el boletín escolar · el boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por...

12
El Boletín Escolar Información de los equipamientos de Educación Ambiental de Navarra Nº 14 El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal renueva sus instalaciones Los Centros de Interpretación de la Naturaleza y Observatorios de Aves fueron en su momento (años 90) dotados de la mejor tecnología y medios de atractivo diseño para desarrollar sus labores. Después de los años pasados, estos medios y tecnología se encontraban ya obsoletos o deteriora- dos al tiempo que la información que ofrecían había quedado desactualizada, por ello, en el último año con la colaboración de Caixa se han ido renovado los medios existentes en el CIN de Bertiz y en los Observatorios de Pitillas y Viana.Ahora le ha tocado el turno al CIN de Roncal que ha visto modificada la distribución de sus salas con el fin de facilitar la gestión de los grupos, se han cambiado también los revestimientos de suelos y paredes para facilitar la limpieza ganando además luz natural, se ha insta- lado un nuevo audiovisual de gran calidad visual proyectado con medios modernos que garantizan su durabilidad. Los contenidos son digitales en su gran mayo- ría, los soportes son pantallas táctiles de gran formato que sustituyen a los paneles clásicos y se hallan gobernadas por discos duros por lo que la instalación puede adaptarse de modo automático a distintos perfiles de usuario: turistas, escolares de primaria, de secundaria o personas con dificultades para oír o ver, o presentarse en 6 idiomas, puede también ser fácilmente actualizable o, lo que es más sorprendente, modificar sus contenidos de acuerdo a la estación, con lo que una visita en el mismo año, no es igual a la anterior. Animamos a los escolares y sus profe- sores a visitar Roncal y acercarse a esta ins- talación como apoyo a sus actividades edu- cativas si bien las visitas serán posibles solamente a partir del 30 de noviem- bre, una vez finalizadas las obras. Nueva exposición en el observatorio de aves “El Bordón”. Embalse de las Cañas. El pasado 31 de enero se inauguró la nueva exposición del Observatorio de aves El Bordón del Embalse de Las Cañas. La obra, desarrollada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y financiada por la Obra Social de La Caixa, cuenta con nuevos paneles que contienen información más actualizada de la Reserva Natural, además de información relativa a la historia de la Ciudad de Viana y los mitos y leyendas de la misma. Estos nuevos paneles son de suma utilidad para los grupos escolares que nos visitan, ya que constituyen un recurso peda- gógico importante en las visitas guiadas que se efectúan en El Bordón. Nueva edición del programa de visitas escolares a espacios naturales de Navarra Estas visitas, promovidas por los Centros de Interpretación de la Naturaleza y Observatorios de Aves se encuentran dentro de la iniciativa “Tu eliges tu decides” (Proyecto número 10537) por la que los clientes de CAN pueden hacerlas destino de los fondos sociales de la entidad, es por ello que les animamos a votar al proyecto porque de ése modo se contribuye a incrementar la conciencia, del público en general y de los escolares navarros en particular, sobre el valor del patrimonio natural y la necesidad de la participación de todos para su conservación. • Presentación .................................................... 1 • Qué son y qué hacen los Equipamientos de Educación Ambiental ................................... 2 • Cómo concertar una visita a los Equipamientos de Educación Ambiental ........... 6 • Noticias y novedades ...................................... 7 Recursos ........................................................... 10 Directorio .............................................. 12 Sumario CIN de Roncal, nueva sala de exposiciones. Nueva exposición permanente en el Observatorio del Bordón. Viana.

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

El Bo let ín Esco lar Info rmac ión de los equipamientos de Educa c ión Ambiental de Navarra

N º 14

El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal renueva sus instalaciones

Los Centros de Interpretación de la Naturaleza y Observatorios de Aves fueron en su momento (años 90) dotados de la mejor tecnología y medios de atractivo diseño para desarrollar sus labores.

Después de los años pasados, estos medios y tecnología se encontraban ya obsoletos o deteriora-

dos al tiempo que la información que ofrecían había quedado desactualizada, por ello, en el último año con la colaboración de Caixa se han ido renovado los medios existentes en el CIN de Bertiz y en los Observatorios de Pitillas y Viana.Ahora le ha tocado el turno al CIN de Roncal que ha visto modificada la distribución de sus salas con el fin de facilitar la gestión de los grupos, se han cambiado también los revestimientos de suelos y paredes para facilitar la limpieza ganando además luz natural, se ha insta-lado un nuevo audiovisual de gran calidad visual proyectado con medios modernos que garantizan su durabilidad.

