efecto de la variaciÓn de peso, de la...

67
EFECTO DE LA VARIACIÓN DE PESO, DE LA CONDICIÓN CORPORAL, DE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE LEPTINA Y DE HORMONA LUTEINIZANTE, EN LA ANOVULACIÓN POSPARTO EN VACAS CEBÚ (Bos indicus). CARLOS ANDRÉS GIRALDO ECHEVERRI CORPORACIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, 2006

Upload: buihanh

Post on 25-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EFECTO DE LA VARIACIÓN DE PESO, DE LA CONDICIÓN

CORPORAL, DE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE LEPTINA Y DE HORMONA LUTEINIZANTE, EN LA ANOVULACIÓN

POSPARTO EN VACAS CEBÚ (Bos indicus).

CARLOS ANDRÉS GIRALDO ECHEVERRI

CORPORACIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Medellín, 2006

2

EFECTO DE LA VARIACIÓN DE PESO, DE LA CONDICIÓN CORPORAL, DE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE LEPTINA Y DE HORMONA

LUTEINIZANTE, EN LA ANOVULACIÓN POSPARTO EN VACAS CEBÚ (Bos indicus).

Por:

Carlos Andrés Giraldo Echeverri

Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de

Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas

Énfasis en Fisiología y Biotecnología de la Reproducción Animal

Directora:

Zulma Tatiana Ruiz Cortés

Asesores:

Martha Olivera Ángel

Jaime Iván Rodríguez

Juan Guillermo Maldonado

Grupo Reproducción, Fisiología y Biotecnología

Corporación BIOGÉNESIS

Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas

Universidad de Antioquia

Medellín-Colombia

2006

3

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 5

ABSTRACT 7

INTRODUCCIÓN 8

MARCO TEÓRICO 9

EVENTOS REPRODUCTIVOS DEL ANESTRO POSPARTO BOVINO 9

Vínculo vaca-ternero 9

Amamantamiento 10

Nutrición 11

REGULACION DE LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA 13

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario 13

Dinámica Folicular y Esteroidogénesis regulada por LH y OB 14

HIPÓTESIS 20

OBJETIVOS 20

METODOLOGÍA 21

Lugar de realización del proyecto 21

Unidades experimentales 21

Grupos y Tratamientos 21

Ovariectomía 22

Detección de Receptores por Inmunofluorescencia e Inmunohistoquímica 22

Análisis estadístico 24

RESULTADOS 25

Reinicio de la dinámica folicular posparto y variación en la CC y peso 25

Capacidad ovulatoria de el tercer folículo dominante posparto. 25

Correlación entre la variación de la Condición Corporal, peso Corporal y días a la

Dominancia Folicular 26

Determinación de la Expresión de Receptores de Leptina y de LH por

Inmunofluorescencia 27

4

Determinación de la Expresión de Receptores de Leptina y de LH por

Inmunohistoquímica. 28

DISCUSIÓN 31

AGRADECIMIENTOS 35

BIBLIOGRAFÍA 36

ANEXOS 44

5

EFECTO DE LA VARIACIÓN DE PESO, DE LA CONDICIÓN CORPORAL, DE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE LEPTINA Y DE HORMONA

LUTEINIZANTE, EN LA ANOVULACIÓN POSPARTO EN VACAS CEBÚ (Bos indicus).

Carlos Andrés Giraldo Echeverri, Zulma Tatiana Ruiz Cortés.

Grupo Reproducción – Fisiología y Biotecnología. Corporación Biogénesis.

Corporación Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Antioquia

RESUMEN

El prolongado período de anestro posparto afecta negativamente la eficiencia

productiva del ganado Cebú en Colombia. La anovulación posparto esta

influenciada por una interacción de procesos complejos (nutrición, ordeño y/o

amamantamiento) regulados por hormonas como la LH y la Leptina, así como sus

receptores, que en conjunto controlan la esteroidogénesis y la dinámica folicular.

En este estudio, se analiza la relación de la variación del peso corporal (PC) y de

la condición corporal (CC, escala 1-5) con el tiempo de aparición del los primeros

folículos dominantes (FD) y, la presencia de receptores de leptina y de LH en los

ovarios. Se realizó un seguimiento ultrasonográfico ovárico durante período

posparto en once vacas cebú para determinar su dinámica folicular, tan pronto

como el tercer FD fue detectado, las vacas fueron tratadas con LH (FDLH, n=4) o

solución salina (FDSS, n=4) y, 48h después, ovariectomizadas para determinar

receptores de leptina y de LH por inmunofluorescencia indirecta (IFI) e

immunohistoquímica (IHQ). Las vacas del grupo de control (n=3) que no

presentaron FD también fueron ovariectomizadas. No se encontró ningún efecto

significativo de PC y CC sobre los días al tercer FD. Sin embargo, se halló una

correlación negativa entre la pérdida de PC y la pérdida diaria de CC y el tiempo al

primer y tercer FD. Del grupo FDLH, el 75% (3/4) de las vacas tratadas, ovularon.

Del grupo FDSS, ninguna ovuló. La IFI no fue técnicamente posible, ya que se

encontró autofluorescencia en los tejidos, lo que interfirió con la señal de los

fluorocromos. Las muestras fueron tratadas con aumento de lavados con buffers y

detergentes bloqueadas con albúmina sérica bovina, suero canino y leche

6

descremada; irradiadas por 24h con luz ultravioleta. Los resultados no fueron

satisfactorios. En la IHQ para ambos receptores, se encontró un patrón de

expresión similar durante el desarrollo folicular sugiriendo una comodulación a

nivel ovárico, siendo mayor en los folículos dominantes y en cuerpos

hemorrágicos, y menor en folículos en crecimiento, a nivel de células de la

granulosa, de la teca y en células luteinizadas.

Palabras Clave: Receptor de Leptina, Receptor de LH, Anestro Posparto.

Número de Páginas: 67

7

EFFECT OF VARIATION OF BODY WEIGHT, BODY CONDITION, LEPTIN AND LUTEINIZING HORMONE RECEPTOR EXPRESSION, IN POSTPARTUM

ANOVULATION OF ZEBU COWS (Bos indicus). ABSTRACT

Prolonged periods of anovulation postpartum negatively affect the productive

efficiency of zebu cattle in Colombia. Postpartum anovulation is influenced by an

interplay of complex processes (nutrition, milking and/or suckling) and the

hormonal background orchestrated by, among others, LH and leptin and their

receptors controlling steroidogenesis and follicular dynamics. This study seek for

the relationship between body weight (BW) and body condition (BC, 1-5 scale) the

time of appearance of first Dominant Follicles (DF) and the presence of leptin and

LH receptors in the ovaries. Ovarian ultrasonography was performed during the

postpartum period on eleven Zebu cows to monitor their follicular dynamics, when

the third DF was detected, the cows were treated with LH (n=4) or saline solution

(n=4) and 48h later they were ovariectomized to determine leptin and LH receptors

by indirect immunofluorescence (IFI) and immunohistochemistry (IHQ). Cows that

did not display DF were also ovariectomized (control, n=3). No significant effect of

variation of BW and BC on the days to third DF was found. There was also a

negative correlation between BW loss and daily BW loss with the time to the first

and third DF. In FDLH group, 75% (3/4) of cows, ovulation was induced. In FDSS

group, cows did not ovulate. The IFI studies for leptin and LH receptors detection

were technically impossible due to the presence of autofluorescence that interfed

the fluorochromes signals. In the IHQ studies for both receptors, was found a

pattern of expression similar during the follicular development suggesting a

comudulation to ovarian level, being greater in hemorrhagic bodies and dominant

follicles, and minor in growing follicles, at granulosa, theca and luteinized cells

levels.

Keywords: Leptin Receptor, LH Receptor, Postpartum Anestrus.

8

1. INTRODUCCIÓN

El ganado Cebú (Bos indicus indicus) destinado a la producción de carne en el

trópico bajo colombiano, con amamantamiento permanente, presenta una baja

eficiencia reproductiva. Este fenómeno se debe, principalmente, a su prolongado

anestro posparto, el cual, generalmente se extiende hasta el destete, entre 8 a 10

meses posparto (Henao y col., 2000). Siendo en Colombia la producción de carne

bovina un renglón importante de la economía nacional, es de gran interés realizar

investigaciones, como el presente estudio, que intenten aclarar los mecanismos

celulares implicados en el anestro posparto.

El efecto que tienen las hormonas Luteinizante (LH) y la Leptina (OB) en la

regulación de la reproducción ha sido demostrado principalmente en ratones y

humanos y en otra variedad de especies. El papel de la LH en el anestro posparto

bovino, ha sido reportado en la literatura desde hace más de tres décadas

(Edgerton y Hafs, 1973; Echternkamp y Hansel, 1973). La OB fue descubierta a

mediados de los noventas (Zhang y col., 1994), pero su importancia en la fisiología

reproductiva ha sido ampliamente reportada (Barash y col., 1996). Sin embargo,

los mecanismos celulares y moleculares a nivel de gónadas y las vías de

regulación y señalización implicados en la regulación del anestro posparto bovino,

todavía no son completamente comprendidos.

En éste trabajo de investigación, se trató de determinar las relaciones de ambas

hormonas, comprendiendo sus características moleculares, su acción fisiológica a

nivel central y gonadal en el anestro posparto bovino, y su papel en el anestro

posparto.

9

2. MARCO TEÓRICO

2.1. EVENTOS REPRODUCTIVOS DEL ANESTRO POSPARTO BOVINO

El retorno a la actividad ovárica cíclica posparto está determinado por la

recuperación del eje hipotálamo–hipófisis–ovario, mediado por un complejo de

fenómenos hormonales, nutricionales y neuro–sensoriales debidos a la

interrelación de la vaca con su ternero y con el ambiente (Stagg y col., 1998).

El descenso rápido en las concentraciones séricas de estradiol al parto, retira el

bloqueo sobre el eje hipotálamo-hipófisis, estimulando la síntesis de ARNm para la

producción de gonadotropinas y aumentando la liberación de GnRH (Hormona

Liberadora de Gonadotropinas) (Robinson , 1996). La adenohipófisis se repleta de

LH, pero, aunque es necesaria para la maduración folicular y la ovulación, no

alcanza niveles séricos altos necesarios para la ovulación, debido al efecto del

amamantamiento del ternero, que induce una liberación pulsátil de baja frecuencia

y baja amplitud (Williams y col., 1993). Luego del parto, las vacas Cebú reinician

su actividad ovárica pronto, entre 26 a 78 días posparto, pero el anestro y la

anovulación se extienden hasta los 7 a 12 meses posparto, tiempo que

generalmente coincide con el destete de la cría (Ruiz-Cortés y Olivera-Ángel,

1999). Ésta condición es definida por Wiltbank y col. (2002) como "anovulación

con crecimiento folicular únicamente hasta la emergencia".

Se han propuesto tres factores claves implicados en el anestro posparto bovino:

2.1.1. Vínculo vaca-ternero: El “efecto del amamantamiento” en vacas tipo carne

es el factor más importante en la regulación de la extensión del anestro posparto,

y sugiere que el vínculo vaca-ternero es más importante que el efecto de la

succión para incrementar la frecuencia de pulsos de LH y otros factores claves

que desencadenan la ovulación (Stagg y col., 1998). Las vacas que son

amamantadas ad libitum por sus terneros, tienen una frecuencia de pulsos de LH

10

menor y un intervalo posparto levemente mayor que a las que se les restringe la

succión de su cría separándolos en corrales adyacentes, pero el efecto es más

evidente cuando la separación es total y no existe contacto por largos períodos

aumentando la frecuencia de pulsos de LH y disminuyendo de manera

contundente los días de anestro (Hoffman y col., 1996). La restricción del

amamantamiento a 20-30 minutos en el día y el aislamiento del ternero

disminuyen el anestro posparto, independiente a la energía suministrada en la

dieta de las vacas. A los 5 días de restringir el amamantamiento hubo un

incremento de los pulsos de LH (Stagg y col., 1998). El complejo neuro-sensitivo

involucra la visión y el olfato, ya que vacas ciegas y/o anósmicas, amamantando

su ternero o uno extraño, aumentaron significativamente la frecuencia de los

pulsos de LH (Griffith y Williams, 1996)

2.1.2 Amamantamiento: La succión del ternero y el ordeño regulan la liberación

de prolactina (PRL) y oxitocina a nivel central, ejerciendo un estímulo negativo

sobre la producción de LH. Además, el estrés inhibe la liberación de oxitocina

pero incrementa la PRL. Sin embrago, los estudios realizados en bovinos para

aclarar esta interrelación, denervando la glándula mamaria, no han demostrado

claramente la función inhibitoria de la PRL en el reinicio de la actividad

reproductiva posparto (Williams y col., 1993, Williams y col., 1996). Un estudio

realizado en Colombia en vacas cebú con amamantamiento continuo, demostró

que el reinicio de las ondas foliculares es temprano (26-78 días posparto), pero los

primeros folículos dominantes que ovularon se encontraron alrededor de los 250

días posparto (Ruiz-Cortés y Olivera-Ángel, 1999), diferente a otros resultados en

vacas cebú sin amamantamiento que presentaron folículos dominantes entre la

primera y segunda semana posparto (Toribio y col., 1995). Estos resultados

proponen un papel importante del amamantamiento en el alargamiento del anestro

posparto.

