el derecho al medio ambiente en la nueva constitución boliviana

35
  El  Derecho al  Medio  Ambiente en la Nueva Constitución Política del  Estado Plurinacional  de Bolivia Por:  Abog.   Alan E. Vargas Lima (*)  Con motivo de los recientes conflictos suscitados  por  el  Proyecto de Construcción de una carretera en el  tramo de Villa Tunari    San Ignacio de Moxos, y  el   firme desacuerdo expresado  públicamente  por  los Pueblos Indígenas Originarios que viven en la zona del  Territorio Indígena Parque Nacional  Isiboro Sécure (TIPNIS) ante el   peligro inminente de grave afectación al  medio ambiente y  la biodiversidad  existente en el  sector, resulta necesario realizar  algunas  precisiones sobre la  jerarquía constitucional  del  derecho al  medio ambiente en Bolivia, a través de la aprobación de la NCPE, y  su configuración como derecho colectivo o de los  pueblos,  para así   perfilar  los mecanismos  jurisdiccionales idóneos existentes  para su  protección efectiva. (*)  Abogado Especialista en Derecho Constitucional (UMSA). Responsable del Blog Jurídico: TREN FUGITIVO BOLIVIANO (http://alanvargas4784.blogspot.com/ )

Upload: alan-vargas-lima

Post on 08-Jul-2015

1.559 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este breve ensayo pretende mostrar el estado de la cuestión respecto al reconocimiento constitucional del derecho al medio ambiente como derecho colectivo, tutelable mediante Acciones de Defensa previstas por la Nueva Constitución Boliviana.

TRANSCRIPT

Page 1: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 El  Derecho al  Medio  Ambiente en la Nueva 

Constitución Política del  Estado Plurinacional  de Bolivia 

Por:  Abog.  Alan E. Vargas Lima(*) 

Con  motivo  de  los  recientes  conflictos  suscitados   por   el   Proyecto  de  Construcción  de  una 

carretera en el  tramo de Villa Tunari  –  San Ignacio de Moxos, y  el   firme desacuerdo expresado 

 públicamente  por  los Pueblos Indígenas Originarios que viven en la zona del  Territorio Indígena 

Parque Nacional  Isiboro Sécure (TIPNIS) ante el   peligro inminente de grave afectación al  medio 

ambiente  y   la  biodiversidad   existente  en  el   sector,  resulta  necesario  realizar   algunas 

 precisiones sobre la  jerarquía constitucional  del  derecho al  medio ambiente en Bolivia, a través 

de la aprobación de la NCPE, y  su configuración como derecho colectivo o de los  pueblos,  para 

así   perfilar  los mecanismos  jurisdiccionales idóneos existentes  para su  protección efectiva. 

(*) Abogado Especialista en Derecho Constitucional (UMSA). Responsable del Blog Jurídico: TREN FUGITIVO BOLIVIANO (http://alanvargas4784.blogspot.com/ )

Page 2: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 2 

1.  La  Constitución  y  los  Principios,  Valores  y  Fines  esenciales  del  Estado Plurinacional Debemos  comenzar  señalando  que de  acuerdo  a  la  doctrina del Derecho  Constitucional,  el 

Estado  Democrático  Constitucional   de  Derecho  (que  constituye  la  base  sobre  la  cual   se 

desarrolla  el   actual   Estado  Plurinacional   de Bolivia),  es  un  sistema  de organización  social  y 

política, basado en el  imperio de  la Constitución, como norma que obliga por  igual a  todos 

(gobernantes y gobernados); misma que se halla estructurada sobre la base de determinados 

valores  supremos  y  principios  fundamentales,  según  los  cuales  se  crea  y  perfecciona  el 

ordenamiento  jurídico,  se  limita  y  controla  el poder  estatal,  así   como  también  se protegen 

efectivamente los derechos fundamentales de los ciudadanos. 

Al respecto, es necesario considerar que desde una perspectiva  jurídica  la Constitución es  la 

Ley   Suprema del  Estado  cuyas normas  regulan  el   sistema  constitucional,  lo que  supone que 

debe  proclamar   los valores supremos y   principios  fundamentales sobre  los que se organiza y  

estructura el  Estado; consagrando  los derechos  fundamentales y  garantías constitucionales de 

las  personas;  delimitando  la  estructura  social,  económica,  jurídica  y   política;  definiendo  su 

régimen de gobierno,  junto al  establecimiento de los órganos específicos a través de los cuales 

se  ejercerá  el   poder   político,  determinando  su  estructura,  organización  y   el   ámbito  de  sus 

competencias. 

Por  otro  lado,  desde  una  perspectiva  netamente  política,  la  Constitución  se  puede  definir 

como  un   pacto  social   y    político  adoptado   por   el    pueblo,  en  el   cual   se  define  el   sistema 

constitucional  del  Estado, estableciendo las reglas básicas  para lograr  una convivencia  pacífica1 

y la construcción de una sociedad democrática, basada en los valores supremos, como ideales 

que  una  comunidad  decide  constituir  como  sus  máximos  objetivos  a  desarrollar  por  el 

ordenamiento  jurídico y expresarlos en su estructura social‐económica‐política;  los  principios 

 fundamentales,  como  los  presupuestos  lógicos  y  las  líneas  rectoras  o  básicas  del  sistema 

constitucional que orientan  la política interna y externa del Estado; así  como en los derechos 

 fundamentales  y   garantías  constitucionales  de  las  personas,  que  operan  como  límites  al 

ejercicio del poder político. 

De ahí  que, dentro del Sistema Constitucional Boliviano, y según  las normas previstas por  la 

Constitución Política del Estado de 1967  (con  las  reformas  incorporadas en  los años 1994 y 

2004 respectivamente), nuestro país era concebido como un Estado Social  y  Democrático de 

Derecho  sustentado  sobre  la  base  de  los  valores  supremos  de  libertad,  igualdad  y  justicia, 

1 Sobre este aspecto se puede consultar: RIVERA SANTIVAÑEZ, José Antonio. “Hacia Una NuevaConstitución. Luces y Sombras del Proyecto modificado por el Parlamento” . Cochabamba (Bolivia):FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, FUNDAPPAC y Oficina Jurídica para la Mujer, 2008.

Page 3: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 3 

además de  los principios  fundamentales, derechos y garantías constitucionales. Sin embargo 

corresponde hacer notar que  si bien a partir de  la  reforma constitucional del año 2004,  los 

valores supremos se hallaban proclamados expresamente en el  texto constitucional, el  tema 

de  los  principios  fundamentales no  tuvo un  tratamiento  sistematizado, dado que no  fueron 

proclamados como tales de manera explícita y ordenada en dicho texto, salvo por su desarrollo 

doctrinal y  jurisprudencial realizado por el Tribunal Constitucional Boliviano. 

En este  sentido, un aspecto que debe  resaltarse es que actualmente  la Nueva Constitución 

Política del Estado aprobada el año 2009, además de declarar que “Bolivia se constituye en un 

Estado Unitario Social  de Derecho Plurinacional  Comunitario,  libre,  independiente,  soberano, 

democrático, intercultural, descentralizado y  con autonomías. (…)” , dedica su Capítulo Segundo 

a establecer expresamente los “Principios, Valores y  Fines del  Estado”, a cuyo efecto el artículo 

8  constitucional  declara  que  el  Estado  Plurinacional  de  Bolivia  “asume  y    promueve  como 

 principios ético‐morales de la sociedad   plural, los siguientes: ama qhilla, ama llulla, ama suwa 

(no seas  flojo, no seas mentiroso ni  seas  ladrón), suma qamaña  (vivir  bien), ñandereko  (vida 

armoniosa),  teko  kavi   (vida buena),  ivi  maraei   (tierra  sin mal)  y  qhapaj  ñan  (camino o  vida 

noble)” ; y asimismo señala que nuestro Estado “se sustenta en los valores de unidad, igualdad, 

inclusión, dignidad,  libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, 

transparencia,  equilibrio,  igualdad   de  oportunidades,  equidad   social   y   de  género  en  la 

 participación, 

bienestar  

común, 

responsabilidad, 

 justicia 

social, 

distribución 

y  

redistribución 

de 

los  productos y  bienes sociales,  para vivir  bien”  2. 

Por su parte el artículo 9 constitucional, en forma innovadora también dispone expresamente 

que “Son  fines y   funciones esenciales del  Estado, además de los que establece la Constitución y  

la  ley:  1.  Constituir   una  sociedad   justa  y   armoniosa,  cimentada  en  la  descolonización,  sin 

discriminación  ni   explotación,  con   plena   justicia  social,   para  consolidar   las  identidades 

 plurinacionales. 2. Garantizar  el  bienestar, el  desarrollo,  la  seguridad  y   la  protección e  igual  

dignidad  de  las  personas,  las naciones,  los  pueblos y   las comunidades, y   fomentar  el  respeto 

mutuo y  el  diálogo intracultural, intercultural  y   plurilingüe. 3. Reafirmar  y  consolidar  la unidad  

del    país,  y    preservar   como   patrimonio  histórico  y   humano  la  diversidad    plurinacional.  4. 

Garantizar   el   cumplimiento  de  los   principios,  valores,  derechos  y   deberes  reconocidos  y  

consagrados en esta Constitución. 5. Garantizar  el  acceso de las  personas a la educación, a la 

salud  y  al  trabajo. 6. Promover  y  garantizar  el  aprovechamiento responsable y   planificado de 

los  recursos  naturales,  e  impulsar   su  industrialización,  a  través  del   desarrollo  y   del  

2 Sin embargo de lo anterior, en las normas previstas por la Ley Fundamental, también subyacen los

principios de: soberanía popular  (artículo 7) separación de funciones (artículo 12), supremacíaconstitucional y jerarquía normativa (artículo 410), seguridad jurídica (artículo 178), legalidad (artículo180), irretroactividad (artículo 123) y publicidad de las leyes (artículo 164), entre otros.

Page 4: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 4 

 fortalecimiento  de  la  base  productiva  en  sus  diferentes  dimensiones  y   niveles,  así   como  la 

conservación del  medio ambiente,  para el  bienestar  de las generaciones actuales y   futuras”  (el 

subrayado me corresponde). 

En este sentido, y siempre en el marco de la preservación de la unidad del Estado, las naciones 

y pueblos  indígena originario campesinos  también gozan del derecho: “A vivir  en un medio 

ambiente sano, con manejo y  aprovechamiento adecuado de  los ecosistemas”, aspecto que 

ahora se encuentra constitucionalmente reconocido (artículo 30, parágrafo  II, numeral 10), y 

que  pone  de  manifiesto  la  naturaleza  del  derecho  al  medioambiente  como  un  derecho 

colectivo, además de ser un derecho fundamental de todas las personas, como se podrá ver a 

continuación. 

Cabe hacer notar que este derecho, halla su complemento en el numeral 15 del mismo artículo 

30, parágrafo II, a través del cual, la propia Constitución establece que las naciones y pueblos 

indígena originario campesinos tienen derecho: “A ser  consultados mediante  procedimientos 

apropiados, y  en  particular  a través de sus  instituciones, cada vez que se  prevean medidas 

legislativas  o  administrativas  susceptibles  de  afectarles.  En  este  marco,  se  respetará  y  

garantizará el  derecho a la consulta  previa obligatoria, realizada  por  el  Estado, de buena  fe y  

concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el  territorio 

que habitan” . 

2. Los Derechos Fundamentales de la persona En  relación  a  lo  anterior,  corresponde  precisar  que  de  manera  general,  los  derechos 

fundamentales  son  aquellas  capacidades  o  facultades  que  tienen  todos  los  seres  humanos 

para  hacer  o  dejar  de  hacer  algo,  para  pedir  y  plantear  la  atención  de  sus  necesidades  y 

realizar requerimientos a sus autoridades y/o representantes. 

De ahí  que, los derechos fundamentales se encuentran consagrados en la Nueva Constitución 

Política del Estado como una  fuente de garantía para su efectivo cumplimiento, resguardo y 

protección  por  parte  del  Estado,  debiéndose  considerar  además  que  su  consagración  e 

inserción  en  las  normas   jurídicas  sólo  constituyen  un  reconocimiento  formal  que  hace  el 

Estado, por cuanto los derechos fundamentales de las personas son inherentes a la naturaleza 

humana, y existen más allá de la norma  jurídica. 

Ahora bien, algunos autores estiman que  la expresión,  “derechos humanos” o derechos del 

hombre,  llamados clásicamente derechos naturales, y actualmente derechos morales, no son 

en  realidad  auténticos  derechos ‐protegidos  mediante  acción  procesal  ante  un   juez,  sino 

criterios morales de especial relevancia para la convivencia humana, y que en todo caso, una 

vez que determinados derechos humanos se positivizan, adquieren la categoría de verdaderos 

Page 5: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 5 

derechos protegidos procesalmente, transformándose en derechos fundamentales vigentes en 

un  determinado  ordenamiento   jurídico,  lo  que  equivale  a  decir  que  los  derechos 

fundamentales  son  derechos  humanos  positivados  por  la  legislación  interna  de  un 

determinado Estado. En otras palabras,  lo anterior significa que bajo  la expresión “derechos 

 fundamentales” , se designa a los derechos garantizados y reconocidos por la Constitución y, en 

cambio,  la denominación “derechos humanos”  hace referencia a  los derechos proclamados y 

garantizados por las normas e instrumentos internacionales; los primeros tienen como fuente 

de  producción  al  legislador  constituyente,  y  los  segundos,  a  los  Estados  y  Organismos 

internacionales3. 

