Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa – FEDETEC, con un stand donde presentó el Sistema de Defensa Naval ORIÓN aplicado a unidades navales de la Armada del Ecuador.

Las corbetas Los Ríos, Manabí y Loja, son los primeros buques en contar con el Sistema de Defensa Naval ORIÓN, producto desarrollado por ASTINAVE EP y a través del cual se pudo monitorear en tiempo real la navegación y participación de la Corbeta Loja en las maniobras UNITAS 2019 efectuadas en Chile.

El software de ORIÓN, permite monitorear, controlar y rastrear tanto objetos como embarcaciones, se encarga de procesar los datos de sensores de navegación, vigilancia y combate existentes en la unidad y los muestran en consolas multifuncionales para que los operadores puedan hacer uso de las armas instaladas en el buque y abatir un blanco identificado como amenaza.

ASTINAVE EP, ve transcendente estos espacios, para que la ciudadanía conozca los adelantos tecnológicos en materia de ingeniería naval y aportes a la defensa nacional del país.

INDUSTRIA AERONÁUTICA DEL ECUADOR “DIAF”

El personal de la Gerencia Comercial DIAF, conjuntamente con personal técnico de la OMA Latacunga, listos con el stand para la FEDETEC 2019.

La Dirección de Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana DIAF fue creada mediante Ley Constitutiva el 15 de junio de 1992, adscrita a la Comandancia General de la FAE, con personería jurídica, autonomía operativa, administrativa y financiera, dotada de patrimonio y fondos propios.

En la actualidad, dispone de instalaciones administrativas en la ciudad de Quito, y centros operativos ubicados estratégicamente en dos aeropuertos del país: el Aeropuerto Internacional Cotopaxi en la ciudad de Latacunga y el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo en la ciudad de Guayaquil.

En Latacunga está ubicado el principal centro operativo que dio inicio a la DIAF. Cuenta con un área de trabajo de 3.900 m2 que le permite desarrollar trabajos de mantenimiento de aviación comercial especialmente en la línea del BOEING 737 300/400/500 y militar, ejecutando inspecciones mayores, reparaciones estructurales, inspecciones no destructivas, pintura interior y exterior, mantenimiento de baterías, peritajes técnicos, modernización y armado de sistemas de aviónica con base en

las certificaciones nacionales e internacionales de los entes de control aeronáutico tales como: DGAC del Ecuador, FAA de los Estados Unidos de Norteamérica, INAC de la hermana República de Venezuela entre otros.

El Centro Operativo de Guayaquil, dispone de un departamento de Ingeniería, capaz de realizar trabajos de reparación e integración de sistemas de aviónica, dando soporte técnico a las discrepancias y problemas presentados en las aeronaves militares y comerciales. Este centro proporciona servicios de venta, instalación, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos electrónicos, comunicación, navegación e instrumentación, para la aviación estatal y privada.

La FEDETEC 2019 fue una oportunidad para dar a conocer las capacidades ofertadas por la DIAF dentro de la industria de mantenimiento aeronáutico, donde se lograron establecer relaciones de transferencia tecnológica importante con instituciones educativas, así como, afianzar relaciones con organizaciones de las Fuerzas Armadas, donde se pudo evidenciar que en el país existe un desarrollo importante en el ámbito tecnológico, generando oportunidades interesantes para crear clústeres con compañías afines a la industria.

Ergo el balance nos hace pensar en el fructífero recorrido en nombre de la Patria, superando retos que demandaron alta responsabilidad, labor tenaz y concurrencia de inteligencias preparadas para solventar un nombre, DIAF, que resuena en el Continente, con el firme compromiso de continuar generando ocupación a una mano de obra calificada de raigambre nacional para justificar plenamente los valores de nuestros expertos, base sustancial de nuestras operaciones.

Page 20: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

38 39

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

ACERÍAS NACIONALES DE ECUADOR ANDEC S.A.

Acerías Nacionales del Ecuador S. A., Con un top of mind a nivel país del 60%, con una capacidad instalada de 250.000 toneladas, cuenta con una participación de mercado del 24% en el segmento de acero de refuerzo para la construcción, participando permanentemente en la construcción de importantes edificaciones de gran magnitud a nivel nacional, contribuyendo con el desarrollo nacional, como el mejor ejemplo de la calidad y confiabilidad de su acero sismo resistente. Las varillas de acero de refuerzo ANDEC, cumplen con la norma técnica internacional ASTM A-706 soldable.

Capacidades de la empresa presentadas en la feria.

La empresa hizo presencia con un stand, en el cual fue posible mostrar y exponer a ANDEC S.A. no únicamente como el fabricante varillas para

la construcción; sino también, hacer conocer al público que con una capacidad instalada importante en sus Laboratorios de Calidad, certificados por el SAE, en cumplimiento a los requisitos establecidos en la Norma NTE-INEN ISO/IEC 17025:2006, posee una acreditación que demuestra la competencia técnica para la ejecución de los ensayos.

Y un área de Maestranza con máquinas CNC, con quienes es posible ofrecer servicios profesionales de fabricación de piezas, como una alternativa importante que permitiría relacionarse comercialmente con otras organizaciones o empresas que requieran de los servicios; a la vez que, ayudará a que tanto personal como equipamiento operen con todas sus capacidades, optimizando la utilización de los recursos humanos y tecnológicos en los que ha invertido la empresa.

Servicios especializados de fabricación de piezas en máquinas CNC (control numérico computarizado)

Conclusión de la Feria.

La presencia de ANDEC S.A, en este evento fue una muy buena oportunidad de mostrar al público que la marca está presente en el mercado nacional y con un concepto adicional que podría ser aprovechado y puesto a consideración de la industria de la defensa, como es el servicio de los Laboratorios de Calidad acreditados y la fabricación de piezas especiales a través del área de Maestranza, aprovechando toda su capacidad instalada.

Ingenieros de Laboratorios de Calidad y máquinas CNC

ASPROS C.A. INMOSOLUCIÓN S.A.

ASPROS C.A nace en el año 1997, actualmente nuestro accionista al 100% y nuestro mayor respaldo es el ISSFA. Durante estos 21 años en el mercado nacional hemos recopilado un equipo humano, calificado y con mucha experiencia en seguros, además de una estructura que nos permite tener un ejecutivo por línea de negocio.

Estamos debidamente calificados en todos los organismos de control. Contamos con una oficina matriz que se encuentra en la ciudad de Quito y sucursales en Guayaquil y Cuenca, con nuestro ámbito de cobertura a nivel nacional.

Ajustamos nuestra experiencia a tus necesidades, nuestros programas pueden incluir varios de estos seguros:

Seguro todo riesgo incendio (desastres naturales).

- Seguro de robo y/o asalto.- Seguro de lucro cesante.- Seguro de fidelidad.- Seguro de dinero y valores.- Seguro de responsabilidad civil.- Seguro de transporte.- Seguro de equipo electrónico.- Seguro de rotura de maquinaria.- Seguro todo riesgo construcción.- Seguro todo riesgo montaje.- Seguro de casco aéreo.- Seguro de casco marítimo.- Seguros de fianzas.

Somos lo mejor en construcción e innovación

¿Quiénes somos? La Cuadra Compañía Inmobiliaria y Comercializadora S.A. INMOSOLUCIÓN, es una empresa constituida en el año de 1999, que brinda sus servicios de: CONSTRUCCIÓN, PLANIFICACIÓN y FISCALIZACIÓN en el país con 20 años de experiencia ejecutando proyectos a Nivel Nacional. INMOSOLUCIÓN es una empresa con capital 100% público del ISSFA.

MISIÓN: Gestionar productos y servicios de calidad en ingeniería e innovación, logrando sostenibilidad operativa y financiera con responsabilidad, efectividad, transparencia y objetividad.

VISIÓN: INMOSOLUCIÓN compite ofertando productos y servicios de alto valor en ingeniería e innovación; mejorando continuamente con responsabilidad, efectividad, transparencia y objetividad.

Page 21: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

41

FEDETEC - Ecuador 2019

EMPRESAS NACIONALES

La empresa dispone desde vehículos tácticos hasta estratégicos, dentro de los cuales cuenta con aeronaves no tripuladas de despegue y aterrizaje tanto en pista como vertical, llámese pistas preparadas y no preparadas.

Los productos y servicios Aeroseed Sky están estructurados para suplir las necesidades y requerimientos operacionales más extremos y exigentes; gracias al diseño, desempeño y capacidad de carga de las UAVs, que permite llevar consigo cualquier tipo de sistema electroóptico y sensores que apoyan el acceso y el fácil reconocimiento en lugares remotos, terrenos irregulares o accidentados; permitiendo así, tener entregables de calidad.

