eeuu en la segunda mitad del siglo xx

17
Evely Yuliana Calderon Santos Maria Fernanda Luna Santos Jennifer Vanesa Salamanca Torres Geist Michelle Unibio Moreno

Upload: sandra-milena-gutierrez

Post on 21-Jul-2015

548 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

Evely Yuliana Calderon Santos

Maria Fernanda Luna Santos

Jennifer Vanesa Salamanca Torres

Geist Michelle Unibio Moreno

Page 2: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

INTRODUCCION

En el presente trabajo se darán a conocer los ámbitos económicos, demográficos y políticos de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo 20.

rectificaremos como EEUU se estableció como gran potencia mundial.

como en casi todos los países, la política se ha dividido en dos bandos en EEUU fueron los programas liberal y conservador.

Page 3: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

ECONOMÍA

Tras la segunda guerra mundial, Estados Unidos se convirtió en una potencia mundial, y no solo eso sino que además se convirtió en el banquero del mundo y el dólar se volvió la divisa internacional por lo tanto es el punto de referencia hablando monetariamente.

Al incrementar el flujo de inmigrantes, la industrialización estadounidense creció pues al haber más población, había más obra de mano. La producción ubico a EEUU en los primeros lugares del mundo y esto a su vez originó la aparición de empresas multinacionales.

Page 4: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

DEMOGRAFÍA

Después de la segunda guerra mundial, Estados Unidos era uno de los países con menos pérdidas demográficas, es decir de población; y esta aumento gracias a que por su estabilidad económica varios inmigrantes quisieran establecerse en este país.

Page 5: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

POLÍTICA

la política de EEUU se ha dividido en dos bandos, los programas liberal y conservador

El programa liberal fue aplicado de 1945 a 1968.

Los programas liberales estaban dirigidos por los presidentes demócratas

Los programas conservadores estaban dirigidos por los presidentes republicanos

Page 6: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS

LIBERAL Para evitar las grandes

empresas, el estado limita los truts que son la unión de varias empresas que se dedican a un mismo producto.

Apoyo a la ONU y otros organismos internacionales

Defensa de derechos y eliminación del desprecio de las minorías

Presupuesto nacional destinado a combatir la pobreza, a una mejor educación y mayor seguridad medica a la “población pobre”

CONSERVADOR Menores impuestos, pero

que afecta la prestación de servicios sociales (educación, medicina, etc.)

No política de integración de minorías

Quieren decidir en la política exterior sin la opinión de la ONU.

Buscan no tener responsabilidades con el estado.

Page 7: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

GUERRA DE VIETNAM

Conflicto bélico entre 1959 y 1975, para impedir la reunificación de Vietnam bajo un régimen comunista, algo que no le serviría a Estados Unidos, por lo cual intervino…Participaron la República de Vietnam (Vietnam del Sur), con el apoyo de Estados Unidos y otras naciones, contra la guerrilla local del Frente de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y principalmente por la Unión Soviética.

Se produjeron entre un millón y 5,7 millones de muertos, Estados Unidos perdió 58 159 hombres y 1700 desaparecidos.

Page 8: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

ASESINATO DE JOHN F.KENNEDY

John F. Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos, el asesinato ocurrió el 22 de noviembre de 1963, en la plaza Dealey en Dallas, Texas. El asesinato ocurrió mientras el presidente estaba en su campaña por la reelección cuando alguien disparo en tres ocasiones, de las cuales dos impactaron al presidente que estaba en el carro presidencial. Se cree que el autor del asesinato es Lee Harvey Oswald.

Page 9: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

PRESIDENTES EN LA MITAD DELSIGLO XX

Dwight D. EISENHOWERRepublicano

1953a

1957

**Eliminó los comités de investigaciones y las actitudes represivas

**Puso fin a la guerra de Corea**Inició un proceso de despegue económico a

base de contener la inflación, suprimir los controles económicos y equilibrar los

presupuestos del Estado.

Dwight D. EISENHOWER

Se presenta en 1956 a la reelección y

consiguió la victoria.

1957a

1961

**Prosiguió su política tendente a la continuidad del crecimiento económico.

**No pudo frenar el poderío creciente de los grandes trusts industriales y financieros.

**Apostó por el cumplimiento efectivo de los derechos constitucionales de las minorías -

especialmente de la población negra-recurriendo incluso a la fuerza para hacerlos

efectivos.

