eiaa salta 2009

290
  Pr r o o v vin c cia  d de e  S a al t ta  E ES ST T T U UD DI IO O D DE E  I IM MP P A A AC CT T T O O O A A AM MB BI IE EN NT T T A A AL L L  A A AC CU UM MU UL L L A A AT T T I I V VO O D DE E  L L L O O OS S  P PR RO OC CE ES SO OS S  D DE E  T T T A A A L L A A A  Y Y Y  D DE ES SM MO O ON NT T T E E D De e p p a a r r t ta ame en t t o os s  R Ri v va a d d a a v vi a a,  Sa an  Ma a r r t t í ín,  O Or r á án  y y  Sa an t ta a  V Vi c c t tor ria a  J Juni o o  d de  200 09  Re e v vis són  0 9 9  /  / 0 0 9 9 

Upload: maria-lorena-portal

Post on 13-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estudio de impacto acumulado de los procesos de tala y desmonte

TRANSCRIPT

  • PPrroovviinncciiaa ddee SSaallttaa

    EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO DDDEEE IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL AAACCCUUUMMMUUULLLAAATTTIIIVVVOOO DDDEEE LLLOOOSSS PPPRRROOOCCCEEESSSOOOSSS DDDEEE TTTAAALLLAAA YYY DDDEEESSSMMMOOONNNTTTEEE

    DDeeppaarrttaammeennttooss RRiivvaaddaavviiaa,, SSaann MMaarrttnn,, OOrrnn yy SSaannttaa VViiccttoorriiaa

    JJuunniioo ddee 22000099 RReevviissiinn 0099//0099

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta - Septiembre 2009 1

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO

    1. INTRODUCCIN

    2. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

    2.1 Identificacin y descripcin de actividades antrpicas 2.2 Determinacin del Pasivos Ambientales de las actividades 2.3 Estado de situacin

    3. MARCO LEGAL

    4. DIAGNSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONMICO

    4.1 Medio Natural 4.2 Medio Socioeconmico

    5. PROCESO PARTICIPATIVO

    6. VALORACIN DE SERVICIOS AMBIENTALES

    7. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ACUMULATIVOS

    7.1 Metodologa 7.2 Resultados 7.3 Matriz de Evaluacin de Impacto Ambiental

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones

    9. REFERENCIAS

    10. GLOSARIO Y ANEXOS Equipo profesional Agradecimientos Mapas Relevamiento Fotogrfico

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 2

    RESUMEN EJECUTIVO

    Las actividades productivas en la mayora de las provincias argentinas estn relacionadas al uso y aprovechamiento de los recursos naturales tanto forestales, agrcolas como ganaderos. Del adecuado manejo de los mismos dependen las variables relacionadas al crecimiento econmico de las provincias o pases que basan sus economas en el uso de los mismos.

    Dichas actividades muchas veces no estn planificadas como correspondera segn los criterios de sustentabilidad del uso, lo que genera efectos negativos en el ambiente. Este accionar basado en desconocimiento provoca prdidas de calidad ambiental que se traduce en prdidas de calidad de vida de las personas relacionadas directamente a los servicios ambientales que los recursos naturales generan.

    Las comunidades que dependen directamente del recurso forestal nativo se convierten en perjudicados al perder los bosques por actividades productivas, que para otros sectores de la poblacin, se traducen en ingresos econmicos y consecuente aumento de calidad de vida.

    En la provincia de Salta se dio esta situacin en los departamentos Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria lo que gener la presentacin de un recurso de amparo a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin por parte de las comunidades afectadas.

    Ante esta situacin el da 26 de marzo de 2009 la Corte Suprema de Justicia de la Nacin (CSJN) enunci en su artculo 3 Que la aplicacin del principio precautorio en este caso, obliga a suspender las autorizaciones de tala y desmonte y su ejecucin en los cuatro departamentos mencionados hasta tanto se efecte un estudio del impacto acumulativo de dichos procesos

    La actual situacin de suspensin de la tala y el desmonte ha colocado a la provincia de Salta en estado de paralizacin de la produccin asociada a la madera, con el peligro de prdida de puestos de trabajo y con reclamos sectoriales y comunitarios. Por otra parte la continuidad de estas operaciones sin un planteo de sustentabilidad, pone en riesgo el futuro de los recursos que hacen de Salta una provincia con potencialidades productivas asociadas al bosque que se deben proteger.

    En nuevo marco regulador de desarrollo sustentable, debe tener en cuenta la necesidad de compatibilizar el desarrollo econmico, social y ambiental de la provincia en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

    El trabajo efectuado a tal efecto por un equipo interdisciplinario se corresponde con un esquema de evaluacin intermedia entre el modelo tradicional de Evaluacin de Impacto Ambiental y Social (EIAyS), evaluacin previa orientada a proyectos y la Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE) orientada a la formulacin de planes, polticas y programas.

    En el Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo (EIAAc) se analizaron los efectos derivados de una o ms actividades en su acumulacin temporal y espacial, se consideraron los efectos acumulativos y sinrgicos, por sumatoria de efectos de varias actividades o por combinacin de efectos de una actividad.

    Las consecuencias ambientales acumuladas de la actividad de tala (aprovechamientos forestales), y el desmonte para usos agrcolas, en los cuatro departamentos mencionados y la situacin de descontento y protesta social, debido a la paralizacin de la actividad productiva, como consecuencia del fallo de la Corte que ordena este

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 3

    trabajo, reflejan de alguna manera la ausencia de una planificacin estratgica anterior a nivel provincial, en la que se involucra a sectores productivos, sociales, trabajadores, tcnicos, acadmicos, y a las comunidades aborgenes.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 4

    1. INTRODUCCIN

    La provincia de Salta tiene una superficie 15.477.500 ha. Los departamentos Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria ocupan 5.807.100 ha, que representan el 37,52% de la superficie de la Provincia.

    Estos departamentos, ubicados en la franja oriental de la Provincia, adems de ocupar una dilatada superficie albergan una multiplicidad de ambientes, poblaciones, culturas, estructuras productivas que interactan entre s conformando un sistema complejo, de intereses cruzados que muchas veces derivan en situaciones de conflictividad social.

    Las personas que dependen directamente del recurso forestal nativo se convierten en perjudicados en estas situaciones al perder los bosques por actividades productivas que para otros sectores de la poblacin se traducen en ingresos econmicos y consecuente aumento de calidad de vida.

    Para evitar esto es de vital importancia la presencia pro-activa del Estado ejerciendo su rol de garante del pacto social y de los derechos de tercera generacin, mediante el monitoreo, la prevencin, y la asistencia tcnica y econmica con polticas claramente orientadas al desarrollo y, para asegurar:

    - la permanente provisin de los servicios ambientales que brinda el bosque nativo, - la participacin popular con la finalidad de obtener consensos de los diferentes

    actores sociales, otorgndole legitimidad, robustez y seguridad jurdica, a la vez de reducir eventuales conflictos,

    - y un rgimen sancionatorio de las infracciones legales ejerciendo su poder de polica.

    La Provincia ha presentado un Plan de Desarrollo Estratgico Productivo (Parte de Prensa N99 lunes 1 de junio de 2009), que, se estima, permitir considerar aspectos socio-econmico-ambientales a la hora de planificar polticas pblicas para el corto, mediano y largo plazo.

    Sera importante que ese Plan Estratgico tuviera como propsito valorar tanto los servicios ambientales como los pasivos ambientales de las diferentes actividades que se realizan en la provincia y en particular en esta regin a la hora de decidir sobre el manejo y destino de los recursos.

    Es evidente que esto no fue tenido en cuenta en aos anteriores, cuando, se otorgaban autorizaciones, que si bien tenan como requisito la realizacin de los estudios de impacto ambiental correspondientes, estos se analizaban a nivel predial, no se ponderaba el efecto acumulativo ambiental, social ni econmico, es decir nunca poda haber habido un desarrollo sustentable para la regin en estas condiciones

    Los cambios en el uso del suelo que se fueron dando en los ltimos aos, en forma cada vez ms acelerada, constituyen la base de muchos de las controversias que se generan entre los distintos actores sociales.

    En la provincia de Salta se dio esta situacin en los departamentos Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria lo que gener la presentacin de un amparo a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin.

    El fallo de la Suprema Corte respondiendo a la demanda presentada por pobladores de los departamentos en cuestin establece que el estudio deber ser realizado por la

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 5

    Provincia de Salta, en forma conjunta con la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, la que deber resguardar el respeto de los presupuestos mnimos en la materia.

    Asimismo, se deber dar amplia participacin a las comunidades que habitan en la zona afectada Dicho estudio deber concentrase en el anlisis del impacto ambiental acumulativo de la tala y desmonte sealados, con el clima, el paisaje y el ambiente en general, as como en las condiciones de vida de los habitantes en los Departamentos de Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria.

    Se conform un equipo interdisciplinario para realizar tal estudio. El mismo est conformado por profesionales de diversas reas relacionadas a los recursos naturales, a la gestin ambiental forestal y social que en conjunto que coadyuvan para poder presentar una alternativa de solucin al problema que se ha presentado en esta parte de la provincia.

    El estudio realizado consiste en una evaluacin detallada de la situacin, la determinacin de las mejores prcticas disponibles para el sector y propuesta de polticas pblicas de sustentabilidad ms adecuadas para el rea de estudio.

    Para ello se hace necesaria la disponibilidad de informacin y datos relacionados a los recursos existentes, al estado de los mismos, a las actividades productivas de los sectores: ganadero, agrcola y forestal. Se hizo necesario contar con datos sociales que fueron obtenidos de bases existentes en la provincia y en la nacin. Si embargo, hubo que obtener informacin primaria para poder cumplir con los requerimientos de la Corte en algunos de sus considerandos.

    La informacin primaria necesaria para este informe fue obtenida en Talleres Participativos realizados en Morillo, Orn, Aguaray y Los Toldos pertenecientes a los departamentos Rivadavia, Orn, San Martn y Santa Victoria respectivamente, de los que participaron aproximadamente 800 personas de diferentes organizaciones, etnias y actividades, y fuentes secundarias oficiales de reconocida difusin, entre las ms citadas se encuentran la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nacin, Instituto de Tecnologa Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de Salta (UNSA), Defensora del Pueblo de la Nacin, instituciones del tercer sector Proyunga, Asociana, Greenpeace, Fundacin Vida Silvestre entre otras.

    Se ha tomado como unidad de anlisis descriptivo de la zona de estudio las ecoregiones identificadas correspondientes a Yungas y Parque Chaqueo. La informacin de estas unidades de estudio es de carcter general, sin embargo se analiz la situacin a nivel predial del estado de los pedidos de desmonte o aprovechamiento forestal efectuados por los establecimientos que solicitaron autorizaciones desde el ao 2006 al ao 2008.

    El estudio consta de una introduccin en la que se presentan los objetivos. Se plantean los propsitos y alcances del mismo. Se inicia la parte ms importante del documento con la descripcin de los aspectos generales del estudio que comprenden la identificacin de las actividades antrpicas como la tala, los desmontes, actividades de ganadera y agricultura y el clculo de los pasivos ambientales de estas actividades.

