el conductismo fuentes

Upload: inmaculada-martinez-santos

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    1/9

    Su apogeo lleg al xtasis durante los aos1950s y 1960s, gracias al fulgor mediticoalcanzado por ! "! S#inner! $ partir de 19%0 elconductismo empez a declinar irremedia&lemente cuando se compro& 'ue sus tcnicas nopod(an ser aplicadas a los)umanos! *os intentos por lograr +ersiones aplica&les a la realidad)umana )icieron 'ueel conductismo empezara a diluirse, pues se )izo necesario incorporarfactores internos

    en su modelo, es decir, propios de la psicolog(a real, con lo 'ue se transit alformatoconocido como cogniti+o conductual, 'ue fue la primera +ersin realmente -til, peroyano puramente conductual! .nseguida la psicolog(a real +ol+i a recuperar plenamentesu sitial enel escenario cient(fico de los ..//!

    )ttp uoctic grupo6!2i#ispaces!com 3onductismo

    .l conductismo es una de las teor(as del aprendiza4e 'ue se )a mantenido durante msaos y de mayor tradicin! $un'ue no enca4a totalmente en los nue+os paradigmaseducati+os por conce&ir el aprendiza4e como algo mecnico, des)umano yreduccionista, la realidad es 'ue muc)os programas actuales se &asan en las propuestasconductistas como la descomposicin de la informacin en unidades, el diseo deacti+idades 'ue re'uieren una respuesta y la planificacin del refuerzo!

    3aracter(sticas

    El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicologa inaugurada por John B.Watson (1878-1 !8) "ue de#iende el empleo de procedimientos estrictamentee$perimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) % niega toda

    posibilidad de utili&ar los m'todos sub etivos como la introspecci n.*u #undamento te rico est+ basado en "ue a un estimulo le sigue una respuesta, siendo'sta el resultado de la interacci n entre el organismo "ue recibe el estimulo % el medioambiente. a observaci n e$terna es la nica posible para la constituci n de unapsicologa cient#ica.

    Watson no negaba la e$istencia de los #en menos ps"uicos internos, pero insista en "uetales e$periencias no podan ser ob eto de estudio cient#ico por"ue no eran observables.

    Este en#o"ue estaba mu% in#luido por las investigaciones pioneras del #isi logo ruso /v+n0+vlov sobre el condicionamiento animal, considerando "ue los actos de la vida no eranm+s "ue re#le os. partir de sus observaciones con animales, dise2 el es"uemadel condicionamiento cl+sico.

    Ed3ard ee 4horndi5e es el precursor de la psicologa conductista estadounidense. *utraba o sobre la conducta de los animales le condu o a la teora delcone$ionismo .

    *eg n 4horndi5e, el aprendi&a e se compona de una serie de cone$iones entre unestmulo % una respuesta, "ue se #ortalecan cada ve& "ue generaban un estado de cosassatis#actorio para el organismo (le% del e#ecto). Esta teora suministr las bases sobre las"ue luego *5inner constru% todo su edi#icio acerca del condicionamiento operante.

    partir de la d'cada de los 6 , se desarroll en Estados nidos el 9condicionamientooperante9,como resultado de los traba os reali&ados por B. :. *5inner % colaboradores. Elen#o"ue de este psic logo es seme ante al de Watson, seg n el cual la psicologa debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacci n con el medio

    http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Introspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Introspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Introspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Introspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operantehttp://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo
  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    2/9

    "ue les rodea.

    *5inner, sin embargo, di#era de Watson en "ue los #en menos internos, como lossentimientos, deban e$cluirse del estudio, sosteniendo "ue deban estudiarse por losm'todos cient#icos habituales % dando m+s importancia a los e$perimentos controladostanto con animales como con seres humanos.

    *us investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendi&a e (condicionamientooperante o instrumental) "ue ocurre como consecuencia de un estmulo provocado por laconducta del individuo, probaron "ue los comportamientos m+s comple os como ellengua e o la resoluci n de problemas, podan estudiarse cient#icamente a partir de surelaci n con las consecuencias "ue tiene para el su eto.

