el desafío de la futura generación - jica-net · 2018-01-31 · jica se esfuerza por lograr los...

6
2005.10 El desafío de la futura generación La respuesta de JICA ante el VIH/SIDA

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El desafío de la futura generación - JICA-Net · 2018-01-31 · JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que

2005.10

El desafío de la futura generaciónLa respuesta de JICA ante el VIH/SIDA

Page 2: El desafío de la futura generación - JICA-Net · 2018-01-31 · JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que

1 2

El compromiso de Japón, la seguridad humana y las acciones de JICA para enfrentar el VIH/SIDA

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) tiene la responsabilidad de poner en marcha la Asistencia

Oficial para el Desarrollo (AOD) que ofrece Japón para mejorar la capacidad de la gente en los países en desarrollo, a

fin de permitirles resolver sus problemas y lograr un desarrollo sostenido.

Para hacer frente al VIH/SIDA en el siglo XXI, la comunidad internacional marcó las reglas del juego al establecer los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; Meta

7.Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA) en el año 2000. Con el fin de

crear un ímpetu mundial que intensifique la respuesta ante el VIH/SIDA, en junio de 2001 se establecieron más

compromisos y metas con plazos límites específicos en el sitio, la Declaración de compromiso en la lucha contra el

VIH/SIDA aprobada por el Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el

VIH/SIDA (UNGASS).

Con este escenario mundial, Japón ha dado a conocer su compromiso y una serie de iniciativas para fortalecer su

cooperación en la lucha contra el VIH/SIDA, para proteger la salud humana en todo el mundo. Japón ha asumido

diversos puntos de vista para cumplir las metas de manera eficaz y efectiva: cooperación bilateral, contribución al Fondo

Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, así como organizaciones internacionales y ONGs.

Los compromisos de Japón relacionados con el VIH/SIDA

Bajo estos compromisos del Gobierno japonés, JICA acelera y expande su cooperación contra el VIH/SIDA, haciendo

énfasis en la perspectiva de seguridad humana, que es considerada por la Carta de la AOD como la perspectiva más

importante de Japón sobre el desarrollo.

La rápida globalización del mundo actual, ha acelerado el movimiento de personas, productos e información a través de

las fronteras, para bien o para mal. Tanto las epidemias de VIH/SIDA, como las enfermedades infecciosas emergentes,

tales como el Síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y la influenza aviar, se expanden en un mundo sin fronteras y

son amenazas crecientes, no solo para la salud sino también para el desarrollo. La propagación y los impactos

devastadores de VIH/SIDA conllevan el peligro de anular décadas de esfuerzo para el desarrollo económico y aniquilar

las esperanzas de las futuras generaciones. A pesar del sorprendente progreso en los servicios de salud en todo el

mundo, hoy en día hay 40 millones de personas infectadas con el VIH. Unos 30 millones ya han muerto a causa del

SIDA, mientras que la esperanza de vida se ha visto gravemente reducida hasta en 15 años en las regiones donde la

enfermedad es prevalente “prevalence esta enfermedad” .

A fin de contrarrestar la amenaza directa que enfrentamos en un mundo globalizado, debemos emplear un enfoque

global que se base en perspectivas dirigidas a los seres humanos, reconociendo la interrelación entre los desafíos

mundiales de la actualidad. Es vital que la comunidad internacional tome medidas colectivas para crear estrategias a

escala regional y continental, y compartamos nuestros recursos limitados en la respuesta ante el VIH/SIDA. Así

podremos apoyar instituciones y sistemas gubernamentales que cumplan su responsabilidad en la protección de la

gente, dándole poder para protegerse a sí misma. Es vital unir posturas recíprocas entre los estratos de la sociedad a fin

de enfrentar los múltiples desafíos y amenazas actuales. Este es un enfoque que toma en cuenta el concepto de

seguridad humana.