    Posteriormente se ofrece un detalle minucioso de un estudio de los expedientes de pedido de desmontes y las autorizaciones solicitadas desde el ao 2006 al ao 2008. Asimismo, se describen las actividades de aprovechamiento forestal que se solicitan.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 6

    Se presenta un apartado que contiene el marco legal en que se da esta situacin. En el mismo de mencionan las normativa nacional, provincial y convenios ambientales internacionales aplicables en esta situacin. Tambin en este mismo apartado se describe el marco jurdico y administrativo en el que se desarrolla el estudio.

    A continuacin se describe el rea de estudio. Esto es, medio natural con aspectos relacionados al clima, topografa, suelos, agua superficial y subterrnea; y paisaje. Otro aspecto del medio natural abordado es el biolgico que comprende vegetacin, fauna entre otros.

    El ambiente socio econmico es abordado mediante la metodologa propuesta por FLACSO. Se describe a la poblacin del lugar en sus aspectos generales. Se menciona la infraestructura, economa, vivienda, educacin y migraciones. Se presenta adems en este punto el proceso participativo pedido por la Corte ofreciendo detalles de los oradores y de los talleres desarrollados.

    Otro punto que requera la Corte en el estudio era el relacionado a la valoracin de los servicios ambientales involucrados en las actividades de la tala y desmonte en los departamentos afectados a la medida. Para ello se aprovech la realizacin de los talleres para que mediante encuestas se obtengan valores econmicos de los servicios ambientales. Lo que permiti posteriormente poder expresarlos en cifras monetarias.

    A continuacin se procedi a identificar el impacto de las actividades productivas en los diferentes medios esto es medio fsico, social y econmico y en los servicios ambientales. Esto llev a formular un plan, basado en las conclusiones, que est orientado a la gestin ambiental con las recomendaciones de tareas a realizar para solucionar los problemas que se han detectado en el estudio. Se realizan recomendaciones teniendo en cuenta los Presupuestos Mnimos de la Ley General del Ambiente 25.675 y Ley 26.331 de Presupuestos Mnimos de Proteccin Ambiental de los Bosques Nativos.

    Finalmente se ofrece un listado de las referencias empleadas en este estudio provenientes de libros, revistas, documentos pblicos (INDEC, FAO, SAyDS, etc.) sitios de Internet, entrevistas a personas informantes clave, entre otros.

    Por ultimo se presenta un glosario y el listado de los expertos participantes de este estudio

    Objetivos

    El presente estudio tiene como objetivo general evaluar las consecuencias ambientales acumuladas de las actividades pasadas o presentes de tala (aprovechamientos forestales) o desmontes para usos agrcolas y otros, en los departamentos Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria. Este anlisis incluye el estudio de las consecuencias econmicas y sociales del uso pasado y actual de los bienes, servicios y recursos ambientales en sus funciones de mercado, dando un valor estimativo de su previsin estratgica hacia el futuro utilizando categoras reales de costo-beneficio en el proceso evaluativo.

    Los objetivos especficos del Estudio son:

    - Identificar los impactos acumulativos significantes asociados con las actividades de tala (aprovechamientos forestales) o desmontes para usos agrcolas, llevados a

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 7

    cabo en los ltimos aos en los Departamentos de Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria; sobre el clima, el paisaje, el ambiente en general y sobre las condiciones de vida de los habitantes.

    - Valorar las relaciones costos - beneficios relativos de las actividades de tala (aprovechamientos forestales) o desmontes para usos agrcolas y otros, para las partes relevantes involucradas, identificando los intereses de los diferentes grupos sociales afectados por el manejo del bosque.

    - En el caso de comprobar impactos negativos por causa de efectos acumulativos de las actividades de tala (aprovechamientos forestales) o desmontes para usos agrcolas, proponer soluciones que armonicen la proteccin de los bienes ambientales con el desarrollo en funcin de los costos y beneficios involucrados, que controlen y/o corrijan los efectos negativos que no fueron previstos.

    - Identificar o proponer medidas de mitigacin para cada uno de los impactos negativos identificados.

    Propsito y alcances

    El propsito de la determinacin de los efectos acumulativos es determinar si los recursos, ecosistemas y comunidades humanas en cuestin fueron afectados por actividades presentes o pasadas, para este caso en particular.

    El alcance del presente EIAAc se define dentro del marco geogrfico determinado por los lmites polticos de los Departamentos Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria. El anlisis se circunscribir a aquellas actividades que poseen incidencia en los Bosques Nativos, en los trminos definidos en el artculo 2 primer y segundo prrafo de la Ley 26.331.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 8

    2 ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

    En este apartado del documento se identificarn y describirn las actividades antrpicas que generan algn tipo de impacto en el ambiente. Entre las ms importantes por su magnitud en superficie se ofrecen primero la de la tala y el desmonte presentando adems algunos conceptos referidos al manejo forestal y otras modalidades en estas situaciones. Se describen tambin los problemas que se presentan en estas actividades.

    En otro epgrafe se describen los desmontes para usos agropecuarios. En este punto se describen los desmontes para ganadera ofrecindose un detalle en un cuadro con las ventajas y desventajas del sistema silvopastoril. En lo que respecta a los desmontes para agricultura se describen las actividades llevadas a cabo para ello como as tambin el clculo de pasivos ambientales de las diferentes actividades.

    2.1 IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES ANTRPICAS

    Los objetivos del estudio se centran en el anlisis de dos de las numerosas tareas antrpicas que se desarrollan en la zona. Las actividades principales a ser detalladas son la tala y el desmonte. Las mismas sern, a su vez, descritas en la zona de las Yungas y en Parque Chaqueo.

    A. Tala o Aprovechamiento Forestal

    La tala es la operacin mediante la cual se apea un individuo arbreo seleccionado bajo algn criterio en particular realizando un corte en la base del tronco. La tala o apeo es una tarea especfica o componente de un proceso productivo con fines forestales denominado aprovechamiento forestal. Estos trminos en general son utilizados indistintamente, sin embargo es apropiado hablar de Aprovechamiento Forestal (AF) como actividad econmica.

    El Aprovechamiento Forestal es un proceso productivo primario mediante el cual el rbol en pie es transformado en materia prima forestal, utilizable para procesos productivos de segundo orden o en algunos casos para su utilizacin o consumo final. Este proceso integra una serie de operaciones o componentes:

    tala, corta o apeo: el rbol en pie es apeado, y en algunos casos se elaboran productos primarios (rollizos, lea, varas, etc.). extraccin: los productos elaborados o el rbol entero, se extraen del sitio de ubicacin del rbol, a una playa de acopio tambin denominado cargadero. carga: los productos elaborados se cargan sobre algn medio de transporte. transporte: los productos son trasladados a un centro de transformacin secundaria o de consumo final. descarga: descarga de productos en el sitio final.

    La actividad de aprovechamiento forestal en la regin, adopta distintas modalidades segn la ecoregin, tipo de productor forestal y/o localidad.

    Para el caso particular de Salta el aprovechamiento forestal se realiza en superficies de bosques, autorizadas por la Autoridad de Aplicacin provincial, segn planes de aprovechamiento presentados por los interesados. En este plan se delimita la superficie de aprovechamiento y se determina el volumen de productos a extraer segn estudios previos. La Autoridad de Aplicacin, en base al Plan de

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 9

    Aprovechamiento, otorga al solicitante las guas de transporte para el movimiento de productos forestales.

    El volumen de productos a extraer tiene en cuenta restricciones impuestas por la legislacin provincial, que establece especies autorizadas y dimetros mnimos de corta para cada especie. Este criterio establecido en la legislacin, tiene por objetivo dejar una masa remanente de bosque para aprovechamientos posteriores, con lo cual en la operacin de Aprovechamiento Forestal se extraen slo aquellos individuos de las especies autorizadas y que superan el dimetro mnimo de corta.

    En rea de Yungas

    En esta ecoregin el aprovechamiento se centra principalmente en la produccin de rollizos para su posterior transformacin en aserraderos y carpinteras. De esta manera se producen rollizos de distintas especies arbreas, que aprovechan solamente fustes aserrables.

    En este caso, se utiliza solamente un grupo de especies con valor comercial. Los rollizos producidos tienen por destino aserraderos los cuales al igual que la mayora de los establecimientos industriales se ubican en las localidades de Orn y Tartagal. La actividad es realizada por empresas con distinto grado de organizacin y profesionalizacin, la mayora categorizadas como PyMEs.

    La produccin secundaria genera productos de distinto tipo: madera para el sector de la madera, el mueble, la construccin y carpintera rural.

    Esta actividad tiene una gran importancia en la economa de la regin, generando una cantidad importante de empleos.

    En rea de Parque Chaqueo

    La actividad de aprovechamiento forestal en esta zona genera rollizos para aserraderos, lea para carbn y adems productos para consumo final como el caso de postes y lea.

    Gran parte de la produccin forestal de rollizos de esta ecoregin, tiene como destino los aserraderos de Orn, Tartagal y otras localidades ubicadas sobre la Ruta Nacional 34. Esto significa que la transformacin secundaria se realiza fuera de la ecoregin. Las caractersticas de las maderas de esta zona, hacen que las mismas tengan poca aplicacin en la carpintera de valor, generndose mayormente productos para uso rural.

    La produccin forestal actual es de aproximadamente 0,8 toneladas por hectrea y ao, de la cual el 90% es destinado a lea y/o carbn y el resto para postes, varillas o madera para rodrigones de las vias. El producto forestal representa el otro 50% del ingreso regional.

    Manejo forestal

    El manejo forestal implica la aplicacin una serie de principios, criterios, normas y procedimientos que generan una produccin sustentable. Ms all de las restricciones que impone la legislacin provincial, mencionadas anteriormente, la actividad no se realiza bajo criterios de manejo forestal en su mayor parte.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 10

    El mantenimiento de la capacidad productiva del bosque se asegura fijando una tasa de aprovechamiento igual o inferior al incremento volumtrico de la Unidad de Manejo Forestal (UMF). Por otro lado, se aplican criterios conservacionistas en el diseo de caminos principales, secundarios y vas de extraccin de madera, establecimiento de campamentos, actividades de gestin forestal, identificacin y promocin de rboles semilleros y otros.

    Existen dos empresas que realizan un manejo forestal certificado bajo el sistema implementado por el Forest Stewarship Council (FSC), con cadena de custodia de productos. La certificacin de manejo forestal bajo el sistema FSC implica cumplir con los principios, criterios y procedimientos que abarcan aspectos ambientales, sociales, jurdicos, laborales.

    Del resto de las empresas ninguna realiza su actividad bajo un sistema de certificacin forestal, y la mayora no sigue principios de manejo forestal. En general solicitan autorizaciones para aprovechamiento forestal (AF) de una superficie determinada, con un horizonte de planificacin que no excede los cinco aos. Esta modalidad es adoptada principalmente por aquellas empresas que no son propietarias de tierras forestales, realizando el aprovechamiento forestal mediante contratos de arrendamiento o aparcera de bosques. La racionalidad es extraer la mayor cantidad de productos en el menor tiempo posible, sin planificacin y proteccin de caminos, cursos de agua u otros principios de sustentabilidad ambiental.

