el comercio electrÓnico: una estrategia de …si se viola, éste le puede echar de sistema. cuando...

25
Título de la ponencia: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DEL CUCEA CON LAS PyMEs DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Autores: Rodríguez Armenta Carmen Enedina, Ing. [email protected] Sánchez Gutiérrez José, C. a Dr. [email protected] Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) Periférico Norte 799, C.P. 45190 Zapopan, Jalisco, México Teléfonos: 31342213, 37703333, 37703332 Mesa de inscripción: No. 2 Innovación y tecnología La ponencia se deriva de la investigación de una tesis de posgrado: Maestría en Administración. La autora recibirá el grado el 19 de febrero de 2003.

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

Título de la ponencia:

EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DEL CUCEA CON LAS PyMEs DE LA ZONA

METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Autores:

Rodríguez Armenta Carmen Enedina, Ing. [email protected]

Sánchez Gutiérrez José, C. a Dr. [email protected]

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) Periférico Norte 799, C.P. 45190 Zapopan, Jalisco, México Teléfonos: 31342213, 37703333, 37703332 Mesa de inscripción: No. 2 Innovación y tecnología La ponencia se deriva de la investigación de una tesis de posgrado: Maestría en Administración. La autora recibirá el grado el 19 de febrero de 2003.

Page 2: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DEL CUCEA CON LAS PyMEs

DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Autores:

Rodríguez Armenta Carmen Enedina, Ing. [email protected]

Sánchez Gutiérrez José, C. a Dr. [email protected]

Universidad de Guadalajara

R E S U M E N

Internet ha permitido el desarrollo vertiginoso de la transacción financiera

electrónica, el desarrollo de mercados financieros, mercados bursátiles como el

Nasdaq, que son mercados electrónicos, sin un lugar físico en el espacio. La economía

en Internet está cambiando los métodos de valoración económica, así como los

mercados a los que se dirigen.

Por tanto, las organizaciones más exitosas serán aquellas que utilicen las

capacidades de la tecnología y la convergencia de las mismas para sustentar su

estrategia de negocio. Dados los cambios mundiales, las pequeñas y medianas

empresas de la Zona Metropolitana de Guadalajara no pueden quedar al margen de

esta gran revolución. A la Universidad de Guadalajara, como parte de su compromiso

social, le es posible apoyar y coadyuvar a que las empresas se incorporen en esta

nueva economía, desarrollando estrategias que permitan a las empresas incorporarse

exitosamente en la sociedad del conocimiento y se vinculen con la universidad pública.

Page 3: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DEL CUCEA CON LAS PyMEs

DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Para fundamentar el presente y futuro del comercio electrónico, indudablemente

tenemos que hablar de Internet, el cual es la plataforma que lo sustenta y lo hace

posible y eficiente.

En México, se estima que actualmente hay cerca de 3.5 millones de usuarios de

Internet, cifra que podría llegar a 4 ó 4.5 millones para finales del año 2003. Sin

embargo, la penetración de computadoras es superior al promedio de los demás países

de América Latina, una consecuencia directa del mayor nivel de Producto Interno Bruto,

PIB, per cápita de México, en comparación con la media de América Latina.

En América Latina, al cierre de 1999 había 8.5 millones de personas con acceso

a Internet, de las cuales dos terceras partes se encontraban en Brasil, México y

Argentina. No obstante el comercio electrónico en México registró en el año 2000, 238

millones de dólares y se estima que en el año 2003 habrá un crecimiento a 1,877

millones de dólares sólo en nuestro país, tal como lo indica el periódico Reforma, en un

análisis realizado por Banco Santander Central Hispano (2001).

Un estudio realizado por Select-IDC, empresa mexicana dedicada a la

investigación de mercados, anunció en el mes de abril de 2001 que casi la mitad de

quienes se conectan a Internet en nuestro país son jóvenes. Y quedó claro que es el

sector con mayor potencial de negocios para el comercio electrónico, no solo por su

importancia numérica (47% de los cibernautas mexicanos), sino por su voluntad para

comprar en línea, aún cuando no tienen altos ingresos.

Page 4: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

Casi la mitad de los cibernautas mexicanos consideran que es poco seguro

realizar transacciones electrónicas, debido a que la mayor parte de los usuarios del

Web son jóvenes principales con poca experiencia de navegación y no conocen la

existencia y eficiencia de los protocolos de seguridad. La desconfianza de los usuarios

es una variables que no ha cambiado mucho a través del tiempo, un factor que podría

representar un obstáculo para el crecimiento y desarrollo del comercio electrónico en

general.