    ;e manera asociada a estas directrices, *5inner % sus seguidores aportan toda unatecnologa pedag gica "ue tendr+ di#erente repercusi n durante los a2os siguientes< lasm+"uinas de ense2ar, la ense2an&a programada, la instrucci n individuali&ada o losob etivos operativos constitu%en e emplos de este legado.

    partir de los a2os sesenta, se desarrolla el 9aprendi&a e imitativo9 u observacional "ueestudia ba o "u' condiciones se ad"uieren, o desaparecen,comportamientos mediante elproceso de imitaci n. En esta lnea, Bandura describe un modelo de aprendi&a e con unabase 9mediacional9 (aprendi&a e social) donde la combinaci n de #actores del entorno(sociales) % psicol gicos in#lu%en en la conducta.

    Esta orientaci n mediacional ad"uiere gran relevancia en el desarrollo de corrientescognitivas %a "ue, a partir de los sesenta, varios autores comien&an a traba ar aplicando lametodologa conductista a los procesos psicol gicos sub etivos.

    prendi&a e mediati&ado

    a in#luencia de estos postulados en la intervenci n educativa supone un avanceimportante en el tratamiento individual de las di#icultades de aprendi&a e, apo%ando ideasde tanta trascendencia como la importancia de la imitaci n, directas o indirectas, demodelos en el aprendi&a e, del autocontrol, la autorregulaci n % la autoevaluaci n delpropio comportamiento o el inter's de identi#icar % anali&ar las e$igencias conductuales %

    cognitivas de cada tarea de aprendi&a e con la #inalidad de estructurar la ense2an&a enetapas de di#icultad creciente.

    El conductismo considera al estudiante como una tabula rasa "ue no aporta nada alproceso, % "ue depende para aprender de los estmulos "ue reciba del e$terior. 4iene por lo tanto un papel pasivo, espera "ue el pro#esor le de la in#ormaci n % le indi"ue las tareas"ue debe reali&ar. =o se tienen en cuenta las di#erencias individuales de los estudiantes.

    *e ve al alumno como un su eto cu%o desempe2o % aprendi&a e escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el e$terior (la situaci n instruccional, los m'todos, loscontenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos para "uese logre el aprendi&a e de conductas acad'micas deseables.

    El aprendi&a e nicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. *ino ha% cambio observable no ha% aprendi&a e.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabula_rasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabula_rasa
  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    3/9

  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    4/9

    3aracter(sticas

    a7 monismo f(sico no dualismo mente cuerpo, niegan la existencia de la mente encual'uier forma, ya sea como sustancia, ya como entidad conceptual 'ue

    controla la conducta

    &7 periferalismo las conductas )an de ser tratadas como conductas o&ser+a&lesno como expresin de estados profundos ino&ser+a&les

    c7 empirismo la conducta es fruto de la experiencia aprendida del su4eto, no defactores innatos o genticos

    d7 asociacionismo asociacin entre est(mulos y respuestas

    e7 atomismo lo mismo 'ue una molcula consta de tomos y se analizadescomponindola y componindola, la conducta )umana se analizacient(ficamente descomponindola y componindola en los est(mulos yrespuestas elementales

    f7 continuidad filogentica existe una slida continuidad en la forma en 'ue laconducta es aprendida y mantenida en todas las especies animales

    g7 positi+ismo slo es +lido lo o&ser+a&le y 'ue se puede reducir a medida

    )7 modelos

    condicionamiento 3*$S:3; tras los estudios de aulo+7

    ! est(mulo incondicionado .!:!7 < +er alimento

    ! respuesta incondicionada =!:!7 < sali+acin

    ! est(mulo condicionado .!3!7 < campanilla

    ! respuesta condicionada =!3!7 < sali+acin

    condicionamiento ; .=$>8. el condicionamiento no es por razones innatassino por el aprendiza4e 'ue se deri+a de conectar est(mulos y respuestas a tra+sdel ensayo, error y acierto