JICA, el principal organismo responsable de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) que ofrece Japón, ha hecho

énfasis en el desarrollo de capacidades para garantizar la sostenibilidad, y ha ofrecido asistencia no solo a los gobiernos

centrales y locales, sino también a los grupos comunitarios. La asistencia de JICA a los gobiernos sobre VIH/SIDA es

multifacética e incluye el apoyo a sus programas, el desarrollo de recursos humanos, el fortalecimiento de redes de

laboratorios y la capacidad del sistema de salud rural, así como la expansión de servicios de calidad, como la reducción

del riesgo de la transmisión sexual, el Asesoramiento y Pruebas Voluntarias y la prevención de la transmisión del VIH de

madre a hijo. A nivel comunitario , JICA ha promovido la disponibilidad y la facilidad de acceso a los servicios de

prevención y atención a través de la asistencia a las ONGs locales y las actividades de los voluntarios.

El VIH/SIDA, supone graves amenazas a la seguridad humana en las regiones en desarrollo, y eso requiere esfuerzos

renovados y cooperación a todos los niveles. A fin de responder ante la epidemia de SIDA, la comunidad internacional

debe trabajar conjuntamente para ayudar a la gente que sufre VIH/SIDA, mientras que JICA trabajará junto con el

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), así como otras organizaciones y donantes.

Dando prioridad a la seguridad humana en sus actividades, JICA siempre está dispuesta a ofrecer su asistencia a la gente

en riesgo de contraer el VIH y a personas que viven con el VIH/SIDA.

El VIH/SIDA y la seguridad humana Mensaje de la Sra. Sadako Ogata, PresidentaAgencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Gastos relacionados con el VIH/SIDA (por región)

Cooperación de JICA

1.526 millones de yenes = 14 millones de dólares EE UU (tentativa del año fiscal 2004)

América Latina y el Caribe

4%

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas específicas de la agenda de desarrollo que señala la Declaración del Milenio.JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que se base en el principio de la “seguridad humana”. Este principio tiene dos aspectos:(1) Perspectiva: Dirigir la necesidad no solo del aspecto “1 ibertad de    penurias”, sino también “1 ibertad de temor”.(2) Enfoque: Aplicando enfoques de arriba-abajo y abajo-arriba para ayudar   a los países en desarrollo a mejorar sus capacidades para hacer frente a   sus propios problemas (“Desarrollo de Capacidades”).Apuntalar estos esfuerzos es nuestra contribución en el área del desarrollo de infraestructura.A través de la aplicación práctica del principio de “seguridad humana”, JICA contribuye al cumplimiento de los ODM y objetivos más amplios de la Declaración del Milenio.

Capacitación en Japón2%

Asia y Pacífico40%

África54%

Libertadde temor

Apoyo al desarrollo de

infraestructura

Principio Clave

Seguridad Humana

Medidas apaciguadoras que hacen frente a desastres, proliferación de enfermedades infecciosas, problemas medioambientales, etc.

Libertadde penurias

Crecimiento favorable de la gente pobre,Desarrollo socialMejora del gobierno,etc

Desarrollo de capacidades

Enfoque arriba-abajo(protección)

Personas, comunidades

Enfoque abajo-arriba(empoderamiento)

“Iniciativa de salud y desarrollo” declarada que se dio a conocer en 2005, es sucesora de la “Iniciativa de Okinawa para

las enfermedades infecciosas (IDI)”, anunciada en la Reunión Cumbre del G8 en Kyushu-Okinawa.

“la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD)” Plan de Acción de Tokio desde 1997.

-

-

Perspectiva

Declaración del Milenio

Enfoque

Page 3: El desafío de la futura generación - JICA-Net · 2018-01-31 · JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que

MADAGASCARZIMBABWE MOZAMBIQUE

SEYCHELLES

UGANDA

KENYA

BURUNDI

TANZANIA

ZAMBIA

BOTSWANA

NAMIBIA

ANGOLA

SUDÁFRICALESOTHO

SWAZILAND

MARRUECOS

SENEGAL

MAURITANIA

GHANA

TOGO

COSTA DE MARFIL

GABÓN

EGIPTO

NIGERIA

NÍGERCHAD ERITREA

ETIOPÍA

MALAWI

La estrategia de JICA ante el VIH/SIDA

(1) Objetivos

(2) Enfoques

(3) Actividades Principales

APV: Asesoramiento y Pruebas VoluntariasBCC: Comunicación para el Cambio de ComportamientoPMTCT: Prevención de la Transmisión de Madre a HijoITS: Infecciones de Transmision SexualTB: La tuberculosisJOCV: Jóvenes Voluntarios para la Cooperación con el Extranjero

