el dato - febrero de 2012

12

Upload: ignacio-zambello

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

20 - Febrero de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: El Dato - Febrero de 2012
Page 2: El Dato - Febrero de 2012

Editorial 3

Nota de tapa 4

Scanner

6

El Dato recuerda 7

El Plus 8

Columna Z 9

Anteúltima página 10

Acá no termina 11

Noteros

Ignacio Zambello, Santiago Alassia y Enzo Pope

Diseño

Ignacio Zambello y Santiago Alassia

Creadores

Mariano Casanova e Ignacio Zambello

Contacto

Tel.: (0280) 154558375

[email protected] www.revistaeldato.com.ar

Fundación : Junio de 2010 Primera edición : Julio de 2010

Sumario 2

Staff

Editorial 3

Nota de tapa 4

Scanner

6

El Dato recuerda 7

El Plus 8

Columna Z 9

Anteúltima página 10

Acá no termina 11

Nota al lector

Messi de Oro

El “Mudo” Vázquez

El “Día del penal”

Un repaso completo del Rally Dakar

El fútbol, mucho más que un deporte

Jóvenes de exportación

Realidades diferentes

Page 3: El Dato - Febrero de 2012

Esta revista mensual es publicada sin ningún fin económico, sino que lo hacemos por gustos personales y, anhelamos que un día, se transforme en algo grande.

Nota al lector Queridos lectores, ya que esta revista surgió hace poco, creo que sería una buena idea informarlos acerca de la misma. El Dato surgió cuando dos chicos, aficionados al fútbol, querían llevar a cabo un proyecto. Se habló de blogs, páginas webs o una revista. La tercera fue la elegida. En esta revista, sencilla por cierto, lo que queremos hacer es buscar un espacio en el que podamos hacer lo que nos gusta, esto no tiene ningún fin económico. La revista es sencilla y tiene infor-mación local e internacional, donde entrevistaremos a jugadores del ámbito local y, sobre los jugadores

extranjeros, buscaremos informa-ción en revistas, Internet o diarios. Desde ya gracias por adquirir esta revista, nos sentimos orgullosos de que esto este en sus manos y, anhelamos que un día llegue a algo grande, pero preferi-mos hacer lo que nos gusta a cam-bio de nada, que recibir efectivo realizando algo sin sentido. Esperamos que sea de su agrado y esperamos que sepa valorar nuestro esfuerzo, ya que solo so-mos jóvenes que nos arreglamos como podemos, buscamos la for-ma para poder mostrar lo que hacemos y, más importante, lo que nos gusta. Atte. Staff El Dato

También seguinos en ...

/eldatooficial /eldatooficial

[email protected] www.revistaeldato.com.ar

Editorial

Nota

3

• Viernes 3. Comienzo de la B Nacional.

• Sábado 4. Despedida de Palermo en la Bombonera.

• Viernes 10. Comienzo del torneo Clausura.

Agenda para febrero

Page 4: El Dato - Febrero de 2012

Messi de Oro Por Ignacio Zambello

4 Nota de Tapa

Ya pasa a ser increíble lo de este mu-chacho. 3 Balones de Oro seguidos, y 5 nominaciones en fila. Algo único. La sonrisa en su cara al recibir el premio, pareció reflejar la sana costumbre de obtener galardones, obtener premios y distinciones. Una más no viene mal. El 9 de enero pasado, en Zurich, esta-ban presentes las máximas figuras de fútbol mundial, como también Pelé y Ronaldo, y, por supuesto, Blatter. Toda la atención estaba centrada en quién iba a conseguir el Balón de Oro, pero no era la única distinción que iba a ser entregada esa noche. Los que saben que están fuera de la nómina para ganar el premio máximo, aspiran a otra cosa : a estar en el “11 ideal”, una especie de alineación que la FIFA elabora, acorde a los mejores ju-gadores en cada posición. En esta oca-sión, los mejores fueron los siguientes : Iker Casillas (Real Madrid), Dani Alves (Barcelona), Sergio Ramos (Real Ma-drid), Gerard Piqué (Barcelona), Neman-ja Vidic (Manchester United), Iniesta (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Xavi Hernández (Barcelona), Lionel Messi (Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Wayne Rooney (Manchester United). Sí, un monopolio total del Barcelona, el resto del Real Madrid. Los dos equipoes que claramente dominan el mundo, uno con un mejor presente que el otro, pero

