eia.pptx

19
Construcción de un parque eólico Zona del arenal desértico de Pisco (Ica) Integrantes: Solorzano ricra joshiro Huaman mesa henrry

Upload: henrry

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Construccin de un parque elicoZona del arenal desrtico de Pisco (Ica)

Integrantes:Solorzano ricra joshiroHuaman mesa henrry

LINEA BASE

ClimaEl rea de estudio est ubicada en la costa sur del Per, cuyo clima segn la clasificacin de Koppen yThornthwaite es un clima rido subhmedo, con dficit hdrico todo el ao.Los principales factores climticos que dominan el rea de estudio son: La Corriente de Humboldt, las altas presiones subtropicales y la posicin del rea de estudio respecto a la circulacin general de los vientos.Los datos meteorolgicos se obtuvieron de las estaciones de Lomas y San Nicols.

Parmetros meteorolgicosLos datos meteorolgicos son obtenidos de las estaciones Lomas y San Nicols, la primera ubicada a unos 30 km al sur del rea de estudio y la segunda en el entorno cercano, ambos presentan datos bastante actualizados. Se considera que estas estaciones son bastante representativas por su cercana, afectacin por los mismos factores climticos, similitud de fisiografa, exposicin a radiacin solar y vientos; por lo mismo los datos de estas estaciones caracterizan plenamente las condiciones climticas para el rea de estudioLas lluvias son prcticamente inexistentes salvo en el mes de julio del ao 2004, propias de meses fros y nublados, y en un volumen mucho menor en diciembre de 1999.

La temperatura media est entre 18 y 19 C con una variacin anual entre 6 y 7 C. El promedio de las temperaturas mximas medias est entre 22 y 24 C, llegando incluso entre 28 y 29 C que corresponde a los meses de enero a marzo. En el caso de las temperaturas mnimas, sta presenta un promedio alrededor de14 C, descendiendo incluso hasta cerca a los 11C en los meses de invierno (junio setiembre).

Humedad relativaLa humedad relativa (HR) sigue una marcha inversa, en general, a la temperatura. Esto es as, porque, al aumentar la temperatura, se incrementa la presin de saturacin, con lo que la humedad relativa disminuye. Si, por el contrario, la temperatura desciende, disminuye tambin la presin de saturacin, con lo que la humedad relativa aumenta. En la regin de la costa central y sur del Per, las temperaturas no son muy elevadas y la abundancia de agua en el ocano producen valores considerables de HR, este hecho est relacionado tambin a la abundante nubosidad.

La dominancia promedio anual del viento que proviene del SE y SSE respectivamente. Las velocidades correspondientes estn entre los 2 m/s y 6 m/s (valor que puede ser superado), stos segn la escala de Beaufort corresponde a vientos flojitos.

En conclusin el clima correspondiente del rea de estudio basados en la clasificacin de koppen y thornthwaite es :

C1d B3'a', que se lee clima seco subhmedo, mesotrmico, con dficit de agua todo el ao y baja concentracin de eficacia trmica en verano

Zonas de vidaDesierto desecado Templado clido (dd-Tc) Desierto superrido Templado clido (ds-Tc)

Desierto perrido Templado clido (dp-Tc)

CALIDAD DEL AIRE La metodologa y criterios para la evaluacin de la calidad del aire sigui lo sealado en el Reglamento de estndares nacionales de calidad ambiental del aire (D.S. N 074-2001-PCM y D.S. N 003-2008-MINAM) y en el Protocolo de monitoreo de calidad del aire y gestin de los datos (R.D. N 1404/2005/DIGESA/SA).Se realiz el muestreo de partculas en suspensin (PM10, PM2.5), plomo, gases (SO2, O3, CO y NO2) e hidrocarburos totales de petrleo expresados como hexano y compuestos orgnicos voltiles expresados como benceno.

