ejercicio 5. frases r y s. emergencias y primeros auxilios

3
Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas Módulo II-UF1. Frases R y S Emergencias Primeros auxilios 1.- Las sustancias químicas, en función de sus propiedades toxicológicas, se clasifican en varios grupos, y a cada grupo le corresponde un pictograma para poder identificarlos. Indica cuáles son estos grupos, junto con su definición y su pictograma correspondiente. 2.- ¿Qué indican las frases R que aparecen en los envases de productos como algunos decapantes para la soldadura blanda? ¿Y las frases S? 3.- Etiquetado de sustancias químicas peligrosas. ¿Existe algún requisito en cuanto a información que deben cumplir los etiquetados para envases de sustancias peligrosas? ¿Cuáles son? 4.- ¿Cómo se distingue por su etiquetado una sustancia nociva o irritante de una sustancia sensibilizante? 5.- ¿Existe en el taller alguna sustancia o producto que tú puedas usar para este trabajo con un etiquetado de este tipo, o al menos en la que aparezca algún símbolo como los que se han visto? ¿De qué sustancia se trata? ¿Qué medidas hay que tomar respecto a esta sustancia o producto? 6.- Las sustancias químicas, en función de su peligrosidad, se clasifican en varios grupos, y a cada grupo le corresponde un pictograma para poder identificarlos. Indica cuáles son estos grupos, junto con su definición y su pictograma correspondiente. 7.- Las sustancias químicas, en función de sus efectos sobre la salud humana, se clasifican en varios grupos, y a cada grupo le corresponde un pictograma para poder identificarlos. Indica cuáles son estos grupos, junto con su definición y su pictograma correspondiente. 1

Upload: don-andrew

Post on 26-Jul-2015

290 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio 5. Frases R y S. Emergencias y Primeros Auxilios

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares TérmicasMódulo II-UF1. Frases R y S

EmergenciasPrimeros auxilios

1.- Las sustancias químicas, en función de sus propiedades toxicológicas, se clasifican en varios grupos, y a cada grupo le corresponde un pictograma para poder identificarlos. Indica cuáles son estos grupos, junto con su definición y su pictograma correspondiente.

2.- ¿Qué indican las frases R que aparecen en los envases de productos como algunos decapantes para la soldadura blanda? ¿Y las frases S?

3.- Etiquetado de sustancias químicas peligrosas. ¿Existe algún requisito en cuanto a información que deben cumplir los etiquetados para envases de sustancias peligrosas? ¿Cuáles son?

4.- ¿Cómo se distingue por su etiquetado una sustancia nociva o irritante de una sustancia sensibilizante?

5.- ¿Existe en el taller alguna sustancia o producto que tú puedas usar para este trabajo con un etiquetado de este tipo, o al menos en la que aparezca algún símbolo como los que se han visto? ¿De qué sustancia se trata? ¿Qué medidas hay que tomar respecto a esta sustancia o producto?

6.- Las sustancias químicas, en función de su peligrosidad, se clasifican en varios grupos, y a cada grupo le corresponde un pictograma para poder identificarlos. Indica cuáles son estos grupos, junto con su definición y su pictograma correspondiente.

7.- Las sustancias químicas, en función de sus efectos sobre la salud humana, se clasifican en varios grupos, y a cada grupo le corresponde un pictograma para poder identificarlos. Indica cuáles son estos grupos, junto con su definición y su pictograma correspondiente.

8.- ¿Qué tres elementos constituyen el triángulo de fuego? Si se quema por ejemplo un trozo de madera, ¿qué elemento sería el combustible? ¿Y el comburente?

9.- ¿Qué clases de fuego conoces? ¿Se apagan todos de igual forma, es decir, actuando sobre el mismo elemento del tetraedro de fuego? ¿Se emplean las mismas sustancias en la extinción de cualquier fuego o depende del tipo de fuego?

10.- ¿Existen diferentes tipos de extintores? Cita, por ejemplo, dos tipos.

11.- ¿Cuáles son las reglas generales de uso de un extintor contra incendios portátil?

12.- ¿Qué es un plan de emergencia? ¿Y un conato de emergencia?

13.- El conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en situaciones de emergencia dentro de un centro de trabajo constituyen lo que se denomina Brigada de Intervención. Dentro de esta Brigada se encuentran los Equipos de Intervención. ¿Cuáles son estos Equipos de Intervención?

1

Page 2: Ejercicio 5. Frases R y S. Emergencias y Primeros Auxilios

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares TérmicasMódulo II-UF1. Frases R y S

EmergenciasPrimeros auxilios

14.- Los pasos a dar para saber si una persona está grave y requiere traslado a un centro hospitalario son los siguientes:

a) Examen de las víctimasb) Aviso a la asistencia sanitariac) Primeros auxilios

¿Es correcto el orden o lo cambiarías?

15.- ¿Cuáles son las maniobras prohibidas a la hora de prestar primeros auxilios a un accidentado?

16.- ¿Qué contenido ha de tener un botiquín de primeros auxilios?

17.- ¿Qué tipos de quemaduras hay en función de su profundidad?

18.- ¿Qué no se debe hacer en el caso de quemaduras por calor?

19.- ¿Qué sustancias se recomienda no usar en el caso de una herida leve y por qué?

20.- ¿Qué se debe hacer ante una situación de golpe de calor?

2