    Otras modalidades

    Algunas comunidades aborgenes propietarias de tierras realizan aprovechamiento forestal para lo cual la Autoridad de Aplicacin les otorga permisos para superficies de hasta 49 ha. Bajo este rgimen no es necesario cumplir con la presentacin de un plan de aprovechamiento forestal. En algunos casos venden sus productos primarios a empresas madereras y en otros casos elaboran sus propios productos en carpinteras o talleres propios.

    Los puesteros criollos generalmente no realizan aprovechamiento forestal con fines comerciales, y su actividad es puramente ganadera. El aprovechamiento de productos madereros se limita a lo destinado al consumo propio y mejoras de instalaciones (lea, postes, etc).

    Los propietarios o arrendatarios de tierras habilitadas para la agricultura, generalmente no realizan un aprovechamiento integral de los productos generados en el desmonte, salvo el aprovechamiento de postes. En algunos casos, realizan convenios con empresas forestales o comunidades locales para que realicen el aprovechamiento de los otros productos. En otros casos, es una prctica comn la quema del material con el objeto de acelerar la habilitacin del terreno para el cultivo agrcola.

    Problemas de la actividad

    Se detectan los siguientes problemas en la actividad de aprovechamiento forestal:

    Escasa planificacin estatal y/o empresarial: la administracin del recurso forestal no se realiza en base a una planificacin de su aprovechamiento ya sea a nivel estatal o a nivel empresarial. Como se mencion anteriormente la mayor parte de las empresas forestales solicitan superficies de aprovechamiento sin tener en cuenta otro criterio que el dimetro mnimo de corta. De esta manera, hay una incertidumbre sobre la tasa de cosecha que en muchos casos puede superar a la tasa de crecimiento del bosque, se realiza una seleccin negativa ya que se

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 11

    extraen los mejores individuos. La cosecha o aprovechamiento forestal sin considerar una UMF (Unidad de Manejo Forestal), afecta el horizonte de planificacin, la asignacin de recursos y el inters por mantener la productividad, evitar el impacto ambiental, etc.

    Marginalidad: gran parte del comercio de productos forestales se realiza por canales informales. Esto genera un mercado de muy baja transparencia, competencia desleal entre empresas, dificultades para realizar manejo forestal o certificacin, falta de competitividad, falsedad de informacin para las estadsticas provinciales.

    Obsolescencia industrial: los establecimientos industriales y carpinteras en general cuentan con maquinaria obsoleta, lo que genera procesos productivos poco eficientes en el uso de la mano de obra, el aprovechamiento de la materia prima, etc.

    Falta de control estatal: la gran extensin del territorio forestal de la provincia (casi 8 millones de ha) dificulta el control estatal de la actividad, ya que la asignacin de recursos al control y fiscalizacin de la actividad no es congruente con la extensin del territorio.

    B. Desmonte para usos agropecuarios

    Se define al desmonte como la eliminacin de la vegetacin de un bosque, con extraccin de la parte subterrnea, con el objeto de modificar el uso del suelo. El desmonte puede ser total o selectivo.

    El desmonte total es la eliminacin completa cobertura arbrea y arbustiva, con el objeto de un posterior uso agrcola del suelo. En esta operacin, se remueve la parte area y subterrnea de los individuos, para permitir las tareas posteriores de laboreo del suelo. Para la ejecucin de esta operacin, generalmente se utiliza maquinaria pesada. Son dos los mtodos ms utilizados: el topado el cual es realizado por una topadora que va empujando los individuos de la vegetacin leosa, hasta arrancarlos de raz. El otro mtodo empleado es el cadeneado en el cual se utilizan dos topadoras que trabajan en simultneo; entre las topadoras se monta una cadena de grandes dimensiones y ambas mquinas corren sobre vas paralelas separadas a la distancia del largo de la cadena, barriendo toda la superficie. En el desmonte selectivo se realiza una eliminacin de la mayor parte del estrato arbustivo y parte del estrato arbreo. Generalmente, esta actividad tiene como fin aumentar la productividad de las pasturas naturales o la implantacin de pasturas exticas.

    El mtodo utilizado depende de la escala. El desmonte selectivo puede ser manual, cuando se realiza a pequea escala, en el cual toda la operacin se ejecuta utilizando herramientas manuales y motosierra, removiendo la parte area de los individuos. Esta operacin es conocida como desbajerado o desarbustado, y generalmente se concentra en la eliminacin de los individuos del estrato arbustivo, sin afectar el estrato arbreo. Tambin es posible considerar a los individuos de la regeneracin arbrea o renovales (brinzales).

    Cuando el desmonte selectivo se realiza a gran escala, se utiliza maquinaria pesada como en el desmonte total. Existen distinta variantes desde un tractor agrcola pequeo (80 HP) con una pala frontal y un rolo desmontador de tiro de no ms de 2,5 m de ancho hasta una topadora grande con dos o tres rolos desmontadores de tiro de hasta 6 m de ancho cada rolo. La utilizacin de maquinaria pesada no permite una gran libertad de movimiento por lo cual se afecta en gran medida la masa arbrea

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 12

    adulta, y casi totalmente a la regeneracin, produciendo daos en los troncos de los rboles remanentes. Debido a esta caracterstica la cobertura arbrea disminuye notablemente, con una densidad arbrea de no ms de 50 rboles/ha (para la regin del Chaco Semirido). En ambos tipos de desmonte (total y selectivo), los restos vegetales pueden ser aprovechados para postes y rollizos, sin embargo la mayor parte del volumen se dispone en escolleras lineales para eliminarlos por quemas.

    La realizacin de un desmonte, produce un impacto ambiental negativo que resulta difcil de mitigar, principalmente en los casos que se destine la tierra a la agricultura. Esto se traduce en la eliminacin de ambientes completos al dar otro uso al suelo, lo que a su vez, genera una alteracin irreversible en la diversidad biolgica. Por otra parte el suelo queda expuesto a los agentes erosivos contribuyendo reas semiridas a la desertificacin. Adems se disminuye la infiltracin del agua de lluvia debido a la falta de vegetacin y a la disminucin de la porosidad del suelo, lo que favorece las inundaciones. El desmonte total para uso ganadero, reduce la produccin pecuaria debido a la desproteccin de los animales a los agentes climticos que genera la eliminacin del bosque.

    En el caso del desmonte selectivo con implantacin o no de pasturas el mismo puede disminuir su impacto si es selectivo de alta densidad arbrea (ms de 120 rboles por ha.). Asimismo mientras ms superficie abarque el proyecto, cualquiera sea la actividad que se desarrolle en el mismo, mayor ser el impacto sobre el ambiente.

    Maquinaria utilizada: para el desmonte total se utilizan rolo y cadena, se pasan por sobre toda la superficie (el rolo, adems de voltear, trocea). La cadena es arrastrada por dos topadoras volteando el monte. El cordn que queda luego se quema con el fin de eliminar los troncos y el ramero. Los trabajos para el desmonte selectivo se realizan tanto con maquinaria o con operarios, o bien con una combinacin de ambos. En general, con el personal se hace un trabajo ms selectivo, pero limitado en su velocidad de avance; por lo tanto, se lo utiliza en superficies reducidas. En campos con grandes extensiones, normalmente se recurre al uso de topadoras grandes, tipo D7 y D8, con pala y en algunos casos con rolo. En general, los desmontes se realizan en invierno; y en el caso de usar rolos o topadora, se hace incluso en la misma labor la siembra.

    Las actividades de desmonte para usos agropecuario se abordarn tendiendo en cuenta las actividades agricultura y ganadera tanto en conjunto como por separado

    Agricultura y Ganadera

    La frontera agropecuaria en el Noroeste de la Argentina, queda determinada por la isohieta de 550 mm. Hacia el Oeste de esta isohieta, se constatan mayores precipitaciones y los sistemas son predominantemente agrcolas; en tanto hacia el Este de la isohieta, las precipitaciones son menores y los sistemas son ganaderos (Neumann, 1999).

    La zona oriental del los departamentos San Martn y Rivadavia, es una vasta llanura con suelos poco desarrollados y escasos niveles de materia orgnica, profundos, bien drenados y livianos, susceptibles a erosin. El 89% son de aptitud ganadera, el 10% tiene aptitud ganadero-agrcola.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 13

    Una de las causas principales actuales de prdida de los bosques nativos es el avance de la frontera agropecuaria. Miles de hectreas son desmontadas para el cultivo de diferentes especies agrcolas, en particular la soja.

    Los ecosistemas boscosos constituyen una organizacin vegetal muy compleja, ya que involucran diferentes tipos biolgicos vegetales como hierbas, arbustos, rboles, formaciones vegetales que brindan un hbitat adecuado para otro tipo de organismos tales como hongos, algas, y animales vertebrados e invertebrados, constituyendo un sistema biolgico complejo, que se ha establecido sin la intervencin del hombre, con una alta biodiversidad. Al avanzar la frontera agropecuaria se modifica el paisaje originando un mosaico dominado por parches agrcolas y fragmentos de bosques de diversos tamaos.

    La fragmentacin del paisaje que se produce al introducir la agricultura en estos ambientes afecta la biodiversidad ya que al disminuir la superficie de los parches de bosque, se reduce la conectividad entre hbitats, ponindose en riesgo la supervivencia de especies animales, al modificarse la dinmica de las poblaciones.

    La explotacin indiscriminada del bosque natural ha provocado la modificacin del ambiente en extensas superficies, las cuales aparecen invadidas por vegetacin arbustiva leosa, en general de baja receptividad ganadera.

    Ganadera

    La actividad predominante es la ganadera bovina de cra y recra. La cra vacuna es muy extensiva, con escasa utilizacin de mano de obra, la infraestructura es pobre, la receptividad es de 10-15 hectreas/vaca y la productividad de 20-30 kg/ao.

    El sistema silvoganadero prevalece en toda la zona, no obstante es posible encontrar diferencias significativas segn el estrato de superficie que se considere ya que la extensin de los predios es muy condicionante del funcionamiento de estos sistemas.

    Algunas fincas que poseen ms de 10.000 ha, estn radicadas fuera de la regin, y se dedican a la ganadera de monte y adems realizan explotacin forestal del monte con destino para postes, lea y carbn.

    Otras, que tienen hasta 10.000 ha, sus propietarios son residentes en ciudades cercanas al campo y cuentan con encargados de hacienda (puesteros); en general poseen muy poca infraestructura, y en cuanto a la cra el porcentaje de destete no supera el 60%. Ciertas empresas se dedican adems a la explotacin forestal de maderas duras como actividad predominante para postes, durmientes, lea y carbn; en muchos casos con la inclusin de contratistas que trabajan a porcentaje.

    Las pequeas extensiones son de productores que manejan y habitan en pequeas superficies de alrededor de 100 ha o menos, frecuentemente como ocupantes de tierras fiscales o con tenencia precaria. Comnmente poseen escaso capital y la mano de obra proviene de la familia y, a menudo, deben vender su fuerza de trabajo a terceros como peones "golondrinas" o emigrar definitivamente. La produccin se orienta al autoconsumo siendo marginal el destino al mercado; la orientacin productiva es diversificada, generando cabritos (proporcin variable a mercado), terneros (rodeo criollo, como reserva financiera), lea, carbn, pieles, cueros, miel, maz y otros. Esta situacin precaria pero muy extendida de ganadera vacuna bajo monte, est en manos de los criollos y ocupa una gran superficie con puestos dispersos en el territorio. La misma involucra a una poblacin no registrada adecuadamente, sera necesario realizar un censo de puesteros, de ganado, y de las

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 14

    hectreas en las que realizan sus actividades a los efectos de poder realizar un plan de manejo que resulte sustentable con la zona.