Estos  derechos  humanos,  convencionalmente  se  encuentran  clasificados  en  tres  grupos, de 

acuerdo al orden de su aparición histórica y reconocimiento positivo,  lo que no  importa una 

 jerarquización de los mismos, dado que todos ellos son aplicables en un plano de igualdad. En 

este sentido se tienen los siguientes: 

a) Los Derechos Civiles  y  Políticos, que son aquellos que responden a la concepción liberal 

del  hombre,  considerado  como  sujeto  particular  dotado  de  potestades,  facultades  y 

capacidades propias, en el marco de la exaltación del valor supremo de la libertad individual; 

vale decir, que  se  trata de aquellos derechos  individuales de  inspiración  liberal, que  fueron 

proclamados 

de 

manera 

formal 

sistematizada 

por 

primera 

vez, 

en 

la 

Declaración 

de 

los 

Derechos  del  Hombre  y  del  Ciudadano  (1789),  y  que  tienen  por  objetivo  esencial  el 

reconocimiento de aquellas facultades y capacidades inherentes a la persona humana, frente a 

los posibles abusos del poder público. En este grupo de derechos, de manera enunciativa y no 

limitativa, se pueden citar: el  derecho a la vida, a la igualdad  ante la ley, a la libertad   física o de 

locomoción,  a  la   propiedad    privada,  al   honor   y   la  buena  imagen,  a  la  inviolabilidad   del  

domicilio, a  la seguridad  e  integridad   personal, a  la  petición, a  la  libertad  de conciencia, a  la 

libertad  de expresión, a la libertad  de elegir  y  ser  elegido, al  debido  proceso, a la  presunción de 

inocencia, y  así  un largo etcétera de manifestaciones4. 

3 DURAN RIBERA, Willman R. Principios, Derechos y Garantías Constitucionales. Santa Cruz –Bolivia: COMUNICACIONES EL PAÍS, 2005. Págs. 99-100.4 La doctrina del Derecho Internacional de los Derechos Humanos considera que los derechos civiles ypolíticos constituyen obligaciones negativas para el Estado, porque demandan una actitud pasiva delEstado, quien debe abstenerse de invadir el ámbito individual de la persona, y por lo mismo, se hallaimpedido de restringir o suprimir sus derechos; dicho de otra forma, significa que el Estado debeabstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano, debiendolimitar su acción a garantizar su efectividad mediante la creación de mecanismos jurisdiccionales de

protección. Cfr. RIVERA S., José Antonio; JOST, Stefan y otros.  LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELESTADO: Comentario Crítico. Tercera Edición, actualizada con las reformas del 2004. Cochabamba(Bolivia): Talleres Gráficos KIPUS, 2005. Pág. 38.

Page 6: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 6 

b)  Los  Derechos  Económicos,  Sociales  y   Culturales,  que  se  conocen  también  como  los 

derechos de segunda generación, son aquellos que responden a una concepción del hombre 

como  un  ente  social,  con  capacidades  y  facultades  inherentes  a  su desenvolvimiento  en  el 

grupo social; de ahí  que, partiendo de la prevalencia del valor supremo de la igualdad frente a 

la  libertad,  se  manifiestan  como  la  expresión  de  la  solidaridad  humana,  con  un  profundo 

contenido social. 

Estos derechos, fueron proclamados inicialmente en las Constituciones de los Estados, a partir 

del surgimiento del Constitucionalismo Social , es decir durante el período comprendido entre 

finales  de  la  primera  e  inicios  de  la  segunda  guerra  mundial  (período  de  entreguerras),  y 

básicamente, estos derechos tienen la finalidad de asegurar a los seres humanos, condiciones 

de vida  fundamentadas en  la dignidad humana, y a  través de ella se  reclama el derecho de 

todo  ser  humano  a  tener  seguridad  social  y  a  la  atención  de  las  mínimas  necesidades 

económicas, sociales y culturales. 

En  este  segundo  grupo  de  derechos,  con  carácter  enunciativo  y  no  limitativo,  se  pueden 

mencionar: el  derecho al  trabajo, a la seguridad  social, a la libertad  sindical, a la huelga, a  la 

asistencia social, al  descanso, a la vivienda, a la distribución equitativa de la riqueza social, a la 

educación, a adquirir  cultura, a la  familia, además de la función social de la propiedad, y otro 

largo etcétera de posibles manifestaciones5. 

c) Los Derechos Colectivos o de los Pueblos, que se conocen también como los derechos de 

tercera  generación,  son  aquellos  que  corresponden  al  hombre  en  relación  con  su  entorno 

(hábitat), ello en relación con el territorio, su cultura, sus costumbres y tradiciones; vale decir, 

que  son  derechos  inherentes  a  las  colectividades  humanas,  como  las  minorías  étnicas  o 

políticas, o los grupos religiosos, considerando al hombre como sujeto universal de derechos. 

Estos derechos humanos de tercera generación se basan en la premisa de conceder o aceptar 

que  todos  los pueblos del mundo en general, deben  tener  las  condiciones mínimas para  su 

desarrollo, a través del derecho a la paz, a un medio ambiente sano y equilibrado, al desarrollo 

sostenible, entre otros, lo que significa que el sujeto de estos derechos, más que el individuo 

mismo, es la colectividad, el pueblo y la humanidad entera. Sin embargo, el contenido de estos 

derechos  no  está  totalmente  determinado,  dado  que  los  mismos,  al  igual  que  los 

5 La doctrina internacional considera que estos derechos “constituyen obligaciones positivas para elEstado, es decir, para la gestión estatal en el orden social, económico y cultural, pues el ejercicioefectivo de un derecho social requiere de la creación e implementación de las condiciones necesarias y

básicas por parte del Estado, para que los seres humanos puedan tener acceso a estos derechos acordecon las condiciones económicas de cada nación”. RIVERA S., José Antonio; JOST, Stefan y otros. ObraCitada. Pág. 39.

Page 7: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 7 

anteriormente  nombrados,  son  producto  de  determinados  cambios  históricos  de  la 

humanidad, por  lo que aún se encuentran en proceso de definición concreta, encontrándose 

consagrados  en  diversas  disposiciones  de  algunas  convenciones  e  instrumentos 

internacionales. 

Entre  los  derechos  humanos  colectivos  o  de  los  pueblos,  con  carácter  enunciativo  y  no 

limitativo, se pueden nombrar: el  derecho a un medio ambiente sano, el  derecho a un orden 

ecológico  equilibrado,  el   derecho  a  la  identidad   cultural,  el   derecho  al   uso  y   respeto  de  la 

lengua materna o de origen, el  derecho a la libre determinación de los  pueblos, el  derecho a la 

 paz,  el   derecho  al   desarrollo  humano  sostenible  y   sustentable,  el   derecho  de  acceso  a  la 

 propiedad  de la tierra, el  derecho al  espacio  público, entre muchos otros. 

Al  respecto,  cabe  agregar  también,  que  si  bien  nuestra  Constitución ‐pese  a  las  reformas 

efectuadas  en  los  años  1994  y  2004‐ no  contemplaba  en  el  catálogo  de  derechos 

fundamentales,  a  los  denominados  “derechos  de  tercera  generación” ,  entre  los  cuales  se 

encuentra precisamente el derecho a un medio ambiente sano, sin embargo,  la denominada 

“cláusula abierta”  de  los derechos fundamentales prevista por el art. 35 de  la CPE abrogada, 

abrió la posibilidad del reconocimiento y protección de estos y otros derechos consagrados en 

instrumentos 

internacionales 

sobre 

derechos 

humanos

6

“(…) 

con 

la 

 finalidad  

de 

que 

las 

autoridades   jurisdiccionales,  especialmente  el   órgano  encargado  del   control   de 

constitucionalidad  y, a través de él, de la  protección de los derechos humanos,  pueda  positivar  

y    judicializar   los  derechos  humanos  consagrados  en  los  instrumentos  internacionales, 

integrándolos al  catálogo de los derechos  fundamentales  previstos  por  la Constitución Política 

del   Estado,  a  través  de  la  interpretación  integradora  aplicando  el    principio  de  la   fuerza 

expansiva de los derechos humanos”  (SC 0051/2005, de 18 de agosto). 6 Sobre este aspecto, el Tribunal Constitucional de Bolivia, sostuvo que  un Estado Democrático deDerecho se organiza y rige por los principios fundamentales, entre ellos, el de seguridad jurídica, el debuena fe y la presunción de legitimidad del acto administrativo. La seguridad implica "exención de  peligro o daño, solidez, certeza plena, firme convicción" y, la seguridad jurídica, conforme enseña ladoctrina es "condición esencial para la vida y el desenvolvimiento de las naciones y de los individuos quela integran. Representa la garantía de la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que los individuossaben en cada momento cuáles son sus derechos y sus obligaciones, sin que el capricho, la torpeza o lamala voluntad de los gobernantes pueda causarles perjuicio" concepto que ha sido asumido por elTribunal en su jurisprudencia. En consecuencia, es deber del Estado proveer seguridad jurídica a losciudadanos asegurando a todas las personas el efectivo ejercicio de sus derechos fundamentales ygarantías constitucionales proclamados por la Constitución, los tratados, convenios y convencionessuscritos y ratificados por el Estado como parte del bloque de constitucionalidad, así como las leyesordinarias (SC 95/01, de 21 de diciembre de 2001). Y fue a partir de éste entendimiento, que el Tribunal

Constitucional Boliviano fue integrando las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanosal ordenamiento jurídico nacional, lo que en la práctica constituyó un proceso de constitucionalización delos derechos humanos en la legislación boliviana.

Page 8: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 8 

3. La Declaración de  las Naciones Unidas sobre  los Derechos de  los Pueblos Indígenas La  Declaración  de  las  Naciones  Unidas  sobre  los  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas  fue 

adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007 durante  la sesión 61º de  la Asamblea 

General  de  las  Naciones  Unidas,  y  cabe  hacer  notar  que  aunque  una  declaración  de  la 

Asamblea General no  es  un  instrumento  coercitivo del Derecho  Internacional,  sin  embargo 

representa el desarrollo  internacional de  las normas  legales, reflejando el compromiso de  la 

Organización  de  Naciones  Unidas  y  los  Estados  miembros.  De  ahí   que,  para  la  ONU,  la 

Declaración constituye un marco importante para el tratamiento de los pueblos indígenas del 

mundo  y  será  indudablemente  una  herramienta  significativa  hacia  la  eliminación  de  las 

violaciones de  los derechos humanos contra más de 370 millones de  indígenas en el mundo, 

para apoyarlos en su lucha contra la discriminación. 

En este  sentido,  la Declaración precisa  los derechos colectivos e  individuales de  los pueblos 

indígenas,  especialmente  sus  derechos  a  sus  tierras,  bienes,  recursos  vitales,  territorios  y 

recursos,  a  su  cultura,  identidad  y  lengua,  al empleo,  la  salud,  la educación  y  a determinar 

libremente su condición política y su desarrollo económico. Asimismo, enfatiza en el derecho 

de  los  pueblos  indígenas  a  mantener  y  fortalecer  sus  propias  instituciones,  culturas  y 

tradiciones, y a perseguir  libremente su desarrollo de acuerdo con sus propias necesidades y 

aspiraciones; prohíbe  la discriminación  contra  los  indígenas  y promueve  su plena  y efectiva 

participación en todos los asuntos que les conciernen y su derecho a mantener su diversidad y 

a propender por su propia visión económica y social7. 

La  importancia de  la Declaración,  respecto al  tema del presente ensayo,  consiste en que  la 

misma  fue  adoptada,  precisamente  reconociendo  que  el  respeto  de  los  conocimientos,  las 

culturas y las prácticas tradicionales indígenas, contribuye al desarrollo sostenible y equitativo 

y a la ordenación adecuada del medio ambiente, y en este sentido, el artículo 29 destinado a 

proclamar el derecho al medio ambiente, establece que los Pueblos Indígenas: “tienen derecho 

a la conservación y   protección del  medio ambiente y  de la capacidad   productiva de sus tierras o 

territorios y  recursos. Los Estados deberán establecer  y  ejecutar   programas de asistencia a los 

 pueblos indígenas  para asegurar  esa conservación y   protección, sin discriminación” 8. 

7 En la Asamblea General, 143 países votaron a favor, 4 en contra (Australia, Canadá, Nueva Zelanda yEstados Unidos) y hubo 11 abstenciones (Azerbaijan, Bangladesh, Bhutan, Burundi, Colombia, Georgia,Kenya, Nigeria, Rusia, Samoa y Ucrania); 34 estados se no estuvieron presentes en la votación. Mayoresdetalles en la Página Web: http://es.wikipedia.org/  8 El mismo artículo 29 también dispone expresamente que: “Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que no se almacenen ni eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado. (…)”.

Page 9: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 9 

4. Los Derechos de la Madre Tierra A  los efectos de  comprender en  su  integridad  la  temática abordada en el presente ensayo, 

también es importante poner de relieve que en fecha 21 de diciembre de 2010, se ha puesto 

en  vigencia  en  Bolivia  la  Ley  Nº71  de Derechos  de  la Madre  Tierra,  que  tiene  por  objeto 

reconocer  los derechos de  la Madre  Tierra,  así   como  las obligaciones  y deberes del  Estado 

Plurinacional y de la sociedad para garantizar el respeto de esos derechos. 

En  este  sentido,  entre  los  principios  de  obligatorio  cumplimiento  (artículo  2),  que  rigen  la 

referida  Ley,  sobresalen  precisamente  el  Principio  de Bien  Colectivo,  en  virtud  del  cual,  “el  

interés de  la  sociedad, en el  marco de  los derechos de  la Madre Tierra,  prevalecen en  toda 

actividad  humana y   por  sobre cualquier  derecho adquirido” ; asimismo, el Principio de Garantía 

de  regeneración de  la Madre Tierra, establece que  “el  Estado  en  sus diferentes niveles  y   la 

sociedad, en armonía con el   interés común, deben garantizar   las condiciones necesarias  para 

que  los diversos sistemas de vida de  la Madre Tierra  puedan absorber  daños, adaptarse a  las 

 perturbaciones, y  regenerarse sin alterar  significativamente sus características de estructura y  

 funcionalidad,  reconociendo  que  los  sistemas  de  vida  tienen  límites  en  su  capacidad   de 

regenerarse, y  que  la humanidad  tienen  límites en su capacidad  de revertir  sus acciones” . En 

complemento de  lo anterior, el Principio de Respeto y  defensa de  los Derechos de  la Madre 

Tierra, establece que “el  Estado y  cualquier   persona individual  o colectiva respetan,  protegen y  

garantizan los derechos de la Madre Tierra  para el  Vivir  Bien de las generaciones actuales y  las 

 futuras” ; y a través del Principio de No mercantilización se ha dispuesto expresamente que “no 

 pueden ser  mercantilizados los sistemas de vida, ni  los  procesos que sustentan, ni   formar   parte 

del   patrimonio  privado de nadie” . 