Reducir las infecciones de VIHMejorar la calidad de la vida de personas que viven con el VIH/SIDA, y sus familias

Expandir el apoyo como parte de la respuesta global a la prevención del VIH, el tratamiento y la atención, integrados en un sistema de salud pública y haciendo énfasis en la prevención para proteger a la gente contra las infecciones.Enfocarse plantearse tanto al nivel “gubernamental (nacional y local)” como al nivel de “comunidad local y gente” la forma de apoyar a los países en desarrollo y a las comunidades a mantener su respuesta apropiada ante el VIH/SIDA.Facilitar simplificar el proceso de mejoramiento de capacidades en el desarrollo de recursos humanos, fortalecimiento organizativo y creación de instituciones basadas en las experiencias de desarrollo de Japón a fin de garantizar el éxito de los ODM y que los resultados se mantengan durante un largo período.Elaborar planes de cooperación mediante el diálogo con cada país en desarrollo a fin de permitir que concuerden con su estrategia nacional y garanticen la propiedad.Lograr un mayor impacto a través de las relaciones con organizaciones internacionales, donantes bilaterales y ONGs internacionales y locales.Expandir el apoyo relacionado con el VIH/SIDA, vinculándolo con otros programas del sector salud, e intentando responder ante el VIH/SIDA en apoyo a otros sectores dentro de la perspectiva, tales como la reducción de la pobreza, el desarrollo comunitario, la educación, la agricultura y el seguro social.

Fortalecimiento de la prevención del VIH mediante diversos enfoques de eficacia comprobada, Educación preventiva/ Comunicación para el cambio de comportamiento, Prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo, seguridad sanguínea, control de infecciones de transmisión sexual, enfoques específicos a poblaciones claves, tales como los jóvenes, etc.).Expansión y fortalecimiento de servicios exhaustivos de Asesoramiento y Pruebas Voluntarias.Mejoramiento del ambiente de apoyo para el tratamiento del SIDA (prueba de VIH, supervisón, etc.) y respuesta a la coinfección de tuberculosis y VIH.Fortalecimiento de la capacidad del sistema de salud a nivel nacional y local para el apoyo del programa de VIH/SIDA.Promoción de la atención comunitaria y el apoyo a las personas que viven con el VIH/SIDA.

--

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Programa de suministro de equipo para el control del SIDA y pruebas sanguíneasEn 2004 se ofrecieron kits de prueba rápida del VIH en los kits médicos caseros a Kenia, Etiopía, Botswana, Namibia, Lesotho y otros países. Además, JICA suministró contadores CD 4

a Ghana. El número de países que se beneficiaron con este programa llegó a 17.

SUDÁFRICAProyecto de educación de pares en VIH/SIDA para las escuelas de la región Ndwedwe de la provincia Kwazaku-Natal 2003-2006El proyecto tiene la intención de (1) divulgar información correcta sobre VIH/SIDA, principalmente en las escuelas de esta región, donde se dice que vive el 36,3% de la población con VIH en Sudáfrica, (2) capacitar profesores, y (3) desarrollar materiales de enseñanza. El organismo promotor del proyecto es la ONG japonesa “Together with Africa and Asia Association”.

Proyecto de cooperación técnica

Envío de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero y/o Programa de Suministro de Equipo para el Control del SIDA y Pruebas Sanguíneas

País que envía becarios

SENEGALProyecto para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH entre la juventud  2005-2007Este proyecto tiene el objetivo de enfocarse a actividades preventivas para infecciones de transmisión sexual y VIH en estrecha colaboración con varios actores del proyecto. JICA, USAID-FHI Senegal y UNFPA, estos tres socios para el desarrollo apoyan al gobierno de Senegal en el establecimiento de funciones de APV (Asesoramiento y Pruebas Voluntarias) en cada centro de consejería para la juventud perteneciente al Ministerio de la Juventud, en concordancia con una estrategia para “establecer funciones APV en todos los centros de salud” del Ministerio de Salud, con el objetivo de reducir las infecciones de VIH.JICA es responsable del suministro del equipo necesario para los centros APV, en envío de expertos y JOCV, así como el pago de los costos de la capacitación y los talleres necesarios para el personal de los centros APV.