Por las bondades que ofrecen este tipo de aeronaves junto con sus sistemas de electrónica avanzada, la empresa fue invitada a ser parte de “I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa de Ecuador” (FEDETEC 2019), que se llevó a cabo el pasado 20 y 21 de junio de 2019 en las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, sede Sangolquí, que contó con la participación de empresas nacionales e internacionales como Aeroseed SkyTM.

Durante el desarrollo de este evento, la aceptación e interés de empresas nacionales y extranjeras fue bastante amplia, así como el interés de parte de estudiantes que sintieron gran motivación al ser parte de esta experiencia, misma que, atrajo a inversionistas y clientes internacionales para llevar productos ecuatorianos a su país de origen.

AEROSEED SKY

AEROSEED SKYTM, una empresa ecuatoriana-americana, única de su tipo en el país dedicada al diseño, manufactura y mantenimiento de plataformas UAVs (Unmanned Aerial Vehicle, por sus siglas en inglés), fundada por el Ingeniero Aeronáutico Julio Ullauri, pionero y primer diseñador y desarrollador de este tipo de Aeronaves No Tripuladas en Ecuador y latinoamerica, con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica. Los usos y aplicaciones de los sistemas UAS (Unmmaned Aerial System, por sus siglas en inglés) de Aeroseed SkyTM están focalizados en áreas tales como la Agricultura de Precisión, Bomberos con aplicaciones de Búsqueda y Rescate, Catastro, Minería y Petróleos, Seguridad y Aplicaciones Militares, entre otras. Sin embargo, también existen sistemas para aplicaciones a nivel universitario y semi industrial.

Visita Ministro de Defensa a Stand Aeroseed Sky

Militares y Estudiantes haciendo reconocimiento de sistemas UAS ecuatorianos.

Exposición de Sistemas UAS a Calm. Cesar Pérez

Page 22: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

42 43

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

EMPRESA AIRE .E.C

En Aire.EC somos representantes directos para el Ecuador de las marcas: UBIQUITI NETWORKS, Mikrotik, Mimosa, entre otras.

Distribuimos equipos y asesoramos a más de 400 WISP (Wireless Internet Service Provider), en las áreas de: redes inalámbricas Home y Corporativas, video vigilancia, controles de acceso y consultoría en el campo de las telecomunicaciones a nivel nacional.

Además, contamos con herramientas de software / hardware enfocadas en la seguridad informática. Tales como: Spanugo (seguridad cloud), Assured Enterprise, Heimdal Security, Nuix, SecureCircle, Smartfense (protección de datos, descubrimiento electrónico y seguridad perimetral) y Rosetta Cyber Systems (Seguridad IIoT/IoT).

Dentro de nuestro personal técnico calificado, contamos con el apoyo de un grupo de profesionales experimentados, certificados por los fabricantes, con quienes brindamos soluciones con el mejor costo-beneficio para nuestros clientes y socios estratégicos.

En la feria explicamos sobre los equipos Mimosa, los cuales nos ofrecen soluciones robustas para PTP y PTMP.

Aire.Ec con sus principales líneas de productos.

Estos equipos se caracterizan por tener una inmunidad al ruido, garantizando el doble de capacidad tanto en usuarios como en ancho de banda.

Además, se explicó sobre las bondades que representa Heimdal Security como herramienta EDR, la cual genera un filtro de todo el tráfico de red para evitar el compromiso de los puntos finales, bloqueando el tráfico malicioso de Internet y eliminando el riesgo de la exfiltración de datos. Uno de sus fuertes es el parcheo automático y silencioso de varios sistemas, llegando a controlar las actualizaciones de Microsoft Windows.

La Feria ha generado un crecimiento de proyectos para la empresa en el ámbito militar, público y privado, estableciendo siempre una responsabilidad para concretar los mismos de la mejor manera y con una satisfacción del cliente que nos ha favorecido en un mercado de alta competitividad.

BISINTEGRA S.A.

- BUSINESS INTELLIGENCE SOLUTIONS nace en el 2009, como una empresa en SOA (Arquitectura Orientada a Servicios del Cliente) con el fin de dar día a día soporte a los requerimientos de seguridad y tecnología en varios frentes para la defensa, innovación con expertos en seguridad y tecnología. Existe el proveedor, existen soluciones-productos y existe quien lo requiere o lo necesita; pero falta la conexión profesional, la integradora, que defina la solución, si es necesario incluso lo desarrolle; satisfaciendo la necesidad del cliente. Somos representantes de importantes marcas de productos de seguridad y defensa. Y somos desarrolladores.

Nuestro trabajo y equipo de profesionales cubre cuatro frentes:

- BIS-CONSULTING -> Consultoría y asesoría

- BIS-TECHNOLOGY-> Aplicaciones tecnológicas de seguridad y de optimización de procesos empresariales e industriales.

- BIS-PROJECT-> Dirección, desarrollo y auditoría de proyectos.

- BIS-GEODATA-> Soluciones de software y hardware, aplicaciones móviles, sistemas y redes inteligentes, AI, Analítica de datos, trazabilidad entre otros.

Bisintegra S.A. Ecuador, con sus socios de Colombia y EEUU presentando tecnologías de marcación forense, trazabilidad y detección de la falsedad.

Dentro de los productos y servicios presentes en la feria estuvieron:

Marcación: Soluciones de seguridad para marcación e identificación

Detección de la falsedad: con soluciones inteligentes y AI

Trazabilidad y redes de seguridad y defensa:

Page 23: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

44 45

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

ESRI ECUADOREn Esri Ecuador enfocamos nuestros esfuerzos para generar cambios positivos en el país. Estamos comprometidos con la sostenibilidad, la educación y la investigación.

Plataforma ArcGIS

ArcGIS permite no sólo realizar trabajos SIG profesionales sino también publicar información geográfica para que sea accesible a cualquier usuario y se pueda utilizar desde cualquier lugar a través de las diferentes versiones que existen, adaptándose a las necesidades de cada negocio.

ArcGIS Multiplataforma

Para sus equipos de escritorio: ArcGIS for Desktop (Básico, estándar y avanzado)

Para su entidad: ArcGIS for Server (Básico, estándar y avanzado)

Para su dispositivo (Smartphones y tablets): ArcGIS Mobile

Para navegadores Web: ArcGIS Online

Para la integración con Microsoft: Share Point, Esri Maps for Office

Para la integración con IBM: Esri for Cognos

¿Qué se puede hacer con ArcGIS?

- Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes.

- Compilar información geográfica.

- Resolver problemas con el análisis espacial.

- Crear y administrar bases de datos geográficas.

- Crear aplicaciones basadas en mapas.

- Dar a conocer y compartir información.

- Mediante la geografía y la visualización.

GLS TECH -TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

GLS Tech es una compañía especializada en la provisión de soluciones integrales de equipamiento para formación tecnológica.

Con la vasta experiencia acumulada de más de 30 años en este campo mediante proyectos exitosos en varias instituciones referentes del quehacer académico nacional como son: ESPE, Universidad Técnica del Norte, Universidad Internacional del Ecuador, SECAP, Colegio Militar, Escuela Técnica de la Fuerza Aérea, Escuela de Grumetes, Escuela de Comunicaciones del Ejército, etc; en la actualidad a puesto a disposición del público en general su propio centro de capacitación que validado por SETEC ofrece cursos certificados en las líneas de Electricidad, Telecomunicaciones, Mecatrónica, Refrigeración, Ciencias, Robótica, Autotrónica, etc.

La participación de GLS Tech en FEDETEC, primera Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa; expuso entre otros, cursos de capacitación en el área de seguridad cibernética (Ciberseguridad). Ciber significa cualquier cosa que tenga que ver con la computadora o las redes de computadoras, por lo tanto, la ciberseguridad se puede definir como actividades realizadas para garantizar que las computadoras y/o las redes de computadoras estén adecuadamente protegidas.

La ciberseguridad también debe verse cada vez más como una parte integral de la estrategia comercial de las empresas de hoy en día, ya que una violación tiene un sustancial impacto financiero en el negocio que puede evitar que se logren los objetivos. Si se trata de costos legales para compensar clientes por haber robado su información personal, o haber perdido ingresos de productos que no se vendieron porque los esquemas fueron robados y el producto copiado en otro lugar, una violación de datos puede ser mucho más cara de lo que la gente generalmente piensa.