Ahora bien, de acuerdo a la Ley (artículo 3), la Madre Tierra se entiende como aquel sistema 

viviente dinámico conformado  por  la comunidad  indivisible de todos los sistemas de vida y  los 

seres  vivos,  interrelacionados,  interdependientes  y   complementarios,  que  comparten  un 

destino común, de ahí  que la Madre Tierra es considerada sagrada, desde las cosmovisiones de 

las naciones  y pueblos  indígena originario  campesinos. Y precisamente  los  sistemas de vida 

que reconoce la Ley (artículo 4), son aquellas comunidades complejas y  dinámicas de  plantas, 

animales,  micro  organismos  y   otros  seres  y   su  entorno,  donde  interactúan  comunidades 

humanas y  el  resto de la naturaleza como una unidad   funcional, bajo la influencia de  factores 

climáticos,  fisiográficos  y   geológicos,  así   como  de  las  prácticas  productivas,  y   la  diversidad  

cultural   de  las  bolivianas  y   los  bolivianos,  y   las  cosmovisiones  de  las  naciones  y    pueblos 

indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y  afrobolivianas. 

En  el  ámbito  estrictamente  jurídico  (artículo  5),  debe  considerarse  que  para  efectos  de  la 

protección y tutela de sus derechos, la Madre Tierra adopta el carácter de sujeto colectivo de 

Page 10: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 10 

interés   público,  por  lo  que  ella  y  todos  sus  componentes,  incluyendo  las  comunidades 

humanas, son titulares de todos los derechos inherentes reconocidos en la misma Ley, por lo 

que, la aplicación de los derechos de la Madre Tierra debe tomar en cuenta las especificidades 

y particularidades de sus diversos componentes, siendo que además los derechos establecidos 

en la misma Ley, no limitan la existencia de otros derechos inherentes a la Madre Tierra, según 

su naturaleza. 

En definitiva, todas  las bolivianas y bolivianos que formamos parte de la comunidad de seres 

que componen la Madre Tierra, podemos ejercer los derechos establecidos en la mencionada 

Ley, de forma compatible con nuestros derechos  individuales y colectivos, teniendo presente 

que el ejercicio de  los derechos  individuales están  limitados por el ejercicio de  los derechos 

colectivos  en  los  sistemas de  vida  de  la Madre  Tierra,  por  lo  que  cualquier  conflicto  entre 

derechos debe resolverse de manera que no se afecte  irreversiblemente  la  funcionalidad de 

los sistemas de vida, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 6 de la citada Ley. Finalmente, en 

forma enunciativa, y de ninguna manera limitativa, de acuerdo a lo previsto por el artículo 7 de 

la misma Ley, la Madre Tierra tiene los siguientes derechos: 

“ 1.  A la vida: Es el  derecho al  mantenimiento de la integridad  de los sistemas de vida y  

los  procesos naturales que los sustentan, así  como las capacidades y  condiciones  para 

su  regeneración; 2.  A  la diversidad  de  la vida: Es el  derecho a  la  preservación de  la 

diferenciación 

y  

la 

variedad  

de 

los 

seres 

que 

componen 

la 

Madre 

Tierra, 

sin 

ser  

alterados genéticamente ni  modificados en  su estructura de manera artificial, de  tal  

 forma que se amenace su existencia,  funcionamiento y   potencial   futuro; 3.  Al  agua: Es 

el  derecho a la  preservación de la  funcionalidad  de los ciclos del  agua, de su existencia 

en la cantidad  y  calidad  necesarias  para el  sostenimiento de los sistemas de vida, y  su 

 protección  frente a la contaminación  para la reproducción de la vida de la Madre Tierra 

y  todos sus componentes; 4.  Al  aire limpio: Es el  derecho a la  preservación de la calidad  

y  composición del  aire  para el   sostenimiento de  los sistemas de vida y  su  protección 

 frente a  la contaminación,  para  la reproducción de la vida de  la Madre Tierra y  todos 

sus componentes; 5.  Al  equilibro: Es el  derecho al  mantenimiento o restauración de la 

interrelación,  interdependencia,  complementariedad   y    funcionalidad   de  los 

componentes de  la Madre  Tierra,  de  forma  equilibrada  para  la  continuación  de  sus 

ciclos y  la reproducción de sus  procesos vitales; 6.  A la restauración: Es el  derecho a la 

restauración oportuna y  efectiva de los sistemas de vida afectados  por  las actividades 

humanas directa o indirectamente; 7.  A vivir  libre de contaminación: Es el  derecho a la 

 preservación de la Madre Tierra de contaminación de cualquiera de sus componentes, 

así  como de residuos tóxicos y  radioactivos generados  por  las actividades humanas” . 

Page 11: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 11 

5. El Bloque de Constitucionalidad y el Convenio 169 de la OIT9  A) La Teoría del  Bloque de Constitucionalidad  La teoría del bloque de constitucionalidad surgió en Francia, extendiéndose luego a los países 

europeos, siendo asimilada en Latinoamérica; dicha teoría expone que aquellas normas que no 

forman parte del texto de la Constitución, pueden formar parte de un conjunto de preceptos 

que por sus cualidades intrínsecas se deben utilizar para develar la constitucionalidad de una 

norma legal; así, las  jurisdicciones constitucionales agregan, para efectuar el análisis valorativo 

o  comparativo,  a  su  constitución  normas  a  las  que  concede  ese  valor   supralegal   que  las 

convierte en parámetro de constitucionalidad; así  en Bolivia,  la  jurisdicción constitucional ha 

concedido al bloque de constitucionalidad un alcance perceptible en la SC  1420/2004‐R, de 6 

de septiembre, estableciendo lo siguiente: 

“(...)  conforme  ha  establecido  este  Tribunal   Constitucional,  a  través  de  su 

 jurisprudencia,  los  tratados,  convenciones  o  declaraciones  internacionales  sobre 

derechos  humanos  a  los  que  se  hubiese  adherido  o  suscrito  y   ratificado  el   Estado 

boliviano  forman  parte del  bloque de  constitucionalidad   y   los derechos  consagrados 

 forman   parte  del   catálogo  de  los  derechos   fundamentales   previstos   por   la 

Constitución.” ; entendimiento ratificado en la SC 1662/2003‐R, de 17 de noviembre, en 

la que se expresó que: “(...) este Tribunal  Constitucional, realizando  la  interpretación 

constitucional  

integradora, 

en 

el  

marco 

de 

la 

cláusula 

abierta 

 prevista 

 por  

el  

art. 

35 

de 

la  Constitución,  ha  establecido  que  los  tratados,  las  declaraciones  y   convenciones 

internacionales en materia de derechos humanos,  forman  parte del  orden  jurídico del  

sistema  constitucional   boliviano  como   parte  del   bloque  de  constitucionalidad,  de 

manera que dichos  instrumentos  internacionales  tienen  carácter  normativo  y   son de 

aplicación directa,  por   lo mismo los derechos en ellos consagrados son invocables  por  

las   personas  y   tutelables  a  través  de  los  recursos  de  hábeas  corpus  y   amparo 

constitucional  conforme corresponda” . 

De  la  jurisprudencia  glosada,  se  deduce  que  el  bloque  de  constitucionalidad  en  Bolivia  lo 

conforman, además del texto de la Constitución, los tratados, las declaraciones y convenciones 

internacionales en materia de derechos humanos ratificados; de lo expuesto queda claro que 

no todo tratado, declaración, convención o  instrumento  internacional es parte del bloque de 

constitucionalidad, sino sólo aquellos referidos a los derechos humanos; dicha comprensión es 

posible, como lo explica la  jurisprudencia glosada, por la cláusula abierta prevista por el art. 35 

9 Este acápite está basado íntegramente en los Fundamentos Jurídicos de la jurisprudencia constitucionalcontenida en la Sentencia Constitucional 0045/2006 de 2 de junio, disponible virtualmente en:http://www.tribunalconstitucional.gob.bo/  

Page 12: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 12 

de  la CPE, ya que  tal como  la doctrina de otros países de  la  región concibe,  sólo es posible 

aceptar a  las normas  internacionales dentro del bloque de constitucionalidad, cuando existe 

una permisión expresa en la Constitución, así  la Sentencia C ‐401/05, de 14 de abril  de 2005, de 

la Corte Constitucional  de Colombia, expresa lo siguiente: 

“la  incorporación  de  una  norma  al   bloque  de  constitucionalidad   debe  tener  

 fundamento  expreso  en  la  Carta.  Es  lo  que  ocurre  con  los  tratados  de  derechos 

humanos,  los cuales  fueron  integrados expresamente  por  la Constitución al  bloque de 

constitucionalidad   al   señalar   que  sus  normas   prevalecen  en  el   orden  interno  y   al  

 prescribir   que  los  derechos  y   deberes  constitucionales  serán  interpretados  de 

conformidad  con los tratados de derechos humanos ratificados  por  Colombia (...). Con 

todo,  la  Constitución  colombiana  no  señala  en  ninguna  de  sus  disposiciones  que  el  

conjunto  de  los  tratados  ratificados  por   Colombia  debe  ser   tenido  en  cuenta  por   la 

Corte  al   examinar   la  constitucionalidad   de  las  leyes.  Esto  significa,  si   se  sigue  el  

 principio  que   permite  identificar   la  normatividad   que  conforma  el   bloque  de 

constitucionalidad, que no todos los tratados internacionales  forman  parte de él” . 

B) El  Convenio Nº  169 de la OIT   y   su vigencia en Bolivia Es necesario establecer que el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Bolivia mediante Ley  Nº  

1257  de 11 de  julio de 1991,  forma  parte del  bloque de constitucionalidad  boliviano, porque 

además 

de 

ser 

un 

Convenio 

sobre 

derechos 

humanos, 

su 

objeto 

es 

promover 

en 

los 

países 

del 

mundo  la  efectiva  aplicación  y  respeto  de  los  derechos  fundamentales  de  las  personas, 

asumiendo políticas  tendientes  a evitar  la discriminación  a  los pueblos  indígenas  y  tribales, 

para que puedan gozar en forma efectiva de los derechos humanos consagrados para toda la 

humanidad. En  la Constitución Boliviana (reformada el año 1994)  las normas previstas por el 

art. 171.I de la CPE reconocían en forma expresa los derechos sociales, económicos y culturales 

de  los pueblos  indígenas que habitan en el  territorio nacional  (aspecto que actualmente  se 

encuentra  regulado en  los artículos citados de  la Nueva Constitución Boliviana aprobada en 

enero  de  2009),  y  por  esta  razón  los derechos  consagrados  por  el  Convenio  169  de  la OIT 

deben  ser  considerados  como  una  norma  integrante  del  bloque  de  constitucionalidad,  en 

cuanto consagra derechos de  los pueblos  indígenas y  tribales, siendo por ello un parámetro 

para verificar  la constitucionalidad o no de una  ley. Uno de  los derechos consagrados  por  el  

Convenio 169 de  la OIT, es el  derecho, de  los  pueblos  indígenas y   tribales a  ser   consultados 

sobre la existencia o no de  perjuicio a sus intereses  por  la explotación de los recursos naturales 

existentes en sus tierras, en países en los cuales como en Bolivia, la propiedad de los minerales 

e hidrocarburos pertenece al Estado, así  a tiempo de consagrar dicho derecho, las normas del 

art. 15.2 del  Convenio 169 de la OIT  disponen lo siguiente: 

Page 13: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 13 

“En caso de que  pertenezca al  Estado  la  propiedad  de  los minerales o de  los recursos 

del   subsuelo,  o  tenga  derechos  sobre  otros  recursos  existentes  en  las  tierras,  los 

gobiernos deberán establecer  o mantener   procedimientos con miras a consultar  a  los 

 pueblos  interesados,  a   fin  de  determinar   si   los  intereses  de  esos   pueblos  serían 

 perjudicados, y  en qué medida, antes de emprender  o autorizar  cualquier   programa de 

 prospección  o  explotación  de  los  recursos  existentes  en  sus  tierras.  Los   pueblos 

interesados deberán  participar  siempre que sea  posible en los beneficios que reporten 

tales  actividades,  y    percibir   una  indemnización  equitativa   por   cualquier   daño  que 

 puedan sufrir  como resultado de esas actividades” . 

Del análisis del artículo descrito, se establecen las siguientes normas: 

i) una norma determinativa del campo de aplicación del derecho a la consulta, que establece 

que el referido art. 15.2 del Convenio 169 de la OIT sólo es aplicable en los países en los cuales 

el Estado tenga la propiedad de  los minerales o recursos del subsuelo, como en Bolivia (arts. 

136, 138 y 139 de la CPE reformada en 1994); 

ii) una segunda norma que impone la obligación que tiene el Estado de establecer mecanismos 

para consultar, a los pueblos indígenas y tribales sobre la afectación a sus intereses, antes de 

iniciar cualquier trabajo tendiente a explotar los recursos del subsuelo; y 

iii) 

una 

tercera 

norma 

destinada 

conceder 

el 

derecho 

de 

dichos 

pueblos 

participar 

de 

los 

beneficios  que  la  explotación  de  los  recursos  de  su  subsuelo  reporten,  siempre  que  sea 

posible,  lo que equivale a decir que participarán de los beneficios si es que éstos existen; así  

como a percibir una  indemnización equitativa por  cualquier daño que puedan  sufrir por  las 

actividades que se desarrollen. 