    El sector ganadero a gran escala est poco desarrollado, los pocos establecimientos que existen utilizan pasturas con especies megatrmicas como Gatton panic (forrajera que presenta baja resistencia a heladas y salinidad, pero es muy tolerante a sombreado, por lo que debajo de rboles (en un esquema silvopastoril), muy adecuada; bajo estas condiciones de proteccin, prolonga su perodo verde an entrado el invierno, puede resistir largos perodos de sequa, aunque con reduccin significativa de su productividad) y Buffel grass (forrajera subtropical para ganadera de cra en zonas marginales), su gran adaptacin a condiciones de semiaridez, no existen pasturas sobre la base de leguminosas a secano.

    El pastizal actual alcanza slo a mantener un equivalente vaca cada 15 a 20 hectreas, que junto con el escaso porcentaje de paricin (45%) y peso de animales a la venta, resulta en una productividad de 3 kg a 5 kg de carne por hectrea y por ao. El producto ganadero representa el 50% del ingreso regional.

    Los valores que se detallan son promedios de la regin, existiendo en realidad productividades ms bajas y otras ms altas. En general, a menor tamao de campo, mayor es la actividad forestal y, por lgica, es tambin mayor la presin sobre dicho recurso.

    Potencialmente la produccin actual podra llegar a valores muy por encima de las producciones actuales: La produccin del pastizal puede llegar a sostener un equivalente vaca cada 3 a 5 hectreas, que junto con porcentajes de paricin ms altos (70%) y mayores pesos de los animales a la venta, resultaran en una productividad de 30 kg a 40 kg de carne/hectrea/ao

    La recuperacin es ms rpida para los recursos forrajeros que para los forestales. As con el pastizal actual, que produce entre 3 kg a 5 kg de carne por hectrea/ao, para pasar a producir 40 kg de carne por ha/ao, requiere 5 aos con una produccin de pasturas de 1 2 toneladas por ha/ao, mientras que el recurso forestal requerira alrededor de 30 aos para pasar de 0,8 toneladas por ha/ao, a 1 2 toneladas por ha/ao.

    La ganadera extensiva no se condice con un manejo sustentable del bosque por el dao que el ganado produce en la vegetacin, fundamentalmente en las primeras edades de la misma. Al ganado se lo debe confinar en potreros y se le debe proveer de alimento y agua, tal como se maneja en otras regiones.

    Los sistemas productivos basados en el uso mltiple de la tierra, es decir que tengan ms de un uso o ms de una funcin, podran servir para lograr los propsitos buscados respecto a la preservacin de los recursos naturales, suelo, especialmente, y agua.

    Los sistemas agroforestales son sistemas de produccin sustentables, en donde especies leosas (rboles, arbustos, palmeras y cactceas) son combinadas, sobre la misma unidad de manejo, con cultivos herbceos y/o con animales, en alguna forma de arreglo espacial o secuencial en el tiempo.

    Dentro del esquema agroforestal, el sistema silvopastoril es la actividad productiva con ms posibilidades en el Chaco Seco y Semirido por tradicin productora ya existente, por el valor del producto animal en el futuro y por los beneficios de una estructura forestal que reduce los costos de mantenimiento de los recursos forrajeros y permite

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 15

    una ganancia econmica, mientras se espera que los rboles alcancen el tamao adecuado para aprovechar su madera.

    Ventajas y desventajas del sistema silvopastoril Ventajas Desventajas

    - Valoriza el recurso forestal (condicin vital para su permanencia).

    - Protege el bosque porque evita el sobrepastoreo.

    - Mejora la eficiencia de los recursos (optimiza el uso del agua, la energa y los nutrientes).

    - Maximiza y estabiliza la produccin total del sistema biolgico.

    - Produce y ofrece ms de un producto.

    - Mayor nmero de cabezas por hectrea, mayor ganancia de peso, mayor produccin de leche y lana.

    - Protege del suelo de la erosin hdrica y elica, regula la temperatura y evapotranspiracin.

    - Es aplicable a cualquier tipo de suelo donde haya rboles.

    - Incrementa el empleo en la poblacin rural.

    - El ganado puede destruir o generar malformaciones en los renovales de las especies arbreas, interrumpiendo las clases de edad.

    - Requiere de alta inversin inicial en alambrados y aguadas.

    - En menor medida, hay un aumento de peligro de incendio al implementar el sistema por todo el material leoso extrado y acordonado.

    - Aumenta la compactacin del suelo, sobre todo aquel ms frgil.

    - Reduce la biodiversidad

    Agricultura

    La expansin de la frontera agropecuaria ha generado un mercado de cesin de tierras por parte de los propietarios a terceros contratistas de agricultura, generalmente se trata de arriendos por una cosecha anual para cultivos que circunstancialmente mejoran sus precios (algodn, soja, poroto, maz).

    En este proceso e avance de la frontera agrcola sobre suelos no aptos, se han provocado problemas de degradacin del suelo arriesgando la estabilidad de los ecosistemas. En la regin chaquea, rea de gran expansin de la soja, los altos niveles de fsforo de los suelos estn bajando abruptamente porque no se est fertilizando.

    Los avances en biotecnologa, los mtodos de labranza y la expectativa econmica, en este contexto determina que se vea seriamente comprometida la permanencia de la produccin agrosilvopastoril tradicional (prctica conservacionista del recurso), entre otras.

    Desde el punto de vista social, debe tenerse en cuenta que las explotaciones mixtas e intensivas son las que arraigan a los productores y sus familias a la tierra.

    La agricultura extensiva en reas marginales comienza con el desmonte, requiere de prcticas de manejo que incluyen la utilizacin de herbicidas como el Glifosato que est afectando las cortinas forestales y los parches de bosque. Para realizar el

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 16

    desmonte, es obligatorio dejar corredores biolgicos, fajas de monte 100 metros de ancho, para que pueda circular la fauna nativa y ncleos de monte para la subsistencia de fauna y flora.

    Se observa que en muchos casos existe una franca situacin de deterioro de los mismos debido, en parte a las fumigaciones que se realizan para los cultivos de soja y poroto y en parte por la falta de mantenimiento de las mismas. Este deterioro limita la potencialidad de los mismos como corredores boscosos y riparios, impidiendo la conectividad entre ecorregiones, interrumpiendo el desplazamiento de especies y la complementariedad de las unidades de paisaje.

    La preparacin del suelo, la eliminacin de malezas mediante la utilizacin de herbicidas, el control de plagas, la siembra y la posterior cosecha constituyen las prcticas habituales de la siembra directa que requiere de un paquete tecnolgico que asegure la correcta implantacin del cultivo para lograr el rendimiento esperado segn la variedad utilizada.

    En el Chaco Semirido salteo, el uso de la tierra fue y es ganadero, con la diferencia de que hasta los aos 90 del siglo XX, se utilizaba al monte como nico recurso forrajero, mientras que en la actualidad los sistemas ganaderos empresariales son mas intensivos con sustitucin del recurso vegetal nativo (monte) por pasturas tropicales (Camardelli et al., 2007), principalmente Gatton panic y Buffel grass (Berti, 1999).

    2.2 Determinacin del pasivo ambiental para agricultura, aprovechamiento forestal y desmonte selectivo

    Metodologa: El estudio terico de pasivos ambientales del presente informe se basa en tres aspectos bsicos en

    1. La definicin de pasivos ambientales como concepto bsico para el entendimiento del alcance de la problemtica a ser estudiada.

    2. El anlisis de la informacin disponible referente a las actividades desarrolladas en el rea de estudio a lo largo de los ltimos aos de modo de inferir tendencias.

    3. La recopilacin de informacin especfica que permita cuantificarlo y caracterizarlo en cada zona y para cada actividad

    1. La definicin de pasivos ambientales se refiere a remanentes indeseables de actividades antrpicas susceptibles de generar impactos ambientales negativos en trminos actuales y futuros en el mbito del rea de estudio.

    2. Para determinar cuales son los pasivos ambientales generados por las actividades agrcolas, y forestales (aprovechamiento y desmonte) resulta importante comprender cmo se realizan las mismas dentro del rea de estudio, para ello se describen en forma sinttica a travs de los diagramas de flujo cada una de las actividades.

    3. La cuantificacin de los datos necesarios ha resultado dificultosa ya que no existe suficiente informacin tcnica ni acadmica disponible y, por otra parte, los tiempos asignados para la realizacin de este estudio no han permitido realizar los trabajos de campo necesarios para obtenerlos en forma directa, por estas razones es que para la obtencin de los mismos se realizaron extrapolaciones y se tomaron valores indicativos, pero se requerira de un trabajo posterior en el que se incorporen las dems variables que hacen a la determinacin ms exacta de un pasivo ambiental a los efectos de contar con una herramienta indispensable a la hora de evaluar polticas regionales

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 17

    PASIVO AMBIENTAL actividad agrcola

    Un aspecto negativo de la agricultura en grandes extensiones es que genera lo que se denomina Pasivo Ambiental. El pasivo ambiental es una deuda generada por la actividad y que se traslada a la comunidad en general. Es una traslacin de costos ambientales hacia la sociedad toda. El pasivo ambiental es entonces es el efecto del remanente de actividades pasadas sobre el ambiente.

    Si se tiene en cuenta la prdida de la materia orgnica en suelos dedicados a la agricultura continua, el dficit de nutrientes, como consecuencia de una insuficiente reposicin por fertilizacin, la disminucin de la acidez de los suelos, la erosin y el deterioro de la estructura edfica, se comprender el sentido de esta afirmacin.

    Generalmente el productor no incluye en el clculo del margen bruto lo que los granos exportan en nitrgeno, fsforo, calcio y otros nutrientes. Casas ejemplifica: "Si partimos del hecho de que la produccin de soja exporta160.000 toneladas de fsforo, para aplicar el concepto de balance puesto que slo se aplica hoy un 16% de lo que exporta el cultivo, habra que estar agregando 800.000 toneladas de superfosfato triple de calcio.

    A los efectos de determinar el pasivo ambiental que se genera a causa de la expansin de la frontera agropecuaria, con el desmonte y la implantacin de la agricultura, se tom en consideracin el estudio del Ing. Carlos Merenson y se extrapolaron los datos all mencionados a las hectreas cultivadas con soja a en los departamentos de Rivadavia, Orn y San Martn.