Internet y Comercio Electrónico

Internet comenzó como un experimento de redes de computación fundado por el

gobierno de Estados Unidos. Los inicios de Internet fueron concebidos primero por Bob

Taylor cuando era director de investigación en computación en la Agencia del Proyecto

de Investigación Avanzada (ARPA: Advance Research Project Agency) del

Departamento de Defensa. Internet fue diseñada para abordar la necesidad de que

sistemas de computadoras de diferentes fabricantes y en diferentes ubicaciones

pudieran compartir datos. La red resultante fue llamada ARPANET.

Los sitios originales que se pusieron en red eran bases militares, universidades y

compañías con contratos del Departamento de Defensa. Conforme creció el tamaño de

esta red experimental, lo mismo sucedió con las preocupaciones por la seguridad. Las

mismas redes usadas por las compañías y las universidades para contratos militares se

estaban volviendo cada vez más accesibles al público.

Con el advenimiento de la verdadera comercialización de Internet por medio del

servicio World Wide Web, los cargos adicionales se están generalizando. Sin embargo,

estos cargos adicionales son por servicios especializados, productos o servicios únicos

proporcionados por compañías que usan Internet como el foro para la comunicación.

Muchos de los elementos que Internet proporciona son resultado de esfuerzos

cooperativos y no cuesta nada tener acceso a ellos. Las personas que mantienen esta

Page 5: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

información lo hacen porque creen en la libertad de Internet, de hecho algunos

elementos importantes de Internet son gratuitos: como las máquinas de búsqueda,

algunas revistas, reportes del clima, noticias, servicios de gobierno, etc.

La siguiente gráfica elaborada con datos del Banco Mundial de Desarrollo nos

muestran el avance que ha tenido Internet como una poderosa herramienta de

comunicación, colaboración y negocios; entre algunos países del orbe.

El crecimiento de los Host o servidores que atienden peticiones de Internet se

muestra en la siguiente gráfica, donde claramente podemos observar que los países

que han desarrollado este tipo de tecnologías y que además son los más poderosos

económicamente hablando tienen una apuesta a la tecnología:

Computadoras Personales versus Ingreso anual per cápita (2000)

0100200300400500600700

India

Venez

uela

Brasil

Méx

icoChil

e

Argen

tina

Dinam

arca

Españ

aIta

lia

Franc

iaSuiz

a

Estad

os U

nidos

Países Muestra

Com

puta

dora

s pe

rson

ales

po

r cad

a 10

00 h

abita

ntes

0.005,000.0010,000.0015,000.0020,000.0025,000.0030,000.0035,000.0040,000.00

Ingr

eso

anua

l per

cáp

ita e

n m

iles

de d

ólar

es (

PPP,

$)

Page 6: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

GRÁFICA No. 2 Crecimiento de los host en algunos países. FUENTE: Enlace con Tecnologías, FIL. Noviembre de 2000.

Internet ofrece a las empresas servicios como correo electrónico, NetNews,

comunicaciones avanzadas y adquisición de información remota. Con sus millones de

interconexiones, Internet puede ayudar a entrar en contacto con expertos de la industria

en todo el mundo. La productividad puede incrementarse mientras los costos son

reducidos al ofrecer acceso mundial a los productos y servicios. Además, con la

disponibilidad de Internet en hogares de todo el mundo, ahora muchas personas

pueden trabajar, comprar, aprender desde el hogar y otras ubicaciones remotas sin

ninguna pérdida de productividad o comunicación.

Dados los servicios que se tiene Internet, se encuentran sitios con información

personal, institucional o comercial.

Los sitios comerciales en la actualidad son el grupo de crecimiento más rápido en

Web. Se pueden encontrar en escaparates individuales o centros comerciales,

vendiendo desde nueces hasta módems, y ofreciendo servicios profesionales,

arquitectura o leyes.

En el caso particular de México se observa el crecimiento de los dominios de la

siguiente manera:

Page 7: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

Entendiendo al comercio electrónico como la referencia a las transacciones

comerciales en las cuales el pedido en firme de un producto o servicio se efectúa por

medios electrónicos podemos determinar las siguientes modalidades de e-commerce:

1. B2B. Business to Business. Son sitios de transacciones comerciales

entre empresas

2. B2C. Business to Consumer. Sitios de venta al consumidor final.

3. C2C. Consumer to Consumer. Remates y sitios de intercambio de

bienes o servicios entre personas

4. C2B. Consumer to Business. Sitions en los que las personas se

agrupan para realizar negocios con las empresas.

B2B. Business to Business

La modalidad B2B se refiere a las transacciones realizadas entre empresas y,

según muchas proyecciones, es que tiene el mayor porcentaje de transacciones.

Muchas de las etapas del comercio entre empresas se simplifican con las posibilidades

de Internet, como por ejemplo, la mayoría de los pedidos. De hecho un gran número de

grandes empresas trabaja sólo con proveedores que realizan determinadas tareas

exclusivamente por la Red.