En conclusión, lo que la norma analizada impone es una obligación al Estado para consultar la 

existencia  de  afectación  a  los  intereses  de  pueblos  indígenas  y  tribales,  atendiendo  las 

particulares  circunstancias  sociológicas  de  éstos;  y  no  que  dicha  consulta  sea  con  carácter 

determinativo o definitivo para conseguir la aquiescencia de dichos pueblos, sin la cual no sea 

posible explotar los recursos del subsuelo que son propiedad del Estado, sino que más bien la 

norma analizada  impone el deber de consultar cuál el daño que pueden sufrir sus  intereses, 

para  que  sea  debida  y  equitativamente  indemnizado;  por  tanto,  la  consulta  no  puede  ser 

entendida como la solicitud de una autorización, sino como un acto efectivo de consultar a los 

pueblos  indígenas  y  tribales  asentados  en  los  territorios  objeto  de  la  explotación  sobre  la 

cuantificación del daño a sus intereses, que sufrirán como efecto de dicha extracción; y mucho 

menos puede ser entendida como una facultad para  impedir  la explotación de  la riqueza del 

Page 14: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 14 

subsuelo que pertenece al Estado, pues por  encima de  los  intereses de grupo de  cualquier 

índole,  se  encuentra  el  supremo  interés  de  la  mayoría,  expresado  por  las  autoridades  del 

Estado. 

6. El territorio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos10 6.1. El  territorio como uno de los criterios  para la definición de  pueblo indígena El  territorio  está  íntimamente  vinculado  a  la  definición  de  pueblos  indígenas,  pues  se 

constituye  en un  elemento para  su  caracterización. Dicha definición  aunque  con una  visión 

integracionista  y  subordinada,  tiene  su  inicio  en  el  Convenio  107   de  la  Organización 

Internacional  del  Trabajo (OIT) de 1957  que en su art. 1 sostiene que el Convenio se aplicaría: 

“a)  a  los  miembros  de  las   poblaciones  tribal   o  semitribales  en  los   países 

independientes,  cuyas  condiciones  sociales  y   económicas  correspondan  a  una  etapa 

menos avanzada que  la alcanzada  por   los otros sectores de  la colectividad  nacional  y  

que estén regidas total  o  parcialmente  por  sus  propias costumbres o tradiciones o  por  

una legislación especial; b) a  los miembros de las  poblaciones tribuales o semitribales 

en  los  países  independientes,  consideradas  indígenas  por   el   hecho  de  descender   de 

 poblaciones que habitaban en el   país, o en una región geográfica a la que  pertenece el  

 país, 

en 

la 

época 

de 

la 

conquista 

la 

colonización, 

y  

que, 

cualquiera 

que 

sea 

su 

situación  jurídica,  viven más de acuerdo  con  las  instituciones  sociales, económicas  y  

culturales  de dicha  época que  con  las  instituciones de  la  nación a que  pertenecen” ; 

posteriormente, el Convenio 169 de la OIT, ratificado  por  Bolivia mediante Ley  1257, 

en  el  art.  1  estableció  que  el  Convenio  se  aplica  a  “b)  a  los   pueblos  en   países 

independientes, considerados indígenas  por  el  hecho de descender  de  poblaciones que 

habitaban en el   país o en una región geográfica a la que  pertenece el   país en la época 

de  la  conquista  o  la  colonización  o  del   establecimiento  de  las  actuales   fronteras 

estatales y  que, cualquiera que sea su situación  jurídica, conservan todas sus  propias 

instituciones sociales, económicas, culturales y   políticas, o  parte de ellas” . Añadiendo 

posteriormente  que:  “2.  La  conciencia  de  su  identidad   indígena  o  tribal   deberá 

considerarse un criterio  fundamental   para determinar   los grupos a  los que se aplican 

las disposiciones del   presente Convenio” . 

10 Este acápite está basado íntegramente en los Fundamentos Jurídicos de la jurisprudencia constitucionalcontenida en la reciente Sentencia Constitucional 2003/2010 de 25 de octubre, disponible virtualmenteen: http://www.tribunalconstitucional.gob.bo/  

Page 15: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 15 

Por su parte, Martínez Cobo, en el Estudio del problema de  la Discriminación contra pueblos 

indígenas, sostiene que: 

“Son  comunidades,  pueblos  y   naciones  indígenas  los  que,  teniendo  una  continuidad  

histórica  con  las  sociedades  anteriores  a  la  invasión  y    precoloniales  que  se 

desarrollaron  en  sus  territorios,  se  consideran  distintos  a  otros  sectores  de  las 

sociedades que ahora  prevalecen en esos territorios o en  parte de ellos (…) y  tienen la 

determinación  de   preservar,  desarrollar   y   transmitir   a   futuras  generaciones  sus 

territorios  ancestrales  y   su  identidad   étnica  como  base  de  su  existencia  continuada 

como  pueblo, de acuerdo con sus  propios  patrones culturales, sus instituciones sociales 

y  sus sistemas legales”.11

 

Por otra parte, las organizaciones  internacionales y expertos han establecido criterios para  la 

definición de los pueblos indígenas, que han sido resumidos por Irene A. Daes: 

a)  Prioridad   en  el   tiempo  con  relación  a  la  ocupación  y   el   uso  de  un  determinado 

territorio; 

b)  la  voluntaria  distinción  cultural   y   la  necesidad   de  que  la  misma  se   perpetúe 

(lenguaje,  organización  social,  religión,  valores,  modos  de   producción,  normas  e 

instituciones); 

c)  Autoidentificación  y   el   reconocimiento  de  esa  identidad   propia  por   parte  de  las 

autoridades 

y  

de 

otros 

grupos; 

y, 

d)  Experiencia  de  marginación,  exclusión  o  discriminación,   persistan  o  no  dichas 

condiciones12

 

En Bolivia,  inicialmente, en  la  reforma  constitucional de 1994,  se utilizaron  los  términos de 

pueblos  indígenas  y  comunidades  indígenas  y  campesinas.  Actualmente,  la  Constitución 

vigente  utiliza  los  siguientes  términos  como  una  unidad:  “Naciones  y    pueblos  indígena 

originario  campesinos”.  El  art.  30  de  la  Constitución,  otorga  una  definición  sobre Nación  y 

pueblo  indígena originario campesino, como “(…) toda  la colectividad  humana que comparta 

identidad  cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad  y  cosmovisión, cuya 

existencia es anterior  a la invasión colonial  española”. 

Como se puede apreciar, en Bolivia se han unificado varios términos (Nación y pueblo indígena 

originario campesino) que unidos tienen un significado similar al que internacionalmente se le 

ha dado al término pueblos indígenas, pues contiene la mayoría de los criterios internacionales 

para su definición. Así, respecto a la prioridad en el tiempo con relación a la ocupación y el uso 

11 MARTINEZ COBO, José, Estudio del Problema de la Discriminación contra las Poblaciones

 Indígenas - Conclusiones, Propuestas y Recomendaciones, Naciones Unidas, 1987, pág. 30.12  United Nations Economic and Social Council, Standard-Setting Activities: Evolution of StandardsConcerning the Rights of Indigenous People, United Nations, 1996, pág. 22.

Page 16: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 16 

de  un  determinado  territorio  señala  que  la  existencia  de  la  colectividad  humana  debe  ser 

anterior a  la  invasión española;  con  relación a  la distinción  cultural,  se establece que dicha 

colectividad  debe  compartir  identidad  cultural,  idioma,  tradición  histórica,  instituciones, 

territorialidad y cosmovisión; respecto a la experiencia de marginación, exclusión, si bien el art. 

30 comentado no hace expresa mención a este elemento, el mismo se encuentra implícito en 

el preámbulo de la Constitución Política del Estado, en el que se puede leer: 

“En  tiempos  inmemoriales  se  erigieron montañas,  se  desplazaron  ríos,  se  formaron 

lagos. Nuestra  Amazonía, nuestro chaco, nuestro altiplano y  nuestros llanos y  valles se 

cubrieron  de  verdores  y    flores.  Poblamos  esta  sagrada  Madre  Tierra  con  rostros 

diferentes, y  comprendimos desde entonces  la  pluralidad  vigente de todas  las cosas y  

nuestra diversidad  como seres y  culturas.  Así  conformamos nuestros  pueblos, y   jamás 

comprendimos  el   racismo  hasta  que  los  sufrimos  desde  los  funestos  tiempos  de  la 

colonia…”. 

Entonces,  uno  de  los  elementos  que  caracterizan  a  la  nación  y  pueblo  indígena  originario 

campesino es la territorialidad, y de ahí  que las normas internacionales y la propia Constitución 

Política  del  Estado,  incidan  en  el  reconocimiento  de  los  derechos  sobre  los  territorios  que 

ancestralmente ocupan. 

6.2. El  derecho a la tierra  y  al  territorio El Convenio 107 de  la OIT, reconociendo  la  importancia de  la  tierra, estableció en el art. 11, 

segunda parte, el siguiente  texto: “Se deberá reconocer  el  derecho de  propiedad, colectivo o 

individual,  a   favor   de  los  miembros  de  las   poblaciones  en  cuestión  sobre  las  tierras 

tradicionalmente ocupadas  por  ellas”. Posteriormente, el Convenio 169 de la OIT, en su art. 7, 

señala que: 

“los  pueblos indígenas deben tener  el  derecho de decidir  sus  propias  prioridades en lo 

que  atañe  al    proceso  de  desarrollo,  en  la  medida  en  que  éste  afecte  sus  vidas, 

creencias,  instituciones y  bienestar  espiritual  y  a  las  tierras que ocupan o utilizan de 

alguna  manera,  y   de  controlar,  en  la  medida  de  lo   posible,  su   propio  desarrollo 

económico,  social   y   cultural.   Además  dichos   pueblos  deberán   participar   en  la 

 formulación, aplicación y  evaluación de los  planes y   programas de desarrollo nacional  y  

regional  susceptibles de afectarles directamente” . 

El  art.  13  del  mismo  Convenio  sostiene  que  al  aplicar  las  disposiciones  de  la  Parte  II  del 

Convenio  (Tierras),  los  “gobiernos  deberán  respetar   la  importancia  especial   que   para  las 

culturas y  valores espirituales de  los  pueblos  interesados  reviste su  relación con  las  tierras o 

Page 17: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 17 

territorios o con ambos, según  los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera y  en 

 particular  los aspectos colectivos de esa relación”. 

El Convenio adopta una concepción integral del término tierras, pues, de acuerdo al art. 13.2 

dicha denominación incluye “el  concepto de territorios, lo que cubre la totalidad  del  hábitat  de 

las regiones que los  pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera” . 

El art. 14 del Convenio dispone que: “Deberá reconocerse a los  pueblos interesados el  derecho 

de  propiedad   y   de  posesión  sobre  las  tierras  que  tradicionalmente  ocupan.  Además,  en  los 

casos  apropiados,  deberán  tomarse  medidas  para  salvaguardar   el   derecho  de  los  pueblos 

interesados a utilizar   tierras que no estén exclusivamente ocupadas  por  ellos,  pero a  las que 

hayan  tenido  tradicionalmente acceso  para sus actividades  tradicionales y  de subsistencia.  A 

este respecto, deberá  prestarse  particular  atención a la situación de los  pueblos nómadas y  de 

los agricultores itinerantes” . 

El  parágrafo  2  del  artículo  antes  anotado,  sostiene  que:  “Los  gobiernos  deberán  tomar   las 

medidas que sean necesarias  para determinar   las tierras que  los  pueblos  interesados ocupan 

tradicionalmente y  garantizar  la  protección efectiva de sus derechos de  propiedad  y   posesión”, 

y  el   parágrafo 3, sostiene que: “Deberán instituirse  procedimientos adecuados en el  marco del  

sistema  jurídico  nacional   para  solucionar   las  reivindicaciones  de  tierras  formuladas  por   los 

 pueblos interesados” . 

Por 

su 

parte, 

la 

Declaración 

de 

las 

Naciones 

Unidas 

sobre 

los 

derechos 

de 

los 

 pueblos 

indígenas, ratificada  por  Bolivia mediante Ley  3760, señala en el art. 26 que: 

“1.  Los   pueblos  indígenas  tienen  derecho  a  las  tierras,  territorios  y   recursos  que 

tradicionalmente han  poseído, ocupado o de otra  forma utilizado o adquirido; 2. Los 

 pueblos  indígenas tienen derecho a  poseer, utilizar, desarrollar  y  controlar   las tierras, 

territorios  y   recursos que  poseen  en  razón  de  la  propiedad   tradicional  u otra  forma 

tradicional  de ocupación o utilización, así  como aquellos que hayan adquirido de otra 

 forma;  3.  Los  Estados  asegurarán  el   reconocimiento  y   protección  jurídicos  de  esas 

tierras,  territorios  y   recursos.  Dicho  reconocimiento  respetará  debidamente  las 

costumbres,  las  tradiciones  y   los  sistemas  de  tenencia  de  la  tierra  de  los   pueblos 

indígenas de que se trate” . 

El  art.  27  de  la  misma  Declaración,  sostiene  que  los  Estados  establecerán  y  aplicarán 

conjuntamente con  los pueblos  indígenas  interesados, un proceso equitativo,  independiente, 

imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, 

costumbres  y  sistemas de  tenencia  de  la  tierra  de  los  pueblos  indígenas,  para  reconocer  y 

adjudicar  los  derechos  de  los  pueblos  indígenas  en  relación  con  sus  tierras,  territorios  y 

Page 18: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 18 

recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de 

otra forma. 

El art. 28.1 de la misma Declaración sostiene que: “Los  pueblos indígenas tienen derecho a la 

reparación,  por  medios que  pueden  incluir   la  restitución o,  cuando  ello no  sea  posible,  una 

indemnización  justa,  imparcial   y   equitativa,  por   las  tierras,  los  territorios  y   los  recursos que 

tradicionalmente  hayan   poseído  u  ocupado  o  utilizado  de  otra   forma  y   que  hayan  sido 

confiscados,  tomados,  ocupados,  utilizados  o  dañados  sin  su  consentimiento  libre,  previo  e 

informado” . 

