egresado y graduado en la facultad de jurisprudencia y

16
I.- DATOS PERSONALES: NOMBRE: CARLOS SOLÓRZANO TREJO GÓMEZ - DOMICILIO: FECHA DE NACIMIENTO San Miguel, 06 de mayo de 1957 NACIONALIDAD: Salvadoreña ESTADO FAMILIAR: Divorciado PROFESIÓN. Abogado DUI Número: NIT Número: NIP Número: _. ____ II.- FORMACIÓN ACADÉMICA: ESTUDIOS SUPERIORES: Egresado y Graduado en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, con el grado académico de Maestro Judicial en convenio con el Consejo Nacional de la Judicatura, Veintisiete de junio de 2014. Egresado y Graduado del Curso de Formación Pedagógica para Profesionales de la Universidad de El Salvador, veinticinco de julio de 2008. - Egresado y Graduado en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, con el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas, veintiocho de enero de 1994.

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.- DATOS PERSONALES:

NOMBRE: CARLOS SOLÓRZANO TREJO GÓMEZ

- DOMICILIO:

FECHA DE NACIMIENTO San Miguel, 06 de mayo de 1957

NACIONALIDAD: Salvadoreña

ESTADO FAMILIAR: Divorciado

PROFESIÓN. Abogado

DUI Número:

NIT Número: — —

NIP Número: _. — _ _ _ _

II.- FORMACIÓN ACADÉMICA:

ESTUDIOS SUPERIORES:

Egresado y Graduado en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad

de El Salvador, con el grado académico de Maestro Judicial en convenio con el Consejo

Nacional de la Judicatura, Veintisiete de junio de 2014.

Egresado y Graduado del Curso de Formación Pedagógica para Profesionales de la

Universidad de El Salvador, veinticinco de julio de 2008.

- Egresado y Graduado en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad

de El Salvador, con el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas, veintiocho de

enero de 1994.

OTROS ESTUDIOS SUPERIORES:

- Curso de Derecho Procesal Penal Innovaciones (Febrero 2009)

- Diplomado en Criminalística y Medicina Legal. En la Universidad Francisco Gavidia,

septiembre 2006-abril 2007.

OTROS: Cursos de Especialización sobre Derecho Penal, Procesal Penal, Ambiental y

Criminalística a nivel Nacional e Internacional.

IIL-EXPERIENCIA LABORAL ÁREA JUDICIAL

1. Magistrado Presidente Cámara de 2a Instancia de la 3a Sección de Oriente desde el 15

De junio 2015 a la fecha.

2. Juez del Tribunal Primero de Sentencia de la Ciudad de San Miguel. (Desde el 20 de

abril de 1998 al 2015).

3. Jefe de la Unidad para la Defensa del Medio Ambiente y Salud de la Fiscalía General de

la República, San Salvador.1996-1997

4. Colaborador Jurídico, en la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía General de la

República, San Salvador.

5. Coordinador de Fiscales del Departamento Penal. Del 15/02/1991 - 01/1992.; San

Salvador

6. Fiscal de Derechos Humanos.

7. Fiscal Adscrito interinamente al Juzgado de Primera Instancia de San Juan Opico.

8. Fiscal Adscrito interinamente al Juzgado de Tránsito de Sonsonate.

9. Fiscal Adscrito interinamente al juzgado Séptimo de lo Penal de San Salvador.

10. Fiscal Específico para asuntos ecológicos. San Salvador.

11. Miembro de la Comisión de Redacción del Nuevo Código Penal, como representante de

la Fiscalía General de la República, ante el Ministerio de Justicia.