Page 24: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

46 47

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

GRUPO RADICAL

Grupo Radical es una empresa de Ciberseguridad, dedicada al diseño, implementación y gestión de soluciones tecnólógicas.

Grupo Radical tuvo el privilegio de participar como Patrocinadores Oficiales en la primera Feria del Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC. La feria tenía como objetivo fortalecer la vinculación entre el Estado, industria y academia.

Grupo Radical impartio charlas técnicas sobre como el Internet de las Cosas abre nuevos riesgos que pueden afectar a empresas y organizaciones, pero sobre todo a los organismos de defensa del país.

Las estrategias de Ciberdefensa se enfocan en las infraestructuras tradicionales (servidores, estaciones de trabajo, redes, dispositivos de conexión, etc.). Esto deja de lado otros dispositivos conectados a las redes como impresoras, televisores, cámaras de vigilancia, etc. Son justamente estos nuevos dispositivos los que permiten desarrollar vectores de ataque cibernético, sobre los que herramientas y estrategias tradicionales no han desarrollado mecanismos de defensa.

Durante el evento también se disertó sobre los mejores avances tecnológicos en áreas

específicas de la seguridad y defensa como mando y control, Ciberdefensa, simulación, inteligencia artificial, sistemas de control entre otras y como Radical aporta a la mitigación y desarrollo de las mismas.

INTCOMEX WEB STORE

Somos la plataforma líder en distribución de productos de tecnología y de soluciones de valor agregado en Latinoamérica y el Caribe.

En enero de 1989, Thony Shalom -Chairman- junto con su hijo Mike Shalom- CEO, fundan Intcomex como una pequeña empresa local dedicada a la distribución de software en el sur de la Florida, EE.UU. Ese mismo año comienzan a exportar productos de tecnología desde los Estados Unidos hacia varios países de Latinoamérica.

La primera subsidiaria de ventas y distribución de productos se abre en México en el año 1990, a la cual se sumaron dos nuevas operaciones en Panamá y Chile cuatro años más tarde. En 1997, se expanden las operaciones de Intcomex a Perú, Guatemala y Uruguay. En el año 2000, se establecen operaciones en Costa Rica, El Salvador, Ecuador y Jamaica, seguidas por Colombia, siendo esta la última subsidiaria en abrir sus puertas en el año 2004.

Con el fin de capitalizar la exportación de productos de tecnología en América Latina y el Caribe, la compañía establece su sede principal en Miami, Florida, EE.UU. para servir esos mercados, así como otras áreas en donde no cuenta con una presencia local. La empresa, impulsada por un fuerte compromiso para realzar la propuesta de valor al cliente, incursiona en el

mercado de distribución de móviles en el año 2011, diversificando desde entonces aún más su cartera con la integración de soluciones de vanguardia basadas en la nube y en plataformas de distribución electrónica.

Hoy, con más de 26 años de liderazgo en la región, Intcomex ha logrado consolidar su presencia al evolucionar, desde una empresa local de distribución en Miami, a una plataforma multinacional de soluciones de valor agregado y productos de tecnología. Nuestra organización continúa su expansión en la industria gracias a nuestros socios, al destacado equipo de profesionales y a las divisiones especializadas en los diferentes segmentos del mercado. Dichas divisiones son: Seguridad, Punto de venta, Accesorios y Servicios de retail, Servidores, Componentes, Computadoras, Portabilidad, Redes, Software, Videojuegos, Periféricos, Impresoras, Consumibles, Electrónicos, Móviles y Soluciones de tecnología en la nube.

Page 25: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

48 49

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

POSTANFI S.A.

POSTANFI presentó su nueva línea de productos de iluminación led y generación con energía solar.

POSTANFI SA es una empresa 100% Ecuatoriana dedicada a la fabricación de equipos, tanques y postes resistentes a la corrosión, en poliéster reforzado en fibra de vidrio (PRFV)

Nuestros productos en PRFV tienen presencia internacional tanto en: Ecuador, Perú, Nicaragua, Panamá, Uruguay y entre otros.

Las ventajas del PRFV es que nuestros postes son amigables con el medio ambiente, livianos y sus principales ventajas son: No requieren grúa seguros de transportar, son confiables reducción de accidentabilidad, fácil transporte, vida útil 50 años, No se corroe, Auto Extingentes contra incendios, Bajo Peso son livianos y Dieléctricos.

POSTANFI en su afán de buscar soluciones para la industria ofrece hoy en día energía renovable, entre ellas estamos comercializando Lámparas solares, Luminarias solar de Jardín, Luminarias solares para rótulos, Apliques solares, sistema Solar sin red.

Somos una fábrica que deseamos dar soluciones en materiales compuestos poliéster reforzado con fibra de vidrio, fabricamos postes de alumbrado; postes para distribución, postes para telecomunicaciones, postes seccionados para alta y mediana tensión. Balizas de señalización, crucetas para redes de iluminación y distribución. Luminarias y productos de energía solar; como

paneles, lámparas de jardín, alumbrado público, entre otros. Otra línea de productos son los tanques, hemos desarrollado un método propio para fabricar en campo tanques de gran diámetro mediante el uso de refuerzo de vidrio de alta resistencia mecánica, tanques de transporte cilíndricos y elípticos, que son instalados sobre chasis de camiones, para transporte de productos químicos, tanques para almacenamiento de agua y químicos son integrales con tuberías, ventiladores, equipos y plantas para tratamiento de agua, tanques para combustible en doble pared, tuberías, ductos y accesorios, rejillas, cubiertas auto soportadas y finalmente nuestra ingeniería que lo hace nuestro equipo que está a su servicio para acompañar en sus proyectos.

Tuvimos la oportunidad de participar y dar a conocer al personal de las Fuerzas Armadas nuestros productos de iluminación y generación de energía solar que serán de gran ayuda en campamentos fronterizos o en aquellos lugares que se requieran de ahorro, que de seguro es un apoyo importante para los miembros del Ejército que desarrollan sus actividades protegiendo a nuestro País.

Gracias a los avances tecnológicos, el costo de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales, aumentando a su vez la eficiencia, siendo la energía solar fotovoltaica la fuente más desarrollada en la actualidad.

SCPROGRESS

Servicios Computacionales Progress somos una empresa privada de seguridad informática ubicada en la ciudad de Quito.

Nuestro objetivo principal es el de comprometernos en satisfacer las necesidades de los clientes, tanto en el mercado nacional e internacional, apoyándonos con tecnología propia de vanguardia y buscando siempre una integración a nivel de socios con los clientes y proveedores. Todo esto aplicando una cultura organizacional de calidad y servicio, personal altamente especializado, trabajo en equipo y una organización formal.

En el mes de junio, participamos en la Primera Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa, con soluciones innovadoras y de vanguardia en nuestra área de trabajo. Presentamos, entre otros, Cryptophone una solución de telefonía encriptada de la empresa alemana GSMK la cual garantiza comunicaciones VoIP seguras punto a punto. Además, presentamos los NGFWs (Firewalls de nueva generación) de la marca Forcepoint, líder en sistemas para la detección y el análisis de amenazas internas, protección de aplicaciones y usuarios basados en la nube, protección de redes de última generación, seguridad de datos y visibilidad de sistemas. SCProgress es representante de ambas empresas en el Ecuador.

Servicios Computacionales ProgressEspecialistas en Seguridad Informática.

Servicios Computacionales Progress considera que la seguridad informática del usuario es de alta importancia, por eso ofrecemos las mejores soluciones en el mercado

Page 26: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

50 51

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

SECOHI

Sus objetivos son, entre otros, la importación, compra, distribución y comercialización al por mayor y menor de repuestos y accesorios para vehículos semipesados y pesados multimarca.

Actualmente la empresa es representante y distribuidor autorizado de varias marcas de partes y piezas, repuestos y neumáticos, reconocidas a nivel mundial, para la reparación y el mantenimiento automotriz. La filosofía de la compañía está orientada a superar las expectativas de los clientes internos y externos mediante productos de calidad y un excelente servicio personalizado.

Contamos con una cobertura a nivel nacional con 9 puntos de venta y 3 talleres especializados de mantenimiento multimarcas.

Misión

Somos una Corporación dedicada a la importación, distribución de partes, piezas y servicio de mantenimiento para el sector automotriz y agrícola. Productores, comercializadores y exportadores de productos agroindustriales.

Dando a sus accionistas y colaboradores una rentabilidad creciente y sostenible para su desarrollo; superando las expectativas de nuestros clientes con tecnología de punta y en armonía con el medio ambiente.