Los eventos metabólicos necesarios para la producción de leche durante lactancia

compiten por los nutrientes necesarios en la dinámica folicular para el retorno a la

11

ciclicidad posparto al darse ambos eventos de forma concomitante (Stevenson y

col., 1997). Por tal motivo, vacas con balance energético negativo al momento del

parto no podrán expresar ambos fenómenos al mismo tiempo.

2.1.3. Nutrición: La Condición Corporal (CC) es un parámetro subjetivo del

estado nutricional de los animales y se mide observando el grado de

engrasamiento a nivel de la inserción de la cola, anca, región dorsal y costados.

Por tal motivo, puede ser un indicativo de la cantidad de adipocitos productores de

OB. Algunos investigadores la califica en una escala de 1 a 5 (emaciada a obesa),

otros de 1 a 9, pero ambas escalas son prácticas y precisas (Klosterman y col.,

1968).

A pesar de la poca información publicada acerca de los parámetros óptimos de CC

en ganado Cebú, se ha demostrado que ésta es una expresión del metabolismo

energético, ya que para un pronto retorno a la ciclicidad posparto es necesario un

balance energético positivo (Bossis y col, 2000) el cual se ve reflejado por

ejemplo, en vacas amamantando, en una condición corporal entre 3.4 - 3.5 (escala

1-5) (Castillo y col, 1997). En el trópico colombiano, un grupo de vacas que no

estaban siendo amamantadas y que tenían una mejor condición corporal,

presentaron un retorno a la ciclicidad más rápido, comparadas con otro grupo de

vacas con amamantamiento permanente y menor condición corporal (Henao y col,

2000). Sin embargo, cuando el segundo grupo incrementó su condición corporal,

las vacas presentaron rápidamente su primera ovulación posparto y su primer

estro. El papel de la OB parece ser el de informar al hipotálamo el estado

energético del individuo y regular de esta manera los pulsos de LH necesarios

para la reactivación ovárica (Castillo y col, 1997).

El intervalo entre el parto y la primera ovulación, y el intervalo entre la primera y la

segunda ovulación, son significativamente mas cortos en vacas que reciben una

dieta alta en energía, comparadas con otras con dieta baja en energía, pero no se

presentan diferencias en la tasa de crecimiento folicular, ni en las concentraciones

12

de estrógenos circulantes, sugiriendo que el anestro posparto se alarga, no por

falta de crecimiento folicular, sino por fallas en la ovulación mediada por el estado

nutricional (Stagg y col, 1995).

Los mecanismos por los cuales una baja nutrición causa anestro y el retorno a una

CC adecuada resulta en reinicio de la ciclicidad en el ganado no han sido

completamente determinados. La restricción del alimento suprime la secreción de

LH en vacas de carne, novillas ciclando y novillas prepúberes, y éste efecto es

posiblemente mediado por la reducción en la secreción de GnRH ya que la

administración de ésta hormona induce la ovulación. Las concentraciones de

hormona del crecimiento, insulina, factor de crecimiento insulinoide tipo I (IGF-I),

glucosa y ácidos grasos no esterificados (NEFAS) en sangre son indicativos de la

disponibilidad de energía y puede proveer señales de corta o larga duración que

median los efectos de la nutrición en la secreción de LH.

La disminución en la CC, peso corporal y/o en el aporte de alimento reduce la tasa

de crecimiento y la persistencia de los folículos dominantes, a su vez, el

incremento en estos tres factores las aumenta. Sucede el mismo fenómeno con

folículos subordinados. Luego de realimentar a un grupo de vacas mejorando su

CC y peso corporal, la frecuencia y la amplitud de los pulsos de LH y su

concentración media fueron aumentando gradualmente (Bossis y col, 2000).

Durante el ayuno, la señal de la OB es removida y la pulsatibilidad de LH y la

función reproductiva declinan rápidamente. Se ha reportado que el ayuno causa

cesación del ciclo estral en ratones, el cual puede ser restaurado por

realimentación o administración de la OB por dos días, lo cual es acompañado por

un incremento de LH plasmática. En mujeres con anorexia nerviosa, la

disminución en el consumo de alimento conduce a la disminución en la secreción

de OB, lo cual resulta en reducción de la secreción de gonadotropinas, causando

una reversión del estatus prepuberal. El estatus prepuberal puede ser revertido

13

por incremento en el consumo de calorías y resultar en la secreción de OB por el

adipocito (Yu y col., 1997).

2.2. REGULACION DE LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA 2.2.1. Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario: La reproducción está regulada, a nivel

central, por una red neuronal y células secretoras de hormonas agrupadas en

compartimentos especializados ubicados en el hipotálamo y la hipófisis. En los

ovario de las hembras, también se secretan hormonas producidas por las células

de la granulosa y de la teca. Los tres órganos conforman el eje hipotálamo-

hipófisis-ovario, que se estimula e inhibe a través de sus productos para regular la

actividad reproductiva y en el cual OB y LH tienen un importante papel.

La secreción de gonadotropinas por la hipófisis esta controlada por la liberación de

Hormona Liberadora de LH (LHRH/GnRH) y por el Factor Liberador de Hormona

Folículo estimulante (FSHRF/GnRH) a nivel del hipotálamo, las cuales tienen

receptores en los gonadotrofos hipofisiarios que inducen la exocitosis de los

gránulos secretores de gonadotropinas (McCann y col., 2001). La regulación de la

liberación de estas gonadotropinas está dada por hormonas gonadales, como los

esteroides, la inhibina y la activina, además de otras sustancias producidas a nivel

central como acetilcolina, norepinefrina, dopamina, serotonina, melatonina y ácido

glutámico (McCann y col., 1998).

En cuanto a la OB, actúa sobre el hipotálamo de ratas produciendo estados de

anorexia cuando es inyectada en el tercer ventrículo, actuando como señalizadora

de la condición corporal y reguladora del consumo de alimento (Schwartz y col.,

1996) modificando la expresión y la biosíntesis del Neuropéptido Y (NPY) por las

neuronas del núcleo arcuato (Chilliard y col., 2001; Schwartz y col., 1996).

Cuando la liberación de NPY es inhibida por OB, se libera LHRH y, por lo tanto,

LH (Yu y col., 1997; McShane y col., 1993). De forma directa, en cultivos de

adenohipófisis, se induce la liberación de LH al agregar OB al cultivo (Yu y col.,

14

1997). De la misma manera, se encontraron concentraciones séricas de LH

aumentadas en primates no-humanos a los que se les administró OB

intracerebroventricular (García y col., 2002). La sensibilidad a la OB esta bajo

control de los esteroides gonadales (Yu y col., 1997).

2.2.2 Dinámica Folicular y Esteroidogénesis regulada por LH y OB (Figura 1):

La esteroidogénesis esta regulada por múltiples factores según el estado

fisiológico, nutricional o de bienestar en el que se encuentre el animal. En este

caso consideraremos al colesterol, las gonadotropinas, la leptina, la insulina, el

factor de crecimiento insulinoide tipo I (IGF-I) y a los glucocorticoides.

La esteroidogénesis depende del aporte intracelular de colesterol, ya sea que

provenga de la sangre transportado por las lipoproteínas, o sintetizado de novo

por la vía del acetato. Para capturar el colesterol circulante, la célula de la teca

expresa receptores específicos, los cuales son endocitados luego de unirse a las

lipoproteínas. Tanto estos receptores, como el transporte del colesterol

intracitoplasmático, son controlados, entre otros, por un factor de transcripción

conocido como la Proteína Reguladora de Esterol (SREBP, que posee un

elemento de unión a los elementos SRE de los promotores de algunos genes

implicados en la esteroidogénesis), sobre la cual la OB tiene actividad reguladora

(Ruiz-Cortes y col., 2003). Luego, este colesterol citoplasmático sirve como

sustrato para la producción consecutiva de pregnenolona, progesterona, 17α-

hidroxiprogesterona y androstenediona, a través de una cascada enzimática

regulada por la interacción de la LH con su receptor en células de la teca. Esta

Androstenediona atraviesa la membrana basal y es transformada a estrógenos en

la célula de la granulosa. La producción de estrógenos se incrementa a medida

que se da el crecimiento de las ondas foliculares y, en la luteinizacion, se cambia

la ruta metabólica hacia la producción de progesterona. El inicio de la dinámica

folicular se da con el reclutamiento de los folículos primordiales, el cual, en el

posparto y durante el ciclo estral, se considera independiente de la acción de

gonadotropinas. Luego, la emergencia depende de FSH, y cuando se establece la

15

dominancia folicular, únicamente de LH (Ireland y col, 2000; Gore-Langton y

Armstrong, 1998). Sin embargo, la esteroidogénesis depende de ambas

gonadotropinas en los estadíos foliculares hasta la divergencia, y de LH en el

folículo dominante (Evans y Fortune, 1997). La identificación de las sustancias

inhibitorias responsables de la disminución en la concentración de FSH y de las

sustancias involucradas en el cambio a la dependencia de LH no han sido bien

clarificadas (Ginther y col, 1996). Las vías de señalización en la dependencia a

LH en las células de la teca producen cambios en la expresión de genes que son

críticos para la producción de estrógenos. Específicamente, la activación de los

receptores de LH en las células de la teca lleva directamente a la estimulación de

altos niveles de producción de androstenediona.

La LH es producida por los gonadotropos en la hipófisis anterior, comparte una α-

subunidad con la Hormona Folículo Estimulante (FSH) y ambas poseen una β-

subunidad específica responsable de su acción biológica (Arije y col., 1974). El

gen codificador para la α-subunidad, posee 4 exones y tres intrones, contiene CRE

(elemento de respuesta a AMPc) en su promotor y traduce entre 730 y 800

aminoácidos, dependiendo de la especie. La hormona coriónica humana (hCG),

tiene actividad LH y su secuencia de aminoácidos es muy similar (Erickson y col.,

1985), pero su β-subunidad es codificada por seis genes mientras que la de LH

solo por uno, y presenta una vida media mas larga in vitro debido a su C-terminal

mas largo (Arije y col., 1974). El receptor de LH pertenece a la familia de

receptores unidos a proteína G - unidos al nucleótido guanina, con un dominio

extracelular largo, siete hélices transmembranales y un corto dominio intracelular

carboxi-terminal (Kawate, 2004), muy similar al de hCG. Ha sido demostrado en

células de la granulosa, Leydig, y luteales, además de implantes de peritoneo y

útero. El dominio carboxi-terminal es el sitio de regulación con la unión de LH y

contiene sitios de fosforilación mediada por proteína quinaza C (Arije y col., 1974).

La mayor significancia de esta respuesta a LH es el proveer del substrato de

aromatasa P450 (andrógenos) para las células de la granulosa donde será

16

metabolizado para producir estrógenos (Erickson y col., 1985). La aromatasa se

expresa en la vía sintética de estrógenos desde folículos con 4 mm de diámetro y

bajos niveles de estrógenos se encuentran en el líquido intrafolicular de folículos

entre los 5 a 7 mm. Las concentraciones de estradiol (17β-estradiol, el estrógeno

más abundante) van aumentando a medida que se da el crecimiento folicular y

puede comportarse como un factor inhibidor de FSH y un facilitador de la

dependencia a LH (Ginther y col, 1996). Los folículos seleccionados presentan en

la granulosa niveles altos de ARNm para aromatasa P450, en el fluido folicular

altas concentraciones de estradiol, y en teca y granulosa mayor expresión de

ARNm para el receptor de LH, al día 4 de la onda, en comparación con los

folículos reclutados o que están en proceso de regresión (Xu y col, 1995, Xu y col,

1995a). El folículo dominante suprime la onda de FSH ya que secreta factores

como la inhibina, el estradiol y IGF-I (Kulick y col, 2001), que en conjunto inhiben

el crecimiento de los folículos subordinados y el inicio de una nueva emergencia

folicular (Ginther y col, 1996).

El estado nutricional del animal es un factor importante en la regulación de la

esteroidogéneis, donde la OB tiene un papel clave. En 1950 fue descubierta una

línea de ratones mórbidamente obesos (C57BL/6) que tenían la mutación ob/ob

homocigota recesiva, asociada a un síndrome de obesidad en humanos con

diabetes tipo II. Zhang y col. en 1994 aislaron el gen involucrado en dicho

desorden y su proteína codificada de 167 aminoácidos conocida como leptina.

