el caso de costa rica

32
Políticas económicas ante la pandemia: El caso de Costa Rica 1 Rodrigo Cubero Brealey Presidente, Banco Central de Costa Rica 13 Encuentro de Economistas de Bolivia 14 de agosto, 2020

Upload: others

Post on 29-Nov-2021

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Políticas económicas ante la pandemia:

El caso de Costa Rica

1

Rodrigo Cubero BrealeyPresidente, Banco Central de Costa Rica

13 Encuentro de Economistas de Bolivia

14 de agosto, 2020

Contenido

Contexto macroeconómico y perspectivas

1

2

Respuestas

de política

económica

2

3

1CONTEXTO MACROECONÓMICO

Y PERSPECTIVAS

1

4

Evolución de la COVID-19 en Costa Rica

Las medidas de

contención surtieron

efecto en contener la

primera ola de contagio,

pero a partir de mayo la

tasa de contagio subió

significativamente (por

encima del resto de

C.A.) y el número de

casos tuvo una abrupta

escalada.

Evolución de casos confirmados, recuperados y activos al 27

de julio de 2020.

Curvas de la tasa R de la COVID-19 en Centroamérica

AC

TIV

IDA

D E

CO

MIC

A Y

EM

PL

EO

Fuente: Ministerio de Salud.

Fuente: CCP-UCR.

0,46

1,80

1,18

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Mar

Abr

Ma

y

Jun

Jul

Esca

la lo

ga

rítm

ica

Costa Rica Guatemala Honduras Panamá El Salvador

- 2.000 4.000

6.000 8.000

10.000 12.000 14.000

16.000 18.000

Mar

Ab

r

May

Ju

n

Ju

l

Ca

ntid

ad

de

pe

rso

na

s

Casos confirmadosCasos activosCasos recuperados

EV

OL

UC

IÓN

DE

PR

OY

EC

CIO

NE

S 2

02

0

3,53,0

2,31,6 1,4 1,8

2,42,8

0,8

-9,2

-12,0

-7 ,0

-2 ,0

3 ,0

8 ,0

I II III IV I II III IV I II

2018 2019 2020

1

5

PIB trimestral en volumen

Variación interanual en

porcentajes (serie

tendencia ciclo)

AC

TIV

IDA

D E

CO

MIC

A Y

EM

PL

EO

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Una drástica contracción económica

2,6 1,8 0,8

-0,2 -0,8 -0,8 -0,7 -0,5 -0,5

-17,3-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

I II III IV I II III IV I II

2018 2019 2020

4,1 3,3 2,4 2,1 2,0 2,3 2,3 2,0

-8,2

-49,5-55,0

-45,0

-35,0

-25,0

-15,0

-5,0

5,0

15,0

25,0

I II III IV I II III IV I II

2018 2019 2020

1

6

Hoteles y restaurantesA

CT

IVID

AD

EC

ON

ÓM

ICA

Y E

MP

LE

O

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

3,1 2,3 1,9 1,8 2,4 2,5 2,2 1,9 1,0

-38,1-45,0

-35,0

-25,0

-15,0

-5 ,0

5 ,0

15,0

25,0

I II III IV I II III IV I II

2018 2019 2020

Transporte y almacenamiento

Comercio

5,3 4,9 4,4 3,2 2,4 2,6 2,4 2,2 1,5

-9,4

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0 ,0

5 ,0

10,0

15,0

20,0

25,0

I II III IV I II III IV I II

2018 2019 2020

Actividades artísticas, entretenimiento, servicios personales y domésticos

Tasa de variación interanual- serie tendencia ciclo Tasa de variación interanual- serie tendencia ciclo

Tasa de variación interanual- serie tendencia ciclo

Tasa de variación interanual- serie tendencia ciclo

1

7

Tasas de desempleo y subempleo

Fuerte deterioro en

indicadores del mercado

laboral:

• Tasa desempleo sube a

24% en segundo trimestre

2020 (11,9% en igual

periodo 2019).

• Población ocupada

disminuyó en 438 mil

personas (11% de la PET).