B2C. Business to Consumer

Esta modalidad de e-commerce es sin lugar a dudas la más promocionada.

Apunta precisamente, a los consumidores finales, y es a través de los medios masivos

de comunicación como se llega a ellos. Las empresas .com se encuentran dentro de

esta modadlidad.

C2C. Consumer to Consumer

Las inmensas posibilidades de comunicación y contacto que ofrece Internet han

hecho posible la proliferación de sitios que establecen relaciones comerciales entre

consumidores. Una de las pruebas de ello son los sitios de remates, en donde la oferta

de productos y la compra de los mismos es realizada por personas, no por empresas.

Page 8: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

C2B. Consumer to Business

Al igual que en el caso de C2C, las grandes ventajas que ofrece Internet hacen

posible que muchos usuarios se pongan de acuerdo para realizar una compra en grupo

a una empresa.

Legislación

A la hora de investigar las leyes que gobiernan Internet, lo primero que se

encuentra es la "Política de Uso Aceptable". Como este término es tan común, se

conoce directamente por PUA. Actualmente tenemos dos tipos de Política de Uso

Aceptable en Internet:

El primero de ellos está aceptado por toda la comunidad de Internet y es un fósil

que proviene de la época precomercial de la Red cuando el organismo que la

gobernaba era NSFNet. Por aquel entonces se decía que nadie podía valerse de la Red

para obtener ningún tipo de beneficio. En el mes de mayo de 1995, NSFNet

desapareció. Las cosas han cambiado desde entonces puesto que en la Red podemos

encontrar ya todo tipo de negocios, desde compañías mercantiles hasta instituciones

educativas, además de agencias gubernamentales y otros organismos sin ánimo de

lucro.

El segundo tipo de PUA es muy distinto al primero y, desde el punto de vista de

los negocios, es el más importante de todos. Esta Política de Uso Aceptable (aunque a

veces se le conozca con otro nombre) es la que todo mundo ha de cumplir. No es

ninguna ley, simplemente un convenio a seguir que se ha convertido en una normativa

destinada a controlar Internet. Es una forma de solucionar los posibles problemas que

puedan existir entre el usuario y el proveedor. Si se viola, éste le puede echar de

sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están

aceptando sus reglas. Si no se cumplen, el proveedor puede romper todo lo acordado.

Page 9: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

Por eso es conveniente comprender a la perfección lo que se firma para tener todos los

conceptos claros.

Métodos de pago por Internet

Las formas de pago por Internet son variadas, y dependen de la logística que se

haya decidido al momento de formalizar el negocio y darlo a conocer al cliente, algunos

sitios Web cobran a través de números 900. Algunos usan cheques electrónicos. Unos

pocos aceptan tarjetas inteligentes, que es lo que mucha gente considera que será el

medio de pago más popular de aquí a unos años. Algunos vendedores en Internet

aceptan dinero digital, lo que posibilita nuevos tipos de transacciones comerciales.

El 99% de las logísticas de las empresas que utilizan los medios de pago en

Internet, planean éstos según los consumidores y el mercado al cual van dirigidos sus

productos o servicios. Algunas de estos métodos de pago son: tarjeta de crédito,

teléfono/fax/correo postal, cuentas de pago.

La seguridad en Internet

Este rubro ha alcanzado en los últimos meses una gran importancia dentro de los

proveedores de servicios de Internet, así como de las empresas que actualmente

poseen transacciones electrónicas. Existe tal cantidad de material y de nuevas

estrategias que sería un tema muy extenso, dado el carácter de este trabajo,

mencionaré lo más importante en la materia.

"En más del 80% de los fraudes informáticos investigados por el FBI, el acceso

no autorizado se realizó a través de Internet". Existen algunos empresarios que asumen

que nada les pasará nunca y otros que temen constantemente que les suceda.

Son los dos extremos y la realidad está en un punto medio. Cualquier servidor

conectado a Internet está expuesto a millones de ordenadores. La mayoría de esos

servidores o computadoras son de personas normales que los utiliza para hacer su

Page 10: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

trabajo. Pero algunos miles de ordenadores de Internet son de los llamados hackers.

La mayoría de ellos no visitarán el servidor de algunas empresas mexicanas jamás,

pero como lo comenta William Cheswick y Steven Bellovin en su libro Pirewalls and

Internet que dice ser "Lo malo de la seguridad informática es esto: el atacante sólo tiene

que llegar una vez para hacer destrozos”.

La misma forma que su negocio físico es vulnerable en el mundo real. En la Red

datos, un programa no estará totalmente seguro, pero estará más seguro que detrás de

una caja registradora en una licorería. Lo importante es la prevención.

