el desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 d.s ot y...

55
El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorial DICIEMBRE 11 DE 2014

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorial

DICIEMBRE 11 DE 2014

Page 2: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Afirman los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta que Colombia como Territorio,

“Madre Tierra” está ordenada. Quienes están desordenados son sus pobladores. Recomiendan

que, si se quiere ordenar el país, hay que ordenar el pensamiento.

(Mendoza 2003)

Page 3: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

El territorio es un proceso más que un espacio físico, donde se dan múltiples interacciones de tipo práctico y simbólico, natural y sociocultural, de esta manera los seres humanos somos y existimos en un territorio concreto y cambiante, que nos influencia y al cual influenciamos y modificamos, es lo que se llama una relación dialógica, es decir que entre los seres humanos y el espacio que habitan hay una serie de interacciones, transformaciones, comunicación, un diálogo de doble vía que da origen al territorio G. Wilchez Chaux

el Territorio

Page 4: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

el Territorio

El territorio trasciende lo espacial.

Es un producto social e histórico, lo que le confiere un tejido social único, dotado de una

determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y

una red de instituciones y formas de organización que se encargan de darle cohesión

al resto de los elementos. IICA

Page 5: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Sin embargo… La naturaleza subjetiva y compleja del desarrollo territorial ha llevado a ‘‘cosificar’’ el concepto. Cada vez más se relaciona con objetos e infraestructura y no se pone el acento en que hay que cambiar y/o mejorar situaciones y procesos.

Carlos Venegas

el Territorio

Page 6: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Es un espacio físico, que sumado a un conjunto de relaciones sociales expresa una identidad y un sentido compartido entre actores distintos.

Visión política y no sólo geográfica

Conjunto de activos naturales, sociales, culturales.

Construcción, conflicto y negociación

Interacciones diversas

Relaciones de poder

el Territorio

Page 7: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

• El concepto de espacio rural se ha utilizado de forma genérica, para referirse al territorio no urbano, lo cual lo supone carente de cualidades intrínsecas.

• Se ha identificado con el medio natural o como sinónimo de lo agropecuario.

• Otra noción entiende lo rural como espacio geográfico, que es a su vez recurso, soporte y receptor de actividades y de proyectos públicos, privados y comunitarios.

el Territorio rural

Page 8: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

• población rural, con sus comunidades, formas de organización y tejido social, valores y creencias y relaciones

• Relación con los recursos naturales.

• culturas productivas, tradiciones extractivas o conservacionistas y modelos de explotación intensiva-competitiva.

• formas de organización y relacionamiento, estructuras y vínculos entre sus miembros y con otros; cantidad y calidad de la institucionalidad pública y privada presente y el grado de articulación.

Social

Ambiental

Económico productivo

Político institucional

el Territorio rural

Page 9: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Funciones económicas múltiples (no solo agropecuarias)

• Turismo

• La conservación y uso sostenible del germoplasma

• Los servicios ambientales

• La artesanía

EL TERRITORIO RURAL

Page 10: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

UNA NUEVA RURALIDAD? UNA NUEVA VISIÓN DE LA RURALIDAD?

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE?

Page 11: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

¿Por qué es importante reflexionar sobre la ruralidad?

¿Por qué debemos preocuparnos por el desarrollo rural en un mundo que es cada día más urbano?

La nueva visión de lo rural genera para la academia una tarea de investigación y, para el Estado y la sociedad en su conjunto la necesidad de responder con políticas y estrategias acordes con la realidad que emerge.

La ruralidad es de interés para toda la sociedad y no sólo para la población que vive allí.

Page 12: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

¿Qué es lo deseamos desarrollar de lo rural?

¿Lo rural y lo campesino son asuntos del pasado?

¿Cómo ordenan los territorios rurales las nuevas demandas urbanas y la globalización?

¿Cómo superar estos valores enfrentados?

¿Estamos equipados para animar y orientar una política para la sociedad y para los espacios rurales?

Page 13: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Las teorías del Desarrollo Rural, consideraron en su momento que la transformación de una sociedad agraria en una industrial y moderna era el asunto central. Se creó la idea de que lo rural y lo agrario era premoderno y por lo tanto había que transformarlo.

El discurso del desarrollo en las zonas rurales impulsa la industrialización agro-ganadera contra las formas campesinas.

El camino deseable y aceptado socialmente es la modernización rural.

Page 14: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA URBANO-AGROINDUSTRIAL

Page 15: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

El latifundio reduce la población rural a un mínimo siempre decreciente y la sitúa frente a una creciente población hacinada en

grandes ciudades.