sin ninguna duda son las dos potencias mundiales. La FIFA también alberga el fútbol feme-nino, y las distinciones para ese sexo no podían quedarse de lado. Entre los nominados para el mejor técni-co de fútbol femenino, estaban la sueca Pia Sundhage, el francés Bruno Bini, y el entrenador de la Selección Femenil de Japón, Norio Sasaki, quien finalmen-te se quedó con el premio, tal vez por haber llevado a su selección a la cima mundial. Y venía el premio más importante para las mujeres, debía saberse quién era la mejor jugadora del año, y en la nómina estaban Marta, la brasileña que obtuvo el premio varias veces, la japonesa campeona de mundo Homare Sawa, y la norteamericana Abby Wambach. Fi-nalmente, la asiática fue elegida la me-jor jugadora del año, y los dos premios más prestigiados en cuanto al fútbol femenino, fueron directo para Japón, en forma de recompensa al gran trabajo realizado en el Mundial. Ya finalizado el momento del fútbol fe-menino, era el turno de los hombres. Hubo una distinción individual para Alex Ferguson, haciendo referencia a su lar-ga trayectoria en el Manchester United y a la gran cantidad de títulos que logró en la entidad inglesa. El gol de Messi ante el Arsenal en la Champions League, el gol de Neymar con el Santos en julio, y el gol de chile-na de Rooney en el clásico de Manches-ter, estaban entre los 3 candidatos para obtener el premio Puskas al mejor gol

Page 5: El Dato - Febrero de 2012

5

del año 2011. Dejando atrás al argenti-no y al inglés, el brasileño Neymar obtu-vo el premio al mejor gol, gracias a aquel magnífico tanto que anotó pasan-do a dos jugadores y luego dejando parado a 3 defensores, rematando con calidad. También había premio al mejor Director Técnico del año 2011, entre los que tenían posibilidad de ganarlo, estaban Joseph Guardila, el DT del Barcelona, José Mourinho, el entrenador del Real Madrid, y Alex Ferguson, el hombre que dirige al Manchester United. Y casi por obviedad, el mejor equipo de mundo, tiene al mejor entrenador del mundo, y aunque a veces no sea así, para la FIFA sí lo es. Guardila obtuvo el galardón de mejor entrenador, se lo dedicó a su equipo, a sus colegas, y al club entero. ¡Hay que hacer funcionar a ese equipo, y de esa manera! Y llegaba el momento. Una hora luego de haber comenzado la ceremonia en el país sede de la FIFA, se ve en la panta-lla unas inscripciones referentes al gol, y unas imágenes de un balón impactando

de lleno con le red, se ven la camiseta de Brasil, y luego, la cara de uno de los me-jores nueve de la histo-ria : Ronal-do. Un home-naje, y lue-go la entra-da del bra-sileño al piso de la ceremonia, teniendo unas pala-bras con el público, y siendo el

elegido por la FIFA para entregar el pre-mio más importante : el Balón de Oro. Se sabían los candidatos : Messi, el argentino campeón de casi todo con el Barcelona, Cristiano Ronaldo, pieza clave en el Real Madrid, y Xavi Hernán-dez, armador de juego fundamental del Barça. Para algunos este año podía ser la excep-ción, y Messi podía perder el premio, y para otros, estaba más que dicho. Ronaldo abrió el sobre y dijo : “Lionel Messi”, la Pulga sonrió y levantó el premio, agradeció al Barcelo-na y a la Selección. Rompió otro récord, 3 Balones de Oro seguidos, como Platini, pero el argentino va por más, y creo que nadie tiene la más mínima duda que podrá lograrlo. Mejores entrenadores, mejores jugado-res, gente única en el mundo del fútbol, una ceremonia única e irrepetible, que cada año tiene un condimento especial, gente nueva que le da de comer al de-porte más lindo de mundo, pero que estos 3 últimos años tuvo una sola cosa en común : Messi es el mejor.