El CERT (www.cert.org), la organización más conocida en la lucha contra los

delitos informáticos, gestiona unos 100 ataques diarios. La mayoría de las empresas

temen que se conozcan estos datos, y se estima que salen a la luz aproximadamente

un 15% del total de casos. La Universidad de Guadalajara forma parte del CERT en

México.

Futuro del comercio electrónico

Los grandes investigadores de la sociedad del conocimiento estiman que más

allá del 2010, más de la mitad de la población estará presente en Internet, es una teoría

que enseguida, -en 8 años-, podremos saber si es cierta o no. Otras estimaciones que

he llevado a cabo muestran que los dispositivos presentes en la Red serán 900,000

millones al llegar al año 2006. Esto incluye no sólo portátiles o PC, sino otro tipo de

dispositivos. Es una estimación adecuada, porque quiere decir que dentro de seis años

Internet tendrá una dimensión comparable a la de la infraestructura telefónica existente

en el mundo. Nokia y Ericsson en sus planes de negocio han comunicado previsiones

por más de 1,500 millones de teléfonos móviles capacitados para Internet en el año

2006.

Page 11: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

El crecimiento acelerado de tecnologías inalámbricas para Internet viene dado por tres

factores fundamentales, de los cuales comentaré brevemente:

1. Nuevos dispositivos para acceder a la red

2. Nuevas redes inalámbricas

3. Nuevos servicios en la Internet móvil

Servicios en la Internet móvil

El futuro será de la nueva generación será estar siempre conectada, a través de

las redes inalámbricas y los dispositivos móviles permitirán que estemos conectados a

Internet sin preocuparnos de cables o configuraciones.

Los actuales servicios que se ofrecen en la Internet no es posible visualizarlos en

los dispositivos móviles, por lo cual todo un campo para nuevos programadores se abre

con el desarrollo de nuevos servicios en la Internet móvil, lenguajes como XML

(eXtended Markup Language) y Java lo permitirán..

Algunos de los aspectos clave (internos y externos) que ofrecen una ventaja

competitiva a la empresa son:

• Ordenar productos y servicios.

• Transferencia electrónica de fondos.

• Llegar al consumidor deseado.

• Reunir información para "inteligencia competitiva".

• Intranets.

El comercio electrónico incluye:

• Realizar transacciones con los clientes por medio de Internet para apoyar las

compras desde el hogar, banco en el hogar y uso de dinero electrónico.

Page 12: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

• Realizar transacciones con otras organizaciones por medio del Intercambio

Electrónico de Datos (EDI), transfiriendo información de computadora a

computadora utilizando formatos estándares de factución y órdenes de compra.

• Reunir información del mercado consumidor y de los competidores. A esto se le

denomina "scanning competitivo", el cual consiste en analizar a clientes y a

competidores.

• Distribuir información a futuros competidores a través de publicidad, ventas y

esfuerzos de mercadotecnia.

Empresas en México

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF) del día 30 de marzo de

1999, se establecen los criterios de estratificación de las empresas de la siguiente

manera:

TAMAÑO SECTOR

CLASIFICACION POR NUMERO DE

EMPLEADOS

INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

MICROEMPRESA 0 - 30 0 - 5 0 - 20

PEQUEÑA

EMPRESA 31 - 100 6 - 20 21 - 50

MEDIANA

EMPRESA 101 - 500 21 - 100 51 - 100

GRAN EMPRESA 501 EN

ADELANTE

100 EN

ADELANTE

100 EN

ADELANTE

FUENTE: http://www.siem.gob.mx

Page 13: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

Tendencias que afectan a las pequeñas empresas

Las raíces de la pequeña empresa en México son muy profundas.

Tradicionalmente han existido personas con pequeñas empresas: el agricultor familiar,

el tendero, el artesano. Las sucesivas generaciones han continuado estableciendo

restaurantes y lavanderías, abriendo puestos de periódicos y pastelerías. Estas

pequeñas empresas son la piedra angular del sistema económico mexicano.

Los estudios más recientes que se han efectuado para determinar la posición

laboral de la población ocupada en nuestro país, demuestran que ésta es

predominantemente subordinada. El porcentaje de asalariados se encuentra alrededor

del 64%. Mientras tanto, una proporción muy baja de la población ocupada son

empresarios, el poco más del millón trescientas mil personas dueñas de empresas y

negocios es solamente el 1.8% de la población ocupada. Por otra parte, se encuentra

una buena porción de la población ocupada (25.8%) que realiza actividades

económicas como trabajadores por su cuenta. Entre ellos se encuentra una buena parte

de personas con oficios diversos, comerciantes ambulantes y profesionistas

independientes que son autoempleados y no generan directamente fuentes de empleo.

