ejemplo sinoptico

2
ASIGNATURA: COMPONENTES TECNOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE (OBLIGATORIA) CÓDIGO COMPONENTE METODOLÓGICO- PRACTICO PERÍODO ESTRATEGIA SEMINARIO MODALIDAD 48 HORAS PRESENCIALES UC 3 OBJETIVOS Reconocer las tendencias pedagógicas en la elaboración de objetos virtuales de aprendizaje. Determinar las herramientas tecnológicas apropiadas para elaborar un objeto virtual de aprendizaje. Seleccionar un elemento que permiten generar planteamientos de aprendizaje significativo, determinar criterios de evaluación, contenidos, recursos y actividades de enseñanza-aprendizaje. Lograr que el estudiante diseñe un objeto de aprendizaje en el contexto educacional como gerente de conocimiento. CONTENIDOS Objetos de aprendizaje. Como un buen gerente tecnológico incorpora los objetos de aprendizaje. ¿Dónde vienen los Objetos de Aprendizaje? ¿Qué ventajas ofrecen los Objetos de Aprendizaje para la educación?. Como diseñar un objeto de aprendizaje de calida. Contenidos multimedia individuales (texto, imágenes, audio, etc) en la que se tiene la posibilidad de generar contenido textual mediante el acceso a editores de texto. Utilizan herramientas tecnológicas (por ejemplo: presentaciones multimedia, herramientas de Internet, cámaras digitales, scanners o digitalizadores) para actividades individuales y colaborativas de escritura, comunicación y publicación que les permita crear productos de aprendizaje para audiencias internas y externas al aula de clases. Utilizando recursos tecnológicos para resolver problemas, aprender en forma autodirigida y realizar actividades de ampliación de aprendizaje. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Planificar y desarrollar y diseñar un objeto de aprendizaje de manera dinámica entre la teoría y la práctica brindándole al estudiante una visión estratégica para la gestión de las TIC como herramienta competitiva en un entorno de innovación constante. Realizar de manera individual un objeto de aprendizaje, vinculado con el contexto educacional, contextualizadas a la gerencia de hoy en nuestro país. Elaborar presentaciones y monografías acerca de los resultados obtenidos. Realizar conferencias con invitados. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Upload: antonioperez

Post on 15-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgdfgfdfgg

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo Sinoptico

ASIGNATURA: COMPONENTES TECNOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE (OBLIGATORIA)

CÓDIGO COMPONENTE

METODOLÓGICO-PRACTICO

PERÍODO ESTRATEGIA

SEMINARIO

MODALIDAD48 HORAS

PRESENCIALES

UC

3

OBJETIVOS Reconocer las tendencias pedagógicas en la elaboración de objetos virtuales de aprendizaje. Determinar las herramientas tecnológicas apropiadas para elaborar un objeto virtual de aprendizaje. Seleccionar un elemento que permiten generar planteamientos de aprendizaje significativo,

determinar criterios de evaluación, contenidos, recursos y actividades de enseñanza-aprendizaje. Lograr que el estudiante diseñe un objeto de aprendizaje en el contexto educacional como gerente de

conocimiento.CONTENIDOS

Objetos de aprendizaje. Como un buen gerente tecnológico incorpora los objetos de aprendizaje. ¿Dónde vienen los Objetos de Aprendizaje? ¿Qué ventajas ofrecen los Objetos de Aprendizaje para la educación?. Como diseñar un objeto de aprendizaje de calida.

Contenidos multimedia individuales (texto, imágenes, audio, etc) en la que se tiene la posibilidad de generar contenido textual mediante el acceso a editores de texto.

Utilizan herramientas tecnológicas (por ejemplo: presentaciones multimedia, herramientas de Internet, cámaras digitales, scanners o digitalizadores) para actividades individuales y colaborativas de escritura, comunicación y publicación que les permita crear productos de aprendizaje para audiencias internas y externas al aula de clases.

Utilizando recursos tecnológicos para resolver problemas, aprender en forma autodirigida y realizar actividades de ampliación de aprendizaje.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Planificar y desarrollar y diseñar un objeto de aprendizaje de manera dinámica entre la teoría y la práctica brindándole al estudiante una visión estratégica para la gestión de las TIC como herramienta competitiva en un entorno de innovación constante.

Realizar de manera individual un objeto de aprendizaje, vinculado con el contexto educacional, contextualizadas a la gerencia de hoy en nuestro país. Elaborar presentaciones y monografías acerca de los resultados obtenidos.

Realizar conferencias con invitados. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación estará presente en todas las etapas del desarrollo del curso, la cual determinará en los estudiantes, criterios, posturas críticas, capacidad reflexiva, expresadas a través de las intervenciones en las dinámicas grupales, lo cual permitirá una evaluación cualitativa por parte del facilitador. Se realizará un objeto de aprendizaje Individual. Elaboración de artículo arbitrado.

BIBLIOGRAFÍA Bermejo S., Treviño M. (2005) Objetos de Aprendizaje Personalizados. Consultado en mayo del

2005. http://vgweb.upc-vg. cup.es Castaño, J., Montoya L. (2006) Un cuadro de mando para la gestión del conocimiento. Scientia

et Technica año XII No 31 Morales, E., García, F., Barrón, Á., Berlanga, A., López, Clara. (2007). Propuesta de evaluación

de objetos de aprendizaje. Instituto universitario de ciencias de la educación, Universidad de Salamanca, Departamento de informática y automática.

Una propuesta elaborada por Prof. Darjeling Silva