Page 16: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Crisis civilizatoria global

Caos climático

Agotamiento de la disponibilidad del agua dulce

Pérdida de la biodiversidad

Fin del petróleo, carbón, gas natural y otros minerales

Crecimiento de la erosión y desertificación

Éxodo rural

Empobrecimiento y concentración de la riqueza

Explosión y concentración de la población (9.000 millones)

Tráfico de drogas, criminalidad y guerras

Poca participación efectiva

Crisis alimentaria

Crisis financiera

Aumento de la producción de desechos

Agotamiento de pesquerías y contaminación de los mares

Y más ...

Aumento del uso de sustancias tóxicas

Page 17: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Demandas sobre los territorios rurales

• Alimentar a una población creciente con alimento accesible, saludable y culturalmente aceptable,

• Conservar biodiversidad y reducir el impacto ambiental,

• Producir agrocombustibles,

• Reducir emisiones,

• Adaptarse al cambio climático,

• Producir con mayor rendimiento,

• Proveer suelos para la expansión urbana, la industria, los macroproyectos , las actividades extractivas, el turismo, etc.

Page 18: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

USOS Y ACTIVIDADES EN TERRITORIOS RURALES

USOS TRADICIONALES ¿VIEJA RURALIDAD?

NUEVOS USOS ¿NUEVA RURALIDAD?

Materias primas para la industria Alimentos baratos Minería

Relocalización industrial Grandes macroproyectos Producción de energía y agua Conservación ambiental-turismo ecológico Vivienda (primera y segunda) Turismo de fin de semana o de vacaciones Disposición de residuos y desechos Nuevo tipo de plantaciones: maderas, agrocombustibles

Campesinos? trabajadores o jornaleros?

¿pobladores rurales?

Page 19: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Urbanización del suelo rural

Transformación de los territorios rurales en función del desarrollo urbano

Page 20: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

La presión urbanizadora va desplazando a la población campesina

Page 21: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

• Consolidación de las agroindustrias y de plantaciones

• Relocalización industrial.

Page 22: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

IMPLANTACIÓN DE MACRO-PROYECTOS INFRAESTRUCTURA, GENERACIÓN DE ENERGÍA, DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Page 23: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

LOS MERCADOS DE TIERRA

Page 24: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

• A los problemas tradicionales de los espacios agrarios hay que añadir otro: la visión del territorio como museo o mero soporte físico de las necesidades de la población urbana.

• Emerge una sofisticada lógica de consumo y mercado que revaloriza “el paisaje y la naturaleza”, y la comercializa sin agregar valor y de paso se amenaza la permanencia de las comunidades locales.

Page 25: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

HACIA UN DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Page 26: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

LEGISLACIÓN RELACIONADA

ASESOR DEL DESPACHO (1)

LEY 160 DE 1994

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL AMBITO RURAL

LEY 99 DE 1993 Ley 388/97 Ley 1454/2011

Decreto 3600/2007

ART. 64 y 65 DE LA CONTITUCIÓN

ART. 58 DE LA CONSTITUCIÓN

Page 27: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 58

Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no

pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultare

en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá

ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que implica

obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.

Page 28: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Artículo 58. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.

La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.

Función social de la propiedad

Productiva Riqueza

individual y colectiva

Presevación de Valores e Identidad

cultural

Arraigo social Protección de la naturaleza

LA PROPIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991

Page 29: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

LA FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD, FRENTE A LA PROPIEDAD PRIVADA

La función social: se tiene el derecho y el deber de explotar económicamente ese predio en beneficio propio y en beneficio de la comunidad.

La función ecológica: se tiene el derecho y el deber de explotar económicamente la tierra, pero al hacerlo no se puede atentar contra los recursos naturales renovables ni afectar el medio ambiente.

Se debe tener en cuenta no sólo el derecho propio sino el derecho de las futuras generaciones; por tanto, el aprovechamiento de esos recursos naturales renovables debe ser racional, dentro de un desarrollo sostenido.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Page 30: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

LA FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD FRENTE A LA PROPIEDAD PRIVADA

FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD

Productiva (Uso)

Riqueza Individual y Colectiva

Preservación de Valores e Identidad

Cultural Arraigo Social

FUNCION ECOLOGICA DE LA PROPIEDAD

Page 31: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

ARTÍCULO 64

Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Page 32: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

ARTÍCULO 65

La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades

agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la

construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Page 33: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993

y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural

Artículo 4°. Categorías de protección en suelo rural. 1. Áreas de conservación y protección ambiental. Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente, tales como: 1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas. 1.2. Las áreas de reserva forestal. 1.3. Las áreas de manejo especial. 1.4. Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna.

Decreto 3600/2007

Page 34: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

2. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales. Incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales.