MOZAMBIQUEFortalecimiento de las actividades de IEC sobre VIH/SIDA en la provincia de Sofala (en preparación)

MADAGASCARFortalecimiento del sistema APV (en preparación)

GHANAPrograma de control de VIH/SIDA(en preparación)

Envío de Voluntarios Jóvenes de Cooperación en UltramarJICA recluta voluntarios de JOCV para la prevención y el control del VIH/SIDA, enviándolos a los gobiernos locales, ONGs locales, escuelas, centros juveniles y otros lugares. Los voluntarios ofrecen su apoyo a las entidades desde niveles gubernamentales hasta ciudadanos con el fin de mejorar la gestión y la puesta en marcha del programa contra el VIH/SIDA.

NIGERIACurso específico por país sobre medidas preventivas contra la transmisión del VIH (en Japón).2002-2007

ZIMBABWEProyecto para la prevención de la transmisión del VIH en el área de Mabvuku/Tafara en la ciudad de Harare2003-2006El objetivo del proyecto es poner en marcha campañas de concienciación sobre VIH/SIDA y ofrecer servicios de APV en el área de Mabvuku/Tafara, en la ciudad de Harare. La puesta en marcha del proyecto se encarga a dos ONG locales.

Proyecto para la prevención de la transmisión del VIH de padres a hijos (PPTCT) en la provincia de Masvingo (en preparación)Este proyecto aspira a reducir el PPTCT. Los resultados que se espera obtener son (1) aumentar la utilización de este servicio entre las mujeres embarazadas que acuden a la Clínica Prenatal (ANC), (2) aumentar el número de instituciones de salud que ofrecen este servicio, y (3) fortalecimiento del control de programa del

equipo provincial y distrital.

KENYAPrograma de prevención del VIH2005-2008El objetivo del programa es aumentar el número de pruebas de VIH para APV y clínicas con el fin de reducir las nuevas infecciones de VIH en Kenia. JICA organiza actividades de: (1) promoción de la educación sobre VIH/SIDA a través de la radio, (2) empoderamiento comunitario en actividades de IEC (información, educación y comunicación)/BCC a través de la movilización de JOVCs, y (3)

fortalecimiento de las actividades de apoyo y el sistema de monitorio y evaluación a nivel nacional.

Proyecto de seguridad de la sangre (inicio previsto para 2006)El Ministerio de Salud de Kenia está fortaleciendo el suministro de sangre para transfusión a través de la movilización de donantes, el establecimiento de centros de sangre y el mejoramiento de los análisis de sangre en colaboración con el gobierno estadounidense. La cooperación de JICA, bajo el lema “Safe Blood, Save Blood” se ha planeado para enfocarse en la mejora de la seguridad y la eficiencia en el uso de productos sanguíneos en situaciones de recursos limitados a fin de fortalecer el sistema nacional de

transfusión sanguínea desde el punto de vista del usuario (paciente).

Proyecto de investigación y control de enfermedades infecciosas y parasitarias (VIH/SIDA, enfermedades oportunistas, hepatitis viral)2001-2006

Curso de capacitación internacional sobre la seguridad de la sangre en África1999-2001, 2003, 2004-2006

La respuesta de JICA ante el VIH/SIDA2004-2005

EGIPTOCurso internacional de capacitación para la inmunología clínica de las enfermedades infecciosas y gestión de calidad total.2004-2008

ZAMBIAPrograma de medidas contra el VIH/SIDA y las enfermedades infecciosasPara poner en marcha el proyecto en forma eficaz, es necesario que Japón ponga a disposición de Zambia mecanismos de programación del control de VIH/SIDA y tuberculosis. Bajo este programa, se envía un Coordinador de programas de VIH/SIDA y tuberculosis al Consejo Nacional de VIH/SIDA, ITS y tuberculosis (NAC) para que sistematice los proyectos de cooperación técnica tales como el “Proyecto de Control de VIH/SIDA y Tuberculosis” (2001-2006), como la parte central del programa, y el “Proyecto de iniciativas a través de las fronteras”, también el “Programa de suministro de equipo para el control de VIH/SIDA, así como pruebas sanguíneas” a fin de convertirlo en un programa eficaz.