La pequeña y mediana empresa tiene un peso enorme en la economía

mexicana. Aunque buena parte de la nueva actividad empresarial ocurre en centros

urbanos de población, las pequeñas empresas se han diseminado por todo el país.

Proyectos de tecnología de información en las PyMEs

En un estudio llevado a cabo por Select-IDC a más de 560 empresas de todos

los sectores y tamaños en México, se pudo concluir que durante el primer trimestre del

año 2000 el 86% de las ellas ya planean al menos un proyecto de Tecnologías de

Información, además, 61% de las empresas ya cuentan con planes de inversión

enfocadas al mejoramiento tecnológico, mientras que el resto aún no establece su plan

de inversión en proyectos.

Page 14: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

Respecto a los principales proyectos hacia los cuales se están enfocando las

empresas se pudo conocer que es equipo con 19.4% quien ocupa el primer lugar,

seguido de software con 17.6%, e Internet con 17.1%. Dado que las empresas quieren

incorporarse a la nueva economía, es necesario que estén actualizadas en cuanto a

paquetería se refiere y que cuenten con proyectos de Internet, el cual se presenta como

un elemento importante para empresas de todos los tamaños que desean incursionar

en la nueva tecnología y que posteriormente les permita acceder a importantes

proyectos como el comercio electrónico.

A pesar de estos años que se generó el cambio de gobierno, el optimismo

cauteloso y la incertidumbre que esto ha representado para las empresas mexicanas,

hay un alto porcentaje que está pensado invertir en tecnología, ante ello será

importante considerar el papel que juegan y seguirán jugando los planes de

financiamiento, por ello los proveedores de servicios y soluciones deben ofrecer planes

atractivos para que las empresas puedan llevar a cabo proyectos, principalmente los

robustos, como los de e-commerce o ERPs que si bien generan un beneficio en la

administración de los procesos también implican un fuerte desembolso.

Estudio en PyMES de la ZMG

Para el presente estudio se tomó al azar un grupo de 50 empresas pequeñas y

medianas de la Zona Metropolitana de Guadalajara de todos los sectores y se les

preguntó vía telefónica si contaban ya con una estrategia de comercio electrónico, o por

lo menos una página Web donde anunciaban sus productos, conteniendo alguna

estrategia de mercadotecnia.

Page 15: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

(PSUHVDV GHO HVWXGLR TXH FXHQWDQ FRQ

3iJLQD :HE

6,

���

12

���

GRÁFICA No. 4. Empresas PyMEs del presente estudio que cuentan con estrategia de tecnologías de información para llevar a cabo comercio electrónico a través de Internet.

De los datos que arrojó la encuesta se concluyó que sólo 16 empresas, es decir

el 32%, tenían ya una estrategia de tecnologías de información utilizando Internet, el

68% indicó que no lo tenían. De éstas empresas, sólo el 30% indicó que pronto tendría

una página Web, por lo menos con la descripción de sus productos y servicios. El 2%

de las empresas de la muestra no quiso dar información al respecto.

Se visitaron todas las páginas de las empresas que indicaron que contaban con

una estrategia de comercialización vía Internet y sólo tres empresas (6%) tienen basada

su estrategia de comercialización completa en este medio:

• Pavin, S.A. de C.V.;

• Quadrimag, S.A. de C.V.;

• Sabroe de México, S.A. de C.V.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) es la segunda universidad más

importante del país. La misión de la UdeG se describe como un organismo público

descentralizado del Gobierno del Estado de Jalisco que goza de autonomía,

personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyos fines son formar y actualizar los

técnicos, bachilleres, técnicos profesionales, profesionistas, graduados y demás

Page 16: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

recursos humanos que requiere el desarrollo socioeconómico; organizar, realizar,

fomentar y difundir la investigación científica, tecnológica y humanística; rescatar,

conservar, acrecentar y difundir la cultura, la ciencia y la tecnología.

El Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas es un órgano

desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargada de cumplir, en esta área

del conocimiento y del ejercicio profesional, los fines que en el orden de la cultura y la

educación superior corresponden a esta Casa de Estudios, de conformidad con lo

establecido el artículo 5º de su Ley Orgánica.

A partir del año 2000 se inició el Proyecto de Segmentación de Cableado y Fibra

Óptica en todo el Centro Universitario, con este proyecto se distribuyeron enlaces de

fibra óptica en cada edificio, así como una nueva red de ducterías que permiten que el

cableado pueda ser mejor administrado y segmentado en: red de voz, vídeo y datos a lo

largo de todo el Centro.

