el ambiente de jesús

15
Contexto socio-político de la Palestina en tiempos de Jesús

Upload: alfredo-astudillo

Post on 10-Jul-2015

1.499 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ambiente de Jesús

Contexto socio-político de la

Palestina en tiempos de Jesús

Page 2: El Ambiente de Jesús

La vida de Jesús se desarrolló en Palestina. Desde el punto de vista de Roma, la capital del imperio, Palestina era una remota región situada en el extremo oriental del Mediterráneo, a la que llamaban Judea.

Page 3: El Ambiente de Jesús

También es muy iluminador saber que, en tiempos de Jesús, Palestina estaba dividida en varias demarcaciones políticas, con distintos sistemas de gobierno.

Page 4: El Ambiente de Jesús

En tiempos de Jesús estaba aún vivo el recuerdo de la última gran etapa de independencia y expansión nacional judía, bajo los reyes Asmoneos (142-63 a.C).

Desde el año 63 a.C. toda Palestina quedó bajo el control de Roma, aunque las formas de esta subordinación variaron con el tiempo y las regiones. En unos casos Roma se sirvió de hombres fuertes elevados a la categoría de reyes o etnarcas vasallos, en otros, gobernó directamente a través de prefectos o procuradores

La dominación romana acabó definitivamente con la jerarquía social y política tradicional, que había estado religiosamente legitimada, dejando un vacío interno de poder.

Page 5: El Ambiente de Jesús

Si bien, en Jerusalén se reunían las diferentes clases sociales, esto abarcaba toda la Palestina.

Nosotros nos referiremos a tendencias religioso-políticas de la zona

Page 6: El Ambiente de Jesús

Jefe de todos los judíos de Palestina y del extranjero, responsable principal del templo, administrador, presidente, por oficio, del Sanedrín o Gran Consejo. Era el único mortal que entraba en la parte más íntima, sagrada e importante del Templo: el Sanctum Santorum: tres veces, un solo día al año, el "Día de la Expiación" (el Yom Kippur. o día de penitencia instituido por Dios).

A partir del año 37 antes de Cristo, Herodes primero y luego los procuradores o gobernantes romanos tenían el derecho de nombrar y deponer a los Sumos Sacerdotes, desde entonces el cargo no era hereditario ni vitalicio. También consagran al Sumo Sacerdote mediante la entrega de los ornamentos sacerdotales (ocho piezas consideradas como sagradas). Herodes y los romanos guardan estos ornamentos sagrados (del 6 al 37 después de Cristo en la Torre Antonia), y los prestan a los sacerdotes sólo para los días de fiesta.

Page 7: El Ambiente de Jesús

Institución más importante en el mundo judío, compuesto por 71 miembros pertenecientes a tres clases: Ancianos (senadores o presbíteros), que eran aristócratas. Los sumos sacerdotes retirados y finalmente, los letrados o escribas.

El presidente era el Sumo Sacerdote en ejercicio y su cometido era gobernar el país bajo la tutela de Roma

Page 8: El Ambiente de Jesús

Como corte de justicia, el sanedrín juzgaba:

Delitos contra la Ley.

Fijaba doctrinas y controlaba toda la vida religiosa.

Page 9: El Ambiente de Jesús

Su origen es obscuro, pero ellos se hacían descender de la tribu de Sadoc, ya se conocen desde el 153 a.C. Su situación social era alta, partidarios del Sumo Sacerdote y, desde luego, Roma.

Estaban a cargo del Templo, aficionados a las modas o culturas extranjeras, pero sus ideas religiosas eran integristas y conservadoras, sobretodo en lo referente al Templo y su funcionamiento, con ceremonias fastuosas y solemnes.

Sólo admitían la Torah al pie de la letra y rechazaban la resurrección de los muertos.

Enemigos de los fariseos y prácticamente de todos lo demás grupos.

Page 10: El Ambiente de Jesús

Levita, en el Antiguo Testamento, miembro de la tribu o familia de Leví, hijo de Jacob. Los levitas ejercían el sacerdocio en el antiguo reino de Judá. Hasta su desaparición en el 586 a. C., los términos sacerdote y levita eran sinónimos. Posteriormente, cuando el sacerdocio se convirtió en prerrogativa de los descendientes de Aarón, los levitas, asumieron una función secundaria en las ceremonias.

Estos no tenían tierra ni heredad puesto que su única función era la de encargarse de todo lo relacionado al templo (adoración, alabanza, guardias, ofrendas, etc.) vivían de las ofrendas que el pueblo ofrecía a Dios tomando una parte de éstas para sus necesidades.

Page 11: El Ambiente de Jesús

A los 20 años de edad, el hijo del sacerdote es presentado en el templo donde tiene que demostrar la legitimidad de su nacimiento, después de comprobar que no tiene defecto físico, le ordenaban mediante un baño de purificación, le visten con hábitos sagrados y se celebran unos sacrificios, todo durante una semana, de esta forma queda habilitado para ofrecer sacrificios, ejecutar ritos, para el servicio. Los sacerdotes no estaban encargados de la enseñanza de la Ley, esto era propio de los escribas.

Estaban organizados en 24 grupos, y cada grupo aseguraba el servicio del templo durante una semana, los turnos se sacaban a la suerte. Por la cantidad de culto que existía en el templo y para atenderlo se necesitaban 300 sacerdotes ayudados por 400 levitas.

Page 12: El Ambiente de Jesús

Al parecer, su origen se remonta al año 160 antes de Cristo, el nombre fariseo, parece venir del arameo: «peryssaya», es decir, «los separados», la verdadera comunidad de Israel.

Había sacerdotes entre ellos, pero más bien era una tendencia laica de clase media (artesanos y escribas).

No tenían mucho dinero, pero sí tenían saber, el pueblo veía en ellos sus guía espirituales.

Eran rigurosos y estrictos seguidores de la Ley, aceptaban la tradición oral, pues según ellos, la «Tradición de los Padres» obliga como la Ley. Tanto obligaba la Ley, que incluso Dios estaba sujeto a ella, ellos hacían su parte, y Dios, la suya.

Aceptaban la resurrección, los ángeles y el mérito exigible a Dios ante haber cumplido la Ley.

Page 13: El Ambiente de Jesús

Se conocen desde el año 136 a.C. Eran una especie de monjes con tendencias ascéticas y con un nivel muy alto de educación.

Ellos pretendían dar el combate final a los hijos de las tinieblas, rompen con el Templo, consideran su comunidad como el templo espiritual y su culto, el culto verdadero: veneración a Moisés y los ángeles, oración matinal al salir el sol; estricta observancia del sábado, incluso en peligro de vida, comidas rituales e infierno para los impíos.

Su idea era esperar al Mesías, que expulsaría a los romanos y establecería el reino de Israel.

Page 14: El Ambiente de Jesús

El término remonta tanto al lugar, como a los que residen, ya que la traducción es: «Reunión» o «Asamblea», en griego: «Ekklesia».

Lugares de celebración del sábado y las fiestas judías, leían la escritura los varones mayores de 12 años, podía predicar cualquiera.

El presidente casi nunca era un sacerdote.

Page 15: El Ambiente de Jesús

El estado de Israel se puede definir como el «Estado del Templo», ya que vivía de él y para él.