12. Agente Especifico en la Ciudad de San Salvador. Del 27/06/1987 al 15/02/1991.

13. Agente Específico en la Ciudad de San Miguel. Del 25/07/1984 a 1987.

14. Fiscal adscrito al Juzgado de Tránsito de San Miguel. 1984

15. Fiscal Adscrito al Juzgado Primero de primera Instancia de San Francisco Gotera.

Octubre de 1981 a 1984

16. Asesor Jurídico de Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales.'

DOCENCIA

1. Asesor de Contenido de Tesis en el área de Derecho Penal, en la Facultad

Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador. (Actualmente)

2. Director de Seminario en el área de Derecho Público, en la Facultad Multidisciplinaria

Oriental de La Universidad de El Salvador. (Desde el año 2001 hasta la fecha.)

3. Examinador de Grado en la Facultad Multidisciplinaria Oriental Universidad de El

Salvador, Área Pública, Derecho Penal y Procesal Penal.

4. Docente Universitario de la materia de Derecho Penal I y I!, en la Facultad

Multidisciplinaria de Oriente, de la Universidad de El Salvador (Desde 2001 a la fecha)

5. Docente Universitario de la materia de Derecho Procesal Penal I,II y III, en la Facultad

Multidisciplinaria de Oriente, de la Universidad de El Salvador (hasta la fecha)

6. Docente en el área de Derecho Penal en la Universidad "Capitán General Gerardo

Barrios", para egresados que se sometería al Examen de grado,

7. Examinador de grado en la Universidad Capitán General Gerardo Barrios, Área publica,

Derecho penal y Procesal Penal.

8. Docente de Cursos de Criminología y Teoría General del Proceso para alumnos en

Seminario de Graduación en la Universidad "Capitán General Gerardo Barrios". 1998-

1999

9. Director de Seminario de Graduación en la materia Derecho Ambiental y Convenios

Internacionales en la Universidad de El Salvador. 1998.

OTROS

1. Capacitador de la Escuela de Capacitación Judicial, en el Área de Derecho Penal y

Ambiental. (Desde 1992 hasta 2007}

2. Capacitador de Derecho Ambiental a nivel Centroamericano.

3. Conferencista Nacional e Internacional sobre Derecho Penal y Ambiental

4. Docente en Cursos Especializados de Derecho Penal y Procesal Penal en la Fundación

para la Aplicación del Derecho (FESPAD)

5. Docente en la materia Técnicas de Oralidad. en la Escuela de Capacitación Judicial, del

Consejo Nacional de Judicatura. 1998.

6. Docente de la materia Derecho Ambiental, en la Escuela de Capacitación Judicial. 1997.

7. Docente en las materias de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de

Capacitación Judicial. 1996 a 1997.

IV.- SEMINARIOS. CURSOS Y CONFERENCIAS RECIBIDAS.

1) CURSO DE ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CON ENFOQUE EN LAS CIENCIAS

JURÍDICAS, Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental. 11 de

diciembre de 2017.

2) SEMINARIO TALLER "REGLAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

AVANZADA", Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental. Octubre de

2016.

3) SEMINARIO DE JUSTICIA PENAL EJECUTIVA Impartido por la Academia Internacional

para el Cumplimiento de la Ley ILEA-ROSWELL, cursado en la Ciudad de Roswell Nuevo

México, del 16 de mayo al 10 de junio de 2016.

4) FORO TÁCTICO Y DE DELITOS CIBERNÉTICOS Impartido por la Academia Internacional

para el Cumplimiento de la Ley ILEA-ROSWELL, cursado en la Ciudad de Roswell Nuevo

México, del 16 de mayo al 10 de junio de 2016.

5) II CONFERENCIA REGIONAL SOBRE INDEPENDENCIA JUDICIAL Y EL FENÓMENO DE

LA IMPUNIDAD EN CENTROAMERICA, Impartido por la Comisión Internacional de Juristas

en la Ciudad de San Salvador del 20 al 21 de mayo de 2014.

6) SEMINARIO CIBERCRIMEN Y EVIDENCIA DIGITAL, impartido por la Oficina Regional de

las Naciones Unidas contra la droga y el delito UNODC-ROPAN, CNJ, FGR y la Embajada

de los Estados Unidos en El Salvador. En la Ciudad de San Miguel del 27 al 29 de abril de

2016.