• Tasas de subempleo y

desempleo ampliado

también presentan

acentuado aumento.

AC

TIV

IDA

D E

CO

MIC

A Y

EM

PL

EO

Fuente: Encuesta Continua de Empleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos

2

8

PR

OY

EC

CIO

NE

S 2

02

0-2

02

1

Fuente: Banco Central de Costa Rica

-7,3

-1,0

-5,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

Crecimiento del PIB

Tasas de variación

porcentual

interanual

La contracción

económica

más fuerte

desde 1982.

2

9

Crecimiento por actividad económica, en volumen

Variación porcentual

interanual de la serie

tendencia-ciclo

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

PR

OD

UC

CIÓ

N E

IN

GR

ES

O D

ISP

ON

IBL

E

En el 2020 la contracción

económica estaría

explicada principalmente

por la caída en los

servicios de hoteles y

restaurantes, transporte

y almacenamiento, el

comercio y la

manufactura.

10

Gobierno Central: resultado financiero y deudacomo porcentaje del PIB

Fuente: Ministerio de Hacienda

76,6

8,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

-0,5

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

8,5

9,5

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020* 2021*

Deuda del GC (eje derecho) Déficit fiscal

*datos proyectados por el Ministerio de Hacienda, publicados en la revisión del Programa Macroeconómico 2020-2021 del Banco Central de Costa Rica

No hay espacio fiscal…

-0,2

0,9

3,0

2,0

-2

0

2

4

6

8

10

12

nov.

-15

ma

r.-1

6

jul.-1

6

nov.

-16

ma

r.-1

7

jul.-1

7

nov.

-17

ma

r.-1

8

jul.-1

8

nov.

-18

ma

r.-1

9

jul.-1

9

nov.

-19

ma

r.-2

0

jul.-2

0

IPC

Inflación subyacente (promedio)

Meta de largo plazo

Expectativa de inflación a 12 meses (mercado)

Expectativa de inflación a 12 meses (Encuesta BCCR, mediana)

1

11

Indicadores de Inflación general, subyacente y expectativas

Variación

interanual, en

porcentajes

INF

LA

CIÓ

N

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos y Banco Central de Costa Rica.

…pero sí hay mucho espacio para la política monetaria.

-4

-2

0

2

4

6

8

2017

T2

2017

T3

2017

T4

2018

T1

2018

T2

2018

T3

2018

T4

2019

T1

2019

T2

2019

T3

2019

T4

2020

T1

2020

T2

2020

T3

2020

T4

2021

T1

2021

T2

2021

T3

2021

T4

Meta = 3%

2

12

Proyección no condicional de inflación

Variación porcentual

interanual

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

INF

LA

CIÓ

N

RESPUESTAS DE

POLÍTICA ECONÓMICA

13

3

Política monetaria convencional

• Banco Central de Costa Rica (BCCR) redujo tasa de política

monetaria (TPM) en dos ocasiones desde inicio de la

pandemia, para un acumulado de 150 puntos base (p.b.),

hasta ubicarla en 0,75% anual, el mínimo histórico de este

indicador.

• Profundiza así postura de política monetaria expansiva y

contracíclica iniciada en marzo 2019.

1

15

TPM y tasas de interés del sistema financiero nacional 1/

PO

LÍT

ICA

M

ON

ETA

RIA

Y T

AS

AS

DE

IN

TE

S

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

1/ TPN: tasa pasiva

negociada, TAN: tasa

activa negociada, TBP:

Tasa Básica Pasiva.

Las reducciones en TPM se han transmitido a las tasas pasivas y activas….

1,8

-1,0

0,8

-5

-1

3

7

11

15

19

jun-1

5

dic

-15

jun-1

6

dic

-16

jun-1

7

dic

-17

jun-1

8

dic

-18

jun-1

9

dic

-19

jun-2

0

CSP MN CSP ME Total

1

16

Crédito al sector privado otorgado, por tipo de moneda

AG

RE

GA

DO

S M

ON

ETA

RIO

S Y

CR

ED

ITIC

IOS

Variación interanual en

porcentaje

Cifras sin efecto cambiario. Información preliminar de intermediarios financieros al 26 de junio.Fuente: Banco Central de Costa Rica

…pero sin impacto en el crecimiento del crédito..