TANZANIAPrograma de control del VIH/SIDAEste programa intenta prevenir el VIH a través de la expansión de servicios de APV de calidad y el fortalecimiento del programa de ITS (las Enfermedades de Transmisión Sexual ). Consta de (1) capacitación de asesores y supervisores de APV, (2) respalda los servicios de APV a escala comunitaria a través de la cooperación con las ONGs, y (3) fortalecimiento del gobierno central. Se combinan de manera eficaz con el proyecto de cooperación financiera no reembolsable para la compra de artículos de consumo, como kits de prueba de VIH y fármacos contra ETS para todo el país.

3 4

MALAWIProyecto para el Ofrecimiento de APV confidenciales2005-2008Los objetivos de este proyecto son: (1) aumentar el número de personas que reciben servicios para la prevención del VIH e infecciones de transmisión sexual ofreciendo un servicio de alta calidad que se enfoca principalmente en los más desfavorecidos, y (2) aumentar el número de personas que reciben atención en sus comunidades a través de actividades educacionales, presentaciones y supervisiones.

Page 4: El desafío de la futura generación - JICA-Net · 2018-01-31 · JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que

Havana Santa Clara

Tampa

Miami Nassau

(Millennium Development Goals:MDGs)

NICARAGUAProyecto para fortalecer la salud reproductiva de los adolescentes en 2005-2009

CAMBOYAProyecto de Salud Materno-Infantil (fase 2) (incluyendo PMTCT)2000-2005Mediante este proyecto se capacita a la gente que se esfuerza en mejorar la salud materno-infantil e intenta mejorar (1) la función clínica de los centros de salud maternoinfantil, (2) capacitación de médicos y parteras, (3) función de aplicación de programas nacionales y (4) la capacidad para dar mantenimiento al equipo médico en todo el país. Actualmente se realizan los preparativos para la nueva fase, que se enfoca en el PMTCT.

Proyecto Nacional de Control de la Tuberculosis (fase 2) (incluyendo TB y VIH)2004-2009Este proyecto asume el de la Fase 1, que desarrolló y puso en marcha el modelo camboyano para expandir la estrategia DOTS (el tratamiento acortado directamente observado) en centros de salud de todo el país. El proyecto de la Fase 2 tiene el fin de mantener servicios DOTS de calidad sostenible en todo el país mediante la mejora de las funciones administrativas del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (NTP) y la toma de medidas en áreas y grupos remotos, incluyendo la tuberculosis infantil, la coinfección de TB/VIH. Las principales actividades del proyecto consisten en desarrollar un modelo de comunidad-DOTS, la creación de lineamientos y de servicios para la tuberculosis y el VIH, así como tuberculosis infantil en hospitales de referencia, además de la introducción de garantías de calidad innovadoras y globales.

BRASILCurso de capacitación internacional sobre la atención de pacientes de VIH/SIDA en infecciones oportunistas (en preparación)

CHINAProyecto de Control de VIH/SIDA(en preparación)

SANTA LUCÍAEnvío de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (trabajadores sociales)2003-2005JOCV trabaja en la capital para una ONG que se dedica a la prevención del VIH y participa en actividades educacionales para el público en general con respecto al VIH/SIDA, el asesoramiento y la enseñanza preventiva del VIH para la juventud, así como el desarrollo de materiales de enseñanza.

JAMAICAEnvío de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero2004-2007Este proyecto tiene el objetivo de promover la prevención del VIH a través de la divulgación de la Política Escolar de Prevención del VIH en el sector de la educación formal a fin de reducir las infecciones de VIH entre los adolescentes de Jamaica. Ocho JOCVs trabajan con sus compañeros del Ministerio de Educación, Juventud y Cultura para divulgar la política en estrecha colaboración con otros organismos, tales como el UNICEF y la UNESCO.

UZBEKISTÁN

CHINA

MONGOLIA

NEPAL

SRI LANKA

MYANMAR

TAILANDIACAMBOYA

VIETNAMLAOS

FILIPINAS

MALASIA

TIMOR ORIENTAL

JAPÓN

BRASIL

NICARAGUA

REPÚBLICA DOMINICANA

PANAMÁ

COLOMBIA

COLOMBIA

HONDURAS

MÉXICO

MÉXICO

BELICE JAMAICA

SANTA LUCÍA

GRANADA

TAILANDIAProyecto del Centro de Coordinación Regional de VIH/SIDA2005-2008El Instituto de Desarrollo de Salud de la Universidad Mahidol (AIHD), perteneciente a la ASEAN, y JICA establecieron un Centro de Coordinaci_n Regional de VIH/SIDA (RCC) para apoyar a los países vecinos (Camboya, Laos, Myanmar, Vietnam, etc.) en la creación de capacidades humanas para los programas de VIH/SIDA adecuados a cada país, utilizando las experiencias del control regional de VIH/SIDA en Tailandia y proporcionando recursos humanos, capacitación e información.

