el caso de papelera del sur - pasursa datos

4
El caso de Papelera del Sur, S.A. (PASURSA) V03 Rebeca Crespo había trabajado durante seis meses en su nueva compañía; el Director General tenía plena confianza en su trabajo; por eso cuando en la tarde del viernes terminó el Comité de Dirección, su jefe la llamó al despacho y le preguntó si podía ayudarle: “sobre la compra de la nueva máquina, ya sabes, la del papel golfrado, los análisis de mercado y de costos base están hechos. Es una inversión que el Comité considera muy importante pues nos jugamos USD 12 millones de inversión inicial con inversiones adicionales activables en los primeros cinco años de USD 1 millón cada año. Como sabes, a mí esto de los indicadores no se me da demasiado bien y he pensado que podías ayudarme. La reunión de comité es el lunes a las 8am, necesito que me presentes y expliques tus resultados el domingo temprano” Los Datos Hacia media noche, Rebeca creía que había analizado todos los estudios que necesitaba para poder llevar a cabo el análisis de la inversión. Estaba ansiosa porque era consciente de la importancia de la decisión; no podía fallar si quería mantener la confianza que estaban depositando en ella. Los reportes del área comercial le daban una lectura inicial de ventas, el mercado para el próximo año se estimaba en 120,000 TN con un crecimiento de mercado maduro del 4% y se pensaba tener un share del 10% como primer escenario. EL precio era de USD 900 la TN y había mostrado un comportamiento variable sin un crecimiento de precios definido. El depreciación debía calcularse sobre un horizonte de 10 años aplicando un método de depreciación lineal y la tasa impositiva de la compañía era del 30%. Con este ánimo, se propuso repasar la información que había ido recopilando en las últimas horas: a) Ver Anexo 1 Principales Costes de Producción (Materia Prima y Mano de Obra). Principales Gastos asociados a la inversión. b) Sobre Fondo de Maniobra (ver Anexo 2). La primera aproximación seria utilizando el ciclo operativo y el ciclo de conversión de efectivo planteado por los departamentos de operaciones y comercial. Consideró que el horizonte temporal de la inversión sería de siete años. Al cabo de ese período, podría recuperar un 90% de la inversión en Fondo de Maniobra. c) Estructura de financiamiento (ver Anexo 3) Donde podía calcular la tasa de descuento y la evaluación de flujos de deuda

Upload: hanspaul

Post on 31-Aug-2015

395 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Caso de Papelera Del Sur - PASURSA Datos

TRANSCRIPT

  • El caso de Papelera del Sur, S.A. (PASURSA) V03

    Rebeca Crespo haba trabajado durante seis meses en su nueva compaa; el Director General tena plena confianza en su trabajo; por eso cuando en la tarde del viernes termin el Comit de Direccin, su jefe la llam al despacho y le pregunt si poda ayudarle:

    sobre la compra de la nueva mquina, ya sabes, la del papel golfrado, los anlisis de mercado y de costos base estn hechos. Es una inversin que el Comit considera muy importante pues nos jugamos USD 12 millones de inversin inicial con inversiones adicionales activables en los primeros cinco aos de USD 1 milln cada ao. Como sabes, a m esto de los indicadores no se me da demasiado bien y he pensado que podas ayudarme. La reunin de comit es el lunes a las 8am, necesito que me presentes y expliques tus resultados el domingo temprano

    Los Datos

    Hacia media noche, Rebeca crea que haba analizado todos los estudios que necesitaba para poder llevar a cabo el anlisis de la inversin. Estaba ansiosa porque era consciente de la importancia de la decisin; no poda fallar si quera mantener la confianza que estaban depositando en ella.

    Los reportes del rea comercial le daban una lectura inicial de ventas, el mercado para el prximo ao se estimaba en 120,000 TN con un crecimiento de mercado maduro del 4% y se pensaba tener un share del 10% como primer escenario. EL precio era de USD 900 la TN y haba mostrado un comportamiento variable sin un crecimiento de precios definido.

    El depreciacin deba calcularse sobre un horizonte de 10 aos aplicando un mtodo de depreciacin lineal y la tasa impositiva de la compaa era del 30%.

    Con este nimo, se propuso repasar la informacin que haba ido recopilando en las ltimas horas:

    a) Ver Anexo 1 Principales Costes de Produccin (Materia Prima y Mano de Obra). Principales Gastos asociados a la inversin.

    b) Sobre Fondo de Maniobra (ver Anexo 2). La primera aproximacin seria utilizando el ciclo operativo y el ciclo de conversin de efectivo planteado por los departamentos de operaciones y comercial. Consider que el horizonte temporal de la inversin sera de siete aos. Al cabo de ese perodo, podra recuperar un 90% de la inversin en Fondo de Maniobra.

    c) Estructura de financiamiento (ver Anexo 3) Donde poda calcular la tasa de descuento y la evaluacin de flujos de deuda

  • d) Despus de informarse en el Departamento Tcnico, consider que a los siete aos la mquina podra venderse por unos 4 millones de USD.