    )ttp miguel+aldi+ia!o&olog!es caracterizacion paradigma conductista 5?0519

    El enfoque conductista tuvo sus orgenes en las primeras dcadas del presentesiglo. Fue J. B. Watson su fundador, quien expuso su programa y concepcin apartir de un texto seminal escrito por l en ! " denominado #$a psicologa desde elpunto de vista conductista#. Watson, de formacin funcionalista %Escuela de

    &'icago(, supo leer los tiempos de aquellos a)osal proponer un nuevo planteamientto terico* metodolgico cuyas principales influencias, en +oga por aquellos a)os, fueron una concepcin fixista

    http://miguelvaldivia.obolog.es/caracterizacion-paradigma-conductista-530519http://miguelvaldivia.obolog.es/caracterizacion-paradigma-conductista-530519
  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    5/9

    del dar-inismo, el empirismo ingls, la filosofa pragmatista y la concepcinpositivista de la ciencia %ver &'aplin y ra-icc, !/!0 1aros'evs2y, !/!(.

    3eg4n Watson, la 5sicologa, para alcan6ar un estatuto verdaderamente

    cientfico, de+a de de7ar de ocuparse del estudio de la conciencia %los procesosino+serva+les( y nom+rar a la conducta %los procesos o+serva+les( como su

    o+7eto de estudio.

    8simismo sera necesario rec'a6ar el uso de mtodos su+7etivos como la

    introspeccin y utili6ar en su lugar, mtodos o+7etivos como la o+servacin y la

    experimentacin, utili6ados por las ciencias naturales %ver 9u+instein, !/:(.

    )ttps educarparaaprender!2ordpress!com tag paradigma conductista

    En el paradigma conductista "ue se origin en las primeras d'cadas del siglo CC,espec#icamente el conductismo operante de *5inner, considera "ue el pro#esor es>considerado como una persona dotada de competencias aprendidas, "ue transmite con#ormea una plani#icaci n reali&ada en #unci n de ob etivos espec#icos? (Dern+nde& @o as, 1 , p.11F). a corriente conductista no permite "ue pro#esor innove o cree, se debe de su etar a

    obe tivos previamente establecidos, los cuales ser+n desarrollados en el proceso de ense2an&a G aprendi&a e. *e dice "ue el pro#esor >se desarrolla como un ingeniero instruccional, "ue debede crear las condiciones para el logro de la m+$ima e#iciencia de la ense2an&a a trav's del usopertinente de principios, procedimientos % programas conductuales? ( i&ano, @o as % Aampos,

    , p. F ). l momento de desarrollar los ob etivos planteados inicialmente, el pro#esor recrea un escenario propicio para "ue el estudiante pueda llegar a alcan&arlos, haciendo usoprecisamente de programas conductiales.

    El traba o del pro#esor es< determinar cuales son a"uellas HpistasI "ue pueden lograr larespuesta deseada organi&ar situaciones de pr+ctica en las cuales la con unci n de estmulos,

    logren un ambiente HnaturalI de desempe2o adicionalmente >organi&ar condicionesambientales de tal #orma "ue los estudiantes puedan dar las respuestas correctas en lapresencia de los estmulos correspondientes % recibir re#uer&os por las respuestascorrespondientes? Ertmer, 0. % =e3b%. 4. (1 6).

    Contexto en el cual se desarrolla un estudiante bajo el enfoque del conductismo

    pesar de en#ati&ar en el conductismo "ue el estudiante es un alumno activo, de acuerdo

    como se plantea el concepto de instrucci n, es evidente "ue su nivel de actividad se ve#uertemente restringida por los arreglos reali&ados por el pro#esor-programador, "ue se

    https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigma-conductista/https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigma-conductista/
  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    6/9

    establecen incluso antes de conocerlo. a participaci n del alumno, por tanto est+condicionada por las caractersticas pre#i adas del programa por donde tiene "ue transitar paraaprender. n alumno es considerado como un receptor de las in#ormaciones, su misi n esaprenderse lo "ue se le ense2a? (Dern+nde& @o as, 1 , p. 11F). 0ara el conductismo elestudiante es de#inido como un receptor pasivo en un mundo activo "ue escribe sus mensa es.

    na caracterstica primordial del estudiante es ser una persona cu%o desempe2o % aprendi&a eescolar puede ser modi#icado o in#luido desde el e$terior. Este en#o"ue cree "ue el alumno esun ser aut mata al cual se le suministra in#ormaci n % produce un resultado determinado.