Los contenidos son digitales en su gran mayo-ría, los soportes son pantallas táctiles de gran formato que sustituyen a los paneles clásicos y se

hallan gobernadas por discos duros por lo que la instalación puede adaptarse de modo automático a distintos perfiles de usuario: turistas, escolares de primaria, de secundaria o personas con dificultades para oír o ver, o presentarse en 6 idiomas, puede también ser fácilmente actualizable o, lo que es más sorprendente, modificar sus contenidos de acuerdo a la estación, con lo que una visita en el mismo año, no es igual a la anterior.

Animamos a los escolares y sus profe-sores a visitar Roncal y acercarse a esta ins-talación como apoyo a sus actividades edu-cativas si bien las visitas serán posibles solamente a partir del 30 de noviem-bre, una vez finalizadas las obras.

Nueva exposición en el observatorio de aves “El Bordón”. Embalse de las Cañas.

El pasado 31 de enero se inauguró la nueva exposición del Observatorio de aves El Bordón del Embalse de Las Cañas. La obra, desarrollada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y financiada por la Obra Social de La Caixa, cuenta con nuevos paneles que contienen información más actualizada de la Reserva Natural, además de información relativa a la historia de la Ciudad de Viana y los mitos y leyendas de la misma.

Estos nuevos paneles son de suma utilidad para los grupos escolares que nos visitan, ya que constituyen un recurso peda-gógico importante en las visitas guiadas que se efectúan en El Bordón.

Nueva edición del programa de visitas escolares a espacios naturales de Navarra

Estas visitas, promovidas por los Centros de Interpretación de la Naturaleza y Observatorios de Aves se encuentran dentro de la iniciativa “Tu eliges tu decides” (Proyecto número 10537) por la que los clientes de CAN pueden hacerlas destino de los fondos sociales de la entidad, es por ello que les animamos a votar al proyecto porque de ése modo se contribuye a

incrementar la conciencia, del público en general y de los escolares navarros en particular, sobre el valor del patrimonio natural y la necesidad de la participación de todos para su conservación.

• Presentación ....................................................1• Qué son y qué hacen los Equipamientos de Educación Ambiental ...................................2• Cómo concertar una visita a los Equipamientos de Educación Ambiental ...........6 • Noticias y novedades ......................................7• Recursos ...........................................................10• Directorio .............................................. 12 S

umar

io

CIN de Roncal, nueva sala de exposiciones.

Nueva exposición permanente en elObservatorio del Bordón. Viana.

Page 2: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

Mediante medios interactivos se transmite in formación ge neral del Valle de Sa lazar y se hace es pecial hincapié sobre el bosque del Irati (uno de los hayedo-abetales mejor con ser va dos de Europa) en las dis tintas estaciones del año.

A través de paneles, maquetas (el Pirineo Na va rro), un au dio vi sual, juegos interactivos, una exposición de ape ros tradicionales, y las actividades y juegos plan-teadas por los monitores, el alumno pue de conocer todos los as pec tos relativos a este Valle. Hay también descripciones de las diversas especies existentes en la zona, mu chas de ellas catalogadas como especies en peligro de extinción.

Existen varias opciones de visita a desa rrollar y a concretar telefónicamente en el momento del concierto de la misma. Sin embargo, al igual que en Roncal, Ber-tiz y Lumbier, se ob tie ne un mejor aprovechamiento educativo con el modelo de visita apoyado en el ma te -rial Ven a co no cer el Va lle de Sa la zar, di ri gido a chicos y chicas de 8 a 12 años y en el material del mismo título, pe ro dirigido a chicos y chicas de 13 a 16 años. Otras propuestas educativas pue den en con trarse en la unidad di dác tica Bos ques del De partamento de Medio Am biente. Este modelo de visita tiene una duración

aproximada de 3 a 3,30 horas ya que, al margen de la visita al CIN, se incluyen paseos guiados por los moni-tores (por el propio pueblo, o ascensión en autobús a la ermita de Mus kil da y descenso andando, se gún la edad).

La visita es gratuita y la organización aporta mate-riales di dác ticos y monitores. El CIN se localiza en el propio pueblo de Ochagavía, Carre tera de Izalzu s/n.( 948 890 680 [email protected]

Aconsejamos concertar antes vuestra visita para garantizar un buen aprove cha miento educativo de la misma.