Ésta, producida en el tejido adiposo, participa en vías de señalización para regular

el balance energético, por parte del hipotálamo, expresado en la cantidad de grasa

corporal. La transcripción y traducción de OB ocurren en el tejido adiposo,

placenta, y tracto gastrointestinal, en un gen de 20kb en el brazo largo del

cromosoma 7 (7q31.2) humano con tres exones y dos intrones y su promotor tiene

sitios SAP (secreted aspartyl proteinases), GRE (elemento de respuesta a

glucocorticoides) y CRE (Zhang y col., 1994) entre otros. La expresión del gen OB

en adipocitos es regulada por muchos factores que incluyen a la insulina,

prolactina, factores ambientales como el fotoperíodo (días largos aumentan la

17

secreción y viceversa) (García y col., 2002), y la expresión es diferente según las

regiones donde se deposita grasa (Kim y col., 2000). El receptor OB fue

inicialmente caracterizado en el plexo coroide del ratón como un receptor anclado

a membrana por un dominio simple, relacionado con el componente de traducción

de señal gp130 de los receptores de IL-6, G-CSF, y LIF (Tartaglia y col., 1995) en

su porción intracelular. Existen cuatro isoformas cortas del receptor (OB-Ra, c, d,

f) con pequeños dominios intracelulares y una isoforma larga (OB-Rb) altamente

homóloga al dominio de señalización de la familia del receptor de citoquinas tipo I,

todas teniendo un dominio extracelular común. La forma larga utiliza la vía

JAK/STAT (Janus kinasa/señal de transcripción y activación de la traducción), así

como la vía MAPK/ERK para la transducción de señales (Prolo y col., 1998, Ruiz-

Cortes y col., 2003). Las isoformas cortas tendrían otras formas de señalización

por vía de genes de activación temprana como c-fos, junB y podrían interactuar

con la forma OB-Rb. En roedores y humanos, se cree que existen algunas

proteínas de unión a OB, una de ellas ha sido identificada como el dominio

extracelular del receptor OB. Se cree que una de las proteínas de unión de OB en

el dominio extracelular de su receptor juega un papel crítico en el transporte de

ésta a través de la barrera hemato-encefálica y se le ha llamado receptor soluble

OB-Re (García y col., 2002). La expresión de diferentes isoformas de OB-R se ha

demostrado en el humano, ratones, ratas, bovinos, caprinos, suinos, y en gran

variedad de tejidos como los riñones, el hígado, el bazo, el cerebro, y el aparato

reproductivo (Ruiz-Cortes y col., 2003). Por ejemplo, en la oveja se detectó en

hipotálamo, adenohipófisis, glándula mamaria y médula adrenal) (Chilliard y col.,

2001).

Otras hormonas como la insulina y el IGF-I también regulan la función reproductiva

en términos del estado energético del animal. La insulina tiene un efecto

estimulador de la esteroidogénesis al inducir la actividad de la aromatasa en la

granulosa el cual se ve antagonizado directamente por la OB especialmente en las

células indiferenciadas, mostrando que el número de receptores para OB en los

folículos maduros es menor y por lo tanto menos sensibles al efecto negativo de la

18

OB. Además en ausencia de insulina, la OB tiene poco o ningún efecto en la

esteroidogénesis (Spicer y Francisco, 1997). Sin embargo, el efecto en la

granulosa de bovinos no parece ser una inhibición directa de la unión de la

insulina a su receptor y no afecta el crecimiento basal de éstas células mediado

por insulina (Spicer y Francisco, 1997), aunque si lo hace disminuyendo el

crecimiento mediado por IGF-I (Spicer, 1991). Más aún, la OB no tiene efectos en

la inducción de la producción de estradiol mediada por IGF-I en la granulosa de

bovinos, en la producción de progesterona mediada por FSH en granulosa de

ratas, ni en la producción de estradiol y progesterona mediada por LH en ovarios

de ratas, pero de forma colectiva, los estudios al respecto indican que las altas

concentraciones de OB en mujeres obesas inhiben la esteroidogénesis de la

granulosa mediada por IGF-I, insulina o gonadotropinas (Spicer, 1991; Erickson,

2001). Son necesarios nuevos estudios para aclarar su acción inhibitoria en el

ovario bovino, de rata y humano. A nivel de las células tecales, la OB inhibe la

esteroidogénesis mediada por insulina en bovinos aunque, igual que en la

granulosa, no parece ser de forma directa, y la producción de androstenediona

mediada por LH en humanos (Spicer, 1991).

El estado nutricional, reflejado en su peso y en su condición corporal, es un factor

determinante en la fisiología del anestro posparto. Por lo tanto, este fenómeno

puede aclararse a través de la interacción, de la hormona leptina con la

gonadotropina LH, a nivel de ovario, donde aún no esta totalmente explicado. Por

estas razones, esta investigación propuso estudiar la relación entre estas dos

hormonas en la resolución de la fisiología reproductiva luego del parto.

19

Figura 1. Modelo de esteroidogénesis bovina.

20

4. HIPÓTESIS

La variación en el peso corporal y la condición corporal, y la expresión de

receptores de Leptina y de la Hormona Luteinizante en el ovario, determinan la

capacidad ovulatoria de los primeros folículos dominantes y, la dinámica folicular

posparto en ganado Cebú.

5. OBJETIVOS

5.1. Evaluar la capacidad ovulatoria de los primeros folículos dominantes y, el

efecto de los cambios de peso y condición corporal en la dinámica folicular

posparto.

5.2 Estudiar la expresión de receptores de Leptina y de LH en los folículos

ovulados y no ovulados.

21

6. METODOLOGÍA:

6.1. Lugar de realización del proyecto:

El trabajo de campo fue realizado en la Hacienda “El Progreso”, propiedad de la

Universidad de Antioquia, ubicada en el municipio de Barbosa (Antioquia,

Colombia), con 1.400 m.s.n.m., temperatura promedio de 20°C, una precipitación

anual de 1.300 mm y, en una formación ecológica de bmh-MB según la

clasificación de Holdriege (Holdriege, 1996). Los potreros están sembrados en

pasto nativo, pasto Estrella, Uribe y Braquiaria (Cynnodon spp, Hypharrenia ruffa,

Brachiaria humidicola), con agua corriente y disposición de sal (8% P) a voluntad.

6.2. Unidades experimentales:

Fueron seleccionadas once vacas Cebú en posparto de la región, con 3 a 7

lactancias de edad, una condición corporal igual o superior a 3.0 y en estado de

preñez avanzada. Los animales pastorearon a voluntad y se esperó a que

parieran. No se apartaron de sus terneros.

6.3. Grupos y Tratamientos:

Una semana luego del parto, se inició el seguimiento de la dinámica folicular

utilizando ecografía transrectal (Aloka SSD-500, tiempo real, sonda 5MHz, Aloka

CO, LTD, Tokio, Japón) cada 48 horas (ver Anexo 1). Los diámetros foliculares y

la ubicación de los folículos fueron registrados, y se determinó como folículo

dominante aquel que presentaba un diámetro superior a 10 mm durante dos

observaciones consecutivas (ver Anexos 2 y 3).

Los grupos se conformaron de la siguiente manera:

22

a) Grupo Folículo Dominante–Tratamiento con Solución Salina (FDSS) (n=4): Al

observarse el tercer folículo dominante, las vacas fueron tratadas con 2 mL de

solución salina al 5% vía intravenosa. Se realizó ecografía ovárica a las 24 y 48

horas para determinar si ovulaban o no. A las 48 horas del tratamiento se realizó

ovariectomía.

b) Grupo Folículo Dominante–Tratamiento con Hormona Luteinizante (FDLH)

(n=4): Al observarse el tercer folículo dominante, las vacas fueron tratadas con

3.000 UI de hCG (Chorulon®, Intervet, The Netherlands), vía intravenosa. Se

realizó ecografía ovárica a las 24 y 48 horas para determinar si ovulaban o no. A

las 48 horas del tratamiento se realizó ovariectomía.

c) Grupo Control (CON) (n=3): Vacas que no presentaron dominancia folicular

antes de 60 días. No recibieron ningún tratamiento y se les realizó ovariectomía.

El peso de los animales se midió utilizando cinta bovinométrica (Heinrichs y

Lammers, 2001), y la Condición Corporal fue evaluada en escala de 1 a 5 (Ruiz y

col., 1999), ambos, una vez por semana.

6.4. Ovariectomía:

Ambos ovarios de cada animal fueron extraídos por ovariectomía lateral izquierda.

Las vacas fueron sedadas y se les aplicó anestesia paravertebral para el

procedimiento quirúrgico (ver Anexo 4)

Los ovarios fueron transportados en solución salina fosfatada (PBS) a 4°C, luego

congelados y conservados a -20°C.

6.5. Detección de Receptores por Inmunofluorescencia e Inmunohistoquímica:

23

Las estructuras de los ovarios fueron clasificadas como Folículos en Crecimiento,

Folículo Dominante y Cuerpo Hemorrágico. Los cortes se embebieron en Optimal

Cutting Temperature (O.C.T. compound®, Tissue-Tek, Sakura USA, Torrance, CA)

y se realizaron criocortes de 5µ, colocados en láminas tratadas con polilisina (ver

Anexo 5). Los tejidos fueron congelados a -20°C hasta que fueron procesados.

Como primeros anticuerpos se utilizaron:

- Anti-Receptor de Leptina: Quimera del receptor de Leptina/Fc, recombinante en

ratón, expresado en células NSO. (SIGMA®, USA, Product No. L4912)

- Anti-Receptor de Hormona Luteinizante: Anticuerpo policlonal de cabra

desarrollado contra una región interna del receptor de LH humano (Santa Cruz

Biotechnology, Inc. USA, LHR (K-15): sc-26341)

Como segundos anticuerpos para Inmunofluorescencia se utilizaron:

- Anti-anti-Receptor de Leptina: Anti-IgG de Cabra (Molécula completa) conjugado

con CY3, desarrollado en conejo (Sigma-Aldrich, Inc. USA, C2821).

Además, se realizó una contratincióntinción con DAPI.

- Anti-anti-Receptor de Hormona Luteinizante: Anti-IgG de Cabra (Molécula

completa) conjugado con FITC, desarrollado en conejo (Sigma-Aldrich, Inc. USA,

F2016).

Además, se realizó una tinción nuclear con DAPI (ver Anexo 6).

Como segundos anticuerpos para Inmunohistoquímica se utilizaron:

- Anti-anti-Receptor de Leptina: Anti-Inmonuglobulina-G (molécula completa) de

ratón, conjugada con Peroxidasa y desarrollada en conejo.

- Anti-anti-Receptor de Hormona Luteinizante: Anti-Inmonuglobulina-G (molécula

completa) de cabra, conjugada con Peroxidasa y desarrollada em conejo.

Además, se realizó una tinción de contraste con Hematoxilina (ver Anexo 7).

Como controles se utilizaron cortes de hipotálamo bovino (control positivo OBR),

células de granulosa bovina cultivadas in vitro, cortes de folículo dominante de una

24

vaca ciclando (control positivo LHR), cortes de epidermis bovina (control negativo

OBR y LHR). Además, se realizaron los controles negativos de la técnica, sin

agregar durante el procesamiento, el primer anticuerpo, obteniendo una señal de

expresión de los receptores negativa.

Luego del tratamiento de las muestras, fueron analizadas de la siguiente manera:

(a) Se tomaron fotografías a 40X de los campos representativos para cada

estructura ovárica, (b) las fotografías fueron descargadas en el programa Adobe

Photoshop® (Ver. 4.0, Adobe Systems), (c) se seleccionó una máscara de

dimensiones fijas para todas las muestras, esta se desplazaba en las zonas de

interés (células de la granulosa, teca y luteinizadas), para contar en su interior, el

número de células positivas (con expresión de cada uno de los receptores) y el

número de células negativas (sin expresión), hasta ajustar un total de 100 células

por campo, (d) los datos fueron tabulados, se hallaron los porcentajes de

expresión de cada receptor en cada estructura y, se procesaron para estadística

descriptiva, obteniendo los promedios y las desviaciones estándar.

6.6. Análisis estadístico:

Para el análisis estadístico fue utilizado el programa STATISTICA® (Ver. 5.0,

StatSoft, USA).

Para estudiar la capacidad ovulatoria del tercer folículo dominante, se analizaron

los datos de forma descriptiva, agrupando las vacas que presentaron dominancia

folicular (FDSS, FDLH, n=8). En este mismo grupo, se realizó una correlación de

Pearson entre la variación en la condición corporal y el peso corporal, con los días

a la dominancia folicular.

Para el análisis de la expresión de OBR y LHR, se tomaron los promedios de

expresión en cada una de las estructuras (folículo en crecimiento, folículo

dominante y cuerpo hemorrágico), y se les realizó un ANOVA, para un diseño

25

desbalanceado. Se realizó un test de Levene para probar homogeneidad de

varianzas.

Además, se realizaron correlaciones de Spearman entre la expresión de

receptores y, las variables de cambio en condición corporal, peso y días a

dominancia folicular.

Se estimó una diferencia significativa de p<0.05.

7. RESULTADOS

7.1. Reinicio de la dinámica folicular posparto y variación en la CC y peso

En el posparto temprano, las vacas presentaron un peso de 366.42±41.89 kg y CC

de 3.5±0.25, en promedio. Hasta los 30 días posparto el peso disminuyó en un

índice de 0.68±1.32 kg/día, con vacas que perdieron desde 1kg hasta 50 kg en el

período de seguimiento folicular, y la CC hasta 2.5±0.45 en promedio. Luego de

una semana del parto, todas las vacas ingresaban a seguimiento de la dinámica

folicular, y todas presentaban cohortes de folículos emergiendo para ese tiempo.

En el grupo de vacas que presentaron dominancia folicular (FDLH y FDSS, n=8),

la primera dominancia folicular ocurrió a los 29.5±14.6 días, y la tercera

dominancia folicular a los 53.6±17 días. Las vacas FDA (n=3) fueron

ovariectomizadas a los 35±6.7 días posparto, sin presentar FD.

7.2. Capacidad ovulatoria de el tercer folículo dominante posparto.

En el grupo FDLH, de las cuatro vacas tratadas, en tres (75%) se indujo la

ovulación del tercer folículo dominante y en una no (25%), luego de la aplicación

exógena de LH. En el grupo FDSS, ninguna de las vacas ovuló, luego de la

aplicación de solución salina (Tabla 1)

26

Tabla 1. Presentación de la ovulación en vacas con dominancia folicular, tratadas

con solución salina (SS) y hCG (LH).