Visión

Ser una Corporación Multinacional especializada en el mercado automotriz y agrícola, que aplica tecnologías de punta, financieramente sustentable; contamos con el mejor talento humano, técnicamente capacitado para cumplir su responsabilidad social empresarial y el cuidado del medio ambiente.

EMPRESA WELLSCOM

Es una empresa Integradora de Sistemas, constituida por equipo de profesionales altamente especializados en el desarrollo e implementación de soluciones enfocadas al Sector Público y Seguridad Pública.

PGCia

Es una plataforma tecnológica segura, mediante la cual se puedes gestionar todos los recursos de la empresa en tiempo real.

- Gestión de comunicaciones.- Manejo de incidentes.- Analítica y aprendizaje.- Geo-Inteligencia.- ia-Asistencia virtual.- Inteligencia Operativa.

PROTECT ia

Una solución integral, enfocada a la gestión operativa de recursos involucrados en los mercados de seguridad. Basada en la analítica e inteligencia artificial, la solución nos permite

la colaboración intrainstitucional en las tareas, mejorando los procesos y facilitando la toma de decisiones.

SIRia

El Sistema Inteligente de recolección, permite manejar los puntos de recolección de desechos mediante el uso de Geo Inteligencia, sensores, manejo de rutas, carga y personal. La solución se integra con sistemas de terceros existentes en los puntos críticos operativos. La plataforma permite la recopilación y manejo de data para generar inteligencia operativa, transformando los datos en métricas útiles.

SITia

Permite mejorar la operatividad para asegurar la movilidad de los ciudadanos y hacer cumplir la ley de tránsito, entre los principales controles con nuestro BackOffice tenemos:

- Vehículos que parquean en zonas o lugares prohibidos en el cuadrante céntrico de la ciudad.

- Vehículos que no han cumplido la Revisión Técnica Vehicular RTV.

- Vehículos que no cumplen con las obligaciones de ley para circular.

- Vehículos que no cumplen con las obligaciones de ley para circular.

- Vehículos reportados como robados.

- Vehículos que circulan sin placas, placas falsas o adulteradas.

Page 27: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

52

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa

S.W.A.T. STORE

Las organizaciones delincuenciales con el poder económico ilícito, adquirido por el producto de delitos permanente a los ecuatorianos, les han permitido contar con equipos y armas de última tecnología, situación contraria de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que no cuentan con equipos que les proporcione seguridad y comodidad. Ante esta desigualdad cuyas consecuencias asume la sociedad ecuatoriana, nuestro staff aquí en Ecuador, está conformado por ex militares estadounidenses, y

por un equipo de profesionales completamente bilingües y biculturales con la capacidad de asistir a las instituciones militares para evaluación y selección de los mejores equipos de la industria militar americana con mas 15 años de experiencia y actividad.

S.W.A.T. STORE se ha convertido en el referente para el equipamiento militar y policial, confianza depositada de importantes empresas americanas que han probado sus equipos en diferentes guerras, rescates y operaciones militares en el mundo, donde estamos convencidos que es el momento de fortalecer y proteger la integridad de nuestros soldados trabajando directamente con empresas que tienen experiencia.

Arista Aviation, Jankel, Mack Defense, Altama, Datron, Capewell, Camellbak, Tru-Spec, SKB, Alpha Industries, US Armor, Laser Shot, Leatherman, Led Lenser, Original SWAT, SABRE Red entre otras.

EMPRESASINTERNACIONALES

Page 28: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

54 55

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

VIDORTEC S.A

VIDORTEC S.A presentó Sistema de impresión de identificaciones de alta seguridad en la feria FEDETEC 2019.

es una compañía con más de 20 años de experiencia en mejorar procesos de las empresas a través de la integración de soluciones tecnológicas y servicios de alta calidad con reconocimiento internacional.

Nuestras soluciones abarcan el área Financiera con sistemas integrales de medios de pago, sistemas de autoservicio y administración de atención al público, seguridad electrónica, biometría, cctv, control de acceso y soluciones de automatización de parking.

Somos representantes de Entrust Datacard para el Ecuador, con la experiencia de emision de 10 millones de identidades cada dia, gestionando miles de millones de transacciones seguras

anualmente, trabajamos en estrecha colaboracion con cientos de instituciones que incluyen los 20 bancos mas grandes del mundo y participamos en programas de identidad gubernamentales de perfil alto a nivel mundial.

VIDORTEC S.A., es una empresa activa enfocada en procesos innovadores que aportan al sector tecnológico, y nos complacemos en participar en esta importante feria con nuevas y mejores soluciones de seguridad.

ISRAEL WEAPON INDUSTRIES (IWI) LTD

Israel Weapon Industries (IWI), ubicada en el centro de Israel, es un líder mundial en la producción, comercialización, diseño y desarrollo de armas inigualadas por más de 80 años. Los productos de IWI se utilizan tanto en las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) como en el resto del mundo. Todas las armas de IWI han sido probadas en combate en condiciones ambientales adversas y extremas.

IWI forma parte del Grupo SK, que consiste en empresas del ámbito de la defensa que fabrican una amplia gama de productos únicos e incomparables a nivel mundial.

Los sistemas de armas de la compañía incluyen la familia del novedoso fusil de asalto TAVOR, el destacado cuadriple calibre X95 (fusil de asalto / carabina y sub-ametralladora), la confiable familia de ametralladoras livianas NEGEV, la conocida familia de fusiles de asalto GALIL, el renombrado fusil para francotirador GALIL SNIPER S.A., el nuevo fusil para francotirador de accedión de cerrojo manual – DAN, la legendaria subametralladora UZI en su última evolución, UZI PRO, y las famosas pistolas JERICHO. Todas estas armas livianas han sido consideradas las armas preferidas de entidades gubernamentales, militares y policiales, así como de agencias del orden público alrededor del mundo, tanto como en los mercados comerciales.

Las armas de fuego de la empresa se desarrollan en estrecha colaboración con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). IWI y el IDF han establecido equipos de Investigación y Desarrollo

conjuntos para desarrollar estas armas, cuyas configuraciones fundamentales son el producto de una interacción constante, pruebas de campo y modificaciones que resultan de los requisitos en combate y de la experiencia. Todos los sistemas de armas de IWI cumplen plenamente con los estándares militares más rigurosos (MIL-STD) y con las normas ISO 9000, aplicados por las IDF.

Se estableció una compañía subsidiaria en los Estados Unidos, IWI US. IWI US es activa en los campos gubernamentales y comerciales. IWI US ha comenzado sus operaciones comerciales en forma exitosa y ha superado incluso las expectativas; el fusil de asalto TAVOR, tan solo en su primer año en los Estados Unidos, ha sido elegido por la National Rifle Association (NRA) y American Rifleman para el prestigioso premio Golden Bullseye como el Fusil del Año. Este premio es un símbolo de excelencia e innovación en armas de fuego.

La expansión es una extensión natural de la estrategia global de la compañía. IWI también se centra en actualizar las plataformas militares existentes adaptando las tecnologías y conocimientos a los requisitos de los clientes, lo cual proporciona soluciones rentables y a su vez mejora sus capacidades. Como miembro del Grupo SK, los clientes se pueden beneficiar de la fuerte sinergia entre las compañías, que cuentan con la capacidad para brindar una solución operacional completa para las amplias demandas y necesidades de cada cliente.

Page 29: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

56 57

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

ELBIT SYSTEMS

Empresa líder a nivel mundial en la implementación de programas de modernización de aeronaves y helicópteros, mejorando sus capacidades operacionales.

Utilizando su pericia como integrador y desarrollador de avanzados sistemas electrónicos de defensa, la empresa realiza integraciones multidisciplinarias con soporte de todo el ciclo de vida.

Cazas veteranos se convierten en aviones de combate del futuro por medio de la implementación de avanzados programas de modernización integral, incluyendo la incorporación de modificaciones estructurales, sistemas aviónicas de última generación, cascos con pantallas y miras incorporadas, armamento y barquillas avanzadas, computadoras de misión y sistemas de gestión de la cabina de pilotaje.

Las principales actividades de los programas de modernización de helicópteros incluyen la conversión de helicópteros de asalto en helicópteros multipropósitos, modernizando plataformas utilitarias y de ataque existentes o suministrando sistemas de última generación para su integración en las aeronaves más avanzadas. Elbit Systems puede participar en

estos programas sea como contratista principal, como integrador de sistemas de armamento y aviónica o como proveedor de componentes.

Elbit Systems desarrolla y suministra avanzados sistemas de munición guiada y buscadores que mejoran significativamente la precisión, aumentan la potencia de fuego, extienden las capacidades operacionales e incrementan el nivel de seguridad.