    Manera de llevar a cabo el proceso de enseanza y aprendizaje

    Ktra caracterstica propia de este en#o"ue, es el supuesto de "ue la ense2an&a consiste enproporcionar contenidos o in#ormaci n, es decir, depositar in#ormaci n (con e$cesivo % pormenori&ado arreglo instruccional) sobre el alumno, la cual tendr+ "ue ser ad"uirida por 'l. El pro#esor, estructura los cursos % hace los arreglos de re#or&amiento, est+ interesado enper#eccionar la #orma m+s adecuada de ense2ar conocimientos % habilidades (contenidos) "ueel alumno se supone habr+ de aprender. >El modelo de ense2an&a sub%acente es un modelo"ue al condicionar #acilita el aprendi&a e? (Dern+nde& @o as, 1 , p. 11F). o anterior e$presa"ue mediante 'ste m'todo conductual, el proceso de ense2an&a #unciona a base de estmulos% re#uer&os (%a sean estos, positivos o negativos). @ecalcando a n m+s, el ob etivo es >lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se le presenta un estmulo. 0ara obtener esto, elalumno debe saber como e ecutar la respuesta apropiada, as como tambi'n las condicionesba o las cuales tal respuesta debe hacerse? (Ertmer, 0. % =e3b%, 4., 1 6, p. ).

    *e describe a la ense2an&a ba o el paradigma conductista como >un 'n#asis en producir resultados observables % mensurables en los estudiantes, mediante la evaluaci n previa de losestudiantes para determinar d nde debe comen&ar la instrucci n? (Ertmer, 0. % =e3b%, 4., 1 6,p.1 ). Es primordial el conocer la base #undamental de conocimientos "ue tiene el alumno conla #inalidad de conocer, "ue ob etivos ha cumplido % cu+les no. *e utili&an re#uer&os paraimpactar al desempe2o, reconociendo el logro mediante el uso de premios tangibles (puntos acali#icaciones) o bien retroalimentaci n in#ormativa "ue permita un me or entendimiento de lasituaci n. El pro#esor usa HpistasI para "ue el alumno obtenga una #uerte asociaci n entre elestmulo % la respuesta, utili&ada para el logro de los ob etivos.

    El aprendi&a e en el paradigma conductista es a"uel "ue >constitu%e un cambio en la conducta?(Dern+nde& @o as, 1 , p. 18). Lste cambio se e$presa en #orma de ob etivos espec#icos "uevienen mani#estados en #unci n de estmulos % de respuestas (Aambio M Estmulo N@espuesta). o verdaderamente necesario % casi siempre su#iciente, es identi#icar adecuadamente lo "ue determina la conducta "ue se desea ense2ar, el uso e#ica& de t'cnicas o procedimientos % la programaci n anticipada de situaciones "ue condu&can al ob etivo#inal.

    0ara el en#o"ue conductista, el aprendi&a ees la mani#estaci n e$terna de una conducta sinimportar los procesos internos "ue se dan en la mente del su eto, ob eto del mismo? (@om+n, % ;ie&, E., 1 8 , p.67). o anterior indica "ue no se contemplan aspectos cognitivos, ni

  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    7/9

    humanistas, ni socioculturales en 'ste proceso. Ktros autores indican "ue la ense2an&a seconvierte en una manera de adiestrar-condicionar para as aprender-almacenar % consideran"ue >el aprendi&a e es algo e$terno al su eto % se deriva de la interacci n mec+nica con elmedio (#amilia, escuela)? (Dern+nde& @o as, 1 , p. 11F). Aomo se mencion anteriormente,se concibe al alumno por un ser pasivo #+cilmente in#luenciable por el medio "ue lo rodea, por consecuencia su aprendi&a e no est+ in#luido por el acontecer en el aula. Ktras de#inicionesdicen "ue el aprendi&a e es >cual"uier conducta "ue puede ser aprendida, %a "ue considera lain#luencia del nivel de desarrollo psicol gico % de las di#erencias individuales? (0o&o, 1 8 ,0. !7). Esta corriente e$presa "ue cuando se logra e#ectivamente la ense2an&a, es cu+ndo elpro#esor logra un cambio en la conducta del estudiante.