UZBEKISTÁNProyecto de control para la prevención de VIH/SIDA en la población clave en alto riesgo y la juventud de la ciudad de Tashkent2004-2005Este proyecto tiene el objetivo de contribuir a reducir el predominio del VIH en la ciudad de Tashkent mediante la promoción de BBC en comunidades gravemente afectadas, por ejemplo, los consumidores de drogas intravenosas , los trabajadores de sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, así como la juventud. En Uzbekistán se ha registrado un agudo incremento de contagios de VIH; el 73% de ellos se sitúan en la capital y en la provincia de Tashkent. El proyecto establece la red entre 10 Puntos de Confianza, es decir, un servicio que ofrece información necesaria y servicios tales como el asesoramiento y condones para la población de alto riesgo y los jóvenes. El organismo que pone en marcha el proyecto es la ONG japonesa World Vision Japan.

HONDURASEnvio de Jovenes Voluntarios para la Cooperación con el ExtranjeroJICA esta apoyando a traves de voluntarios japoneses, colaborando con varios tipos de organizacion, tales como: Gubernamental (Municipalidad de Tela), ONG Hondurena (ENMUNEH, Cruz Roja Hondurena), proximamente con la ONG Internacional (Plan Internacional). Los voluntarios principalmente se dedican al trabajo de prevencion de VIH/SIDA, fortaleciendo los grupos de jovenes y elaborando materiales educativos, y tambien apoyan a las PersonasViviendo con VIH/SIDA (PVVS).

FILIPINASGestión Multidisciplinaria de VIH/SIDA y los ITS en las Filipinas.Agencia que propuso el proyecto: Instituto de Investigación en Medicina Tropical (RITM)2001-2005

CAPACITACIÓN EN JAPÓNSeminario de Epidemiología y Control de SIDA y ATL 1998-2007En este curso de capacitación, se espera que los becarios adquieran amplios conocimientos sobre virología, patología, diagnóstico, tratamiento y epidemiología del SIDA y el ATL (leucemia de células T del adulto). También se les enseñan técnicas básicas de laboratorio clínico a fin de contribuir al tratamiento y la

prevención de esas enfermedades infecciosas en sus países después de que completen su capacitación.

Tecnología avanzada de laboratorio para la atención y el control de los pacientes infectados con el VIH-I2003-2007Esta capacitación en grupo incluye conferencias y capacitación práctica en conocimientos básicos relacionados con VIH/SIDA y las técnicas de análisis necesarias para el diagnóstico del SIDA. Asimismo, su objetivo es mejorar la exactitud del diagnóstico, desarrollando las bases para el diagnóstico de laboratorio de las infecciones de VIH y la creación de redes técnicas en los países beneficiarios.

5 6

MYANMARProyecto de control de enfermedades infecciosas graves2005-2010El proyecto aspira a reducir el riesgo de transmisión de VIH a través de la sangre, y apunta a (1) la reducción del riesgo de transmisión de VIH debido a transfusión de sangre, (2) mejora de la calidad de las pruebas de VIH que se usan en los análisis de sangre, APV, PMTCT, (3) Fortalecimiento de la capacidad del equipo de control de VIH/SIDA, y (4) elevar la conciencia de la prevención del contagio de VIH entre la población clave en alto riesgo.