7) DIPLOMADO REGIONAL "DELITOS DE NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE ACTIVOS"

Impartido por la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana en

coordinación con ta Corte Suprema de Belice. Ciudad de Belice del 7 aM 1 de octubre de

2013.

8) DIPLOMADO REGIONAL "ORGANIZACIONES Y REDES TRANSNACIONALES O

CRIMEN ORGANIZADO", Impartido por la Secretaria General del Sistema de la Integración

Centroamericana, SG-SICA, en la Ciudad de San Salvador del 23 al 27 de septiembre de

2013.

9) SEMINARIO TRINACIONAL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL DESVIO DE PRECURSORES

QUÍMICOS. Impartido por la Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito

UNODC, llevado a cabo en San Salvador del 27 al 30 de noviembre del 2012.

10} CURSO BÁSICO DE CRIMINALÍSTICA. PARTE II. Impartido por el Consejo Nacional de la

Judicatura en coordinación con el Programa regional para el fortalecimiento de la capacidad

forense en América Latina, El Salvador, del 19 al 23 de noviembre de 2012.

11) CURSO DE FORMACIÓN A FORMADORES Y EQUIPOS GESTORES.ANDRAGOGIA

(TÉCNICAS DE ENSEÑANZA PARA ADULTOS),impartido por Consejo Nacional de la

judicatura junto al programa regional para el fortalecimiento de la capacidad forense en

América Central, El Salvador del 3 al 7 de septiembre de 2012.

12) CURSO PROGRAMA DE DESARROLLO DE GESTIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY,

Impartido por la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley ILEA-SAN

SALVADOR, Cursado en la Ciudad de San Salvador, del 19 de septiembre al 28 de octubre

de 2011.

13) CURSO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN CRÍMENES DE MEDIO

AMBIENTE, Impartido por la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley ILEA-

SAN SALVADOR, cursado en la Ciudad de San Salvador del 12 al 15 de marzo de 2007.

14) TALLER DE SENSIBILIZACIÓN EN DERECHOS, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA,

VIH/SIDA, GENERO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y VIOLENCIA DE GENERO,

Impartido por la Escuela de Capacitación Judicial el 25 y 26 de septiembre; 2, 3,9,10,16,

17, 23,24,30 y 31 de octubre y 6 de noviembre de 2006

15) TALLER DE REFUERZO SOBRE MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS. Impartido a

Capacitadores de La Escuela de Capacitación Judicial. Realizado en Escuela de

Capacitación Judicial el 31/8/2005

16) CURSO TALLER SOBRE LA TÉCNICA DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE

JURISPRUDENCIA", Escueta de Capacitación Judicial del 23 ai 27 de mayo de 2005

17) TALLER PARA SOLUCIÓN DE CASOS JURISPRUDENCIALES. Escuela de Capacitación

Judicial, del 23-27/5/2005

18) TALLER DE VALIDACIÓN DEL CONTENIDO DEL MÓDULO PARA CURSO DE

DERECHO AMBIENTAL. Escuela de Capacitación Judicial, año 2005.

19) DETERMINACIÓN JUDICIAL DE U PENA. Escuela de Capacitación Judicial, año 2004.

20) TALLER DE REFUERZO EN ASPECTOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Escuela de

Capacitación Judicial, año 2004.

21) CURSO DE LÓGICA JUDICIAL. Escuela de Capacitación Judicial, año 2004.

22) CURSO BÁSICO DE DERECHOS FUNDAMENTALES. Escuela de Capacitación Judicial,

año 2004.

23) EL RECURSO DE CASACIÓN. Escuela de Capacitación Judicial, año 2004.

24) ASPECTOS DEL PROGRAMA DE ASESORÍA TÉCNICA INTERNACIONAL PARA

JUECES DE SENTENCIA, Casino Migueleño, del 29 a! 31 de agosto de 2003.

