el alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad

6
El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas. A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...). Parece que la sociedad actual está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales. En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia. Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en dos grupos según el proceso de elaboración: las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas. Qué es el alcohol y qué efectos produce?

Upload: lin-lin-p

Post on 13-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

alcohol

TRANSCRIPT

El alcohol es una de las drogas ms consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompaan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompaamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepcin del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no slo entre los adultos, sino tambin entre los jvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hbitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de trfico y laborales, alcoholismo, etc...).Parece que la sociedad actual est tomando conciencia del alcohol como una droga ms, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo.El principal componente de las bebidas alcohlicas es el etanol (CH3CH2OH), ste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.En ocasiones se confunde errneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibicin conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia.Las bebidas alcohlicas se pueden clasificar en dos grupos segn el proceso de elaboracin: las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas.Qu es el alcohol y qu efectos produce?A pesar de lo difcil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que est en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga ms consumida en nuestro pas y la que ms problemas de toda ndole produce.El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitricos y las benzodiacepinas.El alcohol etlico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohlicas, aunque existen otros tipos de alcoholes como el metlico, que se utiliza principalmente en la industria.El alcohol etlico se obtiene de dos maneras:1. Por fermentacin de frutas, vegetales o granos. Ej.: vinos, cervezas.2. Por destilacin: medio artificial para aumentar la concentracin del alcohol de una bebida. Ej.: coac, ginebra, whisky y vodka.La ruta metablica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver con el proceso digestivo normal. ste pasa por el estmago al duodeno, donde se absorbe; posteriormente al torrente sanguneo, lo que produce irritacin y estimula la secrecin de jugos gstricos as como procesos inflamatorios de esfago y estmago, gastritis y lceras.En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde acta y donde se aprecian los mayores efectos.El consumo excesivo de alcohol (grandes cantidades) en un corto perodo de tiempo puede producir la muerte.Tipos de alcoholismoSe encuentra usted aqu

El alcoholismo es una enfermedad que se relaciona ntimamente con la dependencia al alcohol. Una persona alcohlica es precisamente aquella que no tiene la capacidad para abstenerse a este tipo de bebidas. Es por esto que, el alcoholismo es una adiccin en la que el enfermo no tiene control sobre su consumo de alcohol, el cual generalmente se caracteriza por ser excesivo.Adems de esto, es importante destacar que existen varios tipos de alcoholismo. Sin embargo, urge aclarar que no se trata de una clasificacin rgida ni nica. He aqu las clases de alcohlicos que existen segn la cantidad de alcohol que consumen:- Abstemios: Son aquellas personas que, al probar alcohol, siente desagrado por su gusto y los efectos que produce. Es por esto que se niegan a volver a consumir. Dentro de este grupo se pueden incluir a los no bebedores preocupados, que son aquellos que no slo no beben, sino que buscan persuadir a aquellos que s para que se vuelvan abstemios tambin.- Bebedores sociales: Son los individuos que beben entre amigos, es decir, cuando se juntan en alguna reunin o fiesta. Slo se embriagan en ocasiones especiales, pero por lo general estas personas no toleran este tipo de estado en exceso.- Alcohlicos sociales: Son personas que beben y se embriagan frecuentemente, pero mantienen cierto control en su comportamiento. A pesar de esto, siempre busca algn momento para beber algunas copas.- Alcohlicos: Son los individuos con gran dependencia a las bebidas alcohlicas. No pueden controlar su conducta, lo que representa un desajuste tanto en sus vidas como en la de las personas que los rodean.EditarLos TIPOS DE BEBEDORESque enumera dentro del abuso de alcohol son:1. Bebedor Alfa: Bebe para mitigar una enfermedad fsica o psicolgica. Es un bebedor capaz de mantener abstinencia durante un tiempo. Es decir, su dependencia es ms bien psicolgica y no fisiolgica.2. Bebedor Beta: Bebedor excesivo social. Bebedor ocasional que puede mantener abstinencia temporalmente, tampoco hay dependencia. Puede haber malos hbitos que produzcan complicacionessomticas. En ocasiones sociales bebe excesivamente pero puede mantener el control.3. Bebedor Gamma: Aqu encontramos a los alcohlicos clsicos. Hay adiccin con problemas fsicos y sociales. Es un adicto con prdida de control. Cuando consumen pierden el control de la cantidad. Suele presentar un inicio precoz con problemas psicolgicos subyacentes. La progresin suele ser rpida.4. Bebedor Delta: Conocido tambin como bebedor social excesivo regular. Es dependiente del alcohol y no puede mantener abstinencia. Progresin lenta de la enfermedad. Necesita consumir una cantidad de alcohol, bebe por costumbre pero rara vez pierde el control sobre la cantidad (no se emborrachan). Los bebedores Gamma y Delta son los ms comunes.5. Bebedor psilon (Dipsomana): Es el alcoholismo o bebedor peridico, consumo compulsivo, puede haber trastornos de la conducta. Bebe alcohol en exceso escalonadamente durante das o semanas y luego intercala episodios de abstinencia. No hay dependencia.El bebedor Gamma y el Delta son patrones de alcoholismo mientras que los otros tres podran clasificarse como consumos de riesgo.FASES DE ENFERMEDAD:1. Fase pre-alcohlica: Se utiliza el alcohol para aliviar los estados emocionales displacenteros. La cantidad que se consume va aumentando ligeramente. El organismo se acostumbra y se desarrolla tolerancia. No hay problemas defuncionamiento, de momento.2. Fase prodrmica: Aparece de forma progresiva y lenta. Aumenta la necesidad de consumo y se altera la conducta de consumo: Mayor graduacin, pensar en beber, beber de un trago o ms rpido, beber a escondidas, etc3. Fase crtica: Incapaz de interrumpir el consumo una vez iniciado, prdida de control, cambios de humor. El funcionamiento psicolgico, familiar, laboral se ve afectado. Aparece el autoengao. La persona centra su vida en el alcohol desatendiendo otras reas. Aparecen los primeros sntomas fsicos del consumo.4. Fase crnica: Aparece el sndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi ininterrumpidamente. Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social. Presenta sntomas orgnicos. Pueden llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En esta fase puede haber (paradjicamente) una disminucin de la tolerancia al alcohol.Jellinek incluye varias caractersticas que caracterizan cada fase y permiten utilizarlas como si fueran una escala, segn los sntomas que presente el sujeto se puede evaluar en qu lugar de la escala de evolucin se encuentra. De hecho a partir de su clasificacin se han creado escalas para el alcoholismo. Aqu tenis una imagen resumen de su teora con las caractersticas de cada fase.