egloga i

2
EGLOGA I El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando. Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo, y un grado sin segundo, agora estés atento, solo y dado al ínclito gobierno del Estado, Albano; agora vuelto a la otra parte, resplandeciente, armado, representando en tierra el fiero Marte. Égloga III. Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura toda de hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura y así la teje arriba y encadena que el sol no halla paso a la verdura;

Upload: zonia-lopez-r

Post on 11-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sxc

TRANSCRIPT

EGLOGA IEl dulce lamentar de dos pastores,Salicio juntamente y Nemoroso,he de contar, sus quejas imitando;cuyas ovejas al cantar sabrosoestaban muy atentas, los amores,de pacer olvidadas, escuchando.T, que ganaste obrandoun nombre en todo el mundo,y un grado sin segundo,agora ests atento, solo y dadoal nclito gobierno del Estado,Albano; agora vuelto a la otra parte,resplandeciente, armado,representando en tierra el fiero Marte.

gloga III.Cerca del Tajo, en soledad amena,de verdes sauces hay una espesuratoda de hiedra revestida y llena,que por el tronco va hasta el alturay as la teje arriba y encadenaque el sol no halla paso a la verdura;el agua baa el prado con sonido,alegrando la vista y el odo.

Con tanta mansedumbre el cristalinoTajo en aquella parte caminabaque pudieran los ojos el caminodeterminar apenas que llevaba.Peinando sus cabellos de oro fino,una ninfa del agua do moraba,la cabeza sac, y el prado amenovido de flores y de sombras lleno.

Moviola el sitio umbroso, el manso viento,el suave olor de aquel florido suelo;las aves en el fresco apartamientovio descansar del trabajoso vuelo;secaba entonces el terreno alientoel sol, subido en la mitad del cielo;en el silencio solo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba.INTERPRETAR LA ESTROFA.Garcilaso quiso mostrar lo bien que se vive o como se puede reflexionar en un lugar tan tranquilo, alejado de la sociedad y tan bonito (con sus flores, pajarillos, el ro). Por mi parte, al hablar de la ninfa, creo yo que como mencion de su vida, se refera a Isabel de Freire (el cual estuvo locamente enamorado de ella, y se cree que sus versos iban dedicados a ella).Pienso que Garcilaso de la Vega es un autor que sabe escribir pero, sin embargo, muchas veces se estremece con tantas perfecciones y cosas bonitas en los lugares que describe. Eso es lo que menos me gusta de este autor te llena de irrealidades (empalaga), cuando el mundo no es as.