    La Decisin

    Rebeca consideraba que dispona de toda la informacin necesaria para hacer un anlisis financiero del proyecto de inversin. Era consciente de que el siguiente paso era trabajar sobre los nmeros, hacer los flujos de caja, descontarlos a la tasa adecuada para comenzar a leer los resultados:

    Pongmonos manos a la obra, a ver qu pinta tiene esto- se anim a s misma.

    En ese momento recibi una llamada de su jefe:

    Oye, Rebeca, no me poda dormir y le he estado dando vueltas al tema de la nueva mquina. Como en el Comit de Direccin hay gente muy conservadora, tenemos que presentar unos nmeros que no admitan demasiadas dudas. Repsalos bien y asegrate de que son los correctos. Adems, me gustara que me dijeses qu pasara si los inputs varan de acuerdo a los estudios que efectuamos, y me interesa mucho que evales el riesgo financiero de distintas formas de financiamiento; quiero tener una presentacin muy solidame parece que a eso le llamas anlisis de riesgo .. Confo en ti

    No pasan ni dos minutos y el telfono de casa suena nuevamente, es fcil suponer quien era

    Oye, Rebeca, ya que estas haciendo el informe porque no evalas las recomendaciones que hicieron los consultores sobre los datos conseguidosse que te gusta hacer este tipo de anlisis.. Saludos a la familia, nos vemos el domingo

  • ANEXO 1

    Coste de Ventas:Coste Mat. Primas: 37 % de las ventasCoste M. Obra Directa: 14% de las ventas

    Gastos:Gastos Generales: USD 800,000 con un incremento anual de 5%Comisiones de Ventas: 3% de las VentasGastos Transporte: 2% Ventas

    ANEXO 2

    1,80% de las ventas

    ANEXO 3

    La Beta desapalancada actual de la empresa era de 1,11.

    La Deuda Actual tena un coste real (TEA) del 8% (antes de impuestos).

    ROA de la empresa 12%

    Riesgo pas = 2.25%

    Se puede considerar que la Rf es del 3%, la Prima de Mercado del 5.32% y que, al igual al

    Ba = Bd x (1+(1-t) x (Pasivo/Patrimonio))

    Para la determinacin de la tasa de descuento

    Se ha pensado en un primer momento financiar el proyecto con 40% de patrimonio y 60%

    de deuda. El plazo de pago es 7 aos. (considere cuotas anuales)

    Nota: debia revisar con detenimiento las flujos de pago y las coberturas de pago en

    escenarios y con sensibil idades

    Proveedores (80 das Coste Mat. Primas)Efectivo

    Estudio de costos y gastos

    Evolucin de los Activos Circulantes NetosClientes (90 das Ventas)Stocks (60 das Coste Mat. Primas)

  • Preguntas:

    PARTE I Escenario base

    a) Hallar la creacin de valor (VAN) de este proyecto de inversin para el escenario base b) Determine el ndice de rentabilidad, la TIR, la TIR modificada y el periodo de recupero

    descontado c) Qu pasa si las siguientes variables toman los valores

    35.00% 60 36.00% 70 37.00% 80 38.00% 90 39.00% 100 40.00% 110

    11% 40 12% 50 13% 60 14% 70 15% 80 16% 90

    Clientes

    Costo de mano de obra directa Stocks

    Costo materia prima

    d) Cul es el valor de 1% de mercado e) Prepare una propuesta tentativa que relacione gastos de venta (comisiones) con

    crecimiento anual. f) Con un esquema de financiamiento de cuotas iguales anuales con un plazo de siete

    aos determine los mrgenes de cobertura financiera

    Parte II Anlisis de riesgo

    a) Hallar el valor esperado y el riesgo, para una variacin en el crecimiento de mercado y costo de materias primas de:

    Probabilidad Crecimiento Probabilidad Costo mat prima

    20.00% 8.00% 10.00% 40.00%20.00% 5.00% 23.00% 38.00%35.00% 4.00% 50.00% 37.00%25.00% 0.00% 17.00% 34.00%

    100.00% 100.00%

    Los gastos de transporte tienen un nivel esperado de acuerdo a la tabla de datos y una desviacin estndar de 0.5%.

    EL precio tiene una desviacin estndar de USD 100 b) Cul es el rango de valor del proyecto. Cul es la probabilidad de destrozar valor que tiene el

    proyecto. Presentar un anlisis grfico de estos puntos

    PARTE IV Resumen ejecutivo

    a) Qu recomendaras al Consejo? Por qu?. 3 caras mximo