7.3. Correlación entre la variación de la Condición Corporal, peso Corporal

y días a la Dominancia Folicular:

De forma general, incluyendo todos los animales que presentaron dominancia

folicular, no se encontró un efecto significativo (p>0.05) entre la variación de la

Condición corporal y el Peso Corporal, sobre la presentación de la dominancia

folicular, incluso cuando en el análisis eran incluidas las vacas con marcada

pérdida de Peso Corporal. Sin embargo, en los análisis de regresión, se encontró

una asociación negativa no significativa (r=-0.45, r2=20.25%) (p>0.05) entre la

pérdida de peso diaria y la presentación de dominancia y, una asociación positiva

no significativa (r=0.25, r2=6.35%) (p>0.05) entre el cambio de la condición

corporal y los días a la presentación de la primera dominancia folicular. Estas

mismas asociaciones, entre pérdida de peso diaria (r=-0.38, r2=14.44%)(p>0.05),

pérdida de condición corporal (r=0.19, r2=3.61%)(p>0.05) se hallaron al día de

aparición de la tercera dominancia folicular.

Al tomar este mismo grupo con dominancia folicular, y hacerles una correlación

entre la pérdida de peso diaria y los días a la primera y tercera dominancia

folicular, se encontró que la pérdida de peso diaria determinaría en un 26% los

días a la aparición del primer folículo dominante (r=-0.51) y, en un 37% los días al

tercer folículo dominante (r=-0.61), de forma significativa (p<0.05). Esta

27

correlación negativa indicaría que, lo cual, a mayor pérdida de peso diaria, menos

días a la presentación deL FD,

7.4. Determinación de la Expresión de Receptores de Leptina y de LH por

Inmunofluorescencia

La determinación de la expresión de OBR y LHR por IFI, no fue posible realizarse

ya que el tejido ovárico presentaba autofluorescencia, lo que impedía encontrar un

patrón de expresión, al ser similar al control negativo de la técnica, y la señal de

los fluorocromos se confundía. Para contrarrestar esté fenómeno se realizaron

varios tratamientos:

a) Aumento de lavados con PBS, Tritón-X y Tween-20: No hubo disminución de la

autofluorescencia, como se observa en la Figura 2 (Dr. Carlos Vélez y Dra.

Marlene Jiménez, comunicación personal)

Figura 2. Corte histológico de folículos en crecimiento que presentan

autofluorescencia, tratados con aumento de lavados.

b) Bloqueo con Albúmina Sérica Bovina (BSA) al 10%, Leche descremada al 5% y

Suero Canino: No hubo disminución de la autofluorescencia, como se observa en

la Figura 3. La leche genera pequeños gránulos autofluorescentes (Dra. Doris

Ruiz, comunicación personal).

28

Figura 3. Corte histológico de cuerpo hemorrágico que presenta autofluorescencia,

tratado con albúmina sérica bovina.

c) Exposición a lámpara de mercurio por 6 horas y a lámparas UV (20W) y Neón

(18W) por 48 horas: No hubo disminución de la autofluorescencia, como se

observa en la figura 4 (Neumann M y Gabel D, 2002).

Figura 4. Corte histológico de folículo dominante que presenta autofluorescencia,

tratado con exposición a luz ultravioleta y neón.

d) Digitalización y medición de píxeles por un analizador de imágenes: El

programa no es lo suficientemente potente a la resolución de las fotografías (Dr.

Mario Cerón, comunicación personal).

29

7.5. Determinación de la Expresión de Receptores de Leptina y de LH por

Inmunohistoquímica.

La IHQ reveló la presencia de OBR y LHR en las células luteinizadas de los

cuerpos hemorrágicos y en células de la granulosa y de la teca (Figuras 5, 6 y 7).

30

Figura 5. Expresión de LHR y OBR en células de la granulosa y teca de folículos

en crecimiento. Las zonas positivas presentan color café.

Figura 6. Expresión de LHR y OBR en células de la granulosa y teca de folículos

dominantes. Las zonas positivas presentan color café.

Figura 7. Expresión de LHR y OBR en células luteinizadas de cuerpo hemorrágico.

Las zonas positivas presentan color café.

31

Con respecto a la expresión de LHR, se encontró un patrón de expresión bajo en

los folículos en crecimiento (p<0.05), comparado con la alta expresión en los

folículos dominantes y en los cuerpos hemorrágicos, entre los que no hubo

diferencia significativa. La expresión de OBR presentó la misma tendencia que

LHR, aunque solo hubo diferencia significativa entre la expresión en folículos en

crecimiento y en los cuerpos hemorrágicos (p<0.05) (Figura 14).

Figura 8. Comparación de los porcentajes de expresión de LHR y OBR en las

estructuras ováricas (Fol.Crec = Folículo en crecimiento, Fol.Dom = Folículo

dominante, Cpo.Hem = Cuerpo hemorrágico). Diferentes letras entre columnas del

mismo receptor significan diferencia estadística (p<0.05).

8. DISCUSIÓN

Durante el posparto temprano, las vacas Cebú presentan actividad folicular

temprana, ya que se observan folículos emergentes relacionados con el

crecimiento de cohortes foliculares, alrededor de una semana luego del parto. En

32

este estudio, incluso, se pudo observar que la mayoría de las vacas (FDLH y

FDSS, n=8) presentaron dominancia folicular temprana (alrededor de un mes

posparto), con folículos que tienen capacidad ovulatoria ya que responden a la

administración de análogos de LH. Por lo tanto, el fenómeno de la anovulación

posparto puede ser debido a la incapacidad para la producción de un pico

preovulatorio de LH, mas que una disminución en su frecuencia de liberación: la

vaca hace dominancia folicular pero solo ovula si tiene un aumento rápido y

significativo de LH circulante. La ausencia del pico preovulatorio de LH parece

deberse al efecto del amamantamiento permanente que tenían los animales

experimentales, de acuerdo con lo reportado en la literatura (Giraldo y col., 2005;

Henao y col., 2000), donde se conoce que la repleción de la adenohipófisis con LH

ocurre en las primeras semanas posparto en las vacas, sin embargo, la liberación

del pulso de LH necesario para la maduración folicular y ovulación, se encuentra

ausente debido al amamantamiento del ternero (Williams y col., 1993). Luego del

parto, las vacas Cebú reinician su actividad ovárica pronto, entre 26 a 78 días

posparto, pero el anestro y la anovulación se extienden hasta los 7 a 12 meses

posparto, tiempo que generalmente coincide con el destete de la cría (Ruiz-Cortés

y Olivera-Ángel, 1999). Ésta condición es definida por Wiltbank y col. (2002) como

"anovulación con crecimiento folicular únicamente hasta la emergencia". Además,

en el presente estudio, este fenómeno probablemente se ve relacionado con la

expresión de LHR a nivel de células de la granulosa y de la teca, lo que apoya el

hecho de que las vacas si tienen la capacidad ovulatoria, entendiendo que

presentan el primer suceso necesario para la ruta de señalización para la

ovulación, pero que no se desencadena por ausencia de ligando: la LH en forma

de pico preovulatorio.

Ni la pérdida del peso ni la variación en la CC fueron factores determinantes en la

presentación de la primera dominancia folicular. Esto concuerda con otros

estudios como el de Mejía y col (2003) donde el peso corporal no fue el factor

limitante para la presentación del estro. También concuerda con otras

investigaciones (Dunn y Kaltenbach, 1980; Richards y col., 1986; Wright y col.,

33

1992; Olivera y col., 1996), donde la condición corporal posparto no tiene tanta

importancia en la fisiología reproductiva, como lo es la CC y el peso preparto.

También, a diferencia de otros estudios, donde la variación en CC y Peso, son

variables con una influencia clara en el reinicio de la dinámica folicular y en la

establecimiento de la dominancia folicular posparto, en nuestro estudio

presentaron un impacto poco significativo. Se observaron correlaciones como que

el período a la presentación de las primeras dominancias foliculares sea mas

corto, si la vaca pierde mas peso. Sin embargo, esto se tradujo en que el

momento de presentación de los primeros folículos dominantes esta explicada

sólo en un 20.25% por el las variaciones de peso y de CC, evidenciando que el

fenómeno es un hecho multifactorial. Además, las vacas no presentaron ovulación

espontánea durante el periodo de estudio, lo que puede indicar que a nivel

folicular se encuentren las condiciones de señalización para OB y LH por la

expresión de sus receptores, pero, que las concentraciones circulantes de ambas,

que varían según el estado nutricional de la vaca, sean un factor clave para inducir

la ovulación.

La expresión de LHR fue significativamente mayor en las vacas que presentaron

dominancia folicular, hayan ovulado, o no, comparado con las vacas que no

hicieron dominancia folicular y solo presentaban folículos en crecimiento. Durante

el período de dominancia folicular se producen altas cantidad de estrógenos

(especialmente 17b-estradiol), los cuales son necesarios para la ovulación. El

pico preovulatorio del pulso de LH ocurre luego del pico de estradiol (Ginther y col,

1996; Bergfdel y col., 1996), por lo tanto, la ausencia de este en la anovulación

posparto, puede deberse a una disminución en la esteroidogénesis la cual esta

regulada tanto por LH como por OB.

En este estudio reportamos, por primera vez, la expresión de receptores para OB

a nivel de células de la granulosa, teca y luteinizadas de bovino. En ovario de

ratas, se ha reportado la expresión del OBR a nivel de oocitos, células

endoteliales, teca y cuerpo lúteo (Ryan y col, 2003; Duggal, 2002) donde el

34

porcentaje de expresión era menor en los folículos en crecimiento y aumentaba

con el desarrollo folicular. En gallinas también se ha encontrado un patrón de

expresión del OBR (Cassy y col., 2004), el cual, fue constante en células de la

teca, pero que disminuyó claramente con la diferenciación folicular en las células

de la granulosa, en gallinas de lento crecimiento. También se ha hallado una alta

expresión en células de la teca, y menor, en oocitos, células de la granulosa y

luteinizadas de murinos (Ryan y col., 2002). En porcinos fue encontrado un patrón

de expresión en células de la teca, granulosa y luteinizadas, el cual aumentaba

paralelo al progreso de la luteinizacion (Ruiz ZT y col, 2003). En humanos, se ha

encontrado la expresión del OBR a nivel de oocitos y células estromales (Abir y

col., 2005; Karlsson y col., 1997; Cioffi y col., 1997) y en líquido folicular (Welt CK

y col., 2003). De forma general, estos hallazgos han demostrado el papel que

tiene la señalización por leptina en el ovario, para los procesos de estoidogenesis

y maduración de oocitos.

Con respecto a nuestros hallazgos, los OBR se observan con una expresión

similar a los LHR, durante los estadios consecutivos de crecimiento folicular y

luteinizacion temprana, en cada una de las estructuras ováricas. Este hallazgo,

sugiere un papel importante de la relación OB-LH y su comodulación positiva a

nivel de la expresión de receptores foliculares, durante la esteroidogénesis en

bovinos y, la adquisición de la capacidad ovulatoria para resolver el anestro

posparto. Por otro lado, en un modelo de luteinización in vitro desarrollado en

nuestro grupo para hallar la expresión de ambos receptores, se encontró que la

comodulación entre ambos receptores es negativa, esto es que la expresión

máxima de un receptor coincide con la expresión mínima del otro y que además

esta interacción va depender del grado de luteinización de las células de

granulosa en cultivo (Montaño y col, 2006, tesis), lo cual sugiere que estos dos

modelos se complementan y permiten describir la dinámica de ambos receptores

desde el desarrollo folicular, ovulación y formación del cuerpo lúteo. Poco antes de

la ovulación, las células de la granulosa y teca comienzan un proceso de

luteinización aumentando la síntesis y liberación de progesterona, la cuál alcanza

35

niveles altos en suero luego de la ovulación y formación del cuerpo lúteo por parte

de las células de la granulosa y teca agrupadas. Aparentemente la disminución en

la secreción de OB, y en su ARNm, en la fase tardía y folicular temprana no tiene

correlación con la producción de progesterona, en contraste con resultados

obtenidos en mujeres y roedores en los cuales la OB sérica aumentó luego de una

terapia de reemplazo con estradiol y progesterona (García y col., 2002). En

cultivos de células de granulosa y teca de cerdos y en cortes de ovario en

diferentes estadios de la fase lútea, OB y su receptor tuvieron alta concentración

en el CL de mitad de ciclo y baja en el CL posovulatorio y en regresión, lo que

indicaría una regulación positiva de la OB en la producción de P4 (Ruiz-Cortés y

col., 2003).

Podemos concluir que en el fenómeno fisiológico del anestro posparto bovino, las

vacas presentan una reactivación ovárica temprana y llegan a adquirir

rápidamente su capacidad ovulatoria, entendida por la expresión de receptores

para la Hormona Luteinizante y Leptina a nivel folicular, pero esta se ve limitada

por la pérdida de peso diaria y por la ausencia del pico preovulatorio de LH.