    Estrategas y tcnicas utilizadas por el conductismo para lograr el aprendizaje

    En el paradigma conductista las estrategias % t'cnicas de aprendi&a e son a"uelloscondicionamientos (cl+sico, condicionado, operante % sem+ntico) aplicados a los estudiantespara lograr un aprendi&a e. *e dice "ue estos condicionamientos son >es"uemas de instrucci n"ue se basan en< determinar % describir en t'rminos claros % precisos los ob etivos "ue sedesean lograr con la ense2an&a? (Dern+nde& @o as, 1 , p. 11!). Estos es"uemas determinanlas actividades de ense2an&a % las e$periencias de aprendi&a e, en #unci n del conocimiento delos alumnos. *e eval a hasta "u' punto se alcan&aron los ob etivos. En otros en#o"ues, loanterior podra #uncionar como una r brica.

    ? os conductistas intentan prescribir estrategias "ue son m+s tiles para construir % re#or&ar

    asociaciones estmulo-respuesta, inclu%endo el uso de HpistasI o HindiciosI instruccionales, pr+ctica %re#uer&o. Estas prescripciones, generalmente, han probado ser con#iables % e#ectivas en la#acilitaci n del aprendi&a e "ue tiene "ue ver con discriminaciones, generali&aciones, asociaciones,% encadenamiento? (Ertmer, 0. % =e3b%, 4., 1 6, p. ).

    a evaluaci!n conductista y los resultados esperados

    En lo "ue respecta a la evaluaci n en el paradigma conductista 'sta se >centra en el producto,

    es decir, en las e ecuciones mec+nicas de las acciones repetitivas sin dar cabida a la re#le$i nsobre la conducta e ecutada, las cuales deben ser medibles % cuanti#icables % el criterio decomparaci n a utili&ar para su valoraci n son los ob etivos establecidos? (Dern+nde& @o as,

    1 , p. 11F). 0ara el en#o"ue conductista, no importa c mo es "ue los estudiantes lograron elaprendi&a e, lo imporante son las notas (cuanti#icaci n) obtenida. =uevamente, el logro delobe tivo es lo promordial, obviamente lograr la transmisi n de conocimientos tambi'n lo es,pero este en#o"ue, no contempla la manera de llegar a 'l o la in#luencia de aspectospsicol gicos, humanistas o cognitivos dentro del mismo.

    a evaluaci n conductista ?parte del supuesto de "ue todos los alumnos son iguales, por lo

    tanto, todos reciben la misma in#ormaci n % se eval an generalmente de la misma manera,

  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    8/9

    con los mismos instrumentos % pautas establecidas para cali#icarlos? (Dern+nde& @o as, 1 ,p. 11F).

    Auando el alumno va progresando en el programa, seg n los conductistas, no debe cometer errores (aun"ue no siempre suele ser as, pero es ideal en la ense2an&a programada).

    ntes de ser sometido a la evaluaci n, durante la transici n del programa, el alumno es valorado para comprobar sus conocimientos previos, su progreso % dominio #inal de losconocimientos. os instrumentos de evaluaci n se deben elaborar con base en los ob etivos "ue #ueron enunciados inicialmente (tomando en cuenta la conducta observable, criterios %condiciones de ocurrencia de la misma).