Este cableado se encuentra en topología de Estrella Pura, lo cual permite las

velocidades actuales de Giga-Ethernet, permitiendo con ello una eficiente comunicación

en todos los edificios que la conforman.

Page 17: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

GRÁFICA No. 5. Estructura del cableado en CUCEA FUENTE: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje, CUCEA. 2001.

Además de esta segmentación, cabe señalar que en el año 2001 se instaló un

enlace alterno de comunicaciones como respaldo para alta disponibilidad del servicio, lo

que permite que este Centro Universitario siempre esté conectado a la Internet.

Esta infraestructura nos permite reconocer que la Universidad de Guadalajara a

través de cualquiera de sus Centros Universitarios metropolitanos se encuentra en

condiciones de infraestructura para ofrecer servicios de comercio electrónico en

cualquiera de sus tipos y el CUCEA, debido al segmento temático que va dirigido es el

más indicado para tal fin.

Page 18: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

Estrategias de vinculación como resultado del estudio

La mayoría de los modelos empresariales pueden admitir, al paso del tiempo, un

flujo constante de cambios. De hecho, éste es el signo de que se posee una estrategia

exitosa. Sin embargo, algunos cambios son de tal magnitud que afectan la estructura

de la empresa y originan que su Presidente Ejecutivo o el Consejo de Administración

reformulen el modelo empresarial para mantenerse en el mercado.

En México, el 4 de diciembre de 2001, el Presidente Vicente Fox Quesada

presentó el Programa de Desarrollo Empresarial 2001-2006, donde muestra algunas de

las estrategias con las cuales de intentará apoyar a este sector empresarial,

reconociendo que las micro, pequeñas y medianas empresas contribuyen con el

sesenta y cuatro por ciento del empleo del país, participando con un 42% de la

producción nacional.

En este Programa se consideran algunas estrategias de apoyo como la

consolidación de una red de multiplicadores y facilitadotes de apoyo extendida en todos

los municipios y entidades federativas del país, en donde los organismos

empresariales, las instituciones educativas y de investigación tengan un papel

primordial. Entre las seis estrategias que contempla se encuentran:

1. Fomento de un entorno competitivo para el desarrollo de las empresas.

2. Acceso al financiamiento.

3. Formación empresarial para la competitividad.

4. Vinculación al desarrollo y la innovación tecnológica.

5. Articulación e integración económica regional y sectorial.

6. Fortalecimiento de mercados.

Sin embargo, los grandes apoyos anunciados por la Presidencia de la República

consistieron en microcréditos que van de los cinco a los veinte mil pesos; además de

esta insuficiencia económica, no existe por parte del Gobierno Federal un programa

Page 19: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

integral de capacitación y acercamiento a los nuevos mercados que requiere la

sociedad del conocimiento, no digamos el poder competir por medios tecnológicos con

otras empresas del mundo, cuando ni siquiera se cuenta en los municipios con

teléfonos e infraestructura de telecomunicaciones suficiente.

Estrategia No. 1

Contar con los recursos materiales y recursos humanos adecuados que

desarrollen la plataforma de comercio electrónico.

Objetivo general

Tener la plataforma tecnológica necesaria para albergar los servicios de

comercio electrónico de las PyMEs de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como

los recursos humanos necesarios para el mantenimiento de dicha plataforma, y soporte

técnico a los usuarios.

Objetivos particulares

• Adquirir la plataforma tecnológica donde se desarrollará el Portal de Comercio

Electrónico de las PyMEs de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

• Contratar los recursos humanos capacitados para desarrollar, administrar y

respaldar el Portal de Comercio Electrónico, así como las bases de datos

requeridas.

• Elaborar el Portal de Comercio Electrónico, así como desarrollar las bases de

datos requeridas.

• Estipular los procedimientos de operación del Portal, así como del proceso

administrativo interno.

Page 20: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

Estrategia No. 2

Difusión de los servicios de comercio electrónico que ofrece el CUCEA a las

PyMEs de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Objetivo general

Dar a conocer los servicios del Portal de Comercio Electrónico que el Centro

Universitario de Ciencias Económico-Administrativas ha desarrollado en beneficio de

las PyMEs de la zona urbana de Guadalajara.

Objetivos particulares

• Ofrecer los servicios del Portal de Comercio Electrónico a través de los medios

masivos de comunicación de la región.

• Acordar en las Cámaras Empresariales del Estado el acercamiento con las

PyMEs para dar a conocer los servicios que se ofrecen.

• Acudir a los organismos gubernamentales que apoyan las PyMEs y acercarse a

través de ellos.

• Difundir entre la comunidad universitaria del CUCEA los servicios que se ofrecen

para las PyMEs.

Estrategia No. 3

Asesorías a las PyMEs en su estrategia de negocio para la incorporación de

sistemas de información como un elemento para agregar valor a la cadena

productiva y eficientar sus procesos internos.