Ambas hormonas, se comodulan a nivel de ovario y regulan la esteroidogénesis,

ya que se pudo observar un patrón de expresión similar de receptores y que

aumentaba a medida que avanzaba el desarrollo folicular. Estos hallazgos

permiten dar el primer paso en el modelo hipotético de esteroidogénesis

planteado, pero, es necesario realizar próximas investigaciones encaminadas a

completar la ruta de señalización de los receptores para ambas hormonas, para

establecer a cuales genes regulan su expresión en el ovario, y correlacionarlo con

niveles séricos para hormonas esteroideas.

8. AGRADECIMIENTOS

Este proyecto fue financiado por el Internacional Foundation for Science (IFS).

36

A la Dra. Zulma Tatiana Ruiz, Dra. Martha Olivera Ángel, al Dr. Jaime Iván

Rodríguez, al Dr. Juan Guillermo Maldonado, a la Dra. Nélida Rodríguez, por su

apoyo como Comité Tutorial.

Al Departamento de Formación Académica de Haciendas, de la Facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia por el préstamo de las

instalaciones de la Hacienda “El progreso”.

Al personal de la Hacienda “El progreso”, por su apoyo logístico y de manejo con

los animales, especialmente a Demetrio, Lilian y Pedro.

A la Dra. Doris Ruiz del Departamento de Dermatología del Hospital San Vicente

de Paúl por su colaboración en el procesamiento de los cortes de tejido.

A mi familia, la señora Miryam Echeverri y Ana Eva Echeverri.

A la señora Martha Mesa, por su incondicional apoyo.

A todos los amigos(as) y compañeros(as), integrantes del Grupo Reproducción,

Fisiología y Biotecnología, especialmente a Lina María Carrillo, Ariel Marcel

Tarazona, José Bran, Edinson Cardona, Silvia Jara, Andrés Felipe Montoya,

Carolina Mesa, Erika Lorena Montaño, por su acompañamiento permanente, su

buena energía y cariño.

A todas las personas que me han acompañado en el hecho de vivir.

A la Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Antioquia,

donde fue realizada esta Maestría.

37

9. BIBLIOGRAFÍA

Abir R , Ao A, Jin Sh, Barnett M, Raanani H, Ben-Haroush A, Fisch B. 2005.

Leptin and its receptors in human fetal and adult ovaries. Fertility and Sterility

84(6):1779-1782.

Arije GR, Wiltbank JN, Hopwood ML. 1974. Hormone levels in pre- and post-

parturient beef cows. J Anim Sci. Aug;39(2):338-47.

Barash IA, Cheung CC, Weigle DS, Ren H, Kabigting EB, Kuijper JL, Clifton DK,

Steiner RA. 1996. Leptin is a metabolic signal to the reproductive system.

Endocrinology 137(7):3144-3147.

Bergfeld EGM, D'Occhio MJ, Kinder JE. 1996. Pituitary Function, Ovarian

Follicular Growth, and Plasma Concentrations of 17p-Estradiol and Progesterone

in Prepubertal Heifers during and after Treatment with the Luteinizing Hormone-

Releasing Hormone Agonist Deslorelin. Biology of Reproduction 54:776-782

Bossis I, Wettemann RP, Welty SD, Vizcarra J, Spicer LJ. 2000. Nutritionally

induced anovulation in beef heifers: ovarian and endocrine function during

realimentation and resumption of ovulation. Biology of Reproduction 62:1436-

1444.

Cassy S, Metayer S, Crochet S, Rideau N, Collin a, Tesseraud S. 2004. Leptin

receptor in the chicken ovary: potential involvement in ovarian dysfunction of ad

libitum-fed broiler breeder hens. Reprod Biol Endocrinol. 2:72.

Castillo GH, Ruiz ZT, Olivera M, Jiménez C. 1997. Reactivación ovárica posparto

en vacas Cebú Brahman con relación al peso y la condición corporal. Rev Col

Cienc Pec 10(1):12-18.

38

Chilliard Y, Bonnet M, Delavaud C, Faulconnier Y, Leroux C, Djiane J, Bocquier F.

2001. Leptin in rumiants. Gene expression in adipose tissue and mammary gland,

and regulation of plasma concentration. Domestic Animal Endocrinology 21:271-

295.

Cioffi JA, Van Blerkom J, Antczak M, Shafer A, Wittmer S, Snodgrass HR. 1997.

The expression of leptin and its receptors in pre-ovulatory human follicles. Mol

Hum Reprod. 3(6):467-72.

Duggal PS, Weitsman SR, Magoffin DA, Norman RJ. 2002. Expression of the

long (OB-RB) and short (OB-RA) forms of the leptin receptor throughout the

oestrous cycle in the mature rat ovary. Reproduction 123(6):899-905.

Dunn TG y Kaltenbach CC. 1980. Nutrition and the postpartum interval of the ewe

sow and cow. Journal of Animal Science 51 Supl 2:29.

Echternkamp SE, Hansel W. 1973. Concurrent changes in bovine plasma

hormone levels prior to and during the first postpartum estrous cycle. J Anim Sci.

Dec;37(6):1362-70

Edgerton LA, Hafs HD. 1973. Serum luteinizing hormone, prolactin,

glucocorticoid, and progestin in dairy cows from calving to gestation. J Dairy Sci.

Apr;56(4):451-8.

Erickson GF, Magoffin DA, Dyer CA, Hofeditz C. 1985. The ovarian androgen

producing cells: a review of structure/function relationships. Endocr Rev 6:371–

399.

Erickson GF, Shimasaki S. The physiology of folliculogenesis: the role of novel

growth factors. Fertility and Sterility 76 (5) (2001)

39

Evans ACO, Fortune JE. 1997. Selection of the dominant follicle in cattle occurs

in the absence of differences in the expression of messenger ribonucleic acid for

gonadotropin receptors. Endocrinology 138(7):2963-2971.

García MR, Amstalden M, Williams SW, Stanko RL, Morrison CD, Keisler DH,

Nizielski SE, Williams GL. 2002. Serum leptin and its adipose gene expression

during pubertal development, the estrous cycle, and different seasons in cattle.

Journal of Animal Science 80:2158-2167.

Ginther OJ, Wiltbank MC, Fricke PM, Gibbons JR, Kot K. 1996. Selection of the

dominant follicle in cattle. Biology of Reproduction 55:1187-1194.

Giraldo CA, Ruiz ZT, Restrepo LF, Olivera M. 2005. Interrupción temporal del

amamantamiento (ITA) en vacas Cebú y su efecto en la función ovárica. Redvet

VI(12) Diciembre.

Gore-Langton RE, Armstrong DT. 1998. Follicular steroidogenesis and its control.

En: Knobil E, Neill JD. The Physiology of reproduction. Vol 1, 2da edición, 571-

627. Raven Press, New York.

Griffith MK, Williams GL. 1996. Roles of Maternal Vision and Olfaction in

Suckling-Mediated Inhibition of Luteinizing Hormone Secretion, Expression of

Maternal Selectivity, and Lactational Performance of Beef Cows. Biology Of

Reproduction 54:761-768

Heinrichs J, Lammers B. 2001. Monitoring dairy heifer growth. Pennsylvania

State Univer. http://www.das.psu.edu/dcn/calfmgt/growth/docs/measure.html

Henao G, Olivera-Ángel M, Maldonado-Estrada JG. 2000. Follicular dynamics

during the postpartum anestrous and the first estrous cycle in suckled or non-

suckled Brahman (Bos indicus) cows. Animal Reproduction Science 63:127-136

40

Hoffman DP, Stevenson JS, Minton JE. 1996. Restricting calf presence without

suckling compared with weaning prolongs postpartum anovulation in beef cattle.

Journal of Animal Science 74:190-198.

Holdriege LR. 1996. Ecología basada en zonas de vida. Instituto interamericano

de cooperación para la agricultura. San José de Costa Rica.

Ireland JJ, Mihm M, Austin E, Diskin MG, Roche F. 2000. Historical perspective of

turnover of dominant follicles during the bovine estrous cycle: key, concepts,

studies, advancements, and terms. Journal Dairy Science 83:1648-1658

Karlsson C, Lindell K, Svensson E, Bergh C, Lind P, Billig H, Carlsson LM,

Carlsson B. 1997. Expression of functional leptin receptors in the human ovary. J

Clin Endocrinol Metab. 82(12):4144-8.

Kawate N. 2004. Studies on the regulation of expression of luteinizing hormone

receptor in the ovary and the mechanism of follicular cyst formation in rumiants.

Journal of Reproduction and Development 50(1).

Kim H, Chi Y, Chung K, Kim K, Choi Y, Baik M. 2000. Differential response of

obese gene expression from fasting in bovine adipose tissues. Biosci Biotechnol

Biochem. 64(10):2240-2242.

Klosterman EW, Sanford LG, Parker CF. 1968. Effect of cow size and condition

and ration protein content upon maintenance requirements of mature beef cows. J

Anim Sci. 27(1):242-246.

Kulick LJ, Bergfelt DR, Kot K, Ginther OJ. 2001. Follicle selection in cattle: follicle

deviation and codominance within sequential waves. Biology of Reproduction

65:839-846.

41

McCann SM, Karanth S, Mastronardi CA, Les Dees W, Childs G, Miller B, Sower

S, Yu WH. 2001. Control of gonadotropin secretion by follicle-stimulating

hormone-releasing factor, luteinizing hormone-releasing hormone, and leptin.

Archives of Medical Research 32:476-485.

McCann SM, Kimura M, Walczewska A, Karanth S, Rettori V, Yu WH. 1998.

Hypothalamic control of FSH and LH by FSH-RF, LHRH, cytokines, leptin and nitric

oxide. Neuroimmunomodulation. 5(3-4):193-202.

McShane TM, Petersen SL, McCrone S, Keisler DH. 1993. Influence of food

restriction on neuropeptide-Y, proopiomelanocortin, and luteinizing hormone-

releasing hormone gene expression in sheep hypothalami. Biol Reprod.

49(4):831-839.

Mejía C, Henao G, Botero J, Acevedo LI, Giraldo AM, Trujillo LE. 2003.

Variaciones en el peso y la condición corporal posparto y su relación con algunos

parámetros de eficiencia reproductiva en vacas cebú. Rev Col Cienc Pec Vol. 16,

Suplemento: 85

Montaño EL, Ruiz-Cortés ZT. 2006. Expresión de receptores de leptina y de LH;

efecto de sus ligandos en la esteroidogénesis en un modelo de luteinización in

vitro. Maestría en Ciencias Animales, Universidad de Antioquia, Trabajo de grado.

Neumann M, Gabel D. 2002. Simple method for reduction of autofluorescence in

fluorescence microscopy. J Histochem Cytochem. Mar;50(3):437-9.

Olivera M. 1996. Días abiertos en vacas Brahman y su relación con peso y

condición corporal. Rev Col Cienc Pec 9 Supl:66-67.

42

Prolo P, Wong ML, Licinio J. 1998. Leptin. The International Journal of

Biochemistry and Cell Bilogy 30:1285-1290.

Richards MW, Spitzer JC, Warner MB. 1986. Effect of varying levels of

postpartum nutrition and body condition at calving on subsequent reproductive

performance in beef cattle. Journal of Animal Science. 62:300.

Robinson JJ. 1996. Nutrition and reproduction. Animal Reproduction Science

42:25-34.

Ruiz-Cortes ZT, Martel-Kennes Yan, Gevry NY, Downey BR, Palin MF, Murphy

BD. 2003. Biphasic Effects of Leptin in Porcine Granulosa Cells. Biology of

Reproduction 68:789–796.

Ruiz-Cortés ZT, Olivera-Angel M. 1999. Ovarian follicular dynamics in sucked

zebu (Bos indicus) cows monitored by real time ultrasonography. Anim Reprod Sci

54:211-220.

Ryan NK, Van der Hoek KH, Robertson SA, Norman RJ. 2003. Leptin and Leptin

Receptor Expression in the Rat Ovary. Endocrinology 144(11):5006-5013.

Ryan NK, Woodhouse CM, Van der Hoek KH, Gilchrist RB, Armstrong DT, Norman

RJ. 2002. Expression of leptin and its receptor in the murine ovary: possible role in

the regulation of oocyte maturation. Biol Reprod May;66(5):1548-54.

Schwartz MW, Seeley RJ, Campfield LA, Burn P, Baskin DG. 1996. Identification

of Targets of Leptin Action in Rat Hypothalamus. J Clin Invest 98(5):1101–1106.

Spicer LJ, Francisco CC. 1997. The adipose obese gene product, leptin: evidence

of a direct inhibitory role in ovarian function. Endocrinology 138:3374-3379.

43

Spicer LJ. 1991. Leptin: a possible metabolic signal affecting reproduction.

Domestic Animal Endocrinology 21:257-270.

Stagg K, Diskin MG, Sreenan JM, Roche JF. 1995. Follicular development in

long-term anoestrous suckler beef cows fed two levels of energy postpartum.

Animal reproduction Science 38:49-61.

Stagg K, Spicer LJ, Sreenan JM, Roche JF, Diskin MG. 1998. Effect of Calf

Isolation on Follicular Wave Dynamics, Gonadotropin and Metabolic Hormone

Changes, and Interval to First Ovulation in Beef Cows Fed Either of Two Energy

Levels Postpartum. Biology of Reproduction 59:777–783

Stevenson JS, Lamb GC, Hoffmann DP, Minton JE. 1997. Interrelationships of

lactation and postpartum anovulation in suckled and milked cows: Review.

Livestock Production Science 50:57-74.

