ejercicios de ph

10
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO. INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA ENZIMOLOGÍA Una enzima Hipotética, tiene una actividad con respecto a hidrólisis de un sustrato nuetro, y no es afectado por un amplio margen de pH.Sin embargo muestra actividad en un intervalo más estrecho de pH.Cuando se usa un sustrato alternativo que contiene un grupo IMIDAZOL Se lleva a cabo 50 ensayos usando concentraciones diferentes de sustrato con una cantidad fija de enzima a valores diferentes de pH. En cada valor de pH, la enzima dio gráficas lineales de Lineweaver- Burk. Obteniendo los siguientes datos: pH Km (mmol/L) Vmáx.(Umol/ L/min) 8 1,1 75 7,5 1,3 80 7 2 77 6,5 4,2 83 6 11 75 a) Describase el efecto de la variación del pH, sobre Km y Vmáx. De acuerdo a los valores presentados es evidente que Vmax., se mantienen constante y existe una variación de los valores de Km, lo cual es característico de la inhibición competitiva, sabemos que el pH actúa como un inhibidor de las reacciones enzimáticas afectando a la Km en este caso en partícula. CASTAÑEDA ALEJANDRA. CARRANZA DANIEL. VIERA LUIS.

Upload: mayra-alejandra-castaneda

Post on 28-Nov-2014

92 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ejercicios de pH

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO.

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

ENZIMOLOGÍA

Una enzima Hipotética, tiene una actividad con respecto a hidrólisis de un sustrato nuetro, y no es afectado por un amplio margen de pH.Sin embargo muestra actividad en un intervalo más estrecho de pH.Cuando se usa un sustrato alternativo que contiene un grupo IMIDAZOL Se lleva a cabo 50 ensayos usando concentraciones diferentes de sustrato con una cantidad fija de enzima a valores diferentes de pH.

En cada valor de pH, la enzima dio gráficas lineales de Lineweaver-Burk. Obteniendo los siguientes datos:

pH Km (mmol/L) Vmáx.(Umol/L/min)8 1,1 75

7,5 1,3 807 2 77

6,5 4,2 836 11 75

a) Describase el efecto de la variación del pH, sobre Km y Vmáx.

De acuerdo a los valores presentados es evidente que Vmax., se mantienen constantey existe una variación de los valores de Km, lo cual es característico de la inhibición competitiva, sabemos que el pH actúa como un inhibidor de las reacciones enzimáticasafectando a la Km en este caso en partícula.

Km ap.= (1+([H+]/Ke1)+(Ke2/[H+])Km

b) ¿Qué significa el hecho que un sustrato no cargado casi no se altera la actividad de la enzima en los valores de pH indicados?

Esto significa que no existen grupos cargados, es decir ausencia de residuos de aminoácidos cargados en el centro activo de la enzima.

c) Propóngase un esquema de la reacción que sea coherente con el resultado

d) Calcule la constante de disociación relevante de la [H+] reactivo.

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

EH + S EHS--> EH + P

Page 2: ejercicios de pH

0

0.0000002

0.0000004

0.0000006

0.0000008

0.000001

0.00000120

2

4

6

8

10

12

f(x) = 10007504.7392983 x + 1.00211075711132R² = 0.999977364007777

Km. ap VS [H+]

Series2Linear (Series2)Linear (Series2)Linear (Series2)Linear (Series2)

Concentración de Hidronios

Km A

pare

nte

km= X=0 Y= 1E+07x + 1,0021Y=km

Y= 1,0026 Km ap= (1+ H+/K2)

m= km/ke K2 = [H+]/Km ap 0,0000001

ke= km/m K2 = 1,00E+07ke= 1,0021E-07

CONCENTRACIÓN DE HIDRONIOS = 10^ (-pH)

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

[H+]0,000000013,1623E-080,00000013,1623E-070,000001

Page 3: ejercicios de pH

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

pH [H+] Kcat=Vmáx 1/V4 0,0001 0,0033 303,035 0,00001 0,0315 31,75

5,5 3,1623E-06 0,088 11,366 0,000001 0,205 4,88

6,5 3,1623E-07 0,35 2,867 0,0000001 0,46 2,178 0,00000001 0,52 1,92

Page 4: ejercicios de pH

0 0.00002 0.00004 0.00006 0.00008 0.0001 0.000120.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

f(x) = 3011724.36024354 x + 1.83759422117365R² = 0.999999281755545

[H+ ]VS 1/V

Series2Linear (Series2)

Cncentración de Hidronios

1/V

Y= 3E+06x +1,8376

km= X=0 pk= (-)lg Ke Y=km Y= 1,8376 Pk= 6,21287027m= km/ke ke= km/m ke= 6,12533E-07

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

En un pH 8 se encuentra en forma protnizada y en pH 4 se encuentra desprotonizado.