2 • El boletín escolar

Qué son y qué hacen losEquipamientos de Educación Ambiental

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal

La temática del Centro se concentra en aspectos so ciales, culturales y naturales de todo el Valle pirenaico de Roncal, aunque se hace especial hincapié en la zona del alto Roncal (Larra-Belagoa) como unidad paisajística úni ca en toda la Comuni dad Foral. A través de pane-les, ma que tas (las rapaces del Pi ri neo a tamaño re al), un au diovisual, juegos inte rac tivos y las actividades y juegos planteadas por los monitores, el alumno puede co no cer todos los aspectos relativos a este Valle. Hay tam bién des crip ciones de las di versas es pe cies exis-tentes en la zo na, mu chas de ellas catalogadas co mo especies en pe ligro de extinción.

Existen varias opciones de visita a desarrollar y a concretar telefónica men te en el mo mento del con cierto de la mis ma. Sin embargo, el mejor aprovechamiento edu cativo se ob tie ne con el modelo de visita basado en

el ma te rial educativo Ven a co nocer el Va l le de Ron cal, dirigido tanto a chicos y chi cas de 8 a 12 años como a los de 13 a 16.

Este modelo de visita tie ne una duración aproximada de unas 3 a 3,30 horas ya que, al margen de la visita al CIN, también se incluyen pa seos (por el propio pueblo

Celebrando el Día del Medio Ambiente en Ochagavía

Escolares de Roncal con un guardia de medio Ambien-te trabajando sobre rastros de oso.

Page 3: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

El boletín escolar • 3

o por los alrededores, se gún la edad) guia dos por los monitores del CIN.

La visita es gratuita y la or ganización aporta materia-les didácticos y monitores.

El CIN se encuentra en el mu nicipio de Roncal, en el Va lle de Roncal (Pirineo Na varro).

( 948 475 [email protected]

Os aconsejamos concertar con antelación vuestras visitas, ya que sólo así podemos garantizar un buen aprovechamiento educativo de las mismas.

Observatorios de Aves de Pitillas y Viana

Los Observatorios de Aves son infraestructuras de atención al pú bli co y educación am biental situadas en las cercanías de humedales protegidos. Cuentan con material óp tico (te lescopios y prismáticos) para poder observar la fauna propia de estos ecosistemas. Para un mejor conocimiento se desa rrollan tam bién pa seos exteriores acompañados de monitores especializados, con el objeto de conocer mejor el paisaje y la flora del lugar.

• La visita tipo es de unas 3 horas de duración, (a convenir con el profesorado). Se atiende a los grupos escolares por las ma ñanas, en horario de 10.00 a 14.00 h.

• Es conveniente informarse con anterioridad sobre cómo se encuentra la Lagu na (ni vel de agua).

• El grupo debe ser menor de 50 personas.• No es un sitio re co men dable para Edu cación In fantil

(las aves no se ven si no es con aparatos ópticos, que re sultan de difícil ma nejo pa ra esas edades).

• En El Bordón la visita se pue de realizar en castellano o en euskera. En Pitillas, la visita se realiza únicamen-te en castellano.

El Observatorio de Aves El Bor dón ofre ce la po si-bilidad de con certar visita guiada al casco ur ba no de Viana.

Con sul tar pre cio y horarios: (948 446 302

En Piti llas se ofrece la posibi li dad de vi sitar el Pa lacio Real de Olite (( 948 740 035) o el Mo nas te rio de la Oliva (( 948 725 006).

La visita se desarrolla en una Reserva Natural, por ello es necesario conducirse ade cua damente:

• Contactar siempre con el per sonal del Ob ser vatorio. No están permitidas las visitas sin los guías del mismo.

• Guardar silencio y evitar chillidos y ruidos.

• No arrojar piedras ni otras co sas al interior de la La guna.• Evitar acercarse al vallado que circunda la La guna.

La visita es gratuita y la organización aporta mate-riales di dác ticos y monitores.

El Observatorio de Aves de Pi ti llas se encuentra a 3 km del pueblo, en dirección a San tacara por la carretera (cruce a la izquierda, entrada por pis ta en buen estado).

( 619 463 450

El Observatorio de Aves El Bor dón en la Laguna de las Ca ñas, se encuentra a unos 2 km del casco urbano de Viana, en di rección a Logroño por la carretera (cruce a la izquierda, entrada por camino). También se puede acceder desde la autovía que va de Pamplona a Lo gro-ño, tomando luego dirección a Viana (en este caso el cruce será a la derecha). Existen señales indicadoras de la entrada a la Laguna.

( 696 830 898 (De jar mensaje)

Os aconsejamos concertar vuestras visitas ya que sólo así po demos garantizar un buen apro ve cha miento edu ca tivo de las mismas.

Lechuza de Tengmalm

Escolares del CP de Pitillas y del CP de Ujuéobservando aves.