Estos sistemas operan integrados dentro de las soluciones para aplicaciones aéreas y terrestres.

Todos los productos cumplen los nuevos requerimientos de alta precisión y mínimos daños colaterales, reducen al mismo tiempo la cantidad de efectivos necesarios para su operación y aumentan la potencia de fuego, todo dentro de los marcos del concepto “de sensor a tirador”.

ISRAEL AEROSPACE INDUSTRIES “IAI”

En IAI, ofrecemos más que solo tecnología. Ofrecemos creatividad, nacida de una actitud de “poder hacer”, combinada con décadas de experiencia comprobada en combate. Como líder en los mercados comerciales y de defensa, brindamos tecnologías y sistemas de vanguardia en todos los dominios, brindando a nuestros clientes soluciones personalizadas y de vanguardia en los desafíos únicos que enfrentan.

En el aire

El IAI ofrece una amplia gama de soluciones y servicios para la defensa aérea, desde aviones de misiones especiales y sistemas aéreos no tripulados avanzados (UAS) hasta municiones guiadas con precisión, defensa antimisiles de varias capas, municiones merodeadoras, mejoras para aviones militares y helicópteros, y sofisticados C4I, ISTAR y sistemas de navegación.

En el espacio

IAI es un integrador líder de tecnología espacial, con docenas de satélites desplegados en el espacio. Proporcionamos sistemas satelitales de observación y comunicación y una variedad de estaciones de control en tierra, centros de misión y lanzadores, tanto para aplicaciones de seguridad nacional como comerciales.

En tierra

Desde sistemas de comunicación y gestión de batallas de última generación, pasando por tecnología de navegación y selección de objetivos, hasta sistemas de apoyo de combate, como misiles guiados y plataformas autónomas robóticas, el IAI proporciona las últimas soluciones para las fuerzas terrestres.

En naval

Reinando con fuerza en el frente naval, el IAI ofrece sistemas marítimos integrados, seguridad tripulada y no tripulada y buques de ataque rápido, sistemas de ataque y sistemas de defensa antiaérea / antimisiles.

En el ciberespacio

Brindamos a las fuerzas de defensa, gobiernos, infraestructuras críticas y grandes empresas herramientas de seguridad cibernética de extremo a extremo para inteligencia, monitoreo, identificación, protección y accesibilidad en el ámbito cibernético, en redes celulares y en plataformas COMINT.

En Seguridad Nacional (HLS)

Hemos implementado nuestra amplia experiencia en defensa en nuestros sistemas HLS que aseguran fronteras, sitios protegidos, infraestructuras estratégicas y centros de población en algunas de las áreas de conflicto más sensibles del mundo, por aire, tierra o mar. Nuestros sensores aéreos, terrestres, marítimos y móviles se complementan con plataformas avanzadas desatendidas y redes de información seguras, creando soluciones integrales para cada escenario.

En Vigilancia de Inteligencia y Reconocimiento (ISR)

IAI ofrece soluciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en tiempo real para aplicaciones aéreas, espaciales, terrestres y marítimas. Nuestras soluciones llave en mano cubren todo el espectro, desde táctico hasta estratégico, e incluyen tecnologías SIGINT, IMINT, SAR y sistemas EO / IR, todos implementados a través de sistemas integrados, conectados en red y conectados.

Page 30: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

58 59

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

MAROM DOLPHIN

Con 25 años de experiencia, cientos de clientes y miles de proyectos exitosos en todo el mundo, en Marom Dolphin hemos invertido muchos esfuerzos y recursos para desarrollar soluciones ergonómicas innovadoras para transportar equipos tácticos.

Nuestros desarrollos se centran en el mapeo corporal para una mejor distribución del peso, reduciendo la carga sobre los hombros y transfiriéndolo a la cintura.

Las diferentes características son únicas y están pendientes de patente en muchos países.

Estas patentes están integradas en nuestras diferentes soluciones de transporte, como chalecos, portaplacas y mochilas.

También invertimos en materias primas innovadoras, que nos permiten ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad de características especiales para implementar en sus soluciones de transporte.

Un revolucionario sistema de transporte unificado para sujetar un chaleco y una mochila de la manera más cómoda y ergonómica. Este nuevo e innovador sistema fue desarrollado para ofrecer una mochila con un sistema de transporte desmontable y con accesorios de combate extraíbles. Se pueden llevar mochilas de diferentes tamaños con el sistema sin configuración adicional. Los equipos esenciales, como las placas balísticas, el sistema de

hidratación y la radio, están integrados en el sistema, utilizables incluso cuando la mochila está apagada.

Características clave

El sistema contiene:

Un cinturón de servicio modular desmontable equipado con nuestra Pat. Pend. Mecanismo de TPP para colocar y quitar de manera rápida y fácil, con superficie MOLLE para colocar bolsas compatibles. Parte posterior, incluido el sistema posterior y los componentes balísticos traseros. Dos bolsas de agua laterales en la parte posterior del sistema, se pueden usar con un tubo de conexión o como dos vejigas separadas. Panel frontal para componentes balísticos y superficie para bolsas compatibles con MOLLE. Mochila de 60 litros sin tirantes adicionales. Material de la superficie: tela de nylon altamente duradera con alto rendimiento de abrasión.

Características especiales:

Solución unificada de sistema todo en uno, que permite al operador libertad de movimiento con las máximas habilidades de combate y sin fricción ni perturbaciones. Sistema dinámico con muchos ejes de movimiento, lo que permite libertad de operación en entornos de combate múltiples y versátiles, incluso escalada. La compatibilidad balística se adapta a muchos tipos y tamaños de insertos balísticos de varios niveles y formas de protección.

ISRAEL SHIPYARDS LTD

“SHALDAG MK V” LANCHA PATRULLERA RÁPIDA

La nueva solución para la interdicción del terrorismo marítimo y actividades ilegales, imposición de las leyes costeras y protección EEZ.

Esta es una nave multimisiones, el miembro más recientemente incorporado a la familia SHALDAG probada en combate.

Características especiales de la vane:

- Alta velocidad de condiciones de mar agitado.

- Excelentes cualidades marinas.

- Sobresaliente maniobrabilidad.

- Excepcional tolerancia a los cabeceos violentos en todos los estados de mar.

- Cubiertas secas a todas las velocidades.

- Configuración interna accesible y muy espaciosa.

- Bajas vibraciones durante aceleraciones.

- Sistemas de cañones de control remoto- hasta 30mm.

- Misiles superficie- superficie-opcional.

- Cañones autónomos.

- Ametralladoras pesadas0.5”/7,62mm.

- Los más avanzados sistemas de visión nocturna.

CORBETA “SAAR S-72”

El nuevo diseño de la moderna nave SAAR S-72 es de la generación de las famosas

Mini Corbetas Rápidas de Ataque Clase SAAR,

siendo una nave de mayores dimensiones y multipropósitos con un largo de 72 metros y desplazamiento completo de 800 toneladas.

Alcanza velocidades de más de 30 nudos con autonomía extendida. A bordo de esta se puede operar un helicóptero marítimo de mediano tamaño, soportando despliegues de Fuerzas Especiales.

Los mejoramientos principales son:

- Mayor capacidad de combate respecto a SAAR 4.5.

- Perfeccionamientos mayores de signaturas.

- Avanzados sistemas de armamento y electrónica.

- Operar en patrullaje y vigilancia del mar.

- Protección de la soberanía marítima.

- Protección de instalaciones mar a dentro.

- Interdicción de actividades ilegales, contrabando, antiterrorismo.

- Minimizar el tránsito de inmigración ilegal.

- Operativos de búsqueda y rescate.

- Participación en operaciones de combate naval.

- Protección y control de zonas costeras.

Page 31: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

60 61

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

SAN LTD

SAN Ltd., somos una compañía israelí establecida en 1995. Nos enfocamos en diseño, producción e ingeniería de innovación tecnológica.

SAN Ltd., diseña, fabrica, vende y suministra equipos pesados y ligeros a una variedad de mercados, incluidos los principales clientes del sector de defensa y empresas líderes como la Corporación Eléctrica Israelí, las Industrias Aeroespaciales Israelíes IAI, Rafael Advanced Defense Systems, Elbit Systems.

Uno de nuestros proyectos clave en SAN Ltd., es desarrollar y producir kits hidráulicos de brecheo o irrupción líder a nivel mundial.

En SAN Ltd., creemos que la respuesta rápida, la movilidad y las capacidades multifuncionales son elementos importantes que permiten a las fuerzas de seguridad y rescate realizar sus tareas con eficacia.