En  ese  sentido,  en  el  preámbulo  de  la  Constitución  boliviana,  se  sostiene  que:  “El   pueblo 

boliviano, de composición  plural, desde la  profundidad  de la historia, inspirado en las luchas del  

 pasado, en  la sublevación  indígena anticolonial, en  la  independencia, en  las  luchas  populares 

de  liberación,  en  las marchas  indígenas,  sociales  y   sindicales,  en  las  guerras  del   agua  y   de 

octubre,  en  las  luchas   por   la  tierra  y   territorio,  y   con  la  memoria  de  nuestros  mártires, 

construimos un nuevo Estado”. 

En  el marco  de  dichas  normas  internacionales  y  el  preámbulo,  el  art.  2  de  la  Constitución 

Política del Estado garantiza el  derecho a  la  libre determinación de  las naciones y   pueblos 

indígena  originario  campesinos  en  el  marco  de  la  unidad   del   Estado,  que  consiste  en  su 

derecho 

la 

autonomía, 

al 

autogobierno, 

su 

cultura, 

al 

reconocimiento 

de 

sus 

instituciones 

a la consolidación de sus entidades territoriales. En ese ámbito, el art. 30.4), 6) 15) de la CPE, 

reconoce  el  derecho  a  la  libre  determinación  y  territorialidad  y  a  la  titulación  colectiva  de 

tierras y territorios. Por otra parte, debe considerarse que la actual organización territorial del 

Estado,  de  acuerdo  al  art.  269  de  la  CPE,  comprende  a  los  “departamentos,   provincias, 

municipios y  territorios indígena originario campesinos” ; territorios que deben ser reconocidos 

de manera integral, pues de acuerdo al art. 403 de la CPE, comprenden áreas de producción, 

áreas  de  aprovechamiento  y  conservación  de  los  recursos  naturales  y  espacios  de 

reproducción social, espiritual y cultural. 

De las normas antes glosadas, que conforman el bloque de constitucionalidad, de conformidad 

al art. 410 de la CPE, se extrae que los pueblos indígena originario campesinos tienen derecho: 

1.  A las tierras, territorios que tradicionalmente han  poseído, ocupado, utilizado o adquirido; 2. 

 A   poseer,  utilizar   y   controlar   dichas  tierras  y   territorios;  3.   A  que  el   Estado  garantice  el  

reconocimiento  y    protección   jurídica  de  dichas  tierras  y   territorios,  incluidos  los  recursos 

existentes en ellos. 

Page 19: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 19 

A  lo anotado debe  agregarse que  la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos,  en  el 

Informe sobre  las “Comunidades Cautivas: Situación del  Pueblo  Indígena Guaraní  y   formas 

contemporáneas de esclavitud  en el  Chaco de Bolivia”  de 24 de diciembre de 2008, en  las 

recomendaciones señaló que para prevenir, investigar y sancionar estas formas de esclavitud, 

se debía: 

“13. Proveer  los recursos económicos, técnicos y  de recursos humanos necesarios  para 

 fortalecer  el  Tribunal   Agrario Nacional  y   facilitar  la capacidad  de que dicho Tribunal, en 

coordinación  con  el  Ministerio  Público  y   otras  instituciones  de  la  administración  de 

 justicia y  de  reforma agraria,  colabore en  la  investigación y   sanción de  las  prácticas 

análogas a  la esclavitud  en el  Chaco y  otras regiones del   país.  Impulsar   la resolución 

 por   parte de este órgano de  las  impugnaciones de  las órdenes de reversión o de otra 

 índole como  parte del   proceso de saneamiento a  favor  del   pueblo guaraní”. 

En cuanto a  las Recomendaciones específicas para  la reconstitución del territorio del pueblo 

Indígena Guaraní, señaló: 

“16.  Adoptar   un  plan  integral   para  la  reconstitución  territorial   del   pueblo  indígena 

guaraní   con  especial   atención  a  los  derechos  de  propiedad   colectiva,  autogobierno, 

educación salud, vivienda y  servicios de capacitación en el  área de agricultura y  otras 

actividades económicas”. 

“18. 

 Asegurar  

que 

las 

medidas 

actuales 

tomadas 

 por  

el  

Estado 

en 

esta 

materia, 

tal  

como el   proceso de saneamiento bajo  la  legislación agraria y  el  Plan  Interministerial  

Transitorio  2007 ‐2008   para  el   Pueblo  Guaraní,  se  adecuen  a  los  estándares 

internacionales  en  cuanto  al   alcance  y   contenido  de  los  derechos  de  los   pueblos 

indígenas  sobre  sus  tierras,  territorios,  recurso  naturales,   formas  de  organización 

social,  política y  cultural; y  el  derecho a la consulta y  el  consentimiento  previo,  libre e 

informado de  los  pueblos  indígenas.  Al   respecto,  especial  atención  debe darse a  las 

normas  contenidas  en  los  instrumentos  internacionales  de  derechos  humanos 

ratificados  por   el   Estado,  particularmente  el   Convenio  169  de  la OIT   sobre  pueblos 

indígenas,  la  Declaración  de  Naciones  Unidas  sobre  los  Derechos  de  los   pueblos 

Indígenas y  los estándares establecidos en la  jurisprudencia del  sistema Interamericano 

de  derechos  humanos  como  interpretación  de  los  derechos  consagrados  en  la 

Convención  Americana sobre Derechos Humanos”. 

“19.  Asegurar   que  todas  las medidas  tomadas  por   el   Estado  para  la  restitución  del  

territorio del   pueblo guaraní, tales como el  saneamiento, expropiación y  reversión de 

tierras,  sean  consensuadas  con  el    pueblo  guaraní,  conforme  a  sus   propios 

 procedimientos de consulta, valores, usos y  derecho consuetudinario”. 

Page 20: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 20 

“22. Garantizar  el  derecho de las comunidades del   pueblo guaraní, antes y  después de 

obtener  el  reconocimiento legal  de sus territorios, de determinar  y  elaborar  sus  propias 

 prioridades y  estrategias  para el  desarrollo (…)”  

“24.  Asegurar  que los derechos de  propiedad  colectiva que adquieran las comunidades 

guaraníes garanticen también los derechos sobre los recursos naturales dentro de sus 

territorios”  

“25. En relación con otros tipos de medidas, actividades,  leyes o  políticas que afecten 

los  intereses  de  las  comunidades  del   pueblos  guaraní,  el   Estado  debe  garantizar   la 

 participación de dichas comunidades mediante un  proceso de consulta que conlleva la 

obligación de que se obtenga su consentimiento  previo, libre e  informado conforme a 

sus  propias costumbres y  tradiciones”. 

“27.  Identificar  y  resolver   las  posibles demandas  insatisfechas de Tierras comunitarias 

de Origen,  particularmente en el   Alto Parapetí, como resultado de los anterior   procesos 

de saneamiento que se hayan realizado en la región. La resolución de dichas demandas 

deberán conformarse a los mismo estándares sobre derechos de los  pueblos indígenas 

mencionados anteriormente”. 

Por otra parte,  en  cuanto  a  las  recomendaciones para garantizar  el acceso  a  la  justicia por 

parte 

del 

pueblo 

Indígena 

Guaraní  

demás 

pueblos 

indígenas 

en 

Bolivia, 

se 

tienen 

las 

siguientes: 

“28.  Adoptar  y  reformar  las  políticas y  leyes nacionales con el   fin de que se instituyan 

 procedimientos eficaces  para solucionar  las reivindicaciones de tierras  formuladas  por  

los   pueblos  indígenas ‐con  especial   atención  a  la  situación  de  las  comunidades 

guaraníes en la región del  Chaco”  

“29.  Adoptar  y  reformar  la legislación nacional   para que los  pueblos indígenas  puedan 

iniciar    procedimientos  legales,  sea   personalmente  o  mediante  sus  organismos 

representativos,   para  asegurar   el   respeto  de  sus  derechos  humanos.  Tales 

 procedimientos deben  ser  equitativos  y   justos y  que  conduzcan a decisiones  prontas 

con  reparaciones  efectivas   por   la  lesión  a  sus  derechos  individuales  y   colectivos. 

Particular   atención  debe  darse  a  los  casos  relacionados  con  lesiones  sufridas   por  

individuos indígenas que han sido víctimas de actos de violencia”. 

“30.  Asegurar  que  los trámites de  los  procedimientos  para  la reivindicación de tierras 

indígenas  sean  accesibles  y   simples  y   que  los  órganos  a  su  cargo  cuenten  con  las 

condiciones  técnicas  y   materiales  necesarias   para  dar   oportuna  respuesta  a  las 

solicitudes hechas  por  los  pueblos indígenas en el  marco de dichos  procedimientos (…)”. 

Page 21: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 21 

7.  El  derecho  a  la  consulta  previa  en  las  normas  del  bloque  de constitucionalidad13 El derecho a la consulta previa fue reconocido a los pueblos indígenas en el Convenio 169 de la 

OIT, cuyo art. 6.1 estableció que al aplicar  las disposiciones del Convenio 169,  los gobiernos 

deberán:  “a)  consultar  a  los  pueblos  interesados, mediante  procedimientos apropiados  y   en 

 particular   a  través  de  sus  instancias  representativas,  cada  vez  que  se   prevean  medidas 

legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” . El art. 6.2 del Convenio 

señaló que: “Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse 

de buena  fe y  de una manera apropiada a  las circunstancias, con  la  finalidad  de  llegar  a un 

acuerdo o lograr  el  consentimiento acerca de las medidas  propuestas.”  

La consulta, de acuerdo al art. 15.2 del Convenio 169, se extiende a los recursos existentes en 

las  tierras de  los  pueblos  indígenas, al  señalar que  cuando  la propiedad de  los minerales o 

recursos  del  subsuelo pertenezcan  al  Estado,  los  gobiernos deberán  establecer o mantener 

procedimientos  con miras  a  consultar  a  los pueblos  interesados,  a  fin  de  determinar  si  los 

intereses  de  esos  pueblos  serían  perjudicados  y  en  qué  medida  antes  de  emprender  o 

autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en esas 

tierras. 

Dichas normas fueron ampliadas y precisadas en la Declaración de las Naciones Unidas sobre 

los  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas,  que  en  el  art.  19  establece  que:  “Los  Estados 

celebrarán  consultas  y   cooperarán  de  buena  fe  con  los  pueblos  indígenas  interesados  por  

medio de  sus  instituciones  representativas antes de adoptar   y  aplicar  medidas  legislativas  y  

administrativas que los afecten,  para obtener  su consentimiento libre,  previo e informado”. 

Además,  el  art.  32  de  la  Declaración,  específicamente  respecto  a  las  tierras  y  territorios, 

sostiene: 

“1.  Los  pueblos  indígenas  tienen  derecho  a  determinar   y   elaborar   las  prioridades  y  

estrategias  para el  desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y  otros recursos. 

2. Los Estados celebrarán consultas y  cooperarán de buena  fe con los  pueblos indígenas 

interesados  por  conducto de sus  propias instituciones representativas a  fin de obtener  

su consentimiento libre e informado antes de aprobar  cualquier   proyecto que afecte a 

sus tierras o territorios y  otros recursos,  particularmente en relación con el  desarrollo, 

la  utilización  o  la  explotación  de  recursos minerales,  hídricos  o  de  otro  tipo.  3.  Los 

Estados  establecerán mecanismos  eficaces  para  la  reparación  justa  y   equitativa  por  

13 Este acápite también se basa en los Fundamentos Jurídicos de la reciente Sentencia Constitucional2003/2010 de 25 de octubre, disponible virtualmente en: http://www.tribunalconstitucional.gob.bo/  

Page 22: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 22 

esas actividades, y   se adoptarán medidas adecuadas  para mitigar  sus  consecuencias 

nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural  o espiritual”. 

Por su parte, la Constitución Política del Estado reconoce en el art. 30. 15), el derecho: 

“A ser  consultados mediante  procedimientos apropiados, y  en  particular  a través de sus 

instituciones,  cada  vez  que  se   prevean  medidas  legislativas  o  administrativas 

susceptibles de afectarles”, añadiendo  posteriormente que “se respetará y  garantizará 

el   derecho  a  la  consulta  previa  obligatoria,  realizada  por   el   Estado,  de  buena  fe  y  

concertada,  respecto  a  la  explotación  de  los  recursos  naturales  no  renovables  en  el  

territorios que habitan”. 

En cuanto a los recursos naturales, el art. 403 de la CPE, reconoce la integralidad del territorio 

indígena originario campesino, que  incluye el derecho a  la  tierra, al uso y aprovechamiento 

exclusivo  de  los  recursos  naturales  renovables,  a  la  consulta  previa  e  informada  y  a  la 

participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que 

se encuentran en sus territorios. 

Ahora bien, a la luz de las normas constitucionales e internacionales sobre los derechos de los 

pueblos  indígenas,  que ‐como  se  tiene  señalado‐ forman  parte  del  bloque  de 

constitucionalidad, de conformidad a lo establecido en el art. 410 de la CPE, se puede concluir 

que 

la 

consulta 

previa 

es 

un 

deber 

del 

Estado, 

tanto 

en 

el 

nivel 

central, 

como 

en 

las 

entidades 

territoriales autónomas, que debe realizarse a través de las instituciones representativas de los 

pueblos indígenas. 

Esta consulta debe ser realizada de buena fe y de manera apropiada a las circunstancias en los 

siguientes casos: 

a.  Antes de adoptar  o aplicar   leyes o medidas que  puedan afectar  directamente a los 

 pueblos  indígenas  (arts. 6.1. del  Convenio 169, 19 de  la Declaración de  las Naciones 

Unidas sobre  los Derechos de  los Pueblos  Indígenas, 30.15 CPE); b.  Antes de aprobar  

cualquier   proyecto que afecte sus tierras o territorios y  otros recursos (art. 32.2. de la 

Declaración de  las Naciones Unidas  sobre  los Derechos de  los Pueblos  Indígenas);  c. 