    *e dice "ue >el logro de los ob etivos ha hecho de los e$+menes (sean de ensa%o, ob etivos uorales), la herramienta por e$celencia para medir los aprendi&a es (conocimientos) "ue elalumno demostrar+ como evidencia de su rendimiento educacional? (Dern+nde& @o as, 1 , p.117). 0or ser un paradigma un tanto rgido, no se contemplan aspectos dentro de la evaluaci ncomo pueden ser, la actitud, la participaci n, asistencia, traba o colaborado o aplicaci n delconocimiento a problem+ticas reales.

    na evaluaci n basada en criterios conductistas se orienta hacia< la evaluaci n de los productos %no de los procesos de aprendi&a e. Evaluaci n por ob etivos e$presados en #unci n de conductaesperada. Evaluaci n e$ternalista. ;estaca la importancia de la retroalimentaci n. Auanti#icaci n delas conductas. a atenci n centrada en las conductas de tipo cognoscitivo % psicomotri&. Evaluaci nde conductas % posibilidad de respuesta. 0recisi n de indicadores. Oaloraci n de los cambios en el

    alumno como resultado del aprendi&a e (Aastro K. 1 , p. 6).

    a evaluaci n es el punto terminal del proceso did+ctico, %a "ue la misma se reali&a una ve&"ue #inali&a el ob etivo o la actividad programada? (Dern+nde& @o as, 1 , p. 117). Esteen#o"ue, como todos, tiene sus desventa as, por e emplo< la cali#icaci n (nota) se usa comouna #orma de presi n para mantener callados a los alumnos e imponer la autoridad delpro#esor. En la evaluaci n del aprendi&a e, el alumno es el nico su eto de la evaluaci n, no setoma en cuenta ning n otro aspecto hacia 'l se dirigen las acciones evaluativas. Es pr+cticacom n en este paradigma el con#undir la medici n con evaluaci n.

    pesar de todas las posibles de#iciencias de este en#o"ue psicopedag gico, es un paradigma"ue a n a la #echa se sigue utili&ando, %a "ue independientemente de todo, brinda resultadosen el proceso de ense2an&a G aprendi&a e.

    En la 4abla 1, se presenta una sntesis acerca del en#o"ue conductista mediante la cual sepuede visuali&ar de manera concentrada los aspectos principales "ue lo caracteri&an.

    "abla #$ Enfoque conductista

  • 7/25/2019 El Conductismo Fuentes

    9/9

    Aoncepciones

    0ro#esor

    0ro#esor

    El paradigma conductista es a"uel considerado c mo tradicional, pero nopor 'sto de a de o#recer resultados actuales. Este en#o"ue per#ila al pro#esor como un ingeniero instruccional "ue crea escenarios basados en ob etivospredeterminados sobre los cuales conducir+ es"uem+ticamente alestudiante para lograr el proceso ense2an&a G aprendi&a e.

    lumno

    lumno

    El paradigma conductista concibe al alumno como un receptor pasivo, solodepositario de in#ormaci n. *u misi n es clara, aprender lo "ue se leense2a. Este en#o"ue considera "ue si se logra un cambio conductual, elaprendi&a e se ha logrado.

    Ense2an&a

    Ense2an&a0ara 'ste proceso se dise2an una serie de estmulos "ue generar+nrespuestas (condicionamientos), las cuales permitir+n tomar decisionessobre el #uturo del educando.

    prendi&a e

    0ara el paradigma conductista, el aprendi&a e se logra cuando se sucede uncambio en la conducta del estudiante, sin importar todos los procesosinternos "ue 'ste tiene "ue seguir para conseguirlo.

    Estrategias %t'cnicas deense2an&a

    *on a"uellos condicionamientos (cl+sico, condicionado, operante %sem+ntico) aplicados por el pro#esor a los estudiantes para lograr unaprendi&a e.

    Evaluaci n

    El proceso de evaluaci n, se centra en el producto, utili&a repeticionesmec+nicas "ue no dan cabida a la re#le$i n sobre la conducta e ecutada. *ilos ob etivos son cumplidos generando un cambio de conducta en elestudiante, se dice "ue la evaluaci n es satis#actoria.

    Elaboraci!n propia con base en los datos de %ern&ndez 'ojas ()*#*+, 'om&n, M$ y -iez,

    E$ (#./.+, Castro, 0 (#...+, izano 1$, 'ojas M$ y Campos 1$ ()**)+, 2ozo, 3$4$ (#./.+,2eggy 5$ Ertmer y "imot6y 3$ 1e7b y (#..8+$