    Rendimiento 2,25 t/ha Extraccin de Nitrgeno *0.03 t N/ha 2,25 x 0,03= 0,0675 t/ha Extraccin de Fsforo* 0.67 t P/ha 2,25 x 0.67=1,5075 t/ha Costo de reposicin (US $) Nitrgeno* U$S 260/tn x 0.0675 t/ha =

    17,55 US $/ha Costo de reposicin (US $) Fsforo* U$S 300/tn/ x 1.5075 t/ha =452 US $/ha Agua virtual (1250 m3 de agua para producir 1 t de soja)*

    1.250 m3/t x 2,25 t /ha =2812,5 m3/ha

    Costo del agua 2.812.5 m3/ha x 0.079 US $ /m3= 222 US$/ha Costo del Carbono liberado 94 tn C / ha x US $ 7/t ** =658 US $/ha Impacto Agroqumicos 100 US $/ha Costo reposicin de suelo 20 tn/ha x 5,33 US$/ha =

    106,6 US$/ha Costo de reposicin de plantas 828 US $/ha

    * Estimacin del Pasivo Ambiental del Cultivo de Soja en Argentina. Ing. Carlos Merenson. ** http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1851

    Valor (US $ /ha)

    Pasivo Edfico: Nitrgeno 17,55 Pasivo Edfico: Fsforo 452,25 Bonos de Carbono 658,00 Agroqumicos 100,00 Agua 222 Reposicin de suelo 106,6 Reposicin de plantas 828 Total 2384,4

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 18

    Se ha considerado para evaluar el pasivo edfico, nicamente aquellos que corresponde a la extraccin de Nitrgeno y de Fsforo.

    Para analizar los valores de Bonos de Carbono se consider la cotizacin* internacional y se estimaron los volmenes de carbono liberado por hectrea por deforestacin en la regin chaquea que, segn la bibliografa consultada, es de 94 tn C/ha.

    El agua virtual se refiere a la que extrae el cultivo (1.250 m3 de agua para producir 1 tonelada de soja)* y se valoriz teniendo en cuenta el precio segn el decreto 2.896, debern pagar las compaas que utilicen el agua como materia prima para su industria y que es $ 0, 30 por cada metro cbico de agua que utilicen.

    Con respecto a los agroqumicos se tomaron los datos para la campaa 2008/2009 para soja para el NOA. Fuente SYNAGRO.

    Los valores obtenidos de ninguna manera representan la totalidad del pasivo ambiental. De hecho fueron tenidos en cuenta dos elementos del suelo (P y N) de modo que podra asumirse que representa el mnimo pasivo ambiental de la actividad.

    Estos valores ponen de manifiesto la necesidad de realizar un balance ambiental a la hora de planificar estrategias productivas en la regin. Si al momento de calcular la rentabilidad una empresa agropecuaria, donde el activo est conformado entre otros por la tierra, no se considera el deterioro creciente de, en este caso, tierra, tal como se muestra en los cuadros anteriores (Pasivo Ambiental), el valor de rentabilidad que se obtiene resulta engaoso.

    PASIVO AMBIENTAL para el Aprovechamiento Forestal en los dos ecorregiones

    Regin

    SUPERFICIE CON AF

    TRADICIONAL

    PERDIDA DE SUELO/

    ha

    COSTO DE REPOSICIN TIERRA

    AGUA retenida en e suelo por el

    bosque

    AGUA a reponer

    COSTO AGUA

    COSTO DE REPOSICIN DE RBOLES

    (U$S)

    CARBONO LIBERADO

    POR HECTRE

    A

    PASIVO AMBIENTAL EN

    u$s

    YUNGAS 2123 has 0,46 tn/ha

    2,45 U$S/ha

    800mm

    185,2 m3/ha

    U$S 14,64 /ha

    248U$S/ha

    197,4 U$S/ha..

    462,49 U$S/ ha

    CHACO 6159 has 0,35 tn/ ha

    1,86 U$S/ha 480mm

    168 m3/ha

    U$S 13,09 /ha

    199U$S/ha

    197,4 U$S/ha

    411,35 U$S/ ha

    PASIVO AMBIENTAL para el Aprovechamiento Forestal en las dos eco-regiones YUNGAS: 462,49 U$S/ ha CHACO: 411,35 U$S/ ha. Estos valores fueron obtenidos a partir de las siguientes consideraciones:

    PRDIDA DE SUELO POR HECTREA Para este clculo se analiz la superficie que queda descubierta por la apertura de caminos y vas de saca que es dnde el suelo queda ms descubierto y es susceptible de erosin

    Densidad de vas de saca segn pendientes con un ancho no mayor de 2,5 m 0 al 15 % 91 m/ha = 227,5 m2/ha 15 a 40 % 130 m/ha = 325 m2/ha 40 a 70 % 180 m/ha = 450 m2/ha

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 19

    Densidad de caminos de 5 m de ancho 0,8 m/ha esto se suma a las vas de saca FUENTE Borsboon, N.W.J. y Brus, E.A. NOA II - Inventario y Desarrollo Forestal en el NOA- "Estudio de accesibilidad en el bosque hmedo montaoso". FAO - Documento de trabajo N 19. Salta, 1975

    Prdida de suelo considerada mnima debido a la cobertura de copas 80% menos que en los caminos Superficie terica afectada a caminos y vas de saca = 231,5 m2 /ha Siguiendo ese mismo criterio se realizaron los clculos para Chaco, donde la superficie afectada por picadas es de 50 m2/ha (Fuente: Jrgen Overgaard, Aprovechamiento y Transporte Forestal en el NOA. FAO Documento de Trabajo N 18, Salta, 1975), y por vas de saca es de 300 m2/ha (se estima una separacin de vas de saca de 1,5 m de ancho de 30 m). Por lo tanto, la superficie afectada es de 350 m2/ha, se supone adems una prdida de suelo de 10 tn/ha en un suelo desnudo (diferente al valor de Yungas por cuestiones de pendiente). Resultando las prdidas tericas de suelo para Yungas 0,46 tn/ha y para Chaco 0,35 tn/ ha.

    COSTO DE REPOSICIN TIERRA Se tom como valor 5,33 U$S /tn que fue el valor que se consider en la presentacin que realizara la SAYDS ante el Congreso de la Nacin en ocasin de explicar a los impactos sobre el patrimonio ambiental del avance del monocultivo de soja en zonas no aptas desde el punto de vista ecosistmico (2008).

    AGUA RETENIDA POR EL BOSQUE Se consider un 80% de las precipitaciones promedio de cada una de las zonas. Se establece el razonamiento de que el agua caida se pierde por escorrenta superficial en el rea sin cobertura arbrea, es decir picadas, caminos y vas de saca, y debe ser repuesta.

    AGUA A REPONER Para ste clculo se tuvo en cuenta las precipitaciones promedio de la zona teniendo en cuenta para los clculos que una lmina de 1mm x 10 = equivale a 1 m3 /ha

    COSTO DE REPOSICIN DE AGUA Se tomo el precio que segn el decreto 2.896, debern pagar las compaas que utilicen el agua como materia prima para su industria y que es $ 0, 30 por cada metro cbico de agua que utilicen. COSTO DE REPOSICIN DE RBOLES Es el monto que la SAGPyA considera para el enriquecimiento de bosque nativo, para reas con una formacin selvtica (regiones de las yungas y paranaense) para los cuales ha fijado un costo de 3.150 $/ha. Para Chaco el costo es de 2520 $/ha. En ambos caso, para el caso del aprovechamiento forestal se establece un 30% de los montos fijados, considerando que en la operacin de aprovechamiento forestal se extraen un 30 % de los individuos.

    CARBONO LIBERADO POR HECTREA Los bosques constituyen un sitio de almacenamiento de carbono y de esta forma, contribuyen a mitigar el cambio climtico global. El cambio de uso de la tierra, ms especficamente la transformacin de reas de bosque en reas de cultivo, genera emisiones de carbono a la atmsfera.Se ha tomado como valor promedio el carbono liberado por hectrea en 94 tn de C por ha. En el aprovechamiento forestal se aplica una reduccin al 30 %, considerando que en laoperacin se afecta esta proporcin de la biomasa, resultando en 28,2 tn de C/ha.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 20

    PASIVO AMBIENTAL para el Desmonte Selectivo en las dos eco-regiones

    Regin

    SUPERFICIE CON

    DESMONTE SELECTIVO

    PERDIDA DE SUELO

    COSTO DE REPOSICIN

    TIERRA

    AGUA retenida en

    el suelo por el

    bosque

    AGUA a reponer

    COSTO AGUA

    COSTO DE REPOSICIN DE

    RBOLES (U$S)

    CARBONO

    LIBERADO POR

    HECTREA

    PASIVO AMBIENTAL EN

    u$s

    YUNGAS1100 15,29 tn/ha 81,50

    U$S/ha

    1000mm 10000m3/ha

    789,47 U$S/ha

    828U$S/ha

    658 U$S/ha..

    U$S/ha 2356,97

    CHACO 62.945,7 7,645 tn/ha

    40,74 U$S/ha

    600mm 6000m3/ha

    473,68 U$S/ha

    663 U$S/ha

    658 U$S/ha

    U$S/ha 1835,42

    PASIVO AMBIENTAL para el Desmonte Selectivo en las dos eco-regiones YUNGAS: 2356,97U$S/ ha CHACO: 1835,42 U$S/ ha. Estos valores fueron obtenidos a partir de las siguientes consideraciones:

    SUPERFICIE CON DESMONTE SELECTIVO Estos valores fueron obtenidos a partir de los expedientes 2006 2007

    PRDIDA DE SUELO POR HECTREA Para este clculo se analiz la superficie que queda descubierta por el desmonte selectivo teniendo en cuenta que quedan aproximadamente 30 rboles por hectrea con un radio de copa de 5 m. = 23,55% de cobertura, 76,45% de suelo descubierto Se considera una prdida de 20 tn/ha para Yungas y 10 tn/ha para Chaco, resultando de acuerdo a la cobertura una prdida de 15,29 tn/ha y 7,645 tn/ha respectivamente.

    COSTO DE REPOSICIN TIERRA Se tom como valor 5,33 U$S /tn que fue el valor que se consider en la presentacin que realizara la SAYDS ante el Congreso de la Nacin en ocasin de explicar a los impactos sobre el patrimonio ambiental del avance del monocultivo de soja en zonas no aptas desde el punto de vista ecosistmico (2008).

    YUNGAS= 16819 tn x 5,33 U$S /tn= 89.645 U$S CHACO= 962.439,75 tn x 5,33 U$S /tn=5.129.803 U$S

    AGUA RETENIDA POR EL BOSQUE Se consider un 100 % de las precipitaciones promedio de cada una de las zonas teniendo en cuenta la escasa intercepcin de los rboles,

    AGUA A REPONER Para ste clculo se tuvo en cuenta que una lmina de 1mm x 10 = equivale a 1 m3 /ha

    COSTO DE REPOSICIN DE AGUA Se tomo el precio que segn el decreto 2.896, debern pagar las compaas que utilicen el agua como materia prima para su industria y que es $ 0, 30 por cada metro cbico de agua que utilicen.

    COSTO DE REPOSICIN DE RBOLES

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta- Septiembre 2009 21

    Es el monto que la SAGYP considera para el enriquecimiento de bosque nativo, para reas con una formacin selvtica (regiones de las yungas y paranaense) para los cuales ha fijado un costo de $3.150. Para la regin del Chaco el valor es de 2520 $/ha.