25) CURSO SOBRE LA "PARTE ESPECIAL DEL CÓDIGO PENAL". Escuela de Capacitación

Judicial, año 2003.

26)TALLLER SOBRE EXPRESIÓN ORAL Y LENGUAJE CORPORAL II. Escuela de

Capacitación Judicial, año 2003.

27) CURSO SOBRE FUNDAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Escuela de

Capacitación Judicial, año 2003.

28) CURSO SOBRE "ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PARTE GENERAL DE LA

PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL". Realizado en las Aulas de DPK Consulting,

San Salvador. Del 16- 20/07/ 2001.

29) SEMINARIO SOBRE LECTURA RÁPIDA Y COMPRENSIVA. Escuela de Capacitación

Judicial, julio/2000

30) CURSO SOBRE EXPRESIÓN ORAL. Escuela de Capacitación Judicial, julio/2000

31) SEMINARIO SOBRE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA.. Diciembre/2000

32) CURSO SOBRE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. Escuela de Capacitación Judicial. Del7-10/02/2000

33) CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO PARA

CAPAC1TADORES DEL ÁREA PENAL .Escuela de Capacitación Judicial,

Nnoviembre/1999

34) DIPLOMADO TÉCNICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES,

Impartido por FGR, CSJ, CNJ, USAID y otros en la Ciudad de San Miguel del 13 al 17 de

septiembre de 1999.

35) CURSO SOBRE DOGMÁTICA JURÍDICA PENAL, impartido por ta Escuela de Capacitación

Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura, a Defensores Públicos y Capacitadores. Del

24-28/08/1998

36) CURSO DE COMPUTACIÓN EN EL ÁREA DE WINDOWS 95 Y MICROSOFT WORD,

impartido por la Unidad de Sistemas Administrativos de la Corte Suprema de Justicia. Del

13-27/07/1998.

37) SEMINARIO SOBRE "TÉCNICAS DE ORALIDAD". Impartido por Jueces del Órgano

Judicial de la República de Puerto Rico, auspiciado por la Escuela de Capacitación Judicial,

Consejo Nacional de la Judicatura, del 2 al 13 de marzo de 1998

38) CURSO SOBRE "PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA". Impartido en la Academia Nacional de

Seguridad Pública. Del 24 -25/04/1997.

39) CURSO INTENSIVO SOBRE "EL ROL DEL FISCAL EN EL NUEVO PROCESO PENAL".

Impartido por la Escuela de Capacitación Judicial. En los meses de junio y julio de 1997.

40) CURSO "FORMACIÓN INTEGRAL PARA JEFES". En los meses de julio a septiembre de

1996.

41) CURSO "GESTIÓN ADMINISTRATIVA" (PROFUNDIZACIÓN) UT. Del 18-22/03/1996.

42) CURSO "DERECHO PENAL II", Escuela de Capacitación Judicial. Del 4-8/03/1996.

43) SEMINARIO SOBRE "GESTIÓN ADMINISTRATIVA" UTE. 29, 30-31/01 y 02/02/1996.

44) "DERECHO PROCESAL PENAL, CICLO II" Auspiciado por el Consejo Nacional de la

Judicatura, Escuela de Capacitación Judicial, Centro de Investigación y Capacitación,

Proyecto de Reforma Judicial II. Del 6-10/11/1995.

45) CURSO SOBRE DERECHO PROCESAL PENAL CICLO I. Auspiciado por el Consejo

Nacional de la Judicatura de Escuela de Capacitación Judicial y Centro de Investigación y

Capacitación Proyecto Reforma Judicial II. Del 4-14/09/1995.

46} CURSO SOBRE "EL PROYECTO DEL CÓDIGO PENAL TEORÍA DEL DELITO, CICLO III".

Auspiciado por el Consejo Nacional de la Judicatura, Escuela de Capacitación Judicial,

Centro de Investigación y Capacitación, Proyecto Reforma Judicial II. Del 10-11/08/1995.