Por lo tanto, en SAN Ltd., incorporamos tecnología innovadora basada en materiales livianos y resistentes. Nuestros kits tácticos pueden

irrumpir cualquier estructura a gran velocidad utilizados por un solo operador, ya que nuestra solución fue creada por brecheadores para brecheadores, nosotros sabemos por medio de nuestra vasta experiencia operativa, que nuestros kits tácticos de brecheo o irrupción pueden ser de una gran mejora tecnológica innovadora para Fuerzas Especiales Militares, Policía, Cuerpo de Bomberos, Unidades y Equipos de Rescate, por su peso, diseño, velocidad y eficiencia.

Para nuestra empresa, fue un privilegio participar y demostrar los avances tecnológicos de nuestros kits tácticos en la “I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa” FEDETEC QUITO-ECUADOR 2019. Primera feria con un emprendimiento histórico marcando al ECUADOR en el mapa mundial como país emprendedor e innovador que da la bienvenida a la tecnología de punta para la defensa y seguridad del ECUADOR.

VERINT SYSTEMS

Verint Systems Inc. es líder mundial en soluciones de Actionable Intelligence®. La inteligencia procesable es una necesidad en un mundo dinámico con un crecimiento masivo de la información, porque empodera a las organizaciones con conocimientos fundamentales y permite a los responsables de la toma de decisiones anticipar, responder y tomar medidas. Con las soluciones y los servicios de valor agregado de Verint, organizaciones de todos los tamaños y de muchas industrias pueden tomar decisiones más informadas, oportunas y efectivas.

Desde hace más de dos décadas, desarrollamos experiencia y liderazgo en el mercado en los campos de participación del cliente y ciberinteligencia. Nuestra completa cartera de soluciones de inteligencia procesable convierte información estructurada y desestructurada en conocimientos al emplear tecnología de aprendizaje automático y analíticas avanzadas. En la actualidad, más de 10 000 organizaciones en más de 180 países, lo que incluye más del 80 por ciento de las empresas de la lista Fortune 100, usan las soluciones de inteligencia procesable de Verint para impulsar sus operaciones de participación del cliente y ciberinteligencia.

Verint se basa en cinco valores esenciales que determinan nuestra manera de hacer negocios con nuestros clientes, socios y mutuamente. Expresan la empresa que deseamos que Verint sea, desde el personal que contratamos hasta la manera en que

diseñamos nuestros productos, y nos guían en las decisiones que tomamos todos los días.

- La integridad para hacer lo correcto.

- La innovación para crear soluciones líderes para los desafíos del mundo real.

- La transparencia que alimenta la confianza mutua y las relaciones productivas, de colaboración y laborales.

- La humildad para ver nuestros éxitos como hitos en nuestro recorrido, y nuestros errores como oportunidades para mejorar

- Una pasión por hacer que nuestros clientes y socios tengan éxito.

Soluciones de ciberinteligencia

Verint es un proveedor líder de software de minería de datos para inteligencia y seguridad. Nuestra amplia cartera de productos de seguridad impulsada por la inteligencia se utiliza en más de 100 países y ayuda a las organizaciones gubernamentales, de infraestructura crítica y empresarial a neutralizar y prevenir el terrorismo, los delitos y las ciberamenazas.

Con más de dos décadas de vasta experiencia en la industria, empleamos nuestros conocimientos y metodología de inteligencia avanzada para impulsar el diseño de nuestra innovadora cartera de seguridad impulsada por la inteligencia. Combinamos las tecnologías más avanzadas con las mejores prácticas y metodologías de inteligencia para crear soluciones reales que ayudan a nuestros clientes a llevar la inteligencia de seguridad a otro nivel.

Page 32: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

62 63

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

HYTERA

Hytera Communications es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y distribución de equipos y soluciones de comunicación profesional. Con casi treinta años de experiencia, Hytera es hoy una de las compañías que lideran la conectividad inalámbrica en industrias complejas como misión crítica, militar, petrolera, y más. Desde un inicio su enfoque fue la industria de la Radio Móvil Privada (PMR). De igual manera, siguiendo su tradición innovadora, en 2017 lanza por primera vez en la industria una solución de convergencia que enlaza las tecnologías PMR existentes hasta ese momento con las tendencias más avanzadas de la comunicación: LTE.

Hoy en día Hytera cuenta con una presencia global, que incluye oficinas en Europa, Asia, Estados Unidos y en América Latina. Una parte fundamental del crecimiento técnico de Hytera, ha sido la adquisición de empresas de fama mundial como Teltronic/PowerTrunk de España (2017), la británica Sepura especializada en radios para seguridad pública (2017), y finalmente Norsat International y Sinclair de Canadá que complementan la oferta tecnológica con transmisión de datos, audio y video con componentes microondas, satelitales y soluciones marítimas (2017).

Foto: Hytera presentó sus innovaciones de radiocomunicación di-gital a las Fuerzas Armadas y al público civil del Ecuador

ARSULTRA S.A.Participación en FEDETEC

Este año las Fuerzas Armadas del Ecuador realizaron por primera vez la Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa, con el objetivo de profundizar la relación entre la Universidad de las Fuerzas Armadas. Hytera Communications celebró la oportunidad presentando las mayores innovaciones en soluciones de banda ancha militar.

Para Hytera fue un honor poder recibir la visita de estas importantes autoridades ecuatorianas en su stand en donde presenciaron las tecnologías convergentes de banda ancha y banda estrecha con énfasis en el ámbito militar. Las autoridades pudieron presenciar el poder de la Radio Avanzada Multimodo a nivel de terminal, las BodyCam Hytera y la singular solución iMesh PMR-LTE en su nodo vehicular y mochila.

Durante los dos días de exhibición Hytera cumplió su objetivo de llevar las alternativas tecnológicas que mejoran las comunicaciones profesionales con transferencia de datos y también una calidad de voz superior. El nivel técnico de las Fuerzas Armadas conversó directamente con el equipo técnico de Hytera para solventar sus dudas sobre las soluciones de comunicación modernas y la adaptabilidad de Hytera a nivel de terrenos complejos como los que enfrentan día a día los militares en el campo.

Para más información puede contactarnos a: [email protected] o visitar nuestra página web https://hytera.la/.

Se centra principalmente en dos segmentos muy claros de negocios, el núcleo de la empresa se dedica a la investigación y desarrollo de:

- Computadoras resistentes para aplicaciones espaciales.

- Sistema industrial especial resistente para entornos hostiles.

Con la herencia y el conocimiento en los campos anteriores, la compañía puede extender las capacidades a proyectos especiales de investigación y desarrollo, con una variedad de pruebas avanzadas de modelado, simulación, análisis, diseño y desarrollo.

Electrónico

- Diseño y desarrollo de tableros electrónicos de alta confiabilidad.

- Análisis de integridad de la señal.

- Análisis de modo de falla - FMEA - FMECA - VER.

- Diseño de hardware interactivo con desarrollo

térmico y estructural en el circuito.

Diseño estructural resistente

- Soluciones robustas de gabinetes electrónicos de ingeniería.

- Soluciones personalizadas adaptadas a requisitos técnicos.

- Caja resistente extremadamente ligera.

Desarrollo mecánico y estructural mediante dibujo asistido por computadora (CAD)

- Ingeniería detallada de modelos 3D y dibujos 2D de componentes, creación rápida de prototipos y fabricación de prototipos funcionales.

- Dibujos complejos, videos en 3D, ensamblajes y mecanismos para presentaciones, carnicería de ensamblajes, contacto e interacción entre partes en un ensamblaje, masa, volumen, centro de masa, momento de inercia.

Simulación utilizando elementos finitos (FEM)

- Tenemos conocimiento en simulaciones de régimen estacionario y transitorio.

- Diseño térmico en tres mecanismos de propagación del flujo de calor (radiación, convección y conducción).

- Análisis estructural, análisis de tensión térmica, tensión máxima de Von Mises, cálculo de estructuras de factor de seguridad (FoS).

Page 33: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

64 65

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

INVAP S.E.

INVAP S.E. es una empresa argentina que desde hace más de cuatro décadas desarrolla proyectos tecnológicos de avanzada en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de seguridad y defensa, de comunicaciones, energía y medicina nuclear.

Con experiencia en la gestación, implementación y administración de proyectos multidisciplinarios de alta complejidad para clientes nacionales e internacionales, INVAP es capaz de generar productos y servicios de acuerdo con los requerimientos del cliente, satisfaciendo todas las etapas de un proyecto, desde la concepción del sistema, pasando por su diseño, implementación, prueba, despliegue en campo, mantenimiento, evolución y, finalmente, retiro de servicio.