    CARBONO LIBERADO POR HECTREA Los bosques constituyen un sitio de almacenamiento de carbono y de esta forma, contribuyen a mitigar el cambio climtico global. El cambio de uso de la tierra, ms especficamente la transformacin de reas de bosque en reas de cultivo, genera emisiones de carbono a la atmsfera.Se ha tomado como valor promedio el carbono liberado por hectrea en 94 tn de C por ha

    A continuacin se presentan los diagramas de flujo para las diferentes actividades: Diagrama N 1: Aprovechamiento Forestal Diagrama N 2: Aprovechamiento Forestal manejo sustentable del bosque Diagrama N 3: Cra bajo monte nativo Diagrama N 4: Cra con implantacin de pasturas Diagrama N 5: Diagrama de flujo para cultivo de soja

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 22

    Diagrama N 1. Aprovechamiento Forestal

    Entrada de insumos Procesos Unitarios Productos

    TRASLADO

    BOSQUE NATIVO

    COMBUSTIBLE PARA MAQUINAS

    LEA

    ROLLOS

    POSTES

    VENTA

    FLETE

    MANO DE OBRA

    ENCANCHONADO O ACOPIO PRIMARIO

    EXTRACCIN O RODEO

    CORTE MANUAL 0 MECNICO

    PEDIDO DE AUTORIZACIN

    IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DEL PREDIO

    1 ha

    0,8 t/ao

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 23

    Diagrama N 2: Aprovechamiento Forestal manejo sustentable del bosque

    Entrada de insumos Procesos Unitarios Productos

    CORTE

    BOSQUE NATIVO

    PLANTACION PARA ENRIQUECIMIENTO

    BOSQUE NATIVO

    EXTRACCIN O RODEO

    IDENTIFICACIN DE EJEMPLARES A CORTAR

    IDENTIFICACIN DE REAS DE VALOR DE PROTECCIN Y/O CONSERVACIN DE FAUNA y

    FLORA

    DISEO Y CONSTRUCCION DE CAMINOS PLANEAMIENTO DE LOS CAMINOS

    PEDIDO DE AUTORIZACIN

    IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DEL PREDIO

    DISEO Y CONSTRUCCIN DE CANALES DE DRENAJE

    ACOPIO

    SEMILLAS PARA VIVERO

    ROLLO O ROLLIZO

    CARGA

    TRANSPORTE A PLANTA

    PLANTACION EN MACIZO

    PRODUCCION PLANTIN EN VIVERO

    1 ha

    0,2 m3/ha/a

    o

    COMBUSTIBLE PARA MAQUINAS

    FLETE

    MAQUINARIA

    MANO DE OBRA

    Productos Secundarios

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 24

    Diagrama N 3: Cra de ganado bajo monte nativo

    Entrada de insumos Procesos Unitarios Productos

    BOSQUE NATIVO

    PEDIDO DE AUTORIZACIN

    IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DEL PREDIO

    INCORPORACIN VACAS/ VAQUILLONAS

    TERNEROS/AS NOVILLITOS

    MANEJO SANITARIO

    ENTORE PREEZ

    PARICIN

    DESTETE

    LACTANCIA

    CORTE MANUAL 0 MECNICO

    15 ha

    1 ternero

    COMBUSTIBLE PARA HERRAMIENTAS

    HERRAMIENTAS

    MANO DE OBRA

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 25

    Diagrama N 4: Cra de ganado con implantacin de pasturas

    Entrada de insumos Procesos Unitarios Productos

    BOSQUE NATIVO

    LEA

    TRONCOS

    IMPLANTACION PASTURA

    DESMONTE SELECTIVO

    PEDIDO DE AUTORIZACIN

    IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DEL PREDIO

    VACAS

    1 ha

    0,1 ternero

    VACUNAS

    COMBUSTIBLE

    MANO DE OBRA

    INCORPORACIN VACAS/ VAQUILLONAS

    TERNEROS/AS

    MANEJO SANITARIO

    ENTORE PREEZ

    PARICIN

    MANEJO SANITARIO TERNERO

    DESTETE

    LACTANCIA SUPLEMENTACION

    MAQUINARIA

    FLETE

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 26

    Diagrama N 5: Cultivo de soja

    Entrada de insumos Procesos Unitarios Productos

    CONTROL DE INSECTOS

    FERTILIZACIN

    CONTROL DE MALEZAS

    IMPLANTACION

    DESMONTE

    PEDIDO DE AUTORIZACIN

    IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DEL PREDIO

    BARBECHO QUMICO Glifosato,2,4-D

    COSECHA

    GRANO SOJA

    2,5t Grano

    BOSQUE NATIVO

    LEA

    TRONCOS

    1 ha

    SEMILLA

    HERBICIDAS Glifosato, 2,4-D

    MANO DE OBRA

    MAQUINARIA

    FLETE

    COMBUSTIBLE

    FERTILIZANTES Urea, superfosfato

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 27

    2.3 Estado de situacin

    En este apartado se presenta informacin referida a superficie deforestada y desmontes sin ejecutar. Tambin se ofrecen datos sobre superficie cultivada de soja de informacin de superficie forestada por provincias incluyendo la de Salta.

    Superficie deforestada y desmontes sin ejecutar (1998 2007)

    La evaluacin de efectos acumulativos, implica un grado de dificultad mayor a la requerida por evaluaciones de efectos directos. Esto se debe no solo a la complejidad espacial del rea de anlisis sino a la posibilidad de disponer de registros con datos histricos representativos de las diferentes actividades en las correspondientes unidades de anlisis. Para poder realizar esta evaluacin se utiliz la informacin provista por organismos oficiales. Los datos se detallan en las siguientes figuras y tablas.

    Se observa el incremento en casi el doble de la superficie desmontada en el perodo 1998-2002 al periodo 2002-2006. En tanto que la superficie pendiente de desmontes en caso de ser aprobadas aumentaran a la superficie desmontada desde 1998 en casi 2,5 veces.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 28

    Superficie Implantada con Soja en la Provincia de Salta desde 1969 al 2008

    A continuacin se presentan los valores de superficie Implantada de soja en la provincia de Salta, expresada en hectreas.

    Perodo

    Superficie Implantada, Soja, Salta, (Hectreas),

    Anual

    Perodo (cont)

    Superficie Implantada, Soja, Salta, (Hectreas),

    Anual 1969/70 370 1989/90 111.000 1970/71 370 1990/91 95.500 1971/72 370 1991/92 135.000 1972/73 735 1992/93 193.000 1973/74 2.680 1993/94 210.500 1974/75 350 1994/95 179.400 1975/76 60 1995/96 120.000 1976/77 3.000 1996/97 165.500 1977/78 12.200 1997/98 165.000 1978/79 25.000 1998/99 260.000 1979/80 24.000 1999/00 210.000 1980/81 9.200 2000/01 300.000 1981/82 11.900 2001/02 329.980 1982/83 16.900 2002/03 320.500 1983/84 45.000 2003/04 437.000 1984/85 47.000 2004/05 466.546 1985/86 40.000 2005/06 477.000 1986/87 50.000 2006/07 477.000 1987/88 95.000 2007/08 477.000 1988/89 80.000

    Fuente: SAGPyA.

    Superficie Implantada, Soja, Salta, (Hectareas), Anual

    0100000200000300000400000500000600000

    1969

    /7

    0

    1973

    /7

    4

    1977

    /7

    819

    81 /8

    2

    1985

    /8

    6

    1989

    /9

    0

    1993

    /9

    4

    1997

    /9

    820

    01 /0

    2

    2005

    /0

    6

    Superficie Implantada,Soja, Salta,(Hectareas), Anual

    La figura anterior muestra el incremento acentuado de la superficie sembrada de soja en la provincia en los ltimos aos, pasando de ocupar 100.000 ha en los aos 90 a cerca de 500.000 ha en la actualidad.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 29

    Superficie forestada por provincias

    La provincia de Salta ha forestado 744,97 hectreas desde el 2000 al 2008. La tabla siguiente muestra la superficie de bosque nativo correspondiente a los aos 1998, 2002 y 2006, superficie deforestada y tasa anual de deforestacin para los perodos 1998-2002 y 2002-2006 por Provincia.

    Segn los datos contenidos en la tabla anterior se observa un incremento en la tasa anual de deforestacin expresado en un 1,54% en el periodo 2002-2004 mucho ms alto que el porcentaje (0,69%) correspondiente al periodo 1998-2002.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 30

    Superficie total de las explotaciones agropecuarias (EAP) con lmites definidos, por tipo de uso de la tierra

    Provincia Salta

    Superficie total de las EAP

    Superficie implantada en hectreas

    Total Cultivos anuales

    Cultivos perennes

    Forrajeras anuales

    Forrajeras perennes

    Bosques y/o

    montes

    Sin discriminar

    4.269.499,2 637.397,0 481.773,5 17.225,9 17.422,1 102.445,5 5.008,2 13.521,8

    Provincia Salta

    Superficie total de las EAP

    Superficie dedicada a otros usos en hectreas

    Total Pastizales Bosques y/o

    montes naturales

    Superficie apta no utilizada

    Superficie no apta o

    de desperdicio

    Caminos, parques y viviendas

    Superficie sin discriminar

    4.269.499,2 3.632.102,2 552.579,7 2.190.922,2 135.465,0 731.270,1 18.659,2 3.206,0 Fuente: INDEC

    Anlisis de solicitudes de autorizacin (expedientes)

    Se realiz una evaluacin de todos los expedientes afectados a la medida cautelar (310) en los que se solicitaba autorizacin para desmonte y aprovechamiento forestal, considerando como variables el grado de pendiente, la presencia de cuerpos o cursos de agua, la presencia de poblacin asentada, la presencia de reas protegidas y el tipo de intervencin solicitada (desmonte total, desmonte selectivo o aprovechamiento forestal).

    La seleccin de las variables mencionadas respondi a la disponibilidad de esa informacin en todos los expedientes analizados. Si bien pudieron haberse incluido otras variables de tipo biolgico y forestales (especie, estado etc.), dicha informacin no estaba disponible en todos los expedientes con el mismo grado de detalle, ya que el formato de presentacin de proyectos, si bien est estandarizado para la presentacin de proyecto a la Autoridad de Aplicacin dicha estandardizacin no permite obtener la informacin requerida con detalle.

    Los lmites temporales del estudio se consideraron en relacin a desarrollos histricos, del ao 2006 al 2008, actuales y proyectados y las interrelaciones naturales y antrpicas que se describieron anteriormente.

    Metodologa de anlisis de los expedientes

    Se analizaron los expedientes con pedidos de desmontes para fines agrcolas y/o ganaderos. Se calcul un ndice que resume la accin de una serie de variables.

    Los aspectos considerados fueron las siguientes:

    - N de Expediente - Departamento - N de Catastro - Superficie total del lote (ha) - Superficie autorizada (ha) - Coeficiente areal: superficie autorizada/superficie total del lote

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 31

    - Informacin del Proyecto Pendiente Presencia de curso o cuerpos de agua superficial Poblacin asentada rea Protegida - Uso del suelo

    Ganadera Agricultura Mixto

    Aclaracin: Cabe resaltar que esta expresin ha sido elaborada por el equipo de trabajo y no responde a ninguna metodologa conocida para ello. Es decir que dada las circunstancias de la disponibilidad de datos de cada uno de los expedientes, el equipo consider oportuno la elaboracin de este ndice que fue consensuado y que permite determinar el comportamientote las variables estudiadas en cada proyecto. El ndice fue elaborado en funcin de las variables descritas en los expedientes analizados por lo tanto no se incluyen aspectos relacionados a la vegetacin en particular o relacionados a la biodiversidad en general. Como se puede observar en las siguientes tablas los proyectos son numerosos y no todos contienen la informacin que se hubiese requerido para un anlisis ms profundo. Slo se elabor en ndice con la informacin comn a todos los expedientes.