Page 4: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

4 • El boletín escolar

El Centro se dedica tanto al conocimiento y divulgación de los valores naturales de las fo ces (formación, vegetación, fau na), como a los del te rri to rio donde se enclavan, la cuen ca prepi-reneica de Aoiz-Lum bier, sus usos del terreno, historia y cultura. Para ello, cuenta con recursos didácticos variados (ex po si cio nes, ma que ta del te rri to rio, la re creación de una foz, mu rales del territorio, audiovisual, telecámara que transmite en directo imágenes de la fauna de la Foz de Lumbier, etc.).

El Centro oferta dos tipos de visita, que pue-den hacerse tanto en euskera como en castellano:

• Visita tipo 1En el Centro de Inter pre ta ción.Duración aprox.: 1:15 h.

Se tratan los contenidos: Formación de la roca ca liza y las fo ces, importancia de las fo ces: espacios na tu rales protegidos.

Aves rupícolas en general y costumbres y características del buitre leonado. El paisaje de la cuenca fruto de la acción humana en compa-ración con el ro que do de las Foces.

La actividad educativa que se oferta desde el Parque per sigue acercar al alumnado a es te Es pa cio Na tu ral Prote gi do y a su entorno, los Va lles Can tá-bricos, mostrándole los principales rasgos físicos, bio lógi cos, so cia les y culturales...; en de fi nitiva, facilitar el co no ci miento de todos sus va lo res.

Como recursos educativos el Parque Natural dispone del Cen tro de Inter pre ta ción de la Natura-leza, una ma que ta que representa el te rri torio del Parque, salas de audiovisuales, expo siciones iti ne rantes en el Pa la cio, Jardín histórico, cam pas de juego, zo nas de re creo y más de 2.000 ha de bosque.

El programa educativo del Parque de Bertiz va evaluándose de manera continua e incorporando cambios y propuestas diferentes que quieren dar respuesta a las nuevas demandas o situaciones que se plantean.

Además de la oferta educativa de 2 horas de duración, consistente en una visita por el Parque a lo largo de la cual los monitores conducen al grupo en el desarrollo de las distintas activida-des propuestas, existe la posibilidad de realizar dos programas educativos, que se exponen en la

siguiente sección.

En todos los casos, la visita es gratuita y la orga-nización aporta ma teriales di dác ticos y mo ni tores. El Parque se localiza en el mu nicipio de Oieregi-Bertiza ra na, a 52 km al norte de Pam plona.

( 948 592 421 [email protected]

Aconsejamos concertar vuestra visita con an te-lación; de este modo po demos garantizar un buen aprovechamiento edu cativo de la misma.

Parque Natural Señorío de Bértiz

Centro de Interpretación de las Foces en Lumbier

Escolares comen-

zando la visita en

la Foz de Lumbier

Escolares en el Parque de Bertiz

Page 5: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

El boletín escolar • 5

El Parque Natural de Urbasa y Andía se sitúa al oeste de Na va rra. Las sierras que lo forman, Urbasa y Andía, son una barrera geo gráfica de montañas medias entre dos grandes zonas bioclimáticas: la atlántica y la mediterránea.

Es un espacio natural do tado de un amplio conjunto de va lores geológicos, biológicos, eco-lógicos, paisajísticos, arque o lógicos y sociocul-turales. El ina pre ciable conjunto de sus valores condujo al Gobierno de Navarra a la declaración de Parque Natural para ga ran tizar su conservación en armonía con el mantenimiento de los usos tra-dicionales y los nuevos usos asociados al disfrute de la naturaleza.

El Parque dis po ne de estos equipamientos y servicios para ga rantizar al publico el conocimiento de sus valores:• Centro de Información, cuyo objetivo es ilustrar al visitante con algunos de los valores pai-sajísticos, ecológicos, históricos y culturales, que existen en Urbasa y Andía. También se recuerdan normas y recomendaciones básicas para el cuidado y mantenimiento de estos preciosos parajes.

• Área de Interpretación, en la que se puede encontrar dos de los elementos representativos de los usos que tradcionalmente ha tenido Urba sa: una cabaña de pas tor -Borda Severino- y la repro-ducción de una carbonera.

En la visita a la Borda el visitante conocerá mejor la vida de los pastores en Ur ba sa. La recons-trucción de la carbonera muestra otro elemento re presentativo de los usos habituales en el Bos que

de Urbasa y Andía en tiempos pasados.

• Red de Senderos. Tres sendas: “De las fuen-tes”, “De los pastores” y “De los montañeros”.

