el cartel en mexico

Upload: ana-garcia

Post on 08-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    1/13

    EJEMPLOS DE ESTRUCTURA Y

    ELEMENTOS DE CARTEL

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    2/13

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    3/13

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    4/13

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    5/13

    El cartel en Mxico a principios

    del siglo XX

    Taller de Grfica Popular

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    6/13

    Despus de la Revolucin mexicana, el cartelpas a ser ms para las masas, con unenfoque popular y anti- fascista, dados por elcontexto mundial, las guerras y la opresin.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    7/13

    El Taller de Grfica Popular surgi a partir dela creacin de la Liga de Escritores Y ArtistasRevolucionarios, la LEAR, que reuni a lamayora de los creadores mexicanos de todas

    las especialidades.D

    os aos despus sedecidi separar la seccin de grabadoresllamndose Taller Editorial de Grfica Popular.Dentro de este taller se recoga la herencia del

    grabado mexicano, incluyendo caricaturistas eilustradores del siglo XIX y principios del XX.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    8/13

    La mayora de estos artistas crecieron rodeados de laiconografa que concentr el Archivo Casasola, estasfotografas tuvieron gran influencia en sus trabajos.

    Tal imaginera revolucionaria, que va del romanticismoal expresionismo, dej su sello en los muralistas,aunque la impronta result ms evidente en elgrabado, quiz porque muchas de las obras mayoresdel gnero se dedicaron a recrear los momentos de la

    lucha armada y los cambios sociales que gener.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    9/13

    A pesar de ser menospreciado su ladoesttico, el grabado fue ganando respeto por

    ser una tcnica muy sobria de medios,representando un gran reto para el artista,trabajar a base de luces y sombras, sin dejarde lado el lado esttico ni el de comunicacin.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    10/13

    En las estampas del Taller de nuevo cobr fuerzala intencin didctica, presente desde el siglo XVIen la imaginera evangelizadora, e incitados por lafuerza de la Revolucin mexicana, apenas a 20

    aos de promulgada la Constitucin de 1917 y enpleno fervor cardenista, los artistas ponan susafanes en un ARTE POLITIZADOR, capaz de exaltarlos valores nacionales, el indigenismo, la

    educacin popular, el agrarismo, la gestapetrolera o la organizacin sindical.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    11/13

    Este arte mostraba sin rodeos su disposicin acombatir la voracidad imperial y los horroresdel fascismo. Si bien en forma marginal,tambin dedicaron buena parte de susesfuerzos a recrear personajes y escenaspopulares, lo mismo que a captar rostros y

    paisajes sin ms pretensin que la bsquedade la belleza.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    12/13

    La plstica post- revolucionaria daba prioridad a laobra pblica, de ah que la grfica, en tanto que artereproducible y multi ejemplar, ocupara un lugar tanimportante como la escultura monumental y el

    muralismo. Para aquellos creadores, la obraindividual destinada al coleccionista privadoresultaba slo un mal necesario para la sobrevivenciade los artistas.

    LO QUE LES IMPORTABA MS QUE NADA ERALLEGAR A LA GRAN MASA, EDUCARLA YORIENTARLA POLTICAMENTE.

  • 8/7/2019 el cartel en mexico

    13/13

    Trabajaron la litografa y el metal, la madera ysobretodo el linleo, pues era uno de los materialesms baratos y obtenan el impacto visual quebuscaban.

    Su prioridad fue siempre el pueblo, y para l crearonvolantes, folletos, telones para mitines, mantas paramanifestaciones, peridicos anuales de calaveras,corridos a la manera de Posada, dibujos y carrosalegricos para los desfiles de obreros y antifascistas.