Las PM10 fueron medidas Alto Volumen (Hi Vol) El muestreador usa filtros de fibra de cuarzo; en este sistema las partculas son recolectadas en el filtro durante 24 horas, el cual es pesado antes y despus del muestreo para determinar el peso neto obtenido en la muestra recolectada

Estos equipos registran informacin minuto a minuto y reportan concentraciones promedio horarias. Los analizadores de gases tienen aprobacin de la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, EPA) como mtodos de referencia, definidos en 40 CFR, Part 53, USEPA MUESTREO DE GASES

CALIDAD DEL RUIDO Las mediciones de ruido se realizaron segn lo sealado en el D.S. N 085-2003-PCM, que cita como referencia la Norma ISO serie 1996 (ISO/NTP 1996-1:2007 Acstica - Descripcin, medicin y valoracin del ruido ambiental, Parte 1: ndices bsicos y procedimientos de valoracin, ISO 1996-2:2007 Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 2: Determination of environmental noise levels). Los valores de niveles de ruido obtenidos fueron comparados con los Estndares nacionales de calidad ambiental para ruido (ECA-Ruido), establecidos por el Decreto Supremo N 085-2003-PCMLos resultados sern expresados en el nivel LAeqT (Nivel de Presin Sonora Continuo Equivalente con Ponderacin A), tal como lo seala el D.S. N 085-2003-PCM.

CAMPOS ELECTROMAGNETICOSEl D.S. N 010-2005-PCM aprob los Estndares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes, los cuales se basaron en las recomendaciones establecidas por la Comisin internacional para la proteccin contra radiaciones no ionizantes - ICNIRP. Las mediciones de radiacin no ionizantes se han llevado a cabo tomando en cuenta estos estndares.

GEOLOGAEn la geologa la cronoestratigrafa local del rea de estudio muestra las formaciones en las que sobreyace desde la formacin ms antigua a la reciente; est constituida por rocas metamrficas regionales del Complejo Basal de la Costa, sedimentarias de la formacin Pisco Se registr tres tipos de rocas sedimentarias:Formacin PiscoDepsitos aluvialesDepsitos elicos residuales:

GEOMORFOLOGALa erosin por el viento en la zona de Pisco tiene una particularidad, relacionada con los llamados vientos Paracas, que a diferencia de la mayor parte de la costa peruana son de regular a fuerte intensidad. PROCESOS EROSIVOS:Procesos elicosProcesos litoralesProcesos gravitatorios (taludes existentes)Procesos de origen hdricoUnidades geomorfolgicas principalesOrigenTipo dePaisajeUnidad GeomorfolgicaSmboloCaractersticas PrincipalesDEPOSITA CIONALMarinoTerraza marina con cobertura elicaTm1Superficies planas, con pendientes de 08%.Marino- elicoPlanicies aluviales con cobertura elica superficialPaleSuperficies planas con material aluvial y pendiente de 0-4 %Campo de dunasCdnSuperficies planas con pendiente de 0 - 4 %Planicies marinas plano- onduladas de cobertura elica superficialPm-1Superficies planas con pendiente de 0-2 %Planicies marinas onduladas con cobertura elica superficialPm-2Superficie plana-ondulada con arenas y pendiente de 0-4 %Planicies marinas disectadas con cobertura elica superficialPm-3Superficie disectada con arenas y pendiente de 0-8 %SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYORTrmino descriptivoRango (%)SmboloPlana a Ligeramente inclinada0 4AModeradamente inclinada4 8BFuertemente inclinada8 15CModeradamente empinada15 25D Empinada25 50EMuy empinada50 75FExtremadamente empinada> 75GFases por pendiente Clasificacin de tierras por su capacidad de uso mayor (*)Grupos de capacidad de uso mayorClase (Calidad agrolgica)Subclase (Limitaciones o deficiencias)Tierras para cultivos en limpio (A)Alta (A1)No hay limitacionesMedia (A2)A partir de la clase A2 hasta la clase F3, presentan una o ms de las siguientes limitaciones o deficiencias:Baja (A3)Tierras para cultivos permanentes (C)Alta (C1)suelos (s)Media (C2)drenaje (w)Baja (C3)erosin (e)Tierras para pastos (P)Alta (P1)clima (c)Media (P2)salinidad (l)Baja (P3)inundacin (i)Tierras para Forestales de Produccin(F)Alta (F1)Media (F2)Baja (F3)Tierras de Proteccin (X)-----------------------------