Page 5: ejercicios de pH

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

pH H+ Kcat Km Km/kcat4 0,0001 0,005 0,32 64,005 0,00001 0,05 0,32 6,406 0,000001 0,49 0,36 0,737 0,0000001 3,85 0,63 0,168 0,00000001 12,2 1,3 0,119 1E-09 15,5 1,56 0,10

10 1E-10 16 1,6 0,10

Page 6: ejercicios de pH

0 0.00002 0.00004 0.00006 0.00008 0.0001 0.000120.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

f(x) = 639071.369991478 x + 0.085372840180975R² = 0.999998002541829

[H+ ] Vs Km/Kcat

Series2Linear (Series2)

Concentración de Hidronios

km/k

cat

Y= 639071x + 0,0854 x=0 Y=0,08 Y=km m= Km/ke ke= 1,3363E-07 pK= (-)log Ke pk= 6,87409124

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

En un pH 10 se encuentra en forma protnizada y en pH 4 se encuentra desprotonizado.

Page 7: ejercicios de pH

pH H+ Kcat 1/v

8,2 6,30957E-09 1170 0,0009

7,8 1,58489E-08 1145 0,0009

7,5 3,16228E-08 1115 0,0009

7,3 5,01187E-08 1080 0,0009

6,9 1,25893E-07 955 0,0010

6,7 1,99526E-07 860 0,0012

6,3 5,01187E-07 620 0,0016

6,1 7,94328E-07 475 0,0021

5,8 1,58489E-06 300 0,0033

5,6 2,51189E-06 205 0,0049

5,35 4,46684E-06 125 0,0080

5,2 6,30957E-06 92 0,0109

5,05 8,91251E-06 67 0,0149

4,95 1,12202E-05 54 0,0185

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

Page 8: ejercicios de pH

En un pH 8-8,2 se encuentra en forma protnizada y en pH 4-5 se encuentra desprotonizado.

0 0.000005 0.00001 0.0000150.00000.00200.00400.00600.00800.01000.01200.01400.01600.01800.0200

f(x) = 1579.58948172326 x + 0.000856022300943058R² = 0.99995706774218

1/v vs [H+]

Series2Linear (Series2)

Concentración de Hidronios

1/V

y= 1579,6x + 0,0009Y=km y= 0,0009 X=0

m= Km/keKe=5,69873E-07

pK=(-)log KepK=6,2442

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

Page 9: ejercicios de pH

Vmax 1/Vmáx. Km 1/km

0,057 17,5439 1 1,0000

0,537 1,8622 1,07 0,9346

3,21 0,3115 1,45 0,6897

6,4 0,1563 1,89 0,5291

7,05 0,1418 1,99 0,5025

6,55 0,1527 2 0,5000

3,6 0,2778 2 0,5000

0,655 1,5267 2 0,5000

0,07 14,2857 2 0,5000

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.

Page 10: ejercicios de pH

0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.20

1

2

3

4

5

6

7

8

f(x) = 3.52102532590772 x − 2.89942111321988R² = 0.254309472544381

Km VS Vmáx.

Series2Linear (Series2)

Km

Vmáx

a) Ka= [E] [H+]/ [EH]b) K’a=[ES][H+]/[EHS]c) Kb=[EH][H+]/[EH2]d) K’b=[EHS][H+]/[EH2S]

Y=3,521x – 2,8994

Vmáx=Kcat [E]0

Kcat=2,8994*10-4/1*10-6 Vmáx= 2,89*10-4

Kcat=289min-1=4,82seg-1

CASTAÑEDA ALEJANDRA.CARRANZA DANIEL.VIERA LUIS.