Page 10: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

John F. KennedyDemócrata

1961a1963

**Católico y progresista, propuso una nueva y ambiciosa política de consecución de derechos, libertades y convivencia política: la Nueva Frontera, programa destinado a eliminar la pobreza.

**Realizó importantes planes educativos y asistenciales, aunque desequilibraron los presupuestos y se inició un proceso de inflación económica.

**La lucha contra los trusts empresariales le acarreó la enemistad del conservadurismo y del capital.

**Su actitud contra el comunismo fue regresiva, destacando su enfrentamiento con Fidel Castro -lo que provocó una crisis mundial-y su decidida intervención en la guerra del Vietnam.

**Constituyó el programa Alianza para el Progreso, dedicado a una política de solidaridad política, económica y social con Hispanoamérica.

**Fue asesinado a tiros en Dallas el 22 de noviembre de 1963

Page 11: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

Lyndon B. Johnson

Sucedió a Kennedy

1963

a

1968

**Sucedió a Kennedy

**Logró plasmar en leyes bastantes proyectos de la Nueva Frontera referentes a derechos civiles, educación y protección del medio ambiente.

**Su compromiso con el programa de Kennedy lo concretó en el suyo: la Gran Sociedad.

**Continuó y acrecentó la política anticomunista de su antecesor, manteniendo el enfrentamiento con Castro y siguiendo la intervención en la impopular Guerra del Vietnam, que costó la vida a 60.000 norteamericanos.

Page 12: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

Richard NIXON 1969

**Había sido vicepresidente con Eisenhower

**Abandonó los esfuerzos sociales y de integración y se centró en la represión de los movimientos de protesta racial.

**Liquidó la guerra del Vietnam.

**Mejoró las relaciones internacionales

**Aplicó medidas proteccionistas para frenar el progresivo deterioro de la economía norteamericana.

**Reelegido en 1973, su participación en el asunto de espionaje político a la oposición, conocido como Watergate, le obligó a dimitir a fin de librase del escándolo de un proceso.

**Le sucedió Gerald Ford.

Page 13: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

Jimmy CARTERDemócrata 1976

**Partidario de la Nueva Frontera, pero carecía de carisma y energía.**Su preocupación por el drama de la drogadicción, las clases marginadas y los derechos humanos se vio negativamente contrarrestada por una general pérdida de prestigio norteamericano en todo el mundo, por la oposición de los grupos financieros y conservadores del país y hasta por la falta de colaboración de su propio partido.

Ronald REAGANRepublicano 1980

**Recondujo al país a la vieja disciplina conservadora.**EEUU recuperó el prestigio internacional y el ciudadano medio norteamericano recuperó la esperanza.**Fue reelegido en 1984**Su política armamentista deparó serios problemas económicos.**Diversos historiadores marcan una actitud muy favorable desde el punto de vista de la política interior.**Su política exterior estuvo centrada en los problemas de la guerra fría.

Page 14: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

George BUSHRepublicano 1988

**Impulsor del diálogo con el Este, se reveló como un excelente diplomático en asuntos exteriores, mientras en el interior continuó con la política de su antecesor.**Factores negativos siguieron siendo el déficit, la inflación y la persistencia de la pobreza

Bill CLINTONDemócrata 1993

**Continuó con la política exterior desarrollada por la anterior administración.**Las novedades se centraron en: el reordenamiento económico la mejora de los sistemas educativo y

sanitario, el creciente papel de la mujer en la sociedad la administración y mejora de las relaciones

con las minorías raciales.**Pero este ambicioso programa necesita fuertes sumas de dinero, por lo que, hasta ahora, no ha podido cumplir su promesa de poner freno a los impuestos.

Page 15: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

NOTA

La capacidad económica de EEUU se debe a sus reservas de materias primas y de recursos energéticos. Posee casi un tercio de las reservas mundiales de carbón, la mitad del gas natural, un sexta parte del petróleo, hierro en abundancia, etc.

Page 16: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

CONCLUSIONES

Estados Unidos surgió como potencia mundial en la segunda mitad del siglo 20 gracias a que los países europeos involucrados en la segunda guerra mundial quedaron destruidos económicamente como secuela del enfrentamiento.

La población inmigrante vio una posibilidad de surgir económicamente en estados unidos debido a su gran estabilidad en todos los aspectos.

Page 17: Eeuu en la segunda mitad del siglo xx

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam

http://html.rincondelvago.com/eeuu-en-la-segunda-mitad-del-siglo-xx.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_John_F._Kennedy

Libro Ejes Sociales Octavo Grado.