La empresa trabaja bajo los más altos estándares de gestión de calidad y gestión ambiental, en permanente contacto con el cliente generando verdaderos paquetes tecnológicos a medida de los requerimientos y transfiriendo conocimientos y habilidades que permiten mejorar las capacidades del cliente.

http://www.invap.com.ar/

Presentes en la 1er Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa 2019 (FEDETEC), INVAP presentó la familia de radares de diseño y

FOTO: Stand de INVAP junto a la delegación Argentina en FEDETEC 2019

MICROROE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S.R.L.

fabricación propia para vigilancia, control aéreo y terrestre de uso militar, como así también la experiencia en la modernización de radares de terceros como por ejemplo los radares TPS-43.

Asimismo, se presentaron los sensores electroópticos giroestabilizados de altas prestaciones, aptos para ser montados en aeronaves de ala fija y ala rotativa, así como en unidades navales de superficie. Cabe destacar que dichos sensores presentan características de diseño y construcción que les permiten operar en ambientes extremos.

Se presentó también el sistema de trazabilidad de armas, que permite conocer la ubicación geográfica de las armas portadas por los miembros de las fuerzas militares o de seguridad, registrando y reportando a un Sistema de Control Central la actividad de la mismas, lo que redunda en sensibles mejoras en el apoyo táctico y logístico a las operaciones de las fuerzas desplegadas en campo.

http://defensayseguridad.invap.com.ar/

Foto: RPA-240T - Radar de vigilancia de largo alcance.

Foto: Stand Microroe Ingeniería Electrónica S.R.L.

FOTO: EVT-35A – Plataforma Giroestabilizada multisensor

Microrore está integrada por profesionales de gran experiencia, dedicada al diseño, integración y medición de dispositivos electrónicos, tanto de electrónica digital como de radiofrecuencia. Nuestra organización está conformada por pro-fesionales con más de 10 años de experiencia, especializados en proyectos de desarrollo tecno-lógico y en la implementación de soluciones in-novadoras. Nuestra metodología de trabajo com-bina conocimientos y experiencia para brindar al cliente desarrollos y productos cerrados “llave en mano” de alta calidad, como así también consul-toría en nuestras áreas de especialización.

Desarrollo y hardware a medida

Nuestra metodología de trabajo contempla dis-tintas etapas necesarias para el desarrollo del sistema pedido. Partiendo de una especificación de requerimientos por parte del cliente se realiza cada paso del diagrama para obtener finalmente un diseño acorde a lo requerido.

La feria nos permitió presentar nuestros servicios en diferentes áreas de la electrónica, como así también hacernos conocidos como una empre-sa Argentina de desarrollo tecnológico en áreas como RADAR, SATELITAL entre otras.

Page 34: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

66 67

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

CELLEBRITE

Cellebrite empodera las fuerzas de seguridad pública y al ejército con soluciones de inteligencia digital

Las fuerzas de seguridad pública, el ejército y los organismos de inteligencia necesitan acceso rápido y efectivo a los datos digitales. La solución integral de Cellebrite integrada brinda las herramientas, la capacitación y el soporte para todo el proceso de investigación digital. Cellebrite ayuda a los organismos a cubrir la brecha tecnologías y de recursos en todos los tipos de investigación.

Cómo puede ayudar Cellebrite

La solución de inteligencia digital de Cellebrite está diseñada específicamente para cada parte del proceso de investigación desde las primeras horas más importantes de una investigación hasta su finalización:

Cellebrite en el campo: Le da al personal de campo y equipos de primera respuesta acceso a los datos digitales de las víctimas, los testigos y los sospechosos en el momento más importante para comenzar rápidamente una investigación.

Cellebrite en el laboratorio: Accede a los dispositivos más digitales, fuentes en la nube y aplicaciones que garantizan que todas las investigaciones cuenten con los datos digitales necesarios para acelerar el tiempo de obtención de evidencias.

Cellebrite en la investigación: Aprovecha todos los aspectos de los datos recopilados para crear una escena completa de la investigación.

RAFAEL ADVANCED DEFENSE SYSTEMS LTD.

La tecnología impulsada por la IA (Inteligencia Artificial) ayuda a los investigadores a enfocarse en los puntos esenciales que podrían permanecer ocultos sin la inteligencia digital.

La solución de inteligencia digital de Cellebrite brinda lo siguiente:

- Acceso a tiempo a cualesquiera datos digitales en cualquier momento y lugar.

- Estudios analíticos impulsados por la IA para encontrar conexiones ocultas y esenciales con análisis inteligentes.

- Herramientas de gestión de datos que conectan de manera segura con sus sistemas actuales y futuros.

- Capacitación y soporte por expertos forenses digitales líderes.

Cellebrite permite que los organismos completen una imagen objetiva de la evidencia digital y ayuda a las organizaciones a resolver casos y a cumplir con las misiones asignadas. Nuestras tecnologías y servicios innovadores transforman la manera en que nuestros clientes se enfocan en las investigaciones y resuelven los casos delictivos.

Como líder mundial en soluciones de ciencia forense digital, con más de 60 000 licencias implementadas en más de 150 países, Cellebrite es el primer proveedor para fuerzas de ley y de seguridad, el ejército, la inteligencia y el sector privado. Cellebrite ofrece la gama más completa comprobada por la industria de soluciones para la extracción, decodificación, análisis y colaboración de datos digitales.

Durante más de 70 años, la Compañía ha sido pionera en avances en soluciones de seguridad, ciberseguridad, defensa en las camadas aéreas, en tierra, en el mar y en el espacio. Nuestras innovaciones se basan en una amplia experiencia operativa y en la comprensión de los requisitos de combate en evolución.

Estamos dedicados a mejorar continuamente nuestro servicio al cliente, así como a expandir nuestros programas globales de cooperación industrial.

Rafael tiene más de 7,500 empleados y numerosos subcontratistas y proveedores de servicios. En 2018, Rafael registró ventas de US $ 2.6 mil millones, una cartera de pedidos de US $ 6.7 mil millones y una ganancia neta de US $ 133 millones.

Desde inteligencia hasta defensa cibernética, control de fronteras, protección de instalaciones de infraestructura crítica y big data, Rafael brinda a los gobiernos, las fuerzas del orden, las fuerzas de seguridad y las empresas globales el más alto nivel de seguridad. En un país conocido por su experiencia en seguridad cibernética.

Rafael ha implementado proyectos de defensa cibernética en todo el mundo y en Israel, incluido el Centro Nacional de Defensa Cibernética de Israel, el sistema de defensa cibernética para el Registro Central de Crédito Nacional de Israel y la Autoridad de Ferrocarriles de Israel.

PEDROTEC SRL

PEDROTEC SRL, parte del grupo italiano JOBSON ITALIA y A. SANTAMARIA, brazo logístico de la Marina Militar Italiana (MMI), con más de 70 años de experiencia especializada en la construcción e instalación naval, cumpliendo con los más altos estándares, tal como MIL, OTAN y MMI.

Se ha consolidado en el sector como el proveedor por excelencia para barcos e instalaciones industriales. Se ha diversificado en reparaciones mecánicas, almacenaje, reacondicionamientos y comercialización de repuesto de motores, manufactura y reparación.

Igualmente manejan servicios en sistemas eléctricos, electromagnéticos e industriales, así como también, la comercialización de repuestos marinos e industriales.

Page 35: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

68 69

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

Para esta entrega de FEDETEC 2019 llevado a cabo el pasado 20 y 21 de junio en Quito, PEDROTEC presentó sus líneas de equipos de seguridad para las fuerzas especiales militares, tanto navales como terrestre. Demostrando nuevamente su compromiso por la seguridad e integridad del personal militar y naval.

En esta oportunidad presentó su sistema de supresión de fuego automático (AFESS, por sus siglas en inglés). Se caracteriza por ser un sistema integrado de sensores, los cuales se disparan automáticamente disipando el fuego, protegiendo de esta forma a la tripulación.

Sistema de control de incendios AFESS

En el sistema de las fuerzas especiales acuáticas, ofrece diversos sistemas en cuanto a comunicación y carga de oxígeno portátil, así como también los circuitos cerrados y semi cerrados de respiración.

Y finalmente su chaleco salvavidas inflable a prueba de balas, el cual se caracteriza por la particularidad de que el dispositivo puede ser empleado juntamente con la protección balística o independiente de este.

