ejecicios mcu-gravitación i universal4ºeso

1
Departamento de física y química Centro Itálica Ejercicios MCU-Ley gravitación I. 4º ESO 1. Calcula la velocidad de un satélite de comunicaciones que da una vuelta a la Tierra cada 24 h y está situado a una altura sobre la superficie terrestre de 950 Km. DATO = R T = 6370 Km. M T = 6. 1024 Kg; G = 6,67.10 -11 N.m 2 / Kg 2 2. Una rueda de 40 cm de diámetro, gira con velocidad de 60rpm. Calcular: a) la velocidad lineal de los puntos de la periferia y de los puntos situados a una distancia igual a la mitad del radio. b) el ángulo girado en 15 min y el número de vueltas dadas en ese tiempo. 3. Calcula la velocidad orbital de un satélite de comunicaciones que tiene un período de revolución de 24 h y está situado a una altura de 500 Km sobre la superficie de la Tierra. DATO : R T = 6400 Km. M T = 6. 1024 Kg; G = 6,67.10 -11 N.m 2 / Kg 2 ¿Por qué no cae sobre la Tierra?. 4. Calcula la velocidad del satélite Meteosat que está situado a una altura de 3600 km sobre la superficie terrestre y es geoestacionario (da una vuelta a la Tierra cada 24 h) DATOS: R T = 6370 Km; M T = 6. 1024 Kg; G = 6,67.10 -11 N.m 2 / Kg 2 5. Calcula la velocidad de un satélite de telecomunicaciones que gira en órbita alrededor de la Tierra a una altura sobre la superficie igual al radio de la Tierra. Datos: R t = 6370 Km; M t = 5,98.10 24 Kg; G = 6,67.10 -11 N.m 2 / Kg 2 6. La masa del planeta Marte es de 6,37.1023 Kg y su radio mide 3,43.106 m. Calcula: a) El valor de su campo gravitatorio en la superficie marciana. b) El peso en este planeta de un cuerpo que tiene de masa 70 Kg en la Tierra. 7. La masa de Venus es 0,815 veces la masa de la Tierra. Si esta le atrae con una fuerza de 1,23.10 18 N, ¿a qué distancia se encuentra Venus de la Tierra en ese momento?. DATO = M T = 6. 10 24 Kg

Upload: rocrosdu

Post on 30-Jun-2015

210 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ejecicios MCU-gravitación I universal4ºeso

Departamento de física y química Centro Itálica Ejercicios MCU-Ley gravitación I. 4º ESO 1. Calcula la velocidad de un satélite de comunicaciones que da una vuelta a la

Tierra cada 24 h y está situado a una altura sobre la superficie terrestre de 950 Km. DATO = RT = 6370 Km. MT = 6. 1024 Kg; G = 6,67.10

-11 N.m2/ Kg2

2. Una rueda de 40 cm de diámetro, gira con velocidad de 60rpm. Calcular:

a) la velocidad lineal de los puntos de la periferia y de los puntos situados a una distancia igual a la mitad del radio. b) el ángulo girado en 15 min y el número de vueltas dadas en ese tiempo.

3. Calcula la velocidad orbital de un satélite de comunicaciones que tiene un

período de revolución de 24 h y está situado a una altura de 500 Km sobre la superficie de la Tierra. DATO: RT = 6400 Km. MT = 6. 1024 Kg; G = 6,67.10

-11 N.m2/ Kg2¿Por qué no

cae sobre la Tierra?. 4. Calcula la velocidad del satélite Meteosat que está situado a una altura de 3600

km sobre la superficie terrestre y es geoestacionario (da una vuelta a la Tierra cada 24 h) DATOS: RT = 6370 Km; MT = 6. 1024 Kg; G = 6,67.10

-11 N.m2/ Kg2

5. Calcula la velocidad de un satélite de telecomunicaciones que gira en órbita

alrededor de la Tierra a una altura sobre la superficie igual al radio de la Tierra. Datos: Rt = 6370 Km; Mt = 5,98.10

24 Kg; G = 6,67.10-11 N.m2 / Kg2 6. La masa del planeta Marte es de 6,37.1023 Kg y su radio mide 3,43.106 m.

Calcula: a) El valor de su campo gravitatorio en la superficie marciana.

b) El peso en este planeta de un cuerpo que tiene de masa 70 Kg en la Tierra. 7. La masa de Venus es 0,815 veces la masa de la Tierra. Si esta le atrae con una

fuerza de 1,23.1018 N, ¿a qué distancia se encuentra Venus de la Tierra en ese momento?. DATO = MT = 6. 10

24 Kg