Page 6: El Dato - Febrero de 2012

CONSULTAS MÉDICAS A DOMICILIO NIÑOS Y ADULTOS ELECTROCARDIAGRAMAS

Tel. : (0280) 154557712 / 154641149

Dra. Pamela González | Dr. Claudio Mazza Médica Pediatra Médico Clínico

Franco Vázquez Por Santiago Alassia

6 Scanner

El Mudo nació un 22 de febrero de 1989, en Tanti, una ciudad a 50 kilóme-tros de Córdoba. Empezó a jugar en Barrio Parque, a sus 16 años, logró el ascenso a la Primera A de la Liga Cor-dobesa de Fútbol; donde se destaca-ba entre sus compañeros por la elegan-cia de sus pases, y su control de pelota. En 2005 Franquito, pasó a ser jugador del C.A.Belgrano, donde hizo gran parte de sus inferiores, hasta que debutó co-mo titular en el primer equipo, el 17 de Septiembre ante Unión de Santa Fé con 18 años de edad. Para la siguiente tem-porada, Pachorra comenzaba a ser figu-ra en el equipo, el cual terminó cuarto y jugó la promoción, la cual perdió contra Rosario Central. En 2009, Belgrano ter-minó 6to y el Fantasista fue muy cues-tionado por los hinchas, a pesar de eso el Parma FC de Italia lo vino a buscar, y ofreció 500 mil euros por la totalidad de su ficha, sin embargo, un conflicto por las diferencias en el tiempo de pago, arruinaron el pase. En ese mismo año fue citado por Sergio Batista para el preseleccionado nacional Sub-20. En la temporada Primera B Nacional 2010/11, Vázquez convirtió 7 goles y gracias a sus pases el “Celeste” consiguió 53 tantos en 38 partidos, la

mejor marca desde la campaña 99/00. En el campeonato de Primera División, se adaptó rápidamente al nivel de juego y fue el conductor de una campaña histórica para el Pirata, aparte marcó 3 goles y sus asistencias ya son incontables. El Mudo fue vendido definitivamente al Palermo en agosto del año 2011, pero con la posibilidad de

permanecer en Belgrano hasta al cierre del Torneo Apertura 2011. El club reci-bió 2 millones de Euros limpios y el 10% de una futura venta. Esta fue la venta más cara en la historia del fútbol cordo-bés. Firma un contrato por 4 años y me-dio con el club italiano. Se incorporó el 3 de enero del 2012. Vale aclarar que disputó 105 partidos, y marcó 15 goles en su carrera. Ya en el cierre de 2011, le otorgaron cuatrodistinciones individuales : al Mejor futbolista de Córdoba, Deportista del año en Córdoba, Mejor mediocampista del año TyC Sports, y Futbolista del año TyC Sports. Enganche, cordobés y salido de un club de esa misma provincia, experiencia en primera, juega en el Palermo, donde explotó Pastore, seguirá sus pasos, tiene con qué hacerlo, futurazo.

Page 7: El Dato - Febrero de 2012

El “Día del penal” Por Ignacio Zambello

7 El Dato Recuerda

La temporada de 1988/89, experimentó algo único en el fútbol argentino. En un partido, el equipo ganador se llevaba 3 unidades, pero de empatar, debía haber una definición por penales para definir qué equipo se llevaba un poroto más que el adversario. Ya había sido disputada una decena de fechas, y Racing debía visitar a Argenti-nos en cancha de Ferrocarril Oeste. La Academia estaba en lo más alto de la tabla, y quería seguir sumando para obtener el campeonato que más tarde obtendría su eterno rival. Fue un 20 de noviembre, el partido pro-metía buen fútbol, y así fue, ya a los nueve minutos, gracias a las conquistas de Wálter Fernández y Carlos Ereros, el partido estaba igualado en uno. A los 14, el juez del partido, Carlos Espósito, echó a dos hombres del terreno de jue-go por conductas antideportivas, eran Fernando Redondo y Rubén Paz. Ni bien comenzado el complemento, Medina Bello puso en ventaja a los de Avellaneda, pero no por mucho tiempo, ya que Silvido Rudman volvió a empatar el partido. Y así fue hasta el final, un 2-2 lleno de emociones, y una obligada definición desde los doce pasos, los malditos pe-