 Antes de autorizar  o emprender  cualquier   programa de  prospección o explotación de 

los  recursos  naturales  que  se  encuentren  en  las  tierras  donde  habitan   pueblos 

indígenas (arts. 15.2 del  Convenio 169, 32.2. de la Declaración de las Naciones Unidas 

sobre  los Derechos de  los Pueblos  Indígenas, 30.15  y  403 de  la CPE);  y, d.  Antes de 

utilizar   las  tierras  o  territorios  indígenas   para  actividades  militares  (art.  30  de  la 

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). 

Page 23: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 23 

La  consulta  referida  debe  ser  desarrollada  con  la  finalidad  de  lograr  un  acuerdo  con  los 

pueblos  o  su  consentimiento  libre,  previo  e  informado.  Ahora  bien,  cabe  aclarar  que  este 

consentimiento se constituye en una finalidad de la consulta, pero no un derecho en sí  mismo, 

salvo en las dos situaciones previstas tanto en el Convenio 169 como en la Declaración de las 

Naciones Unidas sobre  los derechos de  los pueblos  indígenas: 1. Traslados de  las tierras que 

ocupan y  su  reubicación  (arts. 16.2 del Convenio 169 y 10 de  la Declaración de  las Naciones 

Unidas sobre  los Derechos de  los Pueblos  Indígenas); y, 2.  Almacenamiento o eliminación de 

materiales   peligrosos  en  las  tierras  o  territorios  de  los   pueblos  indígenas  (art.  29  de  la 

Declaración). A  los dos  supuestos  anotados,  debe  añadirse un  tercero, que  fue  establecido 

 jurisprudencialmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso del  Pueblo 

Saramaka v. Surinam, en el que reconoció el derecho al consentimiento “(…) cuando se trate 

de  planes de desarrollo o de inversión a gran escala que tendrían un mayor  impacto dentro del  

territorio Saramaka, el  Estado tiene  la obligación, no sólo de consultar  a  los Saramakas, sino 

también  debe  obtener   el   consentimiento  libre,  informado  y    previo  de  éstos,  según  sus 

costumbres  y   tradiciones.  La  Corte  considera  que  la  diferencia  entre  "consulta"   y  

"consentimiento"   en  este  contexto  requiere  de  mayor   análisis” .  En  la  misma  Sentencia,  se 

señaló que “(…) el  Relator  Especial  de la ONU sobre la situación de los derechos humanos y  las 

libertades  fundamentales  de  los  pueblos  indígenas  ha  observado,  de  manera  similar,  que: 

[s]iempre 

que 

se 

lleven 

cabo 

[proyectos 

gran 

escala] 

en 

áreas 

ocupadas 

 por  

 pueblos 

indígenas,  es   probable  que  estas  comunidades  tengan  que  atravesar   cambios  sociales  y  

económicos  profundos que las autoridades competentes nos son capaces de entender, mucho 

menos  anticipar.  [L]os  efectos  principales  […]  comprenden  la  pérdida  de  territorios  y   tierra 

tradicional,  el   desalojo,  la migración  y   el   posible  reasentamiento,  agotamiento  de  recursos 

necesarios  para  la subsistencia  física y  cultural,  la destrucción y  contaminación del  ambiente 

tradicional,  la  desorganización  social   y   comunitaria,  los  negativos  impactos  sanitarios  y  

nutricionales de  larga duración  [y], en algunos  casos, abuso y   violencia. En  consecuencia, el  

Relator   Especial   de  la  ONU  determinó  que  '[e]s  esencial   el   consentimiento  libre,   previo  e 

informado  para  la  protección de  los derechos humanos de  los  pueblos  indígenas en  relación 

con grandes  proyectos de desarrollo'” .14

 

14 Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka. Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.Sentencia de 28 de noviembre de 2007, Serie C No. 172. Conforme a lo anotado, para implementar los proyectos delos tres supuestos antes señalados, se debe obtener el consentimiento de los pueblos indígenas, lo que significa que endichos casos los pueblos tienen la potestad de vetar el proyecto; en los demás casos cuando la consulta se desarrollade buena fe, con métodos e información apropiada, los pueblos indígenas tienen derecho a participar en laelaboración del proyecto, debiendo el Estado actuar bajo márgenes de razonabilidad, sujeto a normas, principios yvalores contenidos en la Constitución Política del Estado, entre ellos el principio de legalidad y la prohibición dearbitrariedad; respetando los derechos de las comunidades originarias, evitando impactos nocivos a su hábitat ymodus vivendi.

Page 24: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 24 

8. El Derecho al Medio  Ambiente En  base  a  lo  anterior,  es  necesario  hacer  notar  que  actualmente  la  Nueva  Constitución 

Boliviana  pone  de  relieve  la  necesidad  existente  de  protección  y  preservación  del  medio 

ambiente, reconociendo expresamente en su texto, entre los Derechos Sociales y  Económicos, 

el  Derecho  al  Medio  Ambiente,  que  consiste  principalmente  en  que  todas  las  personas,  sin 

distinción alguna,  tienen derecho a un medio ambiente saludable,  protegido y  equilibrado, a 

cuyo efecto, el  ejercicio de este derecho debe  permitir  a  los  individuos y  colectividades de  las 

 presentes y   futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal  

y   permanente. Es por esta razón que cualquier persona, a título individual o en representación 

de una colectividad, se encuentra plenamente facultada para ejercitar las acciones  legales en 

defensa  del   derecho  al   medio  ambiente,  sin  perjuicio  de  la  obligación  que  tienen  las 

autoridades  e  instituciones  públicas,  de  actuar  de  oficio  (sin  necesidad  de  requerimiento 

previo) frente a  los atentados contra el medio ambiente, todo ello al tenor combinado de  lo 

previsto por los artículos 33 y 34 de la Nueva Constitución Boliviana, considerando sobre todo 

que el Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre 

y  eficaz  ejercicio  de  los  derechos  establecidos  en  la  Constitución,  las  Leyes  y  los  Tratados 

Internacionales  de  Derechos  Humanos  (artículo  14,  parágrafo  III  constitucional).  En 

complemento de lo anterior, todas las bolivianas y bolivianos, tenemos el deber ineludible de 

proteger  y  defender  un  medio  ambiente  adecuado  para  el  desarrollo  de  los  seres  vivos 

(artículo  108,  numeral  16  constitucional).  Del  postulado  constitucional  expuesto 

precedentemente,  se  pueden  inferir  las  siguientes  características  del   derecho  al   medio 

ambiente: 

a)  La  Concepción  derecho‐deber   de  un  ambiente  sano  en  cuanto  a  su  exigibilidad   y  

 participación  en  la  tarea  de   protección  y    preservación  del   mismo.  De  ahí   que,  y  por  la 

naturaleza  de  la  cuestión  involucrada  en  el  “contenido”  de  ese  derecho,  el  bien   jurídico 

protegido  y  el  correspondiente deber,  convierte  a  los  ciudadanos  y  habitantes del país,  en 

verdaderos “agentes”  en el cuidado ambiental. Sin embargo,  las obligaciones, pesan también 

sobre el Estado, en toda su amplitud de “autoridades”  en cualquiera de los niveles de gobierno 

(central,  departamental,  municipal,  e  indígena  originario  campesino),  dado  que  ahora  los 

mismos  se  hallan  involucrados  no  sólo  en  la  obligación  de  “no  dañar”   sino  también  en  la 

realización de ejercicios positivos (acciones de oficio) de preservación ambiental, es decir, de 

evitar que otros destruyan el medio ambiente, y exigir a los particulares cada deber concreto 

en cada circunstancia que afecte el tema ambiental. 

b)  Compromiso  intergeneracional   de   preservación  del   medio  ambiente ,   para  las 

generaciones  presentes y   futuras, dentro de un concepto de desarrollo que amplía la gama de 

Page 25: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 25 

opciones para  las  personas,  inspirado  en  las metas de  largo plazo  de una  sociedad;  lo que 

significa que el consumo y/o producción actual no puede  financiarse  incurriendo en deudas 

económicas  que  otros  tendrían  que  reembolsar  en  el  futuro,  y  por  ende,  “los  recursos 

naturales  deben  utilizarse  de  forma  que  no  creen  deudas  al   sobreexplotar   la  capacidad   de 

sostenimiento y   producción de la tierra” 15. 

c)  Recepción  de  la  noción  de  “desarrollo  sustentable” 16:  lo  cual  comprende  una  mejor 

comprensión de  la diversidad de ecosistemas, solución  localmente adoptada para problemas 

ambientales  y  mejor  control  del  impacto  ambiental  producido  por  las  actividades  de 

desarrollo17. 

d)  Apto  para el  desarrollo humano: concepto del cual la Argentina fue la primera Constitución 

en  incorporarlo,  de  acuerdo  a  la  visión  de  Naciones  Unidas  en  sus  Programas  para  el 

Desarrollo. Este organismo define al desarrollo humano como “el   proceso mediante el  cual  se 

amplían  las oportunidades del  ser  humano”  en donde se anotan  las de disfrutar de una vida 

prolongada  y  saludable  y  tener  acceso  a  los  recursos necesarios para  una  vida  decente,  es 

decir  que  los  beneficios  sociales  deben  verse  y   juzgarse  en  la  medida  que  promueva  el 

bienestar humano. Por  lo que el concepto de desarrollo humano es amplio e  integral. No es 

simplemente un  llamado a  la protección ambiental,  sino que  implica un nuevo concepto de 

crecimiento económico, que provee  justicia y oportunidades para  toda  la gente del mundo. 

Este 

es 

el 

gran 

interrogante 

el 

gran 

problema 

para 

los 

países 

en 

desarrollo, 

donde 

el 

atraso 

económico  muchas  veces  produce  el  equívoco  de  presentar  a  la  necesidad  de 

“industrializarse”  de elaborar productos con mayor  valor agregado,  como  contrapuesta a  la 

preocupación ambiental. 

e)  Jerarquía constitucional  de la obligación de resarcir  el  daño ambiental  según lo establezca 

la ley. El artículo 347 constitucional es claro en ese sentido, al establecer que quienes realicen 

actividades  de  impacto  sobre  el  medio  ambiente  deberán,  en  todas  las  etapas  de  la 

producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños que se ocasionen 

al medio  ambiente  y  a  la  salud  de  las  personas,  y  establecerán  las  medidas  de  seguridad 

necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos ambientales18. 

15 COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, 1987.16 Actividades productivas satisfacen las necesidades presentes sin comprometer las de las generacionesfuturas - DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO, 1992.17 Al respecto, el Artículo 346 constitucional establece que el patrimonio natural es de interés público yde carácter estratégico para el desarrollo sustentable del país. Su conservación y aprovechamiento parabeneficio de la población será responsabilidad y atribución exclusiva del Estado, y no comprometerá la

soberanía sobre los recursos naturales. La ley establecerá los principios y disposiciones para su gestión.18 Marcelo Alberto López Alfonsín y Carlos Eduardo Tambussi. El Medio Ambiente como Derecho Humano. Disponible en: http://www.gordillo.com/Pdf/DH--5/Capitulo_XIII.pdf  

Page 26: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 26 

Indudablemente, el art. 33 de la Constitución optó por categorizar como derecho colectivo de 

todos  los habitantes, el derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. Y 

esta afirmación se ratifica al comparar la citada norma con la regulación de la Acción Popular 

prevista  en  el  art.  135  constitucional,  que  especifica  los  derechos  e  intereses  colectivos 

tutelables por vía de esa acción constitucional, aludiendo a los relacionados con el patrimonio, 

el espacio,  la seguridad y salubridad pública, el  medio ambiente y otros de similar naturaleza 

reconocidos por  la misma Constitución. Como  se puede ver, ciertamente  son  importantes e 

innovadoras  las  disposiciones  que  se  insertaron  el  nuestro  texto  constitucional,  a  fin  de 

preservar por entre todos los peligros el derecho al medio ambiente de que goza toda persona 

por su condición de  tal, siendo el mismo de naturaleza ambivalente  (como derecho y deber 

fundamental) e inherente al ejercicio de sus demás derechos en relación con sus semejantes. 

Sin embargo, la temática del medio ambiente como tal, no solamente se limita a su concreción 

como un derecho  fundamental de  las personas19, sino que  también extiende sus alcances al 

ámbito  educativo,  dado  que  la  educación,  además  de  constituir  una  función  suprema  y 

primera  responsabilidad  financiera  del  Estado  (quien  tiene  la  obligación  indeclinable  de 

sostenerla,  garantizarla  y gestionarla), debe estar orientada  “al  desarrollo de  competencias, 

aptitudes y  habilidades  físicas e intelectuales que vincule la teoría con la  práctica  productiva” , 

así  como “a  la conservación y   protección del  medio ambiente,  la biodiversidad  y  el   territorio 

 para 

el  

vivir  

bien” , 

ello 

de 

acuerdo 

lo 

previsto 

expresamente 

por 

el 

artículo 

80 

constitucional. 

9. El derecho humano al medio ambiente en  América Latina En  este  punto,  se  debe  señalar  que  la  consagración  del  derecho  humano  a  un  ambiente 

adecuado para su desarrollo y bienestar, es un acto  lógico dentro del derecho constitucional 

comparado, y que se ha reflejado en diversas Constituciones de los pueblos de América Latina. 

En este sentido, muchas de las Constituciones Latinoamericanas ya incorporaron ese derecho 

bajo distintas formas y modalidades (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, 

Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela). En  las últimas décadas,  la reforma constitucional de 

1994  introdujo  la consagración de ese derecho en Costa Rica, y años más  tarde, en 1999  la 

República Bolivariana de Venezuela también logró un avance similar. 

En este sentido, la Constitución de Argentina (1994), dispone que “todos los habitantes gozan 

del  derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto  para el  desarrollo humano y   para que  las 

19 Al respecto, se debe considerar también que es deber del Estado y de la población conservar, proteger yaprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener elequilibrio del medio ambiente, en cuya virtud la población tiene derecho a la participación en la gestión

ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidaddel medio ambiente, ello de acuerdo al tenor combinado de los artículos 342 y 343 de la NuevaConstitución Boliviana.