No existe una visita escolar tipo, sino que, de acuerdo a los intereses y disponibilidad de tiempo del grupo, se puede combinar la visita al Centro con la realización de alguno de los itinerarios que el Parque ofrece. La visita al Centro permite a los alumnos la obtención de información sobre los contenidos del mismo. La realización de los itinerarios permite identificar las especies de flora y fauna de los distintos ecosistemas recorridos. La organización facilita fichas didácticas para am bas actividades.

Se puede concertar visita a través del correo-e y la web:

[email protected]

Acon sejamos concertarlas, ya que así podemos ga rantizar un buen aprovechamiento educativo.

Escolares de

primaria en el

CIN de Urbasa

Parque Natural de Urbasa y Andía

Toda esta información está apoyada en los recursos del centro antes señalados.

• Visita tipo 2Centro de Inter pre ta ción y Foz de Lum bier. Duración aprox.: 3:30 h.

En el Centro se tratan los contenidos ya des-critos en la visita tipo 1, y en la Foz se tratan los temas: La foz, un espacio protegido, Re ser va Natural. La vegetación característica de la Navarra mediterránea, el paisaje humanizado y el paisaje na tu ral. El tren Irati. Estos contenidos se comple-

mentan con la observación de las aves posadas y de los nidos en el roquedo con prismáticos y telescopio.

El Centro se localiza en el casco urbano de Lumbier, Plaza Mayor s/n.

( 948 880 [email protected]

www.focesdenavarra.es

Es necesario concertar antes la visita para garantizar un buen aprovechamiento de la misma.

Page 6: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

6 • El boletín escolar

• ¿Cuándo?Por las mañanas de martes a viernes, entre las

10:00 y las 13:30 h.

• ¿Cómo?

Los grupos que desean concertar una visita

pueden hacerlo a través de cualquiera de los telé-

fonos que aparecen en la reseña de cada uno de

los Equipamientos o en el Directorio que está al

final de este boletín. El monitor

otorga citas en orden de llama-

da y en el mismo mo mento se

concierta también la modalidad

de la misma.

• ¿Debo pagar algo?Las visitas escolares a los

Centros de Inter pre tación y

Observatorios de Aves son

gratuitas.

• Otras cuestiones• El grupo máximo es de 60 personas en los CIN, 50 en los Ob ser va to rios.

• Generalmente se divide al grupo en dos, así mientras un subgrupo realiza un paseo exterior (a convenir con el pro fesorado), el otro visita las instalaciones. Posterior-men te se cambian estos subgrupos.

• La actividad tipo en los Centros y Observa to rios dura unas 3 horas, aunque pueden darse modificaciones y reduccio-nes según las necesidades de cada grupo.

• Para grupos superiores a 25 personas se cuenta con un equipo de dos guías especia-lizados.

• Consultar el horario de atención a grupos escolares.

• Las visitas se pueden desa rrollar tan to en castellano co mo en euskera (consultar).

Día del Árbol en Lumbier

Cómo concertar una visita a losEquipamientos de Educación Ambiental

Escolares de Roncal trabajando sobre el paisaje como elemento dela diversidad del Valle.

Page 7: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

El boletín escolar • 7

Noticias y novedades

http: / /www.parquedebert iz .es http: / /www.focesdenavarra.eshttp: / /www.parquedeurbasa.es

Web de los Parques Naturales de Urbasa y Andía,Señorío de Bertiz, y del CIN de Lumbier

Centro de Interpretación de las Foces

Revisión de los materiales educativos de secundaria

A partir de esta campaña escolar los insti-tutos de secundaria que elijan hacer la visita con el Centro de Interpretación dispondrán de materiales didácticos ampliados en con-

tenidos con respecto a la anterior edición de 2004. En esta reedición se ha aprove-chado para incluir actividades apoyadas por imágenes que amplían los contenidos sobre geología.

Otra novedad es que estos materiales van a estar disponibles en formato digital, lo que facilitará que sólo se impriman las fichas que vayan a ser utilizadas por el alumnado.

A distancia y en directo Durante esta campaña seguirá disponible

en el CIN de Lumbier la cámara de vídeo colo-cada en la Foz de Lumbier, distante unos 2,5 Km, una actividad más en las inst alaciones.

Así se puede observar desde el Centro imá-genes en directo de la Foz y de sus habitantes, ya que puede enfocarse hacia los nidos en breve además, las imágenes captadas estarán disponibles en Internet en tiempo real así como imágenes grabadas anteriormente.