Proyecto de cooperación técnica

Envío de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero y/o Programa de Suministro de Equipo para el Control del SIDA y Pruebas Sanguíneas

País que envía becarios

La respuesta de JICA ante el VIH/SIDA2004-2005

Page 5: El desafío de la futura generación - JICA-Net · 2018-01-31 · JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que

Programas/ Proyectos de Cooperación Ténica deJICA para el apoyo a medidas contra el

VIH/SIDA implementados desde el a fiscal 2005

��������� ����� �� ������ ������ �� ������� � ��������� ��� �������� �� �� ������� �� ����� !!"# !!$Este es un proyecto cuyo objetivo es establecer medidas preventivas para el VIH/SIDA y medidas preventivas iatrog-énicas para tuberculosis; así como grupos de alto riesgo (pacientes con enfermedades infecciosas sexuales y traba-jadores sexuales). El projecto apoya: (1) el fomento de actividades preventivas del VIH/SIDA para los pacientes con enfermedades infecciosas sexuales incluyendo trabajadores sexuales en el area de intervención del proyecto, (2) el fortalecimiento de la vigilancia de trabajadores sexuales, pacientes con enfermedades infecciosas sexuales y tuber-culosis y (3) el fortalecimiento de actividades preventivas en infecciónes hospitalarias en el sitio modelo.

%����� � �& ��� �� ����� � ������� ���� � ���������� � ���� ������� !!"# !!'El programa tiene por objeto disminuir el número de muertes por causa del SIDA a través de la ampliación del acceso y el mejoramiento de la calidad del tratamiento del SIDA y tuberculosis y consiste en desarrollar varios proyectos de manera conjunta.

• Experto individual “Coordinador del programa de medidas contra el VIH/SIDA y la tuberculosis”Coordina todo el programa y da apoyo al mejoramiento de la capacidad admin-istrativa del sector encargado de medidas contra el VIH/SIDA y la tuberculosis y, así mismo, desarrolla políticas para el Consejo Nacional de Medidas contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y enfermedades infecciosas sexuales.

• Proyecto de fortalecimiento del servicio de asistencia a pacientes de VIH/SIDA Como proyecto nuclear del programa, pre-tende mejorar el acceso a la asistencia médi-ca en el nivel distritál y el establecimiento de un modelo para ofrecer un servicio de asistencia médica de alta cali-dad. También apoya el mejoramiento de la capacidad ejecutora de medidas contra el VIH/SIDA y la tuberculosis, capacidad de examen médico y diagnóstico y el fortalecimiento de la capacidad para proveer la asistencia médica y dar apoyo a la asistencia del gobierno central y los regionales.

• Proyecto de fortalecimiento de una red de exámenes médicos contra el VIH/SIDA y la tuberculosisSe trata de un proyecto que pretende establecer un sistema de control de precisión de los exámenes de VIH, de conteo de CD4 y de tuberculosis en todo el país. (en planificación)

• Cooperación Financiera No ReembolsableCooperación Financiera No Reembolsable para apoyar la adquisición de equipos de conteo de CD4, reactivos para exámenes de tuberculosis y kit de exámenes de VIH en el país.

• Proyecto de medidas contra la tuberculosis en distritos residenciales no proyectados del Municipio de Lusaka. Es un proyecto de colaboración con ONGs que pretende la prevención de la tuberculosis en el area de interven-ción del proyecto mediante la creación de organizaciones de habitantes y la formación de seguidores de DOTS.

• Tipo de especialidades de JOVC en la prevención de SIDA y otros temas relacionados

����� � ������ ��������� �� ������ ������� �� ����������(� !!)# !!$Junto con la Comisión contra el SIDA en Gana (CSG), organismo bajo el control directo del Presidente del país encar-gada de abordar medidas contra el SIDA en varios sectores, JICA está enfocando al fortalecimiento de CCC (Comuni-caciones para el Cambio de Comportamiento). Las zonas elegidas para el proyecto comprenden 10 sitios en dos provincias y para mitigar comportamientos de alto riesgo de infección del VIH entre la juventud se están desarrollando actividades como: (1) monitoreo y evaluación de actividades de CCC del CSG y fortalecimiento de la capacidad de coordinación, (2) mejoramiento de los niveles de conciencia y conocimiento sobre la prevención para la transmisión in-fecciosa de madres a hijos y (3) promoción del uso del condón entre jóvenes en el area de intervención del proyecto.