47) DERECHO PENAL (PARTE GENERAL). TEORÍA DEL DELITO CICLO II. Auspiciado por

el Órgano Judicial, Ministerio Público y Consejo Nacional de la Judicatura, impartido por el

Proíesor Sergio Yáñez. Mayo de 1995

48) "EL PROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL". Dirigido por el Dr. Alberto

Binder, auspiciado por ei Proyecto de Reforma Judicial. De Noviembre de 1993 a enero de

1994.

49) "EL FISCAL EN EL MODERNO PROCESAL PENAL", impartido por el Dr. Jorge Vásquez

Rosi. 28/01 AL 18/02/1993.

50) DERECHO PENAL (PARTE GENERA), CICLO I. Auspiciado por el Consejo Nacional de la

Judicatura y el Órgano Judicial; impartido por el Profesor Sergio Yáñez. Del 6-12/02/1993.

51) "SEGUNDO CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS PENALES. DERECHO

CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS". Realizado en la Facultad de

Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador. Septiembre/1993.

52) "DERECHO. MEDICINA LEGAL Y CRIMINALÍSTICA, impartido por la Fiscalía General de

la República. Abril de 1993.

53) DERECHO PENAL, CULPABILIDAD Y PUNIBlLIDAD, impartido por el Dr. Gustavo

Bruzzone y Mabel Colalongo. Del 4- 8/5/1993.

54) JORNADA DE DERECHO PENAL, auspiciado por la División de Derechos Humanos de la

Misión de Observadores de las Naciones Unidas, (ONUSAL) Mayo de 1993.

55) "LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA REFORMA PENAL EN COSTA RICA, en

la Corte Suprema de Justicia y Ministerio Público de San José, auspiciado por el Proyecto

de las Reformas Judiciales, como miembros de la Comisión Redactara del Nuevo Código

Penal. Del 12-18/0471993

56) PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LEGISLACIÓN CULTURAL, Patrocinado

pro AID, CONCULTURA y el Ministerio de Educación. Octubre de 1992.

57} SEGUNDA CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE REFORMA DE LA JUSTICIA

PENAL, FASE "B", Patrocinada por AID, Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General y

Procuraduría General. Del 1-3/9/1992.

58) PRIMER CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS PENALES, DERECHO

CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS, en la Facultad de Jurisprudencia de la

Universidad de El Salvador. Del 24-26/09/1992

59} SEMINARIO "MEDICINA LEGAL", Organizado por la Corte Suprema de Justicia. En 1992.

60} "LA CONVECCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y APLICACIÓN EN LA

LEGISLACIÓN DE EL SALVADOR" Impartido por el Dr. Julio Maier. Del 25/03 ai

01/04/1992.

61) "II CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL".

Patrocinada por la Corte Suprema de Justicia y Procuraduría General de la República. 14-

16/07/1992.

62) LA TIPICIDAD Y ANTUURICIDAD. Auspiciado por USAID, AID, impartido por el Dr. José

Ramón Serrano Piedecasas. (I, 3, 4 y 8/10/1991}

63} TEORÍA DEL DELITO, impartido por el Doctor José Butteler, 16/07/1991

64) ASPECTOS PROCESALES DEL DELITO Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA, .mpartido por

el Dr. José Artiga Sandoval. 8-9/07/1991.

65) CONFERENCIA IBEROAMERICANA, SOBRE REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL. Junio

de 1991.

66) "CONSTITUCIÓN Y DERECHO PROCESAL PENAL", impartido por el Dr. José María

Ascencio Mellado, Jonattan Miller y Albino Tmetti. Del 19- 23/05/1991.

67) "EL SISTEMA PROCESAL PENAL MIXTO-MODERNO", impartido por el Dr José Artiga

Sandoval. 17/01/1991

68) "CRIMINOLOGÍA Y SITIO DEL SUCESO", impartido por la Comisión de Investigación de

Hechos Delictivos. Del 26/03/ al 06/04/1990.