El compromiso y responsabilidad de PEDROTEC de minimizar las perdidas, es lo que impulsa a continuar en mantenerse en la vanguardia e innovación tecnológica navales e industriales.

Sistema de control de incendios AFESS

principalmente para Guerra anti submarina (ASW). Tiene capacidades especiales para operar en aguas litorales y también tiene características que lo hacen adecuado para la detección de torpedos y pequeños objetos en la columna de agua.

También se presentó el ST2400 es un sonar activo remolcado, ligero y de frecuencia múltiple para Guerra Anti Submarina (ASW) y detección de otros elementos sumergidos. La unidad remolcada contiene una matriz cilíndrica fija encapsulada en un cuerpo hidrodinámico robusto. Un modo pasivo donde la transmisión está apagada también está disponible.

Junto con las nuevas tendencias en el uso de Vehículos Autónomos tanto submarinos como de superficie, en aplicaciones navales que incrementan la operatividad, reduce los riesgos humanos y reduce los costes operativos.

Agradecer a la organización de FEDETEC por permitir nuestra participación y felicitarle por el éxito conseguido en esta primera edición.

KONGSBERG MARITIME

El stand de Kongsberg mostró principalmente su tecnología basa-da en Acústica y Robótica Submarina

SS1224 Nuevo Sonar de Guerra Submarina

Sonar de Profundidad Variable ST2400

El principal proveedor de tecnología marina y marítima Kongsberg Maritime es la parte civil del noruego Kongsberg Gruppen ASA y es uno de los proveedores más grandes y líderes mundiales de electrónica marina avanzada.

Con su sólido conocimiento de las aplicaciones y productos de calidad que marcan tendencia, Kongsberg Maritime puede ofrecer soluciones únicas y completas de navegación y automatización para instalaciones de la industria del petróleo marino, Marina Mercante, embarcaciones especializadas y levantamiento y mapeo de fondos marinos.

Hacemos productos militares basados en la plataforma con tecnología comercial líder en el mundo, lo que nos permite proporcionar productos de alto rendimiento y bien probados, hechos para operaciones en las condiciones más duras, a bajo costo.

Especialmente fue presentado SS1224 es un nuevo sonar activo montado en el casco diseñado

EMPRESA MEPROLIGHT

Es fabricante líder de sistemas electroópticos, térmicos y equipos de visión nocturna, sistemas de telémetro láser y miras nocturnas iluminadas de tritio para los mercados militares, policiales y civiles desde 1990.

Sus productos se desarrollan en estrecha consulta con fuerzas operativas militares y de seguridad. La mayoría de sus productos han sido probados en combate por numerosas fuerzas militares y agencias en todo el mundo. Son sometidos a rigurosos aseguramientos de calidad según los estándares internacionales.

La compañía cuenta con la certificación ISO-9001:2008 y cumple con las especificaciones militares de EE.UU., OTAN y con los estándares militares (MIL-STD).

Su tecnología de punta combinada con alta confiabilidad y simplicidad de uso ha convertido a Meprolight en el proveedor preferido de fuerzas militares, agencias de imposición de la ley, agencias de defensa y productores de armas.

MIRAS ÓPTICAS Y DISPOSITIVOS DE PUNTERÍA:

- MEPRO M21.

- MEPRO M5.

- MEPRO RDS.

- MEPRO NOA Campo Visual Dual.

- MEPRO NYX.

MIRAS NOCTURNAS AUTO-ILUMINADAS DE TRITIO

Page 36: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

70 71

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

AIRBUS

Airbus es una referencia internacional en el sector aeroespacial. Diseñamos, fabricamos y entregamos aviones comerciales, helicópteros, transportes militares, satélites y vehículos de lanzamiento líderes en la industria, además de proporcionar servicios de datos, navegación, comunicaciones seguras, movilidad urbana y otras soluciones para clientes a escala global.

Con una estrategia prospectiva basada en tecnologías de vanguardia, excelencia digital y científica, apuntamos a un mundo mejor conectado, más seguro y más próspero.

Airbus se esfuerza por proporcionar las soluciones de helicópteros más eficientes a sus clientes que sirven, protegen, salvan vidas y transportan pasajeros de manera segura en entornos exigentes. Sus helicópteros están en servicio en más de 150 países en todo el mundo, realizando casi cualquier tipo de tarea de vuelo vertical imaginable. La línea de productos de la compañía ofrece el espectro completo de soluciones de aeronaves de ala giratoria para usos civiles, gubernamentales, militares, policiales y para públicos.

Defensa y seguridad

Líder mundial en el sector de defensa, el mayor proveedor de defensa de Europa y una de las 10 principales empresas de defensa a nivel mundial. Fabrica aviones aéreos tácticos y estratégicos, aviones cisterna multiusos y aviones de combate avanzados. Juntos, el A400M, C295, CN235,

A330 MRTT y Eurofighter Typhoon forman una línea de productos de clase mundial operada por las fuerzas aéreas de todo el mundo. Con décadas de experiencia industrial detrás, Airbus desarrolla constantemente tecnologías de vanguardia para las misiones más desafiantes.

En el espacio

Nuestro propósito es mejorar la vida en la Tierra y más allá a través de nuestras tecnologías espaciales de vanguardia. Con cada avance tecnológico, acercamos a las personas, navegamos por nuevas fronteras y descubrimos destinos nuevos e inexplorados. Y no solo llevamos innovaciones al espacio: nuestras soluciones y proyectos espaciales ayudan a resolver los desafíos globales en la Tierra.

Pero no nos detenemos allí: imaginamos un futuro en el que nuestra economía humana se expanda más allá de la órbita de la Tierra y todos se beneficien del valor del espacio. Explore, descubra, conéctese: juntos, podemos hacer del mañana algo más que otro día.

Dando forma al futuro de la industria aeroespacial

La innovación ocurre cuando se cruzan grandes ideas, personas y desafíos. En Airbus, hacemos que estas intersecciones sucedan. El resultado: innovaciones revolucionarias que impactan positivamente en el mundo y encienden la emoción y la pasión por el sector aeroespacial.

NOKIA

Nokia es líder mundial en la innovación tecnológica en el centro de nuestro mundo interconectado. Gracias al impulso en investigación e innovación de Nokia Bell Labs, damos servicio a proveedores de servicios de comunicación, instituciones gubernamentales, grandes empresas y consumidores, con la cartera de productos, servicios y licencias más completa e integral del sector. Desde la habilitación de las infraestructuras para 5G y el Internet de las cosas, hasta aplicaciones emergentes en realidad virtual y salud digital, damos forma al futuro de la tecnología para transformar la experiencia humana.

Innovación de Nokia

Impulsados por el espíritu de inicio y el potencial de la red Future X, estamos decididos a conectar el mundo a través de la colaboración y las innovaciones continuas en Nokia y más allá.

Desarrollar investigaciones disruptivas para la próxima fase de la existencia humana.

Hemos explorado los límites de las tecnologías actuales y creemos que estamos en los albores

de una nueva era digital que transformara totalmente nuestro mundo.

NOKIA Bell Labs.

Page 37: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

GALERÍA

ECUADOR 2019

1 FERIA DE DESARROLLOTECNOLÓGICO PARA LA DEFENSA

Page 38: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

74 75

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

Palabras de Inauguración del señor Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Brindis de Inauguración por parte del señor GRAB. Luis Zaldumbide.

Autoridades disfrutando de la exhibición de saltos en paracaídas.

Máximas autoridades, previo al corte de cinta.

Gral. Brig. D.E.M. Mario Alberto Lizarraga

- Agregado Militar y Aéreo de México en

Ecuador, con el tema: “LA INDUSTRIA DE LA

DEFENSA EN MÉXICO“.

Ing. Pablo Zambrano - Presidente de la

Federación Nacional de la Cámara de Industrias

y Producción, con el tema: “EL ROL DE LA

INDUSTRIA Y SU INFLUENCIA EN LA DEFENSA

NACIONAL“

Page 39: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

76 77

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

Page 40: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

78 79

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

Page 41: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

80 81

I Feria de Desarrollo Tecnológico para la Defensa FEDETEC - Ecuador 2019

Page 42: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la
Page 43: EETE Ecuador 2019 · 2019-11-11 · empresas nacionales, 5 empresas del ISSFA, 16 instituciones de FFAA (centros e institutos de la defensa) y 35 proyectos de investigación de la

COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADORDirección: Calle Exposición 208, La Recoleta

Telf.: 02 398 4552 / 02 398 4513www.ccffaa.mil.ec

Quito - Ecuador