nales que tantos nervios juntan y todo el trabajo puede irse por el retrete en unos pocos minutos, ¿unos pocos? Esta es la excepción. La tarde-noche oscura y nublada, obligó a que las luces de Caballito sean pren-didas, y no por poco tiempo. Los dos primeros penales, de Wálter Fernández y Oscar Dertycia, fueron errados, pero luego de eso, la eficacia abundó en la cancha de Ferro, la mayo-ría convirtió, incluso los dos arqueros, Carlos Goyén y Julio Balerio, ambos uruguayos. Wálter Fernándes puso el 10-9, y así siguieron hasta el penal 32, con la seria igualada 15-15, y ahí fue cuando José “chupete” Vásquez erró, y Ereros tenía la victoria en sus pies, pero falló. En esa fecha Gabriela Sabatini obtenía su primer título, y San Martín hacía his-toria en cancha de Boca : le ganaba 6-1. Wálter Fernández fue por tercera vez y puso a Racing 19-18, pero Sergio Gon-zález niveló con el siguiente. El arquero Goyén se paró en al arco, los reflejos se activaron y su cuerpo se aba-lanzó sobre el lado derecho del arco, pudiendo evitar que el esférico entre al arco, y escribiendo casi el punto final de esa tanda, Mario Videla había errado.

Jorge Gáspari se posicionó frente al balón, con Baleiro en el arco, pateó y… ¡GOL! Terminaba la tanda de pe-nales más larga del fútbol argentino, con victoria de Argentinos Juniors por 20-19, y con un total de 46 penales ejecutados, en un tiempo de 15 minutos. Muchos lo catalogan como el partido más largo de la historia del fútbol argentino. 45 penales, 46 minutos, y todavía sigue una duda : los penales, ¿son cuestión de suerte?

Page 8: El Dato - Febrero de 2012

Un repaso completo del Rally Dakar Por Ignacio Zambello

8 El Plus

Y ya se terminó la 33ª edición del Dakar, ya pasó la 4ª edición de la competencia de Rally más peligrosa del mundo en América del Sur. Esta vez Perú se sumó a la lista de privilegiados que viven el Dakar en sus tierras, ya integrada por Chile y Argentina. En total 1519 participantes se anotaron en la competición (188 motos, 282 cua-tricíclos, 473 autos y 576 camiones), los cuales debieron recorrer 8.373 kilóme-tros divididos en 14 etapas : 5 en Argen-tina ( Mar del Plata - Santa Rosa, Santa Rosa - San Rafael, San Rafael - San Juan, San Juan - Chilecito, Chilecito - Fiambalá), una entre Argentina y Chile ( Fiambalá - Copiapó), 4 en Chile (Copiapó - Copiapó, Copiapó - Antofa-gasta, Antofagasta - Iquique, Iquique - Arica), una compartida entre Chile y Perú (Arica - Arequipa), y 3 en Perú (Arequipa - Nazca, Nazca - Pisco, Pisco - Lima), país que por primera vez en su historia recibió al Rally Dakar. Todo empezó de la peor manera : en el kilómetro 55 de la primera etapa, el pilo-to argentino Jorge Martínez Boero, un accidente al caerse de su motocicleta, le provocó un grave traumatismo de tórax, que hora más tarde culminó en su muer-te. También, dos espectadores (padre e hijo), que seguían el Dakar desde un avión superliviano, sufrieron otro acci-dente y terminaron sin vida. Muchos dicen que son cosas del Dakar, uno sabe que se arriesga a este tipo de

cosas. Nadie está obligado a participar. Vayamos de lleno a la competencia : En autos, el mejor posicionado fue el francés Stephane Peterhansel terminó primero con su Mini, con un tiempo de 38:54:46. Segundo, llegó el español Nani Roma, también con una Mini, pero con 41 minutos y 56 segundos detrás. A estos, los siguió Giniel De Villiers (Sudáfrica, Toyoda, a 1:13:25). El mejor argentino fue Lucio Álvarez, con su To-yota a 4:5:52. En motos, el ganador fue Cyril Despres (Francia) con KTM y un tiempo de 43:28:11. Lo siguieron Marc Coma (anterior campeón, España, KTM) a 53:20, y Helder Rodrigues (Portugal, Yamaha) a 1:11:17. Pablo Rodríguez fue el mejor argentino, con Honda, a 11:56:56. El holandés De Rooy-Roddewald (Iveco), ganó la categoría camiones con un tiempo de 45:20:47. Segundo termi-nó Stacey-Van Goor (Holanda, Iveco) a 51:19, tercero Ardavichus-Kuzmich, de Kaz-Rus (Kamaz), a 1:47:45, y el mejor argentino fue Del Zotto-Memi con su Mercedes, a 26:4:17. Párrafo aparte para los cuatricíclos. El orgullo argentino desde 2010. En esta edición, Alejandro Patronelli terminó primero con un tiempo de 53:1:51. Su