69) "CAPACITACIÓN JURÍDICA SOBRE DERECHOS HUMANOS", en 1990, impartido por la

Fiscalía General de la República.

70) "CURSO DE INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO". Mayo de 1989,

auspiciado por la Fuerza Armada de El Salvador

10

71) SEXTA REUNIÓN DE LA CONFEDERACIÓN POLICIAL CENTROAMERICANA Y DEL

CARIBE EN EL SALVADOR, ICITAP, 1988

72) "DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO", Impartido por la Cruz Roja Internacional

en el año de 1985.

V.. ESTUDIOS Y CAPACITACIONES RECIBIDAS SOBRE DERECHO AMBIENTAL

1) TALLER REGIONAL SOBRE DERECHO AMBIENTAL. Designado por el Consejo Nacional

de La Judicatura. Auspiciado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y La

Unión Europea a través FORGAES (Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en El

Salvador), en Coordinación con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe

(CEPAL) Realizado en FUSAL del 2-6/5/2005.

2) CURSO SOBRE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN EN EL SALVADOR.

Auspiciado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Del 24-25/02/1998.

3) "EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE", auspiciado ,

por el Ministerio de Economía. 26 y 27/02/1998.

4) "APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL •

CENTROAMERICANA", impartido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados

Unidos de Norteamérica, del 18 al 22 de Mayo de 1998, en la Ciudad de Heredia, de San

José de Costa Rica.

5) PRIMER ENCUENTRO MESOAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL. Auspiciado por la *'

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norte América, celebrado en

WASHINGTON D.C. Mayo de 1997.

6) PRIMER CURSO REGIONAL DE DERECHO AMBIENTAL. Auspiciado por la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CEGAD) y el Instituto de Recursos Naturales

Renovables (IRENARE). Celebrado en Panamá del 28/04/ al 02/05/1997

7} IV CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE LA RÉFOMRA JUDICIAL FASE B: 'y

DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO. Auspiciado por la

Unidad Técnica Ejecutiva U.T.E. Realizado en San Salvador del 29-31/10/ y del 5-6/11/1996

8) "PRINCIPIOS ECOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA/

LATINA". Auspiciado por la Organización para Estudios Tropicales y la Universidad de Costa

u

Rica, con una duración de 150 horas. Realizado en la Universidad de Costa Rica, San José

Costa Rica, el 13-27/04/1996.

9) TALLER SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO'

AMBIENTAL. Auspiciado por la Comisión de Protección al Medio Ambiente y Salud Publica

de la Asamblea Legislativa y la Secretaria Ejecutiva del Medio Ambiente. Mayo de 1995.

10) LA EXPERIENCIA INTERNACIONALES EN LA FORMULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE *

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Auspiciado por el Parlamento

Centroamericano (PARLACEN). Marzo de 1995.

11) CAPACITACIÓN A CAPAC1TADORES JUDICIALES SOBRE EL TEMA "DERECHO

AMBIENTAL EN CENTRO AMÉRICA". Organizado por la Corte Suprema de Justicia de

Costa Rica, Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador y Centro de Estudios y

Capacitación Judicial de El Salvador y Centro de Estudios y Capacitación Judicial Centro

Americano. Del 12-14/07/1995.

12) ECONOMÍA AMBIENTAL. Auspiciado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo V

Sostenible. ISDES. Realizado el 23 de junio de 1995,

13) PRIMER SEMINARIO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE PARA IMPLEMENTACIÓN DE

CONVENIO DE BASILEA, SOBRE CONTROL DE DESECHOS PELIGROSOS. Auspiciado

por el PENUMA/ Secretaria de la Convención de Basilea y SEMA. Del 30 de mayo al 2 de

junio de 1995.