Tartaglia LA, Dembski M, Weng X, Deng N, Culpepper J, Devos R, Richards GJ,

Campfield LA, Clark FT, Deeds J, et al. 1995. Identification and expression

cloning of a leptin receptor, OB-R. Cell. 83(7):1263-1271

Toribio RE, Molina JR Forsberg M, Kindahl H, Eqvist LE. 1995. Effects of calf

removal at parturition on postpartum ovarian activity in Zebu (Bos indicus) cows in

the humid tropics. Acta Vet Scand 36:343-352.

Welt CK, Schneyer AL, Heist K, Mantzoros CS. 2003. Leptin and soluble leptin

receptor in follicular fluid. J Assist Reprod Genet Dec;20(12):495-501.

Williams GL, Guzman Vega G, Zochi C, Gazal O. 1996. Mechanisms regulating

suckling-mediated anovulation in cows. In: Stone GM, Evans G (eds.), Animal

Reproduction: Research and Practice, Anim Reprod Sci Suppl 42:289-297.

44

Williams GL, Mcvey WR, JR, Hunters JF. 1993. Mammary Somatosensory

Pathways Are Not Required for Suckling-Mediated Inhibition of Luteinizing

Hormone Secretion and Delay of Ovulation in Cows. Biology of Reproduction

49:1328-1337

Wiltbank MC, Gümen A, Sartori R. 2002. Physiological classification of

anovulatory conditions in cattle. Theriogenology 57:21-52

Wright IA, Rhind SM, White TK. 1992. A note on the note of pattern of food intake

and body condition and the duration of the post-partum anoestrous period and LH

profiles in beef cows. Animal Production. 54:143-146.

Xu Z, Garverick HA, Smith GW, Smith MF, Hamilton SA, Youngquist RS. 1995.

Expression of messenger ribonucleic acid encoding cytochrome P450 side-chain

cleavage, cytochrome P450 17a-hydroxylase, and cytochrome P450 aromatase in

bovine follicles during the first follicular wave. Endocrinology 136:981–989.

Xu Z, Garverick HA, Smith GW, Smith MF, Hamilton SA, Youngquist RS. 1995a.

Expression of follicle-stimulating hormone and luteinizing hormone receptor

messenger ribonucleic acids in bovine follicles during the first follicular wave. Biol

Reprod 53:951–957.

Yu WH, Kimura M, Walczewska A, Karanth S, y McCann SM. 1997. Role of leptin

in hypothalamic–pituitary function. Proc Natl Acad Sci 94:1023–1028.

Zhang Y, Proenca R, Maffei M, Barone M, Leopold L, Friedman JM. 1994.

Positional cloning of the mouse obese gene and its human homologue. Nature

372(6505):425-432

45

Anexo 1:

Protocolo para el uso del ecógrafo en investigación para reproducción animal

PROTOCOLO 01 Creado por: Carlos Andrés

Giraldo E. Modificado por: Carlos Andrés

Giraldo E. Fecha de creación: 30 nov/2002 Última modificación: 10 abr/2005 Frecuencia de revisión:

12 meses Última revisión: 10 abr/2005

Aprobación del coordinador:

Aprobación del gerente de calidad:

Propósito: Algunos de los usos de la ecografía, en especial de diagnóstico, investigación y manejo reproductivo son: caracterización de ondas foliculares, diagnóstico de patologías del aparato reproductor, diagnóstico temprano de gestación, determinación precoz del sexo fetal, punción y aspiración folicular para colectar oocitos, estudio de la viabilidad embrionaria, determinación de la edad de gestación, evaluación ginecológica de donantes y receptoras de embriones, determinación del momento de inicio de superovulación de donantes, estimación de la respuesta superovulatoria, determinación del momento de aplicación de agentes lúteo líticos para sincronizar celos (medición de cuerpo lúteo), evaluación de la respuesta del ovario a otros sistemas de sincronización de celo, determinación del momento y/o tasa de ovulación para servicio (aplicado especialmente en yeguas y cerdas), determinación de gestaciones múltiples (aplicado especialmente a ovejas, cabras, cerdas, perras), determinación precoz de mellizos para dejar uno (aplicado especialmente en yeguas, vacas), aplicación en los machos, para estudio de glándulas accesorias, testículos y epidídimo, medición de la grasa y músculo dorsal para clasificar canales, evaluación del grado de fibrosis en la glándula mamaria, evaluación de tendones y tejidos blandos superficiales especialmente en las extremidades Equipos y Materiales: Ecógrafo ALOKA: Echocamera Modelo SSD-500, versión software 9.0 Sondas ultrasonográficas de 7.5 y 5 MHz, y Transvaginal. Grabadora y reproductor de VHS (con control remoto). Monitor a blanco y negro. Cables de conexión para video. Cortapicos de voltaje. Extensión eléctrica. Cassettes de VHS.

46

Procedimiento: A. ESTUDIO ECOGRÁFICO:

1. Prepare el paciente Si es un estudio transrectal en bovinos, asegúrese de que el animal esté lo suficientemente inmóvil dentro de un brete. Si es un estudio a través de la piel, rasure los pelos (en lo posible), desengrase la piel con alcohol y aplique gel en la zona que desea explorar.

2. Conecte el cortapicos a la extensión eléctrica y enciéndalo. Verifique que el led rojo se encuentre encendido.

3. Conecte el enchufe del ecógrafo al cortapicos. 4. Conecte la sonda que va a utilizar al ecógrafo y gire la perilla de ésta para

que quede fija. 5. Encienda el ecógrafo. Nota 1: Siempre cuide de que la sonda no corra peligro de caerse o de golpearse para que no se estropee, una sugerencia es colgar el cable transductor al cuello. 6. Coloque suficiente gel sobre el transductor. En ecografía transrectal puede

colocar la sonda dentro de una guante de palpación desechable al cual le ha agregado gel dentro de un dedo, esto protege la sonda y mejora la resolución de las imágenes.

7. Desplace el transductor sobre la zona que desea explorar. B. ESTUDIO ECOGRÁFICO CON GRABACIÓN DE LAS IMÁGENES: B1. Grabación con visualización de las imágenes en el ecógrafo y en el monitor:

1. Conecte los cables de video formando un circuito entre el ecógrafo, VHS y monitor. (Figura A)

2. Conecte los enchufes correspondientes de cada aparato al cortapicos. Repita los pasos del punto A.

Nota 2: Ya que el monitor posee un voltaje de 220 voltios, se debe colocar en su enchufe un transformador de energía. 3. En la parte posterior del ecógrafo se encuentra una palanca pequeña que

permite abrir el circuito para que se visualice la imagen ecográfica en el monitor. Esta palanca se debe halar hacia fuera suavemente y dirigir hacia arriba.

4. El VHS debe estar configurado en el canal “Line 1” para comenzar a grabar. Ésto se logra apretando los botones “Chanel +/-“ en el panel frontal del aparato, o por medio del control remoto hasta que aparezca “Line 1” en la pantalla digital.

5. Introduzca un cassette de VHS. Nota 3: Recuerde que para poder grabar en un cassette, éste debe de tener la pestaña de seguridad en el borde frontal, sobre el lado derecho, del cassette. 6. Apriete los botones “Record + Pause” en el panel frontal del VHS o desde el

control remoto. En éste momento el equipo está dispuesto a grabar las imágenes producidas por el ecógrafo.

47

7. Inicie la exploración ecográfica. 8. En el momento que considere necesario, apriete el botón “Pause” del VHS

o desde el control remoto, así comenzara a grabar las imágenes. Nota 4: Si desee grabar las mediciones de los tejidos analizados, debe realizarlas mientras el VHS se encuentra grabando, de lo contrario, no podrá medirlas cuando revise el material grabado en el cassette. Más adelante se explicarán los procedimientos de medición. 9. Para detener la grabación apriete “Pause” si va a continuar con otros

pacientes o estructuras; o “Stop” si va a terminar el estudio ecográfico. Nota 5: Durante todo el proceso de ecografía y grabación, se visualizarán las imágenes tanto en el ecógrafo como en el monitor.

B2. Grabación con visualización de las imágenes únicamente en el ecógrafo:

1. Conecte los cables de video entre el ecógrafo y el VHS (Figura B). 2. Conecte los enchufes del ecógrafo y el VHS al cortapicos. 3. Repita los pasos del punto A. 4. Repita los pasos 4 a 9 del punto B1.

C. REPRODUCCIÓN DE LAS IMÁGENES GRABADAS:

1. Conecte los cables de video entre el monitor y el VHS. (Figura C) 2. Conecte los enchufes de ambos aparatos al cortapicos. 3. Inserte el cassette en el VHS. Nota 6: Si desea proteger las imágenes grabadas contra grabaciones no deseadas, rompa la lengüeta de seguridad del cassette en el borde frontal. 4. Rebobine el cassette con el botón “Rew” del panel frontal del VHS o desde

el control remoto. 5. Configure el canal 3 en el VHS con los botones “Chanel +/-“ hasta que

aparezca en la pantalla digital. 6. Apriete el botón “Play” y comenzara a visualizar las imágenes en la pantalla

del monitor. Nota 7: Las imágenes también se pueden reproducir en la pantalla del ecógrafo, pero esta forma no es recomendada por la casa manufacturadora del mismo. Para tal fin se dispondría un circuito con los cables de video como se muestra en la Figura A, y se cambiaría la posición de la palanca detrás del ecógrafo.

48

Figura A Figuras B y C

49

PANEL DE CONTROL A Ver Figura 4

1. POSICIONADOR: Para desplazar las marcas calibradoras por la imagen del monitor

2. CALIPER MARK (Marcas calibradoras): Son dos, “x” o “+”, y se usan para marcar los puntos de medición.

3. MARK REF (Marca referencia): Para fijar las marcas calibradoras en un punto.

4. MEASUREMENTS (Mediciones): Son dos, para mediciones lineales y, para mediciones de áreas circulares.

5. NEAR GAIN (Ganancia Cerca): Para incrementar o disminuir la ganancia (brillo) en el campo cercano a la imagen del ultrasonido (cerca de la piel).

6. FAR GAIN (Ganancia Lejos): Para incrementar o disminuir la ganancia (brillo) en el campo lejano a la imagen del ultrasonido (lejos de la piel).

7. MAGNIFICATION (Magnificador): Para aumentar o reducir la imagen. PANEL DE CONTROL B

Ver Figura 4

1. PRINT (Imprimir): Para imprimir imágenes con cámara o impresora. 2. MODE (Modo): Para mostrar la imagen en los distintos modos:

3. IMAGE DIRECTION (Dirección de la imagen): Cambia la dirección del despliegue lateral de la imagen.

4. FREEEZE (congelar): Para congelar la imagen. 5. ID: Para entrar la identificación del paciente. 6. COMMENT (Comentario): Para agregar comentario acerca de la imagen. 7. NUEVO PACIENTE (New Patient): Para agregar un nuevo paciente.

50

8. FOCUS (Foco): Para seleccionar la zona focal de la imagen.

MEDICIÓN DE IMÁGENES A. LONGITUD

1. Obtenga la imagen y oprima FREEZE para congelarla. 2. Presione el botón de MEASUREMENT de longitud (Figura D), el led se

prenderá indicando que está activado. 3. Desplace la marca calibradora (+) hasta el primer extremo de la imagen a

medir por medio del POSICIONADOR. 4. Presione el botón MARK REF. 5. Desplace la marca calibradora (+) hasta el otro extremo de la imagen a

medir por medio del POSICIONADOR. 6. En el borde derecho de la pantalla del ecógrafo encontrará la longitud en

centímetros de la imagen medida. 7. Puede modificar los puntos de medida por medio del botón MARK REF y

moviendo las marcas calibradoras con el POSICIONADOR. 8. Si necesita otra medida de longitud sin borrar la actual, oprima el botón de

la otra marca calibradora (x) y repita el procedimiento de los pasos 1 al 6. En el borde derecho de la pantalla del ecógrafo aparecerán las dos mediciones.

9. Para terminar la medición oprima de nuevo el botón de MEASUREMENT de longitud, el led indicador se apagará.

B. AREA / CIRCUNFERENCIA

1. Obtenga la imagen y oprima FREEZE para congelarla. 2. Presione el botón de MEASUREMENT de área (Figura D), el led se

prenderá indicando que está activado. 3. Desplace la marca calibradora (+) hasta el extremo superior de la imagen

circular o elíptica que desea medir, por medio del POSICIONADOR. 4. Presione el botón MARK REF. 5. Desplace la marca calibradora (+) hasta el extremo inferior. 6. Presione el botón MARK REF. Aparecerá una pequeña elipse punteada

con otras dos marcas calibradoras (+) horizontales

51

7. Con el POSICIONADOR hacia la derecha podrá ampliar la elipse de forma horizontal, y hacia la izquierda la disminuirá.

8. En el borde derecho de la pantalla del ecógrafo aparecerá la lectura siguiente:

Área: en centímetros cuadrados. C (circunferencia): longitud de la circunferencia en centímetros. S (eje corto): longitud del eje corto en centímetros. L (eje largo): longitud del eje largo en centímetros. 9. Para terminar la medición oprima de nuevo el botón de MEASUREMENT de

área, el led indicador se apagará. Figura D:

52

Anexo 2:

Ecografía transrectal en hembras bovinas

PROTOCOLO 02 Creado por: Carlos Andrés Giraldo E. Modificado por: Carlos Andrés

Giraldo Fecha de creación: 3 sep/2003 Última modificación: 10 abr/2005 Frecuencia de revisión: 12 meses Última revisión: 10 abr/2005 Aprobacióndel coordinador:

Aprobación del gerente de calidad

Propósito: La ecografía transrectal es una herramienta apropiada para el estudio de la anatomía y fisiología del aparato reproductivo en los bovinos. A través del uso de la ultasonografía se pueden evaluar parámetros como gestaciones tempranas, dinámica folicular, sexaje de fetos, integridad de los tejidos, entre otras. Equipos y Materiales: Ecógrafo ALOKA 100, Modelo SSD-500, Software 9.0 Sonda Ultrasonográfica 7.5 MHz. Gel para ultrasonido Guantes de palpación desechables Regulador de voltaje Extensión eléctrica Adaptador para conexión Procedimiento: 1. Asegurar el animal en un brete donde permanezca inmóvil. 2. Conectar el regulador de voltaje a una fuente eléctrica, usando la extensión y

el convertidor en los casos en que sean necesarios. Asegurarse que el regulador tenga el fusible funcionando correctamente.