Objetivo general

Contar con un grupo de consultores que puedan asesorar a los pequeños y

medianos empresarios en la mejor manera para incorporar las tecnologías de

información en su negocio, así como apoyarles en su planeación estratégica.

Page 21: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

Objetivos particulares

• Apoyar a las PyMEs que lo soliciten en la planeación estratégica de su negocio.

• Ofrecer capacitación en otras áreas de la administración de negocios con que

cuenta el CUCEA.

• Asesorar en la incorporación de tecnologías de información a las diversas

empresas de la zona.

Estrategia No. 4

Desarrollo de la logística de comercialización de una empresa como prueba piloto

y muestra del potencial del Internet.

Objetivo general

Desarrollar un sitio en Internet que cuente con una muestra del comercio

electrónico, para servir como ejemplo al momento de presentar los servicios que se

ofrecerán en CUCEA.

Objetivos particulares

• Desarrollar el sitio de comercio electrónico de una empresa como prueba piloto.

• Dar a conocer el desarrollo piloto para mostrar los beneficios y el potencial de

Internet.

• Hacer un análisis sobre el costo-beneficio en la empresa de prueba después de

seis meses.

Conclusiones

Las pequeñas y medianas empresas participan con el 42% del Producto Interno

Bruto (PIB), contribuyendo con el 64 por ciento del empleo del país. Su importancia ha

sido reconocida por el Gobierno Federal y es el diciembre de 2001 cuando se da a

Page 22: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

conocer el Programa de Desarrollo Empresarial 2001-2006, que en la práctica, aparte

del trámite único para iniciar el negocio, no ha tenido modificaciones sustanciales a esta

parte del sector empresarial, impactado también por el nulo crecimiento económico que

ha sufrido nuestro país en los últimos años. El estado de Jalisco aporta el 7% de la

producción nacional, destacando el sector agropecuario, silvicultura y pesca con el

8.25% (que lo ubican en el primer lugar en cuanto a su aportación al PIB).

La Zona Metropolitana de Guadalajara se enmarca en la parte centro del estado

de Jalisco, donde se concentra más del 70% de la industria y comercio del Estado. La

segunda universidad más importante del país, la Universidad de Guadalajara, tiene sus

operaciones principales en esta zona, aunque cabe destacar que tratando de dar un

impulso en todo el Estado, también cuenta con Centros Universitarios que proveen de

servicios académicos a diversas zonas regionales.

Estamos viviendo una transformación y reestructuración social en todas las

naciones del globo terráqueo, basada en un nuevo sector de producción económica y

social que tienen como eje principal: la gestión de conocimiento y el uso intensivo y

extensivo de nuevas tecnologías. No podemos mantenernos al margen de ello.

Al incorporar esta tecnología en todos los usos de la vida, no cabe duda que el

comercio y el sector empresarial forman parte importante de esta transformación. Con

lo que hemos podido observar las ventajas del comercio electrónico mostradas en el

capítulo uno es imperante que la Universidad de Guadalajara, quien se debe a la

sociedad jalisciense, implemente este tipo de servicios a los empresarios de la zona

urbana.

El Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad

de Guadalajara cuenta con la mayoría de los recursos tecnológicos para desarrollar el

comercio electrónico en las PyMEs de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de esta

Page 23: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

manera sólo basta implementar el grupo de trabajo que apoyará a los empresarios,

asimismo, el CUCEA obtendrá ingresos adicionales por este servicio.

Cabe señalar la importancia de contar con un grupo de profesionales de carácter

multidisciplinario, es decir, bien podrían ser profesores del mismo Centro Universitario

con diversos perfiles profesionales para proporcionar, como parte de la Estrategia No.

3, un servicio integral al empresario.

Es importante tomar en cuenta que para muchos empresarios este será su

primer contacto con Internet, para lo cual, tanto el equipo de profesionales en la

administración, como el equipo de soporte técnico deberá estar preparado para

acercarse de una manera que estimule y dé mayor confianza al empresario para

continuar con su estrategia de comercio electrónico.

Considero que este proyecto deberá estar organizado a través de la División de

Gestión Empresarial, ya que los Departamentos a su cargo tienen la orientación

profesional para apoyar a los empresarios de manera integral. Asimismo, la

Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje deberá proporcionar el soporte

técnico requerido; sin embargo, se sugiere que el proyecto se encuentre coordinado por

la División de Gestión Empresarial de dicho Centro.