14) "TÉCNICAS JURÍDICAS PARA LA GESTIÓN DE PLAGICIDAS Y SUSTANCIAS AFINES EN '

ANTIGUA GUATEMALA". Auspiciado por la Comisión Centro Americana de Ambiente y

Desarrollo (C.C.A.D) y el Instituto Internacional de Derecho para el Desarrollo- IDLI. Mayo de

1994.

15) "PLAN DE ACCIÓN FORESTAL PARA EL SALVADOR. DOCUMENTO BASE

ESTRATEGIAS". Auspiciado por SEMA Y MAG. 16 de enero de 1994,

16) "ASPECTOS POLÍTICOS CRIMINALES DEL DELITO ECOLÓGICO". Auspiciado por la

Fiscalia General de la República y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos

Humanos. Junio de 1994.

12

s

17) "DERECHO AMBIENTAL Y DELITO ECOLÓGICO". Celebrado en Panamá, auspiciado por la ''

Corte Suprema de Justicia de Panamá, El Centro de Estudios y Capacitación Judicial de

Centroamérica y Panamá y la Unión Europea. Octubre de 1994.

18) "FORTALECIMIENTO A LAS CAPACIDADES EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE". Realizado por el Instituto de Recursos Mundiales

y la AID. Noviembre de 1994

19) PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISMO Y MEDIO AMBIENTE. Auspiciado por •

el proyecto Promesa, Asociación de Periodistas de El Salvador y la Secretaría Ejecutiva del

Medio Ambiente. Diciembre de 1994.

20) "ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE". Patrocinado por el

MAG, en noviembre de 1993.

21) "ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN DE AGUAS EN EL SALVADOR". Auspiciado

por la Compañía de Abogados Romero Pineda Y Asociados. Noviembre de 1993.

22) "MEJORAMIENTO DEL CAFÉ: UN RETO EN ASPECTOS ENERGÉTICOS Y

AMBIENTALES". Febrero de 1993, (PEICE).

23) "POLÍTICAS AMBIENTALES Y DIAGNOSTICO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL ,

PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS". Patrocinado por la SECRETARIA

EJECUTIVA DEL MEDIO AMBIENTE (SEMA). Abril de 1992.

24) "CONSULTA NACIONAL SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LEGISLACIÓN, MEDIO AMBIENTE

Y SALUD". Patrocinado por la O.P.S. y el M.S.PAS.S. 4 y 5 de junio de 1992.

25) "PRIMER SEMINARIO EJECUTIVO SOBRE "RECURSOS FORESTALES". Patrocinado por

SEMA y el MAG. 08/07/1992.

26) "TALLER PARA ANALIZAR LA LEGISLACIÓN SOBRE EL DERECHO AMBIENTAL",

Patrocinado por la Corte Suprema de Justicia, MAG, SEMA, ORCA, U.I.C.N. Del 29-31/07/

1992.

27) "EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL". Patrocinado por CEL - MAG y el gobierno de

Venezuela. Del 31/08/ al 04/09/1992.

28) PRIMERA CONFERENCIA CENTROAMERICANA SOBRE ECOLOGÍA Y SALUD {ECOSAL I

Patrocinado por O.P.S., MASICA, MAG, M.S.PAS.S. y SEMA. Del 10-13/09/1992.

13

29) "MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS". Auspiciados por el gobierno Español y la .

Procuraduría para La Defensa de Los Derechos Humanos. 24/11/1992.

30) "REVISIÓN DE DECRETO "50" Y REVISIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CEPRHI.

11/11/1992.

31) "ESTABLECER UN SISTEMA NACIONAL DE DEMANDAS AMBIENTALES". Patrocinado por -

MAG y SEMA. Noviembre de 1992.

32) "CONSULTA PARA LA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DEL MEDIO

AMBIENTE". Patrocinado por SEMA. 11/12/1992.

33) "ESTRATEGIA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE". Patrocinado por SEMA. 18/12/1992. •

34) "ECOLOGÍA Y SUPERVIVENCIA". Patrocinado por la Cámara Salvadoreña de la

Contracción (CASALCO). 10 y 11 /11 /1991.