Page 8: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

8 • El boletín escolar

Parque Natural Señorío de BértizDos programas educativos para el próximo curso escolar

A partir de octubre de 2009 desde el equipo de uso público del Parque Natural Señorío de Bertiz ponemos en marcha dos programas dirigidos a grupos escolares:Programa educativo para el vivero forestal yjardín botánico

Este nuevo programa, dirigido a escolares de entre 6 y 12 años, pretende enseñar el funcionamiento de un vivero forestal como ejemplo de las acciones que requie-re un de sa rrollo sostenible de los bosques en materia de repoblación, así como aprovechar para explicar el proce-so de plantación. La visita al Parque tiene una duración de 4 horas (de 10:00 a 14:00 h). Durante la misma se realizan actividades con monitoras en el vivero forestal, en el jardín botánico y en el bosque de Bertiz.

Se admite un máximo de 60 escolares al día. Programa educativo para el refugio Casa Zabala

Este segundo programa se desarrolla en dos días (y una noche), en los cuales se realizan diferentes activida-des educativas al aire libre conducidas por las monitoras del Parque y adecuadas a la edad y nivel educativo de los/as destinatarios/as.

Además de estas actividades organizadas por el per-sonal del Parque, se ofrece el asesoramiento necesario para el desarrollo, por parte de los profesores, de otras actividades recreativas y de tiempo libre que aprove-chan los recursos y equipamientos que el Parque ofrece. Este programa va dirigido exclusivamente a los grupos escolares con edades comprendidas entre los 3 y los 8 años que visiten el Refugio Juvenil Casa Zabala.Nueva apertura del CIN

En agosto de 2008 se reabrió al público el Centro de Interpretación de la Naturaleza totalmente renovado. Se presenta como un equipamiento que pretende informar y orientar al visitante en su visita a Bertiz, ofreciendo un mejor conocimiento y disfrute de los valores naturales y

culturales de los que dispone. En su primera planta, una rosa de los vientos ofrece

una orientación al visitante para realizar su visita por el bosque. A continuación, la diversidad de paisajes, colores, y ambientes existentes en Navarra, brindan un primer contacto al visitante, mostrando los espacios naturales protegidos y las herramientas que se utilizan para conservarlos. Poco a poco, se toma contacto con el Parque Natural de Bertiz, y algunas de las especies que viven en el bosque, que lo hacen tan significativo. A continuación, se da paso a los paneles que hablan de su historia y su gestión a lo largo de los siglos. La primera planta, habla de tres elementos trascendentales en Bertiz: el agua, el suelo y el bosque; y para finalizar, se muestra la gestión que se realiza en nuestro bosque: la Gestión Integral.

Para ultimar la visita, el audiovisual se presenta como

un espectáculo de imagen y sonido extraordinario que hace disfrutar a los visitantes por las 4 estaciones del año y la transformación que sufren plantas y animales.

Un audiovisual que presenta la gestión que se lleva a cabo en el bosque, junto con el trabajo de las personas que hacen posible que exista un espacio como Ber tiz.

Bertiz. Casa Zabala

Jardín botánico de Bertiz

Nuevo CIN de Bertiz. Planta baja

Page 9: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

El boletín escolar • 9

En el entorno del albergue de Sorogain (Valle de Erro) se han acondicionado diversos equipamientos y servicios p a ra uso público y para escolares: un Centro de Información sobre la Zona Especial de Conservación y diversos senderos. También se ha editado un folleto divulgativo.

El Centro de Información de Monte Alduide en Sorogain es el lugar a visitar en primer término para conocer los valores de la zona y los equipamientos y servicios existentes en toda la ZEC de Monte Alduide.

El interior de este equipamiento está estructurado en diferentes espacios: paneles de información, expo-sición y venta de productos artesanos y un Punto de Consulta de documentación relacionada con valores naturales y socioculturales de la zona. También sobre Red Natura 2000. La visita se realiza de forma libre y gratuita. El centro tiene horario variable en función de la época del año.

Puede consultarse en ( 948 392 025

Paseos sencillos

“El hayedo”es un sendero de 1,8 Km que permite disfrutar de los valores y recursos del hayedo y tam-bién de su tranquilidad. A lo largo del recorrido hay tres paneles temáticos que hablan sobre el hayedo, el agua y el carbón.

En el entorno del Centro de Información existe otro re co rrido que ayuda a des cu brir los be ne ficios de los árboles viejos como fuente de vida para muchos seres y también los valores de los pastos.

Desde el mismo Punto de Información sale un ter-cer pa seo de 8,5 Km por la pista que sube al alto de Aztakarri, y permite visitar monumentos de la estación megalítica de Soro gain.