3. Conecte el enchufe del ecógrafo al regulador de voltaje. 4. Coloque de 10 a 20 c.c. de gel dentro de un guante de palpación, introduzca la

sonda ultrasonográfica dentro y haga un nudo o coloque cinta para que el gel permanezca protegiendo al transductor. Además, este procedimiento mejora la resolución de las imágenes.

5. Conecte la sonda ultrasonográfica al ecógrafo en el puerto que queda en el lado derecho. Gire la perilla de la sonda hacia arriba.

6. Encienda el ecógrafo usando el encendido que queda en la parte de atrás. 7. Colóquese un guante de palpación y lubríquelo con un poco de gel. 8. Realice una palpación exploratoria del tracto reproductivo, lo cual le permite

tener una ubicación espacial de las estructuras y un diagnóstico presuntivo. En lo posible, evitar evacuar el recto de materia fecal para evitar el estimulo para defecar y disminuir la posibilidad de laceraciones en la mucosa.

53

9. Extraiga la mano del recto. 10. Pase el cable de la sonda por encima de sus hombros. 11. Coloque el transductor de la sonda en la palma de la mano, ubique sus dedos

por encima adoptando una forma de cuña. 12. Introduzca su mano con la sonda dentro del recto, venciendo el esfínter anal

con delicadeza. 13. Haga un barrido del fondo de la cavidad pélvica desplazando el transductor de

lado a lado, ubicando las estructuras que conforman el aparato reproductivo. 14. Manipule los órganos de interés y remítase al protocolo de manejo del ecógrafo

para datos puntuales del diagnóstico de imágenes (PROTOCOLO 01)

54

Anexo 3:

Ecografía transrectal para estudios de dinámica folicular en bovinos

PROTOCOLO 03 Creado por: Carlos Andrés

Giraldo E Modificado por: Carlos Andrés

Giraldo Fecha de creación: 3 sep/2003 Última modificación: 10 abr/2005 Frecuencia de revisión: 12 meses Última revisión: 10 abr/2005 Aprobacióndel coordinador:

Aprobación del gerente de calidad

Propósito: El estudio de la dinámica folicular en hembras bovinas por medio del ultrasonido a permitido comprender la anatomía de los ovarios, y el comportamiento fisiológico durante el inicio de la pubertad, el ciclo estral, la reactivación ovárica posparto y la respuesta a tratamientos hormonales o de manejo reproductivo. Equipos y Materiales: Ecógrafo ALOKA 100, Modelo SSD-500, Software 9.0 Sonda Ultrasonográfica 7.5 MHz. Gel para ultrasonido Guantes de palpación desechables Regulador de voltaje Extensión eléctrica Adaptador para conexión Procedimiento: 15. Para iniciar, remítase al protocolo de ecografía transrectal en hembras bovinas

(PROTOCOLO 02). 16. Ubique primero el ovario ipsilateral al de la mano que utiliza para palpar (sólo

por que es un poco mas difícil de alcanzar) 17. La imagen ecográfica del ovario se describe de la siguiente manera:

A. El ovario se define como una estructura oval-circular de diferentes tamaños en su diámetro (+/- 20 a 50 mm).

B. El estroma y la médula tiene una tonalidad gris intermedia y el borde generalmente es una tenue línea blanca.

C. Los folículos son estructuras circulares, anecogénicas (negras), dispuestas en cualquier parte dentro de la imagen del área del ovario, con dimensiones que varían en su diámetro (desde 3 mm hasta +/- 18 mm o más).

D. Los cuerpos lúteos son estructuras circulares, ecogénicas (un tono de gris alto), dispuestas en cualquier parte dentro de la imagen del área del ovario, con dimensiones variables y que pueden tener en el centro una pequeña cavidad visualizada como un círculo anecogénico.

55

18. Para los procedimientos de análisis de imágenes, remítase al PROTOCOLO 01.

19. Realizar dos observaciones ecográficas de los ovarios, una longitudinal y otra transversal, tomando en ambas las medidas de los folículos y luego promediándolas.

20. Los datos se deben anotar en el registro (Figura A) para facilitar su posterior análisis. En lo posible, contar con un (a) ayudante. Dentro de cada circunferencia, que representa a cada ovario, se dibuja cada folículo o cuerpo lúteo en la ubicación aproximada, y en el interior de cada uno, se coloca el diámetro en mm.

21. Para un análisis adecuado de la dinámica folicular, la observación de los ovarios se debe realizar de forma consecutiva, cada 12, 24 o 48 horas (según la fineza del modelo experimental).

22. Los datos se descargan a una hoja de calculo (Excel) como se muestra en la Figura B. Se tiene en cuenta es el conjunto de folículos, ya no discriminado por ovario (a no ser que la metodología lo considere necesario). Luego se grafica.

56

Figura A REGISTRO DE DATOS DE DINÁMICA FOLICULAR

Identificación Vaca REGISTRO Nro Datos Retrospectivos Obtenidos por Registro

Raza Edad Padre Madre Número de Partos Dias Abiertos Actuales Fecha Último Parto Días Abiertos Promedio Intervalo Entre Partos Promedio Servicios Concepción Promed Condición Corporal Producción Láctea Promedio Amamantamiento (si/no) Duración Lactancia Promedio

Seguimiento Ecográfico Fecha Ovario Derecho y Ovario Izquierdo Fecha Ovario Derecho y Ovario Izquierdo

D M A Diámetro Folículos y CL (mm) D M A Diámetro Folículos y CL (mm)

Fecha Hora Observaciones Síntomas de Calor I. Artificial / M natural Toro:

57

VACA 30

0

2

4

6

8

10

12

02/11/200

5

04/11/20

05

06/11/200

5

08/11/20

05

10/11/200

5

12/11/200

5

14/11/20

05

16/11/200

5

18/11/200

5

20/11

/2005

22/11/200

5

24/11

/2005

26/11

/2005

28/11/200

5

30/11

/2005

02/12/200

5

04/12/20

05

06/12/200

5

08/12/20

05

10/12/20

05

12/12/200

5

14/12/20

05

16/12

/2005

18/12/200

5

20/12

/2005

22/12/200

5

24/12/200

5

26/12

/2005

Días

Diá

met

ro F

olic

ular

Serie1

Serie2

Serie3

Serie4

Serie5

Serie6

Serie7

Serie8

Serie9

Serie10

Serie11

Serie12

Serie13

Serie14

Serie15

Figura B. Ejemplo de hoja de cálculo en Excel.

58

Anexo 4: Ovariectomía en hembras bovinas: PROTOCOLO 04 Creado por: Carlos Andrés

Giraldo Modificado por: Carlos Andrés

Giraldo Fecha de creación: 10 abr/2005 Última modificación: Frecuencia de revisión:

12 meses Última revisión:

Aprobación del coordinador:

Aprobación del gerente de calidad:

Propósito: Extraer los ovarios en un momento fisiológico o patológico específico, para realizar técnicas de análisis posteriores sobre las estructuras presentes en ellos, y poder acercarse al entendimiento de la fisiología dinámica de los ovarios. Equipos y Materiales: Brete 2 Tubos cónicos plásticos 50 mL (Ej: Falcon®) Fuente de agua (manguera, etc.) Solución Fosfatada Buferada 1X (PBS) Lazos Marcador indeleble Mesa para instrumental Compresas (Ej:Gasa, toallas, toallas higiénicas) Solución jabonosa de yodo 3 frascos (50 mL) Lidocaína 10% Cepillo pequeño 1 frasco (10 mL) Xilacina 5% Barbera y Hojas de afeitar 1 frasco (50 mL) Penicilina-Estreptomicina Cuchillas bisturí #10 Instrumental básico grandes especies Guantes de palpación desechables Guantes de cirugía desechables 3 Agujas 16Gx1½ Solución yodada 1 jeringa de 1 mL Algodón 5 jeringas de 10 mL Alcohol Trocar de 10 cm (“Aguja eutanasia”) Nylon de pesca (30 lb) Nevera de icopor pequeña Venoclisis (Usado o nuevo) Hielo Insecticida externo en polvo. ** Como mínimo un ayudante de cirugía y un ayudante de manejo. Procedimiento:

1. Dejar en ayuno de sólidos y líquidos a la vaca durante 12 horas. 2. Preparar el material de cirugía y dar instrucciones a los ayudantes. 3. Asegurar la vaca en el brete. Cerciorarse de una fuente de agua cercana. 4. Pasar dos lazos a modo de cinchas delante de los miembros posterior y

detrás de los miembros anteriores. Fijarlos con un nudo de fácil soltura. Esto con la finalidad de evitar que el animal se caiga al suelo.

59

5. Aplicar vía intravenosa entre 0.2 - 0.5 mL de Xylacina para hembras Bos indicus, 1 mL para Bos taurus.

6. Preparar y aplicar el antibiótico vía intramuscular. 7. Depilar la fosa paralumbar izquierda (FPI) aplicando yodo jabonoso y

usando la barbera en la dirección del pelo. 8. Lavar y desinfectar el área depilada. 9. Existen dos tipos de protocolos para la anestesia local que se pueden usar

(seleccionar uno, 9a o 9b): 9a. Aplicar anestesia epidural baja: Ubicar el agujero sacro-coccígeo moviendo la cola hacia arriba y abajo. Con una aguja 21Gx1½ con el bisel hacia craneal, entrar hasta alcanzar el espacio subaracnoideo. Depositar 5 mL de lidocaina. Esta anestesia permite una desensibilización y relajación del tracto reproductivo y recto, además de la cola. Aplicar anestesia paravertebral: Ubicar las apófisis transversas de la 13° vértebra torácica, y 1, 2 y 3° lumbares, hacia el lado izquierdo. En la mitad de cada una de las apófisis y hacia el borde craneal, aplicar 2 mL de lidocaína con aguja 16Gx1½. Con el trocar entrar hasta tocar la apófisis y aplicar 10 mL de lidocaina en el borde craneal superior y 10 mL en el borde craneal inferior, en cada una de las vértebras. Esta anestesia permite un bloqueo en los músculos de la FPI. 9b. Aplicar anestesia epidural baja: Igual que en el numeral 9a. Aplicar anestesia local: Con una aguja 16Gx1½ aplicar entre 40 – 50 mL de lidocaína, intramuscular, y en forma de abanico, en la FPI.

10. Lavarse y desinfectarse las manos y los brazos, luego colocarse guantes de palpación y encima guantes de cirugía.

11. Realizar con el bisturí una incisión en la piel de 20 cm aproximadamente en el centro y un poco hacia caudal de la FPI.

12. Hay dos formas de abrir los músculos abdominales (abdominal externo, abdominal interno y transverso abdominal) y el peritoneo (seleccionar uno, 12a o 12b):: 12a. Incidir de manera similar a la piel, y en el mismo plano con el bisturí, hasta exponer la cavidad abdominal. 12b. Introducir una tijera de tejido recta cerrada, hasta la cavidad abdominal, en la mitad de la incisión. Sacar la tijera e irla abriendo, luego introducir los dedos y debridar siguiendo las fibras musculares.

13. Introducir la mano izquierda, ubicar el cérvix y traerlo hacia fuera. Luego deslizar la mano por el cuerno derecho. Ubicar y fijar el ovario derecho dentro de la mano, sacándolo de la bolsa ovárica. Traerlo hasta exponerlo cerca de la incisión.

14. Colocar una pinza Fergunson con la mano derecha en el borde de fijación del ovario. Dejarla durante unos minutos y cortar el ovario con una tijera de tejido.

15. Depositar el ovario en un tubo cónico de 50 mL lleno de PBS. Marcar el tubo con número de la vaca, ovario izquierdo o derecho, fecha. Depositarlo en la nevera con hielo.

16. Repetir los pasos 13, 14 y 15 para el ovario izquierdo.

60

17. Realizar una sutura en X teniendo en cuenta el peritoneo y todos los músculos abdominales.

18. Realizar puntos en U a nivel de piel. Reforzarlos con pequeños tozos de venoclisis, pasando por el interior el nylon.