��������� �� ���*+ ���� ,�������������� �� �� ������� ����������(� � ������ �� �� � �� ���������� �������� �� ���-������ �� !!"# !.!Con el fin de mejorar la calidad del servicio de la asistencia comunitaria domiciliaria a los pacientes del SIDA, en coordinación con el Ministerio de Salud, el proyecto apoya el establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación de la asistencia comunitaria domiciliaria por el Ministerio de Desarrollo Social y también las activi-dades como: (1) la estandarización de un sistema de monitoreo y evaluación de la asistencia comunitaria domiciliaria y el establecimiento de un sistema nacional inte-grado, (2) el fortalecimiento de la capacidad de los municipios para poder difundir dicho sistema al nivel nacional y (3) la introducción de dicho sistema en los munici-pios del país.

NationalHIV/AIDS/TB/STI

Council

Ministry of Health

Province • District

Community• Early detection• Expansion of treatment• Monitoring of treatment

• Activities for Prevention at schools and NGOs

• Support to vocational training• Care of Peo- ple living with HIV/AIDS

Prevention TestingDiagnosis

Treatment Care and Support

Planning • Coordination • M & E

�& ���� �� /���� �� �&������������� ��� 0��� ������� �� %�����

• Equipment supply for HIV/AIDS & TB• Reagent supply• External quality assurance

Page 6: El desafío de la futura generación - JICA-Net · 2018-01-31 · JICA se esfuerza por lograr los ODM y mantener el resultado de esos logros, ofreciendo un tipo de asistencia que

Reporte de JICA Voluntarios

����� �������� ������ ������� ���� �� ����������� ��� �� ���������� ������������ � !"#�$� %"!�

Compuso una canción de SIDA para su prevención con un cantante famoso Mlaka Ma-liro y la canción ocupó el número uno de las canciones más populares.

������ & ��� ��� ������ '������ ����� ������ �� '()* �� +�������� � ,"# $� -"# �

Actualmente, el Ministerio de Salud Pública está reanalizando las medidas enfocadas al cambio del compresión de las personas, del conocimiento a la acción. Para ello, es necesario que no sólo se brinden unilateralmente las informaciones y conocimientos, sino se ofrezcan los escenarios que permitan la participación activa de personas intere-sadas. Como parte de esta campaña, un diario realizó el año pasado un concurso en-tre el público para presentar un “Lema relacionado con el VIH/SIDA” para el día mundial del SIDA, se logró la presentación de 133 propuestas de todo el país, observándose una activa participación de las personas. [ En el evento del “Día Mundial del SIDA” ]

��.�/� ��� ���� ������ '������ 0��12���� 3�� ��� ������ '�� 312����� � ,"4$� -"4�

Se estima que en China existen en la actualidad aproximadamente 650.000 personas con VIH. La provincia de Sichuan es una de las que tiene la mayor cantidad de porta-dores de VIH. En marzo de este año, el lugar visitado por la Presidenta de JICA Sra. Ogata. En este centro, además de las actividades de promoción callejeras, se atienden las consultas telefónicas (incluyendo el servicio vocal automático). Además se dedica a la capacitación del personal (educador competente) para las actividades de ilustra-ción (fotografías) de la prevención del SIDA en las universidades a cargo de los estu-diantes.

[ Estudiante voluntario que asiste el curso sobre el uso de profilácticos ]

'���.� ���� ������ '5����� ��������� �� 3��6���� �� �������� � 7"-$� %"-�

Como medidas contra la situación actual de la infección de VIH que cada año se va agudizando, el Ministerio de Educación de Jóvenes de Jamaica inició varios años atrás el plan de educación para la prevención entre el personal vinculado a las escuelas. En el verano del año 2004 fueron asignados a dicho ministerio 6 voluntarios contra el SIDA para promover este plan. Además de celebrar los talleres junto con el personal local, los voluntarios acuden a las escuelas y realizan la educación de prevención.Las actividades de los voluntarios se caracterizan por encarar los problemas del SIDA desde el punto de vista educacional en colaboración con el Ministerio de Educación de Jóvenes y los or-ganismos internacionales como UNESCO o UNICEF. Es el primer caso del mundo que se envían los voluntarios formados como un equipo contra el SIDA por lo tanto existe la expectativa de que éste sea un buen ejemplo y sirva como modelo para los demás países.

, ��� ������� '5����� ���.�� %"!$� %"7�

Proposo una manera de reconstrucción del Centro VCT que no sea costosa y que protege la privacidad de los usuarios.

Agencia de Cooperación Internacional de Japón2006.7