Otras medidas de política monetaria: 1. Provisión de liquidez a mercados de dinero

• Una función fundamental de los bancos centrales durante la pandemia es la

provisión de liquidez a los mercados para asegurar estabilidad financiera y

funcionamiento de los mercados.

• BCCR ha inyectado liquidez (colones, FX) cuando identifica situaciones de

tension en el Mercado.

• Desde inicio de pandemia situaciones de tensión en mercados han sido escasas

→ limitada intervención del BCCR, pero…

• …anuncio de que BCCR estaba dispuesto a participar parece haber atenuado

presiones.

Tasa de política monetaria y tasas del mercado de liquidez(en porcentaje)

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Se anuncia

la intención

del BCCR

de participar

en los

mercados

de liquidez.

Otras medidas de política monetaria: 2. Operaciones de mercado abierto

BCCR ha provisto liquidez al mercado secundario, comprando sus

propios bonos.

Source: Banco Central de Costa Rica.

Política monetaria no convencional: Desafíos para mercados emergentes

• Credibilidad de los bancos centrales es esencial, pero frágil.

• Riesgo de:

Desanclar expectativas inflacionarias

Efectos sobre mercado cambiario (particularmente en economías

parcialmente dolarizadas)

Si se les percibe como monetización del déficit, puede conducir a

corrida auto-cumplida en financiamiento al gobierno

• Estos riesgos advierten contra una monetización abierta del déficit.

• Necesidad de calibrar y comunicar cuidadosamente la justificación,

magnitud y duración de las medidas no convencionales.

Política monetaria no convencional: 1. Compra de bonos del Gobierno en mercado secundario

Objetivo:

Mitigar tensión de liquidez en el mercado secundario para preserver la estabilidadfinanciera (relajamiento cuantitativo, más que control de curva de rendimientos).

Gatilladores para la intervención:

• Indicadores de tensión:• Rotación

• Razón ofertas venta-compra

• Rendimientos

Condiciones:

• Monto para Fase I: ~USD 430 millones (0,7% del PIB)

• Solo bonos emitidos antes de dic-2019 son elegibles

Evolución del monto transado en mercado secundario(Títulos del Ministerio de Hacienda y Banco Central)

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Se anuncia

que el

BCCR

podrá

comprar

títulos del

gobierno en

mercado

secundario.

No se han realizado compras pero su mero anuncio surtió efectos..

Política monetaria no convencional: 2. Línea de crédito del BCCR

Objetivo:

Proveer financiamiento a intermediarios en condiciones favorables para quecanalicen recursos hacia empresas y hogares afectados por Covid-19.

Motivación:

• Sector privado necesita restructuración de créditos existentes y nuevoscréditos a bajo costo y mayores plazos (sobre todo para K de trabajo)

• Bancos enfrentan retos que afectan oferta de crédito:• Incertidumbre: riesgo de crédito ha aumentado → necesidad de programas de avales

financiados por el Gobierno.

• Potenciales tensiones de liquidez: restructuraciones, mora crediticia• Descalces de plazos (desplazamiento de depósitos hacia la liquidez)

39,0

(8,4)

11,0

-10

0

10

20

30

40

50

jun-

17

sep-

17

dic-

17

mar

-18

jun-

18

sep-

18

dic-

18

mar

-19

jun-

19

sep-

19

dic-

19

mar

-20

jun-

20

M1 Amplio Plazo total Liquidez total

1

24

Componentes de la liquidez total

AG

RE

GA

DO

S M

ON

ETA

RIO

S Y

CR

ED

ITIC

IOS

Variación interanual en

porcentaje

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Política monetaria no convencional: 2. Línea de crédito del BCCR

• Naturaleza: Línea de crédito, garantizada con títulos valores (riesgo de

crédito lo absorben los bancos).

• Tasa: TPM (0,75%).

