efecto fotoeléctrico y su uso en la medición de la constante de planck

Upload: scott-walton

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Efecto Fotoelctrico y Su Uso en La Medicin de La Constante de Planck

    1/4

    EFECTO FOTOELCTRICO Y SU USO EN LA MEDICIN

    DE LA CONSTANTE DE PLANCK

    Valdez Vivanco Gerardo

    Resumen

    En esta prctica se calcul la constante de Planck a partir de la formulacin que hizo Einstein sobrela naturaleza cuntica del fotn. Donde se usaron seis longitudes de onda: amarillo, verde, azul,violeta, ultravioleta ! ultravioleta ". Para cada una se midi su volta#e de frenado ! luego se graficola frecuencia de cada color contra el volta#e de frenado. $e pendiente de este grafico nos permiti

    obtener un valor de h %h=[6.40+/-0.54] x10-34Js

    INTRODUCCIN

    En &&', investigando la descarga el(ctricaentre dos electrodos usada como fuente deondas electromagn(ticas, )einrich )ertzobserv que la intensidad de la descargaaumentaba cuando se iluminaba loselectrodos con luz ultravioleta. El proceso porel cual se liberan electrones de un material

    por la accin de la radiacin se denominaefecto fotoel(ctrico.*+ *"+ *+

    $lamemos - a la energa necesaria para queun electrn escape de un metal dado. $uego,si el electrn absorbe una energa E, ladiferencial E/ - aparecer como energa

    cin(tica Ek del electrn que escapa.

    Podemos escribir entonces:Ek=E

    En 012 Einstein propuso una e3plicacinpara la forma en que la emisin fotoel(ctricadepende de la frecuencia de radiacin.Einstein sugiri que los libres, en suinteraccin con la radiacin electromagn(tica,se comportan en la forma propuesta porPlanck para los osciladores atmicos en

    relacin con la radiacin de cuerpo negro.$uego la energa E que en un solo proceso un

    electrn absorbe de una radiacin

    electromagn(tica de frecuencia v es E%h

    v .

    Por lo tanto podemos escribir la energa

    cin(tica como:Ek=h v

    4o todos los electrones necesitan la mismaenerga - para escapar del metal. $lamamosenerga de arranque del metal al valor mnimo

    0 de la energa. $uego, la m3ima

    energa cin(tica de los electrones queescapan es:Ek,max=hv0

    5eg6n esta ecuacin vemos que para una

    frecuencia v0 tal que h v00=0 la

    energa cin(tica m3ima de los electrones es

    cero. Por lo tanto, v0 es la frecuencia

    mnima o umbral de frecuencia para el cual

  • 7/26/2019 Efecto Fotoelctrico y Su Uso en La Medicin de La Constante de Planck

    2/4

    comienza la emisin fotoel(ctrica. Para

    frecuencias menores que v0 , de modo

    que hv

  • 7/26/2019 Efecto Fotoelctrico y Su Uso en La Medicin de La Constante de Planck

    3/4

    nos produce un aumento en la corrienteliberada.El grafico de la frecuencia vs volta#e defrenado se muestra en el grfico , de dondese puede ver una relacin apro3imadamente

    lineal que tiene una ecuacin de la forma:y=4 (1015 )x1.12

    De donde se obtiene queh

    e %I 4 JK/1.L (10

    15 )JsC

    0

    e %I."JK/1."1"2Js

    C

    Usando la carga del electrn

    e=1.60x10-1!"o#tene$os%

    &=[1.'!+/-0.36(]x10-1!Jsh=[6.40+/-0.54] x10-34Js

    00.5

    11.5

    22.5

    f(x) = 0x - 1.13

    R = 0.9

    frecuencia( HZ)

    V0(volts)

    )ra*co 1.

    ,os datos o#tendos ara el gr*co 1. e

    $estran en la ta#la 1.

    a#la 1. 2oltae de *renado *recenca

    G;4G$?5F;4E5

    En cuanto al e3perimento podemos decir que

    el hecho de usar la longitud de onda paracalcular la frecuencia en vez de medirla,aporta cierta imprecisin a nuestra constantede Planck. El valor obtenido deh%*A.L1JK/1.2L+ 31/LMsEs bastante cercano al valor aceptadoactualmente:h%A.A"A1A02'I"0 N1 /LMsadems de que desconocemos lascondiciones en las que se encuentran lasplacas metlicas usadas para producir elefecto fotoel(ctrico, podra ser que tenganpequeOas impurezas que afectaran.

    BFB$F;8F>

    [1] eser7 8rthr7 "oncets o* 9odern:hscs 9c. )ra;

  • 7/26/2019 Efecto Fotoelctrico y Su Uso en La Medicin de La Constante de Planck

    4/4

    ) (#$ers) s)

    0.255.90/-

    00,1.1,/-

    010

    0.5*.30/-

    00,1.2*/-

    010

    0.5*.*0/-

    00,1.32/-

    010

    1*.90/-

    00,1.3,/-

    010

    1.25.20/-

    00,1.''/-

    010

    1.5.50/-

    00,1.50/-

    010

    1.5.0/-

    00,1.5'/-

    010

    2,.00/-

    00,1.*0/-

    010

    abla ". Golor violeta

    0 0.5 1 1.5 2 2.5

    0.00/000

    5.00/-00,

    1.00/-00

    I vsV