Page 27: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 27 

actividades   productivas  satisfagan  las  necesidades   presentes  sin  comprometer   las  de  las 

generaciones  futuras…” . Por su parte,  la Constitución de Brasil  (1988), establece que “todos 

tienen derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado…” . Asimismo, la Constitución 

de Chile (1980), asegura a todas las personas “el  derecho a vivir  en un medio ambiente libre de 

contaminación” . De manera específica,  la Constitución de Costa Rica de 1949, a partir de su 

reforma  en  el  año 1994,  establece que  “toda  persona  tiene derecho a un  ambiente  sano  y  

ecológicamente equilibrado” ; en tanto que, la Constitución del Ecuador (1998) ‐tomando como 

modelo los preceptos de las Constituciones de Brasil y Chile‐, incluye entre los derechos de las 

personas “el  derecho de vivir  en un medio ambiente sano, ecológicamente equilibrado y   libre 

de  contaminación” .  La  Constitución  de  Nicaragua  (1987)  señala  expresamente  que  “los 

nicaragüenses  tienen  derecho  a  habitar   en  un  ambiente  saludable” ,  y  la  Constitución  de 

Colombia (1991) prevé que “todas las  personas tienen derecho a gozar  de un ambiente sano. 

La ley  garantizará la  participación de la comunidad  en las decisiones que  puedan afectarlo. Es 

deber   del   Estado  proteger   la  diversidad   e  integridad   del   ambiente,  conservar   las  áreas  de 

especial   importancia ecológica y   fomentar   la educación  para el   logro de estos  fines” . Por su 

parte, la Constitución de Paraguay (1992) estableció que “toda  persona tiene derecho a habitar  

en un ambiente saludable y  ecológicamente equilibrado” ; y la Constitución de Perú (1993) dice 

que toda persona tiene derecho “a gozar  de un ambiente equilibrado y  adecuado al  desarrollo 

de 

su 

vida” . 

Finalmente, 

la 

Constitución 

de 

Venezuela 

(1999), 

haciendo 

amplia 

referencia 

los 

que denomina como “derechos ambientales” , establece que “es un derecho y  un deber  de cada 

generación  proteger   y  mantener   el  ambiente  en beneficio de  sí  misma  y  del  mundo  futuro. 

Toda   persona  tiene  derecho  individual   y   colectivamente  a  disfrutar   de  una  vida  y   de  un 

ambiente  seguro,  sano  y   ecológicamente  equilibrado.  El   Estado   protegerá  el   ambiente,  la 

diversidad  biológica, genética,  los  procesos ecológicos,  los  parques nacionales y  monumentos 

naturales y  demás áreas de especial  importancia ecológica. (…) Es una obligación  fundamental  

del   Estado,  con  la  activa   participación  de  la  sociedad,  garantizar   que  la   población  se 

desenvuelva en un ambiente  libre de contaminación, en donde el  aire, el  agua,  los suelos,  las 

costas,  el   clima,  la  capa  de  ozono,  las  especies  vivas,  sean  especialmente   protegidos,  de 

conformidad  con la ley” . Conforme se puede apreciar, en estos últimos años es sobresaliente la 

tendencia  de  las  Constituciones  Latinoamericanas,  de  consagrar  en  su  texto  normativo,  el 

derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano, ecológicamente equilibrado 

y  libre  de  contaminación,  a  fin  de  favorecer  el  desarrollo  humano  de  las  generaciones 

presentes y futuras20. 

20 Al respecto, puede verse un interesante trabajo sobre los  Derechos al Medio Ambiente adecuado y su

Page 28: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 28 

10. El derecho al medio ambiente en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos  A) Instrumentos de alcance  general  

Declaración de laConferencia de lasNaciones Unidassobre el Medio

Humano(Estocolmo,1972) 

Principio 1 

El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, laigualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas enun medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna ygozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de protegery mejorar el medio para las generaciones presentes yfuturas. A este respecto, las políticas que promueven operpetúan el apartheid, la segregación racial, ladiscriminación, la opresión colonial y otras formas deopresión y de dominación extranjera, quedan condenadas y

deben eliminarse. 

Principio 2 

Los recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua,la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestrasrepresentativas de los ecosistemas naturales, debenpreservarse en beneficio de las generaciones presentes yfuturas mediante una cuidadosa planificación u ordenación,según convenga. 

Principio 3. 

Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse omejorarse la capacidad de la Tierra para producir recursosvitales renovables. 

Principio 4 

El desarrollo económico y social es indispensable paraasegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorable ycrear en la Tierra las condiciones necesarias para mejorar lacalidad de la vida. 

Principio 11 

Las políticas ambientales de todos los Estados deberíanestar encaminadas a aumentar el potencial de crecimientoactual o futuro de los países en desarrollo y no deberíancuartar ese potencial ni obstaculizar el logro de mejorescondiciones de vida para todos, y los Estados y lasorganizaciones internacionales deberían tomar lasdisposiciones pertinentes con miras a llegar a un acuerdopara hacer frente a las consecuencias económicas quepudieran resultar, en los planos nacional e internacional, de

Protección, en: http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/loperena.html; y también una ponencia sobreDerechos Humanos y Medio Ambiente en: http://www.porticolegal.com/pa_articulo.php?ref=248 

Page 29: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 29 

la aplicación de medidas ambientales.

ProtocoloAdicional a laConvención

Americana sobreDerechos

Humanos enMateria deDerechos

Económicos,Sociales yCulturales 

Artículo 11 

Derecho a un medio ambiente sano 

1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambientesano y a contar con servicios públicos básicos. 

2. Los Estados Partes promoverán la protección,preservación y el mejoramiento del medio ambiente.

B) Instrumentos  sobre  pueblos indígenas 

Convenio 169 dela OrganizaciónInternacional del

Trabajo sobrePueblos

Indígenas yTribales en Países

Independientes 

Artículo 7 

(...)

3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que hayalugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblosinteresados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y

cultural y sobre el medio ambiente que las actividades dedesarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Losresultados de estos estudios deberán ser considerados comocriterios fundamentales para la ejecución de las actividadesmencionadas. 

4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación conlos pueblos interesados, para proteger y preservar el medioambiente de los territorios que habitan.

21

 

11. Garantías Constitucionales en defensa del Derecho al Medio  Ambiente en Bolivia A efecto de indagar sobre las garantías existentes en el sistema constitucional boliviano, para 

la defensa del derecho colectivo al medio ambiente sano, se debe hacer necesaria referencia a 

los  alcances del  control de  constitucionalidad,  cuyo  ejercicio  se halla  encargado  al  Tribunal 

Constitucional Plurinacional, de acuerdo a la Nueva Constitución Boliviana aprobada en enero 

del  año  2009.  En  este  sentido,  respecto  a  los  alcances  de  la  labor  de  control  de 

constitucionalidad  que  ejerce  el  Tribunal  Constitucional  en  Bolivia,  cabe  considerar  que  la 

21 Esta información ha sido extractada de la Página Web de la Comisión Andina de Juristas.

Page 30: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 30 

 jurisprudencia constitucional contenida en la Sentencia Constitucional  Nº  0051/2005 de 18  de 

agosto, ha establecido lo siguiente: 

“(…) Con carácter   previo a dilucidar  la  problemática  planteada, este Tribunal  considera 

necesario  precisar  los alcances del  control  de constitucionalidad  que ejerce a través de 

los recursos de inconstitucionalidad,  por  cualquiera de las dos vías reconocidas ‐directa 

o indirecta‐. En ese orden, cabe señalar  que el  control  de constitucionalidad  abarca los 

siguientes  ámbitos:  a)  la  verificación  de  la  compatibilidad   o  incompatibilidad   de  las 

disposiciones legales impugnadas con las normas de la Constitución Política del  Estado, 

lo que  incluye el  sistema de valores supremos,  principios  fundamentales, así  como  los 

derechos  fundamentales consagrados en dicha Ley  Fundamental; b)  la  interpretación 

de  las  normas  constitucionales  así   como  de  la  disposición  legal   sometida  al   control  

desde  y   conforme  a  la  Constitución  Política  del   Estado;  c)  el   desarrollo  de  un  juicio 

relacional    para  determinar   si   una  norma  legal   es  o  no  conforme  con  las  normas 

constitucionales; determinando  previamente el  significado de la norma legal   por  vía de 

interpretación; y  d)  la determinación de mantener   las normas de  la disposición  legal  

sometida al  control. (…)”  

Como  se  puede  apreciar,  ésos  son  los  ámbitos  esenciales  en  que  debe  desarrollar  sus 

funciones  el  nuevo  T RIBUNAL  C ONSTITUCIONAL  PLURINACIONAL ,  mismo  que,  de  acuerdo  a  su 

configuración 

constitucional, 

ha 

sido 

instituido 

como 

el 

máximo 

guardián 

supremo 

intérprete 

de  la  Constitución,  con  la  cualidad  de  defensor  de  los  Derechos  Fundamentales,  y  por  lo 

mismo, su función principal es la de ejercer en forma exclusiva el control de constitucionalidad 

con  alcance  nacional,  garantizando  la  primacía  de  la  Ley  Fundamental  del  Estado,  la  plena 

validez del orden  constitucional  y democrático, así   como  el  respeto  y  vigencia plena de  los 

derechos  fundamentales  y  garantías  constitucionales de  las personas.  Precisamente  para  el 

cumplimiento  eficaz  de  esas  funciones,  los  arts.  202  de  la  Nueva  Constitución  Política  del 

Estado  (NCPE)  y  el  12  de  la  nueva  Ley  Nº  27  del  Tribunal  Constitucional  Plurinacional, 

enumeran  las  competencias  específicas  atribuidas  al  referido  Tribunal,  para  que  ésta 

institución desarrolle su labor  jurisdiccional especializada, en una triple dimensión: 

  el  control  normativo de constitucionalidad ; 

  el  control  sobre el  ejercicio del   poder   político; y 

  el  control  tutelar  de los derechos  fundamentales y  garantías constitucionales. 

A  los  efectos  de  este  ensayo,  únicamente  nos  interesará  desarrollar  el  ámbito  del  control 

tutelar  de  los  derechos  fundamentales  y  garantías  constitucionales,  en  razón  de  que  la 

problemática  planteada  se  encuentra  directamente  vinculada  a  los  derechos  colectivos  en 

general, y al derecho a un medio ambiente sano, en particular. 

Page 31: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 31 

12.  Control  tutelar  sobre  la  vigencia  de  los  Derechos  Fundamentales  y Garantías Constitucionales Como  se  ha  señalado  en  el  trabajo  de mi  autoría: Reflexiones  Críticas  a  la Nueva  Ley   del  

Tribunal  Constitucional  Plurinacional 22, ésta forma de control tiene la finalidad de resguardar 

y garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y garantías constitucionales, que 

operan como límites al ejercicio del poder público del Estado. En este sentido, y de acuerdo a 

lo  establecido  en  la Atribución 7ma.,  del  art. 12 de  la  Ley Nº  27,  el  TCP debe  ejercer  este 

control  a  través de  la  revisión de  las  resoluciones  emitidas  a  la  conclusión  de  los  procesos 

constitucionales emergentes de las siguientes acciones: 

a)   Acción de  Libertad 23, que extiende su ámbito de protección hacia  toda persona que 

considere  que  su  vida  está  en  peligro,  que  es  ilegalmente  perseguida,  o  que  es 

indebidamente procesada o privada de su libertad personal; vale decir que en el nuevo 

sistema constitucional boliviano se han ampliado  los alcances de ésta acción  tutelar, 

con  la  finalidad  de  dar  una  efectiva  protección  no  sólo  a  quienes  se  encuentran 

22 VARGAS LIMA, Alan E.   Reflexiones Críticas sobre la Nueva Ley del Tribunal ConstitucionalPlurinacional en Bolivia. Obra inédita de próxima publicación. La Paz (Bolivia): Agosto de 2011.23 En lo referente a la configuración actual de la  Acción de Libertad y la ampliación de su ámbito de

protección en relación al habeas corpus anteriormente vigente, cabe considerar los argumentos del Voto Disidente formulado en fecha 22 de julio de 2010 por el Magistrado Marco Antonio Baldivieso, respectoal entendimiento contenido en la Sentencia Constitucional 0451/2010-R de 28 de junio, en cuyaoportunidad se ha señalado lo siguiente: “El art. 18.I de la Constitución Política del Estado abrogada(CPEabrg), establecía que: "Toda persona que creyere estar indebida o ilegalmente perseguida,detenida, procesada o presa podrá ocurrir, por sí o por cualquiera a su nombre, con poder notarial o sinél, ante la Corte Superior del Distrito o ante cualquier juez de Partido, a elección suya, en demanda deque se guarden las formalidades legales…". Similar previsión está contenida en el art. 125 de laConstitución Política del Estado vigente (CPE), que sostiene que "Toda persona que considere que suvida está en peligro, que es ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o privada delibertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y acudir, de manera oral o escrita, por sí o por cualquier a su nombre y sin ninguna formalidad procesal, ante cualquier juez o tribunal competente enmateria penal…". Como se puede apreciar, entre ambas normas no existen diferencias substanciales,

manteniendo la Constitución vigente las características esenciales del hábeas corpus: El informalismo,  por la ausencia de requisitos formales en su presentación; la inmediatez, por la urgencia en la protección de los derechos que resguarda; la sumariedad, por el trámite caracterizado por su celeridad;la generalidad porque no reconoce ningún tipo de privilegio, inmunidad o prerrogativa, y lainmediación, porque se requiere que la autoridad judicial tenga contacto con la persona privada delibertad. Cabe hacer notar, sin embargo, que la Constitución Política vigente acentúa algunas de lascaracterísticas anotadas: 1. El informalismo, pues actualmente se amplía la posibilidad de presentaciónoral de la acción de libertad, que antes estaba reservada sólo a los supuestos en que la persona fueramenor de edad o incapacitada, analfabeta o notoriamente pobre y; 2. La inmediación, ya que laConstitución Política del Estado señala que la autoridad judicial, una vez presentada la acción, debedisponer que el accionante sea conducido a su presencia o acudir al lugar de la detención, última  posibilidad que no estaba contemplada en la Constitución abrogada y que es fundamental paracomprobar las condiciones en que la persona se encuentra privada de libertad, especialmente cuando

existe denuncia de torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, o si se ha vulnerado el derecho a laintegridad física o existe amenaza a su vida. (…)”. Disponible virtualmente en la página web del TribunalConstitucional de Bolivia: http://www.tribunalconstitucional.gob.bo/  