35) "ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LAS CUENCAS CAFETALERAS".

Patrocinado por el Proyecto Energético del Istmo Centroamericano (P.E1C.E.) y el Consejo

Salvadoreño del Café. 21 - 22/09/1991.

36) "MECANISMO PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL TRAFICO DE

DESECHOS PELIGROSOS". Patrocinado por la Procuraduría Para La Defensa de los

Derechos Humanos.

37) "CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE". Patrocinado por

CENITEC.

38) "EL MEDIO AMBIENTE Y EL NIÑO". Patrocinado por la Procuraduría Para La Defensa de

los Derechos Humanos.

39} CONFERENCIA POLICIAL CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE. Impartido por el

departamento de justicia de los Estados Unidos de América, en la Ciudad de San Salvador el

2 de diciembre de 1988.

VI.- PARTICIPACIÓN COMO CONFERENCISTA A NIVEL INTERNACIONAL

RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL EN EL DELITO AMBIENTAL. Impartido a Estudiantes

de Maestría en la Universidad de León, Nicaragua. Junio/2004

- REALIDAD NACIONAL SOBRE INDEPENDENCIA JUDICIAL Y DEMOCRACIA EN EL

SALVADOR. Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA,; Washington,

Estados Unidos de Norteamérica, el 03/05/2004

- CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE CRIMEN AMBIENTAL. Cancún, Q.R.. México, del

7^9/10/98

- II ENCUENTRO MESOAMERICANO DE EXPERTOS EN DERECHO AMBIENTAL Y SU

APLICACIÓN. Tegucigalpa, Honduras. Del 24-27/03/1998

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENEZCO

1. Miembro Fundador de la Asociación de Jueces para la Democratización de ta Justicia en v-

el Salvador (AJUDJES)

2. Miembro de la Red Centroamericana de Derecho Ambiental

3. Miembro de Asociación de Magistrados y Jueces de El Salvador

4. Miembro del Foro de Jueces Democráticos e Independientes (JDI)

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

(En Revista de la UTE y del Consejo Nacional de la Judicatura)

1. De Derecho Ambiental: El delito ambiental.

2. De Derecho Penal: Antijuridicidad y Causas de Justificación.

RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS

1. DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO, por sus aportes como CAPACITADOR DE LA

ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL. "DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO",

durante el periodo julio 2002 al mes de junio de 2005,

2. CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO, como capacitador de la Escuela de

Capacitación Judicial CNJ, 30 de enero de 1998.

3. Diploma de reconocimiento como ponente con el tema "Derechos de la Victima en el

Proceso Penal Salvadoreño" Biblioteca Judicial Corte Suprema de Justicia 23 de agosto

de 2002.

.

4. Diploma de Reconocimiento, por participar en el Foro sobre Delincuencia Juvenil y Ley

de Antimaras, dado por el departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de E!

Salvador y la Asociación de Jueces para la democratización de la Justicia, el día 26 de

junio de 2004.

5. Diploma de Reconocimiento por participar como ponente en la XVII Jornada Pediátrica,

en el Hospital Nacional "San Juan de Dios" de la Ciudad de San Miguel, el día seis de

febrero de 1999.

6. Diplomado de Reconocimiento por el Departamento de Disminución de Reos sin

Sentencia de ía Corte Suprema de Justicia, por el aporte a una pronta y cumplida

Justicia, correspondiente a los meses de enero a junio de 2008.

CURRICULUM VITAE ELABORADO Y FIRMADO EL DÍA QUINCE DE ENERO DEL

AÑO DOS MIL DIECIOCHO,

NOTA: La Unidad de Acceso a la Información Pública del CNJ ACLARA: que la

presente es una copia de su original, a la cual le fueron eliminados ciertos elementos

para la conversión en versión pública de conformidad al artículo 30 de la Ley de

Acceso a la Información Pública.