• Plazo: 4 años.

• Condiciones:

• Aprobación por BCCR de plan de uso de recursos para cada banco.

• Prohibición de distribuir dividendos por un año.

• Monto para Fase I: límite global de aprox. USD mil millones (1,7% del

PIB); límite para cada banco puede ser menor, según garantías.

Regulación macroprudencial

Autoridades financieras relajaron normativa (macro-)prudencial para

aumentar capacidad de intermediarios financieros de dar crédito al

sector privado. Ejemplos:

• Reglas de provisiones y calificación de créditos fueron relajadas para facilitar

prórrogas y readecuaciones de crédito a los sectores más afectados.

• Acumulación de provisiones contra-cíclicas fue suspendida y luego reversada.

Es esencial contar con fuertes posiciones de liquidez y suficiencia

patrimonial.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Transporte

Hotel y restaurante

Pesca y acuacultura

Enseñanza

Consumo

Servicios

Industria

Otras Actividades del sector privado no financiero

Comercio

Construcción y vivienda

Agricultura, ganadería y conexas

Actividades inmobiliarias empresariales y alquiler

Actividad financiera bursátil

Electricidad telecomunicaciones y agua

Total

1

27

Prórrogas y readecuaciones como porcentaje del crédito total, según actividad económica

AG

RE

GA

DO

S M

ON

ETA

RIO

S Y

CR

ED

ITIC

IOS

Marzo-junio del 2020

Fuente: Banco Central de Costa Rica

2

28

• Moratoria para el pago de impuestos.

• Flexibilización de jornadas laborales

(reducción, suspensión).

• Reducción de base mínima

contributiva y flexibilización de pago de

cuotas de la seguridad social.

• Medidas sectoriales (turismo,

agricultura, mipymes)

Otras medidas de política económica (primera respuesta):

Medidas para asegurar los

recursos necesarios para la

atención de la emergencia

sanitaria, mitigar su impacto

en el flujo de caja de los

hogares y las empresas, y

proteger el empleo:

ME

DID

AS

DE

PO

LÍT

ICA

2

29

• Bono Proteger: programa de

transferencias para apoyar los

trabajadores asalariados e

independientes afectados por la crisis.

• Medidas fiscales compensatorias para

reducir impacto fiscal:

• Reducción de gastos (congelamiento

de aumentos y de plazas,

suspensión anualidades, reducción

de jornadas,)

• Medidas temporales para aumentar

ingresos

• Créditos multilaterales.

Otras medidas de política económica (primera respuesta):

Medidas para asegurar los

recursos necesarios para la

atención de la emergencia

sanitaria, mitigar su impacto

en el flujo de caja de los

hogares y las empresas, y

proteger el empleo:

ME

DID

AS

DE

PO

LÍT

ICA

30

Hoja de ruta hacia la recuperación

• En el corto plazo: levantamiento selectivo

de restricciones sanitarias, con protocolos

estrictos por industria.

• Bono Proteger enfocado en protección

empleo

• Fondo de avales y garantías

• Continuación de agenda de consolidación

fiscal, bajo acuerdo con FMI (SBA/EFF)

• Medidas estructurales (ingresos,

gastos, venta activos)

• Manejo de deuda

2M

ED

IDA

S D

E P

OL

ÍTIC

A

Conclusiones

• Enfrentamos una crisis inédita, que requiere respuestas ágiles de

política.

• En Costa Rica, el espacio fiscal es limitado. • Exige una respuesta fiscal muy focalizada: transferencias sanitarias, sociales y para

proteger el empleo, avales crediticios

• Medidas de contención fiscal paralelas.

• Sí hay mucho espacio para política monetaria:• Medidas convencionales (TPM)

• Inyección de liquidez

• No convencionales, pero calibradas cuidadosamente

• Medidas de confinamiento deben ser selectivas por sector y región.

Políticas económicas ante la pandemia:

El caso de Costa Rica

32

Rodrigo Cubero BrealeyPresidente, Banco Central de Costa Rica

13 Encuentro de Economistas de Bolivia

14 de agosto, 2020