Albergue de Sorogain

Dispone de 24 plazas en literas, distribuidas en seis habitaciones. Hay bar-restaurante con dos comedo-res donde se sirven desayunos, almuerzos, comidas, meriendas y cenas. Calefacción, agua caliente y chi-menea de leña. ( 948 392 025

Nuevos equipamientos y servicios para el uso público

Del 15 de septiembre al 15 de octubre el centro de Interpretación de la Naturaleza acogerá la exposición “nuestros Bosques”.

Se trata de un toral de 38 fotografías de gran cali-dad a tamaño 70x33 cuyos autores son integrantes de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza FONAMAD.

Centro de Información deMonte Alduide en SorogainNuevos equipamientos y servicios para el uso público

Centro de Interpretación dela naturaleza de Roncal

Personas atendidas.Centro de Interpretación y Oficina de Turismo de Roncal.

Page 10: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

10 • El boletín escolar

RecuRsos geneRalesCentro de Recursos Ambientalesde Navarra

Dispone de un Centro de documentación y una biblioteca especializada en medio ambien-te y edu cación ambiental. También un área de exposición. Dirección:Padre Adoain, 217 - bajo. 31015 Pamplona. ( 948 14 08 18 [email protected]

Materiales Educativos• Cuadernos de Educación Ambiental

El Departamento de Medio Ambiente editó la colección de Unidades Didácticas Cuadernos de Edu cación Am biental, “descargables” desde: www.navarra.es/app sext/ Edu ca cion Am­

biental/index.html

Web• Departamento de Medio Ambiente.

Acceso directo a Medio Ambiente desde:www.navarra.es

• SITNASistema de Información Territorial de Na varra. Desde la página se accede a las Bases de Datos de Información Cartográfica de Nava rra:

http://sitna.navarra.es

Centros de Información y Documentación

Cada Centro de Interpretación de la Naturaleza y Observatorio dispone de un pequeño Centro Do cu mental de consulta con volúmenes de carác-ter am biental.

Entre ellos se destacan los volúmenes de Edu-cación Ambiental Formal para trabajar distintos temas en el aula.

RecuRsos poR equipamientosObservatorio de Aves de la Laguna de Pitillas MateRiales educativos

• Carpeta didáctica para la visitaal observatorio:Disponible en edición impresa, castellano y eus-kera (solicitar en el Obser va torio).

• Humedales de Navarra:Unidad didáctica con otras propuestas para las actividades en los ob ser vatorios de Pitillas y Viana, disponible en PDF descargable también en:

www.na va rra.es /appsext/Educa­cionAmbien tal/index.html

• Carpeta didácticaEl avetoro navarro descubre sus secretos. Disponible en edición impresa, castellano (solici-tar en el Observatorio).

Observatorio de Aves del Embalse de Las Cañas

• Carpeta didáctica para la visita al observato-rio: Dis po nible en edición impresa, castellano y euskera (so li citar en el Observatorio).

• Nuevos Materiales didácticospara primaria y se cundaria descargables en:

www.navarra.es/appsext /Ed uc a cion­Ambien tal/index.html

• Humedales de Navarra.Unidad didáctica con otras propuestas para las actividades en los ob ser vatorios de Pitillas y Viana, disponible en PDF descargable tam bién en:

www.nava rra.es /appsext/Educa cion­Ambien tal / in dex.html

Centro de Interpretación de Ochagavía• Ven a conocer el Valle de Salazar.

Materiales didácticos para la visita al Centro, de la colección Cuadernos de Educación Ambiental, disponibles para el segundo ciclo

Recursos

Page 11: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

El boletín escolar • 11

de primaria y ambos de secundaria, euskera y castellano. Disponibles en:

www.navarra.es/appsext/Educa cion Am­bien tal/index.html

• Bosques.Materiales didácticos que recogen otras pro-puestas educativas sobre uno de los temas del Centro, de la colección Cuadernos de Educación Ambiental, disponibles para el segundo ciclo de primaria y ambos de secundaria, euskera y castellano. Descargas sólo en PDF:

www.navarra.es/appsext/Educ a cion Am­bien tal/index.html

Centro de Interpretación de las Foces

www.focesdenavarra.esMateRiales

• Ven a conocer las Foces.Carpeta didáctica pa ra la visita al Centro, de la colección Cuadernos de Educación Ambiental, disponibles para los tres ciclos de primaria y los dos de secundaria. En euskera y castellano. El material para primaria está disponible en papel y para secundaria en formato digital. Se solici-tan al Centro al hacer la reserva de la visita.