… en estos terrenos no podrán autorizarse actuaciones urbanísticas… que impliquen la alteración o transformación de su uso actual

Decreto 3600/2007

Page 35: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Desarrollo Rural

Sustentable

Objetivos sociales

Objetivos ambientales

Objetivos económicos

Objetivos políticos

HACIA UN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

CON ENFOQUE TERRITORIAL

Page 36: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Los procesos de desarrollo rural con enfoque territorial deberían considerar: El conocimiento de los actores locales.

La planificación desde las

capacidades de las comunidades.

La planificación desde las

potencialidades de los territorios.

Page 37: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con
Page 38: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

El paisaje actual es el resultado de la evolución humana y sus actividades en el territorio. Su conservación, sobretodo en las zonas rurales depende de la conservación de las prácticas y saberes tradicionales.

Page 39: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

DISTRITO AGRARIO Un ejemplo concreto de

desarrollo rural sustentable con enfoque territorial

Page 40: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

El Distrito Agrario es una unidad de gestión territorial agraria, ubicada en las zonas de

producción agroalimentaria y forestal, a través de la cual se busca proteger las economías campesinas e incentivar la

producción agroecológica y el mercado justo, promoviendo la soberanía alimentaria, el

desarrollo rural sustentable y el bienestar de la población.

Page 41: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

PROPÓSITO DE LARGO PLAZO

Promover el desarrollo rural y ambiental, procurando la existencia y

el perfeccionamiento de la cultura agraria y la economía campesina

en el sector rural de acuerdo a sus potencialidades, a través de la

implementación de una propuesta de desarrollo integral que

incluye:

•Dignificación de la actividad productora de alimentos

•Seguridad, soberanía y autonomía alimentaria local y regional

•Mejoramiento de la calidad del hábitat

•Manejo sustentable de los recursos naturales

•Empoderamiento de las comunidades en torno al manejo de sus

recursos y una mayor incidencia en las decisiones del sector rural

Para contribuir al buen vivir de la población, su participación

activa en el desarrollo y la construcción de la provincia.

Page 42: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

ORGANIZACIONES FORTALECIDAS

Social

Organizativo

Económico

Político

ORGANIZACIONES PRODUCIENDO MAS Y CON MEJOR CALIDAD

Fondo Rotatorio

Asistencia Técnica

SPG

ORGANIZACIONES COMERCIALIZANDO

EN RED Y EN MERCADOS JUSTOS

Planes de Negocio

Planes de Mercado

Certificación

Marca Colectiva

SE CONOCE Y SE APLICA LA

PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL

Plan de comunicaciones

Plan de Incidencia

Proyecto Ordenanza Distrito Agrario

Política Rural Antioquia

ORGANIZACIONES Y CMDR INCIDIENDO EN

LAS POLITICAS RURALES

Acompañamiento

Encuentros

Agenda Rural

CRDR

ESTRATEGIAS DEL MODELO DE ACTUACIÓN

Page 43: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

DESDE LA FAMILIA Y LA FINCA ORDENAMOS NUESTRA VIDA Y

NUESTRO TERRITORIO

Page 44: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

ORDENANZA Nro. 37 - 2014

Por la cual se promueve la conformación de los Distritos Agrarios Supramunicipales en

Antioquia

Page 45: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

1. OBJETO DE LA ORDENANZA

Conformar, estructurar e institucionalizar los Distritos Agrarios Supramunicipales en el

Departamento de Antioquia como áreas de desarrollo rural sostenible y como parte de las

Categorías de protección del suelo rural, definidas en el Artículo 4 del decreto 3600 de 2007, en especial las Áreas para la producción

agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, establecidas por los municipios

mediante acuerdo municipal.

Page 46: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

2. DEFINICION

Los Distritos Agrarios Supramunicipales son unidades de planificación y gestión rural que

integran Distritos Agrarios Municipales, con el fin de ordenar y gestionar el territorio, proteger el medio ambiente, así como las comunidades y

economías campesinas, sus organizaciones sociales, incentivar la producción agroecológica, las prácticas

comerciales equitativas, y promover la soberanía alimentaria, el desarrollo rural sostenible y el

bienestar de la población.

Page 47: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

3. CONFORMACION

Los Distritos Agrarios Supramunicipales estarán conformados por los territorios que los municipios

definan mediante Acuerdo como Distritos Agrarios, en las áreas de protección agropecuaria establecidas en sus

respectivos Planes de Ordenamiento Territorial –POT-. Los municipios y territorios que integran un Distrito

Agrario Supramunicipal deben constituir un área pertinente para la planeación integral por sus

características geográficas, culturales, ambientales, sociales y económicas, así como atender los

determinantes establecidos por las autoridades ambientales competentes.

Page 48: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

4. OBJETIVOS

1) Consolidar la identidad cultural de la población campesina, su importancia en la construcción y conservación de la sociedad, del territorio y del medio ambiente; su contribución al desarrollo político y económico del departamento y la nación, así como su papel estratégico en la seguridad y soberanía alimentaria de la población.