    Descripcin de cada tem

    Informacin del Proyecto: corresponde a los datos mencionados en el Captulo Descripcin de Proyecto (o similar ttulo) contenido en el EIA.

    Pendiente (Pn): se refiere a la pendiente del terreno.

    Pendiente Valor 0-5% 0 5,1-7% 1 7,1-15% 2 mayor a 15% 3

    Presencia de curso o cuerpos de agua superficial (ros, arroyo, lago, laguna) (PH2O): este tipo de cursos o cuerpos que existan dentro del predio.

    Dato Valor SI 1 NO 0

    Poblacin asentada (Pob): existen asentamientos poblacional dentro del predio?

    Dato Valor SI 1 NO 0

    rea Protegida (Ap): existe alguna rea Protegida, Parques Nacionales, Provinciales, Reserva de Biosfera u otra dentro del predio en estudio o colindante a l.

    Dato Valor Colindante 1 No 0

    Uso de suelo (Uso suelo): en funcin de lo que figure en el pedido de explotacin, se refiere al destino que se le dar al predio.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 32

    Dato Valor Ganadera 1 Agricultura 3 Mixto 2 Aprovechamiento Forestal 1

    Para poder ponderar los impactos acumulados de los proyectos que han presentado solicitudes para realizar actividades de desmonte, total y selectivo, y aprovechamiento forestal, se han considerado algunos aspectos que aunque individualmente generan diferentes grados de impacto, cuando estos se presentan en forma concurrente sus efectos se incrementan.

    Para realizar una valoracin del impacto acumulado se requiere de un concepto de totalidad, concepto que fue explicado desde Keynes hasta Marx, y que implica que difcilmente la suma de los fragmentos defina cabalmente la totalidad. La percepcin sobre cada uno de esos aspectos y sobre la totalidad del impacto depende de la experiencia profesional de quien tiene a su cargo el anlisis fenomenolgico y de la ptica cultural desde donde se observen los mismos.

    Realizadas estas consideraciones, sobre las limitaciones de cualquier frmula matemtica para expresar cuestiones tan complejas como la que se plantea en este estudio, y teniendo como premisa que la exactitud est subordinada a caractersticas propias de la percepcin, se plantea analizar el Impacto acumulado a travs de la utilizacin de una metodologa que incluye ampliar el concepto de extensin de Fernndez Conesa a partir de la utilizacin de un ndice cuya formulacin se describe a ms adelante.

    Este ndice ha sido elaborado a partir de la sumatoria de valores que representan la incidencia de cada uno de los aspectos relevantes detectados en los proyectos de aprovechamiento forestal y desmonte (selectivo y total)

    INDICE = (Pn + PH2O + Pob + Ap + Uso suelo) x Coeficiente area lx Fc

    Donde Pn es el valor para la pendiente. Para ponderar la pendiente se ha considerado no solo el valor en porcentaje de la misma sino que se consider adems el tipo de suelo y las caractersticas geomorfolgicas otorgando un valor ms alto de Pn cuanto mayor es la fragilidad de los mismos, y cuando las caractersticas geomorfolgicas determinan deslizamientos o reptacin de suelos.

    PH2O es el valor de presencia de cuerpos de agua Los cursos de agua de las dos ecorregiones consideraras en el estudio tienen un rgimen estacional de mayor caudal estival vinculado a las precipitaciones. En las Yungas se ubican las nacientes de los principales ros de la regin, por lo que las actividades que all se realicen inciden en su estabilidad a largo plazo, en el Chaco, la existencia de fuentes de agua a nivel superficial ha determinado histricamente el patrn de los asentamientos humanos. Por lo tanto la presencia de curso o cuerpos de agua superficial (ro, arroyo, lago, laguna) dentro del predio ha sido considerado relevante teniendo en cuenta el riesgo no solo de su deterioro, sino del mal uso, y los efectos del rgimen de crecidas.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 33

    Pob se refiere a la poblacin asentada en la zona El hecho de que existan poblaciones de pueblos originarios y o de criollos viviendo en las zonas donde se plantean los proyectos significa una restriccin de la licencia social hacia los mismos. Esta situacin genera conflictos de intereses que resultan en un mayor o menor impacto dependiendo de la capacidad de consenso a los que se llegue. Es por esa razn que la presencia o no de poblacin es considerada como componente del ndice para ponderar el impacto ya que el mismo incorpora el concepto de impacto acumulado en el tiempo debido a la historicidad de los conflictos que se plantean.

    Ap es referido a la presencia de reas protegidas La cercana o no a reas protegidas es considerada en este ndice a los efectos de poner de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad de esos ecosistemas protegidos frente a actividades que por s mismas, aunque en grado diferente, limitan o eliminan la biodiversidad poniendo en riesgo la vida de la fauna y la flora de la ecorregin en general y de las reas protegidas en particular.

    Uso del suelo relaciona a uso que se determine asignar a ese predio El cambio de uso de suelo planteado en cada actividad propuesta es un indicador de impacto, que no influye solo en el predio en cuestin sino que afecta al ecosistema ms all de la superficie del mismo debido a las actividades primarias en s mismas ( desmonte total y selectivo y aprovechamiento forestal) , cuyos efectos se han descripto ya en este estudio, y a las actividades secundarias o asociadas como transporte de insumos y productos, movimiento de maquinaria, instalacin de centros de acopio etc. que tambin generan impactos que se acumulan en la regin.

    Coeficiente Areal est dado por la relacin superficie autorizada/superficie total del lote La suma de cada uno de los aspectos sealados se pondera por un coeficiente denominado Coeficiente Areal. Este representa la superficie afectada realmente por cada actividad dentro del predio y resulta del cociente entre la superficie del proyecto y la superficie total del establecimiento total de cada predio.

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 34

    Tabla Expedientes Desmonte Total y Desmonte Selectivo

    Nmero de expediente

    Departamento

    Nmero de catastro

    Superficie total del lote

    Superficie autorizada

    Coeficiente areal

    INFORMACION DEL PROYECTO SUPERFICIE AUTORIZADA USO DE SUELO

    (Uso suelo) INDICE Pendiente

    (Pn) Presencia de curso/cuerpo

    de agua (PH2O)

    Poblacin asentada

    (Pob) rea

    protegida (Ap)

    Desmonte total (ha)

    Desmonte selectivo

    (ha) Ganad

    era Agricultura Mixto

    9263 Oran 23467 3000 1245 0,42 0 0 0 0 1245 3 1,2 12557 Oran 25002 1894,6 239 0,13 0 1 0 0 239 3 0,5

    13589 Oran 15348 1380,5 240 0,17 0 0 0 0 240 3 0,5 14404 Oran 17768 1704,1 9 0,01 0 0 0 0 7 2 3 0,0 14235 Oran 17010 1130,14 604 0,53 0 0 0 0 604 3 1,6

    14475 Oran 25589 y

    otros 5454,2 4044 0,74 0 1 0 0 4044 3 3,0

    12830 Oran 17013 1805,6 638 0,35 0 0 0 0 638 3 1,1 14164 Oran 25699 1563,7 786 0,50 0 0 0 0 786 3 1,5 12952 Oran 15013 1500 1094 0,73 0 0 0 0 1094 3 2,2 13994 Oran 17149 2902,7 1984 0,68 0 0 0 0 1984 3 2,1 14356 Oran 25002 3062,2 237 0,08 0 0 0 0 237 3 0,2 14035 Oran 14014 2718,3 240 0,09 0 1 0 0 240 3 0,4 12207 Oran 20061 65489 1975 0,03 0 1 1 0 1975 3 0,2

    10364 Oran 14624 y

    otro 1164 920 0,79 0 0 0 0 920 3 2,4

    11351 Oran 23468 23323 1248 0,05 0 0 1 0 1248 3 0,2

    10744 Oran 24711 y

    otro 3237,7 2097 0,65 0 0 0 0 2097 3 1,9

    11433 Oran 25955 857,8 221 0,26 0 0 0 0 221 3 0,8 14029 Oran 25697 1563,5 233 0,15 0 0 0 0 233 3 0,4 13243 Oran 14638 449,9 9 0,02 0 0 0 0 9 3 0,1 12882 Oran 129 14304,4 232 0,02 0 0 0 0 232 3 0,0 13024 Oran 25770 451,4 226 0,50 0 0 0 0 226 3 1,5 13188 Oran 14124 204,6 126,5 0,62 0 0 0 0 126,52 3 1,9 13393 Oran 14693 1629,8 239 0,15 0 0 0 0 239 3 0,4 13203 Oran 15078 538,4 149 0,28 0 0 0 0 149 3 0,8 14723 Oran 17789 233,7 70 0,30 0 0 0 0 70 3 0,9 15863 Oran 25963 5675,9 222 0,04 0 0 0 0 222 3 0,1

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 35

    Nmero de expediente

    Departamento

    Nmero de catastro

    Superficie total del lote

    Superficie autorizada

    Coeficiente areal

    INFORMACION DEL PROYECTO SUPERFICIE AUTORIZADA USO DE SUELO

    (Uso suelo) INDICE Pendiente

    (Pn) Presencia de curso/cuerpo

    de agua (PH2O)

    Poblacin asentada

    (Pob) rea

    protegida (Ap)

    Desmonte total (ha)

    Desmonte selectivo

    (ha) Ganad

    era Agricultura Mixto

    13722 Oran 5780 494,4 198 0,40 0 0 0 0 198 3 1,2 15257 Oran 1401 4 3 0,75 0 0 0 0 3 3 2,3 15341 Oran 15078 538,4 64,5 0,12 0 1 0 0 64,5 3 0,5 12333 Oran 1852 2725,7 216 0,08 0 0 0 0 216 3 0,2

    12942 Oran 15066 y

    otro 624,9 219 0,35 0 0 0 0 219 1 0,4

    14880 Oran 14677 500 210 0,42 0 0 0 0 210 3 1,3 13285 Oran 15072 111,4 9 0,08 0 0 0 0 9 3 0,2 14302 Oran 25771 451,4 227 0,50 0 0 0 0 227 3 1,5 15901 Oran 1539 640 188 0,29 0 0 0 0 188 3 0,9 12816 Oran 15040 340,7 122,3 0,36 0 0 0 0 122,3 3 1,1 13284 Oran 15075 110,8 9 0,08 0 0 0 0 9 3 0,2 14288 Oran 16388 420 85 0,20 0 0 0 0 85 3 0,6 10345 Oran 17014 1805,6 240 0,13 0 0 0 0 240 3 0,4 15437 Oran 7342 415,9 242 0,58 0 0 0 0 242 3 1,7 13442 Oran 17014 1805,6 900 0,50 0 1 0 0 900 3 2,0 11775 Oran 4690 467,9 300 0,64 0 0 0 0 300 3 1,9 11688 Oran 8866 877,6 200 0,23 0 0 0 0 200 2 0,5 13278 Oran 25772 451,4 238 0,53 0 0 0 0 238 2 1,1 13400 Oran 25773 300 238 0,79 0 0 0 0 238 2 1,6 13590 Oran 15098 2783,5 220 0,08 0 0 0 0 220 2 0,2 11624 Oran 4316 4996,6 2774 0,56 0 0 0 0 454 2320 1 0,6 10330 Oran 16389 3808,4 2561 0,67 0 0 0 0 2561 2 1,3