hermano Marcos ocupó el se-gundo puesto, a 1:20:17, y To-más Maffei terminó tercero a 2:14:21. Ah, un detalle no me-nor : los tres usan Yamaha y los 3 son argentinos. ¡Qué or-gullo! A mejorar en el resto, pero en cuatricíclos, tenemos campeo-nes para rato.

Page 9: El Dato - Febrero de 2012

El fútbol, mucho más que un deporte Por Ignacio Zambello

9 Columna Z

Vayamos a un diccionario, buscamos la letra efe, nos dirigimos casi al final de la sección correspondiente a dicho carác-ter y encontramos la palabra fútbol, y a su lado, lo siguiente : Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas de-terminadas, de las que la más caracte-rística es que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos. ¿Es correc-to?, sí. ¿Acertado?, también. ¿Se puede mejorar?, obviamente. El fútbol, aparte de ser un deporte, es un mundo, una fami-lia. Esta el que abre la puerta del club, el que abre los vestua-rios, el que acomoda la ropa, el que riega el césped, el que mantiene el estadio, los preparadores físico, el que limpia todo al final, hay mucha gente detrás de algo que se trans-mite 90 minutos a la semana en 18 jugadores y 3 entrenado-res. Eso en la primera, pero las categorías inferiores también son una familia, don-de de pequeños los chicos van a entre-nar, hacen amigos, aprenden, conviven, van creciendo y creando lazos de con-fianza con algunos y de enemistad con otros, como en la propia vida. Otros no tienen la posibilidad de ir a un club, y juegan en un “potrero”, con gente desconocida, a veces con carencia de calzado, con algo tan importante para ellos como una pelota. El fútbol parte de la vida de algunos, una parte esencial que ya transcurre con ellos. Algunos viven de eso, otros viven con eso. También el fútbol es una puerta, ¿una

puerta a qué dirán ustedes?, a muchas cosas. En un viaje de chicos hacia otra ciudad para jugar un partido, primero hay un viaje, donde deben “convivir” con sus compañeros, luego unirse más que nunca para aplastar a los otros rivales, y cuando termina el partido, saludar a los adversarios, y si es un torneo organiza-do, tal vez un tercer tiempo donde cono-cemos otros pibes, o compartir un hotel con gente desconocida, con la cual te-nemos que crear lazos de amistad, tal vez precoses, o tal vez duraderos. Es como la vida, uno va aprendiendo de

chico, va mejorando, empeorando, o no cambia, va haciendo amigos, conoce gen-te nueva, sabe cómo manejarse en al am-biente, sabe en quién confiar y en quién no, sabe qué hacer y cuándo, sa-be los momentos justos para las co-sas, se esfuerza para llegar a algo y

se destaca por sobre los demás. O tal vez todo lo contrario, el nulo esfuerzo lo lleva al fracaso total. Como en la vida también, hay gente especializada en distintas cosas, como hay médicos, policías, electricistas y demás, en el fútbol hay quienes la pue-den agarrar con las manos, los que tie-nen que sacarla, los que la distribuyen, los que la tienen que meter al arco, los que no tienen lugar, los que enseñan a jugar, y los trabajadores del club. El fútbol, tan lindo y tan feo, tan fácil y tan difícil, a veces exclusivo para inteli-gentes y a veces un juego de tontos, es tantas cosas el fútbol, como la vida, algo impredecible, que a veces nos castiga y a veces nos premia, tan lindo... Sí, tal vez me trates de loco, pero tengo mis argumentos.