2) Promover la protección de los derechos de la población campesina consagrados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales suscritos por Colombia.

3) Impulsar la conformación y consolidación de organizaciones campesinas y crear una institucionalidad que integre al gobierno departamental de Antioquia y los gobiernos municipales con las comunidades campesinas y sus organizaciones, para construir de manera conjunta y participativa políticas públicas que impulsen el progreso y el bienestar de los pobladores rurales del departamento, así como el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental del campo antioqueño.

Page 49: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

4. OBJETIVOS

4) Reconocer, promover y consolidar la producción y la estructura social campesina, cualquiera sea su naturaleza étnica, como sustento de la identidad cultural, la producción agroalimentaria, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental del departamento.

5) Introducir y desarrollar procesos de educación, capacitación, comunicación, ciencia, tecnología e innovación, que fomenten la producción, transformación y comercialización limpia, agroecológica y el mercado justo y que propicien el mejoramiento de los niveles de calidad, producción y productividad agraria del Departamento de Antioquia.

Page 50: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

4. OBJETIVOS

6) Promover el acceso a la propiedad de la tierra y su regularización, así como a incentivos técnicos y financieros, tales como capacitaciones, dotación y acompañamiento técnico, créditos blandos, subsidios, entre otros.

7) Promover entre los campesinos que ocupan el territorio de los Distritos Agrarios Supramunicipales la economía solidaria, el emprendimiento y las MYPIMES rurales, como herramientas para el progreso social de las comunidades, especialmente para la transformación, conservación y comercialización de los productos en condiciones competitivas así como el abastecimiento de insumos y la creación de instrumentos y canales de financiación.

Page 51: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

4. OBJETIVOS

8) Articular, ordenar y potenciar las intervenciones para el desarrollo rural de los diferentes niveles de gobierno y de los demás agentes públicos y privados en los territorios, así como las acciones que desarrollen entidades y organismos de cooperación internacional y sin ánimo de lucro.

9) Impulsar todos los niveles educativos en los Distritos Agrarios Supramunicipales e incentivar la mejora de su calidad y su pertinencia, así como la investigación científica y tecnológica, acordes con las condiciones culturales, agronómicas y ambientales del respectivo Distrito Agrario Supramunicipal.

10) Contribuir al desarrollo de la infraestructura en los territorios de los Distritos, para el avance de los sistemas productivos y el progreso de las comunidades.

Page 52: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

5. INSTRUMENTOS

• Política de Desarrollo Rural • Ordenamiento del territorio • Estímulos Tributarios • Garantía del uso y destinación de predios • Armonización de los POT • Compatibilidad con normas de las CAR • Procesos conjuntos de actualización catastral • Organización y participación comunitaria • Gestión Financiera • Fortalecimiento Institucional • Emprendimiento y productividad

Page 53: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

DEMÁS ARTÍCULOS

6. Integración con la política nacional

7. Centros Poblados Rurales

8. Órganos de Administración y Dirección

9. Conformación y funcionamiento del Consejo de Dirección Departamental

10. Conformación y funciones del Consejo Coordinador Supramunicipal

11. Plan de Desarrollo Rural Sostenible

12. Integración institucional y participación comunitaria

13. Seguimiento

14. Vigencia

Page 54: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Muchas gracias

Page 55: El desarrollo rural sustentable y el ordenamiento territorialcorpoceam.org/documentos/1 D.S OT y Desarrollo Rural.pdfdeben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con

Bibliografía

AGUDELO, Luís. (2008). Campesinos sin tierra, tierra sin campesinos: territorio, conflicto y resistencia campesina en Colombia. En:http://www4.fct.unesp.br/nera/revistas/16/11_patino.pdf APPENDINI , Kirsten y TORRES ,Gabriela. (2008). ¿Ruralidad sin agricultura? (eds.) . El Colegio de México. FERNÁNDEZ DURÁN Ramón. (2008).El capitalismo global, principal agente geomorfológico Ecologistas en Acción GRAMMONT, Hubert. (2008). El concepto de la nueva ruralidad. En: La Nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá. LLAMBÍ, Luis. (2004). Nueva Ruralidad, Multifuncionalidad de los Espacios Rurales y Desarrollo Local Endógeno. En: Edelmira Pérez, Adelaida Farah (compiladoras). Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea. Bogotá (Colombia): Pontificia Universidad Javeriana; p. 91-107. TORRES MAZUERA. Gabriela VENEGAS, Carlos. Desarrollo Territorial con identidad cultural. CET, Chile, 20013. ZULUAGA, Gloria. (2008). Dinámicas urbano-rurales en los bordes en la ciudad de Medellín. En: Rev. Gestión y Ambiente. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Vol 10. N° 3

www.terramadre.org.com www.bancomundial.org.com