    11924 Rivada

    via 425 1027 210 0,20 0 1 0 0 210 1 0,4

    12400 Rivada

    via 1753 y

    otro 30962 21407 0,69 0 1 1 0 21407 1 2,1

    13605 Rivada

    via 159 8399,6 1634 0,19 0 1 1 0 1634 1 0,6

    12402 Rivada

    via 3406 y otros 3670 2914 0,79 0 0 1 0 2914 1 1,6

    11482 Rivada

    via 2399 y otros 277,8 206 0,74 0 0 0 0 206 1 0,7

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 36

    Nmero de expediente

    Departamento

    Nmero de catastro

    Superficie total del lote

    Superficie autorizada

    Coeficiente areal

    INFORMACION DEL PROYECTO SUPERFICIE AUTORIZADA USO DE SUELO

    (Uso suelo) INDICE Pendiente

    (Pn) Presencia de curso/cuerpo

    de agua (PH2O)

    Poblacin asentada

    (Pob) rea

    protegida (Ap)

    Desmonte total (ha)

    Desmonte selectivo

    (ha) Ganad

    era Agricultura Mixto

    13765 Rivada

    via 2412 y otros 166,7 120 0,72 0 0 0 0 120 1 0,7

    13442 Rivada

    via 3500 y

    otro 19980,3 14636,2 0,73 0 1 0 0 10789,6 3846,7 1 1,5

    12652 Rivada

    via 3274 y otros 4977,1 4218 0,85 0 1 0 0 3818 400 1 1,7

    13952 Rivada

    via 3085 2032 700 0,34 0 1 0 0 160 540 1 0,7

    13942 Rivada

    via 475 y otros 6110 4278 0,70 0 1 0 0 543 3735 1 1,4

    13076 Rivada

    via 36 7023,3 2114 0,30 0 1 0 0 1561 553 1 0,6

    13495 Rivada

    via 5308 y otros 11073,7 7819,6 0,71 0 1 1 0 1130,7 6689 1 2,1

    14281 Rivada

    via 4800 56580,4 20010 0,35 0 0 1 0 13191 6819 1 0,7

    9987 San

    Martin 22037 5070,24 350 0,07 0 1 0 0 350 3 0,3

    14354 San

    Martin 16849 300,7 230 0,76 0 0 0 0 230 3 2,3

    13871 San

    Martin 26723 2869,1 1520 0,53 0 1 1 0 1520 3 2,6

    14183 San

    Martin 29300 y

    otros 3208 1949 0,61 0 1 0 0 1949 3 2,4

    11303 San

    Martin 16502 2462,9 834 0,34 0 1 0 0 834 1 0,7

    14000 San

    Martin 28475 y

    otros 6783 4804 0,71 0 1 1 0 4804 3 3,5

    13872 San

    Martin 29028 1844 235 0,13 0 1 0 0 235 3 0,5

    12829 San

    Martin 26898 2518,9 1759 0,70 0 1 0 0 1759 3 2,8

    14182 San

    Martin 17135 y

    otros 21743 5301 0,24 0 1 0 0 5301 3 1,0

    8727 San

    Martin 1897 y otros 7568,8 4360 0,58 0 0 0 0 4360 3 1,7

    10793 San

    Martin 16497 2932,3 72 0,02 0 0 0 0 72 2 0,0

    12016 San

    Martin 22155 800,9 270 0,34 0 0 0 0 270 3 1,0

    12672 San

    Martin 16597 620,1 120 0,19 0 1 0 0 120 3 0,8

    12671 San

    Martin 16596 632,7 120 0,19 0 1 0 0 120 3 0,8

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 37

    Nmero de expediente

    Departamento

    Nmero de catastro

    Superficie total del lote

    Superficie autorizada

    Coeficiente areal

    INFORMACION DEL PROYECTO SUPERFICIE AUTORIZADA USO DE SUELO

    (Uso suelo) INDICE Pendiente

    (Pn) Presencia de curso/cuerpo

    de agua (PH2O)

    Poblacin asentada

    (Pob) rea

    protegida (Ap)

    Desmonte total (ha)

    Desmonte selectivo

    (ha) Ganad

    era Agricultura Mixto

    11216 San

    Martin 16507 2807,2 247 0,09 0 1 0 0 247 3 0,4

    11502 San

    Martin 20680 614,9 184 0,30 0 0 0 0 184 3 0,9

    10605 San

    Martin 17221 1222,8 78 0,06 0 0 0 0 78 3 0,2

    11383 San

    Martin 28450 255 147 0,58 0 0 0 0 147 3 1,7

    14003 San

    Martin 16490 y

    otro 391,3 310 0,79 0 0 0 0 310 3 2,4

    8843 San

    Martin 539 16679 2025 0,12 0 1 1 0 2025 1 0,4

    11530 San

    Martin 16834 2500 1860 0,74 0 0 0 0 1860 3 2,2

    11295 San

    Martin 17091 y

    otros 8074,7 947,2 0,12 0 0 0 0 947,2 3 0,4

    11503 San

    Martin 20679 2365,2 1388 0,59 0 0 0 0 1388 3 1,8

    8716 San

    Martin 17163 19954,2 4008 0,20 0 1 0 0 4008 3 0,8

    10466 San

    Martin 19787 y

    otros 2329 1801 0,77 0 1 0 0 1801 3 3,1

    11577 San

    Martin 27513 8328,8 785 0,09 0 0 0 0 785 3 0,3

    11424 San

    Martin 28117 974,8 342,5 0,35 0 0 0 0 342,5 3 1,1

    12312 San

    Martin 16329 1000,2 506 0,51 0 0 0 0 506 1 0,5

    13064 San

    Martin 17447 10838 6008 0,55 0 1 1 0 6008 1 1,7

    11658 San

    Martin 490 3101,1 799 0,26 0 0 0 0 799 3 0,8

    11519 San

    Martin 20678 4083,4 2954 0,72 0 0 0 0 2954 3 2,2

    11518 San

    Martin 20677 1897,8 1366 0,72 0 0 0 0 1366 3 2,2

    9776 San

    Martin 14959 y

    otros 1743,5 804 0,46 0 0 0 0 804 3 1,4

    11425 San

    Martin 19810 5397 794,4 0,15 0 0 0 0 794,4 3 0,4

    12953 San

    Martin 17616 y

    otros 5734,3 848 0,15 0 0 0 0 848 3 0,4

    12027 San

    Martin 16328 1000 462 0,46 0 0 0 0 462 1 0,5

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 38

    Nmero de expediente

    Departamento

    Nmero de catastro

    Superficie total del lote

    Superficie autorizada

    Coeficiente areal

    INFORMACION DEL PROYECTO SUPERFICIE AUTORIZADA USO DE SUELO

    (Uso suelo) INDICE Pendiente

    (Pn) Presencia de curso/cuerpo

    de agua (PH2O)

    Poblacin asentada

    (Pob) rea

    protegida (Ap)

    Desmonte total (ha)

    Desmonte selectivo

    (ha) Ganad

    era Agricultura Mixto

    11467 San

    Martin 26703 886,3 279 0,31 0 1 0 0 279 3 1,3

    12059 San

    Martin 22033 y

    otro 1000 230 0,23 0 1 0 0 230 3 0,9

    12061 San

    Martin 991 3834,6 265 0,07 0 0 1 0 265 1 0,1

    9248 San

    Martin 17034 661,5 283 0,43 0 0 0 0 283 3 1,3

    11495 San

    Martin 16487 248,9 9 0,04 0 0 0 0 9 1 0,0

    12042 San

    Martin 14756 1129,8 75 0,07 0 0 0 0 66 3 0,2

    11493 San

    Martin 1627 3332 207 0,06 0 0 0 0 207 3 0,2

    12676 San

    Martin 20681 806,6 237 0,29 0 0 0 0 237 3 0,9

    10567 San

    Martin 29022 248,3 94 0,38 0 0 0 0 94 3 1,1

    14133 San

    Martin 17060 y

    otro 514,4 241 0,47 0 0 0 0 241 3 1,4

    12340 San

    Martin 19782 2275,4 45 0,02 0 0 0 0 45 3 0,1

    13638 San

    Martin 22031 500 217 0,43 0 0 0 0 217 3 1,3

    14239 San

    Martin 16601 600,5 200 0,33 0 1 0 0 200 3 1,3

    14640 San

    Martin 16555 500,5 300 0,60 0 0 0 0 235 3 1,8

    14020 San

    Martin 16278 300,2 112 0,37 0 1 0 0 112 3 1,5

    14771 San

    Martin 16600 599,9 210 0,35 0 0 0 0 210 3 1,1

    13581 San

    Martin 1743 16675 248 0,01 0 0 0 0 248 3 0,0

    13493 San

    Martin 16610 632,7 146 0,23 0 0 0 0 146 3 0,7

    13950 San

    Martin 17132 8152,7 243 0,03 0 0 0 0 243 3 0,1

    14113 San

    Martin 14509 1581,5 229 0,14 0 0 0 0 229 1 0,1

    11637 San

    Martin 16837 300,3 45 0,15 0 0 0 0 45 3 0,4

    15639 San

    Martin 16601 y

    otro 600,5 248 0,41 0 0 0 0 248 3 1,2

  • EIAA - Procesos tala y desmonte - Rivadavia, San Martn, Orn y Santa Victoria Salta Septiembre 2009 39

    Nmero de expediente

    Departamento

    Nmero de catastro

    Superficie total del lote

    Superficie autorizada

    Coeficiente areal

    INFORMACION DEL PROYECTO SUPERFICIE AUTORIZADA USO DE SUELO

    (Uso suelo) INDICE Pendiente

    (Pn) Presencia de curso/cuerpo

    de agua (PH2O)

    Poblacin asentada

    (Pob) rea

    protegida (Ap)

    Desmonte total (ha)

    Desmonte selectivo

    (ha) Ganad

    era Agricultura Mixto

    14436 San

    Martin 21993 500,3 500 1,00 0 0 0 0 502 3 3,0

    14221 San

    Martin 9550 y

    otro 40 28 0,70 0 0 0 0 28 2 1,4

    13548 San

    Martin 28478 y

    otros 7591,5 5328 0,70 0 1 0 0 2048 3280 2 2,1

    13576 San

    Martin 16331 1000,4 708 0,71 0 1 0 0 651 57 1 1,4

    13790 San

    Martin 22693 y

    otro 17279 12337 0,71 0 1 1 0 11723 614 2 2,9

    13721 San

    Martin 21657 2589,7 743 0,29 0 1 0 0 206 537 1 0,6

    12070 San