Page 10: El Dato - Febrero de 2012

Jóvenes de exportación Por Enzo Pope

10 Penúltima página

“No va a durar”, es lo primero que se escucha sobre un jugador que promete en el fútbol argentino. Y tienen razón, las “jóvenes promesas” ya no duran, antes de que puedan llegar a conocer-las ya están jugando en algún otro país. Actualmente los clubes argentinos lo-gran generar grandes jugadores produc-to de sus canteras, las cuales cada vez son mejor que antes. Eso es muy bue-no. Pero esos grandes jugadores apro-vechan la primer oferta que les llegan para poder irse a Europa y triunfar en el viejo continente. Hoy el fútbol argentino no es más que una vidriera, un ventanal hecho exclusivamente para que los grandes jeques y empresarios, dueños de los equipos europeos, vengan y eli-jan al joven que más le gusta, como si estuvieran comprando un producto en una tienda. El dinero no es un problema para ellos, si lo es para nosotros, tal vez por eso estamos obligados a vender. La AFA es injusta en su reparto de ganancias y los clubes se endeudan, para saldar esas deu-das necesitan vender jugadores, buenos jugadores. Veamos algunos ejemplos de jóvenes que se han ido y por qué cifras: Erik Lamela: apenas pudo demostrar lo que sabe en River, jugando tan solo una temporada, y con sus escasos 19 años fue transferido a la Roma de Italia por 18 millones de euros, más algunas cláusulas. Roberto Pereyra: el chico de 21 años alcanzó a jugar unos partidos en River, antes de que el presidente de Udinese lo vea y se lo lleve por 4,5 millones de euros. River consiguió más de 20 millones de euros por ellos dos, pero se quedó sin sus grandes promesas, hoy se habla de las posibles ventas de Cirigliano y

Ocampos, de 19 y 17 años respectiva-mente. Franco Vázquez: a sus 22 años jugó más de 100 partidos con la camiseta de Belgrano de Córdoba, metiendo 15 go-les y realizando fantásticas actuaciones. Logró el ascenso con el pirata y cuando llegaba la mejor parte, es transferido al Palermo italiano por aproximadamente 6 millones de euros. Ricardo Álvarez : llegó a Vélez gracias a sus actuaciones en inferiores, logró par-ticipar en un puñado de partidos y hacer algunos goles para ser inmediatamente visto por el Inter de Milán, que estuvo dispuesto a pagar 12 millones de euros por el jugador de 23 años, el club de Liniers aceptó y hoy “ Ricky” la rompe en Italia. Son solamente algunos ejemplos, la lista es más larga, se me vienen a la cabeza Cristaldo, hoy en Rumania, Mauro Zárate, Federico Fernández, Marcos Rojo y hasta el mismo Messi. Justamente el Barcelona de Messi se

dio cuenta de lo que hay en nuestro país y formó un proyecto para llevarse a los mejores jugadores cada vez más jóvenes. El club FC Barcelona Juniors Lujan, es un club que funciona en

San Justo y es solventado por el Barce-lona español, allí en el que participan 200 chicos. El proyecto ya dio frutos, y Marcelo Storm, de 13 años, está jugan-do ya en España. Sin duda, esto le hace muy mal al fútbol argentino y se tendría que acabar, pero no es una tarea sencilla, se requieren años de buenos manejos dirigenciales, que hoy no se ven por acá. Hay que seguir ejemplos, como los de Lanús, Atlético Rafaela, Godoy Cruz y algunos otros que están haciendo las cosas bien y dejar a los chicos en Argentina.

Page 11: El Dato - Febrero de 2012

Realidades diferentes Por Ignacio Zambello

11 Acá no termina

Otro semestre más los es-pera. Para uno serán seis meses plagados de sufri-mientos y aspiraciones,