BIBLIOGRAFÍA

$QGHUVHQ� $UWKXU� (O PDQDJHPHQW HQ HO 6LJOR ;;,� (GLWRULDO *UDQLFD� ����� $UJHQWLQD�

%DVLOH� 'DQWH 6� 'HVDUUROOR GH SUR\HFWRV GH HPSUHQGLPLHQWRV 3\0(V SDUD HO

FUHFLPLHQWR� (GLFLRQHV 0DFFKL� ����� $UJHQWLQD�

Page 24: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

&DUSHQWHU� 3KLO� 0DUFDV HOHFWUyQLFDV� *UXSR (GLWRULDO 1RUPD ± +DUYDUG %XVLQHVV 6FKRRO

3UHVV� ����� &RORPELD�

&RKHQ� 'DQLHO� $VtQ� (QULTXH� 6LVWHPDV GH LQIRUPDFLyQ SDUD ORV QHJRFLRV� (GLWRULDO 0F

*UDZ +LOO� 7HUFHUD HGLFLyQ� ����� 0p[LFR

&RRN 6HOOHUV� ,QLFLH VX QHJRFLR HQ :HE� (GLWRULDO 3UHQWLFH +DOO +LVSDQRDPHULFDQD�

6�$� ����� 0p[LFR�

(PHU\� 9LQFH� 1HJRFLRV HQ ,QWHUQHW� ([SDQVLyQ \ FUHFLPLHQWR� (GLWRULDO $QD\D

0XOWLPHGLD� ����� (VSDxD�

• ,QIRUPDFLyQ SRU ,QWHUQHW�

o KWWS���EXVLQHVV�JXDGDODMDUD�JRE�P[�HVWDGLVW�HVWDGLVH�KWPO

o KWWS���VHLMDO�MDOLVFR�JRE�P[�GRFBLQYHUVLRQ�GRFBLQYHUVLRQ�KWPO

o KWWS���ZZZ�XRF�HV

o KWWS���ZZZ�VLHP�JRE�P[

o KWWS���ZZZ�MDOLVFR�JRE�P[

o KWWS���ZZZ�HFRQRPLD�JRE�P[

)DMDUGR� -RUJH� )XQGDPHQWRV GH H�FRPPHUFH SDUD 3\0(V� 03 (GLFLRQHV� 6�$� �����

$UJHQWLQD�

*RUGRQ /HZLQ� +HUVFKHOO� /HZLV� 5REHUW� &yPR YHQGHU HQ ,QWHUQHW� (GLWRULDO 7ULOODV�

����� 0p[LFR�

/DPELQJ� 3HJJ\� .XHKO� &KDUOHV� (PSUHVDULRV SHTXHxRV \ PHGLDQRV� (GLWRULDO 3UHQWLFH

+DOO� 3ULPHUD HGLFLyQ� ����� 0p[LFR�

Page 25: EL COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA ESTRATEGIA DE …Si se viola, éste le puede echar de sistema. Cuando se utilizan los servicios de un proveedor de Internet se están aceptando sus reglas

��

3�PSLQ� &XQR� *DUFtD (FKHYDUUtD� 6DQWLDJR� (VWUDWHJLD HPSUHVDULDO� 6HULH 0DQDJHPHQW�

(GLFLRQHV 'tD] GH 6DQWRV� 6�$� ����� (VSDxD�

5DFKPDQ� 'DYLG -�� 0HVFRQ� 0LFKDHO +�� %RYpH� &RXUWODQG /� ,QWURGXFFLyQ D ORV

1HJRFLRV� (QIRTXH PH[LFDQR� (GLWRULDO 0F *UDZ +LOO� 2FWDYD (GLFLyQ� �����

0p[LFR�

5DPtUH] 6iL]� -XDQ�0DQXHO� ¢&yPR JRELHUQDQ *XDGDODMDUD" 'HPDQGDV FLXGDGDQDV \

UHVSXHVWDV GH ORV D\XQWDPLHQWRV� *UXSR (GLWRULDO 0LJXHO $QJHO 3RUU~D�

����� 0p[LFR�

6DLQWH�0DULH� *HRUJHV� 'LULJLU XQD 3\0(� (GLWRULDO 3LDGRV (PSUHVD� ����� (VSDxD�

7KRPSVRQ� 6WULFNODQG� $GPLQLVWUDFLyQ (VWUDWpJLFD� (G� 0F *UDZ +LOO� 8QGpFLPD

HGLFLyQ� ����� 0p[LFR�

:LVHPDQ� &KDUOHV� 6WUDWHJLF ,QIRUPDWLRQ 6\VWHPV� (G� 5LFKDUG '� ,UZLQ� �����

:KLWHOH\� 'DYLG� (�&RPPHUFH� 6WDWHJ\� 7HFKQRORJLHV DQG $SSOLFDWLRQV� (G� 0F *UDZ

+LOO� ����� ,QJODWHUUD