• Foces.Materiales didácticos que recogen otras pro-puestas educativas sobre los temas del Cen-tro, de la colección Cuadernos de Educación Ambiental, disponibles para el segundo ciclo de primaria y ambos de secundaria, euskera y castellano.Disponibles sólo en PDF descargable en:

www.navarra.es/appsext/Educa cion Am­bien tal /index.html

otRas visitas (concertables a través del CIN)• Centro Hípico Arbayún (Usún).

Talleres de acercamiento al caballo, de cerá-mica, de tiro con arco y paseos en bicicleta. Posibilidad de con certar comida de productos ecológicos. Consultar precio y condiciones.

• Finca Bordablanca. Visitas guiadas para grupos escolares de todas las edades a la plantación de aromáticas y medicinales en el término de Lumbier. Se ve el trabajo que se realiza en el invernadero, la zona de vivero, el secadero de plantas, la zona de

compostaje y parcelas donde se cultivan más de 20 va rie dades de plantas, arbustos y árboles. Consultar precio y condiciones.

Parque Natural Señorío de Bértizwww.parquedebertiz.es

Debido a la renovación de los contenidos del Centro de Interpretación de la Naturaleza, se está llevando a cabo la renovación de los Materiales Didácticos. Una vez elaborados, se informará a los Centros Escolares de la disponi-bilidad y del contenido de los mismos.

Para cualquier información sobre la oferta de programas de Educación Ambiental, pueden contactar con el Parque.( 948 592 421 [email protected]

Centro de Interpretación de RoncalMateRiales

• Ven a conocer lel Valle de Roncal.Materiales didácticos para la visita al Centro, de la colección Cua der nos de Educación Ambiental, disponibles pa ra el se gun do ciclo de primaria y ambos de se cun da ria, euskera y castellano.Descargable en:

www.na va rra. es/appsext/Educa cion­Ambiental/ind ex.html

• Especies protegidas.Materiales didácticos que re cogen otras propuestas educativas sobre uno de los temas del Centro, de la colección “Cuadernos de Educación Ambiental”, disponibles para el segundo ciclo de primaria y ambos de secundaria, euskera y castellano.Descargable en:

www.navarra.es/appsext/Educa cion­Ambien tal /index.html

otRas visitas

(concertables a través del CIN)• Isaba. Casa de la Memoria (a 7 km de Ron cal).• Museo de la Almadía (Burgui). • Museo del Queso Kabila Enea (Uztarroz).

A 12 Km de Ron cal. Sus instalaciones permi-ten co no cer la elaboración del queso de Ron cal, la actividad ganadera, herramientas, oficios tra-dicionales re l a cio na dos con las ovejas, historia... Consultar precio y condiciones.

Page 12: El Boletín Escolar · El boletín escolar • 3 o por los alrededores, según la edad) guiados por los monitores del CIN. La visita es gratuita y la organización aporta materia-les

Edita: Gestión Ambiental-Viveros y Repoblaciones de Navarrapara el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Gestión e información general sobre los equipamientos de educación

ambiental del Gobierno de Navarra

Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra

Padre Adoain, 219 Bajo. 31015 Pamplona ( 948 382 438 Fax: 948 382 391

[email protected]

Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural

Señorío de BértizA 52 km al norte de Pamplona

Oieregi-Bertizarana ( 948 592 421www.parquedebertiz.es

[email protected]

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal

Julián Gayarre s/n. Roncal. Valle de Roncal (Pirineo Navarro)

( 948 475 256 y 948 475 317 [email protected]

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía

Carretera de Izalzu s/n . OchagavíaValle de Salazar (Pirineo Navarro)( 948 890 680 y 948 890 641 [email protected]

Centro de Interpretación de las Foces, Lumbier

www.focesdenavarra.es

Plaza Mayor s/n.31440 Lumbier

( 948 880 874 [email protected]

Observatorio de Aves de Pitillas

A 3 km de Pitillas, por la carretera en dirección a Santacara, (cruce a la izquierda, entrada por pista

en buen estado). ( 619 463 450

Observatorio de Aves El Bordón en la Laguna de las Cañas

A unos 2 km de Viana, por la carretera hacia Logroño (cruce a la izquierda, entrada por

camino). También se accede desde la autovía de Pamplona a Lo gro ño, tomando luego dirección a Viana (en este caso el cruce será a la derecha).

Existen señales indicadoras de entrada a la Laguna.

( 696 830 898

Centro de Información del Parque Natural de Urbasa y Andía

Antigua Casa de Camineros Alto del Puerto de Olazagutía

( 948 382 438www.parquedeurbasa.es [email protected]

Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRAN)

Padre Adoain 217 bajo. 31015 Pamplona ( 948 140 818

www.crana.org [email protected]

Directorio de Centros