19. Lavar y aplicar insecticida a nivel de la incisión. 20. Aplicar antibiótico como mínimo por tres días, evaluar a diario y retirar los

puntos externos a la semana. 21. Disponer de los ovarios para las técnicas a realizar o congelar hasta que se

vayan a procesar (PROTOCOLOS 5, 6 y 7)

61

Anexo 5: Criocorte de tejidos congelados PROTOCOLO 05 Creado por: Carlos Andrés Giraldo Modificado por: Fecha de creación: 10 abr/2005 Última modificación: Frecuencia de revisión:

Última revisión: 10 abr/2005

Aprobación del coordinador:

Aprobación del gerente de calidad:

Propósito: El corte de tejidos bajo condiciones de congelación, permite que moléculas y estructuras a nivel celular conserven su estructura y posición por un tiempo prolongado, sin desnaturalizarse. Equipos y Materiales: Criotomo Pinzas Cuchillas Medio Optimal Cutting Temperature (OCT) (polietilin glicol + polivinil alcohol) Pincel Portaobjetos tratados con poli-lisina Lápiz punta de diamante Gradilla para placas Procedimiento:

1. Se descongelan las muestras en agua a temperatura ambiente. 2. Se corta el área de interés en forma de cuña pequeña. 3. El trozo de tejido se coloca en los criomoldes del criotomo y se incluyen en

medio OCT 4. Se depositan dentro de el criostato hasta que se congelen. 5. Se calibra la cuchilla para cortes de 5 micras de espesor. 6. Se marcan adecuadamente las placas portaobjetos. 7. Se realizan los cortes de forma sucesiva, depositándolos cuidadosamente

en los portaobjetos con ayuda de un pincel. 8. Las placas se empacan en gradillas. 9. Se almacenan a temperatura de congelación.

62

Anexo 6: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) PROTOCOLO 06 Creado por: Zulma Tatiana Ruiz Modificado por: Erika Lorena Montaño Fecha de creación: Última

modificación: 10 abr/2005

Frecuencia de revisión:

Última revisión: 10 abr/2005

Aprobación del coordinador:

Aprobación del gerente de calidad:

Propósito: La técnica de inmunofluorescencia indirecta permite la visualización de proteínas o receptores proteicos específicos a través de la reacción antígeno-anticuerpo y la amplificación de la fluorescencia mediada por un segundo anticuerpo marcado. Equipos y Materiales: Acetona o Metanol. Timer. Solución Bufferada Fosfatada (PBS 1X) Solución de Tween 20®: Tween 0.05%/PBS 1X Solución de Triton X-100®: Triton 0.2%/PBS 1X Solución de Albúmina Sérica Bovina (BSA): BSA 5%/PBS 1X Colorante de ADN: DAPI (Concentración deseada) Solución Anticuerpo Específico: Anticuerpo específico/Solución BSA (Concentración deseada) Solución Segundo Anticuerpo Marcado: Lápiz de cera o Lápiz corrector (Ej: Liquid Paper®) Cámara Oscura Permanentemente Húmeda: Puede construirse de forma sencilla, utilizando un recipiente rectangular, plano y de un alto de ± 4 cm., el cual se forra evitando la entrada de la luz. En el fondo se fijan varios palitos de madera a una distancia que permita sostener las placas y en el medio se colocan toallas de papel que se humedecen constantemente con agua. Micro pipetas (100 µL especialmente) y puntas desechables. Cámara de vidrio para sumergir portaobjetos. Solución Vectashield®: Vectashield disuelto en PBS y glicerina. Laminillas cubreobjetos. Toallas de papel. Esmalte para uñas transparente Refrigerador a 4°C. Congelador a -20°C. Procedimiento:

63

1. Fijar las placas: Si son células de cultivo in vitro, utilizar metanol por 20 minutos mínimo. Si son cortes de tejido, utilizar acetona durante 10 minutos mínimo. Congelar hasta continuar el proceso.

2. Delimitar la superficie de trabajo: Utilizar lápiz de cera o corrector líquido. Esto permite la utilización precisa de sustancias costosas en sitios de interés específico, ya que al depositarlas, se forma un menisco en el sitio señalado.

3. Lavar con PBS 1X: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 4 veces. 4. Lavar con la solución de Tritón®: Sumergir las placas durante 5 minutos si

son cortes de tejido. Durante 10 minutos si son células de cultivo. El Triton es un detergente no aniónico que produce un aumento en la permeabilidad de las membranas celulares.

5. Lavar con la solución de Tween®: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 4 veces. El Tween es un detergente no aniónico que permite un lavado de proteínas periféricas de forma suave, sin eliminar las proteínas integrales de membrana.

6. Adicionar con la solución de BSA: Colocar dentro de la superficie de trabajo señalada durante 15 minutos como mínimo. En células de cultivo el volumen a utilizar es de máximo 150 microlitros para laminillas cuadradas, 50 microlitros para laminillas redondas. La BSA permite bloquear el tejido o las células al ocupar espacios por ser de gran tamaño, aumentando la especificidad del anticuerpo lanzado con su ligando. Además, provoca un incremento en la constante dieléctrica del medio (una medida de su habilidad para disipar cargas), e influye en el grado de hidratación de la membrana, lo cual puede alterar la orientación esteárica del determinante antigénico o puede disminuir la entropía disponible para dirigir la reacción.

7. Adición del primer anticuerpo específico: Disuelto en la solución de BSA a la concentración deseada. Se deposita en el área marcada. Se deja toda la noche a 4°C, o a 2 horas a temperatura ambiente. Este primer anticuerpo va dirigido contra la proteína de interés y generalmente es de tipo monoclonal.

8. Lavar con la solución de Tween®: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 4 veces.

9. Preparar una cámara oscura y con humedad permanente aplicándole agua a las toallas de papel.

10. Adicionar el segundo anticuerpo marcado (antiPrimerAcpo): Disuelto en la solución de BSA a la concentración deseada. Se deposita en el área marcada. Se deja durante 1 hora a temperatura ambiente. Este segundo anticuerpo va dirigido contra el primer anticuerpo, generalmente es una Inmunoglobulina G. Van marcados con diversos fluorocromos, entre los que se encuentran CY3 y. Es importante conocer cual es la longitud de onda de la emisión de fluorescencia de cada fluorocromo, para utilizar un filtro apropiado en microscopía de epifluorescencia.

11. Lavar con la solución de Tween®: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 2 veces.

12. Adicionar un colorante de ADN: Disuelto en PBS 1X a la concentración deseada. Se deposita en el área marcada. Se deja durante 5 minutos a

64

temperatura ambiente. El DAPI (4',6-diamidino-2-phenylindole) es un ejemplo de fluorocromo que puede pasar membranas de células vivas y fijas para unirse estrechamente con el ADN, además, en microscopía de fluorescencia es excitado con luz ultravioleta con una absorción máxima de 358 nm y una emisión máxima de 461 nm. (azul/cyan). El DAPI puede unirse también al ARN pero no fluorece mucho (emisión alrededor de 400 nm) DAPI y es altamente carcinogénico.

13. Lavar con PBS 1X: Sumergir las placas durante 5 minutos. 14. Adicionar Vectashield®: Se coloca una gota cubriendo todo el tejido o las

células y se coloca el cubreobjetos encima. Esta sustancia permite una mejor visualización de la inmunofluorescencia al disminuir la difracción de la luz.

15. Fijar el cubreobjetos: Se le agrega esmalte transparente para uñas en los bordes y se espera a que se seque.

16. Almacenar: Se guardan a 4°C hasta la primera visualización. Luego se guardan a -20°C. Guardan en un recipiente que no permita la entrada de luz para aumenta la duración de la fluorescencia.

17. Microscopía de epifluorescencia.

65

Anexo 7: Inmunohistoquímica Indirecta PROTOCOLO 07 Creado por: Carlos Andrés Giraldo Modificado por: Fecha de creación: 28 marzo 2006 Última modificación: Frecuencia de revisión: Última revisión: Aprobación del coordinador:

Aprobación del gerente de calidad:

Propósito: Encontrar la ubicación y la cantidad aproximada de receptores de las hormonas luteinizante y leptina a nivel de las membranas celulares en cortes de ovarios bovinos en diferentes etapas del ciclo estral. Equipos y Materiales: Acetona Timer. Solución Bufferada Fosfatada (PBS 1X) Solución de Tween 20®: Tween 0.05%/PBS 1X Solución de Triton X-100®: Triton 0.2%/PBS 1X Solución de Albúmina Sérica Bovina (BSA): BSA 5%/PBS 1X Solución Anticuerpo Específico: Anticuerpo específico/Solución BSA (Concentración deseada) Solución Segundo Anticuerpo Marcado: Lápiz de cera o Lápiz corrector (Ej: Liquid Paper®) Cámara Oscura Permanentemente Húmeda Micro pipetas (100 µL especialmente) y puntas desechables. Cámara de vidrio para sumergir portaobjetos. Solución Vectashield®: Vectashield disuelto en PBS y glicerina. Laminillas cubreobjetos. Toallas de papel. Esmalte para uñas transparente Refrigerador a 4°C. Congelador a -20°C. Muestras: Ovarios obtenidos em distintas etapas del anestro bovino. Fueron congelados em PBS, luego sumergidos em OCT y realizados cortes de 5u em láminas tratadas com polilisina. Se han mantenido en -20°C desde el momento del corte. Anticuerpos: Primarios:

66

- Anti-Receptor de Leptina: recombinante de ratón, quimera del receptor de leptina/Fc, expresado en células NSO (SIGMA). - Anti-Receptor de hormona Luteinizante: Anticuerpo policlonal de cabra desarrollado contra una región interna del receptor de LH humano (Santa Cruz Biotechnology, Inc. USA, LHR (K-15): sc-26341) Secundarios: - Anti-IgG de ratón (H+L) conjugado com preoxidasa. Anticuerpo desarrollado em conejo.(Invitrogen). - Anti-IgG de cabra (H+L) conjugado com preoxidasa. Anticuerpo desarrollado em conejo.(Invitrogen) Procedimiento:

1. Fijar las placas utilizando acetona fría durante 10 minutos. Congelar hasta continuar el proceso.

2. Bloquear actividad endógena de peroxidasa com 3% de Peróxido de hidrogeno por 10 minutos.

3. Lavar con PBS 1X: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 4 veces. 4. Lavar con la solución de Tritón®: Sumergir las placas durante 5 minutos si

son cortes de tejido. El Triton es un detergente no aniónico que produce un aumento en la permeabilidad de las membranas celulares.

5. Lavar con la solución de Tween®: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 4 veces. El Tween es un detergente no aniónico que permite un lavado de proteínas periféricas de forma suave, sin eliminar las proteínas integrales de membrana.

6. Lavar con agua destilada por 5 minutos. 7. Colocar las muestras en 0.01M de buffer citrato (pH 6.0) y calentar en el

microondas en dos ciclos (15 minutos a 750W, 15 minutos a 375W). 8. Bloquear con la solución de BSA: Colocar dentro de la superficie de trabajo

señalada durante 15 minutos como mínimo. La BSA permite bloquear el tejido o las células al ocupar espacios por ser de gran tamaño, aumentando la especificidad del anticuerpo lanzado con su ligando. Además, provoca un incremento en la constante dieléctrica del medio (una medida de su habilidad para disipar cargas), e influye en el grado de hidratación de la membrana, lo cual puede alterar la orientación esteárica del determinante antigénico o puede disminuir la entropía disponible para dirigir la reacción. Otra alternativa: bloqueo del background con suero de cabra 1:20 (Dakor) en 0.05M Tris HCl buffer + 0.5M NaCl, pH:7.6 (TBS)

9. Adición del primer anticuerpo específico: Disuelto en la solución de BSA a la concentración deseada. Se deposita en el área marcada. Se deja toda la noche a 4°C, o a 2 horas a temperatura ambiente. Este primer anticuerpo va dirigido contra la proteína de interés y generalmente es de tipo monoclonal.

10. Lavar con la solución de Tween®: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 4 veces.

11. Preparar una cámara oscura y con humedad permanente aplicándole agua a las toallas de papel.

67

12. Adicionar el segundo anticuerpo marcado (antiPrimerAcpo): Disuelto en la solución de BSA a la concentración deseada. Se deposita en el área marcada. Se deja durante 1 hora a temperatura ambiente. Este segundo anticuerpo va dirigido contra el primer anticuerpo, generalmente es una Inmunoglobulina G.

13. Lavar con la solución de Tween®: Sumergir las placas durante 5 minutos, repetir 2 veces.

14. Lavar con PBS 1X: Sumergir las placas durante 5 minutos. O hacerlo con TBS por 5 minutos + 0.1M buffer ácido acético/acetato de sodio (pH:6.0) por 5 minutos.

15. Revelado de la actividad peroxidasa: 0.03% de 3,3’-diaminobencidina en 0.1M de buffer ácido acético/acetato de sodio (pH:6.0), conteniendo 2.5% de sulfato de níquel amoniaco, 0.2% de b-D-glucosa, 0.04% de cloruro de amonio y 0.01% de glucosa ácida.

16. Detener la reacción con un lavado de TBS a (monitorear la reacción deseada al microscopio)

17. Adicionar Vectashield®: Se coloca una gota cubriendo todo el tejido o las células y se coloca el cubreobjetos encima. Esta sustancia permite una mejor visualización de la inmunofluorescencia al disminuir la difracción de la luz.

18. Fijar el cubreobjetos: Se le agrega esmalte transparente para uñas en los bordes y se espera a que se seque.

19. Almacenar: Se guardan a 4°C hasta la primera visualización. Luego se guardan a -20°C.