Page 32: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 32 

ilegalmente privados de  libertad, sino  también a quienes consideren que su  libertad 

física o personal y su propia vida estén amenazadas. 

b)   Acción  de  Amparo  Constitucional 24,  que  extiende  su  ámbito  de  procedencia  contra 

actos  u  omisiones  ilegales  o  indebidas  de  los  servidores  públicos,  o  de  personas 

individuales o colectivas, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los 

derechos reconocidos por la Constitución y la Ley; vale decir que se trata de una acción 

extraordinaria  que  tiene  por  objeto  la  protección  inmediata  de  los  derechos 

fundamentales de las personas, siempre que no exista otro medio o recurso legal para 

su defensa, a cuyo efecto ésta acción tutelar se rige esencialmente por  los principios 

de subsidiariedad  e inmediatez, lo que implica la necesidad de otorgar una protección 

inmediata y eficaz a los derechos fundamentales y garantías constitucionales que en su 

momento resultaren lesionados. 

c)   Acción  de  Protección  de  Privacidad 25,  que  se  activa  en  favor  de  toda  persona 

individual  o  colectiva  que  crea  estar  indebida  o  ilegalmente  impedida  de  conocer, 

24 Al respecto cabe recordar que la Acción de Amparo Constitucional prevista en el artículo 128 de laNCPE (anteriormente consagrado como un Recurso en el art. 19 de la CPEabrg), es una acción tutelar de

carácter extraordinario tendiente a la protección de los derechos fundamentales de las personas: “…contraactos u omisiones ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o colectiva,que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la Constitución y la ley”; instituyéndose en el art. 129.I y II, los principios esenciales de subsidiariedad e inmediatez quela caracterizan, al disponer que podrá interponerse: “…siempre que no exista otro medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o amenazados (…) enel plazo máximo de seis meses, computable a partir de la comisión de la vulneración alegada o denotificada la última decisión administrativa o judicial”. Sobre el Principio de Inmediatez que locaracteriza, se puede consultar la jurisprudencia constitucional contenida en la Sentencia Constitucional0521/2010 de 5 de julio. Asimismo, en cuanto se refiere al Principio de Subsidiariedad , es de importanciarecurrir a la jurisprudencia establecida en la Sentencia Constitucional 0770/2010 de 2 de agosto, así comoel entendimiento jurisprudencial contenido en la Sentencia Constitucional 1337/2003-R de 15 deseptiembre, que establece las reglas y sub-reglas de improcedencia del Amparo por subsidiariedad.25 Respecto a la naturaleza jurídica y los nuevos alcances de la  Acción de Protección de Privacidad , lareciente jurisprudencia constitucional contenida en la Sentencia Constitucional 1999/2010 de 26 deoctubre, ha establecido que: “La nueva Constitución Política del Estado cambia el nomen juris delhábeas data a acción de protección de privacidad, pero no así su esencia tutelar, empero contemplaalgunos cambios específicos en cuanto a su redacción, en especial el art. 130. I, en el que se refiere a loscasos de legitimación activa que si bien es muy similar al texto del art. 23.I de CPEabrg, tiene unadiferencia notoria cuando afirma; “…Toda persona individual o colectiva que crea estar indebida oilegalmente impedida de conocer, objetar u obtener la eliminación o rectificación de los datosregistrados por cualquier medio físico, electrónico, magnético o informático, en archivos o bancos dedatos públicos o privados, o que afecten a su derecho fundamental a la intimidad y privacidad personal o  familiar, o a su propia imagen, honra y reputación, podrá interponer la Acción de Protección dePrivacidad”. Observamos en primer lugar que se añaden a las personas colectivas como posibleslegitimados activos, o futuros accionantes, concibiendo que las personas colectivas también tienen

acceso a los derechos reconocidos por el art. 21.2 de la CPE, los cuales son: derecho a la intimidad,honra, propia imagen y dignidad. Se entiende que el texto del art. 130.I al reconocer como posiblesaccionantes a personas colectivas, se refiere a aquellas de orden público como privado, pero con

Page 33: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 33 

objetar u obtener la eliminación o rectificación de los datos registrados por cualquier 

medio  físico,  electrónico,  magnético  o  informático,  en  archivos  o  bancos  de  datos 

públicos  o  privados,  o  que  afecten  a  su  derecho   fundamental   a  la  intimidad   y  

 privacidad   personal  o  familiar, o a su  propia imagen, honra y  reputación. 

d)   Acción de Cumplimiento26, que procederá en caso de incumplimiento de disposiciones 

constitucionales  o  de  la  ley,  por  parte  de  servidores  públicos,  con  el  objeto  de 

garantizar la ejecución de la norma omitida; a cuyo efecto, dicha acción es susceptible 

de interponerse por la persona individual o colectiva afectada, o por otra a su nombre 

algunas diferencias en cuanto a los derechos tutelados para estas, es decir, que las personas colectivasno podrán aducir la vulneración de su derecho a la intimidad personal y familiar, que son derechos

 fundamentales de índole personal, pero sí podrían denunciar la vulneración de sus derechos a la imagen y a la reputación. (…)”. 26 Respecto a la configuración constitucional de esta nueva acción de defensa, la reciente jurisprudenciaconstitucional contenida en la Sentencia Constitucional 0258/2011 de 16 de marzo, ha establecido que:“(…) la acción de cumplimiento está configurada como un verdadero proceso constitucional, por lassiguientes razones: i) Está configurada procesalmente por la Constitución Política del Estado; ii) Suconocimiento y resolución es de competencia de la justicia constitucional; iii) Tiene como objetogarantizar el cumplimiento de la Constitución y la ley y, en tal sentido, protege el principio de legalidad   y supremacía constitucional y la seguridad jurídica; y, iv) Tutela de manera indirecta derechos fundamentales y garantías constitucionales. La acción de cumplimiento está integrada por una serie deactos de procedimiento como la demanda, el informe, la audiencia, la resolución y posterior revisión por el Tribunal Constitucional, que configuran un proceso constitucional autónomo, de carácter extraordinario, tramitación especial y sumaria, en el que se reclama la materialización de un deber -

constitucional o legal- omitido, existe en tal sentido una pretensión, partes discrepantes, un  procedimiento específico conforme al cual se desarrolla la acción, y un juez o tribunal que resuelveotorgar o denegar la tutela. Cabe resaltar que esta garantía constitucional jurisdiccional está prevista ennuestra Constitución como una acción de defensa, entendiéndola como la potestad que tiene toda  persona -individual o colectiva- de activar la justicia constitucional en defensa de la ConstituciónPolítica del Estado y de las normas jurídicas, ante el incumplimiento de deberes concretos contenidos enellas. Es una acción sumaria, ágil y expedita a favor del ciudadano, cuyo conocimiento compete a la  jurisdicción constitucional, que tiene por finalidad garantizar el cumplimiento de las normasconstitucionales y legales, otorgando seguridad jurídica y materializando el principio de legalidad ysupremacía constitucional; de ahí que también se configure como componente esencial del subsistemagarantista, ampliamente mejorado debiendo invocarse ante el incumplimiento de deberes específicos  previstos en la Constitución y en la Ley (…)”. Y más adelante, la referida Sentencia agrega también:“(…) La acción de cumplimiento, de acuerdo al texto constitucional contenido en el art. 134 de la CPE,

 procede en caso de incumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos con el objeto de garantizar la ejecución de la norma omitida. Conforme a dicho texto, la acciónde cumplimiento, tiene como objeto garantizar la materialización de la Constitución y la ley, protegiendode esa manera el principio de legalidad y supremacía constitucional, la seguridad jurídica, y a su vez, demanera indirecta, derechos fundamentales y garantías constitucionales. Cuando la Ley Fundamentalestablece como objeto de esta acción el cumplimiento de la Constitución y la ley, hace referencia a undeber específico previsto en dichas normas, pues como señala el art. 134 parágrafo tercero de laConstitución, el juez que conozca la acción, de encontrar cierta y efectiva la demanda, debe ordenar elcumplimiento del deber omitido. Consiguientemente, conforme al texto constitucional, se concluye que elobjeto de tutela de esta acción está vinculado a garantizar el cumplimiento de un deber contenido en: a) Normas constitucionales, las cuales, como se ha visto, tienen un valor normativo inmediato y directo y acuya observancia están obligados los servidores públicos y los particulares (arts. 9.4, 108 numerales 1, 2  y 3 y 410 de la CPE); b) La Ley, entendida no en el sentido formal -como originada en el órgano

legislativo- sino material, sin importar la fuente de producción, abarcando, por tanto, a decretossupremos, resoluciones supremas, la legislación departamental y municipal, a cuyo cumplimientotambién se obligan los particulares y los servidores públicos (arts. 14.V y 108.1 de la CPE) (…)”.

Page 34: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 34 

con  poder  suficiente,  ante   juez  o  tribunal  competente,  debiendo  tramitarse  de 

acuerdo  a  las mismas  reglas  de  procedimiento  previstas  para  la  Acción  de Amparo 

Constitucional. 

e)   Acción Popular , que de acuerdo al texto constitucional vigente, procederá contra todo 

acto u omisión de las autoridades o de personas individuales o colectivas que vulneren 

o  amenacen  con  vulnerar  derechos  e  intereses  colectivos,  relacionados  con  el 

patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros de 

similar  naturaleza  reconocidos  por  la  misma  Constitución  (artículo  135 

constitucional)27. 

Asimismo, se ha previsto que la  Acción Popular  podrá interponerse durante el tiempo 

que subsista la vulneración o la amenaza a los derechos e intereses colectivos, a cuyo 

efecto,  y  para  interponer  esta  acción,  no  será  necesario  agotar  la  vía   judicial  o 

administrativa que pueda existir, de donde se desprende que ésta vía tutelar no tiene 

carácter subsidiario, sino que por el contrario es de activación inmediata, sin necesidad 

de trámite y/o formalidades previas. 

Además 

de 

lo 

anterior, 

podrá 

interponer 

esta 

acción 

cualquier 

persona 

afectada, 

título  individual  o  en  representación  de  una  colectividad  (con  la  acreditación  legal 

correspondiente)  y,  con  carácter  obligatorio,  el  Ministerio  Público  y   el  Defensor   del  

Pueblo, cuando por el ejercicio de sus funciones tengan conocimiento de estos actos, 

debiéndose  aplicar  el  procedimiento  previsto  para  la  tramitación  de  la  Acción  de 

Amparo  Constitucional  (ello  según  lo  previsto  por  el  artículo  136  constitucional,  en 

concordancia con lo previsto por los artículos 128 y 129 constitucionales). 

De  las normas previstas por  la Constitución,  se  infiere que  tanto el Ministerio Público, que 

debe  actuar  en  defensa  de  la  legalidad  y  de  los  intereses  generales  de  la  sociedad,  y;  el 

Defensor  del  Pueblo, que tiene el deber constitucional de velar por  la vigencia, promoción y 

cumplimiento  de  los  derechos  humanos,  individuales  y  colectivos,  que  se  establecen  en  la 

Constitución,  las  leyes  y  los  instrumentos  internacionales,  tienen  ahora  una  obligación 

27 Para mayor información sobre estas nuevas acciones tutelares (  Acción de Cumplimiento y  AcciónPopular ) que recientemente se han incorporado al sistema constitucional boliviano, y con amplia

referencia a la doctrina y jurisprudencia comparadas, ahora puede consultarse: REVISTA BOLIVIANA DEDERECHO NACIONAL E INTERNACIONAL “ La Jurídica”. Nº 1. (La Paz – Bolivia: Ediciones El Original,Marzo de 2011), Págs. 11-43.

Page 35: El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constitución Boliviana

5/9/2018 El Derecho al Medio Ambiente en la Nueva Constituci n Boliviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-derecho-al-medio-ambiente-en-la-nueva-constitucion-bol

 35 

constitucional pendiente en defensa del derecho al medio ambiente que nos corresponde a 

todos los bolivianos en general, y a los Pueblos Indígenas Originarios que viven en la zona del 

Territorio Indígena  – Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en particular, y que ahora se halla 

en  peligro  de  ser  desconocido  y  suprimido,  ante  la  existencia  de  intereses  comerciales 

extranjeros y compromisos  inconsultos contraídos en esferas gubernamentales a nombre del 

pueblo boliviano, lo cual ahora pretende mimetizarse con planes de desarrollo e integración. 

En definitiva ‐y como lo ha sostenido el Presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, 

Dr. José Antonio Rivera28

‐, siendo el medio ambiente un derecho colectivo de los bolivianos y 

las bolivianas, en cumplimiento del deber que le impone la Constitución al Estado Plurinacional 

para la protección y conservación del medio ambiente, y la biodiversidad, el Gobierno nacional 

debió consultar a la población, en general, y a los Pueblos Indígenas Originarios del TIPNIS, en 

particular, sobre  la construcción de  la mencionada carretera, ya que éstos serán  los directos 

afectados  con  la  construcción  de  la misma,  con  la  aclaración  de  que  la  consulta  que  debe 

formular obligadamente el Gobierno Nacional no es una mera exigencia de  los afectados, y 

menos  puede  estar  sometida  al  criterio  discrecional  de  los  gobernantes,  sino  que  es  un 

derecho  reconocido  por  la  misma  Constitución  que  todos  los  (las)  bolivianos(as)  hemos 

aprobado  por  decisión  unánime,  y  que  rige  con  obligatoriedad  para  gobernantes  y 

gobernados. 

La Paz, septiembre de 2011. 

28 Al respecto puede consultarse la posición del citado constitucionalista boliviano, en el sitio web:http://t.co/fzvQT35; a la que nos adscribimos plenamente y que nos ha servido de base para este ensayo.