mientras que para otro será medio año con la alegría previa, el saber que su rival no la pasa nada bien, y el poder volver a competir en un cotejo interna-cional y, por qué no, ganarlo. River desea que estos sean los últimos seis meses en la B Nacional, lugar en el que nunca debió haber estado. Comen-zará la segunda rueda segundo, a dos del líder, con dos hombres de más como es le internacional experimentado David Trezeguet y un exjugador de River, Leo-nardo Ponzio. Las actuaciones de verano no dejaron de todo conforme a los hinchas, espe-cialmente por los errores defensivos que fueron claves a la hora de definir el re-sultado del partido. La ilusión de hincha millonario está depositada completa-mente en el material ofensivo : con un Sánchez y un Ocampos que quieren llegar por las bandas, un Chori que con las luces encendidas es más que peli-groso para los rivales, un Cavenaghi que necesita meter la pelota en el arco y un Trezeguet que tiene como obligación demostrar su paso en Europa y en la Selección Francesa. Ascender. Ese es el objetivo. Aunque algunos digan que sí, la verdad no im-porta cómo se logre. Hay que escapar de este infierno en llamas que ha remar-cado el dolor en la hinchada rojiblanca, pero a pesar de todo siempre estuvo. Cambiamos totalmente de página y va-mos a Boca, que la alegría de salir cam-peón no se la saca nadie, que va a vol-ver a jugar la Copa Libertadores, que va con todo en la Copa Argentina (hasta la impresión del presente ejemplar). Un Boca que tuvo como principal arma una defensa sólida y casi irrompible, que fue efectivo cuando atacó y que supo mini-mizar hasta los rivales mas fuertes con

los que le ha tocado toparse. Con la incorporación de un hombre de calidad como Ledesa, y de un nueve temible como es Santiago Silva, los diri-gidos por JC Falcione buscarán volver a las viejas épocas : título que se disputa-ba, título que se ganaba. Presidencia nueva, mismo cuerpo técni-co y casi los mismos jugadores. Riquel-me que vuelve a jugar, la experiencia que demuestra en la cancha y juveniles que asoma. Hay con qué ilusionarse. Quizás el próximo semestre puedan volver a verse las caras en un encuentro oficial, quizás el próximo semestre sea la vuelta a la normalidad, quizás el próximo semestre… Enfoquémonos en el presente, uno quiere que todo pase más que rápido, y el otro solo disfruta este gran momento. Realidades diferentes, presentes dife-rentes, objetivos diferentes. Todo es diferente en cuanto a Boca y a River. Los dos clubes más grandes del país, los que más gente llevan, viven un pre-sente tan atípico, tan irreal si se quiere. Los hinchas xeneizes no tienen nada más que hacer que disfrutar. Los hin-chas millonarios no tienen nada más que hacer que sufrir y desear que esto pase. Raro, irreal, atípico, imposible, nulo. Cuántos adjetivos le podemos hallar a este momento del fútbol argentino. Lo único que hay que hacer es afrontar la realidad y esperar, veremos qué nos encontramos en seis meses.

Av. San Martín y Perito Moreno

Tel.: (0280) 4482930

www.faravenida.com.ar

Page 12: El Dato - Febrero de 2012

HERRERÍA “ANDINO”

20 Años en el rubro

Rejas - Soldaduras Canastos

Tel. : (0280) 154683136

Fixture

FECHA 1

Boca vs Olimpo

Vélez vs Godoy Cruz Rafaela vs Banfield Colón vs Arsenal

Belgrano vs All Boys Racing vs Tigre

Argentinos vs Union Estudiantes vs Newell’s Lanús vs San Lorenzo

San Martín vs Independiente

FECHA 2

Tigre vs San Martin Independiente vs Lanus

San Lorenzo vs Estudiantes Newell’s vs Argentinos

Unión vs Boca Olimpo vs Belgrano All Boys vs Colon

Arsenal vs Rafaela Banfield vs Velez

Godoy Cruz vs Racing

FECHA 3

Lanús vs San Martin Racing vs Banfield Vélez vs Arsenal

Rafaela vs All Boys Godoy Cruz vs Tigre

Colón vs Olimpo Belgrano vs Union Boca vs Newell’s

Argentinos vs San Lorenzo Estudiantes vs Independiente

FECHA 4

Banfield vs Godoy Cruz

Tigre vs Lanus San Martín vs Estudiantes

Independiente vs Argentinos San Lorenzo vs Boca Newell’s vs Belgrano

Unión vs Colon Olimpo vs Rafaela All Boys vs Velez Arsenal vs Racing

Mantenete informado

Buscanos en Facebook como /eldatooficial o en Twitter como @eldatooficial y recibí noticias deportivas las 24 horas.

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Perito Moreno 292 - Rawson www.avenidavinos.com.ar